REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · Octubre 2021

Page 1




EDITORIAL DIRECTOR GENERAL

El Regreso Paulatino a la Normalidad Post Pandemia…

C

omo podemos notar, estan regresando a la normalidad las actividades de la mayor parte de la industria y del comercio, después del declive que está mostrando la pandemia provocada por el CORONAVIRUS el cual es uno de los virus más mortíferos de todas las épocas y que seguramente se escribirá y hablará mucho a través de las futuras generaciones y lo más probable es que surjan o hagan surgir nuevos virus en el planeta y para eso no dudemos que vengan nuevas generaciones de científicos y gente mejor preparada con mejor tecnología que le hagan frente a este tipo de contingencias, las cuales quisiéramos que nunca llegaran a existir. Por la información nacional e internacional, nos enteramos que la mayor parte de las organizaciones en el mundo hacen votos a favor de que se estén reactivando y normalizando las actividades de todo género, desde luego que todos hagan conciencia de tener la precaución necesaria para el cuidado de la salud y no confiarse de que éste virus ya se erradicó totalmente. En nuestro medio HVAC/R que es el que más debemos atender; en el mes de septiembre, se realizó en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México en medio de una gran incertidumbre y controversias, la exposición más grande de Latinoamérica, la AHR Expo México, donde los organizadores pusieron todo el cuidado y recursos posibles para protección y confianza de los expositores y público visitante como el hecho de instalar estratégicamente una red de medidores de CO2 que miden en todo el momento la cantidad de oxígeno que prevalecía en cada sector del recinto, si rebasaba determinada numeración que marcaba la cantidad de bióxido de carbono, era señal de peligro y la estrategia era evitar las aglomeraciones dispersándolas del sitio y volver a la normalidad, afortunadamente y a pesar de la cantidad de técnicos y personas de negocios que caminaban por los pasillos, nunca llegaron a presentarse situaciones de tal naturaleza. Otro medio preventivo para este enorme recinto de Cintermex, fueron los grandes purificadores de aire de gran potencia, distribuidos a lo largo de la exposición (cortesía de préstamo de Soler & Palau) que son especiales para eventos de gran tamaño. Ahora vemos que en este año 2021, aun se presentarán más exposiciones de esta industria, 11 aproximadamente a lo largo de todo el mundo, aún cuando sean más modestas, siempre tienen su importancia y de las que hacemos votos porque los organizadores también tomen las medidas necesarias para el cuidado preventivo de la salud de la gente que asista a esos eventos.

-EL EDITOR

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com

STAFF EDITORIAL

DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas

cord.editorial@refrinoticias.com

GERENTE ADMINISTRATIVA Martha Damas

ASISTENTE ADMINISTRATIVO Rocio Rojas

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia

j.garcia@refrinoticias.com

SUSCRIPCIONES Rocio Rojas

info@refrinoticias.com

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Julio Garcia

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas

EDITOR RESPONSABLE Roberto Rojas Juárez

ARCHIVO FOTOGRAFICO

DREAMSTIME, FOTOLIA, ISTOCK BY GETTY IMAGES ARCHIVO REFRINOTICIAS AL AIRE, ARCHIVO BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, 123RF, SHUTTERSTOCK

VENTAS PUBLICIDAD

BURÓ DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. MEXICO: (+52) 555 740 4476, 555 740 4497 cord.editorial@refrinoticias.com ventas@refrinoticias.com

DESCUBRA EN NUESTRAS COMUNIDADES OFICIALES DE FACEBOOK, INSTAGRAM, TWITTER Y YOUTUBE TODO LO QUE TENEMOS PARA LA INDUSTRIA HVAC/R: NOTICIAS, PROMOCIONES, RECOMENDACIONES, VIDEOS Y MÁS. REFRINOTICIAS AL AIRE ORGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN HVAC/R. PERIODICIDAD MENSUAL. NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR: 04-2013-102217590300-102. NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO Y CONTENIDO: 17387. FRANQUEO PAGADO PUBLICACION PERIODICA PERMISO NUMERO: PP09-0052, CARACTERISTICAS: 228551512, REGISTRO POSTAL IMPRESOS AUTORIZADO POR SEPOMEX. LA EDITORIAL EXIME SU RESPONSABILIDAD SOBRE EL DETERIORO O DAÑOS QUE PUEDA SUFRIR EL MATERIAL MECANICO O ELECTRONICO PROPORCIONADO POR EL CLIENTE PARA EL USO O LA ELABORACIÓN DE ARTICULOS O ANUNCIOS PUBLICITARIOS EN REFRINOTICIAS AL AIRE, POR LO QUE NO PROCEDERA RECLAMO ALGUNO EN SU DEVOLUCIÓN AL RESPECTO. LOS ANUNCIOS, LISTADOS Y DEMAS DATOS COMERCIALES CONTENIDOS EN ESTA PUBLICACIÓN SON UNICAMENTE DE CARACTER INFORMATIVO Y EL EDITOR NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO DE ELLOS, ASI MISMO EL EDITOR NO SE RESPONSABILIZA POR LA CONFIBILIDAD, CALIDAD, VERACIDAD O CUALQUIER OFERTA, PROMOCIÓN O CARACTERISTICA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ANUNCIADOS, EL CONTENIDO DE LOS ANUNCIOS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL ANUNCIANTE. LA TARDÍA CIRCULACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN NO AFECTA PARA SU ENTREGA POR TRATARSE DE UNA FUENTE DE INFORMACIÓN TÉCNICA CULTURAL QUE POR CAUSAS DE FUERZA MAYOR PUEDE SER SUSCEPTIBLE EN DÍAS DE RETRASO. EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS EN ESTA PUBLICACIÓN TODOS SON DE CARACTER CULTURAL INFORMATIVO. LAS OPINIONES EXPRESADAS EN LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON LAS DE LOS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LOS PUNTOS DE VISTA DE REFRINOTICIAS AL AIRE O DE LA EDITORIAL. EN REFRINOTICIAS AL AIRE NO RENTAMOS NI VENDEMOS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA NUESTRAS BASES DE DATOS. SUS DATOS DE ENTREGA SON ESTRICTAMENTE CONFIDENCIALES Y ESTAN PROTEGIDOS BAJO NUESTRO AVISO DE PRIVACIDAD VIGENTE CONSULTABLE EN: WWW.REFRINOTICIAS.COM. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: PLAYA REVOLCADERO 222, COL. REFORMA IZTACCIHUATL NORTE, C.P. 08810, CDMX. IMPRESO EN: IMPRESOS GRAF, AÑIL 147, COL. GRANJAS MÉXICO, C.P. 06400, CDMX. DISTRIBUIDOR: OFICINA RECEPTORA SEPOMEX HIGUERA 23 INT. BARRIO LA CONCEPCIÓN, COYOACAN, C.P. 04020, CDMX. LOS COMUNICADOS DE PRENSA DEBERAN SER ENVIADOS A: ROBERTO ROJAS DAMAS (DIRECTOR EDITORIAL) AL CORREO: cord.editorial@refrinoticias.com REGISTRO ANTE CORREOS DE MÉXICO (ANTERIORMENTE SEPOMEX) COMO PUBLICACIÓN PERIODICA: PP09-0052 ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS ESTRICTAMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN O TRANSMISIÓN TOTAL O PARCIAL DEL MATERIAL ÉDITORIAL O GRÁFICO AQUÍ PUBLICADO POR CUALQUIER MEDIO ELECTRONICO, MECÁNICO Ó QUIMICO.

