Revista coopetrol 2018 web

Page 1

Ediciรณn 3

Una cooperativa sana Pag. 7

Asamblea 2018 Pag. 2

Ni millennial ni tecnolรณgico,

Emprendedor! Pag. 12

Pag. 9


Edición No. 3

Abril / 2018

Comité Editorial Luis Fernando Gómez Gerente Comercial Martha Rosa Gil Directora Mercadeo Maria Jimena Borbón Coordinadora Comercial Carolina Romero Auditoria Interna Jose David Ruiz Director Jurídico Sonia García Directora Operaciones Danilo Villamil Coordinador Servicios Administrativos Leonardo Amariles Analista de Marketing Renzo Corredor Diseño y Diagramación www.renzocorredor.com

Contenido

Coopetrol HOY Editorial / 1 Asamblea / 2 - 3 Datos relevantes / 4 Órganos de administración y control / 5 Balance Social Integral / 6 Una cooperativa sana / 7 Beneficios Sociales Obsequio Navideño / 8 Día del Asociado / 9 Educación Financiera ¿Por qué es bueno un seguro? / 10 Tiene mucho sentido común / 11 Emprendimiento Ni millennial, ni. tecnológico / 12 Testimonio / 13 Convenios de descuento / 14 -15 Viva Coopetrolito Sopa de letras - Día del niño / 16

Siguenos en: comunicacionescoopetrol @coopetrol_ofic

Bienestar Integral Ejercicio físico por edades / 17


Editorial

Se ha cumplido un ciclo muy

valioso

Luis Alfonso Samper Insignares

vité a convertirse en mis coequiperos con la certeza que sus calidades humanas y técnicas eran garantía de seriedad y responsabilidad y quienes cumplieron con creces esta tarea.

Francisco Sánchez Motta

Con enorme satisfacción trasegué por este camino que me presentó Coopetrol y alcancé A todos los colaboradores de Coopetrol, tanto de Dirección el reto al que junto con las autoridades General como de la red de oficinas y puntos de atención, nos comprometimos, conscientes que a mi reconocimiento, agradecimiento, y especial admiración través de un esquema de gestión seria y para aquellos que tuvieron que hacer frente a los adversos responsable, se garantizara el retorno de la efectos de la intervención. entidad a sus asociados, fortalecida, saneada y con información confiable, gracias a la A los asociados que apoyaron mis derroteros, que visualizaadministración ejercida con base en valores ron la transparencia de mis actuaciones, y a quienes me ende actuación como lo son el respeto, riquecieron a través de la crítica constructiva y “La agudeza la honestidad y la transparencia, respetuosa, un millón de gracias. para entender , para mencionar tan solo algunos. Se ha cumplido un ciclo muy valioso y me llevo la satisfacción de haber honrado en primer término mis propios principios que se materializan en una gestión seria, respetuosa, consistente, coherente, ética y profesional, todo lo cual orientó mi quehacer en Coopetrol.

capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar”*

Hoy agradezco a Dios por haberme puesto este reto en mi camino y haberme dotado de las herramientas académicas y profesionales para afrontarlo. Expreso mi inmensa gratitud a quienes fueron mis colaboradores inmediatos en esta faena, a quienes in*Oración al Espíritu Santo, Cardenal Verdier

A quienes ahora corresponde la dirección y administración aspiro a que sus actuaciones siempre estén guiadas por “la agudeza para entender , capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar”*; que no traicionen la confianza en ustedes depositada, les deseo lo mejor del mundo y espero que por su conducto se materialicen los más importantes compromisos del sector de la economía solidaria: constituirse en verdaderos actores de cambio social, ser constructores de paz y contribuíir a que se reduzca la polarización de este país.

Por: Luis Alfonso Samper Insignares Representante Legal

¿Cómo leer contenidos digitales en esta edición? Con los Códigos QR puedes ver contenido de nuestra página web. Sigue estos sencillos pasos:

1

Debes tener un celular inteligente y conexión a internet o plan de datos.

2

Lee los códigos con tu smartphone, para ello debes descargar e instalar aplicaciones lectores de QR que puedes descargar de App Store ó Google Play.

3

Abre el app en tu celular y escanea el código que aparece algunas de las paginas de esta edición, colocando el celular sobre el código.

1


2

Coopetrol HOY


Coopetrol HOY

El pasado 24 de marzo del año en curso se realizó en la ciudad de Bucaramanga la LXVIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS de Coopetrol, la más importante reunión anual del máximo órgano de administración de la cooperativa, donde se adoptaron una serie de decisiones para el futuro de la cooperativa.

Esta asamblea, la primera convocada por el Consejo de Administración después de 3 años, fue un espacio de cordialidad, encuentro de amigos, compañeros, líderes sociales, profesionales que llegaron de las diferentes regiones del país y trabajaron en una extenuante jornada para representar y llevar la voz de todos los asociados. Un valioso insumo para la toma de decisiones por parte de los asambleístas fueron los diferentes informes presentados por el Representante Legal, el Consejo de Administración y la Junta de Vigilancia, así como el informe y dictamen de parte del Revisor Fiscal.

