ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SOCIALISMO EN SUECIA
Semestre 1/2023
Mgr. José Ramiro Zapata
“El Boliviano es experto en perder oportunidades” Ramiro Zapata
1. INTRODUCCIÓN
El sistema sueco ha sido categorizado por muchos observadores como un sistema intermedio entre la economía capitalista y la economía socialista. Los que apoyan la idea sugieren que Suecia ha encontrado una manera de lograr uno de los más altos niveles mundiales de igualdad social sin cortar el espíritu innovador o empresarial 1
2. DESARROLLO
El socialismo democrático en Suecia se originó en el siglo XX con el Partido Socialdemócrata, fundado en 1889. La estrategia del partido se centró en la creación de un estado de bienestar fuerte, que proporcionara a todos los ciudadanos una amplia gama de servicios públicos, incluyendo atención médica, educación y seguridad social. En este sentido, Suecia se convirtió en un ejemplo de socialismo democrático en el mundo.1
2.1. La economía sueca
La economía sueca tuvo sus días de gloria antes de la década de 1960, cuando tenían una economía libre, poca regulación y mucha riqueza. Entre 1870 y 1950, Suecia tuvo el mayor crecimiento de la renta per cápita del mundo y se convirtió en uno de los países más ricos, sólo por detrás de Suiza, Estados Unidos y Dinamarca.2
En la década de 1960, Suecia comenzó a redistribuir la riqueza, lo que detuvo la creación de riqueza. A mediados de la década de 1990, el país tenía problemas económicos crecientes porque seguía redistribuyendo la riqueza que no estaba creando. Fue en esta coyuntura que muchos de los ricos (incluidos los miembros de la banda ABBA) y los empresarios se fueron de Suecia. En 1994, Suecia comenzó a aplicar las siguientes medidas destinadas a revertir esta tendencia: 3
Reducir la regulación
Reducir el gasto del gobierno
Reformar sus programas de bienestar social
Reducir su gobierno
2.2. Orígenes
Hay una disputa acerca de si el estado de bienestar se originó en Suecia en los años 1930 o a fines del siglo XIX, antes que los socialdemócratas accedieran, por primera vez, al poder. Tanto en 1847 como en 1853 se aprobaron en Suecia "Leyes de ayuda a los pobres", tomándose así los primeros pasos hacia el estado de bienestar, tal y como ocurrió en
– IGUALDAD – FRATERNIDAD”
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Semestre 1/2023
Mgr. José Ramiro Zapata
muchos países europeos ante la precariedad padecida por la clase obrera nacida con la revolución industrial. La Confederación de Sindicatos Suecos fue fundada en 1898 con un estrecho lazo al partido socialdemócrata. Pero ya en 1913 el partido liberal (no socialista), con el apoyo general de la población, comenzó a expandir el ámbito de los beneficios sociales. Otros países industrializados esperaron hasta la gran depresión de los 1930 para tomar medidas similares. Una explicación posible, a menudo aducida para explicar esos avances son ciertas normas culturales que se remontan a una sociedad de pequeñas aldeas agrícolas que se industrializo relativamente tarde. Esos valores culturales promueven igualitarismo, cooperación y conformidad por sobre el individualismo (ver lagom y Ley de Jante).4
2.3. El nuevo modelo sueco
La gran crisis de comienzos de los años 90 fue el punto de partida de una búsqueda por reconstruir el modelo de Estado de bienestar, entendiendo que para hacer sostenible un alto nivel de solidaridad social y responsabilidad pública había que replantear las bases mismas sobre las que se había construido ese Estado. Para ello Suecia emprendió, con un fuerte consenso político de fondo en cuanto a la necesidad y la dirección de las reformas, una profunda reconstrucción de su Estado de bienestar que lo hace hoy un verdadero pionero en Europa, particularmente por sus avances en integrar un muy alto nivel de responsabilidad pública por el bienestar de su pueblo con una amplia libertad ciudadana de elección y la incorporación plena del empresariado, el pluralismo y la competencia en la provisión de los servicios públicos del bienestar. El cambio realizado puede ser resumido en tres rúbricas:
De la gestión pública a la responsabilidad pública
Del monopolio al pluralismo
De la asignación administrativa a la libertad de elección
3. CONCLUSIONES
Suecia ha sido considerado un ejemplo de éxito del socialismo democrático, con un amplio sistema de bienestar social y altos impuestos para financiarlo. Sin embargo, en la práctica, el modelo sueco es una economía mixta, que combina elementos de libre mercado con el control estatal de algunos sectores clave de la economía.
4. REFERENCIAS
4.1.
4.2.
4.3.
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_bienestar_en_Suecia
https://fee.org.es/articulos/suecia-es-socialista-no-pero/
https://fppchile.org/es/blog/en-suecia-la-utopia-socialista-ahogo-la-prosperidad/
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Semestre 1/2023
Mgr. José Ramiro Zapata
4.4. https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/hjalmar-branting-socialdemocraciasueca/20190504164916162387.html
4.5. https://www.jstor.org/stable/30232160
5. VIDEOS
5.1.
https://www.youtube.com/watch?v=e4sC-Y-zhi0
Suecia es conocida por su modelo de bienestar socialista, que ha logrado un alto nivel de igualdad y bienestar para su población. Sin embargo, este modelo ha enfrentado desafíos en los últimos años debido a la globalización y el envejecimiento de la población, lo que ha llevado a algunos a cuestionar su sostenibilidad a largo plazo.
5.2.
https://www.youtube.com/watch?v=eAJGiENrW4Y
El socialismo en Suecia es citado como un ejemplo exitoso de bienestar social, aunque algunos argumentan que este éxito se debe más a una economía mixta que a un sistema socialista puro. En cualquier caso, la igualdad y el bienestar son valores importantes en la sociedad sueca.


