Tzol K'in, el zodiaco maya. Carpeta de espectáculo.

Page 1

Obra: “Tzol

K’in, el zodiaco maya”

Compañía: Relatos del Anahuac

Autores: Ricardo Rodríguez, Isabel Quiroz

Dirección escénica: Isabel Quiroz

Actuación: Ric ‘R3’ Rodríguez Ramos*

(Becario Creadores Escénicos SACPC 2021 con el presente proyecto)

Género: Narración escenificada. Uso de objeto, máscara, multimedia e interacción.

Público: Familiar, desde los 7 años.

CONTACTO: 2282 4117 50

RelatosDelAnahuac@gmail.com

Redes: @RelatosDelAnahuac

VIDEO DE LA OBRA: https://youtu.be/KGqKzglx3Iw

CANAL YOUTUBE: https://www.youtube.com/@RelatosDelAnahuac/

Sinopsis :

Hubo un tiempo en que no alumbraban el Sol ni la Luna. Todo estaba oscuro, volviendo a acomodarse. Estrellas, soles y planetas se organizaron para dar orden y formas a las vidas que existían en la tierra conocida como Kab’an..

Cuando se enteraron, 13 estrellas desearon con todas sus ganas habitar en este mundo. Cada una vivió su propia aventura a través de los cuatro rumbos hasta que volvieron a encontrarse y se convirtieron en los guardianes de la Luna y del Tzol K’in , en los 13 signos tonales del Zodiaco Maya

Un Viajero en el Tiempo nos narra leyendas mitológicas con dinámicas de interacción, teatro objeto, máscaras y arte gráfico.

Trece animales llevan la Cuenta Maya de los días, mientras cuidan de la luna. Ven y conoce a tu aliado en el Tiempo.

Una silla es el único elemento requerido. Aunque tampoco es indispensable.

En AUDIO :

No es indispensable contar con equipo de audio, a menos que las características de la función y el lugar así lo requieran.

Si el espacio cuenta con sistema sonoro, Relatos del Anahuac viajamos con micrófono inalámbrico compatible con prácticamente cualquier opción.

RELATOS DEL ANAHUAC (Semblanza Curricular)

Compañía escénica independiente.

Año de creación: 2016

Sede: Xalapa, Veracruz

Correo electrónico: relatosdelanahuac@gmail.com / R3yosoy@gmail.com

MONTAJES :

Tzol K’in, el zodiaco maya”. Dir. Isabel Quiroz. Narración Oral escenificada/teatralizada con muñecos tejidos, máscaras de lucha libre y arte gráfico multimedia, acerca de los 13 signos tonales que conforman la cosmovisión maya. Compilación y actuación de Ricardo Rodríguez Ramos

“De Azteca a Mexica-NO ”. Dir. Isabel Quiroz. Narración Oral escenificada/teatralizada con objetos y medios multimedia, basado en relatos de la cosmovisión prehispánica. Compilación y actuación de Ricardo Rodríguez Ramos

“Relatos del Anahuac”. Dir. Isabel Quiroz. Narración Oral escenificada/teatralizada con objetos y medios multimedia, basado en relatos de la cosmovisión prehispánica, enfocada a un público infantil. Compilación y actuación de Ricardo Rodríguez Ramos

“Por los huesos del Mictlan”. Dir. Isabel Quiroz. Narración Oral escenificada/teatralizada con objetos y medios multimedia, basado en relatos de la cosmovisión prehispánica, con motivo del día de muertos. Compilación de Isabel Quiroz y actuación de Ricardo Rodríguez Ramos

“Relatos en Cápsula”. Dir. Isabel Quiroz. Videocuentos de Narración Oral escenificada/teatralizada con objetos y medios multimedia basados en relatos de la mitología e historia prehispánica producidos y difundidos en adaptación a la virtualidad escénica provocada por la Pandemia Covid 19, por invitación de los programas “Tejedores de historias” de la Universidad Nacional Autónoma de México, “Pandemia de historias” de Radio BUAP, y la Secretaría de Cultura de Saltillo, Coahuila, entre otros, así como funciones en streaming bajo el mismo formato para escuelas y medios de comunicación virtuales.

Semblanza de integrantes Ricardo Rodríguez Ramos

Productor, Autor y Actor.