PUBLICACIÓN MENSUAL DESDE 1986 DE:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337

IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

www.refrinoticias.com



SUMARIO

AÑO 36 I ED. 6 I OCTUBRE 2021 I NUM. 426

10.21

NUESTRA PORTADA:

LOS FILTROS EN EL AIRE ACONDICIONADO CONSERVANDO LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

AIRE ACONDICIONADO

LOS FILTROS

EN EL AIRE ACONDICIONADO CONSERVANDO LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

24

IMAGENES: 123RF, DREAMSTIME, AHR EXPO MÉXICO DISEÑO DE PORTADA: REFRINOTICIAS AL AIRE

ESTA EDICIÓN INCLUYE EL SUPLEMENTO EN INGLÉS

REFRINOTICIAS Magazine

EDICIÓN OCTUBRE 2021

REFRIGERACIÓN

CONGELACIÓN 32 DEL PESCADO UN MANJAR AL PALADAR EN PERFECTO ESTADO PUBLIREPORTAJE

GRUPO TECSIR 20

CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO, TRES DÉCADAS DE HISTORIA Y PROGRESO

ADEMÁS:

14 ESTUDIO DEL TÉCNICO: LA DISTRIBUCIÓN DE AIRE Y SU MEZCLA CON EL AIRE AMBIENTE EN SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN. 16 CASOS DE ÉXITO: GENERAC Y EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY ABREN UN CENTRO DE INNOVACIÓN ENERGÉTICA DE VANGUARDIA EN MÉXICO. 17 NUESTRO ENTORNO: PANASONIC APOYA EL BIENESTAR Y LA VIDA SANA EN CHINA. 18 ¿SABIAS QUE?: EN NORUEGA UNA GRANJA DE LANGOSTAS UTILIZA EL CALOR RESIDUAL DEL CENTRO DE DATOS. 19 TIPS Y BUENAS IDEAS: TECNOLOGÍAS PARA REDUCIR VIRUS Y BACTERIAS EN EL AIRE Y EN LAS SUPERFICIES INTERIORES, YA SON UNA REALIDAD. 28 REPORTE ESPECIAL: CON GRAN ÉXITO SE REALIZÓ AHR EXPO MÉXICO 2021 EN MONTERREY. 34 EMPRESAS Y EMPRESARIOS: REHAU CELEBRA 25 ANIVERSARIO DE SU PLANTA EN CULLMAN, ALABAMA.

NUESTRAS REDES SOCIALES:

@refrinoticias /refrinoticias

/refrinoticias /refrinoticiasalaire

EDICIÓN DIGITAL

PODCAST DE REFRINOTICIAS

APP REFRINOTICIAS

REVISTA OFICIAL DE:

REVISTA OFICIAL REVISTA OFICIAL SOCIO ESTRATEGICO

CAPÍTULO GUADALAJARA CAPÍTULO MONTERREY REVISTA OFICIAL MEXICANA

MEDIO CON CIRCULACIÓN CERTIFICADA

SECCIONES DEL MES:

2 6 8 10 12 14 16

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Sudamérica Noticias España Estudio del Técnico Casos de Éxito

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

17 18 19 34 36 38 40

Nuestro Entorno Sabias Qué Típs y Buenas Ideas Empresas y Empresarios Nuevos Productos ASHRAE Monterrey Máquina del Tiempo

