Historias en cada trazo | Arte africano

Page 3

HISTORIAS TRAZO EN CADA

AFRICA DE COLORES

El concepto creativo de "África en Colores" se justifica al buscar resaltar la riqueza visual y cultural del continente africano a través del poder del color. África es conocida por su diversidad étnica, tradiciones vibrantes y un legado artístico ancestral. Este concepto busca capturar la vitalidad y la expresividad del arte africano, utilizando una paleta cromática vibrante y variada. Los colores representan la identidad, la emoción y la conexión cultural de África, permitiendo transmitir historias, tradiciones y valores a través de las ilustraciones. Además, el uso creativo del color evoca la alegría, la vitalidad y la belleza del continente africano, generando una experiencia visual cautivadora. "África en Colores" celebra la diversidad, la creatividad y la riqueza cultural de África, destacando su legado artístico y resaltando su influencia en el mundo del arte global.

ILUSTRACIONES Arte Africano

El poder del leóon

La ilustración se basa en el mito del león, que pertenece al pueblo de los Bosquimanos, ubicados al sur de África. Para ellos el león simboliza una figura de respeto debido a su poder y habilidades, que se representan en el símbolo tribal de su cola. Una de sus creencias afirma que el león tiene la capacidad de transformarse y hablar como una persona al colocarse el rabo en la boca.

Ala- Igbo

Sandra Velásquez

La ilustración representa a la diosa de Nigeria, una deidad femenina, cuyo nombre se traduce como “Tierra”, representando su poder sobre esta. Es la diosa de la tierra, la moralidad, la fertilidad y la creatividad. El tribal que corona su cabeza hace alusión a sus cualidades.

El lago de las estrellas

La primera va acerca del lago de las estrellas, Malawi. Se produjo después de que Livingstone observó las luces de las linternas de los pescadores en Malawi en sus embarcaciones, que parecían desde la distancia, estrellas en el cielo.

Mascaras culturales

La segunda ilustración es una representación simplificada del tipo de atuendos que los habitantes de África suelen usar en sus celebraciones o eventos relacionados al espiritualismo o su ropa.

wanawake

René Ticas

La ilustración representa a la mujer, africana con una máscara identificativa en las culturas africanas. La mujer en muchos casos es muy tomada en cuenta para la representación de muchas culturas de este continente.

La ilustración se caracteriza por el estilo “Flat Design”, el cual busca una representación simplificada.

asili, utajiri

René Ticas

La ilustración representa la naturaleza como representación de dioses africanos, ya que en algunas tribus se adora o tiene como dioses o seres celestiales a los animales, sol, etc.

El estilo es Flat Design con el que se busca una simplificación entendible de la representación.

Rostros sagrados

Esta ilustración representa a las máscaras que pertenecen al grupo de los diferentes tipos de arte africano. Las máscaras eran pintadas con pigmentos vegetales, tintes extraídos de insectos, tierra o sangre. con También se ve la escultura que puede estar hecha de materiales como madera, que era el más utilizado ya que se consideraba que los árboles poseían alma, por lo que el espíritu que pasaría a residir en la máscara estaría más a gusto en un receptáculo hecho a partir de este otro ser sagrado.

También era común para la fabricación de máscaras el uso de terracota, arcilla, marfil, cerámica vidriada o incluso metales como el bronce, el latón o el cobre. Estas máscaras eran utilizadas en distintos tipos de rituales y para representaciones.

Manos artesanas

Esta ilustración representa las artesanías africanas, en este caso esculturas de mujeres, las cuales están esculpidas en madera, pintadas con pintura hechas de pigmentos naturales, en algunos casos lo que se les pinta son joyas que en la cultura africana en algunos casos sirven para representar la fuerza, la valentía, la fertilidad o simplemente, el poder. También se ve presente el uso de telas como tela de barro, tela kente.

Foto producto textil

Para la creación del diseño del producto textil, se retomó la ilustración "Manos artesanas", que representa parte del arte africano en su escultura, las joyas que portan las mujeres son parte de la expresión artística diversa que refleja su fuerza y valentía. Para su elaboración ha sido utilizada pintura textil y pigmentos naturales de la técnica ecoprint, así como tejido en sus sombreros y el uso de piedras que proporcionan tridimensionalidad a sus collares.

citas bibliográaficas

E. (2014, January 28). Principales características del arte africano - Escuelapedia - Recursos Educativos. Escuelapedia - Recursos Educativos.

https://www.escuelapedia.com/principales-caracteristicas-del-arte-africano/

Collares Africanos. (s. f.).

http://www.explora-accion.com/Solicita-Presupuesto/Collares-Africanos.aspx#:~:text=La%20joyer%C3 %ADa%20y%20la%20bisuter%C3%ADa,cuerpo%20de%20las%20diferentes%20tribus.

artesetnicas.com. (s. f.). Las máscaras africanas y su significado - Artes Étnicas.

https://www.artesetnicas.com/las-mascaras-africanas-y-su-significado

Survival International, & Survival International. (2013). Bosquimanos. Survival.es. https://www.survival.es/indigenas/bosquimanos Blog, M. (2022). Lista De 6 Dioses Africanos. Dioses Mitológicos De África. Mitologia. https://mitologia.guru/dioses-africanos/

Lago Malaui - Wikipedia, la enciclopedia libre. (s. f.). Lago Malaui - Wikipedia, La Enciclopedia Libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Malaui#:~:text=%E2%80%8B%20El%20apodo%20de%20lago,dist ancia%2C%20estrellas%20en%20el%20cielo

África ,Creencias, Fiestas, Costumbres, y mas. (s. f.). Acercando Naciones. https://acercandonaciones.com/africa-creencias-fiestas-costumbres-y-mas-22102021__KegD6m0Rwp

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historias en cada trazo | Arte africano by René Ticas - Issuu