ADMINISTRACION DE EMPRESAS Semestre 1/2023

Mgr. José Ramiro Zapata
6.1.
https://prezi.com/vx9dxg1muujm/suecia/
6.2.
https://prezi.com/zf3awt6fg_pw/sistema-politico-de-suecia/

7. AUDIO – PODCAST
7.1. https://podtail.com/podcast/hecho-en-suecia/43-el-mito-del-socialismo-sueco/
8. CHAT.OPENAI.COM
Pregunta: ¿Qué se debería tomar en cuenta sobre el socialismo en Suecia?

Suecia es conocida como un país que ha adoptado políticas socialistas, aunque su sistema económico y político es en realidad una mezcla de capitalismo y socialismo. El modelo sueco
“LIBERTAD – IGUALDAD – FRATERNIDAD”
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Semestre 1/2023
Mgr. José Ramiro Zapata
se caracteriza por altos niveles de impuestos y una extensa red de bienestar social, que incluye programas de salud, educación, vivienda, y servicios sociales para toda la población.
Uno de los principales objetivos del socialismo en Suecia es reducir las desigualdades socioeconómicas y mejorar la calidad de vida de la población en general. Para lograr esto, el gobierno sueco ha implementado políticas públicas que buscan garantizar el acceso a servicios básicos y proteger a los ciudadanos de los riesgos económicos y sociales.
Por ejemplo, el sistema de salud en Suecia es financiado y administrado por el Estado, lo que permite el acceso a atención médica gratuita para todos los ciudadanos y residentes del país. Además, el sistema de educación en Suecia es también gratuito y accesible para todos, incluyendo la educación superior.
Sin embargo, también existen críticas al modelo sueco. Algunos argumentan que la alta carga fiscal y la extensa red de bienestar social pueden desincentivar la inversión privada y la creación de empleo, lo que podría afectar negativamente el crecimiento económico. Además, el modelo sueco puede generar dependencia del Estado y falta de incentivos para el desarrollo empresarial.
En conclusión, el modelo socialista en Suecia se caracteriza por altos niveles de impuestos y una amplia red de bienestar social que busca garantizar la igualdad de oportunidades y proteger a los ciudadanos de los riesgos económicos y sociales. Sin embargo, también existen críticas al modelo, especialmente en cuanto a su impacto en el crecimiento económico y la iniciativa empresarial. Es importante tener en cuenta estos aspectos al evaluar el modelo sueco y su relevancia para la administración de empresas.