REVISTA IMPRESA SÓLO EN PAPEL CON CERTIFICADO DE ORIGEN SUSTENTABLE

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS MÉXICO Coppel

Whirlpool

La empresa Coppel anunció el inicio de operaciones de su nuevo Centro de Distribución (CEDIS) en Monterrey, Nuevo León, ubicado dentro de un edificio con certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) en el Vesta Park Guadalupe. Este centro permitirá a Coppel ampliar su oferta omnicanal y enfrentar el crecimiento exponencial que ha tenido su canal digital durante la pandemia. El CEDIS ocupará un espacio de 15,564 m2 y tendrá una capacidad para almacenar 22,000 m3 de mercancía. El objetivo es fortalecer la capacidad logística de Coppel en la región para alcanzar 321,000 entregas al año, manejar el inventario de 120 tiendas y dar servicio a más de 650,000 clientes en la Zona Metropolitana de Monterrey. Coppel invertirá más de 17 millones de dólares para las adecuaciones dentro del edificio y en arrendamiento y capital humano durante los próximos 10 años. En materia ambiental, este proyecto evitará la emisión de 86,200 kg de CO2 al ambiente; serían necesarios 1,425 árboles para resolver ese nivel de contaminación.

En México el fabricante Whirlpool, obtuvo por quinto año consecutivo el reconocimiento Marcas de Confianza en electrodomésticos de línea blanca. Este galardón posiciona a las empresas ganadoras como referentes en la industria gracias a la calidad, tecnología y confianza que imprimen en cada producto. La empresa también presentó el proyecto Centella, una iniciativa enfocada en la inclusión que busca dar acceso a personas con discapacidad visual.

Abre Nuevo Cedis en Nuevo León

Obtiene el Reconocimiento Marcas de Confianza

www.whirlpool-latam.com

www.coppel.com

6 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS USA-CANADÁ Greenheck

AHR Expo®

El fabricante Greenheck continúa liderando la industria en ofertas de motores conmutados electrónicamente al anunciar la incorporación de su motor Vari-Green® en modelos selectos de ventiladores de techo de transmisión directa axial. Esta oferta pionera en la industria proporciona toda la capacidad de control de un variador de frecuencia en un paquete más pequeño y de bajo mantenimiento que simplifica la instalación y reduce los costos de campo. Los modelos de ventiladores de transmisión directa axial Greenheck ahora disponibles con tecnología Vari-Green® incluyen los modelos de techo con campana de suministro y escape RE2, RS2, RCE3 y RCS3 en siete tamaños que van desde 24 a 60 y el modelo de techo con escape hacia arriba en cinco tamaños que van desde 24 hasta 48. Estos modelos están disponibles con opciones de motor Vari-Green® monofásico y trifásico de hasta 5 hp y son ideales para almacenes, centros de distribución e instalaciones de fabricación, cuentan con eficiencias de motor IE5 Ultra-Premium y variadores preprogramados integrados que eliminan la necesidad de comprar un variador de frecuencia por separado.

Representantes de la gestión de exposiciones de AHR Expo, junto con los copatrocinadores ASHRAE y AHRI, se reunieron la primer semana de Octubre en la ciudad de Las Vegas, Nevada, para afinar los detalles previo al evento de 2022. Aunque las reuniones previas a cada edición de AHR EXPO en la ciudad sede no son algo inusual en esta etapa del ciclo de planificación, la reunión de este año fue especialmente importante ya que después de haber pasado casi una semana en Las Vegas en multiples reuniones y visitas al sitio, el comite organizador concluyó el viaje con un impulso positivo para el regreso a eventos en persona a gran escala y AHR Expo 2022 representa el evento mundial más grande y el primero para las industrias HVACR en la epoca post pandemia. La agenda de la reunión incluyó temas típicos, como la planificación del piso de exhibición y la logística general; sin embargo, este año el comité priorizó nuevas consideraciones en torno al COVID-19 y su relación con los desafíos que enfrenta la industria. Entre las medidas de seguridad que se implementaran en el evento, destaca el uso de mascarillas para todos los asistentes en el interior, incluidas las personas vacunadas, no se requerirán mascarillas en espacios al aire libre, se fomentará el distanciamiento social en áreas pequeñas como baños, se proporcionará un área de primeros auxilios designada para cualquier necesidad inmediata o problema médico y las estaciones de desinfectante de manos estarán ubicadas en todo el edificio.

www.greenheck.com

www.ahrexpo.com

Anuncia Tecnología de Motor Vari-Green® a Ventiladores de Techo Axiales

8

REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

En Conjunto con ASHRAE y AHRI se Reunen en Las Vegas Previo al Gran Evento de 2022

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS SUDAMÉRICA Weg

Febrava

La reducción del uso de recursos naturales en los procesos industriales ha sido cada vez más necesaria en la búsqueda por el desarrollo sostenible. En sintonía con esta mirada atenta, la empresa brasileña WEG también ha buscado disponer al mercado soluciones cada vez más eficientes que también ayuden sus clientes a ser cada vez más sostenibles. Y fue por esta razón que una empresa azucarera de México eligió a WEG para suministrar equipo que ahorrará hasta 95 litros de agua por minuto. El reductor planetario suministrado por TGM, empresa del Grupo WEG, que accionará el terno secador de uno de los molinos de la empresa azucarera, cuenta con un sistema de enfriamiento aire/aceite, que evita el consumo de agua en el proceso, ya que el tradicional en el mercado es el equipo del tipo agua/aceite. La empresa azucarera, cuyo objetivo es reducir el consumo de agua en todas sus plantas, también logrará una mayor eficiencia en el proceso, haciendo más sostenible su cadena productiva.

