2 minute read

Reglas claras e instrumentos de mercado necesarios para un sistema eléctrico robusto y confiable

Enegence afirma que, para lograr una operación eficiente del mercado eléctrico mayorista, es fundamental contar con reglas claras y fortalecer el sistema eléctrico, además de que la transparencia debe ser un pilar del sector eléctrico nacional.

Nidia Grajales, directora de inteligencia de negocios de Enegence, explica que el mercado eléctrico mayorista es la plataforma en la que se llevan a cabo transacciones de compraventa de energía eléctrica y productos asociados, para que se lleve a cabo el suministro eléctrico a los usuarios finales. Asimismo, asegura que, para el adecuado funcionamiento de éste, es necesario que exista transparencia.

De acuerdo con Grajales, para garantizar el funcionamiento adecuado del mercado eléctrico mayorista se requieren de autoridades como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que se encarga de establecer las reglas establecidas en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE); así como del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), que es el operador independiente y respon-

Enegence ha apoyado a diferentes integrantes de la industria eléctrica a entender la forma en que funciona el mercado y a averiguar qué condiciones se necesitan para lograr precios competitivos sable de que el sistema eléctrico opere en confiabilidad vigilando que nadie se aproveche del mismo.

“Con el mercado eléctrico mayorista se reportaron beneficios como el desarrollo de centrales eléctricas renovables, que son las que tienen un impacto menor al medio ambiente y beneficios en precios. Por ejemplo, los usuarios calificados, que son los grandes consumidores, pueden pactar bilateralmente sus contratos para conseguir precios más competitivos”, detalló.

Por su parte, José Buganza, director general de Enegence, explica que desde que se estableció el mercado eléctrico mayorista se permitió que todas las empresas que quisieran participar en este mercado -generadores, suministradores o comercializadores no suministradores- pudieran registrarse para operar en el mercado para finalmente cumplir con el objetivo de brindar el suministro eléctrico a los usuarios finales en un sistema eléctrico confiable.

El directivo destaca que en el mercado eléctrico mayorista existe un mercado de energía de corto plazo, que opera diariamente, así como un mercado para el balance de potencia que garantiza la existencia de nueva capacidad instalada y la permanencia de la misma.

Suspensión de subastas inhibió inversiones en el sector eléctrico

A decir de Buganza, ya deberían operar otros instrumentos como el mercado de Certificados de Energía Limpia y las subastas de derechos financieros de transmisión, pero desafortunadamente, a la fecha no se han implementado, por lo que el mercado eléctrico mayorista todavía no cuenta con todos sus instrumentos en operación.

“Al inicio del mercado eléctrico mayorista se implementaron otros mecanismos como las subastas de largo plazo. Se ejecutaron prácticamente tres subastas de este tipo. Por medio de éstas, CFE Suministrador de Servicios Básicos hizo las compras más bajas de energía a nivel mundial, con base en precios de referencia de aquellos años. No obstante, hoy dichas subastas se encuentran suspendidas”, agregó.

El director general de Enegence explicó que otros mecanismos para dotar de capacidad instalada, flexibilidad y liquidez al mercado eléctrico mayorista han sido derogados o eliminados, como el caso del modelo de negocios llamado generación local, que permitía a los grandes consumidores instalar centrales eléctricas cerca de sus centros de consumo, con lo cual se inhibió una gran cantidad de inversión para el sector eléctrico.

Enegence ha apoyado a diferentes integrantes de la industria eléctrica en entender la forma en que funciona el mercado; en ayudar a las empresas a conseguir un mejor suministro eléctrico; en averiguar qué condiciones necesitan para lograr precios competitivos, así como a la redacción de regulación diversa como el caso de los sistemas de almacenamiento de energía, para finalmente proporcionar software para operaciones en la industria eléctrica.

Recuperación aérea

Cálculos de la IATA apuntan que será hasta 2024 cuando se supere el número de pasajeros de transporte aéreo a 2019, el año previo a la pandemia. Porcentaje de participación pasajeros con respecto al 2019 por año

This article is from: