MANUAL DE SISTEMA DE ORIENTACIÓN
1
2
MANUAL DE SISTEMA DE ORIENTACIÓN
Guayaquil - Ecuador
3
Tabla de contenidos
4
ACERCA DE ESTE MANUAL Introducción ¿Qué es waynding? Propósito del manual Problemática PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS Elementos del Wayfinding Estrategia Aplicada Aplicación de la estrategia Rango de Visión Principios de color ESTANDAR GRÁFICO Marca Colores Tipografía Flechas direccionales Íconos Mapa 4 5 6 7 10 11 12 13 14 20 24 28 30 32 36
01 SEÑALIZACIÓN Niveles de Información Señaléticas MUESTRAS DE APLICACIÓN Fotomontajes 44 46 74
02
ACERCA DE ESTE MANUAL
03
Introducción
Estar orientado es fundamental y parte de una vida integral donde las personas utilizan sus conocimientos previos para guiarse. Por este motivo se creó un sistema de Wayfinding para la zona centro de la ciudad de Guayaquil, la estrategia de orientación se basa en la implementación de un conjunto de recursos gráficos basado en la percepción del usuario.
Para sus transeuntes las señaléticas de información en las aceras son nulas, no plasma el equilibrio entre el espacio, la identidad de la ciudad y su arquitectura. La imagen urbana no cumple con las variables de legibilidad y riqueza perceptiva donde elementos como colores, formas y texturas intervengan en la experiencia de los usuarios para facilitar su orientación al momento de trasladarse desde el punto A al punto B. Frente a estos desafíos de movilidad, el proceso de orientarse no es intuitivo, eficiente e independiente, por lo cual los transeúntes se ven la necesidad de recurrir a dispositivos móviles u otros usuarios en busca de direcciones. Mediante un sistema de señalización
y señalética los transeúntes van a ser capaces de utilizar puntos de referencias que posean rutas estructuradas con una consistencia visual que mejoren la toma de decisiones sobre el camino a seguir. Esto les va a facilitar la accesibilidad de espacios, evitar la desorientación y optimizar el tiempo para mejorar su interacción con la urbe.
Este proyecto utiliza un lenguaje universal de tal manera que la información regule los flujos humanos, es decir, un sistema entendible entre los individuos y su entorno. Se propone contribuir al mejoramiento de la movilidad mediante el uso de signos y señaléticas que sirvan de mediador entre el espacio urbano de la zona centro de Guayaquil y la manera en que se desplazan.
04
es wayfinding?
El wayfinding trata sobre los sistemas de información que orientan a las personas en ambientes físicos para mejorar su comprensión y experiencia del espacio.
Una buena orientación para el usuario significa saber dónde se encuentra, dónde va, siguiendo la mejor ruta hasta el destino y reconocerlo al llegar. Los entornos cuentan con diversas variables que los definen y que los transeúntes relacionan basados en su experiencia y lugar de llegada. Por ende, podríamos considerar al wayfinding como un proceso cognitivo utilizado por las personas para saber dónde se encuentran y hacia a donde ir.
Wayfinding es más que simples señales: Es un grupo de ayudas para facilitar la toma de decisiones en la navegación de espacios. Todas las decisiones de orientación están interrelacionadas, porque cada uno está influenciado por la decisión anterior. El objetivo de un sistema de wayfinding es ayudar a resolver con éxito un problema de orientación a primera vista.
05
ACERCA DE ESTE MANUAL
¿Qué
Propósito del manual
El propósito de este documento es:
• Generár un recurso que ayudará con el desarrollo de un sistema de wayfinding con un enfoque centrado en el usuario para el centro de la ciudad de Guayaquil.
• Identificar factores que determinan las decisiones de los transeuntes para creas buenos sistemas de orientación.
• Introducir una serie de signos y señaléticas que se pueden utilizar para mejorar los sistemas de orientación del centro de la ciudad de Guayaquil.
¿Quién debe usar este manual?
Este documento ha sido escrito para una variedad de profesionales involucrados en el diseño, pertenecientes a entidades involucradas en la señalización de la ciudad de Guayaquil.
¿Cuándo usar este recurso?
Este recurso se puede utilizar cuando:
• Se busque brindar un sistema amigable de orientación a los transeúntes nacionales y extranjeros.
• Exista la necesidad de estandarizar el sistema de señalización de la zona centro de Guayaquil.
¿Cómo usar este documento?
Este documento proporciona un marco para entender la buena práctica de orientación. Describe mediante un enfoque holístico los puntos más importantes del centro de Guayaquil junto a guías de iconos y colores considerando la zona en todos sus aspectos.
No es una especificación prescriptiva.
Más bien pretende informar a quienes diseñan y gestionan instalaciones sobre el alcance completo de la orientación y las consideraciones clave.
06
Problemática
Las ciudades alrededor del mundo no tienen una manera uniforme de definirse o de compartir información, esta realidad afecta a los 20 países que conforman América Latina, porque han experimentado un crecimiento territorial acelerado, y la respuesta más habitual ha sido pensar en formas de conectar el centro de la ciudad con la periferia, volviéndose notable las dificultades en la accesibilidad para los transeúntes por la deficiencia de la señalización y en el mobiliario urbano para permitir los desplazamientos se generen de forma segura.
Entre estos países tenemos a Ecuador, un territorio cuya distribución urbana ha cambiado su aspecto de forma constante. Una de sus ciudades es Guayaquil, la cual desde su reconstrucción en los incendios de 1896 y 1902, ha tenido un crecimiento urbano fragmentado y heterogéneo.
Entre estas problemáticas abordaremos la importancia de una señalización funcional la cual ordena el territorio, revitaliza la cultura, enriquece la experiencia del transeúnte orientándolos hacia los recursos o servicios.
Público objetivo
Los transeúntes de la zona centro en la ciudad de Guayaquil que la visitan debido a la afluencia comercial, riqueza cultura y simbolismo patrimonial. Estos incluyen a 2’698.077 habitantes y 2’111.260 de turistas nacionales y extranjeros.
07
ACERCA DE ESTE MANUAL
08
PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS
09
Elementos del Wayfinding
Los elementos del wayfinding aplicados al centro de Guayaquil está declarados aquí. Cada elemento es parte del sistema, y si alguno de ellos no se llega a implementar o se implementa de forma incorrecta puede afectar la toma de decisiones de los usuarios.
Estrategia del Wayfinding
Una estrategia de orientación proporciona una visión general para una zona o calles específicas. Con el fin de que haya un enfoque coordinado, la orientación debe desarrollarse como una estrategia general de diseño. La estrategia de orientación utilizada en este proyecto aborda las respuestas que tienen los usuarios respecto a cada elemento del sistemay fomenta el desarrollo de estímulos visuales.
Diseño de Mapa
El mapa afecta la forma en que los usuarios interpretan y encuentran el camino a su destino. Este incluye una división por formas donde cada edificación de interés sobresale y una clasificación de colores en la cual cada área se subdivide.
Diseño de señaléticas
Las señaléticas en todas sus formas sirven como soporte para que el usuario tenga una guía constante durante su trayecto. En este proyecto se realizaron varios tipos de señalizaciones de las cuales cada una cumple el objetivo de acompañar facilitar el proceso de orientación de los usuarios.
10
Estrategia aplicada
Para genersr un sistema de wayfinding adecuado se realizó un esquema tipo mapa, donde sus zonas fueron divididas según la ubicación a base de colores, esto debido al alto flujo de transeúntes locales e internacionales, con el objetivo de volver la comunicación universal.
División de zonas
Las calles del centro de Guayaquil tienen nombres emblemáticos recordados por una parte de sus transeúntes, mientras otros utilizan guías digitales que les facilitan su orientación esto genera conflicto al momento de solicitar información. Por ese motivo el mapa se divide en los cuatro puntos ordinales que son noreste (NE), sudeste (SE), sudoeste (SO), y noroeste (NO). Cada punto estará identificado por un color, tanto en el mapa con sus señales, de tal manera los usuarios se verán situados en un área específica reduciendo de forma significativa el tiempo que les toma orientarse.
