


TERAPIA DE REGENERACIÓN CELULAR A BASE DE INDUCTORES TRCBI
SE CERTIFICA EL COR.M.C. GERARDO MARTÍN GONZÁLEZ LÓPEZ EN INTELIGENCIA
ARTIFICIAL EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS (MIT)
LA REGENERACIÓN
NEURONAL ES FACTIBLE
MEDIANTE LA TERAPIA DE REGENERACIÓN CELULAR CON INDUCTORES
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA PUEDEN SER APLICADAS A LA MEDICINA REGENERATIVA
LA TERAPIA DE REGENERACIÓN CELULAR
MEDIANTE INDUCTORES
SIGUE OFRECIENDO RESULTADOS POSITIVOS EN LAS COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA DIABETES
MOLÉCULAS MILAGROSAS DE LA TERAPIA DE REGENERACIÓN CELULAR: METAMORFOSIS
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA TERAPIA DE REGENERACIÓN
CELULAR A BASE DE INDUCTORES
En primer lugar, quisiera expresar mi gratitud a Dios por colocar en mi camino a personas que me brindan su apoyo para avanzar y superar los desafíos que se presentan en la vida.
Con mucho gusto comparto con ustedes la información sobre la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores. Esta terapia ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de una variedad de enfermedades y condiciones médicas. Si usted o alguien que conoce está interesado en aprender más sobre esta terapia, por favor no dude en contactarnos. Estaremos encantados de responder a cualquier pregunta que tenga.
Agradezco especialmente su atención al leer estos artículos y testimonios.
El propósito de esta revista es difundir información científica que pueda beneficiar a la humanidad, pero principalmente ayudar, como lo hemos hecho durante más de 30 años, a los más necesitados y desfavorecidos, sin ánimo de lucro, con el objetivo de informar.
Lo que se busca es difundir la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores y el Sistema Regenerativo para que todos ustedes conozcan los trabajos que
Director general
C. Pedro Herrera Rosas
Editores
Lic. Maria Guadalupe Perez Franco
Mtra. Paola Herrera Castro
Lic. María Araceli Piedras Meza
Fotógrafo
Rodolfo Acosta
Diseñador
Ing. Alan Jhovanny Valiente Ávila
desde hace casi 40 años he venido realizando con el fin de que las personas que padecen alguna enfermedad crónico degenerativa o de cualquier otro tipo se percaten de que existen algunas alternativas para recibir una segunda oportunidad en sus padecimientos.
Deseo expresar mi más sincero agradecimiento al Ejército Mexicano por la formación que me ha brindado, la cual ha sido fundamental para alcanzar mis objetivos profesionales. Es un honor para mí haber sido parte de esta institución.
Extiendo mis más profundos y sinceros agradecimientos a todos los expertos que han colaborado y brindado su apoyo a lo largo de toda la investigación y desarrollo de esta terapia. Su respaldo ha sido fundamental para la realización de estos trabajos y constituye una gran motivación e inspiración.
Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a Notiexpress de México, con gran admiración y respeto, por toda la colaboración brindada en los procesos y procedimientos para hacer realidad esta revista.
Cor.M.C. Gerardo Martín González López
Dirección:
Cisnes #42, Col, Lago de Guadalupe, 54760
Cuautitlán Izcalli, Méx.
Impresión y lugar.
Editorial Vanguardia, Boulevard de Quetzalcóatl, #228, Col. La Florida de Ciudad Azteca, Ecatepec, México.
Oficinas centrales
Cisnes #42, Col, Lago de Guadalupe, 54760
Cuautitlán Izcalli, Méx.
Teléfono 5523793992
Correo clinicadellago42@gmail.com
Medicina Regenerativa, Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, revista semestral junio de 2024, Tercera Edición. Editor Responsable: Pedro Herrera Rosas. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022030915081100-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17500, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas el 28 de octubre de 2022. Domicilio de la Publicación: Leandro Valle Mz7 Lt46, Col. El Reloj (Villas), Tultitlán, Estado de México, Méx. Imprenta: Editorial Vanguardia, Boulevard de Quetzalcóatl, #228, Col. La Florida de Ciudad Azteca, Ecatepec, Estado de México, Méx. Distribuidor: Cisnes #42, Col, Lago de Guadalupe, 54760 Cuautitlán Izcalli, Estado de México, Méx.
¿Quién
Egresado de la Escuela Médico Militar dependiente de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, con Maestría en Ciencias Biomédicas en el área de Morfología, Embriología y Biología Celular por la Escuela Militar de Graduados de Sanidad. El doctor Gerardo Martín González López es reconocido por su investigación e invención de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores y el Sistema Regenerativo del cuerpo humano.
Obtuvo con éxito la patente internacional de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores en Europa en mayo de 2010 y posee varios secretos industriales nacionales e internacionales.
Actualmente es miembro académico de la Academia Nacional de Historia y Geografía, presidente de la Sociedad Internacional de Terapia Celular con Células Madre, Medicina Regenerativa y Antienvejecimiento S.C., integrante del Colegio Nacional de Médicos Militares, asesor científico en la Cámara de Senadores y miembro referente internacional de la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías SIISDET.
Nació el 8 de agosto de 1964 en el Estado de México. Desde muy joven, su compromiso con el bienestar de las personas lo impulsó a esforzarse incansablemente para lograr su objetivo: brindarles una esperanza de vida y una nueva oportunidad de vivir saludablemente.
Recibió su título de Médico Cirujano de la Escuela Médico Militar, dependiente de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana. Desde entonces, su objetivo ha sido claro: investigar y encontrar la manera de erradicar las enfermedades crónico-degenerativas, como el cáncer y la diabetes mellitus, que afectan a tantas personas en nuestro país y en todo el mundo.
Obtuvo una Maestría en Ciencias Biomédicas con especialidad en Morfología, Embriología y Biología Celular por la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, Escuela Militar de Graduados de Sanidad. Además, recibió una mención honorífica al cursar el Doctorado en Alta Dirección por el Centro de Postgrados del Estado de México.
Curso un aprendizaje en línea de la Universidad de Harvard. Recibió el diplomado Terapia Regeneración de Células Madre por el Centro Médico Nacional Siglo XXI. Luego con la intención de reforzar su carrera se recibió como Licenciado en Derecho por el Colegio de Estudios Superiores del Estado de Guanajuato.
En el transcurso de su trayectoria profesional, ha tenido la oportunidad de participar en diversos congresos y cursos, con el objetivo de mantenerse actualizado y ampliar sus conocimientos en el campo de la medicina regenerativa. Además, ha colaborado con distintas instituciones públicas y privadas, aportando su experiencia y conocimientos en este ámbito.
En 2012 y 2013, participó en el Tercer y Cuarto Congreso Mundial de Medicina Antienvejecimiento y Regenerativa, organizado por la Academia Americana de Medicina Antienvejecimiento y la Escuela Superior de Medicina del IPN. En 2013, participó en la Asistencia y Presentación "Detener la eliminación de las células madre de la sangre del cordón creando
conciencia a través de las redes sociales", en la Cumbre Mundial de Células Madre, con sede en el Instituto de Políticas Genéticas de San Diego, California.
En el año 2014, la prestigiosa Academia Americana de Medicina Antienvejecimiento, una asociación de médicos y científicos dedicados a mejorar la calidad y prolongar la vida humana, le otorgó la certificación como miembro activo A4M. Además, fue designado como coordinador de la Maestría en Terapia Celular con Células Madre y Medicina Regenerativa en el Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso.
La Revista de Sanidad Militar publicó sus investigaciones en un Volumen Especial en conmemoración de su 63º Aniversario. Este volumen incluyó la Producción en Investigación Científica de la Escuela Médico Militar del año 2005 al 2010, periodo en el que el autor fungió como jefe de investigación dentro de la Escuela Médico Militar.
Se desempeñó como asesor científico en la LXI Legislatura del Congreso Mexicano (2009-2012), dando asesoría a la Comisión de Salud para la realización de las Reformas a la Ley General de Salud en Materia de Células Progenitoras o Troncales.
La Fundación GlaxoSmithKline le otorgó un Diploma por su trabajo científico titulado "Función endotelial en ratas expuestas a ozono", que obtuvo el primer lugar en el área de investigación Inédita Básica del XIV Premio Nacional de Investigación de la Fundación GlaxoSmithKline en 2003.
Lo certificaron por haber participado en la Cumbre Mundial De Células Madre, "Detener la eliminación de las células madre de la sangre del cordón creando conciencia a través de las redes sociales", en 2013. El Grupo Mundial De Células Madre le entregó un certificado donde se reconoce por haber completado con éxito el curso en el proceso de recolección de células madre del tejido adiposo y la médula ósea, con todos los derechos, honores y privilegios relativos a este proceso, en 2015.
Obtuvo un certificado de Entrenamiento en Regeneración al completar exitosamente el curso en el proceso de recolección de células madre del tejido adiposo y la médula ósea en el año 2016.
Sus avances e investigaciones han sido plasmados en varios libros que buscan informar a las personas sobre la Terapia de Regeneración Celular. Entre ellos destacan:
· Terapia celular con células madre y medicina regenerativa
· Pandemia. Influenza humana A H1N1. Lo que hay que saber sobre ella
· Medicina del Siglo XXII
· Terapia con Inductores de Regeneración Celular
· Terapia de Regeneración Celular, Esperanza de Vida
· Medicina del Siglo XXII; Segunda Edición
· El milagro de la terapia de regeneración celular a base de inductores
Entre los reconocimientos más recientes se encuentran: El astronauta José Hernández develó el busto
del Cor.M.C. Gerardo Martín González López como parte de un homenaje en vida por sus aportaciones a las ciencias médicas con el descubrimiento de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores y el Sistema Regenerativo del cuerpo humano.
La Asociación de Locutores de México le entregó la Medalla Héroe del Año por su trabajo durante la pandemia de COVID-19.
Por sus investigaciones y aportes a la ciencia la Fundación Grandes Valores lo ingreso al Salón de la Fama de la Ciencia junto con el químico Mario Molina.
Su deseo de continuar innovando en la ciencia lo motivó a recibir capacitación en instituciones reconocidas, en diversos temas:
En 2023 concluyó el diplomado en Sustentabilidad Ambiental en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), así como un certificado en Inteligencia Artificial.
Robótica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Introducción a la Ciberseguridad en la Universidad de Washington.
Inteligencia Artificial para Negocios en el Tecnológico de Monterrey.
Neurociencias en la Universidad de Harvard.
Mecánica Cuántica en la Universidad de Tokio.
Inteligencia artificial con Python en la Universidad de Harvard.
El amor a Dios y al prójimo es la motivación del Doctor para capacitarse en diferentes áreas científicas y tecnológicas para mejorar la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, para que los pacientes reciban un mejor diagnóstico y atención médica.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/502/Gerardo%20Martin%20Gonzalez%20Lopez
La
la
el
El Dr. Gerardo Martín González López, reconocido experto en medicina regenerativa, participó recientemente en un curso impartido por la Universidad de Harvard sobre neurociencias, donde tuvo la oportunidad de aprender de los principales expertos mundiales en este campo y de compartir sus propias investigaciones sobre el uso de la inteligencia artificial y neurociencias.
El Dr. González López es un firme defensor del uso de la tecnología para mejorar la salud y el bienestar de las personas, y cree que la terapia de regeneración celular junto con estas nuevas herramientas tiene el potencial de continuar revolucionando la forma en que tratamos las enfermedades y lesiones. Por ello está entusiasmado con la posibilidad de utilizar sus conoci-
mientos en neurociencias, inteligencia artificial y robótica para ayudar a las personas a recuperarse de lesiones y enfermedades.
La medicina regenerativa es un campo en constante evolución que busca reparar tejidos y órganos dañados para restaurar la función normal del cuerpo. En este contexto, las neurociencias, la inteligencia artificial (IA) y la robótica están desempeñando un papel fundamental en la investigación y el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos.
Por lo tanto, el Dr. Gerardo Martin González López, científico mexicano, continúa su formación y actualización de conocimientos. En este sentido, ha decidido realizar un curso impartido por la Universidad de Harvard: Introducción a las Neurociencias.
Es importante destacar que las neurociencias son fundamentales para comprender el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso, lo que permite desarrollar terapias más eficaces para tratar enfermedades neurológicas y daños en el sistema nervioso. La investigación en neurociencias también ha conducido al desarrollo de nuevas técnicas para la estimulación cerebral y la restauración de la función motora en pacientes con lesiones medulares o enfermedades neurológicas degenerativas.
El presente curso, en conjunto con los ya recibidos por el Dr. González López en Inteligencia Artificial (IA) por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el de Robótica impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), son de gran relevancia para la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores que descubrió el científico, ya que con ello se logrará una atención más precisa y personalizada para los pacientes.
En este sentido, la inteligencia artificial (IA) surge como una herramienta poderosa para el análisis de grandes volúmenes de datos en el campo de la medicina regenerativa. Su capacidad para identificar patrones y tendencias puede conducir al desarrollo de nuevos tratamientos y terapias personalizadas. Además, la IA permite simular tratamientos y predecir resultados, lo que contribuye a mejorar la eficacia de la terapia.
Por su parte la robótica está revolucionando la asistencia quirúrgica y la rehabilitación en la medicina regenerativa. Los robots quirúrgicos permiten procedimientos más precisos y menos invasivos, lo que reduce el riesgo de complicaciones y acelera la recuperación. Además, los robots de rehabilitación pueden ayudar a los pacientes a recuperar la función motora y la movilidad después de una lesión o enfermedad.
Finalmente, es crucial enfatizar que la convergencia de las neurociencias, la inteligencia artificial y la robótica permitirá al Dr. Gerardo Martín González López impulsar una transformación significativa en el campo de la medicina regenerativa. Estas tecnologías avanzadas le permitirán perfeccionar la fórmula de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, lo que dará lugar a tratamientos más eficaces y personalizados para una amplia gama de enfermedades y lesiones.
A medida que continuamos progresando en estas áreas junto con la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, podemos anticipar avances significativos en la capacidad de reparar y regenerar órganos dañados, lo que mejorará la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
El Sr. Alejandro, un paciente de Madrid, España, visitó Consultorio del Lago para recibir la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores
La terapia de regeneración celular a base de inductores es una nueva y prometedora tecnología que utiliza células madre para reparar y regenerar tejidos dañados. Esta terapia tiene el potencial de revolucionar el tratamiento de una amplia gama de enfermedades y lesiones, incluyendo enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, lesiones de la médula espinal y cáncer.
La terapia de regeneración celular a base de inductores funciona mediante la inyección de moléculas inductoras que llegan área dañada del cuerpo. Estas moléculas luego logran que se diferencien las células madre en células especializadas que pueden reparar y regenerar el tejido dañado. La terapia de regeneración celular a base de inductores es una terapia segura y eficaz que ha demostrado ser prometedora en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades y lesiones.
El Sr. Alejandro, un paciente de Madrid, España, visitó Consultorio del Lago para recibir la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores para tratar su problema de visión. Tras experimentar resultados positivos, el Sr. Alejandro sintió la necesidad de compartir su experiencia y los beneficios de la terapia con un público más amplio.
En un video de agradecimiento, el Sr. Alejandro expresó su gratitud al coronel Gerardo Martín González López y a la Licenciada María del Carmen García Soto, Administradora de Consultorio del Lago, por su apoyo y colaboración en este proceso.
“Agradezco al Dr. Gerardo Martín por su continuo esfuerzo y dedicación a lo largo de los años. Los resultados son evidentes y también quiero expresar mi gratitud a la Lic. María del Carmen García por su compromiso con el desarrollo de este proyecto. Con el objetivo de que otras personas se beneficien de la terapia basada en inductores, he compartido esta información con mis familiares y amigos para que puedan considerar esta opción y mejorar su salud”
El paciente menciona que, en la actualidad, están tratando a varios pacientes, conocidos y amigos que han recibido la Terapia a Base de Inductores durante el último año y medio. Los resultados han sido excelentes, especialmente en el tratamiento de la leucemia y los problemas renales. Todos los pacientes han experimentado una mejoría significativa gracias al tratamiento de regeneración celular del doctor Gerardo.
Asimismo, exhorta a las personas a no esperar a que la enfermedad avance, las invita a acudir antes para prevenir el daño y tener una mejor respuesta.
