El Regional de Guayama

Page 1

Año 9 Edición 519 Miércoles, 9 de septiembre de 2009

GUAYAMA • ARROYO • PATILLAS • MAUNABO • SALINAS • SANTA ISABEL • COAMO

Relegado a la miseria En el país

A punto de "mate" la Ley de Cierre Pag. 4

En Guayama

Reviven tragedia previo a juicio

Pag. 6

Deportes

De vuelta el balompié a Guayama Pag. 20


2 El Regional, MiĂŠrcoles, 9 de septiembre de 2009


Miércoles, 9 de septiembre de 2009

PRIMERA PLANA

3

Fuego lo deja en la miseria Alex David adavid@elregionalpr.com PATILLAS. Hace meses que un incendio le robó todo lo que poseía y lo obligó a vivir dentro de su automóvil ante la mirada indolente de funcionarios gubernamentales y municipales. Por su poca escolaridad y sus únicas destrezas agrícolas es poco lo que Pablo Rodríguez Huertas puede conseguir en términos de empleo en unos tiempos donde es difícil hasta para el mas preparado. Consciente está el obrero de 42 años quien ha tenido que lanzar un llamado de auxilio al verse en condiciones cada vez mas infrahumanas. Han pasado dos meses desde que su vivienda se redujo a cenizas en un incidente que no ha sido investigado ni explicado por bomberos o policías que no coinciden en sus teorías. Lo cierto es que tampoco pudieron hacer mucho para salvarla por lo apartado del sector “Los Huertas” donde ubicaba su pequeña propiedad, entre dos peligrosas quebradas. En los informes las autoridades se debaten en si se trató de una vela encendida o causas desconocidas. Para el dueño de lo que se destruyó, no se hizo lo suficiente ese domingo en que salió para ir a misa por la mañana y se topó con una crítica situación a su regreso por lo que algunas autoridades especulan pudo tratarse de una vela prendida aunque el infortunado juró no haber dejado nada encendido y que mas bien pudo tratarse de mano criminal. Pero la situación precaria en la que se encuentra se ha agudizado ante conflictos familiares que le han dificultado encontrar donde quedarse y sobrevivir sin mas posesión que un viejo Buick Regal del 1984. “Si por lo menos tuviera ropa, yo perdí todo, me quedé con lo que tengo puesto y mi carro, y un reloj porque todo se hizo cenizas, me prometieron muchísimas ayudas pero todo se quedó en eso, promesas, hasta el sol de hoy no han aparecido” dijo. Se refirió a agencias que le indicaron que le conseguirían materiales y vestimenta pero no ha recibido ninguno de los ofrecimientos. Por el contrario, mencionó que le piden papeles y documentos sobre su pequeño hogar en un suelo que es herencia de su difunta madre. “Yo les traje a ellos papeles, retratos, el informe de los guardias, de los bomberos, todo, a la alcaldía, ellos me mandaron a Vivienda en Guayama, fui a Vivienda pero no cualificaba porque ellos lo que daban era material, supuestamente” narró. Por lo pronto bañarse en el río y acicalarse en casa de vecinos es la única opción que tiene en el apartado sector donde vive que casi colinda con San Lorenzo. Rodríguez Huertas comentó que entonces se le envió a Humacao para que se registrara en la Oficina de Vivienda Pública para que intentara cualificar en algún programa aunque de antemano se le advirtió que no cualificaría para el programa de Sección Ocho. “Después me mandaron a Servicios Sociales para ubicarme en un apartamento ahí en un Centro de Envejecientes pero tampoco cualificaba porque no tenía mas ayuda económica que los cupones, yo estoy desempleado por lo que solo recibo cupones, me

dijeron que no cualificaba porque solo recibo cupones” lamentó el ciudadano. Solo la Iglesia Metodista le ha extendido una mano al proveerle comida y ropa para sobrevivir día a día. “Son los únicos que me han tratado de ayudar, le mandaron una carta al alcalde porque ellos están en toda la disposición de ayudarme y si me dan los materiales, todos los hermanos están en la disposición” expresó al reconocer que aún no se ha recibido contestación municipal de Patillas. Irónicamente trabajó para dicho municipio como carpintero. Sus esperanzas no son mayores porque según sostuvo,

ya un funcionario en representación del alcalde Benjamín Cintrón le informó que “no hay nada que hacer conmigo”. Reconoció que de Vivienda se le ha mencionado en varias veces que no volvería a dormir en su carro y que tendría un techo y se le anticipa que se le proveerá un lugar pero aún se encuentra en la misma situación. “Me dicen ‘pero es que tú eres un hombre y solo’ y no me quieren ayudar, pero también soy un ser humano” dijo Rodríguez Huertas ante el aparente discrimen que ha visto de parte de funcionarios por tratarse de un hombre que no vive con dependientes. Rodríguez Huertas sin embargo tiene tres, uno de ellos vivía con él y también perdió sus posesiones. Tiene otros dos hijos pero no viven con él aunque insistió que por ese hecho no debería medirse a quien se le brindan las ayudas y a quien no. “Yo también soy un ser humano, parece que lo que se quemó la casa fue de un animal porque para ellos no es emergencia, ahí no pasó nada, ¿y mi casa qué?” expresó con dolor el agricultor y carpintero. Narró además su experiencia en cuanto a la situación burocrática que se vive en municipios y agencias estatales. “El otro día en Recursos Humanos (Municipio) ya me tenían alterado porque ‘espere allí’ horas y horas, ‘estamos esperando la llamada’ y después ‘váyase pa’ su casa que yo le aviso... que aún estoy esperando la llamada... que hoy no te puedo atender... y qué culpa tengo yo que se te haya quemado la casa, ese es no es problema mío’” denunció. Pastores de la Iglesia Metodista han confirmado la condición de necesidad del ciudadano patillense. Quienes deseen colaborar con Rodríguez Huertas pueden hacerlo llamando al 787-839-2102 o pueden escribirle al Box Marín Bajo, Buzón 4232, Patillas PR, 00723

Pablo Rodríguez Huertas lo perdió todo y por poco hasta la esperanza ante la burocracia gubernamental.


4 VICENTE PIERANTONI Presidente y Editor IRMA PIERANTONI Vice-Presidente LYDIA FIGUEROA Vice-Presidente Senior CLARIBEL VICENTE Gerente de Crédito ALEX R. DAVID PEREZ Director de Redacción SHEILA DUPREY MADELINE NEGRON Arte y Producción

PRIMERA PLANA

Miércoles, 9 de septiembre de 2009

Bajo fuego la Ley de Cierre Alex David adavid@elregionalpr.com Las enmiendas a la Ley de Cierre aceptadas por el caucus de la mayoría de la Cámara de Representantes provocarán una redistribución en el horario de las ventas y no un aumento en las compras al tiempo que afectarán a los pequeños comercios. Así lo advirtió el Centro Unido de Detallistas (CUD), que se basó en un profundo estudio económico que concluyó que los pequeños y medianos comercios sufrirán el impacto directo mientras las megatiendas tendrían aumentos de $904.5 millones en ventas anuales. Esta cifra sería la equivalente a la que dejarían de ingresar los comercios menores, según la información.

enmienda, que fue respaldada por nuestra Organización, no impulsó el empleo ni las ventas”, destacó Malavé. De acuerdo con los Indicadores Socioeconómicos de la Junta de Planificación, desde octubre de 2005 el empleo del comercio presenta una reducción. Si se analiza el comportamiento del empleo en el sector comercial durante el período de vigencia de la enmienda, de enero de 2006 a enero de 2009, el empleo directo disminuyó de 139,700 a 128,500, una merma de 11,200 ó -8.0 por ciento. En cuanto a las ventas, la enmienda no surtió efecto debido a que también presentan una caída desde diciembre de 2005. Entre enero de 2006 y enero de 2009 se calcula una reducción de 15.3 por ciento en las ventas al

ORESTE ALICEA Redactor de Deportes ELISA MORALES Directora de Contabilidad HERACLIO PEREZ Director de Circulación

COSTOS DE SUSCRIPCIONES ENVIADO POR CORRERO EN PUERTO RICO Y ESTADOS UNIDOS

3 MESES $19.52 6 MESES $56.96 1 AÑO $75.00 Las opiniones vertidas en este periódico son de la entera responsabilidad de sus autores y no representan el sentir de la empresa, ni sus auspiciadores. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este semanario. Todos los derechos reservados © 2009

Calle McArthur #22, Guayama, P.R. 00784 P.O. Box 10007 SUITE 356, Guayama, P.R. 00785 Tel. 864-5538 / 864-7544 866-6722 866-6512 / Fax. 864-7444 email: elregionalguayama@ yahoo.com OFICINA CENTRAL Calle Cruz Ortiz Stella #56 Humacao, P.R. Tel. 850-4500 / 725-4506 852-1496 Fax. 852-5405 email: chente@coqui.net

Pedro Malavé, Presidente del Centro Unidos de Detallistas.