Diseño basado en el usuario
Para el desarrollo de este proyecto de carácter cualitativo se utilizó la metodología Design thinking, la cual sirve para abordar desafíos, este enfoque ofrece soluciones que responden a las necesidades reales de los usuarios.
El enfoque para investigar fue un proceso iterativo, flexible y está enfocado en la colaboración entre diseñadores y usuarios. Integra enfoques de diferentes campos y metodologías para favorecer la empatía, la creatividad y la generación de ideas. La esencia de esta metodología radica en la creatividad para resolver las necesidades humanas, en el terreno del diseño gráfico, juega un papel muy importante en el proceso creativo.
11
ACERCA DE ESTE MANUAL
Aplicación de la estrategia
Mapas
Los mapas son un componente primordial para el sistema de orientación; ellos le permíten a los usuarios ubicarse a través de su entorno y planificar el viaje. Se ha realizado un mapa del centro de Guayaquil con una orientación desde el Río Guayas hacia arriba debido que así perciben los transeúntes su orientación. Este mapa pretende que el espectador mire hacia el río como punto referencial principal, lo que limita la posibilidad de confusión.
Señaléticas direccionales para peatones
Estas señaléticas usan un estilo de flecha y así proporcionar información clara para múltiples posibilidades de viaje. Esto permite que las señales sean visibles incluso cuando hay obstrucciones a la altura de los ojos.
Se dirigen únicamente a destinos clave, junto a su ícono. Las direcciones son limitadas a ángulos de 45º para conservar la simplicidad.
Punto de orientación
Los puntos de orientación sirven como marcadores en el trayecto que permiten una visión general mediante el uso de mapas, un directorio la cual enumera puntos relevantes, y una direccional que señala lugares de interés y destinos principales. Como tal, estos son un componente crítico de la estrategia de orientación.
Señales de orientación de puntos clave
Los edificios se identifican con colores, iconos y su nombre, estos signos existen para asegurarse de que las personas entiendan el propósito del edificio. Los signos se dividen de acuerdo con la función.
12
Rango de Visión
13
1.90
1.70
72
Altura
de
ojos 1.75 m Altura
de los ojos 1.85
1.50 m 1.83 m 20° 30° ACERCA DE ESTE MANUAL
m
m
cm
promedio
los
promedio
m
Principios de color
El mapa está dividido en los cuatro puntos cardinales que son noreste (NE), sudeste (SE), sudoeste (SO), y noroeste (NO). A cada uno se le asignó un color para mejorar la toma de decisiones del usuario por zonas.
14
Principios de color Mapa
15
ACERCA DE ESTE MANUAL
Principios de color
16
RÍO GUAYAS A SO U MÓ B QU U NO ESTEROSALADO ESTER A QUTO SE O E O U E AV Ó BO ALL MA CO GÓ M S Ó 11 16 19
Principios de color
Direccionales
17
ACERCA DE ESTE MANUAL 13 5 20 5
18
ESTÁNDAR GRÁFICO
19
El imagotipo debe ser utilizado tal y como viene proporcionado y no debe ser alterado de ninguna manera.
Los materiales y comunicaciones aquí expuestos son un componente clave y una de las partes más visibles.
Especificaciones de diseño
A. Versión principal
B. Versión secundaria
20
Marca
B A
Marca
Elementos del Imagotipo
La marca está basada en el ícono de orientación universal y la letra G para simbolizar espacios ubicados dentro de Guayaquil para formar el ícono representativo, junto al fonotipo Centro a pie, para conformar un imagotipo.
Para la obtención del isotipo se partió del concepto general de ubicación para mantener formas básicas, con remates en punta y formas circulares.
El fonotipo se obtuvo mediante el análisis del concepto donde se busca que los transeúntes puedan transportarse a pie usando la vía pública.
21
ACERCA DE ESTE MANUAL
G +
Marca Construcción del Imagotipo
El imagotipo se colocó en una superficie modular. El valor X establece la unidad de medida. Así se segura la correcta proporción sobre cualquier soporte.
22
23 ACERCA DE ESTE MANUAL 3X 1X 11X 2X 2X 1X 14X
5X 30X
1X
línea de medida
valor del módulo
línea de contrucción
Colores
R: 254
G: 242
B: 0
CMYK
C: 7%
M: 0%
Y: 87%
K: 0%
C: 1%
255
G: 212
B: 3 R: 252
G: 185
B: 19 R: 244
G: 130
B: 34
M: 16%
Y: 92%
K: 0%
C: 0%
M: 31%
Y: 92%
K: 0%
C: 0%
M: 58%
Y: 90%
K: 0%
C: 0%
238
G: 28
B: 37
M: 95%
Y: 85%
K: 0%
24
Paleta de colores HEX FEF200 FFD403 FCB913 F48222 EE1C25
Muestra RGB
R:
R:
PANTONE 803 C 7405 C 1235 C 165 C 185 C
CMYK
C: 16%
M: 96%
Y:81%
K:6%
C: 8%
M: 95%
Y: 36%
K: 1%
C: 0%
M: 93%
Y: 14%
K: 0%
C: 32%
M: 97%
Y: 26%
K: 17%
C: 53%
M: 93%
Y: 0%
K: 0%
25
HEX C3262E D82262 EC247A 9F1E5F 93298E Muestra RGB R: 195 G: 38 B: 46 R: 216 G: 34 B: 98 R: 236 G: 36
122 R: 159
30
95 R: 147
41
142
Colores
B:
G:
B:
G:
B:
PANTONE 1795 C 7635 C 213 C 7648 C 513 C ACERCA DE ESTE MANUAL
Colores
CMYK
C: 73%
M: 92%
Y: 0%
K: 0%
C: 98%
M: 86%
Y: 2%
K: 0%
C: 86%
M: 49%
Y: 0%
K: 0%
C: 71%
M: 14%
Y: 0%
K: 0%
C: 76%
M: 4%
Y: 44%
K: 0%
26
HEX 6A308E 2C3790 1072BB 27AAE2 04AAA0 Muestra RGB R: 106
48
142 R: 44
55
144 R: 16
114
187 R: 39
170
226 R: 4
170
160
G:
B:
G:
B:
G:
B:
G:
B:
G:
B:
PANTONE 526 C 7687 C 307 C 298 C 3272 C
CMYK C:
M:
Y:
Y: 90%
K: 4%
C: 68%
M: 0%
Y: 87%
K: 0%
C: 44%
M: 0%
Y: 88%
K: 0%
27
HEX 04AAA0 008B47 50B849 A6CE3A Muestra RGB R: 4 G: 170 B: 160 R: 0 G: 139 B: 71 R: 80 G: 184 B: 73 R: 166 G: 206 B: 58
Colores
76%
4%
44%
0%
K:
C: 85%
M: 19%
PANTONE 3272 C 348 C 7738 C 367 C ACERCA DE ESTE MANUAL
Tipografía
La tipografía se estableció por la legibilidad de su fuente y la claridad de sus números, es un elemento que aporta homogeneidad y armonía. Se debe utilizar Helvética Neue LT en sus distintas versiones. El tamaño mínimo de los caracteres dependerá de la distancia estimada de lectura.
Helvetica Neue Roman
28
Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Helvetica Neue Bold Helvetica Neue Medium
Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii
Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq
Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz
Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii
Helvetica Neue Light
Kk
Tt
5
ACERCA DE ESTE MANUAL
Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj
Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss
Uu Vv Ww Xx Yy Zz
29
Jj
Rr
0 1 2 3 4
Aa
Jj
Ss
0 1 2 3 4 5 6
8
Aa
5 6 7 8 9
Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr
Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz
7
9
0 1 2 3 4
Kk
Tt
Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss
Uu Vv Ww Xx Yy Zz
6 7 8 9
Helvetica Neue
Flechas direccionales
Representan un papel fundamental al ser elementos direccionales orientadores para que el usuario llegue a su destino, el tamaño y proporción de estas se definen en el desarrollo de las señaléticas. Para su construcción se tomó en cuenta la retícula utilizada en la creación del imagotipo.
