Átomo

Page 1

REVISTA DIGITAL DEL ÁTOMO

Alumno: Ramón Emiliano Castrejón Rodríguez

Profesora: Rosalba Chávez González TTG

UFRAM 141

Contenido

Reseña de la historia del átomo 2

Modelo atómico de Demócrito 3

Modelo atómico de Dalton, que experimento hizo y a que conclusión llego 4

Modelo atómico de Thomson que experimento hizo y a que conclusión llego. 5

Modelo atómico de Rutherford que experimento hizo y a que conclusión llego. 6

Modelo atómico de Niels Born que experimento hizo y a que conclusión llego. 7 7

Modelo atómico de Schrodinger que experimento hizo y a que conclusión llego. 8 8

Conclusiones e importancia de los modelos atómicos para la química. 9

1

Reseña de la historia del átomo

La historia del átomo inicia 450 años antes de Cristo con las afirmaciones postuladas por el filósofo griego Demócrito de Abdera. Él aseguró que la materia podía ser dividida indeterminadamente en partículas cada vez más diminutas hasta llegar al punto más indivisible de aquella materia, a las que Demócrito llamó átomos, palabra que en griego significa inseparable. Así que, la materia se componía de átomos y estos eran inseparables, de manera que Demócrito marcó una distinción entre los pensadores anteriores, que nombraron elementos átomos a elementos como el agua, el aire y el fuego. Demócrito afirmó, que estos no eran átomos en sí mismo, sino que estaban compuestos por miles de ellos.

En 1803 John Dalton aseguró que la materia se constituye de átomos indivisibles, dicha afirmación no tenía mucho de novedoso. Pero, además agregó que los átomos tienen un carácter inmutable, ósea nunca pueden transformarse unos en otros, lo que tiene valor mutable son las combinaciones químicas porque están conformadas por moléculas idénticas y estas a su vez por átomos. Para Dalton la materia se compone de partículas atómicas, de carácter indivisible e indestructible, los átomos de un mismo elemento son iguales, al igual que su peso y cualidades, los átomos no se dividen aun cuando se combinen por medio de reacciones químicas, los átomos de diversos elementos pueden combinarse y formar átomos compuestos, por último, los compuestos químicos nacen por la unión de átomos de dos o más elementos distintos.

2

Modelo atómico de Demócrito

Los prominentes físicos Dalton, Bohr, Einstein y Rutherford no fueron los primeros en hablar del átomo, de hecho, la misma palabra “átomo” fue creada por el filósofo Griego Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito 450 años antes de Cristo.

Estos filósofos griegos hicieron una brillante contribución a la ciencia moderna sembrando la semilla de la teoría atómica. Según Demócrito, el universo y todo lo que nos rodea está compuesto de átomos con las siguientes características.

Estos átomos son físicamente indivisibles.

Entre cada átomo hay un espacio vacío. Los átomos son indestructibles.

Los átomos están continuamente en movimiento. Hay muchos tipos de átomos.

Como consecuencia de estas afirmaciones, los filósofos creían que la solidez de un material dependía del tipo de átomo del que estaba hecho y de la unión entre dichos átomos. Por lo que suponían que los átomos del agua eran diferentes a los de una roca por citar un ejemplo.

Para explicar su modelo, Demócrito comenzaba con una piedra, la cual explicaba que si se cortaba a la mitad obtendría dos pedazos de la misma piedra y si se repitiera la operación continuamente, se llegaría a una pieza dentro de la piedra que ya no pudiera ser cortada. Una pieza indivisible, el “átomo”.

3

Como se puede apreciar el modelo era totalmente mecánico y solamente consideraba la unión entre átomos. Sin embargo, este modelo fue una genialidad para la época y tuvieron que pasar 2,200 años para que surgiera el siguiente modelo atómico que hiciera resonancia en la comunidad científica.

A Demócrito se le considera el padre del átomo y pese a ser un modelo muy primitivo comparado con lo que conocemos actualmente, fue una aportación sorprendentemente apegada a la que actualmente consideramos correcta. Particularmente si consideramos que viene de filósofos que no tenían forma de hacer experimentos como los científicos modernos.

No se sabe cómo filósofos de esa época llegaron a pensar en el átomo, pero de una forma u otra, el concepto fue retomado mucho tiempo después.

Modelo atómico de Dalton, que experimento hizo y a que conclusión llego

En su modelo atómico, Dalton sugirió que los átomos eran similares a bolas. El también creía que los átomos de dos o más elementos podían unirse químicamente para formar compuestos. A finales del siglo XIX, se aceptó de forma general que la materia estaba formada por átomos y que esto se combinan para forma moléculas.

Finalmente experimentando con barras de oro, Dalton concluyó que se llegaba a un punto en que la barra de oro no se podía seguir dividiendo más. Para él, esto fue la evidencia de que existía el átomo de oro. Dalton usó esferas como modelos para representar el átomo. Así nace el primer modelo atómico.