“La redistribución de las ventas redunda en un efecto nulo en el aumento de las compras. Frente al incremento en las horas de apertura de los negocios, los consumidores generan el mismo nivel de gastos, pero lo reorientan a otras horas, con toda probabilidad a las extendidas”, afirmó Pedro Malavé, presidente del CUD. Según sus cifras, basadas en el informe, el comercio en general pudiera perder 1,500 empleos netos porque sostiene que mientras las megatiendas, pudieran generar 3,148 puestos de trabajo, a la vez, los comercios menores perderían hasta 4,650. “Hay que resaltar que tampoco se crearán empleos adicionales y que el aumentar de 15 a 25 la cantidad de trabajadores que tiene que tener una empresa para estar exenta de la Ley implica la derogación del estatuto”, aseguró Malavé. Estadísticas del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos del 2008 establecen que el 94 por ciento del comercio detallista, de un total de 10,770, tiene 25 empleados o menos. Sólo seis por ciento, 680 negocios, tiene más de esa cifra. “Hace escasamente dos años, en enero de 2006, se aumentó de siete a 15 la cantidad de empleos que una empresa tenía que tener para disfrutar de la exoneración. Esta

detal. Aun si se observa el comportamiento de las ventas sin ajustar a la inflación, hay una reducción de 2.1 por ciento. El número de establecimientos también se redujo entre el 2006 y el 2008, de 12,399 a 10,770. De 2006 al presente se observó un alza en el número de quiebras de 47.4 por ciento. DEBATE EN EL CAPITOLIO Mientras tanto Cámara y Senado debatían enmiendas sometidas a lo que podría considerarse como la derogación práctica de la Ley de Cierre, aunque no ha sido estipulado oficialmente de esa manera. El Senado sometió al Comité de Conferencia el Proyecto de lo que dio en llamar la Ley para Regular las Operaciones de Establecimientos Comerciales y la Ley de Horas de Trabajo. El presidente del Senado Thomas Rivera Schatz nombró para integrar el Comité a la senadora Lornna Soto y los senadores Roberto Arango, Carmelo Ríos y Ramón Díaz, por el PNP, y al senador popular Eder Ortiz. El representante Jorge “Borgie” Ramos fue uno de los que sometió enmiendas proponiendo que se pague en lugar de $10 dólares la hora, esa cantidad mas medio


Miércoles, 9 de septiembre de 2009

tiempo, lo que representaría $12.50. Ramos puso en duda los resultados del estudio del CUD y sostuvo que por el contrario, esperará un alza en el comercio. Para la región que atiende, no auguró perjuicios debido a que “en términos de abrir y cerrar sería lo único en donde podría estar afectándose la competencia... entiendo que las personas que tienen un colmado cerca, van a ir al colmado”. COMERCIO A LA EXPECTATIVA “Mi competencia aquí es Selecto, si ellos abren a las 8:00 pues me van a bajar las ventas porque la gente se va a ir pa’ llá” analizó la comerciante del pequeño mercado Centro Ahorro de Jesús en Salinas. Reconoció que no puede promover mas empleos mientras cuenta con menos de 15 trabajadores ni ampliar sus horarios porque ya abre los siete días de la semana. “No nos conviene” dijo por su parte la comerciante Alice M. Rodríguez, administradora de Olimpo Cash & Carry de Guayama al considerar que los domingos son días en los que ve mayor movimiento pero debido a que pocos locales abren a las 7:30 de la mañana. “En días de fiesta esto se llena pero porque ellos (megatiendas) están cerrados”, manifestó Rodríguez al destacar que ante los despidos en el gobierno y sector privado, las ventas en general bajaron. “La gente está asustada con los despidos” enfatizó la comerciante que emplea siete personas. Igual situación enfrentan otros como Diego Avilés del Centro de Ahorro Don Diego en Arroyo quien no auguró cambios de horario por sus limitados recursos pero sí espera un notable movimiento de clientes hacia los comercios de alto poder comercial. “Sería desventajoso (alterar la ley de cierre), estaríamos abriendo con los ‘pulpos’, o sea los grandes intereses y el comercio pequeño y mediano pues nos vamos a perjudicar” expresó Avilés Para pueblos pequeños como Patillas el efecto no sería tan noscivo según el comerciante Ramón Munet, propietario de JS Supermercado Familiar pero coincidió en que “entiendo que la gente en lugar de quedarse aquí se iría a las grandes cadenas”. En ese sentido recalcó que es mejor que la ley se mantenga inalterada pero tampoco pondera competir con horarios extendidos. Para Mario Moreno, gerente de Supermercados Danny en el barrio el Coco de

NOTICIAS Salinas, el golpe mas duro lo sufrirán negocios pequeños como panaderías, farmacias y gasolineras que tienen “mini markets”. “No veo qué beneficio tiene para el país, los pequeños negocios van a perder su clientela y los que tenían ese día libre lo van a tener que trabajar... es una medida para proteger a los grandes intereses del país”. Uno de los alcaldes que mas han luchado contra los cambios propuestos es el de Coamo, Juan Carlos García quien ha recalcado que “yo creo en la ley de cierre... la gente no está gastando porque no está generando empleo, no es que

5

tenga dinero y no le da el tiempo de gastarlo, no entiendo como hay gente que piensa que abriendo mas horas vamos a mover la economía si es que no tenemos dinero para gastar, se le acabó el dinero al gobierno y se le acabó el dinero a la gente”. El CPA Ismael Ramos apuntó que el impacto mas notable será en el núcleo familiar y anticipó que los jóvenes competirán por los puestos disponibles. Agregó que obligar a mas familias a separarse para trabajar hasta en domingo atenta contra los valores que se deben promover en la sociedad.


6

NOTICIAS

Recrean escena fatal

Alex David adavid@elregionalpr.com

GUAYAMA. Agentes de la Uniformada y personal del Instituto de Ciencias Forenses realizó la primera recreación de la escena del fatídico accidente en el que dos niñas perecieron el pasado 9 de agosto. El trágico suceso ocurrió en la intersección de la Autopista PR-54 y la PR-3 cuando Nixalyz Félix Burgos presuntamente cruzó su vehículo por el lugar sin tomar las debidas precauciones siendo violentamente golpeada por una guagua conducida por el agente Noel Rossi. Del impacto, medio vehículo se desprendió y dos de las tres niñas que iban de pasajeras junto a Félix Burgos murieron en el acto al caer varios a pies de distancia.

Miércoles, 9 de septiembre de 2009

Una de las víctimas fue su hija mayor Nashaly Sánchez Félix de 11 años y su sobrina Daneishalys Poventud de 5. Una tercera pasajera, otra hija de la conductora y que iba en el asiento delantero sobrevivió al accidente pero debió permanecer en condición de cuidado en el Centro Médico. En cuanto al oficial policíaco, ex miembro de la División de Tránsito en el sureste, se estableció que conducía a exceso de velocidad aunque supuestamente tenía la luz a su favor. Testigos mencionaron que el agente habría mostrado estar en condición de embriaguez y que se negó a someterse a la prueba de alcohol por lo que tanto a él como a Félix Burgos se les tomó muestras de sangre aunque mas de una hora después del suce-

Cristales rotos aún evidencian la gravedad del accidente

so. Junto al agente se encontraba una pasajera que resultó con golpes moderados. El fiscal José Bermúdez había anticipado que sometería cargos contra la madre de las menores por aparente negligencia al conducir pero quedaba por establecerse la condición física del otro conductor por lo que se esperaban los resultados de laboratorio del Instituto de Ciencias Forenses (ICF). Estos sin embargo aún no se han entregado por lo que la fiscalía no ha presentado el caso ante la corte pero se ordenó la reconstrucción de la escena que obligó el pasado lunes al cierre de las vías de tránsito mas importantes del oeste de Guayama. El lunes, por unas dos horas se llevó a

cabo el trabajo técnico para establecer como ocurrió el accidente. “Vamos a medir algunas partes de la escena para verificar... es un equipo mas sofisticado que tienen ellos para evaluar la escena completa” dijo la agente Norelys de Jesús que sostuvo que es normal que se haga este tipo de labor cuando ocurre una pérdida de vida. “Estamos en etapa preliminar, tan pronto tengan alguna evidencia o tengan alguna cosa que no hayamos tenido pues ellos (ICF) nos llamarán y sabremos que hacer con fiscalía” mantuvo de Jesús. El agente Luis Rosado agregó que participaron unos ocho agentes en la reconstrucción de la escena.


Miércoles, 9 de septiembre de 2009

NOTICIAS

7

En corte y en la calle lucha por Bioculture Alex David adavid@elregionalpr.com GUAYAMA. Con motivo del inicio de vistas judiciales para evaluar la petición de un interdicto contra la construcción de un proyecto de crianza de monos para investigación en Guayama, grupos civiles

mil ejemplares de la especie macaca fascicularis (Cynomolgus). Pero además de expresar su postura en sala, los grupos anunciaron que realizarán una masiva manifestación frente al Centro Judicial para reforzar sus reclamos. Recientemente la Asamblea Municipal de Guayama aprobó una ordenanza para

La defensora de los derechos de animales, Carla Cappalli se sumó a demanda contra la empresa Bioculture.

preparan argumentos y manifestaciones. Luego que se sometiera el recurso legal para pedir que se detenga el desarrollo que ubica en una finca de 400 cuerdas en el Sector Pueblito del Carmen, organizaciones defensoras de los derechos de animales anunciaron que estarán presentes este viernes 11 de septiembre ante el Tribunal de Primera Instancia de Guayama. En dicho foro un grupo de demandantes, entre ellos la conocida defensora de los animales Carla Cappalli y el investigador que descubrió irregularidades en los permisos gubernamentales a la construcción, Segundo Meléndez, se incluyeron como demandantes en el voluminoso recurso presentado por el abogado Josean Rivera. Con decenas de páginas explicativas en cuanto a diversas posibles violaciones que alegan, se cometieron cuando la administración gubernamental pasada concedió el permiso, que la actual administración ratificó, el movimiento social intenta que se paralice la construcción de jaulas y edificios que albergarían hasta 2

prohibir el tipo de negocio que la empresa Bioculture promueve, basado en la nueva ley de Vida Silvestre aprobada por el gobierno federal. Esta iniciativa sin embargo, no había sido refrendada aún por la alcaldesa Glorimari Jaime quien se encontraba de viaje por Argentina durante los pasados días. El representante Jorge Ramos Peña se unió a los reclamos ciudadanos contra el proyecto al reconocer que “si el Municipio de Guayama y su alcaldesa están en contra, ese proyecto no debe ir”. El gobernador Luis Fortuño entretanto ha mantenido su apoyo al proyecto que lo ha confrontado con miembros del Senado que realizan una investigación sobre el desarrollo y que han concluido de antemano que hubo irregularidades. Varios miembros de la mayoría novoprogresista en la Comisión de Recursos Naturales del Senado, que preside la legisladora Mariíta González han reconocido la presión del Primer Ejecutivo y de la empresa israelita sobre los funcionarios del gobierno han acudido a las vistas a defenderlo.


8

NOTICIAS

Miércoles, 9 de septiembre de 2009

A Salinas

Más señalamientos del Contralor Alex David adavid@elregionalpr.com

SALINAS. Un nuevo informe de la Oficina del Contralor reveló mas irregularidades en este municipio tanto para la presente administración como para su predecesora. Cotizaciones falsas para la provisión de servicios de iluminación, sistema audiovisual y alquiler de tarimas, contratación de bienes y obras sin subasta e irregularidades en la expropiación forzosa de una finca se destacan entre los puntos mas importantes. En cuanto al primer hallazgo, el Contralor señaló que entre el 2005 al 2006, con el municipio bajo el mando de Carlos Rodríguez Mateo, se adjudicaron ocho órdenes de compra por $20 mil a un proveedor para servicios de iluminación, sonido y otros que no pasaban en valor de los $10 mil anuales. Para ello, se obtuvo 4 cotizaciones a nombre de un proveedor que resultaron ser falsas. Tampoco se pudo corroborar si otras 6 propuestas a nombre de otro proveedor eran auténticas.

La auditoría permitió confirmar que los supuestos proponentes nunca sometieron propuestas por lo que hubo documentos falsos entregados para cumplir con los requisitos municipales antes de seleccionar un beneficiado. Por este señalamiento, el Contralor solicitó la intervención del Departamento de Justicia. “La situación... ocasionó que se desvirtuara el propósito básico de la solicitud de cotizaciones que es obtener la mejor oferta mediante la competencia libre” expresa en el informe. En cuanto a la adquisición de bienes y obras sin subasta se habla de que en el 2005, bajo la gestión del incumbente, se emitieron tres órdenes de compra por $29,985 para adquirir motoras para la Policía Municipal sin celebrar subasta aunque en esta ocasión hubo mas cotizaciones genuinas. “Las órdenes de compra se emitieron a nombre de un mismo proveedor por $9,995 cada una, de manera que el costo no excediera los límites fijados por ley y así evadir el procedimiento de subasta pública” expresa el informe gubernamental.

También se mencionó en este señalamiento al pasado alcalde Abraham López Martínez por el pago de sobre $65 mil en acuerdo para la siembra de árboles en la plaza pública sin celebrar subasta. Otros tantos señalamientos similares se mencionan para ambos, el funcionario y su antecesor con costos en proyectos que superaron en total decenas de miles de dólares. El tercer señalamiento de mayor relevancia se refiere a la expropiación de la finca La Fruta, de 150 cuerdas, en la que el ex alcalde López Martínez repartió 201 solares para personas de escazos recursos que adquirió por $285 mil. Un ingeniero posterioremente, tras el cambio de administración, informó que solo 25 cuerdas eran utilizables por lo que se intentó devolver la finca pero el dueño se opuso y acudió a los tribunales. Rodríguez Mateo aceptó entonces pagar hasta $775 mil en compensación al dueño. La cantidad incluyó el costo original mas el alza en el valor de la finca y un pago por

estructuras no contempladas además de deber sobre $133 mil en intereses legales por representación. Para el 2008, el municipio aún debía hasta $75 mil al dueño de la finca y mas allá, se verificó que la finca se encuentra abandonada y que los caminos que se construyeron se han deteriorado por lo que esto constituyó otra irregularidad. Otros señalamientos se refieren a pagos indebidos a un funcionario municipal, a un empleado y a un asesor por gastos de viaje, compras abiertas sin permiso de la Legislatura Municipal, contratación de obras sin pedir fianzas y pólizas de pago y pagos en exceso a contratistas. En este caso, se indica que para el 2005 hasta el 2007, se pagó sobre $35 mil para cubrir los viajes de un asesor municipal que recorrió 13 destinos entre países como Estados Unidos, Colombia, México y Costa Rica sin que se explicara qué fue lo que hizo durante los mismos. Rodríguez Mateo se encontraba de viaje por Argentina en los pasados días por lo que no fue posible su reacción.

Títulos que nunca llegan Alex David adavid@elregionalpr.com

PATILLAS. Desde hace seis años mantienen una lucha por asegurar un título de propiedad pero residentes del Sector Barro Blanco del barrio Bajos de Patillas solo han visto promesas incumplidas. Beatriz Torres Reyes, líder de la comunidad ha encabezado el esfuerzo comunitario desde el 2003 y ha visto ya tres administraciones de gobierno controlar las agencias que están llamadas a atender las necesidades de la población. “Hemos logrado muchas cosas pero faltan los títulos de propiedad porque hay muchas casitas que no están en buenas condiciones, incluyendo la mía, se paralizó todo y (las agencias) se están dando puesto” dijo Torres Reyes. Explicó que el Departamento de Vivienda se comprometió a verificar la condición de los suelos donde se ubican estas residencias, lo que hicieron en un barrio contiguo pero no en

este lugar, según reclamó. Ese estudio resultaba importante para determinar a quien se le puede otorgar los títulos de propiedad. “Yo les indiqué que eso nunca fue relleno (de suelo), eso fue de la central Laffayette” mantuvo Torres Reyes. Esta comunidad se formó de una invasión de terrenos ocurrida hace mas de cien años en la propiedad de la extinta Corporación Azucarera. Con la ayuda del senador José Luis Dalmau, la ciudadana mantuvo que consiguió el dinero para la adquisión estatal de los suelos a la Corporación para entregársela a los residentes y garantizaba la cesión de las propiedades y mejoras pero con la nueva administración gubernamental, según comentó, se ha paralizado el proceso que beneficiaría a unas 53 familias. Torres Reyes recordó como la ex gobernadora Sila Calderón acudió a anunciar la otorgación de los títulos pero aún no se había culminado el proceso de estudios geológicos aún cuando se ha confirmado que los terrenos no se han calificado como inundables.


DIA DEL ABUELO

Miércoles, 9 de septiembre de 2009

9

Nuestros abuelos y su extraño hablar Cada generación desarrolla una especie de dialecto,para entre otras cosas dejar los adultos fuera. Está muy bien que cada grupo tenga su código linguístico. Los mayores pueden pagarles con la misma moneda haciendo uso de las siguientes palabras, producto de nuestro antiguo hablar que aún suena en el vocabulario de nuestros queri-

dos abuelos: •jincho =que alguien está muy pálido •jincho papujo =que está pálido y barrigoncito •tojunto = al que no se le pueda distinguir el pecho de la cintura •abofao =al que se levante con la carita hinchada •cernícalo =corto de mente, por no decirle bruto •corneta =salmón o tonto •trasunto =parecido de una pesona a otra •sucusumucu =hacer algo escondido •berrendo = a algo que se haya desteñido el color •balijú, fox-trot, o berenjenal =cuando se forma una trifulca o salpafuera •chiriando y bayoyando =si se rie a carcajadas con alguien •potala =exceciva cantidad de dinero •lobanillo =es un abseso, puede ser en los pies •niguas =parásito pequeño que se introduce en los pies •golondrino =abseso que sale en las axilas •enjelga’o o empaqueta’o = elogio a una persona bien vestida •chalina =corbata •pazguato =persona débil de caracter

•jaiba o malamañoso =que se pasa de listo •jojoto -fruta que no está hecha a tiempo(fruta nueva) •marota-marifinga-o funche =harina de maíz cocida con agua de sal y manteca •alcatrinche-vizniagara,simiñoco o cosiaco =alusivo a cualquier herramienta o cosa que necesites para arreglar algo, por lo regular si olvidas el nombre del artículo

•ultillones-borceguies = referentes a medias •empavonarse =untarse una crema •de repente o de algo malo =referente a morirse de momento sin esperarlo •culero =pañal •escorarte =referente a inclinarse sobre una cuna •cuarto de socorro =sala de emergencias •guáme =fácil


10

OPINION Y CARTAS

Miércoles, 9 de septiembre de 2009

Advierten sobre proyecto de Permisos Aptas para nadar las playas de PR José E. Rivera Santana Planificador Ambiental