30
31 ACERCA DE ESTE MANUAL
Íconos
El sistema pictográfico que se elaboró para el proyecto consta de 8 pictogramas los cuales fueron testeados en usuarios clave, los mismos mejoran la interacción con el entorno.
Un pictograma debe construirse con reglas que le permitan mantener una coherencia visual (especialmente partiendo de la idea de que un pictograma es parte de un sistema) atendiendo a tamaños, grosores, espacios, etc., y a que pueda verse en condiciones adversas (desenfocado, simulación de percepción a distancia, lateralización, dimensiones mínimas, oclusión visual, etc.)
Para su legibilidad inmediata deberá tenerse en cuenta una buena definición de formas y contrastes cromáticos.
32
33 ACERCA DE ESTE MANUAL
Íconos
Desarrollo de gráfico
Muestra Términos utilizados
Categoría
Interés Turístico
Eduación y cultura
Fotografía
Paisajes
Atracción
Color asignado
Aplicación en mapa
Bibliotecas
Museos
Parques, plazas y monumentos
Monumento
Fuente Plaza
Iglesias
Religión
Catedral
Capilla
Culto
34
Nombre
Muestra Términos utilizados
Color asignado
Aplicación en mapa
Hoteles
Centro comerciales y artesanías
Hostal
Alojamiento
Dormitorio
Servicios de salud
Entidades y servicios
Tienda
Centro Comercial
Locales de venta
Enfermeria
Emergencias
Clínica
Centro de Informacion
Escritorio
Counter
35 ACERCA DE ESTE MANUAL
Mapa
Proceso de diseño
El proceso de diseño del mapa se basó en dar el conocimiento necesario a los usuarios, combinando información espacial concreta y detallada del entorno físico contrastada con la información abstracta almacenada en el cerebro. Este proceso da cabida a personalizaciones y adaptaciones basadas en el estilo cognitivo del usuario, teniendo en cuenta su experiencia en el centro de Guayaquil.
Construcción del mapa
El inicio del mapa se generó en el plano de la ciudad, escogiendo como delimitantes el Estero salado y el Río Guayas de este a oeste para delimitar las zonas, esto es importante ya que para los peatones es sencillo reconocer ambos puntos, por las entidades importantes a sus alrededores y lo llamativos que son a la vista. Este mapa pretende que el espectador mire hacia el Río Guayas como punto referencial principal, lo que limita la posibilidad de confusión. Parte de este proceso fue transcribir todas las calles de la zona basándonos en el
esquema actualmente implementado por el municipio para la clasificación de calles, lo cual permitió determinar que el centro se divide en cuatro puntos ordinales que son noreste (NE), sudeste (SE), sudoeste (SO), y noroeste (NO). A nivel cognitivo resulta más sencillo identificar zonas por colorimetría, así que a cada área se le designó un color de los cuales va a derivar la señalética correspondiente.
Elementos clave
Dentro de estas áreas vamos a encontrar los puntos clave mediante su forma para resaltarlos a modo de bloque. Parte de este mapa lo conforma los íconos que se posicionan encima de cada bloque para clasificarlos según su tipo. Estos íconos tienen color según el tipo y un número asignado para buscar en el directorio el nombre del lugar. Estos pictogramas existen para asegurarse de que las personas entiendan el propósito del edificio.
36
37 ACERCA DE ESTE MANUAL N NE SE SO NO E S O
Figura 1. Mapa del centro de Guayaquil - construcción lineal
38 N NE SE SO NO E S O
Figura 2. Mapa del centro de Guayaquil - divición de zonas
39 ACERCA DE ESTE MANUAL N NE SE SO NO E S O
Figura 3. Mapa del centro de Guayaquil - bloques de edificios
BOULEVARJOSÉJOAQUÍNDEOLMEDO
40 CERRO DEL CARMEN CERRO SANTA ANA CEMENTERIO GENERAL RÍO GUAYAS AV. SO MACHALA AV. SO QUITO AV.2SOJOSÉDEANTEPARA AV.3SOGARCÍAMORENO AV.4SODELEJÉRCITO AV.5SOJOSÉMASCOTE AV.7SOLOSRÍOS AV.11SOLIZARDOGARCÍA AV. 11 SO TUNGURAHUA AV. 9 SO CARCHI AV.8SOTULCÁN AV. 11A SO BABAHOYO CALLE 6 SO 10 DE AGOSTO CALLE 8 SO CRISTÓBAL COLÓN FONTANAROSA CALLE 9 SO CORONEL ANTONIO DE ALCEDO Y HERRERA CALLE 10 SO PEDRO PABLO GÓMEZ TAMARA CALLE 11 SO AYACUCHO CALLE 13 SO HUANCAVILCA CALLE 14 SO CAPT. DAMIÁN NAGERA Y MURILLO CALLE 15 SO LEÓN FEBRES CORDERO Y OBERTO CALLE 16 SO CUENCA CALLE 17 SO BRASIL CALLE 13 A SO MEDARO ÁNGEL SILVA PJE.11ASOANDRÉSMARÍN AV. 6 SO ESMERALDAS AV. SO MACHALA AV.2SOJOSÉDEANTEPARA AV.3SOGARCÍAMORENO AV.4SODELEJÉRCITO AV.5SOJOSÉMASCOTE AV.7SOLOSRÍOS AV. 6SO ESMERALDAS AV. SO MACHALA AV. SO QUITO AV.2SOJOSÉDEANTEPARA AV.3SOGARCÍAMORENO AV.4SODELEJÉRCITO AV.5SOJOSÉMASCOTE AV.7SOLOSRÍOS AV. 6 SO ESMERALDAS AV. SE PEDRO MONCAYO AV. 3 SE LORENZO GARAYCOA AV. 2 SE SEIS DE MARZO AV.1ASEPÍOMONTÚFAR AV. 4 SE RUMICHACA AV. 5 SE GARCÍA AVILÉS CALE 2 SE VÉLEZ AV. 6 SE BOYACÁ AV. 7 ESCOBEDO AV. 8 SE CHIMBORAZO AV. 9 SE CHILE AV. 10 SE PEDRO CARBO AV. 11 SE PICHINCHA AV. 7 SE CORONEL AV. 8 SE CHIMBORAZO AV.9 SE CHILE AV. 11 SE VILLAMIL AV. 4 NE RUMICHACA AV. 5 NE RIOBAMBA AV. 5S NE XIMENA AV. 6 NE BOYACÁ AV. NE ESCOBEDO AV.9NEGENERALCÓRDOBA AV.10VICENTEROCAFUERTE CALLE 5 SO CLIEMENTE BALLÉN CALLE 4 SO AGUIRRE CALLE 3 SO LUQUE CALLE 2 SO VÉLEZ CALLE 1 SO HURTADO BOULEVAR NUEVE DE OCTUBRE BOULEVAR NUEVE DE OCTUBRE
