EXPERIENCIA LABORAL
05/2022
Líder de proyecto
a la fecha Diseño y desarrollo de casa de campo en Nuevo Chimbote, Perú.
12/2021
09/2022
RENATTO ESPINEL GODFREY
Arquitecto colegiado, apasaionado por crear y desarrollar ideas innovadoras que tengan como centro su usuario fi nal y el contexto en el que se emplazará.
Soy proactivo, creativo y planificado, siempre en búsqueda de nuevos cono cimientos y constantes retos.
CONTACTO
+51 954 782 198
renatto.espinel@pucp.pe
PORTAFOLIO DE PROYECTOS
https://issuu.com/renattoespinel/docs/portfolio
REFERENCIAS
Carlos Javier Vega
Director de Proy. Limeños al Bicentenario +51 940 205 319 cjvega0381@gmail.com
Carlos Torres Flores
Director de PAT Patrimonio y Ciudad +51 992 706 091 ctarq01@gmail.com
07/2021
Municipalidad Metropolitana de Lima
Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental
Coordinador de proyectos - espacios públicos. Limeños al Bicentenario, Educca Lima.
PAT Patrimonio y Ciudad
12/2021 Diseño, desarrollo y coordinación de proyectos: Centro Cultural España en Lima. Vivienda multifamiliar en Ancash, Perú.
01/2021- SUGAR Estudio y taller de arquitectura 07/2021 Diseño, desarrollo de proyectos: Proyecto vivienda unifamiliar en Lima, Perú.
10/2020 Ocupa Tu Calle
12/2020 Asistente de Proyectos.
06/2020 PAT Patrimonio y Ciudad 10/2020 Desarrollo de proyectos Restauración de edificios para PROLIMA.
FORMACIÓN ACADÉMICA
09/2021 Universidad de Salamanca 12/2021 Diplomado en Arquitectura y Urbanismo Sostenible.
09/2022 - Eligemadera a la fecha Especialización en construcción en madera.
2013- Pontificia Universidad Católica del Perú 2020 Facultad de Arquitectura y Urbanismo Titulado en Arquitectura. Quinto superior.
04/2020 - Cities X - Urban 101 05/2020 The past, present and future of urban life Certificación de Harvard University.
07/2018 Universidade de Sao Paulo - USP 01/2019 Faculdade de Arquitetura e Urbanismo CINDA - Programa de Intercambio universitario.
06/2016
Gestión de proyectos de desarrollo. Certificación del Banco Interamericano de Desarrollo.
PROYECTOS DESTACADOS
05/2020 Concurso Construye para Crecer - Finalista. Proyecto de vivienda social en Talara, Perú.
04/2019
Concurso CC Sumaq Wasi - Ganador. Anteproyecto de galería comercial en Huancayo.
06/2018 Éter: Espacio Experimental III Instalación habitable en el Museo de Arte Contemporáneo, Lima Perú.
05/2016
Concurso Sheltering Humanity - Ganador MATRIZ: Módulo de emergencia desplegable Organizado por MOHA Research Center.
MANEJO DE PROGRAMAS
Autodesk: Revit, Autocad
Adobe: Photoshop, Illustrator, InDesign
Microsoft: Word, Power Point, Excel
Otros: QGIS, Sketchup.
IDIOMAS
Inglés: Avanzado
Portugués: Intermedio
2
CARPETA DE PROYECTOS
4......
Centro Cultural España - 2021
Puesta en valor, remodelación, restauración y obra nueva de edificio en Lima Perú.
8......
12.....
Casa Chon - 2021
Diseño y desarrollo de vivienda unifamiliar en el distrito de La Molina, Lima Perú.
Concurso CAP Av. Tacna - 2021
Remodelación del antiguo local del CAP, diseñado por Enrique Seoane.
16.....
Construye para Crecer - 2020
Proyecto de vivienda social en Talara, Piura.
22..... 28..... 32.....
BID Cities Lab - 2019
Proyecto de recuperación urbana Casco Histórico, Buenos Aires.
Centro Comercial Sumaq Wasi - 2019 Anteproyecto de centro comercial Huancayo, Perú.
BID Urban Lab - 2017
Reconversión de estación ferroviaria Belgrano en Guaymallén, Mendoza.
36.....
Espacio Experimental III: Éter
Instalación artística en el Museo de Arte Contemporáneo, Lima Perú
40.....
Proyecto de Fin de Carrera Nueva centralidad educativa en el Centro de Lima, Perú.
46.....
Museo del Automóvil
Catalizador urbano en Rivera Naverrete. Taller 8 - FAU PUCP
50.....
LA MATRIZ
Módulo de emergencia desplegable para la costa peruana. Taller 5 - FAU PUCP
3
CENTRO CULTURAL ESPAÑA - LIMA PUESTA EN VALOR, RESTAURACIÓN Y OBRA NUEVA. 2021
CENTRO CULTURAL ESPAÑA - LIMA PUESTA EN VALOR, RESTAURACIÓN Y OBRA NUEVA
La propuesta pone en valor un edificio no catalogado como Monumento, pero de indudable valor documental; arquitectónico, histórico y significativo. Entendiendo que para lograrlo, es necesaria una intervención formal y estructural además de brindar un programa que consiga el uso activo del mismo.
