
3 minute read
REDES DE PODER
El testigo misterioso
Este lunes, finalmente la Fiscalía de los Estados Unidos presentará los alegatos finales en el juicio en contra de Genaro García Luna exsecretario de Seguridad Pública y acusado por narcotráfico y en lo que ya se percibe como la recta final de este proceso, aún quedan muchas incógnitas sobre lo que pueda pasar en los siguientes días. Aún queda por resolverse si finalmente el propio Genaro García ción institucional. Expuso que el cambio de régimen que se planteó el movimiento -que encabeza Andrés Manuel López Obrador- en sus programas y propuestas de campaña, es una realidad ahora.
“Planteábamos una relación auténtica entre los poderes, no subordinada, no supeditada, no simulada, y ahora lo que vemos, incluso con alguna extraña de algunos autores políticos, es que estemos viviendo una auténtica división de poderes”, subrayó.
No obstante, señaló que esto no implica confrontación, la República tendría que iniciar este proceso de respeto entre unos y otros pero de colaboración interinstitucional y de colaboración y de coordinación como la Constitución y la ley lo previenen.
Monreal Ávila consideró que esto es sano para el país y para la República: “Yo creo que esto fue un principio que no tendrá regreso. Debemos de reconocer con toda seriedad al Presidente López Obrador como una factor importante de equilibrio, de pesos y contrapesos.
“No me preocupa si se sienta cerca o lejos la ministra, o el presidente de la Cámara o un presidente del Senado. En todo caso lo que me preocupa y lo que estaría yo insistiendo es que las funciones de cada uno no se contrapongan y no haya invasión a la esfera de competencia de uno y otro poder. Eso es vivir en República y será mejor para todos. Que cuidemos la Constitución, la ley y la justicia”, dijo.
Lotería Nacional resalta en los motivos de sus billetes a las instituciones que realizan acciones favorables por nuestro país, por ello, con la develación del cachito del Sorteo Superior No. 2754 que se celebrará el 17 de febrero, se difunde el 113° Aniversario de la Cruz Roja Mexicana, que da testimonio de una labor incansable y altruista a través del voluntariado, mitigando momentos críticos como la atención realizada en la pandemia de COVID-19, desastres naturales y socorro a la ciudadanía, además de formar paramédicos y preservar la cultura de primeros auxilios. La directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia, señaló que la entidad de la suerte se entrelaza con Cruz Roja Mexicana en objetivos, ya que ambas nacen para asistir a la sociedad y cada una, en sus respectivas trayectorias, pueden identificarse como instituciones que aportan un beneficio a nuestra nación. Informó que con la emisión de dos millones 400 mil cachitos se llevarán por todo el país las diversas actividades que realiza la Cruz Roja Mexicana.
Luna subirá al estrado como testigo, a pesar del riesgo que implica que también pueda ser interrogado por los fiscales. Pero, quizá la carta que podría condicionar todo, incluida la estrategia de la defensa, sea la presentación del último testigo de la fiscalía, el cual, se dice, podría ser el más importante para buscar la condena en contra del exfuncionario mexicano. Con la identidad de este testigo misterioso revelada apenas ayer, finalmente terminaron las especulaciones, ahora habrá que ver si el testimonio de Jesús Zambada realmente hace diferencia. Atentos.
Mantiene Guadiana bajo perfil
Si algo tuvieron en común en su momento, el rompimiento de Ricardo Mejía con Morena y apenas el pasado viernes la renuncia de Fernando Salazar como coordinador de la precampaña de Armando Guadiana, ha sido precisamente la alta de un posicionamiento firme por parte del precandidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, quien ante los cuestionamientos o se ha mantenido prácticamente en silen- cio, o bien, le ha intentado restar importancia a ambos rompimientos. El tema no es menor, pues además de que el capital político tanto de Mejía como de Salazar no es desdeñable, y de que tienen evidentemente sus propios intereses, desde el equipo de Guadiana parecen haber dejado crecer las versiones de como el senador con licencia estaría prácticamente entregando la elección. Y es que el bajo perfil que ha mantenido, sobre todo en momentos álgidos, ha dado lugar a muchas especulaciones. Veremos.
POR RUBÉN ARIZMENDI
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, la diabetes y la hipertensión son dos de los padecimientos que más afectan a los y las mexicanas. Un argumento que formó parte de la justificación para el proyecto, recientemente aprobado en el Senado de la República, que impulsará la alimentación sana en el sector educativo.
La nueva reforma a la Ley de Educación, tiene como propósito fomentar la ingesta de alimentos y bebidas sanas en las escuelas del país e impulsar el consumo regional, lo que permitirá un desarrollo óptimo de las niñas, niños y jóvenes de acuerdo con los legisladores.
Al presentar la minuta de la Cámara de Diputados, la senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, presidenta de la Comisión de Educación, destacó la importancia de estas modificaciones legales, porque las enfermedades metabólicas son de las cuestiones más endémicas del país.
Con los cambios al artículo 75 de la Ley General de Educación