Procedimiento Científico

Page 1

Metabolitos secundarios en callos de café

Objetivo

Optimizar las condiciones de cultivo in vitro para maximizar la producción de los metabolitos secundarios en los callos de café.

Introducción

Este manual cientí co muestra los pasos a para la producción de metabolitos secundarios en callos de café tipo

Explantes esterilizados

Hojas jóvenes de planta de café tipo on tejido vascular. Placa petri con segmentos de la hoja de 1 x 1 cm y auxina 2,4-D para provocar la desdiferenciación de las células.

Suspención celular

Se forman los callos de café y se colocan en la placa petri. Separar 0.1 gr de callo de café. Colocarlo en el erlenmeyer que tiene un medio líquido.

Escalamiento celular

Tomar el erlenmeyer y colocarlo 3 meses en el agitador orbital. Se da el escalamiento celular, se muestra primero a 1 semana del proceso y luego 1, 2 y 3 meses.

Resultado

Filtrar y lavar

Filtrar los callos de café. Lavar 3 veces con agua destilada. En esta etapa los callos se convierten en una biomasa.

Clasificación de biomasa

Biomasa no friable, no se usa, es de color café se oxida y se endurece. Biomasa friable, se usa y es de color amarillo naranja esta no se endurece. Se colocan 6 biomasas friables de 1 gr en la placa petri.

Inducción de estrés

Placa petri con 6 gr de biomasa. Métodos CP y Texeira, 25 placas c/u se colocan 5 placas petri para cada longitud de onda (blanca, oscuridad, roja, azul, roja/azul) son 45 días por cultivo con 24 horas de luz u oscuridad.

Se procuden metabolitos secundarios en callos de café ( ) en respuesta a un factor de estrés o inductor (longitud de onda).

Ilustración y Diseño Je Guzmán, 2024

Proyecto de Andrés Gatica y Gustavo Solano 2024 Universidad de Costa Rica. Escuela de

A B C A B A B C A B A B C A B
Biología 1 2 3 6 4 5
A B A B A B C B A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Procedimiento Científico by Jennifer Guzman - Issuu