Aprobación de los estados financieros al 31 de diciembre de 2017.

Si bien todo lo dicho en la reunión de Bucaramanga es importante, lo que dificulta su resumen en este espacio, resaltamos por su trascendencia las siguientes decisiones:

Aprobación y distribución de excedentes por $6.746 millones.

3


4

Datos Relevantes

Excedentes: Fondo Social

2.371

$6.746

$8.065 2017 2016

$2.971

*Cifras en millones de pesos

2015

millones**

Invertidos en:

Solidaridad

Bienestar Social EducaciĂłn

RecreaciĂłn

2.651

Asociados, resultado de la amnistĂ­a aprobada por la Asamblea, que se encontraban en mora en sus aportes , se normalizaron y hoy pueden disfrutar de todos los servicios y beneficios de la cooperativa.

Asociados Anmistiados

Total Asociados:

25.808 **Cifras al cierre Dic. 31 / 2017


Coopetrol HOY

Consejo de

Administración La Superintendencia de la Economía Solidaria mediante comunicados 20182200009851 del 19 de enero de 2018, y 20182200012731 del 01 de febrero de 2018, emitió autorización de posesión para que desempeñen sus cargos los Consejeros principales y suplentes de la Caja Cooperativa Petrolera Coopetrol, elegidos en la pasada Asamblea General Ordinaria Extemporánea de Delegados realizada el pasado 28 de octubre de 2017, los cuales se relacionan a continuación:

Junta de

Vigilancia En la pasada Asamblea General Ordinaria Extemporánea de Delegados, realizada el día 28 de octubre de 2017, fue elegida la Junta de Vigilancia para esta nueva etapa de nuestra Cooperativa.

Principales:

Suplentes:

Bernardo Alberto Silva de Jesús Bucaramanga Presidente

José Wilson Téllez Marroquín Bucaramanga

José Díaz Tordecilla Barrancabermeja Vice-presidente Álvaro Manuel Carbonell Cartagena Secretario Edgar Omar Flórez Flórez Orito Consejero Principal Edgar Escobar Ortíz Bogotá D.C. Consejero Principal María Yolanda Zuluaga Orozco Medellín Consejero Principal Nicodemus Luna Mosquera Cali Consejero Principal

Jorge Luis Meléndez Romero Barrancabermeja Eduard Lee Cadavid Rivera La Dorada Héctor Fabián De La Rosa Pasto Erly Diazmín Quintero López Bogotá D.C. Dora Luz Vélez Medina Manizales Edgar Roberto Riveros Pinto Cúcuta

Leer Caja de Herramientas

Principales: Ciro Antonio Pinzón Mejía – Barrancabermeja Coordinador Luis Eduardo Pérez González – Neiva Vice-coordinador José Gustavo Vega Rodríguez – Bogotá D.C. Secretario

Suplentes: James Orlando Muñoz Holguín – Cali Leonel Harris Cortes – Cartagena Fredy Jose Barrera Bohórquez – Orito

Leer funciones de la Junta de Vigilancia

5


6

El balance social integral en

Por: Juan Fernando Álvarez R*

En la mayoría de escritos sobre cooperativismo se señala que los principios y valores son el hilo conductor de la gestión empresarial. También, que toda cooperativa debe preservar la coherencia entre su identidad y su actividad económica y sobretodo que la empresa debe destinar todos sus esfuerzos a mejorar la calidad de vida de sus asociados. Si esto es así, como en efecto hay evidencia que lo es, debe demostrarse. El reporte de la identidad cooperativa, las estrategias para conseguirla y los beneficios que obtienen los asociados, tiene asidero en el balance social integral. En él se puede identificar cómo repercuten los esfuerzos financieros en pro del mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de sus grupos de interés, es decir de sus asociados, familiares, colaboradores, comunidad cooperativa y proveedores. Por ello, el balance social termina siendo una fuente de reporte integral de toda la actividad de la cooperativa y al unísono sirve de herramienta de gestión para optimizar su accionar. La palabra balance implica periodicidad, verificabilidad y comparación de sus variables, de manera que el balance social integral no es una memoria eventual de actividades sociales tal como se presenta en la mayoría de cooperativas. Sin embargo, el mayor problema es que al no existir un Plan Único de Cuentas de lo social, el cálculo del balance social requiere de un esfuerzo concatenado entre todos los estamentos de la cooperativa en la construcción de nuevos enfoques de interpretación de la información que se genera.