El alcance de la propuesta engloba los edificios que bordean al edificio principal. Además, se categorizan 3 tipos de intervención:
1. Amarillo .- Refacción y remodelación del edificio actual, con el fin de mejorar el uso actual.
2. Verde .- Demolición y obra nueva, debido a la condición de inhabitabilidad actual.
3. Rojo .- Restauración de edificio patrimonial para albergar nuevos usos.
5
PLANTA PISO 1 Sr. JOSE LUIS C.I. 20180349 1 4 5 7 A A B 32 C 86 119 10 F G H D E O J' K' L' I' S' R' Q' P' O' 1 12' 13' 14' 15' 16' 17' 19' 20' 20'18' B A' 1' C 1' A' 2' 6' PLANTA PISO 1 1 4 5 7 A A B 32 C 86 119 10 F G H D E O J' K' L' I' S' R' Q' P' O' 1 12' 13' 14' 15' 16' 17' 19' 20' 20'18' B A' 1' C 1' A' 2' 6'
NUEVA FACHADA AV. ARENALES
Un sector del edificio original está en un nivel de deterioro que impide ser restaurado. Por lo tanto se propone un edificio nuevo, que se adose a la zona a restaurar y funcione como nuevas aulas con escalas y dimensiones que permitan nuevos usos.
Hacia la fachada, se propone un elemento contemporáneo a modo de celosía de madera, que permita la lectura de la fachada preexistente del inmueble hacia la av. Arenales.
6
NUEVA FACHADA AV. ARENALES
Dicha fachada, deberá considerar los siguientes aspectos:
1. Mantener la composición formal y general de la fachada de la av. Arenales a través de una referencia visual y de relieves en madera que evidencien el lenguaje arquitectónico del edificio predecesor.
2. Permitir que los nuevos espacios flexibles del edificio Anexo reciban mayor iluminación y ventilación natural; al mismo tiempo que proteja del asoleamiento y permita un uso eficiente de la energía del edificio.
3. Respetar la escala del conjunto mediante el empleo de proporciones, alturas y distancias similares a las preexistentes en todo su desarrollo; así como el uso de materiales compatibles como la madera.
CHON
ESTUDIO Y TALLER DE
8 CASA
DISEÑO Y DESARROLLO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR, 2021 SUGAR
ARQUITECTURA
CASA CHON DISEÑO Y DESARROLLO DE VIVIENDA UNIFAMILIAR
Este proyecto se emplaza en un terreno rectangular de 1200m2, en el distrito de La Molina, Lima. La casa propone una pemeabilidad hacia el patio interior, que se antepone a la protección visual que tiene hacia los frentes del lote. Esta casa además plantea un eje de circulación como articulador de toda la casa.Este te permite divisar toda la casa en momentos clave del recorrido.
10
11
CONCURSO CAP AV. TACNA REMODELACIÓN DEL ANTIGUO LOCAL DEL CAP PROYECTADO POR ENRIQUE SEOANE ROS. 2021
CONCURSO CAP AV. TACNA REMODELACIÓN DEL ANTIGUO LOCAL DEL CAP
El Colegio de Arquitectos del Perú apuesta por la restauración e implementación del local histórico de la Sociedad de Arquitectos del Perú. Este nuevo espacio para la Investigación se encuentra en pleno Centro Histórico de Lima y en una de las avenidas más representativas de este.
Intervenir en un edifico de valor arquitectónico, histórico y patrimonial siempre representa un reto y una constante reflexión ¿qué se debe conservar? ¿hastadónde intervenir? ¿cómo intervenir?, una serie de interrogantes que no son más que la cuestión del valor.
La propuesta parte de la aplicación de una metodología que permite explicar y sustentar cada una de las actuaciones planteadas para la intervención en el inmueble. El Método aplicado es el Método Sistémico para la Restauración del Patrimonio Arquitectónico.
Al exterior, se conservará la fachada y su imagen de estilo neoperuano. Por otro lado, al interior se llevarán a cabo trabajos deremodelación para su adecuación al nuevo uso al interior de la edificación se llevarán a cabo trabajos de remodelación para su adecuación al nuevo uso, lo cual incluye la incorporación de elementos y sistemas que permitan una adecuada accesibilidad y el empleo de una tecnología digital, respectivamente.
Imagen del libro “Enrique Seoane Ros. Una búsqueda de raíces peruanas” de José Bentín Diez Canseco. Maqueta de propuesta.
Estudio de proporciones.
Diagrama de proporciones y esquema de intrevención.
13
LEYENDA MOBILIARIO CODIGO CARACTERISTICAS ASC Elevador circular Ø130 para una silla de ruedas RT Riel técnico para luminarias spot, proyector Epson Lightseen otro equipo multimedia/data.