AV. 12 SE MALECÓN SIMÓN BOLIVAR ESTADIO MODELO ALBERTO SPENCER HERRERA COLISEO VOLTAIRE PALADINES POLO CALLE 2 NO PRIMERO DE MAYO CALLE 3 NO QUIQUÍS CALLE 4 NO LUÍS URDANETA CALLE 5 NO LUÍS VERNAZA CALLE 6 NO ALEJO LASCANO CALLE 7 NO MANUEL GALECIO AV. 7 NO LAS AMÉRICAS EJENO5LUÍSCORDERO TR. NE JUAN P. ARENAS AV. 3 NE LORENZO DE GARAYCOA CALLE JACINTO MORÁN AV.11NEPANAMÁ CALLE 3 NE JUNÍN CALLE 4 NE ROCA CALLE 1 NE FRANCISCO DE P. ICAZA CALLE 2 NE VÍCTOR MANUÉL RENDÓN CALLE 4 NE LUÍS URDANETA CALLE 5 NE PADRE SOLANO CALLE 6 NE MANUÉL GALECIO CALLE 8 VICENTE DE PIEDRAHITA CALLE 9 NE JULIÁN CORONEL AV.1NEPEDROMONCAYO CALLE 8 NE LOJA CALLE10NEJACINTOM DEBUTRÓN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO LORENZO PONCE AV 5 NE P E D R O M E N P E NDEZ GILBERTALTERMNALTERRESTRE CALLE 9 SE CHIRIBOGA CALLE 13 SE HUANCAVILCA CALLE 12 SE MANABÍ CALLE 11A SE P. FRANCO DÁVILA CALLE 11 SE AYACUCHO CALLE 8 SE COLÓN CALLE 7 SE SUCRE CALLE 6 SE 10 DE AGOSTO CALLE 5 SE CLEMENTE BALLÉN CALLE 4 SE AGUIRRE CALLE 3 SE LUQUE CALLE 10 SE P.P. GÓMEZ CALLE 9 SE ALCEDO CALLE 8 NO VICENTE DE PIEDRAHÍTA AV 12 NO PEDRO GUAL CALLE 9 NO JOHN F. KENNEDY ESTEROSALADO AV 12 SE MALECÓNSIMÓNBOLIVAR AV 6 CACQUEÁLVAREZ CALLE 9 NOJULÁNCORONEL CALLE10NEPEDRO MENDE H LBERT AV.8NEALFREDOBAQUERIZOMORENO CALLE 8A NO AV DEL L I BERTADOR AV 10SEELOY ALFARO N NE SE SO NO E S O
Figura 4. Mapa del centro de Guayaquil - calles
PJE.11ASOANDRÉSMARÍN
BOULEVARJOSÉJOAQUÍNDEOLMEDO
41 CERRO DEL CARMEN CERRO SANTA ANA CEMENTERIO GENERAL RÍO GUAYAS AV. SO MACHALA AV. SO QUITO AV.2SOJOSÉDEANTEPARA AV.3SOGARCÍAMORENO AV.4SODELEJÉRCITO AV.5SOJOSÉMASCOTE AV.7SOLOSRÍOS AV.11SOLIZARDOGARCÍA AV. 11 SO TUNGURAHUA AV. 9 SO CARCHI AV.8SOTULCÁN AV. 11A SO BABAHOYO CALLE 6 SO 10 DE AGOSTO CALLE 8 SO CRISTÓBAL COLÓN FONTANAROSA CALLE 9 SO CORONEL ANTONIO DE ALCEDO Y HERRERA CALLE 10 SO PEDRO PABLO GÓMEZ TAMARA CALLE 11 SO AYACUCHO CALLE 13 SO HUANCAVILCA CALLE 14 SO CAPT. DAMIÁN NAGERA Y MURILLO CALLE 15 SO LEÓN FEBRES CORDERO Y OBERTO CALLE 16 SO CUENCA CALLE 17 SO BRASIL CALLE 13 A SO MEDARO ÁNGEL SILVA
AV. 6 SO ESMERALDAS AV. SO MACHALA AV.2SOJOSÉDEANTEPARA AV.3SOGARCÍAMORENO AV.4SODELEJÉRCITO AV.5SOJOSÉMASCOTE AV.7SOLOSRÍOS AV. 6SO ESMERALDAS AV. SO MACHALA AV. SO QUITO AV.2SOJOSÉDEANTEPARA AV.3SOGARCÍAMORENO AV.4SODELEJÉRCITO AV.5SOJOSÉMASCOTE AV.7SOLOSRÍOS AV. 6 SO ESMERALDAS AV. 1 SE PEDRO MONCAYO AV. 3 SE LORENZO GARAYCOA AV. 2 SE SEIS DE MARZO AV.1ASEPÍOMONTÚFAR AV. 4 SE RUMICHACA AV. 5 SE GARCÍA AVILÉS CALE 2 SE VÉLEZ AV. 6 SE BOYACÁ AV. 7 ESCOBEDO AV. 8 SE CHIMBORAZO AV. 9 SE CHILE AV. 10 SE PEDRO CARBO AV. 11 SE PICHINCHA AV. 7 SE CORONEL AV. 8 SE CHIMBORAZO AV.9 SE CHILE AV. 11 SE VILLAMIL AV. 4 NE RUMICHACA AV. 5 NE RIOBAMBA AV. 5S NE XIMENA AV. 6 NE BOYACÁ AV. 7 NE ESCOBEDO AV.9NEGENERALCÓRDOBA AV.10VICENTEROCAFUERTE CALLE 5 SO CLIEMENTE BALLÉN CALLE 4 SO AGUIRRE CALLE 3 SO LUQUE CALLE 2 SO VÉLEZ CALLE 1 SO HURTADO BOULEVAR NUEVE DE OCTUBRE BOULEVAR NUEVE DE OCTUBRE
AV. 12 SE MALECÓN SIMÓN BOLIVAR ESTADIO MODELO ALBERTO SPENCER HERRERA COLISEO VOLTAIRE PALADINES POLO CALLE 2 NO PRIMERO DE MAYO CALLE 3 NO QUIQUÍS CALLE 4 NO LUÍS URDANETA CALLE 5 NO LUÍS VERNAZA CALLE 6 NO ALEJO LASCANO CALLE 7 NO MANUEL GALECIO AV. 7 NO LAS AMÉRICAS EJENO5LUÍSCORDERO TR. NE JUAN P. ARENAS AV. 3 NE LORENZO DE GARAYCOA CALLE JACINTO MORÁN AV.11NEPANAMÁ CALLE 3 NE JUNÍN CALLE 4 NE ROCA CALLE 1 NE FRANCISCO DE P. ICAZA CALLE 2 NE VÍCTOR MANUÉL RENDÓN CALLE 4 NE LUÍS URDANETA CALLE 5 NE PADRE SOLANO CALLE 6 NE MANUÉL GALECIO CALLE 8 VICENTE DE PIEDRAHITA CALLE 9 NE JULIÁN CORONEL AV. NEPEDROMONCAYO CALLE 8 NE LOJA CALLE 0NEJACINTOM DEBUTRÓN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO LORENZO PONCE AV 5 NE P E D R O M E N P E NDEZ G LBERTALTERMINALTERRESTRE CALLE 9 SE CHIRIBOGA CALLE 13 SE HUANCAVILCA CALLE 12 SE MANABÍ CALLE 11A SE P. FRANCO DÁVILA CALLE 11 SE AYACUCHO CALLE 8 SE COLÓN CALLE 7 SE SUCRE CALLE 6 SE 10 DE AGOSTO CALLE 5 SE CLEMENTE BALLÉN CALLE 4 SE AGUIRRE CALLE 3 SE LUQUE CALLE 10 SE P.P. GÓMEZ CALLE 9 SE ALCEDO CALLE 8 NO VICENTE DE PIEDRAHÍTA AV 12 NO PEDRO GUAL CALLE 9 NO JOHN F. KENNEDY ESTEROSALADO AV 12 SE MALECÓNSIMÓNBOLIVAR AV 6 CACQUEÁLVAREZ CALLE 9 NOJULIÁNCORONEL CALLE10NEPEDRO MENDEZ H LBERT
CALLE 8A NO AV DEL L I BERTADOR AV 10SEELOY ALFARO 6 3 9 1 7 2 4 11 8 4 2 3 2 6 7 9 1 4 12 15 13 10 11 16 1 5 16 14 11 14 10 4 8 1 6 9 5 12 16 15 2 13 4 7 1 2 3 9 6 12 10 11 13 3 8 10 5 4 1 12 11 17 16 7 6 7 2 18 5 2 1 3 4 8 7 10 18 17 11 13 20 16 15 14 12 19 5 9 1 4 10 2 7 3 8 6 3 N NE SE SO NO E S O ACERCA DE ESTE MANUAL
AV.8NEALFREDOBAQUERIZOMORENO
Figura 5. Mapa del centro de Guayaquil - íconos
42
SEÑALIZACIÓN
43
Señaléticas
Niveles de información
Muestra Contenido
Tipo de Señal
Mapa peatonal Orientadora Adosada
Cartel para Edificio Identificativa Adosada
Panel direccional Orientadora Bandera
Panel direccional dual Direccional Bandera
El mapa muestra la totalidad de la zona centro, e incluye una clasificación por tipo de entidades. Este cartel se utiliza para identificar la locación e incluye la inforación proncipal de la entidad. El mapa muestra una ampliación detalles por zona; servicios y puntos de interés cercanos de manera pictográfica. Esta bandera está diseñada para aquellos espaciones que delimitan los 4 puntos cardinales.