Abrava y la empresa Reed Exhibitions, responsables de la organización y realización de la 22ª edición de Febrava, informaron que en vista de los impactos del COVID-19 y con base en el escenario actual en Brasil y, principalmente, en la ciudad de Sao Paulo, han decidido cancelar el evento que estaba programado para llevarse a cabo del 22 al 25 de noviembre de 2021 en São Paulo Expo en la ciudad de Sao Paulo, reorganizando el calendario del evento para realizarse ahora del 12 al 15 de Septiembre de 2023 en la misma sede. Cabe mencionar que esta decisión es el resultado de una búsqueda conjunta entre Reed Exhibitions y Abrava en el análisis de una nueva fecha que sirva mejor al mercado HVACR. Por otra parte la organización de Febrava, que aporta décadas de experiencia en el mercado de eventos nacionales e internacionales, anunció que brindará, a lo largo de 2021, oportunidades de interacción en formato digital, al tiempo que prepara un evento físico aún mejor para el año 2023.

Implementa sus Equipos en un Molino en México para Reducir el Consumo de Agua

www.weg.net

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

Anuncia por Causa de la Pandemia que se Reprograma para 2023

www.febrava.com.br

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá NOTICIAS ESPAÑA & EUROPA ATMOsphere Europe 2021

Salvador Escoda

Durante el Evento Panasonic Presentó Patrocina al Equipo Soluciones de Refrigeración Sostenibles “Sense Límits” Panasonic Heating & Cooling repitió como patrocinador plata en ATMOsphere Europe 2021, que se celebró de forma virtual del 28 al 29 de septiembre. Organizado por Shecco, el evento se ha convertido en el foro para debatir e impulsar el negocio de los refrigerantes naturales. Durante los dos días del evento, Panasonic destacó las soluciones que aportan una cadena de frío sostenible, centrándose especialmente en su serie CR de unidades de condensación de CO2 que ofrece una refrigeración fiable y sostenible. En concreto, la solución utiliza CO2 de origen natural que tiene un bajo nivel de destrucción de la capa de

ozono (ODL) de 0 y un potencial de calentamiento global (GWP) de 1, lo que reduce su impacto perjudicial sobre el medio ambiente. “Estamos encantados de volver a participar en ATMOsphere Europe y llegar a una audiencia global de forma virtual”, comentó Angel Clúa, Key Account Manager CO2 de Panasonic Heating & Cooling Solutions. “Con más de 20 años de experiencia en este ámbito, impulsamos los beneficios del gas natural CO2. Esto también se alinea con nuestra Visión Medioambiental 2050 que supone un compromiso para reducir la cantidad de energía utilizada y usar energía limpia.”

www.panasonic.com

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

La empresa española Salvador Escoda, distribuidora de material para instalaciones de climatización, agua, gas, energías renovables y aislamiento patrocino al equipo “Sense Límits” en la causa solidaria OnCotrail que da apoyo a las personas enfermas de cáncer y a sus familiares. OncoTrail tuvo lugar los pasados 2 y 3 de Octubre en la Costa Brava y es una competición de Trail Running con un recorrido panorámico de casi 100 Km por el litoral gerundense, con salida y llegada desde Palafrugell, pasando por localidades costeras y de interior como Calella, Llafranc, Pals o Fitor. El equipo patrocinado por Salvador Escoda, “Sense Límits Team”, consta de 10 miembros y está liderado por su Jefe de División en Refrigeración José Gallardo Martínez. El recorrido le tomó al equipo casi 20 horas y participaron en formato relevo por tramos de entre 9 y 11 kilómetros. Oncotrail es una actividad organizada por la fundación Oncolliga Girona. La principal actividad de la fundación es promocionar el deporte y la vida sana de las personas, con el objetivo, sin ánimo de lucro, de recaudar fondos para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas enfermas de cáncer y de sus familiares. Esta edición post pandemia ha sido un éxito a nivel sanitario, siguiendo todas las recomendaciones dictadas por PROSICAT y consiguiendo recaudar más de 340,000 € euros. www.salvadorescoda.com

www.refrinoticias.com



ESTUDIO DEL TÉCNICO HVAC/R

La distribución de aire

Su mezcla con el aire ambiente en sistemas de climatización En

la climatización de espacios confortables se produce cuando llega al espacio acondicionado donde se debe distribuir apropiadamente en la habitación de manera que esté cómoda sin que nadie se de cuenta de que está funcionando el sistema de acondicionamiento de aire. Esto significa que los componentes finales en el sistema deben suministrar el aire en el área adecuada del espacio acondicionado para que se mezcle de manera correcta. Para obtener una correcta distribución del aire se deberán observar los siguientes puntos: •

• • •

De preferencia mediante el direccionamiento del difusor. Cuando el aire se debe dirigir hacia las paredes, que son la carga donde ocurre el intercambio de calor. Por ejemplo, en invierno el aire se puede dirigir hacia las paredes exteriores para cancelar la carga (pared fría) y mantener más cálida la red. Esto evitará que la pared absorba calor del aire de la habitación. En verano la misma distribución funcionará bien, ya que mantendrá la pared fría y evitará que el aire de la habitación absorba calor de la pared (figura 1) El aire caliente utilizado para la calefacción se distribuye mejor desde el piso debido a que tiende a subir por convección (figura 2). El aire frío se distribuye mejor desde el cielo raso debido a que tiende a descender (figura 3). El concepto más moderno para calefacción y enfriamiento es colocar los difusores cerca de las paredes exteriores para efectuar este efecto de cancelación de la carga (figura 4).