Las expresiones de la senadora Norma Burgos sobre las presiones del Ejecutivo en relación al proyecto de la Ley de Permisos, ponen de manifiesto cuál es la intención de los sectores que impulsan el mismo. No se trata de favorecer el desarrollo económico del País sino de imponer el total libertinaje en el otorgamiento de permisos a quienes sólo procuran su lucro individual en total perjuicio de un

desarrollo bueno para el ser humano y para el ambiente natural. Tiene toda la razón la senadora cuando afirma que la crisis en la venta de viviendas no tiene que ver con el sistema actual de permisos. Todas las vivienda nuevas sin vender tienen sus permisos. De modo que la crisis inmobiliaria no se resuelve adoptando la anarquía en la repartición de permisos, como ocurriría de aprobarse la versión de la Ley de Permisos aprobada en la Cámara de Representantes. En lugar de desmantelar las reglamentaciones protectoras de nuestros recursos naturales, el Ejecutivo y la Legislatura deben atender y concentrarse en cómo reducir la brecha que existe entre el salario familiar mediano y el valor promedio de la vivienda. Ahí radica uno de los problemas principales que explican por qué las unidades nuevas residenciales no se venden. Sin embargo, sobre este asunto nada se propone. Hay que superar las viejas visiones. La protección ambiental no es enemiga del desarrollo económico como implica el discurso de los líderes de la Industria de la Construcción y el proyecto que considera el Senado. Puerto Rico tiene que unirse al consenso que se va forjando a nivel internacional que reconoce en la protección ambiental la ruta para el desarrollo económico en su dimensión más amplia. La protección ambiental no debe sacrificarse y, por el contrario, la nueva legislación sobre permisos debe afirmarla y asegurar que así sea.

Alex David adavid@elregionalpr.com

El Programa de Monitoría de Playas y Notificación Pública de la Junta de Calidad Ambiental tiene la responsabilidad de realizar muestreos bacteriológicos en las 22 playas de mayor uso por los bañistas en Puerto Rico. Según revela el último informe presentado ayer de acuerdo a los eventos de muestreo realizados por la JCA, indican que 21 balnearios alrededor de nuestra isla están bajo bandera verde, lo que significa que están aptos para bañistas. Bandera verde significa que los parámetros bacteriológicos y de coliformes fecales no exceden los límites establecidos bajo el Programa de Monitoría. Sin embargo, el Balneario del Escambrón, se excedió en el parámetro de enterococos lo cual está bajo Bandera Amarilla, que significa no está apto para bañistas. El más reciente monitoreo y las pruebas de laboratorio indican que los siguientes balnearios están bajo bandera verde y están aptos para bañistas. Estos son: Playa Buyé en Cabo Rojo, Balneario La Monserrate de Luquillo, Seven Seas Fajardo, Flamenco Culebra, Punta Santiago Humacao, Balneario de Luquillo, Balneario de Patillas, Punta Guilarte Arroyo.


11 El Regional, MiĂŠrcoles, 9 de septiembre de 2009


Miles $$$$$ en premios

2

te n e i d Pen uestro a N 7io sar 3 r e v i n A

12

El Regional, Miércoles, 9 de septiembre de 2009

Precios al 16 de septiembre de 2009.DE DE 2009 PRECIOS VALIDOS DESDEválido 11 DE 11 SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE

NISSAN VERSA

PRONTO

2009

Y MUCHOS PREMIOS MÁS

PRONTO

Antes Don Diego

PRONTO SE ANUNCIARA LAS REGLAS Y LA FECHA DEL CONCURSO

TANG

EN POLVO VARIEDAD 18 OZ. REG. 2.99 AHORRE 1.98

FRESCA

COSTILLAS DE TERNERA U.S. RABANADA REG. 1.79 AHORRE 80¢

99

GOLDEN ORANGE JUGO

PQTES. 12’S REG. 1.69 AHORRE 70¢

ACEITE FAMILY

MAIZ ENV. 96 OZ. REG. 4.99 AHORRE 1.20

CEBOLLA AMARILLA

99

¢

3

CANADA PAQT. 2 LBS. REG. 1.99 AHORRE 1.11

79

DE CERDO REG. 3.49 AHORRE 80¢

1

69 LB.

MUSLITOS

JUMPO PACK

O CADERAS

MR POLLO U.S. FRESCO REG. 1.79 AHORRE 80¢

99

¢ LB.

SPRITE O FANTA

VARIEDAD BOTELLA 2 LTS. REG. 1.29 AHORRE 51¢

77

¢

¢ PQTE.

Domingo 11:00 am - 5:00 PM

(787) 839-3939

U.S. FRESCO

MACHACADO

COCA COLA

88

Patillas

Lunes a Sábado 6:00 AM - 9:00 PM

5

¢

4x 00

64 OZ. REG. 2.49 AHORRE 4.96

HUEVOS AMERICANOS

4

2x 00

BISTEC

BOTELLA 2 LTS.

NOTA: ESPECIAL DEL 11 AL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009, DESPUES DE ESTA FECHA A 87¢

No somos responsables por errores de tipografía. Ilustraciones sólo para efectos de diseño. Nos reservamos el derecho a limitar cantidades. Los precios de las carnes, vegetales y huevos están sujetos a cambio de acuerdo al precio del mercado al momento. Somos Detallistas

LIMITE (8) BOTELLAS MAXIMO POR COMPRA

Guayama

Lunes a Sábado 6:00 AM -10:00 PM

Domingo 11:00 am - 5:00 PM

(787) 864-8251


13 El Regional, MiĂŠrcoles, 9 de septiembre de 2009


14

NOTICIAS

Miércoles, 9 de septiembre de 2009

Fiestas de Pueblo en Salinas Alex David adavid@elregionalpr.com

SALINAS. A un costo de $82 mil, el alcalde de este pueblo, Carlos Rodríguez Mateo anunció el inicio de las Fies-

tas Patronales desde el jueves, 10 de septiembre hasta el domingo, 13. El evento que se celebrará en la Plaza Pública del municipio comenzará a las 7:00 p.m. del jueves con los actos protocolares y luego a las 8:00 p.m. inicia la Noche Sacra con

la música de Tercer Cielo, Reinaldo Santiago “Chino”y Ruthy y Enoc. Todos con su banda en vivo. El viernes, continúa la celebración con una Noche de Salsa a cargo de NG2, la Sonora Ponceña y El Gran Combo. Mientras que el sábado habrá música variada con Zorro Viejo, Cosculluela y cerrando la noche Joseph Fonseca. Para el gran cierre, el domingo, habrá música para todos los gustos comenzando a la 1:00 de la tarde con el grupo juvenil Mennores, Chago Martínez y su orquesta Fiesta, la Familia Sanabria y su orquesta, Zambatuca, Plenéalo, los Sabrosos del Merengue y el salsero Rey Ruiz. Además de la música el público podrá disfrutar de machinas, picas, kioskos entre otras atracciones en ambiente seguro para toda la familia. “Invitamos a toda la ciudadanía para que nos acompañen en esta gran celebración de la cultura y la tradición. Hemos preparado un evento para el disfrute de toda la familia con un grupo selecto de artistas de calibre internacional y lo mejor del talento local”, expresó el Alcalde. Como parte de la celebración de las Fiestas Patronales se realizarán varios eventos deportivos. Desde el jueves, la Cancha Angel “Cholo” Espada servirá de escenario para la Tercera Copa de Boxeo aficionado que se extenderá hasta el domingo. Mientras que el viernes, debutan en la Coliceba Superior Los Tiburones en un partido que se llevará a cabo en Guayama y el sábado se estrenarán en su casa, en el Parque Manuel González, enfrentándose a los Piñeros de Lajas. El domingo, en la Bahía de Salinas, el público podrá disfrutar de la tradicional Regata. Las Fiestas Patronales se celebrarán mediante contrato directo con la producción de Alfonso Sanabria que estará a cargo de la subcontratación de los mencionados artistas. Velmarie Hernández, ayudante de prensa de Rodríguez Mateo explicó que este tipo de celebración no requiere un llamado a subasta pública.


15 El Regional, MiĂŠrcoles, 9 de septiembre de 2009


16

FORO LEGAL

Miércoles, 9 de septiembre de 2009

¿Qué es el derecho a la fianza? Por: Lcdo. Carlos J. Rodríguez Fernández Abogado-Notario del Bufete Rodríguez Fernández Muchos de ustedes han escuchado que por culpa de la fianza los delincuentes se quedan en la calle cometiendo fechorías. Han escuchado o leído que alguno de los legisladores de Puerto Rico han dicho que la fianza en los casos criminales debería abolirse, o sea que no se pueda fiar a un delincuente. Entonces, ustedes se preguntarán ¿qué es el derecho a la fianza? La Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico es la ley suprema de este país. Eso significa que ninguna otra ley puede ir por encima de la Constitución. La Constitución tiene una carta de derechos en la cual se le reconocen ciertos derechos a los habitantes de Puerto Rico tanto de materia civil, criminal o socio-económica. El propósito de los derechos constitucionales es proteger a los habitantes de Puerto Rico contra las actuaciones indebidas o irrazonables del gobierno. Tiene el objetivo de evitar que el gobierno abuse de los ciudadanos por distintas maneras. Entre los derechos constitucionales que tienen los habitantes de Puerto Rico se encuentra el derecho a la fianza. El derecho a la fianza se encuentra consagrado en el Artí-