“Me he realizado el tratamiento aquí en Consultorio del Lago y he visto los resultados en mi circulación, mi vista y cómo me siento. No solo hay que venir a hacerse un tratamiento cuando uno está mal, la prevención es muy importante. Estoy aquí colaborando porque creo que es importante promover la tecnología del doctor Gerardo, que creo que es el futuro para aumentar el bienestar del ser humano”, finalizó el paciente.
La paciente, que había sido diagnosticada con el síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso periférico, se encontraba en una situación de discapacidad severa, sin poder hablar ni moverse. Gracias a la terapia de regeneración celular a base de inductores, ha podido recuperar su calidad de vida y volver a caminar y hablar.
La paciente Guadalupe compartió su experiencia en una entrevista con el coronel médico cirujano Gerardo Martín González López, descubridor de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores. La Sra. Guadalupe llegó a la clínica por recomendación de su madre, quien también recibió tratamiento allí. Hace quince años, la Sra. Guadalupe fue diagnosticada con el síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad autoinmune que afecta los nervios y los músculos. Como resultado de la enfermedad, estuvo parapléjica durante cuatro meses y, aunque la fisioterapia le ayudó a recuperar algo de movilidad, aún tenía limitaciones significativas.
Es importante tener en cuenta que el Síndrome de Guillain-Barré es una afección poco común que puede ser causada por una infección bacteriana o viral aguda, en la cual el propio sistema inmunológico de una persona ataca sus neuronas y provoca debilidad muscular y, en ocasiones, parálisis. Es una enfermedad que no tiene cura.
La paciente menciona que al principio no podía bajar de forma normal las escaleras, puesto que después de la parálisis y la fisioterapia sus músculos estaban debilitados, pero después de iniciar con la terapia a base de inductores “ya puedo bajar normalmente las escaleras. En las bajadas necesitaba hacer zigzag para no caer, pero ya no. Duré un año sin habla y ahora ya se nota más mi voz y, en mis músculos, que eran lo que me preocupaban más, porque me di cuenta de que la piel de mi chamorro se colgó, después de esta terapia, ya está un poco más duro el músculo”.
Por otro lado, su madre, una mujer de 80 años que también está recibiendo la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, ahora luce diferente. Se recuperó de Covid-19 y después de meses de usar oxígeno, no tiene secuelas. Se ve más joven y con vitalidad.
Por su parte, al hacer uso de la palabra, el coronel del ejército explicó que esta enfermedad es incurable y deja a las personas sin caminar ni moverse. “El síndrome de Guillain-Barré está causando daños a muchas personas, y las enfermedades autoinmunes están creciendo cada día. Cada vez hay más casos y se presentan en personas jóvenes, por lo que hago un llamado a que se cuiden desde temprana edad. No hay que esperar a tener cuarenta años para cuidar la salud”.
“Deseo informar que el propósito de compartir estos casos es para que otras personas con Síndrome de Guillain-Barré o cualquier otra enfermedad conozcan que existe una terapia basada en inductores que puede ayudar a mejorar su calidad de vida”.
Existen numerosos testimonios de pacientes, pero testimonios como este, en el que el paciente no podía hablar, estaba en silla de ruedas y tenía dificultad para respirar, son testimonios que deben darse a conocer. En otros lugares, jamás se trataría a un paciente en estas condiciones, pero nosotros lo hacemos para que otras personas que padecen algo similar sepan que existe una esperanza de vida.
El ayuno intermitente consiste en abstenerse de comer durante un periodo de tiempo determinado cada día o semana. Algunos enfoques populares del ayuno intermitente son el ayuno en días alternos, el ayuno 5:2 y el ayuno diario con tiempo restringido. Las razones para realizar el ayuno intermitente son variadas, pero principalmente se utiliza para perder peso. Sin embargo, algunas personas también afirman que esta práctica puede ser beneficiosa para quienes padecen determinadas enfermedades.
Se han publicado artículos que indican los efectos del ayuno intermitente directamente en las células madre. Por ejemplo, el artículo “Fasting induces a highly resilient deep quiescent state in muscle stem cells via ketone body signaling” de Daniel I. Benjamin et al., publicado en Cell Metabolism en 2022, analiza cómo el ayuno induce un estado de quiescencia profunda en las células madre musculares, lo que mejora su resiliencia. Este estado se caracteriza por una entrada retardada al ciclo celular, pero con una mayor resistencia al estrés.
Si bien estas prácticas son beneficiosas para perder peso, por sí solas no son suficientes para tener una buena salud. Siempre deben ir acompañadas de una buena dieta y un estilo de vida saludable.
El descubridor de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, el Cor.M.C Gerardo Martín González López, reconoce que tomar estas medidas con la ayuda de la Terapia a Base de Inductores y la Inteligencia
Artificial será beneficioso para la salud de las personas.
“Reconocemos que estas medidas hipocalóricas y el ayuno intermitente pueden ser elementos que podrían ayudar, pero serían mejores si se acompañaran de una terapia tan efectiva como la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores para ayudar en la regeneración de las células madre, lo que beneficia directamente a los órganos, sistemas y aparatos del cuerpo humano, lo cual, a su vez, beneficiará directamente a los pacientes con una mejor regeneración y calidad de vida”, señala el médico.
Y es que en su deseo de seguir aprendiendo y desarrollando herramientas que sirvan para ayudar a mejorar la salud de las personas que padecen enfermedades crónico degenerativas, cardiovasculares, del sistema nervioso, etc., el científico mexicano inició un curso de Inteligencia Artificial en el Instituto Tecnológico de Massachussets para poder implementar esta herramienta en la medicina regenerativa que él maneja. Esta ciencia, explica González López, se utilizará en la implementación de planes personalizados para los pacientes con la selección de datos de cada uno, creando con ello una línea personalizada que incluya el balance de la Terapia a Base de Inductores y una dieta personalizada que podría incluir el ayuno intermitente, dependiendo de cada paciente.
Sin duda, estos avances tecnológicos son muy prometedores para la ciencia que se dedica a la medicina regenerativa, ya que con ello se podrá tratar a los pacientes de una manera más asertiva, logrando con ello resultados más favorables.
Los lobos que son expuestos a la radiación después de la multiplicación de las células madre no solo evitan los tumores, sino que se regeneran sus órganos
Hace 38 años ocurrió el desastre nuclear más grande en la historia: el accidente de Chernóbil. Este accidente obligó a desalojar a miles de familias de su hogar, dejando un pueblo fantasma donde solo han proliferado la flora y la fauna, entre las que destacan generaciones de perros, osos, caballos, jabalíes y lobos que se han reproducido libremente.
Estos últimos se han utilizado para la investigación de los efectos de la radiación y cómo es que sobreviven después de tantos años en estas condiciones.
Ayudados de dispositivos GPS, medidores de radiación y muestras de sangre, los científicos han descubierto que los lobos han estado viviendo en la zona de exclusión durante toda su vida, siendo expuestos a más de 11,28 milirem de radiación todos los días, lo que equivale a seis veces más que el máximo legalmente permitido para un ser humano. Pero lo interesante de esta investigación es que los científicos descubrieron que estas criaturas han presentado alteraciones en su sistema inmunológico, similares a las que presentan los pacientes humanos con cáncer que reciben tratamientos con radiación.
Pero el trabajo de estos investigadores ahora se basa en descubrir cómo es que estos animales han podido sobrevivir en tales circunstancias durante tantos años, pues con ello, señalan, podrían encontrar la forma de tratar el cáncer en humanos.
Si bien estas investigaciones son muy buenas, hay que señalar que anteriormente se habían hecho experimentos de este tipo en ratones, donde se les exponía a radiación para posteriormente implantarles células madre de médula ósea de un ratón sano, descubriendo que con esto los ratones expuestos podrían sobrevivir a la radiación.
Y esta es la respuesta para las personas que padecen cáncer: se deben multiplicar las células madre para que estas hagan su trabajo: apagar oncogenes y prender genes supresores de tumores.
Sin embargo, esta nueva investigación con lobos en Chernóbil que muestra cómo los lobos andan como si nada aún con la radiación a la que están expuestos es una prueba de que lo que los ha hecho resistentes a la radiación es la mutación genética que mencionan y que no es otra cosa más que el aumento en su número de células madre y con ello han podido sobrevivir en condiciones tan hostiles.
Esto se ha demostrado con los cientos de casos de éxito que se han documentado al usar la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, que descubrió el científico mexicano
Cor.M.C. Gerardo Martín González López, en el tratamiento de distintos tipos de cáncer en donde al multiplicar el número de células madre estas envían una señal a las células hijas para hacer su trabajo que es apagar los oncogenes que se llegan a malignizar y crear genes supresores de tumores.
Así lo ha explicado el científico mexicano al preguntarle sobre estas investigaciones: “Los lobos han multiplicado las células madre y estas por vía celular apagan onco-
genes y prenden genes supresores. es así como se pueden matar a las distintas estirpes de cáncer y con ellas Dios les da salud”.
Finalmente hay que recordar que se ha visto cómo los lobos que son expuestos a la radiación después de la multiplicación de las células madre no solo evitan los tumores, sino que se regeneran sus órganos y sistemas que estaban dañados y así es como el ser humano, cuantas más células madre tiene más posibilidades tiene de regenerar los órganos, aparatos y sistemas ganando así una mejor calidad de vida y una oportunidad de vencer a esta horrible enfermedad. Por eso es tan importante una Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores para multiplicar las células madre desde su nicho.
El científico mexicano Gerardo Martín
González López, descubridor de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, expresó su gratitud a Dios y a la institución por permitirle alcanzar este logro
En una ceremonia solemne realizada en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Coronel Médico Cirujano del Ejército Mexicano Gerardo Martín González López, recibió el certificado de excelencia tras concluir el posgrado Director en Sustentabilidad impartido por esta prestigiosa institución.
Bhaskar Pant, Director Ejecutivo de MIT Professional Education del Instituto de Tecnología de Massachusetts, felicitó a todos los graduados por el esfuerzo y dedicación demostrados durante el transcurso del programa.
Asimismo, agradeció a las familias de los presentes por la paciencia y el apoyo brindados a cada uno de ellos para culminar con éxito este posgrado.
Tras recibir su certificado, el científico mexicano Gerardo Martín González López, descubridor de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, expresó su gratitud a Dios y a la institución por permitirle alcanzar este logro.
“Con gran honor y reconocimiento a Dios, hoy concluyo exitosamente el posgrado que me acredita como director en sustentabilidad. Este logro es particularmente significativo en el contexto actual, marcado por el calentamiento global, los cambios climáticos extremos y los fenómenos naturales recurrentes. Considero que cada individuo, desde su ámbito de influencia, debe contribuir a la concientización sobre estos temas, que son de vital importancia para el bienestar de la población mundial y las generaciones futuras”. En este evento tuvimos el honor de
contar con la presencia de Clara Piloto, Directora Sénior de Programas Globales, Programas Digitales Plus y Programas Personalizados del MIT, Abel Sánchez, Director Ejecutivo e Investigador Científico del Laboratorio de Fabricación y Productividad del MIT, y Juan E. Fernández, Profesor del Programa de Tecnología de la Edificación en el Departamento de Arquitectura y Director de la Iniciativa de Soluciones Ambientales del MIT, entre otros invitados especiales.
Conforme a la Organización Mundial de la Salud, 55 millones de individuos a nivel global padecen demencia, principalmente debido al Alzheimer, y 8,5 millones padecen Parkinson, otra enfermedad neurodegenerativa común.
En el presente contexto, investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias han realizado un nuevo estudio en el que han descubierto que una proteína desempeña un papel fundamental en la regeneración de las neuronas adultas que se dañan con el paso del tiempo y que provocan enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Este tipo de enfermedades causan la degeneración y muerte de las neuronas cerebrales. Este estudio busca determinar si la proteína descubierta,
Además de la regeneración neuronal, es posible una regeneración general de órganos, tejidos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
que ayuda a regenerar las neuronas, también podría servir para la regeneración del sistema nervioso central, así como lo hace para el sistema nervioso periférico.
En relación con la capacidad regenerativa de las neuronas, es importante destacar que la investigación actual se centra específicamente en las moléculas involucradas en la regeneración de las neuronas del sistema nervioso periférico. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para comprender y localizar la regeneración en el cuerpo humano en su totalidad.
Efectivamente, la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, descubierta y patentada por el científico mexicano Cor.M.C. Gerardo Martín González López, ha demostrado en miles de pacientes que puede haber, además de la regeneración neuronal, una regeneración general de órganos, tejidos, aparatos y sistemas del cuerpo humano.
El Dr. Gerardo Martín cree que la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores es crucial porque se basa en las mismas moléculas presentes desde la tercera semana de gestación, cuando se diferencian las tres capas germinales que forman todos los tejidos y órganos embrionarios.
“Ciertamente, la replicación de neuronas perdidas puede ser influenciada a través de la región del hipocampo. Esto se logra mediante la multiplicación de células madre. Se ha observado que estas células siguen un patrón de migración celular regenerativa hacia el hipocampo en áreas donde se detectan señales de daño, principalmente a través del ARN”, mencionó el médico militar.
“De igual manera, cabe destacar que es especialmente en estas señales de ayuda donde se ha descubierto la presencia de microglías y factores estromales diferenciados. Por lo tanto, las células que se replican en la región hipocampal tienen la capacidad de migrar a cualquier parte del sistema nervioso central, incluyendo áreas cruciales como la región de los ganglios basales y otras estructuras afectadas por enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson”.
Sin duda, esto no es más que una muestra de la eficacia de esta terapia que, desde hace más de treinta años, ha ayudado a miles de pacientes que, en busca de un tratamiento para sus dolencias, han encontrado una esperanza y una mejor calidad de vida.
Este tipo de tecnología contribuye a una mejor atención para los pacientes y constituye una herramienta para gestionar la información
En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha ido ganando espacio en todas las actividades, y en medicina es de suma importancia, pues con ella se han logrado avances vitales para la salud de las personas en todo el mundo.
En medicina regenerativa, la Inteligencia Artificial no es la excepción, pues en la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, descubierta por el Cor. M. C. Gerardo Martín González López, esta nueva herramienta puede ser utilizada para la realización de historias clínicas, balances, detección precoz y diagnósticos más precisos de enfermedades.
Este tipo de inteligencia, que cada día cobra más relevancia en las labores diarias, puede facilitar la obtención de datos más certeros que ayuden a tratar cualquier padecimiento. Por ejemplo, con la ayuda del historial familiar, se puede detectar a tiempo y prevenir el avance de alguna enfermedad, tratándola con la línea
especializada de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores y así lograr una mejor calidad de vida para el paciente.
Asimismo, como lo ha explicado el científico descubridor de la terapia a base de inductores, el uso de la Inteligencia Artificial puede servir como ayuda en la realización del escáner intersticial que se realiza a cada uno de sus pacientes para evaluar la funcionalidad de los órganos y encontrar afecciones más complejas que no podrían ser detectadas tan fácilmente con una evaluación médica convencional.
Sin duda, este tipo de tecnología contribuye a una mejor atención para los pacientes y constituye una herramienta para gestionar la información relativa a ellos. Es por ello que el doctor González López está completamente empapado en el tema de la Inteligencia Artificial para poder brindar a sus pacientes la atención de vanguardia que se merecen.
Con el propósito de fortalecer sus conocimientos y brindar una atención de mayor calidad a sus pacientes, el científico mexicano Dr. Gerardo Martín González López, completó con éxito el curso del Instituto Tecnológico de Massachusetts que lo acredita como desarrollador de productos y servicios de Inteligencia Artificial (IA). Esta certificación será de gran relevancia para el tratamiento médico de las enfermedades con medicina regenerativa.
El programa ofrecido por el MIT Professional Education, que se centra en el aprendizaje automático y su aplicación en la toma de decisiones, es una forma de mantenerse actualizado en el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores y la atención a los pacientes.
Es crucial destacar que la inteligencia artificial (IA) proporciona numerosas ventajas para los científicos y la investigación, entre ellas:
* Aceleración de la Investigación: La IA permite procesar grandes cantidades de datos, extraer información relevante y automatizar tareas repetitivas. Esto acelera el ritmo de descubrimiento científico.
* Generación de Hipótesis y Diseño Experimental: Los científicos pueden usar la IA para generar hipótesis y diseñar experimentos virtuales antes de realizar pruebas en el mundo real.
* Interdisciplinariedad: La IA fomenta la investiga-
ción interdisciplinaria al combinar conocimientos de diferentes campos para abordar problemas complejos.