La cantidad de lanzamiento (es decir, qué tan lejos llegará en la habitación el aire desde el difusor) depende de la presión del aire detrás del difusor y del estilo de las cortinas del difusor. La presión del aire en el conducto detrás del difusor crea la velocidad del aire que sale del difusor. En la tabla muestra algunos registros y difusores de aire de una instalación. Los diversos tipos de difusores se pueden utilizar en la pared en la parte baja, en la pared en la parte alta, en el piso, en el cielo raso y en el zoclo. El sistema de conducción de retorno de aire constituye de manera muy similar a la conducción de suministro, excepto que algunas instalaciones se constituyen con retornos centrales en vez de tener retornos individuales por habitación. Los sistemas de retorno de aire individuales tienen una rejilla de aire de retorno en cada habitación que tiene un difusor de suministro (con la excepción de baños y cocinas). Los sistemas de retorno individual proporcionan el mejor aire de retorno, pero son costosos. El conducto de retorno de aire por lo común se dimensiona al menos ligeramente más grande que el conducto de suministro, por lo que hay menos resistencia al flujo de aire en el sistema de retorno que en el sistema de suministro. La figura 6 muestra un sistema de conductos de retorno individuales. El sistema central de retorno suele ser satisfactorio para casas de una sola planta. Las rejillas de aire de retorno que se colocan son mayores, de manera que el aire de las habitaciones comunes puede volver con facilidad hacia los retornos comunes. Para que el aire vuelva hacia los retornos centrales, debe haber una ruta prevista, •

Difusión en el zoclo

Figura 2 Distribución del aire caliente

Figura 1 El difusor distribuye el aire 14 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

Figura 3 Distribución del aire frío

Figura 4 Difusores utilitarios en una pared exterior www.refrinoticias.com


Difusor de suelo

Difusor de zoclo

Bajo de pared lateral

Alto en la pared

A cielo raso

Desempeño de enfriamiento

Excelente

Excelente si se utiliza con sistemas perimetrales

Excelente si está diseñado para descarga hacia arriba

Bueno

Bueno

Desempeño de calefaccion

Excelente

Excelente si se utiliza con sistemas perimetrales

Excelente si está diseñado para descarga hacia arriba

Aceptable, No debe emplearse para calentar casas con losa en los climas del norte

Bueno. No debe emplearse para calentar casas con losa en los climas del norte

Interferencia con la decoración

Facilmente ocultable al estar a nivel con el piso y se puede pintar al color del piso

No tan fácil de ocultar, ya que sobresale del zoclo

Dificil de ocultar, ya que suele estar en una pared lisa

Imposible de ocultar, ya que está por encima de los muebles y en una pared lisa

Imposible de ocultar, pero existen modelos decorativos

Interferencia con la colocación del moviliario

Ninguna. Se coloca en una pared exterior bajo una ventana

Ninguna. Se coloca en una pared exterior bajo una ventana

Puede interferir, debido a que la descarga de aire no es vertical

Ninguna

Ninguna

Interferencia con cortinas que lleguen hasta el suelo

Ninguna. Se ubica de 6 a 7 pulgadas de la pared

Cuando se cierren las cortinas, taparían la salida de aire

Cuando se ubica debajo de una ventana, las cortinas se cerrarán sobre él

Ninguna

Ninguna

Interferecnia con el alfombrado de pared a pared

Hay que recortar la alfombra

La alfombra se tiene que cortar

Ninguna

Ninguna

Ninguna

Costo de la salida de aire

Bajo

Medio

De bajo a medio. Dependiendo del tipo seleccionado

Bajo

De bajo a alto, Existe una gran variedad de modelos disponibles

Costo de la instalación

Bajo, ya que no hay que cortar el antepecho

Bajo, cuando se alimenta desde abajo. No hay que cortar el antepecho

Medio, requiere de un cajón y recortar las planchas

Bajo en el sistema de cielo raso forrado; alto cuando se emplean sistemas de montaje bajo el piso

Alto, ya que los conductos para el ático requieren aislamiento

se debe ubicar en el calentador debido a que el ruido del ventilador funcionando se percibirá a varios metros de distancia. La rejilla de retorno de aire debe estar en el sistema de conducción que llega hasta el calentador, antes del último codo. Si no se puede hacer esto, la cámara impelente de retorno del aire se puede aislar en su interior para ayudar a amortiguar el ruido del ventilador. Las rejillas de retorno de aire suelen ser grandes y se supone que deben ser estéticas o decorativas. No tienen otra función, a menos que alberguen un filtro. Suele fabricarse de metal estampado o bien disponer de un marco al que se instala una rejilla como se observa en la figura 8.

como pueden ser rejillas en las puertas, puertas con huecos en la parte inferior de los vestíbulos comunes. Estas áreas abiertas en las puertas pueden interferir con la intimidad deseada por las personas. En una estructura con más de una planta, hay que instalar un retorno en cada planta. Recuerde, el aire frío se mueva hacia abajo y el aire caliente es más ligero y tiende a subir de manera natural en los dos casos, sin necesidad de moverlo. La figura 7 ilustra la estratificación del aire en una casa de dos pisos. Un sistema central de retorno de aire construido de manera apropiada ayuda a eliminar el ruido del ventilador en el espacio acondicionado. La cámara impelente (plenum) de retorno del aire no Difusor a cielo raso