Medidas 2670*1400 mm
Sujeción
Base: plancha de metal galvanizado
Impresión: vinil electrocortado reflectivo
987*568 mm
Base: plancha de metal galvanizado
Impresión: vinil electrocortado reflectivo
900 * 809 mm
Base: plancha de metal galvanizado
Impresión: vinil electrocortado reflectivo
900 * 809 mm
Base: plancha de metal galvanizado
Impresión: vinil electrocortado reflectivo
44
ESTEROSALADO Noreste northeast Santa Gema Iglesias Nor este Federación del Guayas Hotel Palace Su ste No est que Baltazar
Tipo de Señal
Muestra Contenido
Medidas
Sujeción
Panel individual Orientadora Bandera
Identifiación Poste Identificativa Adosada
Estos letreros usan un estilo de poste de dedo para proporcionar información clara para múltiples direcciones.
2670*1400 mm
Base: plancha de metal galvanizado
Impresión: vinil electrocortado reflectivo
Panel direccional Orientadora Piso
Estos letreros aplican en caso de que no se pueda colocar un cartel en el exterior de edicifio.
987*568 mm
Base: Postes
Impresión: vinil electrocortado reflectivo
Esta señal acompañará a todas la señaléticas que tengan un mapa a modo de refuerzo.
900 * 809 mm
Base: Diferentes tipos de suelo liso
Impresión: Floorgraphic
45 ACERCA DE ESTE MANUAL
Iglesia Alianza UD. EST Á AQUÍ OU ARE HERE
Señaléticas
Mapa peatonal
La señalética contiene texto e imágenes impresas sobre el material, utilizando la cromática establecida en códigos en base a la zona. A continuación, se detallas los elementos que componen el mapa peatonal:
A. Gráfico de Mapa
B. Directorio de lugares
C. Indicador de zona
D. Logo de la marca
E. Íconos referenciales
46
RÍO GUAYAS AV LA AV O UIT AV PA ÍA DELEJÉRCITO AV AV AV CARCHI AV AV AV AV AV AV O AV AV AV SO UITO AV AV 3SOGARCÍAMORENO ÉRCIT AV M O AY AY AV M AV VÉLEZ AV AV AV NCH AV AV AV YA AV NEESCOBED N TA U VA E O T R U VA D O U R ÍN O AV 12SEM LECÓN IM N LIVA COLISEO VOL LADINES POLO LL NO AV NO AS AMÉRICAS FRAN ISCO TA MAN GALECI AV NE EDR ON A CN Ó S DRO GUAL ESTEROSALADO A ÓN MÓ BO UE OJ NC N AL M O AV EE 10 16 11 12 15 13 11 10 10 N NE SE SO NO E S O UD. ESTÁ AQU Nor este nor theas t 1400 mm 50 mm 50 mm 50 mm 2670 mm CENTROS COMERCIALES Y DE ARTESANÍAS 1. Bahía Malecón 2. Mercado Artesana Loj 3. Mercado Artesanal Malecón 2000 4. Unicentro EDUCACIÓN Y CULTURA 1. Casa de la Cultura 2. Politécnica del Litoral ESPOL 3. Universidad Estatal 4. Vieja Casona Universitari BIBLIOTECAS 5. Autores Nacionales 6. Banco Centra 7. Cámara de Comercio 8. Casa de la Cultura 9. Municipal 10. Universidad Estatal MUSEOS 11. Nahím Isaias 12. Municipal de Guayaqui 13. Banco Centra 14. Arte Moderno, Arqueología Orfebrería 15. Historia del Bombero 16. Historia Marítima ENTIDADES Y SERVICIOS PRIVADOS 1. Bolsa de Valores 2. Caja del Seguro Social 4. Junta Cívica del Guayas PÚBLICOS 5. Banco Cantral del Ecuador 6. Corte Superior de Justicia 7. Defensoría del pueblo 8. Empresa de Correos 9. Empresa de Telecomunicaciones 10. Gobernación del Guayas 11. Palacio Municipal 12. Prefectura Provincial del Guayas 13. Segunda Zona Milita 14. Subsecretaría de Agricultura 15. Subsecretaría de Trabaj 16. Subsecretaría de Turismo 17. Superintendencia de Bancos 18. Superintendencia de Compañías HOTELES 1. Alexander 2. Las Américas 3. Andaluz 4. Atlantic Suites 5. Best Western Doral 6. Continental 7. Del ey 8.Grand Hotel Guayaqui 9. Hampton Inn Boulevard 10. Oro erde 11. Palace 12. Las Peñas 13. Ramada 14. Ritz 15. Rizzo 16. San Rafael 17. Sol de Oro 18. Tangara 19. La Torre 20. Unipar PARQUES, PLAZAS Y MONUMENTOS 1. Parque Baltazara Calderó 2. Parque Centenario y Columna de los Procere 3. Parque Juan Montalvo 4. Parque Matilde Hidalgo 5. Parque Seminario y Monumental el Libertador Simón Bolívar 6. Parque la Victoria monumento al presidente Gabriel García Moreno 7. Parque Busto de Medardo Ángel Silva 8. Parque Monumento a José Joaquín Olmedo 9. Parque monumento al Gral. Eloy Alfaro 10. Parque y monumento la Madre 11.Plaza Baquerizo Moreno 12. Plaza de Administración y monumento al Mariscal Sucre 13. Plaza Colón monumento a Francisco de Orellana 14. Plaza y monumento a Pedro Carbo Nobo 15. La Rotonda y monumento los Libertadores Bolívar San Marti 16. Guayarte SERVICIOS DE SALUD 1. Cruz Roj 2. Dirección Provincial de Salud 3. Instituto Nacional de Higiene CLÍNICAS 4. Guayaqui 5. La Merced 6. Modern 7. Panamericana 8. Hospitale 9. General Luis Ve naza 10. Infectología 11. Maternidad 12. Neurológico SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO 1. Barrio Las Peñas 2. Cerro Santa Ana 3. Faro y capilla del Cerro Santa Ana 4. Federación Deportiva del Guayas 5. Sala del cine IMAX 6. Malecón 2000 7. Malecón del Salado 8. Mausoleos del Cementerio de Guayaqui 9. Monumento al Sagrado Corazón de Jesús 10. Muelle Sucre 11. Palacio de Cristal y Plaza de Integración 12. Torre del Reloj 13. Puente del Velero IGLESIAS 1. Alianza 2. Catedral Católic 3. La Merced 4. Nuestra Señora del Carmen 5. San Agustín 6. San Alejo 7. San Francisco 8. San José 9. Santa Gema 10. Santo Domingo C B E D A
