PATRONES DE LA HERENCIA

Page 1

Revista

BIOMUNDO

de

ciencias biológicas del mundo

Patrones de la herencia

0

BIOMUNDO

Revista de ciencias biológicas del mundo

Noviembre - Diciembre 2022 Volumen III periodo 3

Desde el comité editorial………………………………………….3 Gregorio Mendel………………….…………………………….….4 Primera ley de Mendel…..…………………...............................6 Ejemplo de los cruzamientos....................................................7 Segunda ley de Mendel…………………………………….…….8 Segundo ejemplo de los cruzamientos………………………….9

Tercera ley de Mendel…………………………………………….10 Resumen sobre el Maíz………………………………………….11

1
2 BIOMUNDO Revista de ciencias biológicas del mundo Noviembre - Diciembre 2022 Volumen III Periodo 3 DIRECTOR Keila Osaría Comité editorial DianaArrizón Editor Regina Peña Corrección de estilo DianaArrizón Social media Martha Soto Diseño y formación Valeria Parks Ilustrador Martha Soto Academia de Ciencias experimentales del Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario #31 Calle: H. Romero Gil3393 Colonia: Centro Código Postal: 46900 Teléfono: (388) 386 11 Portada Contraportada

Desde el Comité Editorial

ESTIMADOS LECTORES:

Les doy la bienvenida a este nuevo numero de la revista Biomundo, en el que incluimos variedad de novedades cientificas que vienen de diferentes fuentes de conocimiento. Todo esto para que simpre estes bien informado sobre los temas que damos a conocer y tengas un mejor vistazo sobre lo quieres aprender. La revista da inicio con el primer articulo que es sobre “Gregorio Mendel”, donde damos los conocimientos de quien fue y cuales fueron sus aportaciones, sus funciones, entre otras cosas mas que te lo daremos a ver mas adelante.

En consiguiente “las tres leyes de mendel” conoceras su metolodogia, el cruzamiento de las razas,la uniformidad de los hibridos de la primera generacion filial, entre muchas cosas mas.

Por otra parte veraz los “ 2 ejemplos de los cruzamientos” en el cual mendel enseña como se cruzan los organismos puros para un carácter. Tambien enseña la cruza codominancia.

Y por último aprenderás más sobre la interesante historia del maíz como donde se originó el maíz, como era antes de ser domesticado entre muchas cosas más.

Con todo esto esperamos que sea de ayuda la información que te brindaremos a continuación y que disfrutes mucho de la lectura.

3

Gregorio Mendel

Johan Gregor Mendel, nacido el 20 de julio de 1822 en Heinzendorf, en el antiguo Imperio austríaco (actual República Checa), es a menudo conocido como el "padre de la genética". Fue maestro, aprendiz, científico, matemático y un hombre de fe. Mendel perseveró ante circunstancias adversas y, gracias a las matemáticas, realizó, quizás, uno de los descubrimientos más importantes delaciencia.Sutrabajo,sinembargo, nofue valorado hasta treinta años más tarde de su publicación, cuando el término "gen" aún no era tan familiar como en la actualidad. Mendel usó un sistema simple para desarrollar un famoso experimento que explicaría cómo evolucionan los rasgos en todos los seres vivos: el estudio de la planta del guisante.

LA PLANTA MÁGICA

Aunque las primeras investigaciones de Mendel se encaminaron al estudioderatones,mástardeutilizó abejasparadecantarsefinalmente por las plantas. Alrededor de 1854, Mendel comenzó sus investigaciones acerca de la transmisión de rasgos hereditarios en los híbridos de plantas. En aquellos tiempos era un hecho generalmente aceptado que los rasgos hereditarios de cualquier especie se obtenían simplemente de la mezcla diluida de los rasgos que estaban presentes en ambos progenitores y también era comúnmente aceptado que las generaciones futuras de un híbrido volverían a su forma original, lo que implicaba que un híbrido nunca podría crear formas nuevas. Para llevar a cabo este tipo de estudios, entre los años 1856 y 1863 se utilizaron alrededor de 30.000 plantas.

Debido a sus muchas variedades y a que su reproducción era fácil y rápida, Mendel decidió usar para sus experimentos la planta del

4

guisante. Cruzó dos plantas de guisantes: una variedad que producía semillas amarillas con otra que las producía verdes; estas plantas forman la llamada "generación parental". El resultado de este cruce fueron guisantes amarillos. Repitió entonces el experimento cruzando otras plantas de guisante distintas en otros caracteres y el resultado fue el mismo: se producía un carácter de los dos en la generación filial. Al carácter que aparecía lo llamo carácter dominante y al que no, carácter recesivo. Mendel auto fecundó las plantas de la "generación parental" y obtuvo la llamada "primera generación filial", compuesta por plantas que producían semillas amarillas y por plantas que producían semillas verdes en una proporción 3:1 (3 amarillas por 1 verde).