RFC: RORR830207RM2

Teléfono: 2282411750

Correo electrónico: R3yosoy@gmail.com

Ricardo Rodríguez Ramos, para abreviar “R3 yosoy”, nacido en la Ciudad de México el 7 de febrero de 1983.

Ha formado parte de diferentes proyectos colectivos y unipersonales multidisciplinarios relacionados con la música, teatro y narración oral, siendo actor, arreglista, ejecutante, productor y promotor.

Su área de desarrollo escénico es teatral, con la Narración Oral como principal eje de desarrollo desde el año 2013, disciplina en la cual ha sido becario FONCA por el programa Creadores Escénicos 2017 para la obra “De azteca a Mexica-NO” y por el Sistema de Apoyos a la Creación y Producción Cultural SACPC 2021 para la obra “Tzol K’in, el zodiaco maya”. Su formación profesional es de periodista enfocado a la difusión cultural en diferentes medios y formatos desde el 2002.

La mitología prehispánica del antiguo Anahuac, la investigación de sus cosmogonías, conexiones históricas, científicas y migratorias que nutrieron las raíces de la actual identidad mexicana son su principal tema de investigación desde octubre de 2013. Así nace “Relatos del Anahuac”.

Utilizando técnicas de investigación y difusión aprendidas en medios radiofónicos, audiovisuales y escritos para diversos públicos, prioriza la estimulación de la constante comunicación multigeneracional desde el núcleo familiar, así como preservación de la memoria colectiva y el desarrollo de la conciencia individual y creativa.

Para narrar prefiere el lenguaje cordial, coloquial, ligero, que ofrece perspectivas cercanas y empáticas, alternas en comprensión a los relatos parciales y oficiales en los textos educativos.

Ha presentado funciones de narración a estudiantes de diferentes niveles académicos (Universidad La Salle, Colegio Montessori ‘La Concepción’ [Hidalgo]), Casas Hogar para niños y ancianos (Ciudad de los Niños [Pachuca], Instituto Down A.C. [Xalapa], Hospital Psiquiátrico ‘Fray Bernardino Álvarez’ [Ciudad de México]).

Asimismo en Plazas públicas (Monumento El Reloj [Pachuca], Parque Benito Juárez, Plaza Xallitic [Xalapa], Parque Central Catemaco), Teatros, auditorios y foros culturales (Teatro del Estado, Casa de Lago UV, Teatro

J.J. Herrera, Escuela Normal Veracruzana ‘Enrique C. Rébsamen’ [Xalapa], Teatro San Francisco [Pachuca], Centro Cultural Universitario de Tlatelolco y Ciudad

Universitaria [Ciudad de México], Foro Narradores Orales de Santa Catarina [Coyoacán]) enfatizando en las ventajas del diálogo y la disertación como vías de construcción social.

Ficha curricular:

- Titular, actor y compilador de “Relatos del Anahuac”, serie de espectáculos de narración con objeto y multimedia sobre la historia, mitología y cosmogonía alrededor del México prehispánico.

“De Azteca a Mexica-NO”, la primera de las entregas (FONCA “Creadores Escénicos 2017), complementan actualmente la serie las obras “Por los huesos del Mictlán”, la homónima “Relatos del Anahuac”, y la más reciente “Tzol K’in, el zodiaco maya” (SACPC “Creadores Escénicos” 2021), todas dirigidas escénicamente por Isabel Vázquez Quiroz.

- Autor y arreglista de “Nowhere John”, relato musicalizado sobre The Beatles y John Lennon, estrenado en 2016 en Pachuca, Hidalgo, tras 7 años de producir el “Homenaje Luctuoso, John Lennon Acústico”.

Con Teatro, Glam And Roll:

- Actor, arreglista y director musical para “La vida extra y ordinaria de Filomena Jiménez” obra escrita y dirigida por Isabel Quiroz, beneficiaria del estímulo PECDA Veracruz XXII, en colaboración con la compañía Teatro Glam&Roll, estrenada en 2019

- Actor en “Balada de un NO-Criminal” escrita y dirigida por Isabel Quiroz, en colaboración con la compañía Teatro Glam&Roll en el 2019.

Con otras compañías:

- Actor y arreglista musical en “¿Qué quién fue Carolino Anaya?” , acto escénico de Carlos Ortega con la compañía Malatesta Producciones en su temporada de estreno 2021. Xalapa, Veracruz.