culo II, Sección 7 de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Dicha Sección dispone que “Todo acusado tendrá derecho a quedar en libertad bajo fianza antes de mediar un fallo condenatorio. La detención preventiva antes del juicio no excederá de seis meses. Las fianzas y las multas no serán excesivas. Nadie será encarcelado por deudas”. El propósito de la fianza no es nada mas ni nada menos que el asegurar que una persona acusada de un delito comparezca al tribunal para ser procesado. No tiene el propósito de meter a la gente presa si no la pueden pagar. Eso si, a pesar de que la Constitución expresa que la fianza no debe ser excesiva, la Constitución ni tampoco ninguna ley ha establecido que es lo que quiere decir “excesivo”. Por tanto, esa palabra queda a discreción del juez que tenga el caso. Por tal razón es que ustedes han visto a ciertas personas que le imponen una fianza de 500 mil dólares que no pueden pagar y los meten presos. Quizás sea injusto una fianza por esa cantidad para un caso en donde el acusado no es una persona peligrosa, pero de igual manera se crea una disparidad entre la fianza que establece un juez y otro juez. Por tanto podríamos tener un caso bien feo en donde al acusado le impongan mil dólares de fianza y este pueda salir

a la calle. Y un caso bien bobo en donde el juez le imponga una fianza bien alta y no la pueda prestar. Entonces hablando de la fianza tenemos que destacar que al momento de fijar la cuantía de la fianza, se toma en consideración la naturaleza y circunstancias del delito, nexos del imputado con la comunidad (entre ellos el tiempo de residencia, historial de empleo y relaciones familiares), carácter y condición mental del imputado, recursos económicos del imputado, historial de previas comparecencias y cumplimiento de ordenes judiciales, evaluación, informe y recomendaciones de la Oficina de Servicios con Antelación al Juicio mejor conocida como OSAJ por sus siglas. Por otro lado, el juez puede imponer ciertas condiciones para sustituir la fianza o añadirlas como parte de la misma. Entre ellas se encuentran el que el imputado quede bajo la responsabilidad de otra persona (un tutor), el que no cometa otros delitos ni se relacione con personas que planifiquen, cometan o intente cometer delitos (personas de reputación dudosa). Conservar el empleo y si esta desempleado hacer gestiones para conseguir un empleo. Cumplir con determinados requerimientos relacionados a su lugar de vivienda o la realización de viajes. Evitar todo contacto con la alegada víctima del crimen o con testigos potenciales. No poseer armas de fuego o cualquier otra arma mortífera (incluyendo armas blancas ilegales). No consumir bebidas alcohólicas o drogas. Someterse a tratamiento médico o psiquiátrico, incluyendo tratamiento para evitar la dependencia de drogas o alcohol. No abandonar su lugar de residencia, vivienda o vecindad en determinados días y horas. Entregar al juez el pasaporte o cualquier otro documento que acredite la residencia o ciudadanía del imputado. Cumplir con cualquier otra condición razonable que imponga el tribunal y en casos que estén bajo la jurisdicción de OSAJ, el imputado tiene que someterse voluntariamente a la supervisión de dicha oficina. Incluyendo las famosas prueba de dopaje sorpresas. Hay diferentes tipos de fianza para poder permanecer en libertad, entre ellas se encuentran la Libertad bajo Fianza Diferida. En esta el tribunal le impone al imputado una fianza en dinero pero le permite permanecer en libertad cuando paga la misma sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones. Si el imputado incumple con las condiciones impuestas por el tribunal, este debe de prestar la fianza inmediatamente cuyo monto estaba diferido o de lo contrario se ordenará su encarcelamiento. En otras palabras, pagarla completa. Bajo la modalidad de Libertad Condicional, tribunal permite que el imputado permanezca en libertad con o sin prestación de fianza sujeto a que cumpla con las condiciones que se le impongan mientras dure su libertad temporera. En la Libertad bajo Propio Reconocimiento el imputado se


Miércoles, 9 de septiembre de 2009

FORO LEGAL

compromete por escrito a comparecer al tribunal cada vez que lo citen y a cumplir con cualquier orden o mandato que emita el tribunal incluyendo las condiciones que se le impongan. No incluye condiciones de dinero. En la Libertad bajo Custodia de un Tercero, una tercera persona se compromete con el tribunal a supervisar al imputado y a informarle sobre el incumplimiento de las condiciones que se le impongan. Se requiere la aceptación de ambas partes de las condiciones y obligaciones impuestas por el tribunal. No incluye condiciones de dinero. Este tipo de Libertad, es lo mas parecido a tener a un chaperón cuando vas al cine. Al imputado que se le imponga una de estas modalidades de libertad provisional quedara sujeto a la supervisión de la OSAJ hasta que termine el proceso criminal. Cuando no se está de acuerdo con la cuantía de la fianza impuesta se puede solicitar una rebaja de fianza. La rebaja de fianza se hace mediante moción del abogado del imputado (defensa). En la misma se solicita que se rebaje la fianza, o se impongan otro tipo de condiciones o se suspendan las condiciones establecidas. Esta moción se radica ante la sala del Tribunal Superior y el juez que la atienda tiene la obligación de resolverla en 24 horas contadas desde la radicación de la misma. El tribunal celebrará una vista y en dicha vista, el juez escuchará al fiscal y al abogado del imputado. El fiscal puede comparecer y pujar para establecer una fianza más alta o agravar las condiciones de la fianza. La fianza puede ser cancelada cuando el imputado de delito no cualifica para una sentencia suspendida. Aquí el juez puede cancelar la fianza y ordenar su encarcelamiento hasta que se dicte la sentencia. Si en la Vista Preliminar (VP) se determina no causa, la fianza no se extingue sino hasta que se vea una Vista Preliminar en Alzada exonerando al imputado, o pase el término de tiempo para presentar la solicitud de la misma y citar al imputado. La fianza puede ser confiscada si el acusado no cumple con alguna de las condiciones impuestas por el tribunal. En este caso, el

17

tribunal le informará a los fiadores que muestren causa por la cual no deba confiscarse la fianza o el depósito. El acusado puede ser arrestado cuando este se encuentre en libertad provisional y viola alguna de las condiciones que le impusieron, o si se muere el fiador, o carezca de responsabilidad económica o dejare de residir en P.R. o cuando el tribunal deje sin efecto la orden de libertad bajo fianza o las condiciones impuestas, o imponga unas nuevas o aumente la fianza. En algunas ocasiones y a discreción del tribunal, el juez puede permitir que la fianza sea prestada mediante el depósito de dinero en efectivo o mediante la prestación no menor del 10% del total de la fianza impuesta. Como puede ver querido lector, es mejor prestar la fianza, seguir las condiciones impuestas y estar en libertad en la calle, a no prestarla, o incumplir sus condiciones y terminar visitando a la cárcel las Cucharas en Ponce. Para cualquier duda o pregunta puede comunicarse al 787-864-2635 y con gusto lo atenderemos.

Ahora Somos la Voz ante tu reclamo El Acuerdo: La oficina del procurador del Ciudadano Ombudsman y El Periódico El Regional de Guayama han firmado un acuerdo de cooperación que le permitirá a usted como ciudadano radicar las querellas contra aquellas agencias, entidades y funcionarios del gobierno que no atiendan su petición ante los problemas que usted enfrenta.

El Procedimiento: En la oficina del Periódico El Regional están disponibles formularios para la radicación de estas querellas, el cual usted deberá completar personalmente. La misma será procesada por personal de nuestra oficina ante la oficina del ombudsman y su respuesta será inmediata. Si usted tiene alguna queja o si sus reclamos no han sido atendidos unidos para ayudarle.

Nuestras oficinas están ubicadas en: Calle McArthur #22 Sur, Guayama No se completarán solicitudes por teléfono


18

SALUD

Miércoles, 9 de septiembre de 2009

Las alergias más curiosas del mundo Salud.com En los últimos años la incidencia de las alergias ha crecido exponencialmente y continúa en aumento. La aparición de intolerancias a algunos elementos es cada vez más frecuente y aunque hasta hace unos años se detectaba en edades tempranas, ahora es habitual encontrarla en adultos e incluso en ancianos. La alergia se ha convertido en una plaga mundial que azota tanto a jóvenes como a viejos afectando profundamente la calidad de vida de sus víctimas. Las estadísticas son alarmantes, sólo en Europa y en Norteamérica hay más de 50 millones de personas que padecen de alergia y se estima que en 2015 una de cada dos personas las padecerá, por lo que la preocupación de los alergólogos se ha enfocado en la prevención de las mismas. Una alergia se define como la hipersensibilidad que presenta un organismo ante alguna particular sustancia que al ser inhalada, ingerida o tocada, produce reacciones que van desde comezón excesiva o irritación hasta síntomas más severos. Existe un grupo de alergias extrañas o poco comunes como las que se describen en la lista de las 10 alergias más raras del mundo, publicado en el sitio web Internet Health.com. • Alergia al sol Se cree que se debe a que la epidermis no tolera las proteínas que se generan al recibir la radiación solar. Quienes la padecen presentan pequeñas ronchas en la piel, comezón