En COOPETROL se está desarrollando un proceso consultivo que busca generar los lineamientos para que año a año cada asociado de la cooperativa, cada colaborador e incluso los órganos de promoción, agremiación y supervisión de las cooperativas en el país, sepan que hace la cooperativa, cómo lo hace y cuáles son los resultados en términos de beneficios de su accionar. Ello contribuye a generar transparencia, credibilidad y reputación. Para hacer del balance social integral una herramienta confiable debe constituirse como un reporte del accionar para satisfacer las siguientes áreas: Naturaleza: Debe mostrar evidencias concretas de estrategias para el cumplimiento de los principios y valores cooperativos.

Reporte de efectividad: Debe identificar cómo a través del acto cooperativo, se generan beneficios que son utilizados por beneficiarios concretos.

* Asesor del desarrollo del balance social de COOPETROL. Doctor en ciencias sociales y Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana. Correo electrónico: alvarez_juan@javeriana.edu.co

Cada uno de estos elementos se está trabajando en la cooperativa con el ánimo de hacer del balance social una herramienta más de incidencia socioeconómica.

Función objetivo: Debe demostrar cómo la empresa cumple su objeto social y en dicho cumplimiento conoce que su función objetivo es maximizar el bienestar de sus grupos de interés a través de las transferencias de beneficios.

Valorización de beneficios no contabilizados: Debe demostrar cuáles son las transferencias que obtienen cada uno de sus grupos de interés e incluso cuál es el retorno social por la inversión que realiza la cooperativa.

Fotografía creada por Freepik


Una cooperativa sana

Coopetrol HOY

Por: José David Ruiz Argel

Director Jurídico Coopetrol

Lo vivido en los últimos años por Coopetrol, se asemeja a una persona que padece una enfermedad causada por malos hábitos. Lo primero es la etapa de negación ante el diagnóstico, luego viene la aceptación de la realidad, y por último es la colaboración con el médico para iniciar el procedimiento que devuelva la salud perdida. Fotografías creadas por Freepik

Generalmente ignoramos las señales, las alertas, los síntomas Muy pronto el paciente reaccionó positivamente a los que advierten que la salud no está bien, nos acostumbramos medicamentos y comenzó a recuperarse de manera asombrosa, a vivir el día a día lleno de múltiples ocupaciones y esos afanes los indicadores empezaron a mejorar, y sobre todo el estado no dejan tiempo para reflexionar y evaluar algún tipo de de ánimo subió, y el escepticismo del comienzo, así como el padecimiento, especialmente cuando no sentimos dolor. Eso fantasma de una muerte, en este caso de una liquidación, mismo le sucedió a Coopetrol, vivió una etapa de su vida alegre, desapareció por completo, abriendo paso a una cooperativa divertida, se relajó un poco, en administración y crédito, sin rejuvenecida y más radiante. notar los cambios y señales de alerta, como los indicadores de cartera que advertían que algo no andaba Superado el anterior padecimiento, llegó bien, y eso ocasionó a que llegara un el momento de nuevos exámenes de En el principio de la tercero; la Superintendencia de la Economía laboratorio, llamados informes de gestión, enfermedad ésta es Solidaria a diagnosticarle una enfermedad tal como se esperaba dieron resultados fácil de curar y difícil de que avanzada, que era curable, pero necesitaba positivos, entonces la Superintendencia diagnosticar, pero si pasa levantó la medida de intervención, que un tratamiento fuerte. el tiempo no habiéndola en términos médicos significa que le dio diagnosticado ni medicado, de alta y pudo salir de la clínica, pasando Surtido el diagnóstico se interna al paciente aparece fácil diagnosticar, para una toma de posesión, generando del cuidado de los galenos, al cuidado pero difícil de curar. alarma en muchos asociados que pensaron de los familiares que en este caso son los Nicolás Maquiavelo que había llegado el fin, olvidando que se asociados, que si bien no son médicos de nombró a un especialista que rodeado de reanimación, son especialistas y quieren lo un equipo de emergencia, se encargó de mejor para su cooperativa. trabajar para curar el malestar. Ello implicó el inicio de un procedimiento doloroso, de Pero como en todo proceso de posintermuchos cuidados diarios, de aplicación de vención y de recuperación, se presentan remedios con mal sabor y de exámenes inuna serie de recomendaciones para no recómodos, todo ello pensado en recuperar caer, recordemos que las recaídas son más la salud del paciente. Ese tratamiento para difíciles de tratar, por ello es necesario conCoopetrol implicó la congelación de algutinuar con el recetario que incluye mejores nas operaciones y rediseñar otras que en su hábitos que antes, una dieta sana y sobre momento causaron mareo, pero eran indistodo hacerse revisiones periódicas para pensables, ya que los cuidados requeridos chequear que todos los órganos funcionen en condiciones especiales son diferentes a bien. los que se tienen en condiciones normales.

El diagnóstico final es que el proceso fue doloroso, pero era necesario, y hoy en día el paciente está plenamente recuperado y más feliz que nunca.