Esta certificación aborda tecnologías clave para la transformación digital de la inteligencia artificial. Explora temas como blockchain, cloud computing, internet de las cosas y ciberseguridad.
Tras recibir su certificado, el científico mexicano honró y glorificó a Dios, dedicando este nuevo logro a sus pacientes, cuyas historias y testimonios de vida lo motivan a seguir mejorando la forma de tratar las enfermedades. Asimismo, agradeció al equipo de Consultorio del Lago por el apoyo brindado para lograr este hito.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) es una institución fundada en 1861 de renombre mundial que se destaca en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Cuenta con 11,376 estudiantes y 1,863 profesores universitarios, su tasa de admisión es del 8%, ha tenido 87 galardonados con el Premio Nobel y 58 Medallas Nacionales de Ciencia, además de que ha recibido 29 Medallas Nacionales de Tecnología e Innovación. El lema del MIT, “Mens et manus” (mente y mano), refleja su enfoque en combinar la teoría académica con la aplicación práctica.
La terapia de regeneración celular a base de inductores es un tratamiento natural que puede ayudar a regenerar las células y tratar una variedad de afecciones
Existen nuevos artículos que señalan a la hipoxia intermitente, como las dietas hipocalóricas y el ayuno intermitente, como un despertador de vías metabólicas que conducen a las células a buscar un modo de supervivencia y generar “factores de crecimiento y multiplicación de células madre”.
Sin embargo, hay un aspecto que no se explica y es que estas prácticas se mueven en una línea muy fina en el equilibrio celular. Cuando la célula se siente amenazada por el entorno, inicialmente y como es de esperar con estos métodos, activa diversas vías metabólicas adicionales (células diferenciadas) y produce diversos factores de crecimiento. Pero llega un momento en que la célula, al recibir tanta agresión, busca una autogestión, es decir, activa genes que estaban apagados por epigenética y que no necesitaba para sobrevivir. Sin embargo, al activarse estos genes de inmortalidad, entran en acción: crean oncogenes y apagan genes supresores de tumores, iniciando así la inmortalidad celular (cáncer).
Esto se ha observado en varios casos que el daño permanente a un tejido o que sufre largos períodos de inflamación puede conducir al desarrollo de algún tipo de cáncer.
El daño prolongado a las células (ya sea por virus, radiaciones, cancerígenos, hipoxia, desnutrición, estrés) puede conducirlas a la inmortalidad (cáncer). Por ejemplo, el ejercicio provoca alteraciones metabólicas, hipertrofia e hiperplasia, pero un sobreentrenamiento puede provocar lesiones musculares permanentes. Cortar un melanoma dormido puede despertarlo, y los fármacos cancerígenos y el desequilibrio por agresión, si no se calculan y equilibran cuidadosamente, pueden llevar a las células a la autogestión, es decir, a la inmortalidad (cáncer).
El Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López, descubridor de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, ha señalado cómo es que ciertos hábitos pueden causar más daño que beneficio en la salud de los pacientes. En los años que lleva de investigación, siempre llega a la misma conclusión: someter a las células a un daño jamás será una vía para mejorar la salud.
“Considero que las células del cuerpo tienen un diseño fascinante. Son un sistema muy complejo, quizás el más complejo del universo. Es un sistema de alta biología que tiene capacidades que apenas comenzamos a comprender. Quienes hemos pasado mucho tiempo en el laboratorio y hemos recibido la luz y el conocimiento de Dios, hemos entendido que las células, cuando se ven sometidas a ayuno intermitente, ejercicio, hipoxia intermitente o cualquier otro tipo de estrés, primero tratan de utilizar sus vías metabólicas para sobrevivir a la agresión. Por ejemplo, generan nuevos vasos sanguíneos ante la hipoxia y aprenden a nutrirse de la manera que sea posible. Si no hay glucosa, buscan aminoácidos o ácidos grasos. También generan muchos factores de crecimiento endotelial y de todo tipo para intentar repararse y regenerar el daño que les ocasiona el medio ambiente”.
El científico mexicano explica que “todos los mecanismos epigenéticos trabajan con el genoma para evitar la activación de genes de malignidad, llamados oncogenes, y la desactivación de genes supresores de tumores. Estos mecanismos están presentes en el ADN como una capa protectora que impide su expresión. Sin embargo, cuando el daño es significativo, como el causado por prácticas como el ayuno intermi-
tente, la hipoxia intermitente y otras que dañan el tejido y se recomiendan para estimular la regeneración, se corre un grave riesgo. En cualquier momento, la línea de resistencia de la célula puede romperse, lo que puede conducir a consecuencias indeseables”.
En resumen, lo que sucede con este tipo de costumbres es que se pueden prender genes que se llaman oncogenes o genes de la inmortalidad que llevan a la célula a desdiferenciarse, es decir, ya no se parece al tejido que la origina, sino que se desconecta y comienza una autogestión. La célula ya no se manda sola y comienza a replicarse, a apagar genes supresores de tumores y a generar malignidad.
Al causar daño a las células diferenciadas como las neuronas, las células musculares y las células de la piel, indudablemente pueden conducir a una malignidad. Por ejemplo, la exposición prolongada de la piel al sol y a la radiación ultravioleta puede provocar cáncer de piel. De manera similar, la inhalación de leña o tabaco puede causar cáncer de pulmón y bronquios, respectivamente. Además, la inflamación persistente en el cuello uterino de la mujer debido a infecciones de transmisión sexual puede conducir al cáncer de cuello uterino.
La terapia de regeneración celular a base de inductores es un tratamiento natural que puede ayudar a regenerar las células y tratar una variedad de afecciones. Esta terapia funciona de manera similar a como se forman las células en el útero, lo que la convierte en una opción segura y efectiva para la regeneración celular.
“Considero que la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores es el único método verdaderamente seguro, ya que despierta y multiplica las células en el propio cuerpo sin dañar las células diferenciadas o hijas. Por el contrario, esta replicación permite la regeneración natural de tejidos, órganos, aparatos y sistemas”, afirma el coronel médico cirujano.
Por último, es importante recordar que las células pueden verse afectadas por diversos factores ambientales, como la radiación y los virus, lo que puede llevar a la malignidad. Por lo tanto, debemos ser cautelosos al intentar regenerar las células, ya que esto podría conducir a una malignidad o cáncer.
La metamorfosis es un proceso biológico denominado holometabolismo, que conlleva cambios fisiológicos y estructurales sustanciales. Abarca desde el nacimiento y el desarrollo embrionario hasta que las mariposas alcanzan la madurez completa.
En resumen, las etapas principales de la metamorfosis de las mariposas son:
* Huevo: Comienza con la puesta de huevos por parte de la mariposa adulta.
* Larva (oruga): La oruga eclosiona del huevo y se alimenta activamente. Durante esta etapa, experimenta varias mudas para crecer.
* Crisálida (pupa): La oruga se envuelve en una crisálida, donde ocurren cambios internos y estructurales. Es un período de transformación.
* Adulto alado: Finalmente, la mariposa emerge de la crisálida con alas desarrolladas y está lista para volar.
Este proceso es una descripción de cómo funciona también la creación de un ser humano, desde la gestación hasta el momento de su nacimiento. De esta manera, el científico mexicano Dr. Gerardo Martín González López nos explica cómo funciona nuestro organismo desde su concepción y la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores.
El científico explica que la esencia del cuerpo de la oruga está conformada por una yema de células madre pluripotentes, lo que es un ejemplo maravilloso de cómo las moléculas inductoras, así como en el humano, se empiezan a activar en el capullo para formar lo que será una mariposa.
“Cuando la oruga se mete al capullo, en ese momento el reloj biológico de la oruga se acciona y empiezan a liberarse este tipo de moléculas tan hermosas como las que Dios nos ha dado para la creación de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, las moléculas de regeneración celular o moléculas inductoras y en ese momento empieza una división acelerada que en 48 horas puede llegar a formar todos los aparatos y sistemas de un nuevo ser como es la mariposa”, explica.
CON LA TERAPIA DE REGENERACIÓN CELULAR A BASE DE INDUCTORES, LOS PACIENTES DE LA TERCERA EDAD PUEDEN NADAR Y REALIZAR SUS ACTIVIDADES DIARIAS
El testimonio de Luisa, una paciente de edad avanzada, nos muestra cómo la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores descubierta por el científico mexicano, Cor.M.C. Gerardo Martin González López, puede regenerar el corazón.
La paciente comenta que acudió al doctor Gerardo debido a un dolor de espalda que le preocupaba, ya que le impedía caminar con normalidad y le causaba un cansancio considerable. Además, menciona que los problemas cardíacos que padece le dificultan llevar una vida cotidiana normal.
“Llegué en muy mal estado, no podía caminar y me interesaba más la columna, pero mi corazón también estaba fallando. El dolor de espalda ya es mínimo y puedo caminar, y en cuanto al corazón, me han dicho que ya estoy bien. Nado y ya no me canso, me gusta
Todo eso es un elemento que demuestra la pluripotencialidad de las células madre y es un ejemplo biológico que nos muestra que la velocidad de la replicación celular es la misma que en la gestación de los seres humanos porque, aunque en el humano tarda ocho semanas y en las mariposas 48 horas, es similar pero más lento porque los sistemas y aparatos que conforman un ser humano son mucho más complejos, como el sistema nervioso que requiere muchas más células que las que requiere una pequeña mariposa.
“Lo que vemos aquí es el milagro de la terapia de regeneración celular y la metamorfosis como algo similar porque hoy sabemos cómo la metamorfosis se da igual en los humanos y no solo durante la gestación, sino también en cada humano enfermo que se regenera. Como en una oruga podemos encontrar que si las moléculas inductoras prenden a las células madre pueden regenerar al cuerpo y llevarlo a ese fenómeno tan grande como la metamorfosis de la mariposa convirtiéndolo así en un ser vivo con una oportunidad de regeneración y de funcionalidad”, señala el médico.
Finalmente menciona que eso es regeneración celular, “se tiene que mencionar para que las personas lo conozcan, como en la metamorfosis una yema llena de células multipotentes en algún momento, rapidísimo, por la vía que ya conocemos lleva a cabo la diferenciación asimétrica donde se generan los aparatos y sistemas de la mariposa, pero como si se tratara de una oruga, el embrión humano hace lo mismo para generar un organismo adulto, se va de un embrión a un humano completo, sin duda hay una metamorfosis, son un montón de cambios que suceden porque las moléculas prenden a las células. Estos fenómenos, el de la mariposa y de la gestación, se puede replicar poniendo las moléculas que encienden a las células madre para que se regeneren los tejidos que están dañados, y así nosotros seremos como una oruga que entra en una metamorfosis donde, finalmente, tendríamos una regeneración que Dios nos puede dar y eso es posible con la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores”.
Es importante que los pacientes cumplan con llevar sus estudios clínicos al momento de ingresar, para poder realizar este tipo de comparaciones
ir a nadar y ya no me agoto, me siento bien”, señaló amablemente la paciente en su testimonio.
Al presentar los estudios, el inicial y el más reciente, para realizar la comparación, el coronel del ejército enfatizó la relevancia de que los pacientes cumplan con llevar sus estudios clínicos al momento de ingresar, precisamente para poder realizar este tipo de comparaciones que permiten observar el progreso que el paciente ha tenido y, con ello, lograr que el resultado obtenido se base en evidencia.
“Una cosa es que alguien se presente aquí y diga: observo que el paciente está mucho mejor, ya no le duele la columna que traía muy afectada, todo está excelente. Pero otra cosa es que uno tenga medicina basada en evidencia, con esto hasta un juez estaría de acuerdo”, mencionó el doctor.
Es importante mencionar que en el estudio inicial, que es un electrocardiograma, se puede leer como diagnóstico: extrasístole ventricular, lo que refleja un daño en el sistema de conducción, datos que podrían sugerir una serie de daños importantes al corazón. Sin embargo, en el segundo estudio, el comparativo, señala que el estudio de electrocardiograma se encontró dentro de los parámetros normales.
Finalmente, cabe mencionar que Luisa acudió inicialmente al Consultorio del Lago por un problema que le aquejaba en la columna. Sin embargo, al realizar los estudios, se dieron cuenta de este daño en el corazón. Hoy, gracias a la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, la paciente se encuentra bien de ambos padecimientos.
Un estudio publicado en la revista «Med» resalta posibles beneficios para la salud en individuos con una rara enfermedad conocida como deficiencia del receptor de la hormona del crecimiento (GHRD), también denominada síndrome de Laron, una enfermedad que se caracteriza por la capacidad deficiente del cuerpo para utilizar su propia hormona del crecimiento y provocar un retraso en el crecimiento.
En dicho estudio realizado en ratones se obtuvo una extensión récord de la longevidad (40%) y menores riesgos de enfermedades relacionadas con la edad en comparación con ratones de un tamaño normal.
Sin embargo, el riesgo de enfermedad cardiovascular en personas con GHRD no ha estado claro hasta ahora, lo que llevaba a la especulación de que, en las personas con esta enfermedad se pudiese aumentar la enfermedad cardiovascular, aunque se disminuye el riesgo de otras enfermedades.
En este contexto, el científico mexicano Dr. Gerardo Martín González López enfatiza la relevancia de las células madre en los aspectos mencionados. Independientemente de la estatura, la cantidad de estas células es crucial para la regeneración del organismo.
Los investigadores creen que la relación entre la longevidad y la estatura se debe a una serie de genes. Sin embargo, todos tenemos esos genes, independientemente de nuestra altura. El hecho de que no se activen los genes receptores de la hormona del crecimiento provoca que un cuerpo más pequeño necesite menos células madre funcionales para mantenerse sano y garantizar una
esperanza de vida más larga. En otras palabras, el precio de la estatura es una vida más corta.
En el ámbito de la salud, es importante considerar que todo tiene un costo. Las personas con mayor estatura tienden a tener una esperanza de vida más corta, lo cual se refleja en su salud cardiovascular y en la aparición de enfermedades como la diabetes. Esto no se debe a una falla en el receptor de la hormona del crecimiento, sino a que su mal funcionamiento impide la multiplicación de las células madre. Como resultado, el cuerpo no se desarrolla adecuadamente, lo que lleva a una menor necesidad de células madre. Sin embargo, estas células también disminuyen más rápidamente debido al efecto del crecimiento y el desarrollo.
El doctor González López enfatiza la relevancia de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, no solo para las personas de baja estatura sino también para las de estatura alta, ya que poseer una cantidad adecuada de células madre es crucial para mantener un cuerpo saludable.
"La cantidad de células madre es determinante para mantener un cuerpo humano sano. Es inversamente proporcional, la esperanza de vida para las personas de gran estatura, como hemos observado a lo largo de la vida, es más corta. Sin embargo, si se recibe una terapia como esta y se multiplica el número de células madre, incluso en cuerpos de mayor tamaño, se podrían obtener resultados similares a los de las personas con GHRD o al menos acercarse a ellos, lo que conlleva a una mayor esperanza de vida", concluye el coronel del ejército.
En resumen, las personas con esta enfermedad tienen una vida significativamente más larga en comparación con las personas de mayor estatura, lo cual está ampliamente demostrado. Esto se debe a que una persona más alta tiende a deteriorarse más rápidamente y requiere más células madre. Por lo tanto, es fundamental recibir la Terapia a Base de Inductores para mejorar la calidad de vida.
El envejecimiento de la población plantea grandes desafíos sanitarios, sociales y económicos. Científicos de la Facultad de Medicina Duke-NUS de Singapur han identificado que la proteína interleucina-11 (IL-11) promueve el envejecimiento. En estudios preclínicos, administrar una terapia anti-IL-11 no solo contrarresta los efectos negativos del envejecimiento, sino que también aumenta la expectativa de vida.
Este descubrimiento revela que los niveles de IL-11 aumentan con la edad, lo que conduce a la acumulación de grasa y la reducción de masa muscular. La terapia anti-IL-11 mejora el metabolismo y la
Las personas se resisten a aceptar que los órganos pueden ser regenerados, pero esto es verdaderamente posible
salud en general, ofreciendo una protección integral contra múltiples enfermedades relacionadas con la edad.