excesiva y en el peor de los casos quemaduras, aún cuando se porte ropa adecuada o bloqueador solar. • Urticaria aquagénica o alergia al agua Es una alergia poco frecuente que ocurre después de estar en contacto con agua, a cualquier temperatura y en cualquier condición. En los casos graves hasta el contacto de los propios fluidos corporales puede desatar la reacción. Este padecimiento complica seriamente el cuidado e higiene personal de quienes la padecen. • Alergia al sudor Se manifiesta con la aparición de ronchas y debe tenerse cuidado ya que los componentes de este líquido pueden provocar malestares mayores que podrían requerir cuidados médicos. • Alergia al frío o urticaria frigore Se cree que los hongos y ácaros que proliferan en invierno son los causantes de esta alergia que aparece al exponerse demasiado al frío o a los alimentos helados. Se manifiesta con ronchas en la piel, silbidos en el pecho, disminución de la presión arterial y dificultad para respirar. • Alergia al calor Las personas intolerantes a las altas temperaturas pueden presentar ronchas, sudoración excesiva y hasta alucinaciones. • Alergia a las hormonas Lo más común es el rechazo ante los estrógenos y progesterona. Esta alergia se medica y controla con antihistamínicos. • Alergia a la vibración Está relacionada usualmente con la vibración mecánica, quienes la padecen sienten la vibración como una agresión, su cuerpo empieza a soltar histaminas, haciendo que proliferen las erupciones y las llagas en tan solo unos pocos minutos. • Alergia al ejercicio La produce la actividad física u otro agente que hace reac-

ción con el movimiento del cuerpo. En la mayoría de los casos puede ser desde la comida ingerida, el alcohol o el clima del lugar donde se practique la actividad. • Alergia a la presión o dermatografismo Es un tipo de hipersensibilidad relacionado con cualquier tipo de golpe o apretón que se haga en la piel. Se manifiesta con manchas o urticaria. • Hipersensibilidad al semen Es una alergia sumamente extraña. Su síntoma más común es la aparición de ronchas, comezón e irritación que suele confundirse con alguna ETS. Se estima que afecta a un 5% de las parejas que tienen problema de infertilidad.


Miércoles, 9 de septiembre de 2009

Los peores males, nacen de animales Salud.com Según parece las peores enfermedades de la humanidad se han originado en animales. El sida provino de los chimpancés, la gripe H1N1, la aviaria H5N1 y todos los virus de la influenza habrían tenido su origen en animales. De igual forma sucede con el síndrome respiratorio agudo –o SARS–, el Ebola y la peste. Recientemente expertos franceses informaron que una mujer camerunesa se había infectado con VIH aparentemente proveniente de gorilas y ahora un nuevo hallazgo demuestra la teoría de que algunas de las peores enfermedades de la humanidad provienen de animales. Un equipo de investigadores estadounidenses de Proceedings of the National Academy of Sciences, informó recientemente que la malaria habría pasado a los seres humanos desde los chimpancés, tras hallar evidencia de que el parásito que causa la mayoría de casos de paludismo, como también se le conoce, es un pariente genético cercano al descubierto en estos simios.

El parásito causante de la malaria, “Plasmodium falciparum”, habría sido transmitido a las personas hace unos 10 mil años, según manifestó Francisco Ayala, de la University of California en Irvine. “Cuando la malaria pasó a los humanos, se volvió muy severa rápidamente”, “la enfermedad en humanos se ha vuelto resistente a muchos fármacos”, dijo Ayala en un comunicado en el que señaló también que el descubrimiento abre esperanzas para la creación de una vacuna contra esta enfermedad que se cobra la vida de un millón de personas cada año, en su mayoría niños, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El parásito, que se aloja en los mosquitos, causa enfermedad grave en más de 300 millones de seres humanos cada año. Para el estudio, el equipo de Ayala tomó muestras de sangre de 94 chimpancés en Camerún y Costa de Marfil, para encontrar la versión simia del parásito. “El pariente más cercano del Plasmodium falciparum es un parásito presente en los chimpancés, el Plasmodium reichenowi”, escribieron los in-

SALUD

19

vestigadores, que hallaron ocho muestras de “Plasmodium reichenowi”. Las pruebas genéticas de las muestras revelaron que todos los parásitos “Plasmodium falciparum” conocidos, provienen del “Plasmodium reichenowi”. Los científicos están intentandocrear una vacuna contra la malaria, pero tienen dificultades. Sin embargo, comprender cómo se adaptó el parásito a los seres humanos, podría ayudar en este trabajo.

Donan equipos a necesitados

Con gran júbilo la Fundación D.A.R., Inc, informó a la comunidad en su Asamblea Anual el haber cumplido su meta de haber donado sobre 400 equipos médicos a personas de escasos recursos. Audífonos, sillas de ruedas, equipos ortopédicos, espejuelos y muchos otros fueron entregados a personas de todas las edades a través de toda la isla durante el año 200809. La Fundación sin fines de lucro agrade-

ce a todas las personas que generosamente contribuyeron, para hacer posible alcanzar la meta e invita a la comunidad a contribuir con la Fundación para alcanzar la meta de ayudar a 450 personas durante el presente año. Agradeceremos envíe su donativo al PO Box 360648, San Juan PR 00936-0648 Para colaborar u obtener mas información puede comunicarse al (787)793-6506 de lunes a vienes en horario de 7:00 a 3:00pm


Por: Profesor Oreste Alicea

20

DEPORTES Miércoles, 9 de septiembre de 2009

Béisbol Clase “A” Al Terreno las Estrellas del Guamaní El torneo estatal de béisbol Clase “A” Elfren Bernier, que auspicia el Departamento de Recreación y Deportes, continúa sus series finales regionales el domingo, 13 de septiembre con dobles partidos, si es necesario, señalados para iniciar desde las 10:00 de la mañana.

DIVISION SUR •Región Centrosur Final Regional (5-3) Jacaboa de Patillas (0-2) en Olimpo de Guayama (2-0)* •Región Suroeste Final Regional (5-3) Maní de Mayagüez (0-2) en Maginas de Sabana Grande (2-0) •Región Sur

Coamo Mayiyos - Campeón Regional •Región Centro

Barranquitas Atléticos - Campeón Regional DIVISION NORTE •Región Sureste

Naguabo Major League - Campeón Regional •Región Metro

Carolina Gigantes - Campeón Regional •Región Toa

Sabana Seca de Toa Baja - Campeón Regional •Región Norte Final Regional (5-3) Jayuya Caciques (1-0) en Puerto Nuevo de Vega Baja (0-1) *Producciones Emperador transmitirá por Radio Caribe 1540 AM el primer partido entre los bicampeones estatales Olimpo de Guayama y Jacaboa de Patillas, con la narración de Pedro Juan Aguirre, comentarios y estadísticas por Oreste Alicea, voz comercial - Johnny León, director técnico - Pedro “Nuni” Rodríguez, bajo la producción de Julio Romero.

Continúa Béisbol “AA” Juvenil La acción del torneo nacional de béisbol Doble “A” Juvenil (15 a 18 años) continúa con dobles partidos a siete entradas el sábado, 12 de septiembre desde las 10:00 de la mañana. Sección Alejandro Santiago-Patillas en Guayama, Salinas en Salinas San Felipe. El miércoles 16 (7:00 p.m.), en partidos sencillos se miden Guayama en Patillas y Salinas San Felipe en Salinas. Arroyo está libre en ambas fechas. Sección Jorge Brown-Santa Isabel Yankees en Ponce Leones, Guayanilla en Santa Isabel Ponys, Peñuelas en Ponce Coto Laurel. Sección Rogelio Negrón-Villalba en Coamo Cariduros, Coamo Maratonista en Juana Díaz Lomas, Juana Díaz Poetas en Orocovis. Sección “Cano”Vélez-Humacao en Maunabo, Yabucoa Astros en Yabucoa Playita, Las Piedras en Yabucoa Azucareros.

GUAYAMA - La Regia inauguración de las Estrellas del Guamaní en el béisbol de la Coliceba Superior será este viernes, 11 de septiembre (7:45 p.m.) cuando reciben en el Estadio Marcelino Blondet a los debutantes Tiburones de Salinas. El sábado 12 (7:45 p.m.), visitan a los Bucaneros de Arroyo. El equipo guayamés le dedica la temporada a la selección de la categoría 11-12 años de las Ligas Pequeñas Radamés López de Guayama, quienes se proclamaron campeones estatales en el Programa de Pequeñas Ligas. Dennis Valentín, dirigente La inauguración en Guayama de la Coliceba Superior será dedicada a la selección de las Estrellas del Guamade béisbol 11-12 años de las Ligas Pequeñas Radamés López de Guayama, quienes se ní, anunció que abrirá con proclamaron Campeones Estatales. Alexis Negrón en la receptoría, Rafael Tolentino estará en la inicial, Luis Burgos será el “Juno”Ortiz defenderá la intermedia, Miguel Colón estará en intermedista, Nick Ortiz defenderá el campo corto y Eduardo el campo corto y Rubén Rodríguez será el defensor de la anDávila estará en el tercer saco. tesala. Luis Daniel Rivera defenderá el bosque izquierdo, Nicolás Carlos Raúl Alfonso custodiará el bosque izquierdo, XaOrtiz estará en el central y Angel “Bebe”López será el guarda- vier Feliciano estará en el central y el profesional reinstalado bosque derecho. Manny Bones será el bateador designado. arroyano Juan “Turi” Lebrón defenderá el bosque derecho. Roque Ramos lanzará frente a Salinas y Eliezer Echevarría El profesional reinstalado cagüeño Osvaldo Sánchez será el estará en el montículo frente Arroyo. bateador designado. Por otro lado, Nelson “Ricky”Malavé, dirigente de los TiJuan Ruiz será el lanzador asignado frente a Guayama y el burones de Salinas, indicó que iniciará con Ismael Rodríguez sábado 12 (7:45 p.m.), en su inauguración local frente a Lajas en la receptoría, Miguel Rivera estará en la inicial, Francisco estará en el montículo Alvin Álvarez.