Repitió el experimento con otros caracteres diferenciados y obtuvo siempre la misma proporción. Después cruzó plantas con dos o más caracteres diferentes mezclando guisantes verdes y lisos con guisantes amarillos y rugosos. Tras cruzarlas observó que en la "primera generación filial" aparecían los caracteres dominantes (amarillos y lisos) y no los recesivos (verdes y rugosos).

5

PRIMERA LEY DE MENDEL

6
LEY
Garrigues F. Megía R. (2017). Las leyes de la herencia simple: 3 mandamientos de la genética. Genotipia. https://genotipia.com/leyes-demendel/#:~:text=1%C2%AA%20LEY%20DE%20MENDEL%3A %20Ley,igual%20entre%20s%C3%AD%20(Aa). 1ª ley de Mendel: Principio de la Segregación Gametos Femeninos F1 1/2 A 1/2 a Gametos Masculinos F1 1/2 A 1/4 AA (Fenotipo A) 1/4 Aa (Fenotipo (A) 1/2 a 1/4 Aa (Fenotipo A) 1/4 aa (Fenotipo a)
(Ley de la Transmisión Independiente de Caracteres) 1ª
DE MENDEL: Ley de la uniformidad de los híbridos de la primerageneraciónfilial.Alcruzarunarazapuradeuna especie(AA) con otro individuo de raza pura de la misma especie (aa), la descendencia de la primera generación filial será fenotípicamente (físicamente) y genotípicamente igual entre sí (Aa).

EJEMPLO DE LOS CRUZAMIENTOS

Cruces Di híbridos?

En su primera ley, Mendel dejó establecido que cuando se cruzan organismos puros para un carácter, su descendencia es idéntica. En cambio, cuando Mendel cruzó dos líneas puras con alternativas diferentes para un carácter, obtuvo individuos en los que se manifestaba únicamente la variante dominante.

Pn pn Pn pn pN PpNn ppNn PpNn ppNn pN PnNn ppNn PpNn ppNn pn Ppnn ppnn Ppnn ppnn pn Ppnn ppnn Ppnn ppnn

7

SEGUNDA LEY DE MENDEL

(Ley de la segregación)

2ª LEY DE MENDEL: Ley de la segregación. Esta ley dicta que en la segunda generación filial, obtenida a partir del cruce de dos individuos de la primera generación filial, se recupera el fenotipo (y el genotipo) del individuo recesivo de la primera generación parental (aa) en uno de cada 4 descendientes. En este caso, como cada individuo puede aportar 2 tipos de gametos, ¡el número de combinaciones es mayor! Exactamente hay 3 combinaciones diferentes. Garrigues F. Megía R. (2017). Las leyes de la herencia simple: 3 mandamientos de la genética. Genotipia. https://genotipia.com/leyes-demendel/#:~:text=1%C2%AA%20LEY%20DE%20MENDEL%3A %20Ley,igual%20entre%20s%C3%AD%20(Aa).

8

SEGUNDO EJEMPLO DE LOS CRUZAMIENTOS

Cruza codominancia

La codominancia significa que ningún alelo puede enmascarar la expresión del otro alelo. Un ejemplo en humanos sería el grupo sanguíneo ABO, en el que ambos alelos A y B se expresan. Por tanto, si un individuo hereda el alelo A de su madre y el alelo B de su padre, tendrá el tipo sanguíneo AB.

Fenotipo rojo rojo blanco blanco Genotipo RR Rr rr

9

TERCERA LEY DE MENDEL

(Ley de la independencia de los caracteres)

3ª LEY DE MENDEL: Ley de la transmisión independiente o de la independencia de los caracteres. Durante la formación de los gametos, la segregación de los diferentes rasgos hereditarios se da de forma independiente unos de otros, por lo tanto, el patrón de herencia de uno de ellos no afectará al patrón de herencia del otro.

El trabajo de Mendel, que sería considerado el padre de la Genética, no fue aceptado inicialmente. Mendel presentó primero sus resultados en 1865 en dos ponencias en la Sociedad de Ciencias Naturales y posteriormente publicó un artículo titulado “Experimentos en Híbridos de Plantas” en la revista científica de la misma sociedad, Verhandlungen des naturforschenden Vereines.

Garrigues F. Megía R. (2017). Las leyes de la herencia simple: 3 mandamientos de la genética. Genotipia. https://genotipia.com/leyes-demendel/#:~:text=1%C2%AA%20LEY%20DE%20MENDEL%3A%20Ley, igual%20entre%20s%C3%AD%20(Aa).