Difusor de pared

Figura 6 Sistema de conducción de entradas de aire de retorno individuales en un entorno

Registro alto de pared

Ranura en ventana

Sistema de conducción de suministro

Registro en piso Registro en zoclo

Registro bajo de pared

Figura 5 Tipos de difusores en un entorno

Sistema de retorno

24 ºC

Rejilla central de aire de retorno 18 ºC

Entrada de aire de gran volumen

Figura 7 El aire se estratifica incluso cuando se distribuye bien, ya que aire caliente sube y el frío baja www.refrinoticias.com

Entrada de aire en piso

Rejillas de entrada del aire con filtro

Figura 8 Rejillas de retorno OCTUBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


CASOS DE ÉXITO

Con información e imágenes de: Generac Power Systems

GENERAC Y EL TECNOLÓGICO DE MONTERREY

ABREN CONJUNTAMENTE UN CENTRO DE INNOVACIÓN ENERGÉTICA DE VANGUARDIA EN MÉXICO

Generac se enorgullece de asociarse con el Tecnológico de Monterrey para brindar a los estudiantes esta oportunidad única de aprendizaje

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

-Alejandro Bargalló-

OCTUBRE 2021

E

l Tecnológico de Monterrey y Generac Power Systems, informaron sobre la apertura del Mexico Technology Center MTC (Centro de Tecnología en México). Considerado el primero de su tipo en México, el Centro se enfocará en atender las necesidades de las tendencias del mercado global, mientras crea oportunidades educativas y de investigación para los estudiantes, a través de iniciativas de innovación y el desarrollo de soluciones energéticas más eficientes y limpias. La sinergia tiene como objetivo desarrollar el talento a través de oportunidades de aprendizaje práctico. “Generac se enorgullece de asociarse con el Tecnológico de Monterrey para brindar a los estudiantes esta oportunidad única de aprendizaje”, comentó Alejandro Bargalló, Director de Ingeniería para LATAM de Generac. “Gracias a esta asociación, los estudiantes tendrán un panorama de las iniciativas que están en marcha en la industria eléctrica y energética. Nos complace poder ayudar a formar a los mejores talentos en México de la mano del Tec, líder en desarrollo tecnológico, innovación y creatividad”. La nueva instalación está ubicada dentro del CEDETEC (Centro de Desarrollo Empresarial y de Transferencia de Tecnología) en el Campus Estado de México del Tecnológico de Monterrey. El cual se encuentra cerca de la planta de fabricación de Generac México, ubicada en Villa de Tezontepec, Hidalgo. La asociación permitirá a los estudiantes trabajar con una empresa líder mundial en su campo. “Vemos muchas posibilidades, entre ellas generar desafíos para nuestros alumnos de Tec 21, prácticas profesionales para nuestros alumnos en sus últimos semestres, tesis de investigación conjunta con nuestros alumnos de maestría y doctorado”, dijo el Dr. José Carlos Miranda, Decano Regional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey. “Este acuerdo contribuirá a proyectos de desarrollo tecnológico, vemos una gran sinergia para el futuro”. El MTC se puso en marcha oficialmente el 5 de abril de forma virtual, debido a los protocolos COVID-19 en ese momento. A partir de esta semana del 13 de septiembre del año en curso, 24 estudiantes y seis profesores investigadores forman parte del programa de colaboración. www.refrinoticias.com


NUESTRO ENTORNO

PANASONIC

APOYA EL BIENESTAR Y LA VIDA SANA EN CHINA

C

Con información e imágenes de: Panasonic

En el año 2019, Panasonic y Yada International, el principal proveedor de atención médica y de atención a personas mayores de China y un actor importante de la industria del turismo, decidieron trabajar juntos en una nueva empresa comunitaria en el país. Al incorporar los avances en el desarrollo de la ciudad inteligente sostenible de Panasonic en Japón, la empresa ha llevado a la creación de una llamada ‘ciudad inteligente del bienestar’ en la ciudad de Yixing, a unos 150 kilómetros al oeste de Shanghái, en un área de una gran belleza natural que bordea uno de los lagos de agua dulce más grandes de China.

on el desarrollo de la ciencia, la vida de las personas a tenido una esperanza de vida en aumento en muchos países, se reconoce cada vez más la necesidad de garantizar la buena salud y la calidad de vida de las personas mayores. Si bien esto se ha considerado tradicionalmente como una responsabilidad de los gobiernos, empresas progresistas como Panasonic están desempeñando cada vez más un papel proactivo en el suministro de tecnología y productos en apoyo de proyectos centrados en las necesidades de las personas mayores.

En el nuevo complejo de 4 kilómetros cuadrados, Yada está construyendo un centro residencial de alrededor de 300,000 metros cuadrados, ¡equivalente en tamaño a más de 40 campos de fútbol! Contiene 794 unidades de vivienda de poca altura y 376 villas independientes que incorporan la última generación de electrodomésticos y sistemas de calefacción y refrigeración, estos aprovechan la tecnología para proporcionar interfaces fáciles de usar y operación asistida por inteligencia artificial, lo que las hace fáciles de usar para personas de todas las edades.

En este contexto el enfoque del fabricante japonés Panasonic en el campo del bienestar se ha ampliado recientemente a China, un país cuya población incluye a más de 250 millones de personas mayores de 60 años, ¡aproximadamente el doble de la población total de Japón! Dado que se espera que su población envejezca más en los próximos años, existe una creciente demanda en China por infraestructura e instalaciones que satisfagan las necesidades médicas y sociales de las personas mayores y sus estilos de vida.