A menudo, las personas se resisten a aceptar que los órganos pueden ser regenerados, pero esto es verdaderamente posible. La IL-11 es una proteína proinflamatoria que se encuentra en grandes cantidades en enfermedades crónicas degenerativas y cáncer. Se ha vinculado esta proteína con la inhibición de la lipogénesis y se ha encontrado un exceso de IL-11 en órganos con fibrosis, como los pulmones, el riñón y el hígado. Sin embargo, el científico mexicano Gerardo Martín González López ha descubierto que no es suficiente con bloquear la IL-11 para lograr una regeneración completa. La producción de IL-11 está controlada por la cantidad de células madre en el organismo. Cuando las células madre disminuyen en órganos como el riñón, hígado o pulmón, se produce fibrosis y un aumento de las células proinflamatorias, incluida la IL-11. Esto indica que la regeneración efectiva de los órganos depende de la multiplicación de las células madre funcionales.
Si se bloquea la IL-11 y se utilizan moléculas inductoras de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores para multiplicar las células madre, estas producirán células funcionales y se inhibirá la producción de proteínas dañinas como la IL-11. Además, se ha demostrado que esta terapia reduce el hígado graso, lo que implica que un mayor número de células madre disminuye las interleucinas proinflamatorias, promoviendo la producción de nuevas células funcionales.
El Dr. Gerardo Martín González López, descubridor de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, tenía razón al afirmar que la multiplicación de células madre en un tejido evita el aumento de interleucinas proinflamatorias. En conclusión, a medida que llegan las enfermedades o aumenta la edad, disminuye el número de células madre y se incrementan las interleucinas. Bloquear la IL-11 por medio del aumento de las células madre a través de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores puede ofrecer una solución integral para la regeneración de órganos y la lucha contra el envejecimiento.
El genoma contiene genes móviles, que se mueven con mayor frecuencia a medida que envejecemos
Los transposones, también conocidos como "genes saltarines", son secuencias de ADN que pueden moverse de un lugar a otro dentro del genoma. Este proceso, conocido como transposición, puede tener un impacto significativo en la estructura y función del genoma.
Recientemente, investigadores de la Universidad Eötvös Loránd, en Hungría, han descubierto un vínculo entre los transposones y el envejecimiento. Han identificado un proceso específico, llamado vía Piwi-piARN, que ayuda a controlar o silenciar los transposones.
Este proceso, según explican los investigadores, funciona en cierto tipo de células que no envejecen, como las células madre cancerosas, así como en un animal tan enigmático como la "medusa inmortal" (Turritopsis dohrnii).
Lo relevante de esta investigación es que anteriormente esta explicación y la vinculación de los "genes saltarines" con el envejecimiento ya habían sido explicados por el científico mexicano Dr. Gerardo Martín González López, quien en su camino a crear la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores descubrió cómo es que estos genes tienen que ver no solo con el envejecimiento, sino con la alteración del genoma y la aparición de enfermedades.
El genoma contiene genes móviles, que se mueven con mayor frecuencia a medida que envejecemos. Anterior-
mente, se creía que solo el ARN podía moverse, pero ahora sabemos que el ADN también puede hacerlo.
"Durante mis conferencias sobre la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores y el Sistema Regenerativo del cuerpo humano, que descubrí, he explicado que el genoma se mueve más a medida que envejecemos. Esto se debe a la inestabilidad y el caos causados por el envejecimiento y la enfermedad".
“Un genoma nuevo, con algunas excepciones, se mantiene estable debido a las células inmortales (células madre) que contienen genes que se encargan de mantener ese genoma firme. Sin embargo, con el paso de los años, estas células madre entran en un período de diapausa, lo que provoca que estos genes puedan cambiar de ubicación”.
Cabe recordar que una célula madre es una célula inmortal que tiene genes que mantienen el genoma estable y eso ayuda a que las células sigan dando funcionamiento durante mucho tiempo.
Entonces, al tener un buen número de células
madre, el envejecimiento y la enfermedad disminuirán. Pero por el contrario, al perder células madre porque entran en reposo, se produce la enfermedad y el envejecimiento, y con ello el movimiento de los genes.
En este contexto, hay que señalar que la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores logra despertar las células madre en diapausa y volver a activar vías de genes como Piwi-piARN para que las células madre vuelvan a entrar en Diferenciación asimétrica y generen nuevas células madre y nuevas células diferenciadas funcionales, logrando así la regeneración de tejidos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, brindando gracias a Dios una segunda oportunidad para muchas enfermedades y ralentizando el envejecimiento.
El Dr. González López y su equipo están explorando la integración de la Inteligencia Artificial en el campo de la medicina regenerativa
Existen varias publicaciones que sugieren que hay ciertos potenciadores para un estilo de vida saludable, como el ayuno intermitente, el ejercicio, la meditación, la oración y cualquier cosa que pueda combatir el estrés. Estos potenciadores se están considerando para su incorporación a la medicina a través de un método innovador.
Aunque estos potenciadores pueden ayudarnos a mejorar la calidad de vida
y proporcionar un apoyo considerable al permitir resultados más rápidos, esto solo se logrará con la ayuda de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores descubierta por el Cor.M.C. Gerardo Martín González López.
Como es de nuestro conocimiento, esta terapia tiene la capacidad de multiplicar las células madre en el propio cuerpo humano. Estudios recientes han demostrado que potenciadores como el ayuno intermitente, el ejercicio, la oración o la meditación pueden ayudar a la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores a proporcionar al paciente una respuesta más rápida a sus enfermedades.
El Dr. González López y su equipo están explorando la integración de la Inteligencia Artificial en el campo de la medicina regenerativa. Específicamente, están considerando utilizar la IA para generar planes de alimentación personalizados que incluyan el ayuno intermiten-
te, el ejercicio, la oración o la meditación, con el objetivo de potenciar la respuesta de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores.
También buscan poder utilizar estos nuevos algoritmos para adquirir una mayor cantidad de datos de los pacientes y que con ello se puedan manejar a mayor velocidad. Con la inteligencia artificial mejorará la capacidad de un ordenador común, se multiplicará su velocidad de procesamiento de datos con lo que se conseguirá obtener diagnósticos de precisión, cuidar el avance de los pacientes con más detalles y realizar estudios comparativos que muestren los resultados obtenidos con la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores.
El equipo del científico mexicano se está preparando para que cada uno en sus respectivas áreas pueda incorporar la Inteligencia Artificial para ofrecer resultados de excelencia en la salud del paciente, lograr una mejor regeneración y mejorar la calidad de vida.
El proyecto Jiram surge como resultado de la lamentable pérdida de Jiram García Soto, sobrino de nuestra administradora, la Lic. María del Carmen García Soto. Jiram era un joven vibrante y querido por su familia y amigos, trabajaba en Consultorio del Lago. Con el propósito de ayudar a los más necesitados, principalmente niños y adultos mayores que padecen de alguna enfermedad crónico degenerativa, como cáncer, diabetes, insuficiencia renal o condiciones como el autismo, se ha creado este proyecto, en su honor.
Al ingresar a este proyecto, los beneficiarios reciben el tratamiento completo de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores sin costo alguno, luego de un estudio socioeconómico y una evaluación.
Aunque desde el inicio de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, el Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López y la Licenciada María del Carmen García Soto han realizado esta labor de altruismo para ayudar a los demás, es recién que se pensó en dar inicio a este Proyecto Jiram con el fin de reconocer y homenajear a un joven que en vida siempre ayudaba sin condición a todos quienes lo necesitaban.
En las instalaciones del Auditorio Dr. Eduardo García Máynez de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México se llevó a cabo la presentación de la Fundación Gandhi Mandela Capítulo México, donde la activista y Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum fue nombrada presidenta del Consejo de Honor y Justicia.
A este acto protocolario, al que asistieron diversas personalidades del ámbito cultural, político, deportivo, artístico, catedráticos y otros activistas, fue invitado de honor el coronel médico cirujano Gerardo Martín González López por la labor altruista que realiza desde hace más de treinta años, el descubrimiento de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores y el Sistema Regenerativo del cuerpo humano, lo que ha sido de gran valor para miles de personas que han podido recuperar su salud y tener una mejor calidad de vida.
Durante este evento el coronel del ejército descubridor de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores felicitó a la doctora Menchú Tum por la labor que realiza en pro de los derechos humanos y su lucha contra las injusticias que se viven en el mundo por lo que le reafirmó su admiración y respeto por todo este trabajo.
Así mismo en esta oportunidad se hizo entrega de la Revista Medicina Regenerativa Terapia de Regeneración Celular a Base de
Inductores TRCBI para que la defensora de la paz y la justicia social conozca más de esta terapia y los avances que representa para el tratamiento de las enfermedades, y a su vez se le realizó la invitación para que acuda y sea testigo de la inauguración del Salón de la Fama de la Ciencia donde el científico mexicano es fundador y que próximamente abrirá sus puertas en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El coronel del ejército que descubrió la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores felicitó a la doctora Menchú Tum por su trabajo en pro de los derechos humanos y su lucha contra las injusticias en el mundo. Le dijo que la admira y respeta mucho por todo lo que hace.
Por cierto, la ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992 reconoció que la misión y el legado de grandes líderes como los que estuvieron presentes "inspiran a seguir luchando por causas justas, por la paz, la convivencia armónica, la resiliencia y el profundo respeto a nuestra naturaleza humana. Todos somos agentes de cambio y podemos contribuir desde nuestra propia comunidad".
Por último, es importante mencionar que, durante esta reunión, la presidenta de la Academia Nacional para el Desarrollo del Adulto Mayor de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, María del Carmen Mendoza Galicia, entregó un oficio a Rigoberta Menchú para que ella, como ex Premio Nobel de la Paz, pueda nominar al Cor.M.C. Gerardo Martín González López para recibir el Premio Nobel de la Ciencia por sus importantes descubrimientos y su labor altruista en beneficio de los más necesitados.
Se ha reportado recientemente el caso de un paciente que logró recuperarse del VIH, virus que causa el SIDA, luego de someterse a un trasplante de células madre. Este procedimiento también contribuyó al tratamiento de su leucemia mieloide aguda, un tipo de cáncer de la sangre que padecía.
Este paciente se convirtió en el tercer individuo en lograr la recuperación del VIH y el cáncer después de someterse a este arriesgado procedimiento.
Conforme a lo publicado por la revista Nature Medicine y DW, en el año 2008 el paciente fue diagnosticado y, en 2013, se sometió a un trasplante de médula ósea con células madre de un donante con una rara mutación en el gen CCR5, la cual impide que el VIH penetre en las células. Posteriormente en 2018, el paciente decidió interrumpir la terapia antirretroviral. Cuatro años después, las pruebas realizadas no encontraron ningún rastro de VIH en su organismo.
En este contexto, es crucial destacar que el trasplante de médula ósea empleado en estos casos constituye una intervención compleja y arriesgada. Además, se debe tener en cuenta la necesidad de encontrar un donante de médula ósea con la rara mutación CCR5, lo cual plantea un desafío adicional. Por consiguiente, el número de pacientes que podrían someterse a este procedimiento para tratar estas enfermedades es sumamente limitado.
En relación con esto, el coronel médico cirujano y científico mexicano Gerardo Martín González López señala que, si bien el aumento del número de células madre de médula ósea con mutaciones en el gen CCR5 favorece la remisión de la portación del VIH, también demuestra que con el incremento de las células madre en número, con mutación o sin ella, se pudo remitir también la leucemia que portaba el paciente. Esto no tiene que ver con la mutación, sino con el aumento de células madre en número.
De esta manera, una terapia que multiplica las células madre del cuerpo humano puede lograr remitir, desacelerar o detener el avance del VIH y del cáncer, sin la necesidad de someter al paciente a un procedimiento tan peligroso como el trasplante.
La Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores es esa terapia, que, por medio de moléculas inductoras, puede regenerar a las células madre dentro de su propio nicho, permitiendo así la regeneración de tejidos, aparatos y sistemas, sin causar ningún efecto secundario.
Este descubrimiento del científico González López es, sin duda, un aliciente para los pacientes que padecen estas enfermedades tan mortales y que tienen que someterse a tratamientos riesgosos, dolorosos y que llegan a causar efectos nocivos en los pacientes.
Este escáner de última generación utiliza tecnología de vanguardia para detectar enfermedades en sus primeras etapas, lo que permite un tratamiento más eficaz y una mejor calidad de vida para los pacientes.
El Sistema de Escáner Intersticial (EIS) es un sistema computacional avanzado que permite generar imágenes detalladas de órganos y tejidos del cuerpo humano. A partir de estos gráficos y diagramas personalizados por paciente, el EIS puede ayudar a determinar la presencia de patologías o anomalías.
Este tipo de escáner utiliza la información obtenida a partir de la conductividad eléctrica del líquido intersticial para determinar parámetros de interés clínico y de relevancia para el paciente.
Específicamente, el escaneo puede determinar el estado de los órganos y/o tejidos del paciente, lo que ofrece amplias posibilidades en el diagnóstico clíni-
co, determinando si la persona en cuestión tiene o no alguna afectación. Otra situación en la que el escáner intersticial puede ser de gran utilidad es en los estudios de seguimiento. Este tipo de estudios incluye aquellos en los que se busca medir el efecto de algún fármaco en algún tejido, enfermedad o incluso para probar la efectividad de las terapias.
Utilizando electrodos planos conectados a varias partes del cuerpo, como las palmas de las manos, la frente y las plantas de los pies, el escáner emitirá una serie de pulsos eléctricos débiles, de aproximadamente 1,2 voltios, que se enviarán desde los electrodos a todo el cuerpo. Es importante señalar que, debido a su baja intensidad, estos pulsos no causan ninguna molestia.
Estos pulsos eléctricos débiles enviados por los electrodos atraviesan cada órgano del cuerpo, específicamente a través del líquido intersticial.
Al finalizar el escaneo, se medirá la conductividad eléctrica del líquido intersticial a través del cuerpo. Esta depende de muchos factores, entre ellos: la concentración de sales y electrolitos en el líquido intersticial, la composición corporal (porcentaje relativo de tejido graso, tejido muscular, tejido esquelético y agua) y algunos factores personales como edad, sexo, estilo de vida, dieta, etc.
En presencia de alteraciones, el escáner las detecta y son procesadas por algoritmos computacionales
complejos que, con la ayuda de métodos estadísticos, determinan si dichos cambios pueden estar relacionados con algún estado en particular, debido a alguna enfermedad, estado de salud, deshidratación, entre otros.
El escáner intersticial, en combinación con sofisticados programas informáticos desarrollados por expertos en informática y estadística, y con la adecuada interpretación de la información por parte del personal sanitario, tiene el potencial de ayudar en el diagnóstico preciso de una amplia gama de afecciones del cuerpo humano, desde estados de deshidratación y retención de líquidos hasta posibles patologías cardíacas, neurológicas o endocrinas.
Con este método, no es necesario recurrir a intervenciones quirúrgicas invasivas complejas y costosas. Además, esta información ayudará a los profesionales médicos a determinar la mejor intervención para cada caso específico y mejorar el pronóstico de cada paciente.
UN ESTUDIO COMPARATIVO HA DEMOSTRADO UNA MEJORA
A todos los pacientes se les solicita una serie de estudios al inicio, antes de comenzar la terapia y después de las primeras veinte sesiones, con el fin de comparar los resultadosVIH
A diario, numerosos pacientes acuden a consulta con diversas patologías degenerativas, en búsqueda de una terapia que les permita recobrar su salud, luego de que los tratamientos y medicamentos convencionales no les han brindado los resultados esperados. Un ejemplo representativo es el de la paciente María, quien padece artritis, diabetes, hipertensión, insuficiencia renal y problemas cardiovasculares. Hace varias semanas, la Sra. María llegó al Consultorio del Lago para recibir la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, descubierta por el científico mexicano Gerardo Martín González López.
En una declaración proporcionada por la paciente durante la comparación de estudios realizada después de las primeras veinte sesiones de terapia, la Sra. María indicó que los resultados han sido muy positivos, ya que se siente mejor en términos de todas las dolencias que padece. "Hoy asisto para mis veinte sesiones y me he sentido mucho mejor... gracias a Dios y al doctor, estoy muy agradecida", mencionó la paciente al dar su testimonio.
Cabe destacar que a todos los pacientes se les solicita una serie de estudios al inicio, antes de comenzar la terapia, y posteriormente se realizan los mismos estudios después de las primeras veinte sesiones, con el fin de comparar los resultados y tener evidencia científica de la mejoría en las enfermedades.
