Máster Oficial en Comunicación Arquitectónica (MaCA)ETSAM - UPM
Arquitectura y graduado con honores en Universidad de las Américas Puebla México
Móvil: 695140357
Whatsapp: (+52) 9981014383
renato valdivia@hotmail com
MANIFIESTO
En un mundo globalizado y creciente a ritmos acelerados, la arquitectura se transforma La resolución en la actualidad es el trabajo en equipo en contacto con diferentes disciplinas, en donde el arquitecto tiene el rol de enfrentar problematicas desde una variedad de campos de acción.
En este portafolio se encontrará en su mayoría, trabajos académicos y profesionales realizados en equipo, los cuales responden a un análisis y mediación social, ambiental, económica y sobre todo urbano/arquitectónica
MUESTRA PROFESIONAL
OFICINAS ONCUE PRODUCTIONS SA DE CV
La pandemia redefinió lo que significa poder trabajar de forma remota desde un hogar A partir de esto, el programa arquitectónico resultó en un hibrido compuesto por oficina y hogar. La necesidad de contar con espacios independientes para ambas necesidades pero que a su vez funcione de forma armoniosa fue el objetivo de este proyecto
2022 -- Obra Construida
MUESTRA ACADÉMICA
ZENTRO (2021)
Colaboración: Renato Valdivia, Fernando Beulo & Josué Espíndola
Un espacio intermedio para la unión y comunicación entre la ciudad y la naturaleza Situado en el Barrio de Montjuic, Barcelona; uno de los centros con mayor movimiento automovilístico de la metrópoli. “Zentro” se erige como un edificio de apartamentos, oficinas y mercado, el cual intenta crear un espacio no solo de estar, sino de transición y acercamiento con el medio natural que acondiciona cada rincón: un oasis en el entorno urbano
Mercado Circulación Oficinas
Vivienda Complejo
MUESTRA ACADÉMICA
VIVIENDA SOCIAL Y REDENSIFICACIÓN (2021)
La vivienda social y redensificación son dos temas altamente relacionados cuando hablamos de ciudades en pleno desarrollo Mientras una ciudad se encuentra en crecimiento, no hablamos únicamente de infraestructura, sino de población La gente lleva años migrando de las zonas rurales a las urbes subdesarrolladas en busca de mejores oportunidades de vida. Sin duda, la clase trabajadora no cuenta con el capital necesario para pagar una vivienda en las zonas centrales de la ciudad Es así como surge la vivienda social, asociada a
los suburbios estadounidenses, se crea el INFONAVIT en México: una vivienda obtenida a través de crédito para la clase trabajadora. A partir de una urbanización INFONAVIT, el proyecto busca redensificar la zona, generando departamentos de cuatro niveles con una espacio designado de uso común y comercial para los habitantes de la comunidad. Además, se propone una serie de espacios públicos a lo largo del barrio que ayudarán a formar un tejido urbano en un área con mucho potencial
MUESTRA DE CONCURSO
TALUS AS CONTAINER AND/OR CONTENT (2020)
Concurso "INSPIRELI Awards" - Colaboración: Renato Valdivia, Sergio de la Garza & Marco Cantero.
El proyecto consistió en la rehabilitación de un anfiteatro popular en Burkina Faso, África, tomando el talud como elemento principal para contener las diferentes áreas de la propuesta El anfiteatro, a su vez, sería acondicionado para albergar sus propias actividades, cumpliendo su función como contenido. De esta manera, el componente resultante se encontraba mejor integrado al proyecto El programa se separó en 3 diferentes componentes para tener una mayor organización que llamamos: work, show y labo
La intervención en el anfiteatro consta de dos partes: el talud y el área del escenario. El talud recibe el papel adicional de contenido, articulando la presencia de los tres componentes programáticos Dos nuevas pasarelas se generan en la parte superior del talud y otra en el medio de la zona de graderío La presencia de elementos verdes existentes se refuerza al generar una barrera compuesta por árboles que protegen del sol y el ruido del exterior. En cuanto a la parte del escenario, el programa requerido está contenido por un cluster permeable que sustituye al antiguo y además amplía las dimensiones escénicas Finalmente, se genera una cubierta aligerada
MUESTRA ESCRITA
TESIS DEL PROGRAMA DE HONORES (2021)
Estructuras flexibles que proporcionan sombra en espacios públicos de San Andrés Cholula, Puebla.
El diseño paramétrico es una herramienta que permite mayor exactitud en menor tiempo para soluciones proyectuales de cualquier índole El proyecto consta en el diseño de estructuras que proporcionen sombra la mayor cantidad de horas posible al día para los usuarios de la Plaza de las Siete Culturas (San Andrés Cholula), generando así, confort térmico El impacto que presenta el uso del diseño paramétrico es de gran beneficio para el uso común, ya
que otorga información pertinente para la toma de decisiones dentro del proyecto (Grasshopper) Para determinar dicho impacto, se realizaron simulaciones de sombra y mediciones de confort térmico a través de un intercambio de calor entre el usuario y un entorno determinado (UTCI). Es así como los resultados presentados en el documento completo respaldan el diseño de la estructura y le da importancia al componente
MUESTRA ESCRITA
TRABAJO FINAL DE MÁSTER (2024)
MÁS ALLÁ DEL SOFÁ: evolución de la sala de estar en el cine y la televisión en EE.UU desde los 50s a la actualidad
La sala de estar, tradicionalmente concebida como un área de convivencia social y familiar, se ha transformado en respuesta a las influencias de diferentes factores arquitectónicos, sociales y tecnológicos resultando en una redefinición que incluso cuestiona su necesidad en las viviendas de la contemporaneidad. La investigación examina la evolución de la sala de estar a través de una selección de películas y series televisivas
estadounidenses desde la posguerra de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. Utilizando una metodología cualitativa basada en el análisis del discurso y las imágenes, se explora cómo este espacio doméstico, más allá de ser un simple escenario, es reflejo de los cambios sociales, tecnológicos y arquitectónicos de la sociedad y simultáneamente actúa como constructor de sentidos, valores y conflictos de la cotidianidad
OTROS PROYECTOS
Académico - Hotel 5 es Colaboración: Renato Valdivia & Marco Cantero
AMEALCO - Servicio social - Instalación lúdica (2020) Colaboración: Renato Valdivia, María Dávila & Richard Navarro
OnCue - Predicción acústica, Restaurante de cortes de carne. (2023)