Triptico

Page 1

PLATOS TÍPICOS DE LA AMAZONÍA

Año del fortalecimiento de la ciudadanía nacional

Tacacho con cecina El tacacho con cecina es un plato típico de la gastronomía del Perú popular en la selva peruana y ampliamente difundido en el resto del país. Es uno de los platos más populares consumidos durante la Fiesta de San Juan. El plato consiste usualmente en dos bolas de tacacho, una pieza de cecina y una de chorizo; sin embargo esta proporción puede variar a pedido del comensal.

Juane El juane es como un tamal, típico de la gastronomía de la selva peruana y es muy consumido durante la fiesta de San Juan que se celebra el 24 de junio de cada año en honor a Juan Bautista. Según algunas referencias, tuvo su origen en la ciudad de Moyobamba. El juane habría sido un alimento usualmente elaborado para los viajeros ya que podían ser guardados por largo tiempo sin sufrir alteración por su descomposición. El juane se elabora a base de arroz, piezas de gallina; todo ello se envuelve en hoja de bijao y posteriormente se pone a hervir.

Inchicapi El inchicapi, también llamado inchicapi de gallina, es un plato típico de la gastronomía del Perú, específicamente de la selva peruana. Precisamente en los departamentos de Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios. Es tradición degustar en cumpleaños y ocasiones especiales. Inchicapi es una sopa espesa de origen prehispánico que se elabora a partir de caldo de gallina y harina de maíz o maní tostado molido. Se decora con sachaculantro. Es un plato que se consume en fiestas y reuniones familiares.

Patarashca La patarashca también conocida como patarasca, es un plato típico de la región amazónica que comparte Colombia y Perú, por lo que es parte de ambas gastronomías. La patarashca consiste en un filete de pescado de agua dulce sazonado con palillo y ají dulce o charapita y otros ingredientes de la región amazónica, como el sachaculantro, y envuelto en hojas de bijao que se cocina a las brasas. En las cocinas caseras se suele cocinar envuelto en hojas de plátano y en horno o parrilla.

VALOREMOS NUESTRA GASTRONOMÍA NACIONAL POR SUS VARIEDADES

Nombre: Renzo Apellidos: Catalán Sarayse Taller: Computación Grado y sección: 4° “B” Profesor: Marlon Ponce AÑO:

2022

Lima-Perú


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Triptico by RENZO C. - Issuu