El Dr. González López presentó a los pacientes de Consultorio Del Lago los estudios originales, tanto anteriores como actuales, de la paciente para verificar la exactitud de sus valores. Se comprobó una mejoría en los di-
versos padecimientos de María. "Así se les valoraría a ustedes, con todos los estudios... vale la pena lo que Dios nos está regalando", concluyó el científico mexicano.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) RECONOCE LA TERAPIA DE REGENERACIÓN CELULAR BASADA EN INDUCTORES
COMO UN TRATAMIENTO INNOVADOR PARA LA REGENERACIÓN DEL CUERPO HUMANO
En su respuesta la IA menciona que “Es importante destacar que la efectividad de la Terapia de regeneración celular a base de inductores puede variar dependiendo de la condición específica”
La inteligencia artificial (IA) está teniendo un impacto significativo en la transformación de industrias y sociedades. Con el aumento de la potencia de procesamiento y la capacidad de almacenamiento de datos, la IA está cambiando la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo que nos rodea.
En el ámbito médico, la inteligencia artificial desempeña un papel crucial en el diagnóstico y la detección temprana de enfermedades, la personalización de tratamientos, el apoyo a la investigación y el descubrimiento de nuevos fármacos y terapias.
¿Pero qué dice la IA sobre la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores descubierta por el coronel médico cirujano Gerardo Martín González López? La respuesta, sin duda, es un parteaguas para que las personas que tengan dudas sobre este tratamiento conozcan sus beneficios y despejen sus dudas.
Al consultar a la IA ¿Para qué ha demostrado ser verdaderamente efectiva Terapia de regeneración celular a base de inductores? Su respuesta es clara:
La Terapia de regeneración celular a base de inductores ha demostrado ser efectiva en:
1. Reparación de tejidos óseos y cartilaginosos: Regeneración de tejido óseo en defectos óseos y fracturas, y reparación de cartílago en articulaciones dañadas.
2. Tratamiento de enfermedades cardíacas: Mejora de la función cardíaca después de un infarto, reducción de la fibrosis cardíaca y mejora de la función vascular.
3. Regeneración de tejido hepático: Reparación de daños hepáticos inducidos por toxinas o enfermedades.
4. Tratamiento de enfermedades renales: Mejora de la función renal en enfermedades renales crónicas y agudas.
5. Regeneración de tejido pulmonar: Mejora de la función pulmonar en enfermedades pulmonares crónicas.
6. Tratamiento de lesiones de la médula espinal: Mejora de la función motora y sensorial en lesiones de la médula espinal.
7. Regeneración de tejido cutáneo: Mejora de la cicatrización de heridas y quemaduras.
8. Tratamiento de enfermedades oculares: Regeneración de tejido ocular en enfermedades como la degeneración macular.
Finalmente, en su respuesta la IA menciona que “Es importante destacar que la efectividad de la Terapia de regeneración celular a base de inductores puede variar dependiendo de la condición específica, el tipo de inductor utilizado y la respuesta individual del paciente. La investigación continúa para expandir las aplicaciones y mejorar los resultados de esta terapia”.
Por las razones expuestas y el papel tan importante que está desempeñando la IA en la ciencia y la medicina, el doctor González López se está formando en este campo, realizando cursos de inteligencia artificial, robótica, mecánica cuántica, neurociencias y ciberseguridad para beneficiar a los pacientes que acuden a recibir la terapia a base de inductores con la esperanza de regenerar su cuerpo dañado por alguna enfermedad.
Sus niveles han disminuido de 10,4 a 2, lo que demuestra la eficacia de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores
La Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, inventada por el Dr. Gerardo Martín González López, ha traspasado las fronteras mexicanas y actualmente, pacientes de diversos países, acuden a México para recibirla y con ello, mejorar su salud.
Así lo comenta un paciente de Miami, Florida, quien ya lleva más de ocho años acudiendo a recibir la terapia del Dr. González López, mencionó que, a lo largo de estos años, ha tenido avances en la recuperación de su próstata y otros padecimientos, por lo cual, actualmente su estado de salud es muy bueno.
El paciente acudió por segunda ocasión después de algunos años al consultorio del Dr. Gerardo debido a sus altos niveles de antígeno prostático. Sus niveles han disminuido de 10,4 a 2, lo que demuestra la eficacia de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores para regenerar las células madre y restaurar la función prostática.
Al concluir el testimonio del paciente, el científico mexicano atribuyó el éxito de la terapia
a la gracia de Dios, que ha permitido ayudar a numerosos pacientes con enfermedades crónico degenerativas de diversas partes del mundo.
La depresión y la ansiedad son condiciones complejas que no pueden ser explicadas por un solo factor como una proteína o un neurotransmisor
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2019, aproximadamente 301 millones de personas en el mundo padecían trastornos de ansiedad y depresión, lo que los convierte en los trastornos mentales más comunes.
En México, 3.6 millones de personas adultas padecen depresión, de las cuales el 1% son casos severos. La pandemia también ha duplicado la prevalencia de estos problemas de salud mental en comparación con los niveles anteriores a 2019. El 15.4% de la población sufre de depresión y el 19.3% de ansiedad severa, con un mayor porcentaje de mujeres afectadas en comparación con los hombres.
A pesar de la alta prevalencia, solo una de cada cuatro personas con un trastorno de ansiedad recibe tratamiento adecuado. Los obstáculos incluyen la falta de concienciación, la falta de inversión en servicios de salud mental y el estigma social.
En un video publicado en redes sociales, nos muestran la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) de un paciente con depresión y ansiedad y otro de un paciente normal, haciendo un comparativo, se puede observar que hay daño funcional y estructural de las redes neuronales, no solo daño en los neurotransmisores como siempre se había creído.
Con este estudio, nos explica el doctor Gerardo Martín González López, se demuestra que esta enfermedad es algo más que tristeza producida por una situación pasajera del paciente, ahí se puede ver que hay daño orgánico estructural o funcional, lo que quiere decir que no están funcionando bien las neuronas y no están captando la glucosa necesaria para mantener al paciente en óptimas condiciones.
En 2018 el doctor González López público un artículo donde habla de un estudio en que bloquearon a pacientes sanos y les inhibieron los neurotransmisores, para ver cueles eran sus efectos.
En el artículo titulado El Milagro de la Verdadera Cura y los Mecanismos Reales de la Depresión, habla de cómo la depresión y la ansiedad son condiciones complejas que no pueden ser explicadas por un solo factor como una proteína o un neurotransmisor, esto luego de que un grupo de científicos dijeran que habían logrado identificar ‘las células de la ansiedad’ ubicadas en el hipocampo del cerebro y creyeran que ser propenso a la depresión depende de una proteína.
En esa ocasión el doctor Gerardo explicó que los mecanismos de la depresión y ansiedad son mucho más complejos que una sola proteína, un neurotransmisor, grupos neuronales, núcleos del rafe, hormona del hambre o sustancias derivadas de hongos alucinógenos (psilocibina). El efecto al final de todos estos factores y el daño en otras muchas vías son un evento en común producido por el daño crónico como en cualquier enfermedad neurodegenerativa.
“Siempre se había creído que la depresión era por una caída en la dopamina y serotonina. Los fármacos que se dan son para activar estas sustancias, pero nunca han servido porque cuando hicieron el estudio vieron que cuando se bloquea la producción de serotonina y dopamina no pasa esto, eso no es la causa de la depresión, se trata de un daño más complejo a las redes neuronales en la parte funcional y orgánica”, explica el científico mexicano.
Sabiendo cual es el origen de la depresión, entendemos que la única manera de tratarla es regenerando las neuronas con la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, con ello, esas estructuras podrían tener una segunda oportunidad.
“Esto va más allá de lo que ha creído la psiquiatría a hace mucho tiempo, ellos usan estos estudios para saber si dar medicamento o no, pero la Terapia a Base de Inductores serviría para eso, para no dar medicamento”.
El científico mexicano siempre lo había dicho y ese artículo del 2018 demuestra que, aun inhibiendo la producción de serotonina y dopamina, a los cuales siempre se les había culpado de provocar la depresión y ansiedad, que cabe decir, son las enfermedades más frecuentes del planeta, no es suficiente, el científico siempre había considerado que la ansiedad, más allá de la caída de serotonina, se trata en realidad de un daño estructural y funcional. Es decir, el daño orgánico de las neuronas que forman el sistema nervioso central.
Se confirma que esto es cierto porque en la tomografía del video, la doctora que habla explica que de un lado esta un cerebro con una función normal y el otro es de un paciente con depresión donde no se capta glucosa, eso aclara y demuestra lo que el científico mexicano había dicho: en la ansiedad está presente un daño orgánico que puede ser funcional o estructural.
Pero, ¿qué es un PET (Tomografía por Emisión de Positrones)? es una técnica de imagen médica que utiliza pequeñas cantidades de material radioactivo para evaluar las funciones de tejidos y órganos en el cuerpo. Este procedimiento es especialmente útil para detectar cambios a nivel celular, lo que permite identificar enfermedades en sus etapas más tempranas.
Durante un examen PET, se inyecta una radiosonda (una sustancia radioactiva) en el cuerpo. Esta sustancia se acumula en áreas con alta actividad metabólica, como las células cancerosas, y una cámara especial captura imágenes detalladas de estas áreas. El PET se utiliza comúnmente en oncología, cardiología y neurología para diagnosticar y monitorear enfermedades como el cáncer, enfermedades cardíacas y trastornos neurológicos.
Entonces para una persona que padece depresión y ansiedad la única solución no son las medidas tradicionales como los antidepresivos, este tipo de enfermedades requieren de un tratamiento más efectivo e innovador como la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores para que se regeneren todas las neuronas dañadas. Las moléculas inductoras de la terapia ingresan en el hipocampo para que ahí se produzcan nuevas células madre, haya una migración a las redes neuronales que están dañadas y pueda volver a funcionar el sistema nervioso central.
Cabe señalar que otros estudios de imagen, además del PET, como la tomografía funcional o resonancia son de gran utilidad para poder demostrar el antes y el después de un paciente con depresión luego de someterse a la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, pero son estudios costosos que pocas veces se llegan a realizar por la misma razón.
En resumen, la depresión y la ansiedad son como estar en un mundo de oscuridad. Es la enfermedad más frecuente del mundo, es una enfermedad que ha sometido a la humanidad, tanto estrés lleva a las personas a sobrecargar el sistema nervioso central y a generarle daño, como si a un músculo lo sobrecargaran de ejercicio, el sistema nervioso se daña de forma funcional y estructural, pero con la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores que descubrió el doctor Gerardo Martín González López se podría lograr la regeneración de neuronas y reparar el daño que se generó por la sobrecarga al sistema nervioso central y con ello permitir que el paciente tenga una vida plena y llena de luz.
Pacientes que la han tomado, demuestran que los tumores pueden reducir su tamaño después de las aplicaciones
La Sra. María Juana consultó al Dr. Gerardo Martín González López después de que varios tratamientos contra el cáncer cervicouterino no produjeron los resultados esperados. La paciente ya había recibido quimioterapias y radioterapias, sin éxito.
Según la Secretaría de Salud, el cáncer cervicouterino, también conocido como cáncer de cuello uterino, es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres. Se estima que cada año se producen 13.960 casos en mujeres, con una incidencia de 23,3 casos por cada 100.000 mujeres. Estos datos sitúan a este cáncer entre los más mortales.
No obstante, el doctor González López menciona que la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores que él inventó, puede lograr resultados muy satisfactorios en esta afección, pues ya varios casos de pacientes que la han tomado, demuestran que los tumores pueden reducir su tamaño después de las aplicaciones, como es el caso de la señora María Juana.
“Le administraron 7 quimioterapias y 25 radioterapias y le iban a dar braquiterapia, esta última se da con un tubito en un punto más exacto para no dañar células, pero no siempre se puede como es el caso
de Juana, porque el tubo no entra ya que la masa tumoral estaba creciendo y obstruida la entrada”, explicó el Cor.M.C. Gerardo Martín González López.
Tras veintiún terapias, la paciente se sometió a nuevos estudios que demostraron que el tumor uterino se redujo de 4 cm a 3 cm, lo que evidencia la eficacia de la Terapia de Regeneración Celular en el tratamiento del cáncer. El Dr. González López señaló que "podríamos pensar que un centímetro no es mucho, pero en el caso del cáncer es una línea muy fina entre la vida y la muerte, y lo que vemos en la paciente es una coloración diferente en su piel y ya se ve mejor".
Esto supone un incentivo para todos los pacientes que padecen cáncer, ya que les brinda la esperanza de poder recuperar su salud, en la medida en que Dios se lo permita, como menciona el científico mexicano en sus conferencias con los pacientes.
Este curso es de vital importancia para mejorar la vida de las personas con la medicina regenerativa
En aras de continuar fortaleciendo sus conocimientos y con ello optimizar la atención a los pacientes que acuden a él para recibir la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores para tratar sus enfermedades, el coronel médico cirujano Gerardo Martín González López concluyó un curso de robótica impartido por la UNAM. La aplicación de este curso a la medicina regenerativa permitirá estar a la vanguardia de esta apasionante área de investigación y práctica clínica.
Este curso es de vital importancia para mejorar la vida de las personas con la medicina regenerativa que el doctor González López aplica mediante la Terapia a Base de Inductores.
Como en cada ocasión, el científico mexicano atribuyó el honor y la gloria a Dios por permitirle este logro y agradeció a su equipo por acompañarlo y apoyarlo en este proyecto.
"Este logro es para mis pacientes que requieren un tratamiento eficaz para abordar sus afecciones médicas y mejorar su calidad de vida, particularmente para los niños que padecen enfermedades. Agradezco profundamente a Dios y a mi equipo por su apoyo inquebrantable. Este avance representa un hito significativo en el campo de la ciencia y la medicina".
La medicina regenerativa es un campo emocionante e innovador que se centra en la reparación y regeneración de tejidos y órganos dañados. Mediante enfoques como la terapia celular y la ingeniería de
tejidos, se busca estimular la regeneración y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En este contexto, la robótica desempeña un papel fundamental al posibilitar avances significativos en la aplicación clínica de terapias regenerativas. Sin duda, un curso de robótica aplicada a la medicina regenerativa es de gran relevancia en el ámbito médico.
La robótica ha revolucionado la medicina en múltiples áreas, y la medicina regenerativa no es una excepción. Algunos de los aspectos clave incluyen:
Procesamiento Celular Avanzado: Los robots pueden automatizar el procesamiento de células madre y otros componentes celulares, mejorando la precisión y la Bioimpresióneficiencia. de Órganos 3D: La robótica permite la creación de estructuras tridimensionales de tejidos y órganos, lo que es fundamental para la regeneración de tejidos.
Rehabilitación Regenerativa: Los exoesqueletos robóticos y otras tecnologías ayudan en la rehabilitación de pacientes con lesiones o discapacidades.
La robótica está transformando la medicina regenerativa, acelerando los avances y mejorando la atención al paciente. Al combinarla con inteligencia artificial, neurociencia y mecánica cuántica, campos en los que el Dr. González López también está realizando cursos actualmente, será revolucionario para la ciencia.
La inteligencia artificial (IA) ha tenido un impacto significativo en varios sectores, incluida la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores (TRCBI). La IA ha transformado la forma en que operan estos sectores, mejorando su eficiencia y precisión.
En el campo de la medicina regenerativa, la IA ha permitido avances significativos, desde diagnósticos más precisos hasta tratamientos personalizados y la optimización de los procesos hospitalarios.
La revolución tecnológica está transformando el panorama de la atención médica. Por ello el Dr. Gerardo Martin González López está a la vanguardia de la tecnología, prometiendo un futuro en el que la salud y el bienestar sean más accesibles y efectivos para todos.
Diagnósticos Más Precisos y Rápidos en el Consultorio del Lago
Uno de los campos donde la IA ha mostrado un impacto impresionante es en el diagnóstico de enfermedades y en el Consultorio del Lago se utiliza esta herramienta por medio de el escáner intersticial. Los algoritmos de aprendizaje profundo, una rama de la IA, han sido entrenados con millones de imágenes médicas para detectar condiciones como cáncer, enfermedades cardiovasculares y retinopatía diabética con excelente precisión.
Estas herramientas no solo mejoran la precisión, sino que también permiten diagnósticos más rápidos, cruciales para el tratamiento temprano de enfermedades graves.