DC Tableros de control data center P-1 Panel acústico con panel levadizo para proyección P-2 Ecran de proyección enrollable P-3 Pizarra/monitor interactivo en pared S-1 Silla Ant similar S-2 Silla Steelwood similar S-3 Banco Aalto similar S-4 Silla Butterfly similar S-5 Banco fijo de concreto blanco prefabricado
LEYENDA MOBILIARIO CODIGO CARACTERISTICAS M-1 Mesa Aalto 95 o similar M-2 Mesa de recepción de sillar M-3 Mesa Eiermann similar M-4 Mesa Aalto o similar M-5 Mesa Terrazo o similar M-6 Mesa 80 similar K-1 Mueble kitchennette cerrado con lavadero microondas K-2 Mueble kitchennette cerrado con lavadero máquina expendedora. Puertas integradas. CL Closet armario, diseño
RT Riel técnico
luminarias spot,
14 Lámina Agosto 2021 CT-0051DEPARTAMENTO: LIMA PROVINCIA: LIMA DISTRITO: LIMA CERCADO UBICACIÓN: AV. TACNA Nº 545. “RECUPERACION Y PUESTA EN VALOR” DEL LOCAL TACNA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL ARQUITECTO PERUANO PLANO:PROPIETARIO: COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU UBICACION: CODIGO: de 12 FECHA: A-01 01 NPT -1.27 -7 -5 -6 -8 -9 -10 SUMESCALERA SOTANO Area técnica ASC Espacio de presentación difusión Auditorio conferencias reuniones HALL DEPOSITO BAÑO BAÑO Kitchennette NPT -0.93 HALL Baños SEMI SOTANO ESC 1:50 M PLANTA DISTRIBUCION PLANTA MOBILIARIO NPT -1.27 ESC 1:50 M SEMI SOTANO NPT -1.27 C B A C B A 1 1 2 2 3 3 MURO EXISTENTE MURO DEMOLIDO MURO NUEVO MURO RESULTANTE 4,38 2,05 1,10 1,10 3,30 2,93 15,35 2,20 2,20 6,40 ,51 ,39 9,60 6,25 5,40 5,90 ,50 CUADRO RESUMEN INTERVENCIONES DE ELEMENTOS ELEMENTO CONSERVACIÓN CONSOLIDACIÓN RESTITUCIÓN LIBERACIÓN Pisos Restitución 100% Muros Conservación 80% Liberación 20% Se eliminan muros Paramentos Conservación 100% Cielo raso Conservación 100% Carpintería Restitución 100% -Carpinterías metálica madera Zócalos Conservación 70% Restitución 30% -Zócalos de baños ,32 ,90 ,44 8,13 ,36 2,08 ,30 1,16 ,10 2,23 ,30 6,79 ,51 ,19 1,75 ,80 ,61 1,172,22 ,15 1,46 ,15 2,01 ,15 2,15 ,70,60 5,78,44 ,451,30,53 2,28 ,50 ,90 ,90 Detalle iluminación indirecta en cielo raso Ventana alta Ventana alta Montantes instalaciones Panel elevable para proyección Panel acústico Ventana alta
según caso GE Grupo electrógeno S-1 M-1 K-1 CL P-1 ASC RT 6 5 4 3 1 6 5 4 3 1 A B C D A B C D 7 7 5 4 5 4 A B C D A B C D 2 27 7 6 5 4 3 1 6 5 4 3 1 A B C D A B C D 2 27 7 Lámina Agosto 2021 CT-0051DEPARTAMENTO: LIMA PROVINCIA: LIMA DISTRITO: LIMA CERCADO UBICACIÓN: AV. TACNA Nº 545. “RECUPERACION Y PUESTA EN VALOR” DEL LOCAL TACNA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL ARQUITECTO PERUANO PLANO:PROPIETARIO: COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU UBICACION: CODIGO: de 12 FECHA: A-02 02 1ª PISO ESC 1:50 0 4M PLANTA DISTRIBUCION PLANTA MOBILIARIO NPT +0.35 ESC 1:50 2M 1ª PISO NPT +0.35 C B A C B A 1 1 2 2 3 3 MURO EXISTENTE MURO DEMOLIDO MURO NUEVO MURO RESULTANTE 6 5 3 1 6 5 3 A B C D A B C D 2 27 7 4,38 2,05 1,10 1,10 3,30 2,93 15,35 2,20 2,20 6,40 11,75 ,51 ,39 9,60 6,25 5,40 5,90 ,50 M-2 S-5 RT ASC RT P-1 CUADRO RESUMEN INTERVENCIONES DE ELEMENTOS ELEMENTO CONSERVACIÓN CONSOLIDACIÓN RESTITUCIÓN LIBERACIÓN Pisos Restitución 100% Muros Conservación 100% Paramentos Conservación 100% Cielo raso Conservación 100% Carpintería Conservación 100% Consolidación 100% Restitución 100% -Barandas vidrios puerta Zócalos Conservación 70% Restitución 30% -Zócalos removidos ,51 4,40 1,65 2,75 1,37 1,28 2,17 1,97 2,20 1,30 ,49 ,40 5,78 ,50,735,71 ,30 1,23 1,10 1,16 ,22 2,22 ,30 1,31 ,15 2,01 ,15 2,15 ,70 ,44 8,13 ,19 1,75 ,80 ,51 Pasamanos Se modifica grada -1 Pasamanos ambos lados Baranda Detalle iluminación indirecta en cielo raso Jardinera se modifica banca fija Montante de instalaciones LEYENDA MOBILIARIO CODIGO CARACTERISTICAS ASC Elevador circular Ø130 para una silla de ruedas
para