47 ACERCA DE ESTE MANUAL RÍO GUAYAS O M QU A AR RDO OC O E R O TU E A E BOU VA QUN M ÓN A ALADINES POLO N M O Á ESTEROSALADO M M O AR Á N EN 10 N NE SO NO E S O UD. ESTÁ AQU CENTROS COMERCIALES Y DE ARTESANÍAS 1. Bahía Malecón 2. Mercado Artesana Loja 3. Mercado Artesanal Malecón 200 4. Unicentro EDUCACIÓN Y CULTURA 1. Casa de la Cultura 2. Politécnica del Litoral ESPOL 3. Universidad Estata 4. ieja Casona Universitari BIBLIOTECAS 5. Autores Nacionales 6. Banco Centra 7. Cámara de Comerci 8. Casa de la Cultura 9. Municipa 10. Universidad Estatal MUSEOS 11. Nahím Isaias 12. Municipal de Guayaqui 13. Banco Centra 14. Arte Moderno, Arqueología y Orfebre a 15. Historia del Bombero 16. Historia Marítima ENTIDADES Y SERVICIOS PRIVADOS 1. Bolsa de Valores 2. Caja del Segur Social 4. Junta Cívica del Guayas PÚBLICOS 5. Banco Cantral del Ecuador 6. Corte Superior de Justicia 7. Defensoría del pueblo 8. Emp sa de Corr 9. Empresa de Telecomunicaciones 10. Gobernación del Guayas 11. Palacio Municipal 12. Prefectura Provincial del Guaya 13. Segunda Zona Militar 14. Subsecretaría de Agricultura 15. Subsecretaría de rabajo 16. Subsecretaría de urismo 17. Superintendencia de Banco 18. Superintendencia de Compañías HOTELES 1. Alexander 2. Las Américas 3. Andaluz 4. Atlantic Suites 5. Best Wester Dora 6. Continenta 7. Del ey 8.Grand Hotel Guayaqui 9. Hampton Inn Boulevard 10. Oro Verde 11. Palace 12. Las Peñas 13. Ramada 14. Ritz 15. Rizz 16. San Rafael 17. Sol de Or 18. Tangara 19. La Torre 20. Unipark PARQUES, PLAZAS Y MONUMENTOS 1. Parque Baltazara Calderón 2. Parque Centenario Columna de los Proceres 3. Parque Juan Montalvo 4. Parque Matilde Hidalgo 5. Parque Seminario y Monumental el Libertador Simón Bolíva 6. Parque la Victoria y monumento al residente Gabriel García Moreno 7. Parque y Busto de Medardo Ángel Silva 8. Parque y Monumento José Joaquín Olmedo 9. Parque y monumento al Gral. Eloy Alfaro 10. Parque monumento a la Madr 11.Plaza Baquerizo Moreno 12. Plaza de Administración monumento al Mariscal Suc 13. Plaza Colón monumento a Francisco de Orellana 14. Plaza monumento a Pedro Carbo Noboa 15. La Rotonda y monumento los Libertadores Bolívar San Marti 16. Guayarte SERVICIOS DE SALUD 1. Cruz Roj 2. Dirección Provincial de Salud 3. Instituto Nacional de Higiene CLÍNICAS 4. Guayaqui 5. La Merced 6. Modern 7. Panamericana 8. Hospitale 9. General Luis Vernaza 10. Infectología 11. Maternidad 12. Neurológico SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO 1. Barrio Las Peñas 2. Cerro Santa An 3. Faro y capilla del Cerro Santa An 4. Federación Deportiva del Guaya 5. Sala del cine IMAX 6. Malecón 2000 7. Malecón del Salado 8. Mausoleos del Cementerio de Guayaqui 9. Monumento al Sagrado Corazón de Jesú 10. Muelle Suc 11. Palacio de Cristal Plaza de Integración 12. Torre del Relo 13. Puente del Velero IGLESIAS 1. Alianza 2. Catedral Católica 3. La Merced 4. Nuestra Señora del Carmen 5. San Agustín 6. San Alejo 7. San Francisco 8. San José 9. Santa Gem 10. Santo Domingo Nor este no rt heas t QU O SO O AH Q AY S D RZO OC O R E B L E BO SÉ M ÓN AR ALBERTO SPENCER HERRERA N S O C PSIQUIÁ ESTEROSALADO M C M BOL R Á N ER 11 12 N SE SO NO E S O UD. ESTÁ AQUÍ YOU ARE HER Su re st e s outheast CENTROS COMERCIALES Y DE ARTESANÍAS 1. Bahía Malecó 2. Mercado Artesana Loja 3. Mercado Artesanal Malecón 2000 4. Unicentro EDUCACIÓN Y CULTURA 1. Casa de la Cultura 2. Politécnica del Litoral ESPOL 3. Universidad Estatal 4. Vieja Casona Universitaria BIBLIOTECAS 5. Autores Nacionales 6. Banco Central 7. Cámara de Comerc 8. Casa de la Cultura 9. Municipa 10. Universidad Estatal MUSEOS 11. Nahím Isaias 12. Municipal de Guayaqui 13. Banco Central 14. Arte Moderno, Arqueología y Orfebrería 15. Historia del Bombero 16. Historia Marítima ENTIDADES Y SERVICIOS PRIVADOS 1. Bolsa de Valores 2. Caja del Seguro Social 4. Junta Cívica del Guayas PÚBLICOS 5. Banco Cantral del Ecuador 6. Corte Superior de Justici 7. Defensoría del pueblo 8. Empresa de Correos 9. Empresa de Telecomunicaciones 10. Gobernación del Guayas 11. Palacio Municipa 12. Prefectura Provincial del Guayas 13. Segunda Zona Militar 14. Subsecretaría de Agricultura 15. Subsecretaría de Trabaj 16. Subsecretaría de Turism 17. Superintendencia de Bancos 18. Superintendencia de Compañías HOTELES 1. Alexander 2. Las Américas 3. Andaluz 4. Atlantic Suites 5. Best Western Doral 6. Continental 7. Del re 8.Grand Hotel Guayaqui 9. Hampton Inn Boulevard 10. Oro Verde 11. Palace 12. Las Peña 13. Ramada 14. Ritz 15. Rizzo 16. San Rafael 17. Sol de Oro 18. Tangara 19. La Torre 20. Unipark PARQUES, PLAZAS Y MONUMENTOS 1. Parque Baltazara Calderó 2. Parque Centenario Columna de los Proceres 3. Parque Juan Montalvo 4. Parque Matilde Hidalgo 5. Parque Seminario Monumental el Libertador Simón Bolívar 6. Parque la Victoria y monumento al presidente Gabriel García Moreno 7. Parque y Busto de Medardo Ángel Silva 8. Parque y Monumento a José Joaquín Olmedo 9. Parque y monumento al Gral. Eloy Alfar 10. Parque monumento la Madr 11.Plaza Baquerizo Moreno 12. Plaza de Administración y monumento al Mariscal Sucre 13. Plaza Colón monumento Francisco de Orellana 14. Plaza monumento Pedr Carbo Noboa 15. La Rotonda y monumento a los Libertadores Bolívar San Martin 16. Guayarte SERVICIOS DE SALUD 1. Cruz Roja 2. Dirección Provincial de Salud 3. Instituto Nacional de Higiene CLÍNICAS 4. Guayaqui 5. La Merced 6. Moderna 7. Panamerican 8. Hospitales 9. General Luis Vernaza 10. Infectología 11. Mate idad 12. Neurológico SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO 1. Barrio Las Peñas 2. Cerro Santa Ana 3. Faro capilla del Cerr Santa Ana 4. Federación Deportiva del Guaya 5. Sala del cine IMAX 6. Malecón 2000 7. Malecón del Salado 8. Mausoleos del Cementerio de Guayaqui 9. Monumento al Sagrado Corazón de Jesú 10. Muelle Sucre 11. Palacio de Cristal y Plaza de Integración 12. To e del Reloj 13. Puente del Velero IGLESIAS 1. Alianza 2. Catedral Católica 3. La Merced 4. Nuestra Señora del Carmen 5. San Agustí 6. San Alejo 7. San Francisc 8. San José 9. Santa Gema 10. Santo Doming RÍO GUAYAS Q O QU OS TE SE OC O D O U E BOU A OAQU AV M S NBO PALADINES POLO N ÉR C ESTEROSALADO M E ÓN MÓ O VAR AQ 14 10 19 N NE SO NO E S O UD. ESTÁ AQUÍ OU ARE HERE Su ro este sout hw es t CENTROS COMERCIALES Y DE ARTESANÍAS 1. Bahía Malecón 2. Mercado Artesana Loja 3. Mercado Artesanal Malecón 2000 4. Unicentr EDUCACIÓN Y CULTURA 1. Casa de la Cultura 2. Politécnica del Litoral ESPOL 3. Universidad Estata 4. Vieja Casona Universitaria BIBLIOTECAS 5. Autores Nacionale 6. Banco Central 7. Cámara de Comerc o 8. Casa de la Cultura 9. Municipal 10. Universidad Estatal MUSEOS 11. Nahím Isaias 12. Municipal