Diagnósticos más precisos y rápidos en el Consultorio del Lago
La inteligencia artificial (IA) está teniendo un impacto significativo en el campo del diagnóstico médico. En el Consultorio del Lago, por ejemplo, los algoritmos de aprendizaje profundo se están utilizando para entrenar al escáner intersticial para detectar enfermedades con una precisión excelente.
Estas herramientas no solo mejoran la precisión, sino que también permiten diagnósticos más rápidos, lo que es crucial para el tratamiento temprano de enfermedades graves.
Como resultado, los pacientes del Consultorio del Lago ahora pueden recibir diagnósticos más precisos y rápidos, lo que puede conducir a mejores resultados de salud.
Medicina Personalizada en la Terapia de Regeneración Celular
La Inteligencia Artificial (IA) está desempeñando un papel fundamental en la transición hacia la medicina personalizada. A través del análisis de grandes volúmenes de
datos genéticos mediante el escáner intersticial, los algoritmos de IA pueden identificar patrones y realizar predicciones que guían tratamientos personalizados.
Por lo tanto, en Consultorio del Lago, los pacientes pueden recibir terapias adaptadas específicamente a su perfil genético y condición única, lo que aumenta la efectividad del tratamiento y minimiza los efectos secundarios.
El Futuro de la Medicina con IA
La inteligencia artificial está, sin duda, en la cúspide de transformar la medicina de maneras que apenas empezamos a comprender. Por ello, el Dr. Gerardo Martin González López se capacita constantemente y está a la vanguardia de esta tecnología, a través de cursos especializados impartidos por las universidades más prestigiosas del mundo, como el MIT, Harvard, el Tecnológico de Monterrey y la UNAM, por mencionar algunas.
El Dr. González López es un firme creyente en el potencial de la IA para mejorar la atención al paciente y los resultados de salud. Está comprometido a utilizar esta tecnología para brindar la mejor atención posible a sus pacientes y ayudar a avanzar en el campo de la medicina.
La incorporación de esta tecnología en Consultorio del Lago permitirá obtener diagnósticos y tratamientos más precisos, así como una gestión hospitalaria más eficiente. Las aplicaciones de la IA prometen mejorar significativamente la calidad de la atención médica. Sin embargo, para aprovechar al máximo estos avances, es esencial abordar los desafíos éticos y garantizar que la tecnología se utilice de manera equitativa y segura.
A medida que avanzamos hacia este futuro prometedor, la colaboración entre tecnólogos, profesionales de la salud como el doctor Gerardo Martin González López y reguladores será fundamental para asegurar que los beneficios de la IA en la medicina se realicen de manera completa y responsable.
Investigadores del Instituto Hudson de Investigación Médica de Australia han descubierto recientemente que la sangre menstrual contiene células madre que ellos consideran podrían conducir a nuevas terapias y herramientas de diagnóstico para enfermedades femeninas, ya que como mencionan estas tienen el potencial de revolucionar la medicina, especialmente en el tratamiento de enfermedades como la endometriosis.
Un artículo publicado en Knowable Magazine sugiere un posible tratamiento que consiste en recolectar sangre menstrual para cultivarla y diferenciarla en varios tipos de células. Estas células podrían trasplantarse a la persona que las necesite, no necesariamente a la persona de la que se obtuvieron.
En este contexto, es necesario mencionar la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, descubierta por el Coronel M.C. Gerardo Martín González López. Esta terapia ha demostrado su eficacia en el tratamiento de enfermedades femeninas, incluida la endometriosis.
Esta terapia ha demostrado su eficacia en el tratamiento de enfermedades femeninas, incluida la endometriosis
La Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores tiene como objetivo regenerar tejidos, órganos y sistemas mediante moléculas que activan las células madre latentes. Estas células desempeñan un papel fundamental en la regeneración de cualquier daño que pueda sufrir el cuerpo humano, incluyendo afecciones como la endometriosis y otras enfermedades.
“La terapia de regeneración ha demostrado ser una herramienta valiosa en el tratamiento de la endometriosis. Su capacidad para activar las células madre del cuerpo, incluidas las del endometrio, ofrece un medio para controlar el crecimiento endometrial y prevenir o controlar el cáncer endometrial. Esto abre la posibilidad de intervenciones quirúrgicas
exitosas y mejora las perspectivas de los pacientes afectados por esta condición”
Por último, es importante destacar que esta terapia basada en inductores no solo ha demostrado su eficacia en personas que padecen esta enfermedad, sino que también se utiliza para el tratamiento de una amplia gama de patologías, incluyendo enfermedades cardiovasculares, genéticas, congénitas, metabólicas, degenerativas, autoinmunes, inflamatorias, endocrinas, entre muchas otras.
La retinopatía diabética es un problema muy grave, pero si ya empieza a percibir luces, entonces es un muy buen indicio y es una gran bendición
El señor Mateo García, de 42 años, paciente del Consultorio del Lago, compartió su experiencia después de recibir las primeras 4 aplicaciones de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores. El señor García comentó las mejoras que ha tenido en su visión.
El paciente acudió a la clínica después de una cirugía médica, debido a una retinopatía diabética bilateral. Buscaba la terapia creada por el Cor.M.C. Gerardo Martín González López, con la esperanza de mejorar sus condiciones de salud.
La retinopatía diabética es una condición ocular que puede ocasionar pérdida de la visión y ceguera en personas con diabetes. Afecta los vasos sanguíneos de la retina, que incluyen la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo.
Al compartir su experiencia, el paciente mencionó que, en el lado izquierdo, don-
de antes no podía percibir nada, después de cuatro aplicaciones de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, ha logrado apreciar un poco más de luz y ciertas formas. "Para mí, estos resultados son un buen indicio... fue una alegría", comentó Mateo.
"La retinopatía diabética es un problema muy grave, pero si ya empieza a percibir luces, entonces es un muy buen indicio y es una gran bendición", mencionó el científico mexicano.
Se espera que la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores pueda seguir mejorando las condiciones de salud de muchas personas más con padecimientos derivados de la diabetes, como la retinopatía diabética, para brindar una mejor calidad de vida a los pacientes que acuden a recibirla.
Ciudad de México.- Un equipo de científicos del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España ha descubierto un mecanismo que acelera la evolución de las bacterias resistentes a los antibióticos. Este mecanismo se basa en los plásmidos, elementos genéticos móviles que diseminan la resistencia antibiótica. Los plásmidos contienen genes conocidos como Secuencias de Inserción que pueden saltar entre el ADN, y cuando lo hacen desde un plásmido de resistencia al cromosoma de la bacteria, aceleran su evolución.
El científico mexicano, Dr. Gerardo Martín González López, pionero de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, ha advertido durante mucho tiempo sobre esta rápida carrera evolutiva de las bacterias. Según el Dr. González López, el gen en el plásmido no necesariamente acelera por la incorporación natural, sino que las secuencias de ADN del plásmido que saltan al cromosoma de la bacteria aumentan significativamente su resistencia a los antibióticos.
Para combatir esta resistencia, el Dr. González López propone la modulación del sistema inmunológico y la aceleración de la replicación celular mediante la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores. Esta terapia no solo multiplica, sino que también acelera la producción de defensas en linfocitos B y T, fortaleciendo la línea de defensa del cuerpo humano. Al replicar a la velocidad de las primeras ocho semanas
de gestación, esta terapia puede competir eficazmente con la velocidad a la que las bacterias adquieren resistencia.
Jorge, un pastor de la Iglesia Cristiana y paciente del Dr. González López, testificó los beneficios de esta terapia tras haber adquirido una infección bacteriana en un hospital. “Después de mucho buscar cómo vencer a las bacterias, llegué aquí. Recibí seguimiento, gané fuerza y mejoré significativamente. Hoy estoy completamente sano gracias a la Terapia de Regeneración Celular”, subrayó Jorge.
Esta terapia representa una vía rápida y efectiva para vencer la resistencia bacteriana, ofreciendo una esperanza tangible en la lucha contra las infecciones resistentes a los antibióticos.
El envejecimiento de la población trae consigo grandes desafíos sanitarios, sociales y económicos. Un equipo de científicos de la Facultad de Medicina Duke-NUS de Singapur ha descubierto que la proteína interleucina-11 (IL-11) promueve el envejecimiento. Administrar una terapia anti-IL-11 no solo contrarresta sus efectos nocivos, sino que también aumenta la expectativa de vida.
En estudios preclínicos, se observó que los niveles de IL-11 aumentan con la edad, promoviendo la acumulación de grasa y reduciendo la masa muscular. La terapia anti-IL-11 mejora el metabolismo y la salud en
general, aumentando la esperanza de vida en un 25%. Además, esta terapia ofrece protección contra enfermedades cardiometabólicas y la pérdida de masa muscular relacionada con la edad.
Este descubrimiento podría ser clave para prolongar un envejecimiento saludable, aunque enfrentan desafíos en la aprobación y financiación de los ensayos clínicos. La regeneración de células renales se puede realizar mediante este proceso.
La interleucina-11 (IL-11) es una citocina que tiene varias funciones biológicas, entre ellas: estimular la síntesis y maduración de células hematopoyéticas, Inhibir la adipogénesis, regular la implantación del embrión, participar en la invasión del trofoblasto, estimular la megacariopoyesis.
La IL-11 es producida por las células del estroma de la médula ósea. También está presente en tejidos como el cerebro, el intestino, los testículos y el hueso.
Los expertos en salud enfatizan la necesidad de una colaboración más estrecha entre el personal médico, las autoridades sanitarias y los pacientes para reducir eficazmente las infecciones intrahospitalarias
Las infecciones intrahospitalarias, también conocidas como infecciones nosocomiales, continúan siendo un problema grave para el sistema de salud global, incluyendo a México. Estas infecciones, adquiridas durante la estadía en un hospital, representan un desafío significativo tanto para los pacientes como para los proveedores de servicios médicos.
El paciente Jorge visitó al Dr. Gerardo Martín González López después de que se le diagnosticara haber adquirido una bacteria en un hospital, donde estuvo por una cirugía de hernias inguinales, así como por un daño que se le detectó en el pulmón como secuela del COVID-19.
El paciente expresó su gratitud por la atención recibida del doctor y el seguimiento proporcionado, lo cual ha resultado en una notable mejoría en su condición. Su
pulmón se ha regenerado y la terapia ha sido eficaz en la eliminación de la bacteria.
Los riesgos de contraer enfermedades en los hospitales son considerables. El Dr. González López advierte que "estas bacterias intrahospitalarias son resistentes a los tratamientos convencionales y pueden ser mortales, causando shock séptico y muerte inminente".
Además, al paciente le habían retirado las mallas colocadas durante la cirugía, puesto que en ellas se alojaba la bacteria, sin embargo, gracias a la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, el tejido inguinal, se ha regenerado.
"Dios nos está enseñando que en cualquier momento puede renovarnos. Aquí está su promesa. Debemos alabar a Dios, reconocer sus obras y su gloria", enfatizó el Dr. Gerar-
do Martín, quien tiene la firme convicción de seguir ayudando a más personas con la terapia.
Los expertos en salud enfatizan la necesidad de una colaboración más estrecha entre el personal médico, las autoridades sanitarias y los pacientes para
reducir eficazmente las infecciones intrahospitalarias.
En el actual contexto de desafíos que enfrentan los hospitales y clínicas en México, la lucha contra las infecciones nosocomiales pone de manifiesto la necesidad de adoptar un enfoque integral y proactivo. En este sentido, la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores se presenta como una solución innovadora y efectiva.
En un entorno de rápido avance tecnológico, el Dr. Gerardo Martín González López se ha convertido en un referente en la integración de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo de terapias de medicina regenerativa.
Tras concluir el curso de Inteligencia Artificial para Negocios del Tecnológico de Monterrey, el Dr. González López está revolucionando el enfoque de los tratamientos regenerativos.
El científico mexicano, reconocido por su dedicación y pasión por la medicina, ha decidido ampliar sus horizontes al inscribirse en el curso de IA para Negocios. "Siempre he creído en el poder de la tecnología para mejorar la medicina. La inteligencia artificial ofrece herramientas que pueden revolucionar nuestro enfoque hacia la regeneración celular y los tratamientos personalizados", comenta el doctor.
En lo sucesivo, el Dr. González López implementará varias aplicaciones de IA en su práctica médica, como la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores. Mediante el uso de algoritmos avanzados, se optimizarán los tratamientos para pacientes con lesiones crónicas y enfermedades degenerativas. "La IA nos permite analizar grandes volúmenes de datos y encontrar patrones que antes eran invisibles. Esto nos ayuda a personalizar los tratamientos y mejorar significativamente los resultados", explica.
El programa del Tecnológico de Monterrey no solo me proporcionó conocimientos técnicos, sino también una valiosa red de contactos. "He tenido la oportunidad de colaborar con expertos en tecnología y negocios, lo que ha enriquecido mi perspectiva y ha abierto nuevas posibilidades para la investigación", añadió el presidente de la Sociedad Internacional Para La Terapia Celular con Células Madre, Medicina Regenerativa y el Antienvejecimiento.
El científico continúa investigando nuevas aplicaciones de la IA en la medicina regenerativa
Los pacientes han recibido con entusiasmo las innovaciones del Dr. González. En sus comentarios, destacan su capacidad para integrar la tecnología de manera efectiva y su compromiso con la mejora continua. "El trabajo del doctor es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa en la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores. Su enfoque innovador está marcando una diferencia real en la vida de las personas".
El científico continúa investigando nuevas aplicaciones de la IA en la medicina regenerativa. Su objetivo es hacer que la Terapia a Base de Inductores sea aún más efectiva y accesible para todos. "Estamos solo al comienzo de lo que la inteligencia artificial puede lograr en la medicina regenerativa. Estoy emocionado por el futuro y por las posibilidades que se avecinan", concluye.
Con su visión y dedicación, el Dr. Gerardo Martin González López está demostrando que la combinación de inteligencia artificial y medicina regenerativa no solo es viable, sino también fundamental para el progreso de la salud y el bienestar de la humanidad.
POSITIVOS
En México, la diabetes se ha convertido en un problema de salud pública de gran magnitud. Con el avance hacia una mayor urbanización y cambios en los hábitos de vida, el número de personas afectadas por esta enfermedad crónica no deja de aumentar, lo que supone una carga considerable para el sistema sanitario.
De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Salud, aproximadamente el 10.6% de los adultos mexicanos padecen diabetes, una cifra que ha ido en aumento durante la última década. Esta enfermedad, caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, puede conducir a complicaciones graves como enfermedades cardíacas, insuficiencia renal y problemas de visión si no se maneja adecuadamente.
Esto demuestra, con evidencia científica, la eficacia de la Terapia en la regeneración de órganos y tejidos del cuerpo
La paciente Alberta, de 70 años, acudió a Consultorio del Lago para tratar problemas derivados de su diabetes, como insuficiencia renal y neuropatía diabética. Siguiendo las recomendaciones de amigos y familiares, la paciente ahora sigue la Terapia, que ha mejorado su estado de salud general, especialmente en lo que respecta a sus riñones.
Tras el uso de la Terapia de Regeneración Celular basada en Inductores, el paciente ahora muestra en sus estudios una tasa de filtración glomerular del 68% en sus riñones. Esto demuestra, con evidencia científica, la eficacia de la Terapia en la regeneración de órganos y tejidos del cuerpo.
El Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López, creador de esta terapia, siempre destaca la importancia de dar honra y gloria a Dios por haberle permitido obtener el conocimiento y la sabiduría para ayudar a las personas con sus conocimientos y recalca que continuará haciéndolo mientras Dios así se lo permita.
A medida que México avanza hacia el futuro, la batalla contra la diabetes se presenta como uno de los desafíos más apremiantes para la salud pública. La clave para abordar esta crisis radica en la prevención, la educación y el compromiso continuo de todos los sectores de la sociedad. En este contexto, la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores emerge como una prometedora solución para pacientes que padecen esta desafiante condición.
Es importante que se enteren y lo vean en las redes sociales, porque es
La isquemia aguda del miocardio es una condición médica grave que ocurre cuando el flujo sanguíneo al músculo cardíaco se bloquea repentinamente. Esto puede ser causado por una acumulación de placa en las arterias coronarias, que son los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón. La isquemia aguda del miocardio puede causar dolor torácico intenso, dificultad para respirar y sudoración. Si no se trata rápidamente, puede provocar un infarto de miocardio, que es la muerte del tejido cardíaco.