proyector Epson Lightseen otro equipo multimedia/data. DC Tableros de control data center P-1 Panel acústico con panel levadizo para proyección P-2 Ecran de proyección enrollable P-3 Pizarra/monitor interactivo en pared S-1 Silla Ant similar S-2 Silla Steelwood o similar S-3 Banco Aalto similar S-4 Silla Butterfly similar S-5 Banco fijo de concreto blanco prefabricado LEYENDA MOBILIARIO CODIGO CARACTERISTICAS M-1 Mesa Aalto 95 o similar M-2 Mesa de recepción de sillar M-3 Mesa Eiermann similar M-4 Mesa Aalto o similar M-5 Mesa Terrazo o similar M-6 Mesa 80 similar K-1 Mueble kitchennette cerrado con lavadero microondas K-2 Mueble kitchennette cerrado con lavadero máquina expendedora. Puertas integradas. CL Closet armario, diseño según caso GE Grupo electrógeno 2 1 NTT +1.35 -2 -7 -5 -6 4 -4 -3 -8 106 118 12 -1 NPT +0.35 NPT +0.67 HALL ESCALERA SOTANO ESCALERA PRINCIPAL Recepción espera VEREDA PRINCIPAL ASCControl de acceso Vacío SUM Vacío hall Vacío depósitoVacío hall Vacío baño Proyección vacío ducto ducto Vacío Espacio de encuentro/presentación +/- 0.00 5 3 1 C D C D 7 “RECUPERACION Y PUESTA EN VALOR” DEL LOCAL TACNA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL ARQUITECTO PERUANO PROPIETARIO: COLEGIO 2º PISO ESC 1:50 5M PLANTA DISTRIBUCION NPT +2.68 C B C B 23 MURO EXISTENTE MURO DEMOLIDO MURO NUEVO 5 3 1 5 3 1 A B C D A B C D 7 7 C B A C B A 2 2 3 3 C D 4,38 2,05 1,10 1,10 3,30 2,93 15,35 2,20 2,20 6,40 11,75 ,51 ,39 9,60 6,25 5,40 5,90 ,50 2,20 6,40 11,75 ,39 9,60 6,25 5,90 A B C D CUADRO RESUMEN INTERVENCIONES DE ELEMENTOS ELEMENTO CONSERVACIÓN CONSOLIDACIÓN RESTITUCIÓN LIBERACIÓN Pisos Restitución 100% Muros Conservación 100% Paramentos Conservación 100% Cielo raso Conservación 100% Carpintería Conservación 100% -Bloques de vidrio Restitución 100% -Barandas ventana 1,65 2,17 1,97 ,30 1,23 1,10 1,16 ,22 2,22 ,30 1,31 ,15 2,01 ,15 2,15 ,70 8,13 ,19 1,75 ,80 5,68 ,76 1,30 ,45 ,45 5,77 ,504,47 6,10 ,44 10,57 ,30 1,10 1,10 4,22 ,23 4,40 ,33 1,62 1,65 1,40 1,55 4,40 ,50 Pizarra/monitor interactivo ESCALERA PRINCIPAL 5 6 10 1512119 1413 16 NPT +2.68 NPT +2.68 13 5 6 1 11 2 12 3 10 4 Espacio de producción colaboraciónHALL ESCALERA ASC TALLER Sala de exposiciones itinerantes Proyección vacio doble altura Vacio sobre vestíbulo Baranda Pasamanos Baranda Pasamanos Detalle iluminación indirecta en cielo raso Proyección mezzanine Blocks de vidrio Detalle iluminación indirecta Montantes de instalaciones Ecran de Proyección enrollable Pasamanos Pasamanos ambos lados Detalle iluminación indirecta en cielo raso Jardinera modifica NTT +1.35 -2 -7 -5 -6 -4 -3 -8 106 11 125 9 ESCALERA SOTANO ESCALERA PRINCIPAL Vacío SUM Vacío hall Vacío depósitoVacío hall Vacío baño Proyección vacío ducto ducto Vacío NPT +5.74 MEZZANINE ESC 1:50 0 5M PLANTA DISTRIBUCION PLANTA MOBILIARIO NPT +5.74 MEZZANINE ESC 1:50 M C B A C B A 1 1 2 2 3 3 MURO EXISTENTE MURO DEMOLIDO MURO NUEVO MURO RESULTANTE 6 5 4 3 6 5 4 3 A B C D A B C D 7 7 4,38 2,05 1,10 1,10 3,30 2,93 15,35 2,20 2,20 6,40 11,75 ,51 ,39 9,60 6,25 5,40 5,90 ,50 CUADRO RESUMEN INTERVENCIONES DE ELEMENTOS ELEMENTO CONSERVACIÓN CONSOLIDACIÓN RESTITUCIÓN LIBERACIÓN Pisos Restitución 100% Muros Conservación 80% Liberación 20% LEYENDA MOBILIARIO CODIGO CARACTERISTICAS ASC Elevador circular Ø130 para una silla de ruedas RT Riel técnico para luminarias spot, proyector Epson Lightseen u otro equipo multimedia/data. DC Tableros de control data center P-1 Panel acústico con panel levadizo para proyección LEYENDA MOBILIARIO CODIGO CARACTERISTICAS M-1 Mesa Aalto 95 o similar M-2 Mesa de recepción de sillar M-3 Mesa Eiermann similar M-4 Mesa Aalto o similar RT S-2 M-4 CL CL DC RT P-2 M-3S-1 ASC P-3 RT RT 6 5 4 3 1 6 5 4 3 1 A B C D A B C D 2 27 7 Detalle iluminación indirecta separa volumen de estructura original Montante de instalaciones Baranda Pasamanos Blocks de vidrio Baranda Detalle iluminación indirecta Proyección vigas originales de concreto Liberación viguetas de madera Zócalo técnico Ventana alta Ventana alta 2,05,152,11 2,05 1,10 1,10 ,45 5,77 ,50,61 ,90 ,60 ,17 2,19 ,44 ,44 4,91 6,10 ,30 1,44 3,03 ,12 4,33 ,33 2,06 ,45 1,30 ,45 4,68 ,30 ,68 ,30 4,61 Pizarra/monitor interactivo 14 18 17 15 16 19 20 21 22 23 24 25 26 27 2829 31 30 NPT +5.74 ESCALERA CENTRAL TECNICA BAÑO CASILLEROS Espacio de investigación introspección ASC Vacio sobre Taller ESTUDIO/BIBLIOTECA VIRTUAL