10

RESUMEN SOBRE EL MAIZ

El maíz se originó en la región central de México las evidencias más antiguas que se encontraron fueron hace 6250 años fueron encontradas en la cueva de Güila Naquitz en Oaxaca.

El aspecto físico que tenía el maíz antes de convertirse era de un tocino una planta de apenas dos o tres pulgadas de largo con 12 granos duros frente a los más de 500 granos que viene en una mazorca; los granos de esta planta era tan duras que podían romper dientes.

Los antiguos pobladores utilizaban el maíz de diversas formas no solo para la alimentación, sino también como parte importante de sus ceremonias religiosas.

Para su proceso de domesticación se fueron acumulando conocimientos sobre su ciclo de crecimiento y sobre las partes que resaltaban más útiles. Esta manipulación selectiva fue dando lugar o modificación en la estructura de la planta del maíz, haciendo de sus granos cubiertos por hojas.

El maíz tiene una relación con diversos vegetales la relación más fuerte que tienes un condón con el chile la calabaza y el frijol ya que el maíz provee una estructura a los frijoles para poder escalar eliminando así la necesidad de postes. Los frijoles proveen nitrógeno al suelo que las demás plantas utilizan y la calabaza extiende por el suelo monopolizando la luz solar que protege las demás semillas.

La relación de las culturas actuales con el maíz es igual que la relación de los citadinos así como la del campo ya que hasta la fecha, el maíz forma parte de nuestra alimentación diaria al consumir tortilla, esquite etc. Además continúa siendo uno de los elementos más representativos de la entidad de los mexicanos. La importancia de los cereales en la nutrición alrededor del

11

mundo se basa en que son la fuente primordial de energía de las dietas. En México el cereal de mayor importancia histórica y cultural en el país. Esta crianza mutua entre campesinos y maíz hizo que este depende de gente para cumplir su ciclo de vida y ya no se da silvestre.

Al maíz se le han hecho muchos genomas ya que se han utilizado varias técnicas para modificarlo entre ellas ha sido Comparado en secuencias de ADN de las 103 líneas de maíz salvajes y cultivadas de todo el mundo y han identificado 55 millones de variaciones genéticas. Estas mutaciones con el fruto de 10,000 años de agricultura. Para el maíz se usa al vector besillos que inserta genes que expresan algún beneficio como mayor cantidad proteica, almidones, antioxidantes compuestos fenólicos que protegen de enfermedades cardiovasculares, vitamina A, resistencia a plagas a sequias o inundaciones. Los maíces modificados genéticamente que se encuentran actualmente en el mercado responden a sus características agronómicas resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas. Referencias

• ¿Conoces al origen del maíz? (2018). Gobierno de México. https://www.gob.mx/o serco/articulos / conoces-el-origen -del maíz

La evolución del maíz, el trigo, el arroz y las popas. (2021). Agro-bio.https://agrobia org/noticias/la-evolucia- del maíz-eltrigo-el-arroz-y-los-papas#:: text:E1% 20 teint le 20 era 120 uno % 20 planto, que 20 produjeron %20granos%20m%c3% A 15% 20 suaves

El maiz en la antiguedad y lo modernidad. (2014). So benes Ciencias. http://caberes y ciencias.com.mx/2014/06/01/c- maízen-la- antiguedad-y-la-modernidad/

12

Mexico, nos que niningun otro país del nuevo mundo, es la tierro del mail. (2012). Biodiversidad mexicana. https://www. biodiversidd.gob.mx/diversidad/alimentos/maices #:~: text

Los tres hermanas (2021). Wikipedia.https://es.m, wikipeda, .org/wiki/los-tres-hermanas (cultivo).

El maíz y la vida en la siembra testimonios indigeras del mare Y la autonomia en México. (2009). Grain. https://grain.org/es/article/entries/1209-el-marz-y-la-vida- en-laSiembra testimonios indigenas-del-moz-y-la-autono mid-enmexico.

Que nos aportan los maíces. (1022). Biodiversidad mexicana https://www.biodiversid, gob.mx/diversidad/alimentos/que-notapartan/N-maices.

•Detectan SS millones de cambios genéticos en la evoluciós del maiz salvaje al actual. (2012). Sinc.https://www.agenciasivo. es/Noticias/Detector-55-millones de cambios geneticos-entevolucion de maiz-salvoje-al-actual #:~:text=revisto %% 201 Nature 20 Genetics, Detectan % 205 5% 20 millones%20de%20 combios.

13

Último número del semestre

14

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PATRONES DE LA HERENCIA by regina.2222 - Issuu