7


8

Cartagena

Beneficios Sociales

Obsequios

Navidad 2017

Cali Villagarzón

12.028 Obsequios entregados

74%

De los afiliados se sienten Satisfechos o Muy Salisfechos por el obsequio de Navidad*

Bogotá

77% Cobertura total de asociados

Orito

4.917

Asistentes

19 *Resultado sobre 1115 encuestas.

Ciudades

Barrancabermeja / Bogotá D.C. / Bucaramanga / Cali / Cartagena / Cúcuta /


Medellín

9

Tumaco

Cucutá

Barranquilla

Neiva

Barrancabermeja

Manizales

Villavicencio

157

Premios Entregados

88%

Nivel de confianza y sentido de pertenencia en la Coopetariva / sobre 2954 encuestas

Bucaramanga

La celebración del Día del Asociado y el Aniversario 64 de la Cooperativa, se llevó a cabo durante el mes de febrero en las diferentes ciudades del país. Con una participación de MILLONES 4.107 asociados en diecinueve En premios Bingo ciudades: Bonos Sodexo

$ 115

Ver Fotos del Día del Asociado

Villavicencio / La Dorada / Manizales / Medellín / Neiva / Orito / Pasto / Tibú / Barranquilla / Tumaco / Valledupar / Villagarzón / Mamonal / Ibagué


10

¿Por qué es bueno

tener un seguro? Ivanes del Mundo

Por: Nicole Márquez Salamanca Comunicadora social y periodista de la Universidad Central

Fotografía creada por Freepik

Hace unos años conocí a un hombre que se volvió un gran amigo mío. Su nombre es Iván. Es un tipo gracioso y agradable. De hecho, la primera anécdota que me contó fue como se había estrellado el carro que era de su padre, fue un rasguño, no pasó a mayores.

Le dije que todos los “Ivanes” del mundo optan por aplazar temas importantes. Prefieren cumplir sus gustos, y en ocasiones, el precio que tienen que pagar por ello es muy alto. Hay que prever una estabilidad futura protegiendo su patrimonio, vida y salud y esto se puede convertir en un dolor de cabeza para la solidez financiera.

Transcurrieron los años, y aquel hombre, seguía teniendo algo de mala suerte con ¿Has pensado cuál es el mensaje que esconden las coincidencias que te ocurren el tema de los choques. Lo a lo largo del día? Para COOPmás irónico es que era reacio ETROL vivir conscientemente. a comprar un seguro de cualVivir de manera clara, nos ha quier índole. Siempre que le de vehículos que permitido comprender que la preguntaba decía que era lo no cuentan con mejor inversión es la tranquimás innecesario en lo que se un seguro de lidad. Ante cualquier evento podía invertir. automóvil en insospechado, tú y tu familia Colombia. Me parecía que sus estarán protegidos. argumentos se quedaban cortos, así que decidí hacerle ver en lo Un sentimiento de realización y una conque se equivocaba. Ya que lo visitaba a ciencia del SEGURO, nos permite vivir una él y su familia con regularidad, aproveché vida llena de confianza. Ahora comprenpara dejarle pequeños recordatorios des, ¿por qué es bueno tener un seguro? en la nevera del porqué era bueno que No seas como Iván. comprara un seguro. Su esposa me Post 1: apoyaba ya que no había otra manera de ¿Cuántas veces le has tenido que convencerlo. pagar a un tercero cuando has

70%

Inicié con escribirle que él era parte del 70% de vehículos que no cuentan con un seguro de automóvil en Colombia. “Tus finanzas ya se vieron afectadas, ¿hacemos cuentas?, le escribí”. Naturalmente lo tomó como una broma, pero continúe con mi objetivo:

*Los seguros, pólizas y servicios aquí relacionados se pueden adquirir a través de aseguradoras (Varias) empresas promotoras de servicios de salud complementarias (varias) y exequiales (Coopserfun), con quien Coopetrol ha suscrito convenios de colaboración que benefician a sus asociados al contar con mejores condiciones de las que obtendrían al tomarlos individualmente.

Hablando con su esposa, hacía caso omiso a mis consejos. Así que decidí ir más profundo. Le mencioné que la vida estaba llena de incertidumbres. Que nada era seguro.

golpeado su auto? Un seguro para tu vehículo puede cubrir eso. Post 2: Iván, un seguro te asiste en viajes. Si vas de paseo con tu familia a cualquier parte del país y te varas, te llevan un carro taller, tienes conductor elegido, etc. Nunca viajas solo.

Post 3: Si te sucede algo, un seguro de vida te ayudará a cubrir gastos mientras te recuperas apoyándote a ti y a tu familia. Post 4: Si lo necesitas, tienes asistencia legal en caso de choque. O apoyo para tus contratos, si tienes una empresa, debes protegerla.