Data center de biblioteca virtual, central domótica, impresora, almacén equipos multimedia Objetos personales equipos multimedia 6 5 4 3 1 5 4 3 1 C D C D 2 27 7 3º PISO ESC 1:50 5M PLANTA DISTRIBUCION PLANTA MOBILIARIO NPT +8.80 ESC 1:50 4M 3º PISO NPT +8.80 C B A C A 1 1 2 2 3 3 MURO EXISTENTE MURO DEMOLIDO MURO NUEVO MURO RESULTANTE 4,38 2,05 1,10 1,10 3,30 2,93 15,35 2,20 2,20 6,40 11,75 ,51 ,39 9,60 6,25 5,40 5,90 ,50 CUADRO RESUMEN INTERVENCIONES DE ELEMENTOS ELEMENTO CONSERVACIÓN CONSOLIDACIÓN RESTITUCIÓN LIBERACIÓN Pisos Restitución 100% Muros Conservación 80% Liberación 20% ,17 2,40 ,15 2,08 ,15 2,18 ,15 11,28 ,34 3,28 ,15 1,95 ,50 1,30 ,50 ,78 5,00 ,55,70 ,95 ,24 ,65 1,19 1,54 2,94 4,48 ,52 4,04 ,33 ,35 5,36 ,30 1,10 1,10 ,34 ,50 5,06 ,50 ,32 ,50 ,71 Zócalo técnico Detalle iluminación indirecta separa volumen de la estructura original Montante de instalaciones Baranda Pasamanos Detalle iluminación indirecta Blocks de vidrio Banca fija perimetral Huella en piso de las columnas originales Rejilla en piso sobre ducto de ventilación Mampara plegable Proyección viga metálica riel técnico Proyección tensores metálicos Proyección viga metálica Banca fija Rejilla ventilación LEYENDA MOBILIARIO CODIGO CARACTERISTICAS ASC Elevador circular Ø130 para una silla de ruedas RT Riel técnico para luminarias spot, proyector Epson Lightseen u otro equipo multimedia/data. DC Tableros de control y data center P-1 Panel acústico con panel levadizo para proyección LEYENDA MOBILIARIO CODIGO CARACTERISTICAS M-1 Mesa Aalto 95 o similar M-2 Mesa de recepción de sillar M-3 Mesa Eiermann similar M-4 Mesa Aalto o similar M-3 S-2 S-3 CL K-2 S-3 M-4 M-4 S-1 M-6 S-5 M-6 S-4 S-5 RT P-3 RT GE NPT +8.80 33 32 36 34 31 35 25 26 27 2829 30 22 23 24 NPT +8.80 ASC Espacio de interacción debate ESCALERA TERRAZA BAÑO ADMINISTRACION PATIO COWORKING OFICINA Documentos de valor Kitchennette Máquina expendedora Cobertura de toldo retráctil SNACK Pizarra/monitor interactivo Grupo electrógeno 6 5 4 3 1 6 5 4 3 1 A B C D A B C D 2 27 7 6 5 4 3 6 5 4 3 A B C D A B C D 2 27 7 TECHO ESC 1:50 M PLANTA DISTRIBUCION NTT +11.70 C B A C B A 1 1 2 2 3 3 MURO EXISTENTE MURO DEMOLIDO MURO NUEVO A B C D NTT +11.70 TECHO COBERTURA TOLDO RETRACTIL Vacio patio Zona para equipos en techo Montantes de instalaciones Reubicar cisterna existente según se determine en estudio posterior 4,38 2,05 1,10 1,10 3,30 2,93 15,35 2,20 2,20 6,40 11,75 ,51 ,39 9,60 6,25 5,40 5,90 ,50 3,20 3,20 5,95 5,15 3,25 4,54 6,38 viga metálica tensores metálicos Columna metálica Columna metálica Toldo
Imagen 1 - SUM sótano
Imagen 2 - Ingreso
Imagen 3 - Piso 3 - coworking
Imagen 4 - Exposición
Imagen 1
Imagen 3
15
Imagen 2
Imagen 4
FINALISTA CONCURSO CONSTRUYE PARA CRECER URBANIZACIÓN Y PROTOTIPOS DE VIVIENDA PARA TALARA, PIURA 2020
CONSTRUYE PARA CRECER 2020 PROYECTO DE HABILITACIÓN URBANA EN TALARA
La propuesta surge de pensar primero en el HABITAR y como este contribuye al proyecto construido y no al revés. Pensar en el tipo de barrio que merecemos, el espacio público que realmente usamos y como todo forma parte de un sistema colectivo para habitar.
Entendemos que el futuro vecino en nuestra propuesta no es el OBJETO para el que diseñamos, sino es el SUJETO, que a través de la ocupación de los espacios que logremos, se apropiará de los mismos y se encargará de su cuidado y sostenibilidad a futuro.
17
PROPUESTA DE DISEÑO URBANO
SOSTENIBLE Y SINGULAR
La caracterización específica del lugar, entendiendo que cada signo o huella en el territorio debe ser tomado en cuenta para cualquier intervención coherente en él y que no se trata de un proyecto siempre aislado de su entorno, sino que tiene que formar parte de un medio natural y urbano con el que conviva y al que fortalezca.
HETEROGENEO Y COLECTIVO
La voluntad de generar un conjunto de viviendas con una renovada perspectiva que promueva barrios a una dimensión realmente humana y vecinal; donde se busque la diversidad de usos, actividades y relaciones tanto a una escala doméstica como colectiva. Vivir en comunidad ya no es una opción sino una necesidad.