- Diseño y ejecución de iluminación y audiovisuales para “2000 años de Magdalena”, de Ana Liedo Lavaniegos y la compañía Ciartes Y sí, con dirección de Alberto Lara. Estrenada en 2015 en Pachuca, Hidalgo.

- Co-organizador de las tres primeras emisiones del Festival Internacional “Cuentos y Flores”, un Foro Permanente homónimo y los talleres brindados por diferentes profesionales de la narración hasta el año 2015. En ese periodo, producción y musicalización del disco “En el principio era el cuento” con voz de Iván Zepeda Valdés.

- Musicalización y lectura en los encuentros de poesía “Correspondencia interna” (2013) y “Cartas no entregadas y gritos a la Luna” (2014, 2016) de Maliyel Beverido y Víctor Santiago.

- Musicalización del espectáculo “Títeres y tonterías” de Pavel Ortega y La Tramontana 2011.

- Musicalización del espectáculo “Canasta de cuentos mexicanos” de Iván Zepeda Valdés y Los Huitlacoches en 2010

- Producción y asesoría de diversos eventos musicales y escénicos desde 2007 en Xalapa, Veracruz.

Isabel Vázquez Quiroz

Dirección Escénica, Dramaturgista.

RFC: VAQI8805022N4

Teléfono: +447 87 84 29 600 (Londres, Ing)

Correo electrónico: isabelvazquezquiroz@gmail.com

(Ciudad de México, 2 de mayo 1988)

Maestra en Artes por parte de la Universidad del Este de Londres, especialidad en Dirección Teatral.

Egresada de la Universidad Veracruzana como Licenciada en Teatro.

Becaria FONCA(SACPC)-CONACYT del programa de Apoyo para la formación y profesionalización en el extranjero (AFPE) 2021.

Ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia

Joven Gerardo Mancebo 2018, Mención Honorífica del Premio Nacional Manuel Herrera de Dramaturgia 2019, ganadora del Premio Nacional de dramaturgia de Saltillo 2020 “Teatro Testigo de La Vida” y becaria PECDA-Ver emisión XXII.

Ha dirigido los montajes Cherry Sour y la Tragedia del Pink Flamingo (Selección “Encuentros Cercanos” IVEC), La vida Extra y Ordinaria de Filomena Jiménez (Selección muestra Estatal Veracruz 2021), Serie Azul. El asesinato de Tom McCoffee (Mejor puesta en escena. XXVI Festival de Teatro Universitario UV, categoría C Egresados), Serie Azul, Funambulante, Conticinio: Una Mente en blanco y Balada de un no-criminal las siete de su autoría. De igual forma De Azteca a Mexica-No de Ric R3 Rodríguez y Table Dance de Víctor Hugo Rascón Banda. También escribió Serie Gris. El asesinato de la familia Marcelli (Selección Festival de Joven Dramaturgia 11°), #FuckTheWorld y Beautiful Boy, esta escrita durante The 24hr Plays México.

Cuenta con publicaciones con la revista Paso de Gato, el Fondo Editorial Tierra Adentro de la Secretaría de Cultura, Libros Mala Letra y el cuaderno de teatro Tramoya de la Universidad Veracruzana.

Como actriz ha participado en montajes como Danzón Park de Arístides Vargas, Ni el sol ni la muerte pueden verse de frente de Wadji Mouawad, La señora en su balcón de Elena Garro, Pervertimento y otros gestos para nada de José Sanchis Sinisterra y los proyectos Los Jardines de la Máscara y Corre, Corre Carigüeta, ambos a cargo de Adriana Duch.

Participó como asistente de producción en el montaje Retrato de Ella Dormida y técnico en Que digan que estoy dormido de LEGOM, con la compañía Xalapa hace Teatro.

Fundadora y directora de la compañía teatral Teatro Glam & Roll y directora escénica y dramaturgista de la compañía escénica Relatos del Anahuac.

Artistas invitados:

Arte Gráfico:

Héctor Brauer, Daniel Victorica

Iluminación y Multimedia:

José Ramón Aguilar, Salomón Mendez, Ruta98

Máscaras:

Alejandro Landa

Muñecos:

Tzotz, Dzec, Lamat y Chaak por Ana Arellano

Keh, Moan y Balam por Melanie Cabañas

Coz, Ooch y Kan por Arlette Adan

Fotografías :

Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa:

Pablo Hernández

en Centro Recreativo Xalapeño:

Violeta Berdón

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.