
1 minute read
El peso de la luz en la escena
Cuando uno se detiene a observar las obras renacentistas y barrocas, sorprende su trabajo con la luz. Desde presentar lo divino como un destello del cielo, o abstrayéndolo a una filigrana. De cualquier composición que se puede observar, el resultado sigue siendo el mismo, dar una carga magna en el espacio.
El uso de contrastes tonales permite realzar esta intención de luz como un carácter espiritual. El personaje en escena siente aquella carga atmosférica, y sus rasgos se lo confirman al espectador. La suma del brillo de la escena con la expresión de los personajes, potencian el carácter divino que se quiere representar.
Advertisement
El que la luz incida en un espacio cerrado, le da un carácter intimista a la escena y comienza a generarse algo muy curioso a mi parecer. Ese carácter íntimo, privado nos permite entender que aquella “revelación lumínica” es un suceso personal del individuo de la escena. Ante esto, no estoy afirmando que no es para todos, al contrario, aquella revelación se moldea al personaje a revelar. Así, en Lumbrera se puede apreciar un foco de luz potente, proveniente de un extremo de la obra. por otro lado, En la burbuja, la luz es homogénea pero no pierde ese carácter propio.
Que es la luz más que la clara representación de lo vivaz, aquel giño de realidad que nos permite familiarizarnos con las obras, porque eso es un hecho inminente, toda buena obra respira al mismo son que el espectador que la admira. Eso es lo que debe aspirar un creador, a que su obra quite el aliento mientras esta lo expele. 17
Lumbrera
Óleo sobre tela 80x40cm Año 2021

En la burbuja
Óleo sobre cartón 109cm x 70cm Diámetro 60,5cm Año 2021 19


Sobre los Escombros
Óleo sobre cartón 124x77cm Año 2020 21