11

La inteligencia

financiera tiene mucho sentido común

Ha hecho carrera la expresión “Inteligencia Financiera”, como una forma de definir la racionalidad, la pertinencia y la asertividad asociada a la forma como las personas, como nosotros, tomamos decisiones que lleven consigo efectos e impactos sobre los recursos financieros que manejamos, a los cuales tenemos acceso, en nuestro ámbito personal y familiar. En épocas pretéritas, acceder al sistema financiero por parte de los ciudadanos era restringido y nada fácil de alcanzar. La oferta de servicios financieros era reducida y se limitaba a los productos tradicionales como préstamos y tarjetas de crédito. Por lo tanto ser cliente de alguna entidad financiera en Colombia era limitada y los requisitos para ser cliente eran exigentes. Hoy, esto ha cambiado en forma radical. El sistema financiero tradicional y cooperativo es incluyente, amplio en

Pero ¿qué consideraciones se deberían tener en cuenta para que una persona tenga inteligencia financiera en el manejo de su tarjeta de crédito? Estas podrían ser de mucha utilidad:

Fotografías creadas por Freepik

Convenio de Afinidad

¡Sabemos que los sueños están

hechos para cumplirse, hagámoslo juntos!

Por: Luis Francisco Cubillos Guzmán Administrador de Empresas Profesor Universitario Experto en Finanzas Personales

servicios y productos financieros, de relativo fácil acceso, lleno de ofertas y alternativas, lo que lo hace muy atractivo. Este nuevo escenario exige que quienes tienen acceso a la amplia oferta de servicios y productos financieros, sean responsables en el manejo de sus productos, racionales y reflexivos en las decisiones que impliquen la utilización de los servicios y productos disponibles. En resumen que sean Financieramente Inteligentes. Talvez uno de los productos estrella del sistema financiero son las Tarjetas de Crédito. El auge del consumo masivo, las posibilidades de no manejar efectivo en las compras, lo atractivo del pago a plazos, las posibilidades de compras de cartera entre otros atributos, hacen que su acceso, manejo y utilización estén al alcance. Por tanto su utilización requiere de conocimiento, información y reflexión. Mucho cuidado con los reportes a las centrales de riesgo

No colecciones Tarjetas

Una decisión de inteligencia financiera sería poder contar por lo menos con una tarjeta de crédito, con un cupo razonable y ajustado a su capacidad de pago.

Tarjetas de Crédito VISA

Trate de no diferir a muchos meses Una decisión de inteligencia financiera sería aplicar el menor número de cuotas posibles al realizar una compra.

Esto afecta nuestro historial crediticio y nos expone a cerrar, temporal o definitivamente nuestro acceso al sistema financiero.

Lo que pueda pagar de contado, hágalo Si dispone del efectivo para atender sus compromisos de consumo, realice el pago en ese medio.

Classic

Crédito

Classic

Gold

Crédito

Gold

Platinum

Crédito

Platinum

Exento

de cuota de manejo

el 1er año

Línea para activar tu Tarjeta de Crédito: Línea nacional: 01 8000 932353

Compra de cartera

Evalúe bien las opciones que ofrecen otras entidades financieras. www.coopetrol.coop


12

Emprendimiento

Ni millennial ni tecnológico,

Emprendedor! Desmitificando el emprendimiento en Colombia

53% De la población colombiana que ha tenido la intención de iniciar algún tipo de actividad empresarial en los próximos tres años.

¿Alguna vez pensó en emprender? Si su respuesta es sí, usted hace parte del 53% de la población colombiana que ha tenido la intención de iniciar algún tipo de actividad empresarial en los próximos tres años. Seguramente usted también hace parte del 64% que cree que hay buenas oportunidades para crear empresa, que tiene los conocimientos, habilidades y experiencia y además el fracaso no lo detendría para empezar. Entonces, ¿qué pasó?

Probablemente usted es de esas personas que han creído en uno de los tantos mitos que hay alrededor del emprendimiento: ser un mago tecnológico, haber nacido con el “gen emprendedor”, ser millenial, amante al riesgo, entre otros. Si bien es cierto que existen este tipo de emprendedores y usualmente son los que logran mayor cubrimiento en los medios, es importante que sepa que ese no es el único perfil y que usted no está a una app de ser el próximo emprendedor. Usted no tiene que ser un mago tecnológico, ni su emprendimiento tiene que terminar en la palabra app. Si bien es cierto que hoy en día los emprendedores que logran acaparar la mayoría de titulares son esos genios tecnológicos que están principalmente concentrados en Palo Alto, California y han logrado éxito a través del desarrollo de aplicaciones o plataformas que han transformado la manera en la que vivimos (Facebook, Instagram, WhatsApp, Rappi, entre otros), en Colombia hay todavía muchas necesidades que difícilmente pueden ser solucionadas por una aplicación. Es justo ahí, futuro emprendedor, donde usted tiene que agudizar sus sentidos y empezar a buscar necesidades que quiera resolver. Una recomendación: si su idea de emprendimiento no resuelve una necesidad compartida por un grupo de personas, una app no lo salvará.

