Elecciones muncipales porteñas en 1926: la “Gente de Teatro” quiere ser representante. Carolina González Velasco (UBA-CONICET). E-mail: caroligonzalez@hotmail.com
Abstract: Este trabajo se enmarca en un estudio más amplio –en curso- sobre las vinculaciones entre las expresiones de la cultura popular urbana y las prácticas y representaciones de la sociedad porteña en la década de 1920. Específicamente, esta presentación analizará la participación del partido Gente de Teatro –integrado por autores, actores y empresarios del mundo del teatroen la elección de concejales municipales de 1926. El objetivo principal apunta a mostrar la relación entre el auge del mundo del teatro
en el medio social
porteño y algunas particularidades de las prácticas políticas urbanas características de la década del ’20. En este sentido, se trabajará sobre las características de la organización partidaria de Gente de Teatro, sus integrantes, la plataforma presentada, los apoyos recibidos, la opinión de las otras agrupaciones políticas sobre el partido de los artistas y las repercusiones que tuvo el hecho de que su primer candidato, Florencio Parravicini, lograra una banca en el Concejo Deliberante porteño. ......................................................................... Elecciones muncipales porteñas en 1926: la “Gente de Teatro” quiere ser representante. Este trabajo se enmarca en un estudio más amplio –en curso- sobre las vinculaciones entre las expresiones de la cultura popular urbana y diversas prácticas y representaciones de la sociedad porteña en la década de 1920. Específicamente, esta presentación analizará la participación del partido Gente de Teatro –integrado por autores, actores y empresarios del mundo del teatroen la elección de concejales municipales de 1926. El objetivo principal apunta a mostrar la relación entre el auge del mundo del teatro
en el medio social
porteño y algunas particularidades de las prácticas políticas urbanas características de la década del ’20.
1