En el día a día, estas modernas soluciones están contribuyendo al desarrollo y bienestar de las personas incluyendo su Sistema de Circulación de Aire que controla automáticamente la humedad y la temperatura en cada habitación, además que la iluminación inteligente ajusta el brillo de la habitación de acuerdo con la hora del día y un sistema de “sueño inteligente” modera la iluminación y el aire acondicionado para optimizar las condiciones de sueño y facilitar la vigilia natural.

www.refrinoticias.com REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 17


¿SABÍAS QUÉ?

Con información e imágenes de: Green Mountain

EN NORUEGA

UNA GRANJA DE LANGOSTAS UTILIZA EL CALOR RESIDUAL DEL CENTRO DE DATOS

E

n Rennesøy municipio de la provincia de Rogaland en la región de Vestlandet, Noruega, la empresa Green Mountain, un operador de centro de datos con sede en el país nórdico, ha firmado un acuerdo con la granja Norwegian Lobster Farm que permitirá el uso del calor residual del centro de datos para el cultivo de langosta. La ubicación del centro de datos, al estar ubicado en un área escasamente poblada, no permitió métodos más convencionales para reutilizar el calor residual, como la calefacción urbana. El centro de datos “DC1-Stavanger” de Green Mountain se enfría mediante la tecnología de refrigeración líquida. El agua de mar ingresa a la instalación a través de un sistema alimentado por gravedad conectado a un fiordo vecino a una temperatura de 8°C para mantener frescos los servidores. Una vez que el agua de mar ha cumplido su propósito, vuelve a entrar en el fiordo a una temperatura de 20°C. Esta es exactamente la temperatura que necesitan las langostas para crecer de manera óptima.

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

Para hacer un uso eficiente de las aguas residuales calentadas, Norwegian Lobster Farm construirá una instalación de producción junto al centro de datos que debería abrir en 2022, y producirá langostas para restaurantes dentro de un año. Según el director general de la granja de langostas, esta asociación les permitirá aumentar la producción, reducir el riesgo técnico y ahorrar gastos de capital y operativos, además de los beneficios ambientales. Cabe mencionar que la granja participa en proyectos europeos para crear poblaciones sostenibles de langostas europeas en tierra y al respecto Tor Kristian Gyland director ejecutivo de Green Mountain, comentó: “Durante mucho tiempo, hemos explorado varios métodos para reutilizar el calor residual de nuestro centro de datos. Aquí en Rennesøy, que está escasamente poblada, la calefacción urbana no es una alternativa sensata. Este proyecto, por otro lado, encaja como un guante. Por lo tanto, esperamos poder expandir este y otros conceptos similares también a nuestras futuras instalaciones.“

www.refrinoticias.com


Con información e imágenes de: Trane

TIPS Y BUENAS IDEAS

TECNOLOGÍAS PARA REDUCIR VIRUS Y BACTERIAS EN EL AIRE Y EN LAS SUPERFICIES INTERIORES, YA SON UNA REALIDAD

El

coronavirus cambió el comportamiento humano y obligó a las personas a modificar su estilo de vida para proteger la salud de todos. Por otro lado, la pandemia también ha puesto un panorama complicado para el aire interior, pues si bien el año pasado mejoró la calidad del aire exterior a causa del cierre de los negocios, la calidad del aire interior no tuvo el mismo efecto, por lo que tomó una mayor relevancia. Más tiempo en casa significó más tiempo alrededor de esporas de moho, limpiadores domésticos agresivos, vapores de la estufa de gas y desinfectantes. Asimismo, los lugares de trabajo y espacios públicos tuvieron que poner al frente la calidad del aire para salvaguardar la salud de ocupantes y visitantes. Y es que el aire interior contiene contaminantes, virus y bacterias que pueden afectar a las personas; investigadores continúan dando relevancia al aire interior y a sus complejidades, descubriendo que sus efectos pueden persistir e interactuar de formas inesperadas. Por esto, se requiere más que nunca de tecnologías que permitan ir en contra de patógenos sin importar en dónde se encuentren y limpiar el aire en lugares y espacios en los que habitamos. Para el fabricante de sistemas de aire acondicionado y calefacción Trane, aunque cada edificio requiere soluciones únicas en aire acondicionado, también necesitan hoy de tecnologías nuevas y revolucionarias que hagan frente a los virus y bacterias que se presentan en la vida diaria en el aire y en superficies. Tecnologías innovadoras, con peróxido de hidrógeno seco (DHP), hacen realidad el combate a diferentes virus, bacterias, moho, olores e insectos. Con eficacia probada, DHP trabaja continuamente (24/7/365) para reducir los niveles de microbios en cualquier tipo de instalación desde el aire y en superficies, sin que nadie tenga que salir de la habitación. Hoy es posible contar con tecnologías sencillas, de “conectar y usar”, que no requieren actualizaciones del sistema, que además pueden crecer con las necesidades cambiantes de los espacios, www.refrinoticias.com REFRINOTICIAS AL AIRE