Fotografia por Jeremy Bishop en Unsplash Por: Juan Sebastián Rodríguez Gerente de Mercadeo de TECNO Mobile - Colombia Administrador de la Universidad del Rosario. Estudiante de la Maestría en Mercadeo de la misma universidad y del MIL de EADA Business School Emprendedor

Otro mito que se ha construido alrededor de los emprendedores es la existencia de un “gen emprendedor”. Primero, científicamente no se ha comprobado la existencia de tal gen. Segundo, los estudios más recientes indican que el acceso a información en línea, los cursos ofrecidos por instituciones educativas, incentivos desde organismos gubernamentales y el apoyo generalizado al empresario han sido factores decisivos que han aumentado el interés en emprender y logrado que aquellos que lo hacen tengan mayores probabilidades de éxito. Así que, más que un gen, lo que usted debería despertar es su curiosidad para buscar y aprovechar el abanico de opciones que le ofrecen diferentes instituciones y que lo pondrían más cerca de emprender. Finalmente, para su tranquilidad, en Colombia la edad del empresario establecido está concentrado en el rango de 45 y 54 años. Adicionalmente, el porcentaje de empresarios nacientes y nuevos que se encuentra en el grupo etario de 35 a 54 años es de casi 28%, no muy lejano del 32.4% del grupo donde estarían los “millenials”. Esto puede indicar muchas cosas, entre estas que el emprendimiento valora la experiencia. Seguramente, la despreocupación de la juventud hace que este grupo de la población tome más riesgos y el fracaso no sea un limitante, pero no se preocupe, que en este país nunca es tarde para emprender. Es muy sencillo: lo que hace que usted pueda ser o no un emprendedor, no es el resultado de un examen de opción múltiple de “¿Es usted un emprendedor?”. Ser emprendedor es ser capaz de empezar un negocio y tener el coraje de persistir sin importar los desafíos que se presenten, enfrentando los obstáculos y miedos personales que puedan surgir. Entonces, mi recomendación es que salga del 53% de la población que tiene la intención de emprender y ¡emprenda!


Testimonio Con el tiempo el negocio ha venido creciendo. Durante el tiempo que lo he administrado, se compró el local donde actualmente funciona la tienda, además se compró la otra parte del almacén y actualmente también soy la propietaria de la papelería.

13

Los Retos:

Soy

Sandra Beltrán Testimonio

Soy Sandra Liliana Beltrán Quintero:

Empresaria, entusiasta y emprendedora con capacidad para asumir los retos de la vida y convertirlos a mi favor. Hace 18 años empecé este camino y con el apoyo de mi familia, decidí comprar este negocio el cual no funcionaba. Lo compré en sociedad por un valor de $2.600.000, que incluía inventario, vitrinas y estantes.

Papelería y Variedades Éxito, es un negocio de venta de productos de papelería, oficina, útiles escolares y lo que yo he llamado como “de expresión social”; Peluches, chocolates y tarjetas. Detalles para toda ocasión. Además soy distribuidora directa de la marca Totto (Morrales, Bolsos, Ropa, Billeteras, accesorios y mucho más).

Orden público: Me he mantenido y cumplido con mis compromisos financieros, lo que además de otras cosas me ha hecho más fuerte en mi empresa y mi vida personal.

Tibú

Norte de Santander

Competencia: A nivel comercial no es fácil sostener un negocio, acreditarlo, resistir los tiempos duros entre otras cosas. Innovación: Es necesario trabajar siempre para tener un negocio diferente con gran variedad de productos y presentación. Y Coopetrol en todo esto, ¿qué papel ha jugado? Coopetrol ha apalancado parte del proyecto, con un crédito empresarial para fortalecerme en inventario y adecuación del local comercial. Han estado cuando los he necesitado. Mirando al futuro, ¿hay planes? Quiero seguir fortaleciéndome en inventario, pues pienso incluir otras líneas de distribución directa. Además quiero adecuar un local que compré aparte.

CREA te enseña cómo ahorrar, te apoya en tus acompaña en tu responsablemente.

Porque creemos en los sueños y competencias de los independientes y emprendedores, basados en su FÉ (CREER) de desarrollar con éxito su proyecto, así como su capacidad CREAtiva, el conocimiento, la disciplina y la persistencia para llevarlo a cabo y lograrlo, Coopetrol te ofrece un proceso de atención especializado:

Con el propósito de fortalecer tu gestión, resultados y crecimiento integral.

proceso

para

crecer

Asesoría en tu unidad productiva. Créditos escalonados. Tasas de interés para crédito desde el 2% mes vencido. Tasas atractivas en Depósitos de Ahorro a Término (CDAT). Cuenta de ahorros con tarjeta débito sin cuota de manejo y exención del 4x1.000 sobre todos los montos si la marcas como exenta. Requisitos: Ser asociado a Coopetrol. Estar formalmente constituido. Tener mínimo 18 meses de actividad. No tener reportes negativos en centrales de riesgo.