18
PROTOTIPO VIVIENDA UNIFAMILIAR
La propuesta se resume en 3 elementos:
EL SOPORTE, una estructura base de albañilería confinada, columnas y vigas que ocupa un tercio del lote y conforma un bloque mínimo, compacto y modular que será el receptor de los otros elementos.
LO PERMANENTE, baño completo, cocina básica y lavandería que serán las instalaciones esenciales fijas que permitirán el inicio del habitar en la vivienda.
LO FLEXIBLE, practicables modulares de madera, con cuya disposición en la vivienda, se configuran los distintos espacios de acuerdo a las necesidades del habitante.
19
A A B B C C 22 33 44 55 66 77 C D CD A B A B 11 A A B B C C 22 33 44 55 66 77 C D CD A B A B 11 sentido de caida 10% pendiente Plancha de calamina metálica de 0.80 3.00 sentido de caida 10% pendiente Plancha de calamina metálica de 0.80 3.00 sentido de caida 10% pendiente Plancha de calamina metálica de 0.80 3.00 sentido de caida 10% pendiente Plancha de calamina metálica de 0.80 3.00 sentido de caida 10% pendiente Plancha de calamina metálica de 0.80 3.00 canaleta NInf.T +3.50NSup.T +3.70 NInf.T +3.50 NSup.T +3.70 NInf.T +3.00NSup.T +3.20 NSup.T +3.60 N.T.T +3.00 N.T.T +3.00 N.T.T +3.00 NInf.T +3.50NSup.T +3.70 NInf.T +3.50NSup.T +3.70 N.T.T +3.00 CODIGO PARTICIPANTE: PROYECTO: NOMBRE NOMBRE soporte permanente flexible
POSIBLES EVOLUCIONES - PROTOTIPO UNIFAMILIAR
De acuerdo a lo planteado, se propone que el módulo permita una evolución progresiva que, en vez ser restrictiva a un solo resultado, valore y se adecúe a las necesidades de todos sus posibles usuarios.
Módulo Básico
Terraza FrontalGaraje Bodega
Sala Ampliada
UNIFAMILIAR
Posterior
PROTOTIPO
20 N v 0.00 N v 3.15 N v 6.30 N v 0 00 N v 3 15 N v 6 30 N v 0 00 N v 3 15 N v 6 30 N v 0.00 N v 3.15 N v 6.30 N v 0 00 N v 3 15 N v 6 30 N v 0.00 N v 3.15 N v 6 30
N°ESCALA GRAFICA:FRENTE:CODIGO SECRETO DE AREA: PROYECTO: NOMBRE DEL PLANO: PROTOTIPO DE VIVIENDA SOCIAL VIVIENDA
/ EVOLUCIÓN
Terraza
PROTOTIPO VIVIENDA MULTIFAMILIAR
La propuesta de vivienda multifamiliar es complementaria con la vivienda unifamiliar. Como se plantea desde la premisa global de todo el conjunto; la vivienda completa, casa o departamento, se consolida solamente en su relación con el entorno; cuando se habita el edificio, la calle, el barrio y el espacio colectivo.
La vivienda en altura será tan exitosa como sólida y dinámica sea su relación con la calle y el vecindario.
Formalmente, el prototipo multifamiliar surge del mismo módulo empleado en la vivienda unifamiliar. Se plantea un solo sistema de soporte con una tipología única de vivienda en los niveles superiores a la planta baja.
La planta baja cumplirá la función de albergar el comercio y el equipamiento vecinal que se requiera; así como ser el espacio conector o umbral entre el exterior del barrio más público y su interior más privado.
MULTIFAMILIAR
21
PLANTA TÍPICA ISOMETRÍA
ESCALA GRAFICA:FRENTE DE LOTE: CODIGO SECRETO DE PARTICIPANTE: AREA DE LOTE: PROYECTO: NOMBRE DEL PLANO: NOMBRE FIRMA Y SELLO: ESCALA: DIBUJO: FECHA: PROTOTIPO DE VIVIENDA SOCIAL ISOMETRÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR A A 1 B B D D 2 4 4 5 5 E E C C 3 F F H H I J L L M M N N P Q Q A 1 B D 2 4 5 E C F G J K M N G G K K O O H L O P Q A B D E C F G K M N H L O P Q 1 4 5 3 PLANTANIVEL1 PLANTATÍPICA ISOMETRÍAVARIOSBLOQUESJUNTOS 1/75 Isometría 15/07/20 0 4 8180 m2 14.80 m0039 2 6 PROTOTIPO N°ESCALA GRAFICA:FRENTE DE LOTE: CODIGO SECRETO DE PARTICIPANTE: AREA DE LOTE: PROYECTO: NOMBRE DEL PLANO: PROTOTIPO DE VIVIENDA SOCIAL PLANIMETRÍA VIVIENDA MULTIFAMILIAR A 1 A 1 B B D D 22 44 55 E E C C A A B B 33 1 2 C C 0 1 2 m Típico180 m2 14.80 m0039 Área de departamento Frente frontal de departamento 60 m2 7.40 m2
FASE II (semifinalistas)
CONCURSO BID CITIES LAB 2019 PROYECTO DE RECUPERACIÓN URBANA CASCO HISTÓRICO, BUENOS AIRES
SAN TELMO VITAL
RECUPERACIÓN DEL BARRIO SAN TELMO
Durante los siglos XVII y XVIII tras la expansión de Buenos Aires, surge un barrio al sur de la ciudad que seria identificado como el “barrio del puerto. Después de años de consolidación, con altos y bajos en términos de población y desarrollo se crea en 1894 el barrio de San Telmo.