4

Dalton hipotetizó que la ley de la conservación de masa y la ley de las proporciones constantes podían explicarse con el concepto de átomo. Propuso que toda la materia está hecha de pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos, que imaginó como "partículas sólidas, masivas, duras, impenetrables y en movimiento".

Modelo atómico de Thomson que experimento hizo y a que conclusión llego.

¿En qué consistió el modelo atómico de Thomson? En 1904, Thomson contaba con evidencias suficientes para desarrollar el primer modelo atómico. Según él, el átomo era una esfera de masa positiva uniforme, en la que se encontraban insertas las cargas negativas, lo que explicaba la neutralidad eléctrica de la materia.

Los experimentos de J.J. Thomson con tubos de rayos catódicos mostraron que todos los átomos contienen pequeñas partículas subatómicas con carga negativa, llamadas electrones.

5

De esta evidencia, Thomson concluyó lo siguiente: El rayo catódico está compuesto de partículas negativamente cargadas. Las partículas deben existir como partes del átomo, pues la masa de cada partícula es tan solo ∼ 20001start fraction, 1, divided by, 2000, end fraction de la masa de un átomo de hidrógeno.

El Modelo de Rutherford establecía: El átomo tiene un núcleo central en el que están concentradas la carga positiva y prácticamente toda la masa. La carga positiva de los protones es compensada con la carga negativa de los electrones, que se hallan fuera del núcleo.

El experimento de la lámina de oro de Rutherford mostró que el átomo es en su mayoría espacio vacío con un pequeño y denso núcleo con carga positiva. Basado en estos resultados, Rutherford propuso el modelo nuclear del átomo.

6
Modelo atómico de Rutherford que experimento hizo y a que conclusión llego.

La importancia del modelo de Rutherford residió en proponer la existencia de un núcleo en el átomo. Término que, paradójicamente, no aparece en sus escritos. Lo que Rutherford consideró esencial, para explicar los resultados experimentales, fue "una concentración de carga" en el centro del átomo.

Modelo atómico de Niels Born que experimento hizo y a que conclusión llego.

Bohr describió el átomo fundamental del hidrógeno como un electrón moviéndose en orbitas circulares alrededor de un protón, representando este último al núcleo del átomo, el que Bohr ubica en su parte central y dando una explicación robusta respecto de la estabilidad de la órbita electrón y del átomo en su conjunto.

El experimento confirmó el modelo cuántico del átomo de Bohr demostrando que los átomos solamente podían absorber cantidades específicas de energía (cuantos). Por ello, este experimento es uno de los experimentos fundamentales de la física cuántica.

7

Bohr supuso que los electrones se movían en órbitas circulares alrededor del núcleo. Niels Bohr desarrolló su modelo de acuerdo a tres postulados fundamentales: Los electrones describen órbitas circulares en torno al núcleo del átomo sin irradiar energía.

Modelo atómico de Schrodinger que experimento hizo y a que conclusión llego.

El modelo atómico de Schrödinger es un modelo cuántico no relativista. En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico. El modelo de Bohr funcionaba para el átomo de hidrógeno.

En el famoso experimento mental concebido en 1935 por Erwin Schrödinger, un gato se encuentra encerrado en una cámara de acero junto con una «máquina infernal». Esta contiene un átomo radiactivo que, en caso de desintegrarse, activará un dispositivo que liberará veneno y matará al felino.

8

Schrödinger sugirió que el movimiento de los electrones en el átomo correspondía a la dualidad onda partícula y, en consecuencia, los electrones podían moverse alrededor del núcleo como ondas estacionarias

Conclusiones e importancia de los modelos atómicos para la química.

Un modelo atómico, por lo tanto, consiste en representar, de manera gráfica, la materia en su dimensión atómica. La importancia de estos modelos es que el estudio de este nivel material resulte más sencillo gracias a abstraer la lógica del átomo y trasladarla a un esquema. http://definicion.de/modelo-atomico/ Se denomina modelo científico a una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual (ver, por ejemplo: mapa conceptual), física, matemática, de …ver más… Dalton elaboró la primera teoría atómica y realizó numerosos trabajos de los cuales formuló en 1803: “Cuando dos o más elementos pueden formar más de un compuesto, las cantidades de uno de ellos que se combinan con una cantidad fija del otro, guardan entre sí relación de números enteros sencillos”. Si dos elementos se unen en

9

varias proporciones para formar distintos compuestos quiere decir que sus átomos se unen en relaciones numéricas diferentes. Si un átomo del elemento A se une, por ejemplo, con uno y con dos átomos del elemento B, se comprende que la relación en peso de las cantidades de este elemento (uno y dos átomos) que se unen con una misma cantidad de aquél (un átomo) estén en relación de 1 : 2. Si los átomos de los elementos A y B se unen en otras cualesquiera relaciones numéricas, siempre de números enteros sencillos, se encontrará igualmente una relación sencilla entre las cantidades de uno de los elementos que se unen con una cantidad determinada del otro elemento.

10
Ramón Emiliano Castrejón Rodríguez. (2022). Revista digital del átomo. WIKIPEDIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.