Canales de atención : Bogotá: PBX (1) 7470900 Línea Nacional Gratuita: 018000919664 Email: info@coopetrol.coop

www.coopetrol.coop


14

Convenios de Descuento

50% Dcto. Para propietarios actuales marca Chevrolet en diagnóstico y 10% en mano de obra. Acceso a servicios especializados de salud, con tarifas especiales y descuentos en todo el portafolio de servicios de la clínica.

El Plan Castor de Coopcentral,

es un programa que te permite acceder a atractivos convenios con ofertas y descuentos en productos de consumo masivo, planes turísticos y muchos más.

0,5%

Dcto.

10%

De acuerdo a temporada y a lista de precios sugeridos por el fabricante G.M. COLMOTORES.

15% Dcto. en pescados.

20% Dcto.

En equipos de computo.

10% Dcto. En carnes, frutas y marcas propias. Descuentos especiales en otros productos entre el día 25 y 5 de cada mes.

Hasta 8%

De descuento por compras de contado, en motocicletas seleccionadas.

5%-30% 10% Dcto. Dcto.

En repuestos y mano de obra.

En procedimientos estéticos. Puedes vincular el crédito de libre inversión si el tratamiento tiene un valor superior a los $800.000.

5% y 15% Dcto.

Según la referencia de electrodoméstico. Domicilio y entrega gratis (Aplica para microondas, neveras, lavadoras y estufas). Descuento del 10% en servicio técnico y mantenimiento.


Convenios de Descuento

Hasta

15

40% Dcto. En tarifas de alojamiento.

20% Dcto.

15% Dcto.

En entradas al

zoologico para el asociado a Coopetrol y un acompañante. Aplica todos los días de la semana.

En entradas al parque (Precio Coopetrol hasta para 12 entradas: $71.400). Descuento del 10% en planes que incluyan hospedaje y alimentación en las fincas y hoteles de Panaca y Panatours.

3% Dcto.

Sobre la tarifa sin impuestos.

10% Dcto.

En el valor de cada tarjeta médica.

10% Dcto.

En el valor de la matricula sobre el valor del precio al público. En valor de la mensualidad sobre el valor del precio al público. .

20% Dcto.

En educación continuada (Diplomados y cursos cortos).

Descuento que ofrece tarifa de temporada baja durante todo el año. Descuento acomodación sencilla: $315.396. Descuento acomodación doble: $321.393. Descuento acomodación triple: $386.889. Tarifas incluyen desayuno tipo buffet.

Descuentos en celebraciones de cumpleaños, vacaciones recreativas, entrega de regalos fin de año, día del niño y Halloween. Un 50% 57% y 62% en la carga de tu Happytarjeta. Ejemplo: Si cargas $5.000, tendrás $10.000.

Escuela de Futbol Chelsea & Albion

Descuento en suscripción anual. Academia ( 5-10 Años): Particular: $ 3.404.000 Cooperativa: $ 3.100.400 Futbol Base ( 5-18 Años): Particular: $4.450.000 Cooperativa: $ 4.077.400

10% Dcto.

En posgrados y 5% dcto. en maestrías.

10% Dcto.

En programas de pregrado, posgrado y educación continuada.

Para hacer efectivo el descuento debes utilizar

tu tarjeta débito Coopetrol


16

Viva Coopetrolito

Coopetrolito: Reclama tu alcancia mini piggy*

*Participan coopetrolitos con ahorro activo. Aplican condiciones y restricciones / Vigente hasta agotar existencias.

Abril 27

En tu agencia o punto de atención.

¿Qué tanto y qué tipo de ejercicio debo practicar según mi generación?

Sopa de

Letras

Encuentra las palabras:

N F M O Y I A Q D E D E P H X E

K I V M Z Y S K A R I A Y W F G

I N X B A L A N C E A S Y X Y M

Z A X X U Z M P N A G O E B D A

W N A X P L B J W R N C G E A Q

E C V Y I T L D W X O I Q Q E U

O I A K C X E D U T S A S O V I

Y E A I A N A E Z N T D W A E A

X R L Z W O W O X Z I O I E H V

V A R I A B L E S A C J P P I E

W V E Z S B Z H M Q O K E E C L

E M P R E N D I M I E N T O U O

I U V I G I L A N C I A U O L L

Y C Y S U M I L L E X I A L O D

B J R C R D A T W P Z P E U Q P

Asamblea, Seguro, Financiera, Millennial, Maquiavelo, Balance, Emprendimiento, Vehículo, Diagnóstico, Variables, Asociado, Vigilancia.