de Guayaqui 13. Banco Central 14. Arte Moderno, Arqueología Orfebrería 15. Historia del Bombero 16. Historia Marítima ENTIDADES Y SERVICIOS PRIVADOS 1. Bolsa de alores 2. Caja del Seguro Social 4. Junta Cívica del Guayas PÚBLICOS 5. Banco Cantral del Ecuado 6. Corte Superior de Justici 7. Defensoría del pueblo 8. Empresa de Correos 9. Empresa de elecomunicaciones 10. Gobernación del Guaya 11. Palacio Municipa 12. Prefectura Provincial del Guaya 13. Segunda Zona Militar 14. Subsecretaría de Agricultura 15. Subsecretaría de Trabajo 16. Subsecretaría de Turism 17. Superintendencia de Bancos 18. Superintendencia de Compañías HOTELES 1. Alexander 2. Las América 3. Andaluz 4. Atlantic Suite 5. Best Western Dora 6. Continental 7. Del rey 8.Grand Hotel Guayaqui 9. Hampton Inn Boulevard 10. O V de 11. Palace 12. Las Peñas 13. Ramad 14. Ritz 15. Rizzo 16. San Rafael 17. Sol de Oro 18. angara 19. La 20. Unipark PARQUES, PLAZAS Y MONUMENTOS 1. Parque Baltazara Calderó 2. Parque Centenario Columna de los Procere 3. Parque Juan Montalvo 4. Parque Matilde Hidalg 5. Parque Seminario Monumental el Libertador Simón Bolívar 6. Parque la Victoria monumento al presidente Gabriel García Moreno 7. Parque Busto de Medardo Ángel Silva 8. Parque Monumento José Joaquín Olmedo 9. Parque monumento al Gral. Eloy Alfaro 10. Parque y monumento la Madre 11.Plaza Baquerizo Moreno 12. Plaza de Administración y monumento al Mariscal Sucre 13. Plaza Colón y monumento Francisco de Orellana 14. Plaza y monumento Pedro Carbo Noboa 15. La Rotonda monumento los Libertadore Bolívar y San Marti 16. Guayarte SERVICIOS DE SALUD 1. Cruz Roja 2. Dirección Provincial de Salud 3. Instituto Nacional de Higiene CLÍNICAS 4. Guayaqui 5. La Merced 6. Moderna 7. Panamerican 8. Hospitale 9. General Luis Vernaza 10. Infectología 11. Maternida 12. Neurológico SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO 1. Barrio Las Peñas 2. Cerr Santa Ana 3. Faro capilla del Cerro Santa Ana 4. Federación Deportiva del Guayas 5. Sala del cine IMAX 6. Malecón 2000 7. Malecón del Salado 8. Mausoleos del Cementerio de Guayaqui 9. Monumento al Sagrado Corazón de Jesús 10. Muelle Sucr 11. Palacio de Cristal y Plaza de Integración 12. Torre del Reloj 13. Puente del Velero IGLESIAS 1. Alianza 2. Catedral Católica 3. La Merced 4. Nuestra Señora del Carmen 5. San Agustín 6. San Alejo 7. San Francisc 8. San José 9. Santa Gema 10. Santo Doming Q AV SO AR Q D O MB OC O E D O TUB LE U E OS OAQU V M NBO HERRERA COLISEO VOLTAIRE N ÉR AS C PSIQUIÁ ESTEROSALADO ECÓ MÓ O V R M 11 19 N SE SO NO E S O UD. ES TÁ AQU Í YOU ARE HER Nor oest e nor th we st CENTROS COMERCIALES Y DE ARTESANÍAS 1. Bahía Malecó 2. Mercado Artesana Loja 3. Mercado Artesanal Malecón 2000 4. Unicentro EDUCACIÓN Y CULTURA 1. Casa de la Cultura 2. Politécnica del Litoral ESPOL 3. Universidad Estata 4. Vieja Casona Universitari BIBLIOTECAS 5. Autores Nacionales 6. Banco Centra 7. Cámara de Come 8. Casa de la Cultura 9. Municipa 10. Universidad Estatal MUSEOS 11. Nahím Isaias 12. Municipal de Guayaqui 13. Banco Centra 14. Arte Moderno, Arqueología y Orfebrería 15. Historia del Bombero 16. Historia Marítima ENTIDADES Y SERVICIOS PRIVADOS 1. Bolsa de Valores 2. Caja del Segur Social 4. Junta Cívica del Guayas PÚBLICOS 5. Banco Cantral del Ecuador 6. Corte Superior de Justici 7. Defensoría del pueblo 8. Empresa de Correos 9. Empresa de Telecomunicaciones 10. Gobernación del Guayas 11. Palacio Municipa 12. Prefectura Provincial del Guayas 13. Segunda Zona Milita 14. Subsecretaría de Agricultura 15. Subsecretaría de rabajo 16. Subsecretaría de urismo 17. Superintendencia de Bancos 18. Superintendencia de Compañías HOTELES 1. Alexander 2. Las Américas 3. Andaluz 4. Atlantic Suites 5. Best Wester Dora 6. Continenta 7. Del ey 8.Grand Hotel Guayaqui 9. Hampton Inn Boulevard 10. Oro Verde 11. Palace 12. Las Peñas 13. Ramada 14. Ritz 15. Rizzo 16. San Rafael 17. Sol de Or 18. Tangara 19. La Torre 20. Unipark PARQUES, PLAZAS Y MONUMENTOS 1. Parque Baltazara Calderón 2. Parque Centenario Columna de los roceres 3. Parque Juan Montalvo 4. Parque Matilde Hidalgo 5. Parque Seminario y Monumental el Libertador Simón Bolívar 6. Parque la Victoria y monumento al presidente Gabriel García Moreno 7. Parque y Busto de Medardo Ángel Silva 8. Parque y Monumento José Joaquín Olmedo 9. Parque y monumento al Gral. Eloy Alfaro 10. Parque monumento a la Madr 11.Plaza Baquerizo Moreno 12. Plaza de Administración monumento al Mariscal Sucr 13. Plaza Colón monumento a Francisco de Orellana 14. Plaza monumento a Pedro Carbo Noboa 15. La Rotonda y monumento los Libertadores Bolívar San Marti 16. Guayarte SERVICIOS DE SALUD 1. Cruz Roj 2. Di cción P vincial de Salu 3. Instituto Nacional de Higiene CLÍNICAS 4. Guayaqui 5. La Merced 6. Moderna 7. Panamericana 8. Hospitale 9. General Luis Vernaz 10. Infectología 11. Maternidad 12. Neurológico SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO 1. Barrio Las Peñas 2. Cerro Santa Ana 3. Faro y capilla del Cerro Santa An 4. Federación Deportiva del Guaya 5. Sala del cine IMAX 6. Malecón 200 7. Malecón del Salado 8. Mausoleos del Cementerio de Guayaqui 9. Monumento al Sagrado Corazón de Jesú 10. Muelle Sucre 11. Palacio de Cristal Plaza de Integración 12. Torre del Reloj 13. Puente del Velero IGLESIAS 1. Alianza 2. Catedral Católica 3. La Merced 4. Nuestra Señora del Carme 5. San Agustín 6. San Alejo 7. San Francisco 8. San José 9. Santa Gema 10. Santo Domingo
Señaléticas Cartel para edificio
La señalética contiene texto e imágenes impresas sobre el material, utilizando la cromática establecida en códigos en base a la zona. A continuación, se detallas los elementos que componen el cartel para edificios:
A. Indicador de Zona
B. Indicador de lugar
C. Ubicación
D. Ilustración de lugar
E. Íconos referenciales
F. Logo de marca
48