Pitazo inicial en el balompié GUAYAMA - La cancha Dr. Roberto Monroig será escenario el sábado, 12 de septiembre desde las 9:00 a.m. de la inauguración local de las Selecciones del Club Deportivo de Fútbol Guayamés (CDFG) en el quinto torneo de la Liga del Este de Fútbol. Ese día se miden a las selecciones de Ceiba. Además de Guayama y Ceiba, participan en el torneo las ligas representativas de Cayey, Gurabo, Caguas, Juncos, Gurabo Halcones, Ponce y Humacao. El CDFG le dedicará la temporada al guayamés Geraldo Díaz Morales, quien fue el capitán de la selección nacional de Fútbol en los Juegos Panamericanos 1979, celebrados en San Juan, Puerto Rico. Además, le harán un reconocimiento especial al Dr. Heriberto Martínez, al Recinto de Guayama de la Universidad Interamericana y al laboratorio Bristol Angelí por su gran colaboración con la Liga Guayamesa. Las selecciones de Guayama son dirigidas por José “Kiko”

Las selecciones del Club Deportivo de Fútbol Guayamés reciben la visita de Ceiba para inaugurar la temporada de la Liga del Este de Fútbol.

Negrón (5 a 6 años), Mariano Rodríguez Alméstica (7 a 8 años), Julio Fernández (9 a 10 años), Pedro Ortiz (11 a 12 años) y Tommy Vallés (13 a 14, 15 a 16, 17 a 19 años).


Miércoles, 9 de septiembre de 2009

Coamo Ausente Sóftbol Superior 21

DEPORTES

21

Los Maratonistas de Coamo en el Sóftbol Superior Masculino no participarán en el próximo torneo luego que la franquicia fuera entregada a la liga por su apoderado y dirigente Victor Caratini. “Yo realicé múltiples gestiones para mantener esta franquicia de alto nivel competitivo en nuestro pueblo, pero la situación económica en el comercio local está difícil y la aportación del Gobierno Municipal era de $5,000 lo que no era suficiente para cubrir los gastos operacionales del equipo”, dijo Caratini, quien en el 1988 y 1994 guió a los Maratonistas al campeonato nacional y en el 2005 al subcampeonato. En el pasado torneo la franquicia coameña avanzó hasta la semifinal nacional y cayeron frente a Fajardo. Entre los jugadores de Coamo que fueron sorteados a otros equipos sobresalen Eduardo “Uchy” Galarza y Jorge Aranzamendi, quienes vienen de lucir con la Selección Nacional en el Mundial celebrado en Canadá. Además, tiene en sus

filas a César Velázquez, Edwin Vallés, Javi Texidor, Luis “Macho”Rivera, Eduardo Torres, Omar Delgado, Luis Rafael López y los lanzadores Maximiliano Galarza y David González, entre otros. Por otro lado, Ronnie Petenko, director del torneo de Sóftbol Superior, indicó: “Caratini nos envió una carta explicativa de las razones por las que entrega la franquicia, pero según el nuevo reglamento se le otorgó una dispensa y eso abre las puertas para que el año próximo venga una nueva persona o grupo y la franquicia pueda continuar en Coamo con todos los jugadores que fueron sorteados”. Coamo también tiene por dos años consecutivos dispensa con su franquicia en el Baloncesto Superior. El torneo de Sóftbol Superior arranca el sábado, 19 de septiembre con la participación de Barranquitas, Aguada, Ponce, Guaynabo, Caguas, Juncos, Fajardo, Carolina y los campeones nacionales Petroleros de Peñuelas.

Eduardo “Uchy” Galarza es uno de los jugadores de los Maratonistas de Coamo que fue sorteado a otro equipo debido a que esta franquicia no participará en el Torneo 2009.

Los Jueyeros de Maunabo inauguran la temporada de béisbol de la Coliceba Superior en la Sección Este el viernes, 11 de septiembre (7:45 pm) jugando como locales en el estadio Félix Millán de Yabucoa frente a los Azucareros de Yabucoa. El domingo 13 (2:00 p.m.), viajan a Naguabo. Maunabo le dedica la temporada a su jugador José Juan Collazo, quien fue seleccionado el Jugador Mas Valioso en el prestigioso torneo Stan Musial, celebrado en Texas, Estados Unidos. En ese certamen internacional, Collazo bateó .350 (20-7), dos dobles, un cuadrangular, seis carreras empujadas, tres anotadas y promedió .600 en “slugging”. La Selección Nacional de la Coliceba Superior ganó ese certamen. José Vicente Delgado, dirigente de Maunabo, anunció

que en el choque inaugural colocará a Elvis Corporan en la receptoría, José Juan Collazo en la inicial, Angel Cruz defenderá la intermedia, Lemuel Bermúdez estará en el campo corto y Ferdinand Rivera custodiará el tercer saco. Los bosques serán defendidos por Luis Carlos Ortiz, (izquierdo), Jensen Fonseca (central) y Johnny Pagán, (derecho). Eddie Márquez será el bateador designado. José Rodríguez lanzará frente a Yabucoa y Norman Valentín se enfrentará a Naguabo. Por otro lado, los Bucaneros de Arroyo inauguran en la Sección Sur visitando el viernes, 11 de septiembre (7:45 pm) a los Piñeros de Lajas y el sábado 12 (7:45 p.m.), reciben a las Estrellas del Guamaní. Arroyo le dedica la temporada a su ex apoderado Fernan

“Oxígeno” Morales y al ex líder recreativo municipal Casto José Ramírez. Cesarito Velázquez, quien dirigirá interinamente los primeros partidos en lo que se reporta el dirigente Héctor “Purito” Rivera, anunció que abrirá con Angel Alexis Morales en la receptoría, Edwin Rodríguez estará en el primer saco, Jorge Sanabria defenderá la intermedia, Ringo Galarza será el campo corto y Víctor Alicea custodiará la antesala. Héctor Fuentes estará en el bosque izquierdo, José “Toñito” Santiago en el central y Miguel Correa en el derecho. Asber Ortiz será el bateador designado. Miguel Pereira y Raúl Torres serán los lanzadores que iniciarán frente a Lajas y Guayama, respectivamente.

El décimo tercer Reencuentro de ex jugadores de los Peces Voladores de Salinas en el béisbol Doble “A” se llevará a cabo el domingo, 13 de septiembre desde las 9:30 a.m. en el estadio Manuel González y el partido será transmitido por Radio WHOY 1210 AM. Este evento, que forma parte de las actividades deportivas a celebrarse durante las fiestas patronales y es auspiciado por el Gobierno Municipal, es dedicado en homenaje póstumo a Luis Serrano Vega, un ex jugador de la franquicia salinense a quien apodaban “Walton” y que falleció en los pasados meses en Nueva York. Además, se le hará un reconocimiento especial a varias figuras que brillaron en el béisbol Doble “A” tales como el ex árbitro internacional Aníbal Rosario, los lanzadores Jimmy

Figueroa y Víctor Aponte, además del guardabosque Efraín Williams y el inicialista nacional Efraín “Cano” García. El equipo visitante será dirigido por Juan Pachot, con Mario González y Rey Bones como entrenadores. El equipo local lo dirigirá Franciso “Paquito” Matos con Héctor “Pamplin” Laboy y Harry Martínez como entrenadores. La conferencia de prensa será el viernes, 11 de septiembre desde las 6:30 p.m. en la Plaza del Mercado y habrá transmisión por Radio WHOY 1210 AM. El domingo 13, luego de finalizado el partido del Reencuentro, habrá una actividad de confraternización en el Club Salinas y amenizará la Orquesta Arroyo All Stars. Ahh... y no faltará el “piki-piki” y el “liki-liki” Imperdonable perderse este fiestón deportivo.

SALINAS - Como parte de su compromiso con promover el deporte salinense, la administración municipal de Salinas y su alcalde, Carlos J. Rodríguez Mateo revelaron que desde el 9 de septiembre hasta el 12 se celebrará la Tercera Copa de Boxeo Aficionado Ángel “Cholo” Espada. Durante tres días consecutivos más de 200 jóvenes boxeadores tendrán la oportunidad de demostrar su talento y competir por la Copa. También participarán los campeones nacionales y la pre-selección de Puerto Rico. “El pesaje comenzará el día 9 de septiembre a partir de las 3:00 p.m y se extenderá hasta las 6:00 p.m. Allí podrán ins-

cribirse con tan sólo presentar su certificado de nacimiento. El torneo es abierto a todas las categorías del boxeo aficionado”, explicó el boxeador profesional, Víctor Bisbal, coordinador del evento. El público en general podrá disfrutar de las peleas gratis, los días 10 y 11 de septiembre desde las 7:00 p.m. y de la gran final el día 12, a partir de la 1:00 p.m. El Torneo que se realizará en la Cancha Ángel “Cholo” Espada, es respaldado por la Federación Puertorriqueña de Boxeo Aficionado. Los boxeadores que salgan airosos en la competencia recibirán premios individuales y por equipo.