K M O G O M I L L E N N I A L A

Las generaciones humanas son grupos de edad que comparten un conjunto de experiencias formativas que los diferencian de sus antecedentes. En la actualidad, cinco generaciones comparten el planeta y cada una de ellas presenta diferentes actitudes y expectativas en relación al trabajo, la motivación, la salud y la actividad física. Investigadores dedicados al estudio de estas diferencias han encontrado que mantenerse en forma y saludable se convierte en una prioridad mayor con el pasar de los años. En este artículo se presentan recomendaciones generales para cada grupo poblacional, según sus características de trabajo, motivacionales y sus cambios físicos. Es importante señalar que las pautas presentadas en este artículo son recomendadas para personas sanas y que cualquier enfermedad o dolencia puede variar el programa de actividad física. Por favor consulte a un fisioterapeuta o deportólogo en caso de duda. Por: Sandra Liliana Forero Nieto Fisioterapeuta UR Profesora auxiliar de carrera Universidad del Rosario Escuela de Medicina y Ciencias de la salud

Consulta el artículo completo en: www.coopetrol.coop

Caminar al menos 8.000 pasos al día puede mejorar la condición cardiovascular.


17

Generación silenciosa o Veteranos (nacidos antes de 1946) Esta generación supera en la actualidad la barrera de los 74 años y su gran mayoría ya se encuentran retirados de su actividad laboral. Según el estudio de Nielsen (2015) el 71% tiene como prioridad mantenerse en forma y con una vida saludable. Físicamente y como parte de los cambios fisiológicos que se producen con la edad; el equilibrio y la fuerza, tienden a disminuirse, en especial la fuerza de los músculos que mantienen la postura y facilitan posicionarse en contra de la gravedad. Estos cambios implican el entrenamiento del equilibrio y la fuerza para evitar el imbalance y en especial, las caídas. Los ejercicios de fuerza, según las recomendaciones emitidas por American College of Sports Medicine (2007), deben realizarse por lo menos dos veces por semana o más días, siempre y cuando no sean consecutivos, 8-10 ejercicios, cada uno de 10 a 15 repeticiones Estos son algunos de los ejercicios que usted puede practicar en casa, para mejorar el equilibrio. Recuerde practicarlos acompañado por si siente mareo o inestabilidad:

1.

2.

3.

4. Párese firme, con los pies separados y mire hacia adelante por 30 segundos. Mantenga la misma posición del ejercicio 1 pero con los ojos cerrados. Manténgase de pie con los pies juntos por 30 segundos con ojos abiertos y después con ojos cerrados.

5.

6.

7.

Baby Boomers (nacidos entre 1946-1964/54-72 años)

mantener la flexibilidad muscular es esencial porque permite conservar los movimientos articulares en su máxima amplitud, mejorar la postura y disminuir el riesgo de lesiones.

Esta generación se orienta al trabajo como razón de la vida y lleva una larga historia de vida laboral. El 60% de la población de esta generación considera prioritario en la vida, mantener un estilo de vida saludable, mantenerse en forma y contar con una buena presentación personal. Las personas de esta generación se encuentran aproximadamente entre los 50-70 años y de la misma manera que los veteranos, el entrenamiento en equilibrio es clave en esta generación. La práctica del yoga o del Tai Chi, es un buen y seguro recurso para realizar actividad física regular. Para las personas que pertenecen a esta generación y que actualmente se encuentran entre la quinta y séptima década de la vida,

Párese en un solo pie, con la otra pierna doblada y sin apoyarse, manteniendo la posición por 30 segundos, después cambie de pierna. En las mismas posiciones del ejercicio 4, intente mantenerse con los ojos cerrados. Párese firme con pies separados y gire la cabeza hacia al lado izquierdo y el derecho. Párese firme con pies separados y mueva su cabeza como si asintiera, hacia arriba y abajo.

Para mejorar o mantener esta cualidad física se deben realizar ejercicios de estiramiento por lo menos 2 a 3 días a la semana. Cada estiramiento debe mantenerse por 20 a 30 segundos de manera que usted note cierta tensión en el músculo elongado. Para obtener mejores resultados cada grupo muscular se estira 2 a 3 veces, completando un total de 60 a 90 segundos. Usted puede incluir en su rutina diaria, sencillos estiramientos que le permitirán mantenerse activo y sano. Encuentre a continuación algunas recomendaciones para grandes grupos musculares. Segunda parte / próxima edición

1. Acostado boca arriba, puede llevar una de sus dos piernas flexionada hacia el pecho. La pierna flexionada debe sujetarse con sus dos brazos por debajo de la rodilla, mientras la otra se encuentra doblada y apoyada en la superficie

2. Acostado boca arriba puede doblar sus caderas y rodillas para unir sus plantas de pies. Esta posición denominada rana, le permite mantener los arcos de movimiento de cadera y estirar los músculos que unen las piernas

3. En posición de pie, Apoyar las palmas de las manos en la cintura. Deslizar las manos hacia abajo, arqueando la espalda y dirigiendo la cabeza hacia atrás.

4. En posición de pie, extender ambos brazos por encima de la cabeza y con los codos completamente estirados, entrelazar las manos. Tirar de los brazos hacia arriba, como si fuera a tocar el cielo.


Email: info@coopetrol.coop


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.