Proponemos una intervención multisectorial que aproveche la oportunidad urbana que se genera a partir de los espacios bajo la vía 25 de mayo. Bajo las ideas fuerzas de valorar, intervenir y participar, creamos una propuesta que revalore la ciudad construida, la cultura viva y el alma de barrio de los ciudadanos en San Telmo. Así, la intervención pone en valor y fomenta la generación de espacios funcionales bajo la vía que sean generados por la misma ciudadanía. Identificamos el carácter de tres zonas con personalidades distintas: residencial, deportiva y cultural, las cua les dan un marco programático a la intervención.
A partir de este, buscamos activar y acondicionar espacios para el desarrollo de actividades que partan de las necesidades del barrio y sean generadas por los mismos ciudadanos. Para ello, diseñamos un kit de herramientas con el cual, a través de la intervención de columna, borde, umbral y superficie, proponemos un espacio público articulado y funcional que genere, por participación ciuda dana, programas y usos de permanencia y movimiento. Además, enfocamos la propuesta en equipamiento de vanguardia, así como tratamiento de techo y superficie que resalte, tanto la estética como el carácter barrial del espacio. Generamos alianzas estratégicas en el barrio, interactuando con actores decisores como la empresa privada, la academia práctica y el gobierno de Buenos Aires.
ÁREA DE INTERVENCIÓN
23
Expansión de programa bajo la estructura Borde verde Programa adosado a columna
Actividades de movimiento vs. perma nencia
Diferentes escalas de vegetación
Tratamiento de pavimento según uso Uso de linderos ciegos
Actividades de movimiento vs. perma nencia
25 * * * * * * * * * * * * * * * ** * * * * * * * * * ARTICULADOR DEPORTIVO
ÁREA RESIDENCIAL
27
GANADOR
CONCURSO C.C. SUMAQ WUASI
COMERCIAL EN EL CENTRO DE HUANCAYO, PERÚ 2019
28
CENTRO
CENTRO COMERCIAL SUMAQ WUASI
CONCURSO 2019- PROYECTO GANADOR
El encargo del edificio comercial posee una planta compleja dentro de una manzana de trazado histórico. La idea de la propuesta es consolidar el edificio para dotarlo de identidad, estableciendo una relación armónica al ingresar a través del zaguán mediante un patio, al mismo tiempo poniendo el valor del entorno histórico.
Es imprescindible entender el contexto en donde se encuentra el lote para comenzar la búsqueda de una identidad de un edificio comercial. El centro histórico de Huancayo, posee una alta densidad de locales comerciales, que le dan una atmósfera llena de colores y contraste. Estos elementos serán considerados para enriquecer la propuesta.
Se partió con una estrategia basada en 5 puntos para resolver este lote al interior de la manzazna y garantizar una relación adecuada con su entorno inmediato. Esta estrategia responde además a optimizar el espacio
ESPACIALIDAD INTERIOR
USOS POR NIVELES
29
nucleos programa x piso eepp escaleras eeppPLAZA PÚBLICA nucleos programa x piso CIRCULACIÓN VERTICAL aqui entra el de estructurass SISTEMA ESTRUCTURAL
C TRANS Sección Construcción 1 200 SERCCIÓN LONGITUDINAL
Entender la amalgama de actividades y de expresiones constructivas al recorrer el centro histórico, es entender que el nuevo edificio propuesto deba tener elementos contemporáneos que recoja la mistura de la atmósfera del centro y tomando patrones del lenguaje de las construcciones antiguas.
Además, se entiende que los usos son por naturaleza cambiantes y que una inversión de este tipo debe permitir la posibilidad de distribuciones futuras, hemos propuesto una planta libre y una racionalidad estructural que otorgue el máximo de flexibilidad en el uso.
SECCIÓN TRANSVERSAL
ELEVACIÓN PRINCIPAL
30 6 NIVEL 7 1 : 200 PISO 7 PLAZA 000 13 272421 NIVEL 1 ( 1 ) 1 : 200 NIVEL 1 986 242322 18 17 1 NIVEL 2 1 200 NIVEL 2 6 15 242120 12 11 18 17 2 NIVEL 3 1 200 NIVEL 3VISTA FACHADA SUMAQ WAUSI Alzado 1:200 GSPublisherVersion 0.4.100.100 C9 Sección Construcción 1 200
7 NIVEL 8 1 200 TECHOS NIVEL 4 10 13 19 3 NIVEL 4 1 : 200 NIVEL 4
31
FASE II (semifinalistas)
CONCURSO BID URBAN LAB 2017 RECONVERSIÓN DE ESTACIÓN FERROVIARIA BELGRANO EN GUAYMALLÉN, MENDOZA.
32
33 CORTE GENERAL 2 CORTE GENERAL 1 CORTE D2 CORTE D1 D2 D1
FASE 1 FASE 2 FASE 3
35
ÉTER ESPACIO EXPERIMENTAL III INSTALACIÓN EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO, LIMA
EXPOSICIÓN ESPACIO EPERMIENTAL III: “ÉTER” INSTALACIÓN EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO - 2018
Este proyecto parte del curso electivo “Espacio Experimental III” de la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP. Mediante un enfoque multidisciplinar, se buscó intervenir en los jardines del Museo de Arte Contemporáneo de Lima. Esta instalación fue parte de la exposición “Instalaciones del Habla”. Éter es un proyecto que nació de la observación y puesta en valor de las estructuras que sostienen a los pro tagonistas de los jardines del MAC: las raíces de los árboles. Se propuso reflejarlas en la superficie y permitir que se pueda interactuar con ellas. Mediante los colores y los espacios generados dentro de la instalación, se logró una atmósfera lúdica alrededor de los árboles, que se convirtieron en contenedores de nuevas actividades en el MAC.