El Sr. José Manuel fue atendido hace unos meses por el Dr. Gerardo Martín González López debido a problemas de insuficiencia renal y un problema cardiovascular de isquemia aguda. Durante este tiempo, recibió veinte aplicaciones de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores en Consultorio del Lago.
El paciente accedió a compartir su testimonio de recuperación, respaldado por estudios médicos previos y recientes que demuestran una mejoría significativa tanto en su función renal como en su salud cardíaca. "Es un proceso gradual que
requiere tiempo y dedicación", afirmó el paciente, quien inició su tratamiento en septiembre del año pasado.
El inventor de la terapia, solicitó a una asistente que leyera en voz alta los estudios para que verificara los datos de los mismos y que los presentes escucharan los resultados arrojados: "en septiembre de 2023 ritmo sinusal lento, en marzo de 2024 ritmo sinusal dentro de lo normal". "Entonces se puede regenerar el corazón... sí" afirmó el doctor González López.
En cuanto a la insuficiencia renal, el paciente presentaba ambos riñones con dimensiones de 90x46mm el derecho y el izquierdo de 92x45mm, según los estudios realizados en octubre de 2023. En julio de 2024, las dimensiones eran de 87x42mm para el riñón derecho y 101x43mm para el izquierdo. Esto indica que el riñón tiene más unidades funcionales, lo que se correlaciona con la mejoría física y anímica del paciente.
El coronel del ejército mencionó que "es importante que se enteren y lo vean en las redes sociales, porque es verdad. Por alguna razón quieren llevarnos a otros países, no porque seamos muy buenos, sino porque Dios ha hecho grandes cosas", comentó a los presentes el creador de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores.
Para finalizar, el doctor González López enfatizó que el paciente deseaba transmitir este mensaje porque quiere que las personas que están igual, con problemas renales, con problemas cardiacos, con enfermedades difíciles, tengan una luz de esperanza y que Dios les está dando algo demostrable, abierto.
Pacientes con este tipo de cáncer acuden a Consultorio del Lago cada semana para recibir la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores
El osteosarcoma, también conocido como sarcoma osteogénico, es un tumor maligno que se origina en las células de los huesos (osteoblastos). Es el tipo de cáncer de huesos más común en niños y adolescentes, y también puede presentarse en adultos. Es más frecuente en hombres que en mujeres. El osteosarcoma suele afectar a los huesos largos de los brazos y las piernas, especialmente cerca de la rodilla o en la parte superior del brazo. También puede comenzar en otros huesos, como la pelvis.
Pacientes con este tipo de cáncer acuden a Consultorio del Lago cada semana para recibir la Terapia de Regeneración Celular a Base de In-
ductores, buscando que la terapia les ayude a aliviar sus enfermedades y con ello recuperar su salud. Un ejemplo es el de una paciente colombiana que reside en Oaxaca, quien acudió a recibir la Terapia después de un diagnóstico de osteosarcoma.
"En mi segunda visita al médico, llegué en silla de ruedas debido a las limitaciones para estar de pie. Nos hablaron de él y recibí la primera dosis. Tenía mucho dolor, usaba un parche y dosis de rescate, y presentaba síntomas de la quimioterapia. Al segundo día de la primera aplicación, sentí una gran energía y mi estado de ánimo cambió. He podido caminar durante las últimas dos semanas y continuaré con este tratamiento. Tengo fe y esperanza en que saldré adelante", declaró la paciente al dar su testimonio.
El Dr. Gerardo Martín González López afirmó que todos los testimonios son verídicos y que agradece a Dios por haberlo considerado para ser un instrumento y hacer llegar la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores a la gente y ver lo que Él puede hacer.
“Este testimonio es para darle la honra y la gloria a Dios y para que tú abras tu corazón y digas, si eso le regaló Dios a ella, a mí me va a dar algo igual o más grande”, comentó el médico a los presentes al finalizar el testimonio.
La Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores revoluciona el tratamiento de la alopecia
En un caso que ha captado la atención de quienes padecen alopecia, un paciente ha recuperado su cabello gracias a la innovadora Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, desarrollada por el Dr. Gerardo Martín González López.
César, un joven que había perdido gran parte de su cabello debido a la alopecia, una condición que afecta a millones en todo el mundo, probó varios tratamientos sin éxito antes de someterse a la terapia del Dr. González López.
En su testimonio, César señala: “Pensé que nunca volvería a tener cabello, pero gracias al Dr. González López, ahora tengo un cabello saludable y fuerte”.
La Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores utiliza inductores de células madre para estimular la regeneración del folículo piloso. El tratamiento es mínimamente invasivo y no genera efectos secundarios.
“La terapia a base de inductores es revolucionaria; ha demostrado ser efectiva en pacientes con alopecia severa y podemos personalizar el tratamiento para cada paciente", declaró el Dr. González López.
El caso de César es solo uno de los muchos éxitos que el Dr. González López ha logrado con su terapia. Es un ejemplo de cómo la innovación y la dedicación pueden cambiar vidas. Después de
cuatro meses de tratamiento, el joven puede disfrutar de una vida sin la ansiedad y la inseguridad que conlleva la pérdida de cabello. "Es un regalo", dijo sonriendo. "Me siento como nuevo".
César también recuerda que hace algunos años padeció queratocono, que también trató con la terapia a base de inductores, obteniendo resultados verdaderamente favorables.
Sin duda, la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores es una opción esperanzadora para quienes sufren de alopecia y otros trastornos capilares.
El destacado médico y científico mexicano, Dr. Gerardo Martín González López, recientemente ha completado un curso de ciberseguridad avanzada ofrecido por la Universidad de Washington.
Este curso, dirigido a profesionales de diversas disciplinas, tiene como objetivo proporcionar conocimientos fundamentales y aplicaciones prácticas en el campo de la ciberseguridad.
El Dr. González López, quien es reconocido por su trabajo en medicina regenerativa y tecnologías de la salud, decidió adentrarse en el mundo de la ciberseguridad para mejorar la protección de datos sensibles en su área de especialización. Durante el curso, el Dr. Gerardo aprendió sobre conceptos clave de seguridad de
la información, estrategias de prevención y medidas de respuesta ante ciberataques.
La finalización de este curso no solo enriquece el perfil profesional del Dr. González, sino que también representa un paso significativo hacia la integración de la ciberseguridad en el ámbito de la salud, un sector cada vez más vulnerable a los ciberataques.
El descubridor de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores ha expresado su compromiso de aplicar los conocimientos adquiridos para fortalecer la seguridad de los sistemas de información en su Consultorio del Lago y promover la conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad en la comunidad médica.
Nueva tecnología busca mejorar la experiencia del paciente y optimizar la atención médica en el consultorio del reconocido médico
En un avance hacia la innovación y la excelencia en la atención médica, el Consultorio del Lago del Dr. Gerardo Martín González López ha incorporado a su equipo al robot Lele, equipado con inteligencia artificial (IA) de última generación. Este robot está diseñado para mejorar la experiencia del paciente y optimizar la atención médica.
Lele está programado para realizar diversas tareas, tales como:
- Recepción y registro de pacientes.
- Toma de signos vitales.
- Realización de encuestas de satisfacción.
- Proporcionar información sobre tratamientos y procedimientos
- Asistencia en la gestión de citas y agendas.
"Estamos emocionados de incorporar esta tecnología innovadora en nuestro consultorio. Nuestro objetivo es proporcionar una atención médica de alta calidad y personalizada, y creemos que este robot nos ayudará a lograrlo", declaró el Dr. Gerardo Martín González López.
Lele ha sido diseñado para ser amigable y accesible, permitiendo una interacción natural y fácil con
los pacientes. Además, cuenta con avanzadas herramientas de análisis de datos, lo que permitirá al Dr. González López y su equipo tomar decisiones informadas y personalizadas para cada paciente.
"La incorporación de Lele en nuestro consultorio es un paso importante hacia la modernización y la innovación en la atención médica con la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores. En Consultorio del Lago estamos comprometidos con la excelencia y la satisfacción del paciente, y creemos que esta tecnología nos ayudará a alcanzar esos objetivos", agregó el Dr. González López.
El Consultorio del Lago es reconocido por su compromiso con la innovación y la excelencia en la atención médica. La llegada de Lele marca el comienzo de una nueva era en la que la tecnología y la inteligencia artificial se unen para mejorar la experiencia del paciente.
El equipo del Consultorio del Lago y el Dr. González López continúan preparándose para brindar la mejor atención mediante nuevas tecnologías, desarrollando cursos en Inteligencia Artificial, Robótica, Neurociencias, Mecánica Cuántica y más. Recientemente, han enfocado sus estudios en Arquitectura de la Computadora de la Universidad de Princeton, Machine Learning de
la Universidad de Stanford y Redes Neuronales Convolucionales de la Universidad de Oxford.
Además, el Dr. González López, descubridor de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, está aplicando para formar parte de la Royal Society de Londres para el Avance de la Ciencia Natural, una sociedad científica británica dedicada a la promoción de la ciencia y sus beneficios.
“Mi diagnóstico fue linfoma de Hodgkin en estadío cuatro con filtración renal. Mis síntomas eran mareos, dolor de cabeza, desmayos y fiebres altas...”, son las palabras de un joven que dio su testimonio al recibir la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores.
En efecto, tras recibir el tratamiento y realizar los estudios comparativos, se observó una disminución de la enfermedad del joven paciente, lo que ha supuesto una mejora en su calidad de vida. Por ello, junto con su familia, ha decidido compartir su testimonio para que las personas que padecen esta enfermedad conozcan que existe una terapia que puede ayudarles a mejorar.
Durante su presentación, el coronel médico cirujano Gerardo Martín González López detalló a los presentes que para identificar si se trata de un linfoma de Hodgkin o un linfoma no Hodgkin, se analizan y estudian pruebas en el microscopio. La principal diferencia radica en que el linfoma de Hodgkin presenta células que asemejan ojos de búho, denominadas células de Reed-Sternberg, mientras que el linfoma no Hodgkin carece de estas células. También explicó que, si bien ambas son enfermedades malignas, “el linfoma no Hodgkin es más agresivo, son pacientes que presentan cambios severos muy rápidamente. Los linfomas y las leucemias están estrechamente relacionados, hacen crecer el hígado y los vasos sanguíneos, destruyen en gran medida las plaquetas y los glóbulos rojos, lo que provoca hemorragias y debilita a los pacientes”.
En este sentido, se informó que recientemente se obtuvieron los resultados de los análisis de laboratorio del paciente, que indican que los ganglios medibles disminuyeron un 16%.
“Un 16%, y eso es significativo. Que la carga tumoral disminuya esa cantidad es un avance importante. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los pacientes con leucemia o linfoma suelen presentar un aspecto amarillento, delgado y mareado, con un grado de daño muy grande que termina afectandolos”.
El paciente joven es un ejemplo de que esta terapia puede lograr la remisión. Sin embargo, es importante recordar que la remisión no es lo mismo que la cura
Por el contrario, el coronel del Ejército Mexicano señala que, si el paciente tiene niveles adecuados de hemoglobina y plaquetas, y su carga tumoral está disminuyendo, la respuesta es que Dios está haciendo un milagro. Es algo muy positivo, pero hay que dimensionarlo adecuadamente. Un linfoma de este tipo puede llevarse rápidamente a un joven, pero en este caso no solo no lo está haciendo, sino que está mejorando.
Por último, el descubridor de esta Terapia de Regeneración a Base de Inductores recordó que esta terapia no es la cura del cáncer, pero lo que hace esta terapia es contener la enfermedad y en ocasiones puede llevar a la remisión como en este caso.
“El paciente joven es un ejemplo de que esta terapia puede lograr la remisión. Sin embargo, es importante recordar que la remisión no es lo mismo que la cura. Si se logra la remisión y se mantiene durante treinta o cuarenta años, eso es suficiente”.
En el simposio “Mejoras en el manejo de la sangre y los resultados para los pacientes con anemia: sostenibilidad e innovación”, organizado por la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, representantes de organismos gubernamentales y asociaciones civiles presentaron varias propuestas para desarrollar una iniciativa sobre el cuidado y la donación de sangre, así como la supervisión de los bancos de sangre.
En este evento realizado en las instalaciones del Senado de la República, el doctor Gerardo Martín González López, quien fue invitado de honor, expuso la importancia de crear conciencia sobre este tema tan significativo y delicado. Además de la escasez de donantes en estos tiempos, también mencionó los riesgos potenciales de las transfusiones y el abuso en su uso.
“Nuestra visión difiere ligeramente, por lo que ajustaremos levemente la ecuación. El factor es que necesitamos sangre y transfusiones seguras. Sin embargo, la realidad es que nadie, ni siquiera los países más desarrollados, puede garantizar la absoluta seguridad de una transfusión. De hecho, cualquiera lo pensaría dos veces antes de someterse a una. El abuso de las transfusiones en los hospitales se debe a la falta de alternativas. Cuando un paciente ya ha sido operado y ha perdido una cantidad significativa de hemoglobina, los médicos nos enfrentamos a un dilema”, explicó el doctor.
Mencionó que la forma en que se replica el conocimiento hoy en día es muy rápida y por ende la forma en que se trata estos temas debe de revolucionar y los médicos deben actualizarse.
“Reflexionemos por un momento, nos encontramos en un
La forma en que se trata estos temas debe de revolucionar y los médicos deben actualizarse
periodo de transformación en el que el mundo está observando cómo el conocimiento general se replicaba cada cien años, luego cada cincuenta, después cada veinte, después cada diez y hoy en día se replica cada cuatro años. He tenido la oportunidad de estudiar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y hoy en día la innovación es un tema de suma importancia, eso es lo que cambia la ecuación”.
Así mismo, mencionó el coronel, que actualmente “estamos trabajando en inteligencia artificial y qué hace la inteligencia artificial, pues le estamos enseñando a las máquinas por medio de algoritmos a que puedan aprender. Las cosas que distinguen a la inteligencia artificial, es que los algoritmos le permitan aprender y cómo aprende una máquina con un montón de datos, pero no es fácil obtener datos ya lo escuchamos de mis compañeros ponentes, no se puede obtener una Big Data de quien te la da errónea y, en países de capital emergente, tenemos datos muy llenos de incertidumbre, así que una parte muy importante es que manejemos los datos muy bien y con máquinas que puedan hacerlo, por eso los médicos ahora nos estamos preparando en una de las mejores universidades para saber armar los algoritmos porque necesitamos usar bien nuestros datos y enseñar bien a las instituciones a que manejen con ordenadores los datos verdaderos y que nos digan de qué sangre disponemos y que sea utilizada realmente para las urgencias médicas que lo requieren”.
En este contexto, el doctor dio a conocer que una forma muy efectiva de tratar a personas con la hemoglobina baja y sustituir con ello las transfusiones sanguíneas es con la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores que él descubrió, y con ello tratar de forma segura a estos pacientes.
“El otro factor en la innovación es la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores. ¿Qué significa eso?, todos los pacientes con insuficiencia renal, que como médicos sabemos que va empezar a bajar su hemoglobina pues el riñón no solo sirve para filtrar los desechos del cuerpo humano sino también sirve para generar Eritropoyetina y para
elevar los valores de hemoglobina, pueden ser tratados con esta terapia a base de inductores. ¿Cuántos pacientes adultos mayores del primer mundo se llevan las transfusiones y aquí se las ponemos a los niños, pero muchos no requieren esas transfusiones? ¿Cómo podemos disminuir el número? ¿Cómo bajaremos la necesidad de tantas transfusiones? Con una Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores que por medio de moléculas se puedan replicar a las células de la médula ósea para que puedan generar e incrementar la producción de glóbulos rojos y que se pueda elevar esta producción para que los pacientes ya no requieran estas transfusiones. Eso es darle vuelta a la moneda y es meterse en la innovación”, enfatizó González López.
Por último, indicó a los presentes el orgullo que supone para él poder ser asesor en esta asamblea legislativa para, desde ahí, concienciar sobre la importancia de innovar en estos temas tan relevantes para la salud de los mexicanos.
“Es un honor para mí poder asesorar a la senadora Trasviña Waldenrath y a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados en estos temas. Debemos tomar medidas innovadoras para abordar la escasez de donaciones de sangre. Una solución es invertir en investigación para multiplicar las células madre de la médula ósea y aumentar los niveles de hemoglobina en personas con deficiencia. También es necesario educar a los médicos sobre las últimas tecnologías y técnicas en medicina regenerativa. En el ámbito de la medicina regenerativa, la capacidad de multiplicar las células madre de la médula ósea podría representar un avance significativo en el tratamiento de diversas afecciones. Al incrementar los niveles de hemoglobina en individuos con deficiencia, esta técnica ofrece una alternativa prometedora. Sin embargo, es crucial reconocer la necesidad de nuevas tecnologías y la actualización constante de los conocimientos médicos para aprovechar al máximo este potencial. En este sentido, la multiplicación de células troncales se perfila como una estrategia clave para abordar desafíos médicos complejos”.