Inauguraciones en Maunabo y Arroyo

Reencuentro en Salinas Salinas sede estatal béisbol Copa de Boxeo Aficionado

La Liga Juan Esparra de Salinas, que preside Willie Gotay y que está adscrita a la Asociación de Ligas Infantiles y Juveniles de Béisbol, son los anfitriones por segundo año consecutivo del torneo estatal de la categoría Pre Pedrín Zorrilla (3-4 años) a celebrarse los días 12, 13, 19 y 20 de septiembre en los parques Julio Famanía y Raúl Santodo del barrio Coquí. El torneo arranca el sábado, 12 de septiembre desde las 10:00 a.m. y los actos protocolares están señalados para las 11:00 a.m. Este certamen estatal es dedicado al reconocido comentarista deportivo radial y televisivo, Raúl Cintrón Velázquez, por la gran cobertura que le brinda al béisbol menor y al deporte en general. En el certamen participarán diez equipos. Salinas estará representado por Aguirre Coquí Baseball Club y Los Angeles, mientras Carolina también tendrá dos equipos, Arrevica y Piratas. Además, participarán con un equipo las ligas de Cataño, Dorado, Santa Isabel, Juana Díaz, Toa Baja y Camuy. Sonia Rentas y Raúl Santiago comandan el comité organizador ante la ausencia por enfermedad de Willie Gotay. Además, han contado con el enorme respaldo de la junta de directores del Aguirre Coquí Baseball Club y del Gobierno Municipal.


22

CLASIFICADOS EMPLEOS

VENTA AL POR MAYOR DE: Perfumes, carteras, mahones Maripily, ropa interior “MIA” y mucho más. Tu dinero se multiplicará al llegar a nuestra tienda. Llámanos al Tel. (787) 845-5635 ó (939) 243-8575 CONVIERTASE EN REPRESENTANTE AVON AHORA Venda productos, comparta la oportunidad de Avon y enseñe a otros a hacer lo mismo. Llama: (787) 564-1765

EMPLEO VENTA Venta al por mayor y a consignación de ropa interior marca MIA, perfumes, mahones Maripily. Si su propósito es ganar dinero llámenos al Tel. (787) 202-5524 AVON Unete al grupo ganador de Avon. Conviertete en representante independiente. Sra. Irizary Inf. (939) 350-7593 SE SOLICITA PERSONAL Para ventas de celulares Claro y Internet Dmax a comisión. No exp. necesaria. (787) 458-4687 GANA $$$$$$$$ Conviértete en toda una experta en el campo de la belleza, establece tu propio negocio sin nada que invertir, sin verificación de crédito con L’bel Paris y Cyzone. Llame hoy (939) 969-0121 SOLICITAMOS PERSONAL URGENTE - Diferentes plazas para estudiantes, part-time / full-time, con o sin experiencia. $1,800 mes a $2,500 mens. Sr. Eduardo Tels. (939) 717-6700, (787) 463-1970

SE ALQUILA EGIDA VISTA DEL RIO Apartamentos para personas de 60 años o más. Acceso controlado, casa club, transportación, sistema de satélite gratuito, laundry en cada piso, elevadores. Pague sólo el 10% de su ingreso mensual. Ofertas: $200 por referido y 3 meses gratis de renta al firmar. Llame ahora al 787-599-4565 SE ALQUILA Residencia Urb. Guayama Valley, 3h/1b, sala, comedor, cocina, A/C en el master, “screens” en toda la casa, verja en cemento. $475 + fianza. Tel. (787) 616-2335 SE ALQUILAN APARTAMENTOS EN GUAYAMA - 1 cuarto, estufa, a/c, con o sin muebles desde $300.00. Renta incluye agua. TELS. (787) 391-6924, (787) 864-7568, 866-0302

Miércoles, 9 de septiembre de 2009

SE ALQUILA

SERVICIOS

SE RENTA ESTUDIO En Salinas Bo. Coquí. Incluye agua. $250.00 Tel. (787) 231-3962

PATOLOGA DEL HABLA Y LENGUAJE Evaluaciones y terapias completamente individualizadas. Cita previa (787) 236-9450

SE RENTA APARTAMENTO Carr. 713, Villodas en Guayama. $200.00 + fianza. Incluye agua y luz. Tel. (787) 380-9315 SE ALQUILA APARTAMENTO Una habitación, sala, baño, laundry, cocina y balcón. $300.00 mensuales. Incluye agua, luz, nevera, estufa y estacionamiento. Calle Vicente Palés #86 Este, Guayama, PR. Cel. 557-6977 SE ALQUILA CASA EN GUAYAMA 3 habitaciones, sala, comedor, baño. Renta $450. mensual. Interesados llamar (787) 661-1412 APARTAMENTOS DEL PARQUE Alquiler de apartamentos, 1h cómoda, semi-equipados y mucho más. Excelente ubicación en Calle Hostos 85 Sur, Guayama. Precio $325, más fianza. Inf. (787) 450-7937 APARTAMENTO EN GUAYAMA - 1 hab. localizado cerca de Saint Patrick y/o Farmacia Rina. Renta $240.00. No incluye agua, luz. (787) 318-0132 SE ALQUILAN APARTAMENTOS EN GUAYAMA - Com. Miramar, de dos y tres habitaciones. Se acepta Sección 8. Inf. (787) 531-9023 SE RENTA APARTAMENTO Urb. La Hacienda en Guayama, 2h/1b, lugar céntrico, cerca hospitales, supermercados, mall. Tel. (787) 375-2423 SE ALQUILA EN GUAYAMA Local de 440p2 con techo acústico instalado y baño con ducha. Inf. (787) 380-7103

SE VENDE SE VENDE CASA 3 dormitorios, solar propio, calle Barcelona #46, Guayama. Inf. 864-8018 SE VENDE CASA En buenas condiciones, 1.5 dormitorio. $25,000 O.M.O. Calle Hostos 125 Norte en Guayama. Tel. (787) 243-8216 SE VENDE Suzuki Katana 2005, 4300 millas, nueva, dos jackets, dos cascos Icon. Precio $4,000 O.M.O Tel. (787) 340-6974

SERVICIOS SERVICIO DE PERITO ELECTRICISTA COLEGIADO LIC. 9194 La solución a todo problema eléctrico, servicio rápido y profesional. Instalaciones nuevas, reparaciones y certificaciones residenciales y comerciales. 7 días, 24 hrs. Edgardo Santiago Tel. 787-390-2070

ABOGADOS DE ACCIDENTES ¿Sufrió un accidente de auto, motora, caida, o cualquier tipo de accidente? Conozca sus derechos. Orientación Gratis. Tel. (787) 590-1850 MUDANZA EL RESUELVE Tengo carrito “Hand-truck”, colchas y “lift-gate” para facilitar la mudanza. También boto muebles y enseres viejos Tel. (787) 615-7170 Camión cerrado CONSULTAS ESPRITUALES Lectura de cartas, preparación de baños personales, de casa y autos. Trabajos para suerte en el amor, dinero y casos de corte. Resguardos, collares. (787) 967-2162 INSTITUCION NUEVO EBENEZER Cuido envejecientes 24 horas, enfermeras, doctores, psiquiatras, internistas, cardiólogos. Nos especializamos pacientes Alzheimer, postrados y retardación mental leve. Tel. (787) 825-7373 ESCUELA REGIONAL DE BALONCESTO, INC. para niños y niñas entre las edades de 6 a 13 años. Fundamentos básicos en distintas facetas. Lunes y miércoles de 6:00pm a 8:00pm Cancha Urb. Bello Horizonte. Llamar al (787) 627-7425, (787) 864-3980, (787) 6076152 (Cualquier día de la semana). GARAGE DOOR GALLERY Venta, instalación y reparación de puertas de garaje, piezas. Estimados gratis. Mejores precios. Tels. (787) 717-7957, (787) 866-2497 Carr. Machete, Guayama EQUIPOS - Ofrecemos servicios de reparación autorizada de fábrica. Garantía extendida Sharp, Sony, AIWA, Technics, Pioneer y Kenwood, Playstation, Microondas. Servicio de recogido en el hogar. Venta de piezas y accesorios. Tels. 840-1132, 842-9655

REAL ESTATE

www.erespr.com Tel. (787) 635-3161 Lic. #10855

Ventas Ponce: -Urb. Perla del Sur: 4h/3b. Nítida $170,000 -Urb. Starlight: 6h/3b. Propiedad de inversión. 3 apartamentos. A pasos de la UPR. Ingresos de $1,500 - $2,000. $149,000 por tasación. -Centro de Envejecientes, Calle Cristina. 10h/5b. Ingresos de $2,500-$3,000. Precio $325,000 -Urb. Mariani. Propiedad de inversión. 10h/4b. Ingresos de $2,500. Precio $275,000 -Urb. Estancias del Golf 4h/3b. Nítida $299,000 Lajas: -Vista del Sol Resort, La Parguera: 3h/2b. Amueblado. 1er piso $225,000 -Caribbean Estates, La Parguera: Solar 600 m2. Vista bahía. $115,000 Miramar -Cond. Caribbean View Apartments. A pasos del Centro de Convenciones y El San Juan Waterfront. Excelente vista a la Bahía de San Juan 2 apt. de 1h/1b. Precio $200,000 Alquileres: Ponce: -Urb. Constancia: 3h/1b. Incluye agua, nevera. Sección 8 -Urb. Starlight: 2h/1b. Equipado. A pasos de Plaza del Caribe. Sección 8 -Urb. Villas del Carmen: 3 cuartos/1 baño, marquesina doble. $650

REAL ESTATE

REAL ESTATE


23 El Regional, MiĂŠrcoles, 9 de septiembre de 2009


24 El Regional, MiĂŠrcoles, 9 de septiembre de 2009


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.