987 mm 50 mm 50 mm 50 mm 568 mm Santa Gema H olyGem Iglesias Chur ches Estás en: You ar e at Nor est e no rt heast 9 100 mm 100 mm A D B C E F
49 ACERCA DE ESTE MANUAL Malecón del Salado E SPOL Coastal Polytechnic Interés Turístico Touristic inter est Estás en : Nor oeste no rt hw est You a re at: 7 Gran Hotel Guayaqui l Grand Hotel Guayaquil Hoteles Hotel s Estás en : Nor oeste no rt hw est You a re at 8 Santa Gema HolyGem Iglesias Chu rc he s Estás en: You ar e at: Nor est e no rt h eas t 9 Politécnica del Litoral ESPOL ESPOL Coastal Polytechni c Educación y cultura Education and cultu re Estás en: 15 Nor oeste no rt hw est You ar e at
Señaléticas
Panel direccional
La señalética contiene texto e imágenes impresas sobre el material, utilizando la cromática establecida en códigos en base a la zona. A continuación, se detallas los elementos que componen el cartel para edificios:
A. Indicador de Zona
B. Indicador de lugar
C. Ubicación
D. Ilustración de lugar
E. Íconos referenciales
F. Logo de marca
50
D M ÍN M AV SOQUITO PA SO O E R U E C B LE AV N AS A ÉRI O ESTEROSALADO Á NO No re ste nor theas t Hotel La Torre The Towel Hote Parque y monumento al Gral. Eloy Alfaro Park and monument to Gral. Eloy Alfaro 9 3 18 Universidad Estatal State University UD. ESTÁ AQUÍ EDUCACIÓN CUL Casa Cultur MUSEOS 14. Arte Mode ueología Corte Superior de Justicia Alexander Grand Hotel Guayaquil 10. Palace RQUES, PLAZAS Y MONUMENTOS Parque Matilde Hidalgo que Victoria monumento Parque monumento Gral. Eloy Alfar 15. La Rotonda monumento los Libertado Bolívar San Martin SERVICIOS DE SALU SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO Santa Gem 100 mm 809 mm 100 mm 744 mm 574 mm 50 mm 50 mm 1235 mm A B C D
51 RÍO GUAYAS SO U B MÓ A QU A ÍS ESTEROSALADO SO MA N ESTER LA QUTO RO M M O E D O O V M MÓ OL MA CO GÓ V M S RO 20
Señaléticas
Panel direccional
La señalética contiene texto e imágenes impresas sobre el material, utilizando la cromática establecida en códigos en base a la zona. A continuación, se detallas los elementos que componen el cartel para edificios:
A. Indicador de Zona
B. Indicador de lugar
C. Ubicación
D. Ilustración de lugar
E. Íconos referenciales
F. Logo de marca
52
900 mm 50 mm 50 mm Hotel La Torre The ower Hotel Clínica Moderna Iglesia Alianza Alianza Church Nor est e no rt h eas t 4 18 9 Moderna Clinc A D B C
53 ACERCA DE ESTE MANUAL 13 20 5
Señaléticas
Panel direccional dual
La señalética contiene texto e imágenes impresas sobre el material, utilizando la cromática establecida en códigos en base a la zona. A continuación, se detallas los elementos que componen el cartel para edificios:
A. Indicador de Zona
B. Indicador de lugar
C. Ubicación
D. Ilustración de lugar
E. Íconos referenciales
F. Logo de marca
54
Federación del Guayas San Francisco Church Iglesia Nuestra Señora del Carmen Nuestra Señora del Carmen Church Hotel Palace Palace Hotel Sur oest e s out hw est 15 3 7 Hotel Las Américas Las Américas Hotel Nor oest e no rt hw est Iglesia Alianza Alianza Church Baltaraza Calderó Church Parque Baltazara Calderón 16 11 15 B D 50 mm 900 mm 100 mm 809 mm 100 mm 744 mm A C
55 ACERCA DE ESTE MANUAL Iglesia San Francisco San Francisco Churc Monumento al Mariscal Sucre Administration Squar and Monument to Mariscal Sucre Board of Charities Nor oeste noth we st 15 La Rotonda y monumento a los Libertadores The Rotunda and monument to the Libertadores No re ste no rt heast Clínica La Me ced La Merced Clinic La Merced Church Iglesia La Me ced 16 10 11 Clínica Moderna Moderna Clinic Monumento Libertador Simón Bolíva Liberator Simon Bolivar Monument Hotel Alexander Alexander Hotel Su re st e southeas t Federación Deportiva del Guayas Sports federation rom Guaya Sur oeste south we st Clínica La Me ced La Merced Clinic La Me ed Church Hotel Palace 6 10 4 Iglesia San Francisco San Francisco Church Monumento al Mariscal Sucre Administration Squar and Monument to Mariscal Sucre Board of Charitie Su re st e southeas 15 3 La Rotonda y monumento a los Libertadores The Rotunda and monument to the Libertado es Nor oeste no rt hw es Clínica La Merced La Merced Clinic La Me ed Chu Iglesia La Merced 16 10 11 Federación del Guayas San Francisco Church Iglesia Nuestra Señora del Carmen Nuestra Señora del Carmen Church Hotel Palace Palace Hotel Sur oeste sout hw es 15 Hotel Las Américas Las Américas Hotel Nor oeste no rt hw es Iglesia Alianza Alianza Chu Baltaraza Calderón Church Parque Baltazara Calderón 16 11 15
Señaléticas
Identifiación Poste
Texto e imágenes impresas sobre el material, utilizando la cromática establecida en códigos en base a la zona. A continuación, se detallas los elementos que componen el cartel para edificios:
A. Indicador de Zona
B. Indicador de lugar
C. Ubicación
D. Ilustración de lugar
E. Íconos referenciales
F. Logo de marca
56 900 mm Iglesia Alianz a 1 Nor est e 50 mm 723 mm 30 mm 50 mm A B C D
57 ACERCA DE ESTE MANUAL Iglesia Alianz a 1 Nor est e heast Malecón del Salad o No re st e heas 7 Hotel Palace Nor est e rt heast 10 Puente del Ve le ro No re ste theast 14
Señaléticas Señalética de piso
Texto e imágenes impresas sobre el material, utilizando la cromática establecida en códigos en base a la zona. A continuación, se detallas los elementos que componen el cartel para edificios:
A. Indicador de Zona
B. Indicador de lugar
C. Ubicación
D. Ilustración de lugar
E. Íconos referenciales
F. Logo de marca
58
UD. ESTÁ AQUÍ Y OU ARE HERE 233 mm 50 mm 85 mm 150 mm A B C D
UD. ESTÁ AQU Í
YOU ARE HERE
UD. ESTÁ AQUÍ
YOU ARE HERE
UD. ESTÁ AQU Í
YOU ARE HERE
UD. ESTÁ AQUÍ
Y OU ARE HERE
59 ACERCA DE ESTE MANUAL
60
MUESTRAS DE APLICACIÓN
61
62
63 ACERCA DE ESTE MANUAL
64
65 ACERCA DE ESTE MANUAL
66
67 ACERCA DE ESTE MANUAL
68
69 ACERCA DE ESTE MANUAL
70
71 ACERCA DE ESTE MANUAL
72
73 ACERCA DE ESTE MANUAL
74
75 ACERCA DE ESTE MANUAL
76
77 ACERCA DE ESTE MANUAL
78