37
FABRICACIÓN E INSTALACIÓN REGISTRO FOTOGRÁFICO
38
39
Proyecto de fin de carrera Huellas de aprendizaje: Nueva centralidad educativa en la huella del cuartel Santa Catalina Leguía, Zamora, Torres
40 PFC
EL CUARTEL SANTA CATALINA
El proyecto parte de este edificio patrimonial como objeto de estudio. Ubicado en el Centro Histórico de Lima. Construido en 1806, fue el edificio de defensa más importante de Lima amurallada en aquel entonces. Esta institución se volvió un hito en la ciudad y se volvió referente urbano para su entorno.
Cuartel Santa Catalina 1806
Escuela de medicina San Fernando 1811
1806 cuartel original
1908 adición caballerizas 1962 corte
1979 demolición 1908 adición caballerizas 1962 corte
1979 demolición
Cementerio General 1808
1982 nuevas instituciones: colegio y penal
1982 nuevas instituciones: colegio y penal
2019 estado actual: huella fragmentada
2019 estado actual: huella fragmentada 1806 cuartel original
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Sin embargo, tras una serie de modificaciones tras haber sido abandonado a mitad del siglo XX, queda casi extinto, quedando solo el 25% de la construcción original. Sin embargo, la huella de este gran equipamiento aún es legible en el tejido urbano.Se propone recuperar el valor que este edificio tenía para su entorno, solucionando al mismo tiempo problemáticas urbanas actuales. Esto se logra invirtiendo la relación que tiene con su entorno, revelando el gran vacío que las antiguas murallas contenían.
PROPUESTA
ATMÓSFERA
42 PROCESO
CORTE LONGITUDINAL
COLEGIO - CORTE FUGADOCOLEGIO - CORTE FUGADO
CORTE TRANSVERSAL
ESCUELA TALLER - CORTE FUGADO
ESCUELA TALLER - CORTE FUGADO
43
CORTE LONGITUDINAL
NIVEL 3 AULAS FIJAS
PLANTAS
ESTADO ACTUAL
NIVEL 2 PATIOS COMEDOR CAFETERIA NIVEL 1 BIBLIOTECA PATIOS AULAS ESPECIALES AUDITORIO
PROPUESTA
44
PRIVADO PÚBLICO DEFINIDO ISOMETRÍA
45
Proyecto: Museo del Automóvil Catalizador urbano en el centro financiero de San Isidro, Lima
Sharif Kahatt, Marta Morelli, Andrés Solano
46 T8
Rivera Navarrete es una avenida muy importante dentro del centro financiero de Lima; sin embar go, tiene una carencia de espacios públicos de calidad. La monofuncionalidad del centro financiero provoca que solo sea utilizado durante los horarios de trabajo, dejando calles vacías e inseguras después que termina la jornada laboral. El proyecto engloba la idea de generar un nuevo barrio en Rivera Navarrete, desarrollando un edificio que rompa la monotonía programática del lugar y brinde servicios y espacios públicos para los nuevos vecinos y los usuarios que van a trabajar al centro fi nanciero.
El programa propuesto responde a la ausencia de programa cultural en la avenida, es por eso que se plantea un museo del automóvil acompañado de un gran parque cultural que pueda satisfacer la carencia de espacios públicos. Este gran parque no solo podría albergar diferentes actividades para el nuevo barrio de Rivera Navarrete, sino que tendría la capacidad de integrarse al museo para fun cionar como una gran exposición pública hacia donde este podría expandirse.
Se propone utilizar un lote en el cruce de Rivera Navarrete con Juan de Arona, en un segundo nivel en donde actualmente existe un estacionamiento de autos, un espacio subutilizado, que es un lugar im portante en la avenida porque contempla una plaza que genera la mayor cantidad de concentración de personas y flujos peatonales existentes.
47
48
49
Taller 5 Ferrer-Seinfield
50 Proyecto: La Matriz Módulo de emergencia desplegable para la costa peruana Ganador de concurso “SHELTERING HUMANITY” MOHA Research Center
Reconociendo que el Perú es un país altamente vul nerable frente a los desastres naturales, se propone un módulo de respuesta inmediata desplegable y fácilmente transportable. Este módulo desplegable se basa en un mecanismo de desdoble de laminas de aluminio que, en colaboración con una cobertura independiente de ma terial reflectante y aislante, encare como respuesta in mediata las necesidades de cobijo y privacidad en zonas vulnerables de la costa peruana.
La lógica que primó para el mecanismo fue la de gener ar un espacio contenido por un entramado estructural que funcione de base para el entramado de la cobertura, buscando que la forma de despliegue y materiales del módulo sean prácticos, cómdos, de bajo costo y fáciles de transportar.
Estructura: Láminas de aluminio
Cobertura aislante: thermolón
51
1. Base - anclaje al suelo
2. Remachado - unión de piezas
3. Desplegado y anclaje a base
3. Colocación de cobertura
52
ENSAMBLAJECONFORT TÉRMICO
53