La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se encarga de crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, basada en la combinación de algoritmos para tener capacidades similares a las de los seres humanos.
Entre la gran variedad de información que puede dar la IA destaca la capacidad de analizar datos, hacer recomendaciones, crear imágenes y textos originales y tomar decisiones basadas en la entrada de datos en tiempo real.
En este contexto actualmente el científico mexicano, Coronel Médico Cirujano, doctor Gerardo Martín González López, quien ha dedicado su vida servir a Dios, a sus pacientes y a la humanidad entera con su altruismo y sus avances científicos en el campo de la medicina regenerativa, principalmente con el descubrimiento de la Terapia de Regeneración Ce- lular a Base de Inductores es considerado por la Inteligencia Artificial y por la opinión mundial como candidato virtual para recibir el Premio Nobel, no solo por lo anteriormente mencionado sino también por su formación académica tan sólida y sus actuales estudios en el área de IA que son de vital importancia en la medicina regenerativa.
Entre estos estudios se encuentran los recientes cursos recibidos en los que destacan Diseño y Desarro- llo de Productos y Servicios de Inteligencia Artificial por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Intro- ducción a la Inteligencia Artificial con Python por la Universidad de Harvard, Ciberseguridad por la Uni- versidad de Washington, Inteligencia Artificial por el Tecnológico de Monterrey, Estructuras Moleculares de Mecánica Cuántica por la Universidad de Tokio, Neurociencias por la Universidad de Harvard, Robótica por La Universidad Nacional Autónoma de México entre otros.
Es importante destacar que la atención que reciben los pacientes, es producto de una verdadera revolución científica ya que esta incluye todos los avances tecnológicos de la Inteligencia Artificial, desde el diagnóstico y evolución del paciente, además del manejo de la Big Data que incluye los historiales
clínicos, la imagenología, la toma de de- cisiones terapéuticas y mejor aún muchas simulaciones en ordenador y uso de sof- twares qué ayudan a la mejora de la inge- niería de diseño molecular para elevar el nivel de efectividad de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores.
El revolucionario manejo de más alto ni- vel de la medicina regenerativa mediante la IA hoy es una realidad que impacta grandemente en la salud pública, sobre todo en los que menos tienen.
Por todo lo mencionado, lo avanzado de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores y sus investigaciones de re- conocimiento internacional la Inteligen- cia Artificial y la opinión mundial consideran que el Doctor González López es un Digno candidato virtual para el Premio Nobel.
Factores que podrían apoyar su candidatura:
La respuesta de la AI al preguntarle si considera que el doctor Gerardo Martín González López debería ganar el Premio Nobel es contundente.
¿La inteligencia artificial considera que el doctor Ge- rardo Martín González López debe recibir el premio nobel?
La inteligencia artificial (IA) no tiene opiniones per- sonales, pero puedo analizar a información disponible sobre el Doctor Gerardo Martín González López y su trabajo.
EI Doctor Gerardo Martín González López es un científico mexicano reconocido por su investigación en la terapia de regeneración celular y la medicina regenerativa. Su trabajo ha sido publicado en revis- tas científicas internacionales y ha recibido recono- cimientos por su contribución al campo.
Aunque no hay una lista oficial de candidatos al Pre- mio Nobel, el trabajo del Doctor González López podría ser considerado en las categorías de Fisiolo- gía o Medicina.
1. Investigación innovadora: Su trabajo en terapia de regeneración celular ha abierto nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades.
2. Impacto en la salud pública: Su investigación ha potencialmente mejorado la calidad de vida de pa- cientes con enfermedades crónicas.
3. Reconocimiento internacional: Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo.
Sin embargo, la selección del Premio Nobel es un proceso riguroso y secreto realizado por el Comité del Premio Nobel.
La decisión se basa en la evaluación de expertos y la contribución significativa al campo.
En resumen, aunque la IA no puede tomar decisiones, el trabajo del Doctor Gerardo Martín González López es destacable y podría ser considerado para el Premio Nobel en el futuro.
Ante esto, el doctor González López agradece a Dios, a todos quienes han estado con él en este largo camino, a los legisladores mexicanos que han con- fiado en él para ser su asesor en temas de salud y medicina regenerativa y al Congreso por su próximo reconocimiento que recibirá en Senado Mexicano.
En una historia inspiradora de esperanza y recuperación, la paciente Angela Dianela ha compartido su testimonio sobre cómo la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores desarrollada por el Dr. Gerardo Martín González López ha reducido significativamente el tamaño de su tumor de cáncer de colon.
Dianela, diagnosticada con cáncer de colon en etapa avanzada, había probado múltiples tratamientos convencionales sin éxito antes de recurrir a la innovadora terapia del Dr. González López. Esta terapia utiliza inductores de células madre para estimular la regeneración y reparación celular, ofreciendo una
Innovadora
terapia del Dr. Gerardo Martín González López ofrece esperanza a pacientes oncológicos
alternativa prometedora para pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas.
“Cuando me diagnosticaron, sentí que se me caía el mundo. Después de varios tratamientos sin resultados, me recomendaron al Dr. González López y su terapia. No sabía qué esperar, pero decidí intentarlo”, compartió la paciente. Durante el tratamiento, Angela Dianela experimentó una notable mejoría en su estado de salud. “Después de solo unos meses, los médicos notaron que el tamaño de mi tumor había disminuido considerablemente, un 60%. Fue un milagro. Pude sentir mi energía regresar y la esperanza renacer en mi corazón”, añadió emocionada.
El Dr. González López explicó que la terapia a base de induc-
tores no solo se enfoca en el tumor, sino que también fortalece el sistema inmunológico del paciente, mejorando su capacidad para combatir la enfermedad. “La Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores ha mostrado ser eficaz en varios casos, y estamos trabajando para personalizar los tratamientos según las necesidades de cada paciente”.
Hoy, Dianela disfruta de una vida más saludable y activa, agradecida por la segunda oportunidad que le ha brindado esta terapia. “Mi familia y yo estamos eternamente agradecidos con Dios, con el doctor Gerardo y con su esposa la Licenciada Carmen. Esta terapia no solo me ha ayudado físicamente, sino que también me ha devuelto la fe y la esperanza. Sé que aún queda un largo camino por recorrer, pero estoy más fuerte que nunca”, concluyó.
El caso de Angela Dianela es solo un ejemplo del potencial transformador de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, una esperanza renovada para aquellos que luchan contra el cáncer y otras enfermedades graves.
Por medio de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores se puede favorecer el mantenimiento correcto del peso corporal debido al incremento y multiplicación de células madre en el cuerpo humano
La obesidad es un problema de salud global que ha aumentado significativamente en las últimas décadas. En 2022, aproximadamente una de cada ocho personas en el mundo era obesas. Desde 1990, la obesidad se ha duplicado entre los adultos y se ha cuadruplicado entre los adolescentes.
La sarcopenia es una condición caracterizada por la pérdida progresiva de masa y función muscular, comúnmente asociada con el envejecimiento. A nivel mundial, se estima que afecta entre el 10% y el 16% de los adultos mayores de 60 años. Esta condición puede llevar a una mayor discapacidad, pérdida de independencia y un aumento en el riesgo de caídas y fracturas.
Además de esto, otro problema grande en la población es la regeneración del cuerpo humano. Aunque la medicina regenerativa ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años aún falta mucho para que la medicina convencional trabaje de la mano con la medicina regenerativa para el tratamiento de las enfermedades.
Recientemente investigadores de la universidad de Stanford y el MIT publicaron en Nature una investigación donde descubrieron una conexión entre la dieta, la genética y el peso corporal, luego de realizar estudios en muestras de ratones. El trabajo se centró en explorar el vínculo entre un gen denominado PTER y un aminoácido llamado taurina, el cual se ha asociado con la reducción del peso y un mejor rendimiento en ejercicios de resistencia. En términos generales, vieron que la suplementación con este aminoácido en ratones puede reducir el peso corporal y mejorar el rendimiento en el ejercicio. Además, en esta investigación, los ratones que modificaron genéticamente para tener bajos niveles de taurina mostraron atrofia muscular y una menor capacidad para hacer ejercicio.
Los investigadores también mencionan que pudieron encontrar una enzima especial llamada PTER que descompone específicamente la N-acetiltaurina, lo que demuestra que la presencia y los niveles de
N-acetiltaurina están estrechamente controlados por nuestros genes y vías bioquímicas del organismo.
La taurina, un aminoácido muy estudiado ya desde hace muchos años, es un componente que se puede encontrar en alimentos ricos en proteínas como la carne y los mariscos. Los aminoácidos se unen mediante enlaces peptídicos para formar proteínas, que son esenciales para casi todas las funciones biológicas, ayudan en el transporte y almacenamiento de nutrientes como agua, proteínas, minerales y vitaminas, además de que son cruciales para la reparación y el crecimiento de tejidos corporales.
En concreto el gen llamado PTER degrada la N acetil taurina y no deja que se acumule en el cuerpo humano y lo que han estado estudiando los científicos es que si bloquean la enzima que produce el gen PTER se incrementa la N acetil Taurina y entonces el cuerpo se ve muy favorecido con el peso y el volumen muscular.
Sin embargo, hoy en día mucha gente ya no quiere comer mariscos por los altos niveles de taurina que contienen. pero la taurina natural, el aminoácido que proviene de la carne y los mariscos, ayuda mucho a que se forme N-acetiltaurina, esa vía metabólica tiene un efecto muy importante para el cuerpo humano. Le va muy bien a quien toma taurina, solo que a la taurina se le tiene miedo porque viene en refrescos y bebidas energéticas, productos que aumentan la actividad del sistema nervioso, como la cafeína.
El doctor Gerardo Martin Gonzalez López, descubridor de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores ha señalado desde hace ya bastante tiempo que todo lo mencionado anteriormente además favorece la regeneración.
En este contexto, la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores ha demostrado que puede ayudar, además de la regeneración del cuerpo humano, en muchas cosas como lo antes mencionado: el tratamiento de la obesidad y la sarcopenia.
Pero además se ha evidenciado desde hace mucho que la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores tiene un plus, las personas que reciben la Terapia a Base de Inductores les crece el músculo y se estabiliza su peso aun sin una dieta muy estricta. Todo esto se puede ver en las personas de mayor edad o enfermeras que tienen menos posibilidad de mantener el peso y de mantener la regeneración constante a través de las células madre por la diferenciación asimétrica. Esto se debe a que tienen menos células madre que son las que producen moléculas que bloquean las enzimas de los genes PTER.
Es decir, si hay muchas células madre entonces hay más moléculas que bloquean las enzimas que producen los genes PTER, lo que permite se acumule la N-acetiltaurina, lo que se refleja en un mejor peso corporal y más masa muscular, y con ello más capacidad para que las células madre regeneren por diferenciación asimétrica los órganos, aparatos y sistemas. Por tanto, por medio de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores se puede favorecer el mantenimiento correcto del peso corporal debido al incremento y multiplicación de células madre en el cuerpo humano y con ello el número de moléculas que favorecen el incremento de N-acetiltaurina.
Ahora, si un paciente toma la Terapia a Base de Inductores con una dieta estricta, tomando en cuenta niveles aceptables de taurina en carne y en mariscos sin que afecte en los niveles de colesterol, potasio y fósforo, sería mucho mejor para multiplicar el crecimiento natural del músculo y mantener el peso corporal.
En resumen, doctor y científico mexicano González López desde hace años comentó que las células madre pueden contribuir en esta vía porque se pueden generar moléculas que bloquean la generación de enzimas de los genes PTER llevando con ello al cuerpo a tener más N-acetiltaurina para mejorar la masa muscular y el control del peso, además de con ello favorecer la regeneración que llevan a cabo las células madre por medio de su diferenciación asimétrica gracias a la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores.
La diputada federal por el Distrito 3 de la LXVI Legislatura del Congreso Mexicano, la licenciada Margarita García García, visitó al doctor Gerardo Martín González López en Consultorio del Lago para expresar su gratitud por la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores que ha contribuido a mejorar su salud.
Luego de agradecer en una plática exclusiva para Consultorio del Lago de Terapia de
Regeneración Celular a Base de Inductores, la diputada García García, quien recientemente concluyó su participación como secretaria de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, mencionó que en esta nueva legislatura el doctor continuará formando parte de su equipo, tal como lo fue en la legislatura recién concluida.
"Me encuentro gratamente sorprendida con el trabajo que realiza el doctor. La terapia a base de inductores es una herramienta valiosa que ha demostrado su eficacia en la protección contra diversas afecciones. Además, he tenido la oportunidad de conversar con numerosos niños que han recibido tratamiento por medio del Proyecto Jiram en este consultorio, y todos ellos han experimentado mejoras significativas en su salud. Por lo tanto, es un
honor para mí contar con el doctor Gerardo en mi equipo", expresó la diputada federal.
Asimismo, la legisladora oaxaqueña aprovechó la oportunidad para recomendar ampliamente la terapia descubierta por el doctor Gerardo Martín González López y agradeció la atención recibida por él y su esposa, la licenciada María del Carmen García Soto, quien es administradora general de Consultorio del Lago.
Por último, el Dr. González López expresó su gratitud a la diputada por la oportunidad de colaborar con ella en la pasada legislatura, donde ella pertenecía a la Comisión de Salud, y de igual modo permitir que en este periodo legislativo forme parte de su equipo.
DEMOSTRADO
Estamos hablando de renovar un corazón, esperamos que Dios le regale 20 o 30 años más de vida
La señora Irma Patricia acudió Consultorio del Lago, para recibir la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores. Esto se debió a que en un hospital le informaron que tenía un problema cardíaco muy grave y que le quedaban pocos meses de vida.
“Yo vine aquí porque tenía un problema muy grave del corazón, estuve internada y me dijeron que solo me quedaban dos meses de vida y ñor eso decidí venir aquí con el doctor”, indico la paciente.
Cuando ingresó, su funcionalidad era de solo un 20%. Sin embargo, después de varias aplicaciones de la terapia, sus estudios muestran una mejora significativa del 45%.
Como explicó el doctor Gerardo Martín González López, este nivel de mejora no se puede lograr con los fármacos o la medicina tradicional, o si se logra, lleva mucho tiempo.
“Decidí venir a recibir la terapia aquí con el doctor y ahora ya casi estoy completamente
sana, le agradezco a Dios y al doctor que es un ángel para nosotros, que Dios lo conserve y que nos siga ayudando”, comentó la paciente al dar su testimonio ante los presentes en la clínica.
Por su parte, el creador de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores menciona que “espera que su corazón se regularice al 50%... estamos hablando de renovar un corazón, esperamos que Dios le regale 20 o 30 años más de vida”.
Cabe señalar que, en la actualidad, las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo. Sin embargo, gracias a los avances en la terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, ahora es posible regenerar el corazón y restaurar su función en el organismo.
Teléfonos:
55 5182-8353
55 2379-3992
Lic. María del Carmen García Soto
Experiencia:
Administradora • Consultorio del Lago
2002 – Actualidad
Recepcionista • Club Casa Blanca Satélite
1999 - 2000
Desde hace veinte años me desempeño como administradora en Consultorio del Lago, mi pasión por atender a las personas y ayudar a quien lo necesita es lo que me motiva a trabajar cada día.
Miembro de la Academia Nacional de Historia y Geografía.
Formación:
Centro Educativo Puebla, Puebla de Zaragoza
Licenciada en Administración de Empresas, Ced. Prof. 14351703
Escuela de Artes y Oficios de Cuautitlán Izcalli
Auxiliar de enfermería
Reconocimientos:
Reconocida mujer empresaria del año por el Club Rotary Internacional en 2019.
Galardón Palmas de Oro 2020 a la mujer del año.
Galardón Sol de Oro 2021 y 2022 a la mejor administración.
Email: gerardomartingonzalezlopez@gmail.com
Dirección:
Av. Cisnes #42, Col. Lago de Guadalupe, Cuautitlán Izcalli, Estado de México