C

especialmente a medida que más personas regresan a oficinas, escuelas y otros edificios comerciales. Con esta tecnología y un sistema de ventilación adecuado, se logra minimizar la posibilidad de padecer del síndrome del edificio enfermo que, definido por la OMS, es el conjunto de enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en estos espacios cerrados: anualmente, 3.8 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación y mala calidad del aire interior. ¿Cuáles son los beneficios de tecnologías DHP? • Operación continua para limpieza 24/7/365 para reducir ciertos virus, mohos, compuestos orgánicos volátiles e insectos. • El DHP se impulsa hacia el aire y las superficies y proporciona una amplia área de cobertura para su uso en espacios ocupados, desde aulas hasta cafeterías. • Sin productos químicos nocivos ni olores desagradables. • Otra área de innovación es el monitoreo de la calidad de aire, más allá de la temperatura, la humedad y el CO2, con dispositivos basados en esta innovación tecnológica DHP, puede medir CO2 y partículas finas. Esos datos pueden ser compartidos a los ocupantes a través de dispositivos montados en la pared o tableros, facilitando una manera de mejorar la confianza de los ocupantes. El mundo está cambiando y también la forma en que se usan los edificios: horarios a tiempo parcial, más espacios de colaboración; todas estas cosas impulsan la innovación. Hoy es posible contar con habitaciones inteligentes con control del ambiente interior, incluyendo la iluminación y la acústica, además de la calidad del aire interior. La tecnología siempre está evolucionando, lo que permite nuevas formas de mejorar la calidad del aire interior, y con ello, la calidad de vida de las personas. OCTUBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 19


PUBLIREPORTAJE

30 ANIVERSARIO DEL

GRUPO TECSIR

TRES DÉCADAS DE HISTORIA Y PROGRESO Vea los mejores momentos del 30 aniversario de TECSIR

GRUPO TECSIR,

líder en diseño, fabricación y operación de sistemas de refrigeración y aire acondicionado, empresa ubicada en el municipio de Apodaca en Nuevo León, México; quien se caracteriza principalmente por realizar y ofrecer en el mercado nacional e internacional grandes proyectos de refrigeración y renta de chillers, se encuentra celebrando en 2021 su 30 Aniversario. Alcanzar 30 años de éxito es un logro importante hoy en día para las empresas y debido a esto Grupo TECSIR celebró ante la presencia de distinguidos invitados, quienes se dieron cita el pasado 22 de septiembre de 2021 a las 19:00 horas en las magníficas instalaciones de su fábrica dentro del Parque Industrial Kronos de Apodaca Nuevo León; quienes fueron atendidos por personal de la empresa comandados por el Ing. Donald James Hay Soule Fundador y Director General del grupo empresarial.

Bienvenida:

Dra. Dulce María Palacios

Durante la presentación de los hijos Hay: Donald Edward, Jaqueline y Jeanette Hay Palacios, dieron la bienvenida a la celebración del 30 Aniversario a clientes, proveedores, colaboradores y amigos de Grupo TECSIR. • • • •

Socio-Fundador Ing. Enrique Villanueva, Fundador y Director General Donald James Hay Soule y Cliente ING. OVIDIO MARIN GARCIA. 20 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

Y como mención especial agradecieron la presencia de los siguientes invitados: Licenciado y Contador Público César Garza Villarreal (Presidente Municipal de Apodaca) Secretario del Ayuntamiento de Apodaca Lic. Hector Julian Morales Rivera Asesores Externos Ing. Tomas González y el Lic. Arturo Estrada Socios comerciales Ing. Román González Maya e Ing. José Alfredo Salazar

Y por supuesto el agradecimiento a la presencia asistencia de todos los presentes, destacando la Dra. Dulce Palacios de Hay, esposa del Ing. Donald Hay. Puntualmente la Lic. Jeanette Hay Palacios quien amablemente apareció como maestra de ceremonias, anunció la intervención del Fundador y Director general Ing. Donald J. Hay Soule, contando los inicios de la empresa Grupo Tecsir en 1986 junto con el Socio-Fundador Ing. Enrique Villanueva Luna. En el año 1987 se rentó el primer equipo de refrigeración, hoy en día son la compañía de Refrigeración y Aire Acondicionado con más de 75,000 toneladas rentadas en Latinoamérica. En 1995, se exportó una máquina a Malasia y gracias a ello actualmente tienen equipos trabajando en 10 países. Durante años superaron retos por mencionar alguno es una máquina de -97 ºC única en el mundo para la ONU. www.refrinoticias.com


Recientemente en el presente año TECSIR, obtuvo su certificación ISO9001:2015

Socios comerciales Ing. Román González Maya e Ing. Alfredo Salazar acompañando al Fundador y Director Genral de TECSIR Ing. Donald James Hay Soule

Licenciado y Contador Público Cesar Garza Villarreal (Alcalde de Apodaca)entrega moneda como Ciudadano Distinguido de la Ciudad al Fundador y Director General Donald James Hay Soule

Grupo TECSIR también recibió el reconocimiento Milton Garland Award a la Excelencia, otorgado por la American Society of Heating, Refrigerating and AirConditioning Engineers (ASHRAE) por el diseño e innovación en el proyecto de las Olimpiadas de Vancouver del 2009. Y para finalizar el Ing. Donald Hay agradeció a cada uno de los que han hecho posibles estos primeros 30 años de Grupo TECSIR. A continuación, el Licenciado y Contador Público César Garza Villarreal, presidente municipal de Apodaca, dirigió su mensaje: Hoy es una noche especial para juntos celebrar el triunfo de un hombre que dejó su país para buscar la vida y afortunadamente llegó a nuestra tierra para traer prosperidad, celebramos el triunfo del Ing. Donald y su familia, celebramos el triunfo de la cultura México-americana que cuando nos mezclamos surgen cosas maravillosas como la hermosa familia y la gran empresa que hoy Donald tras 30 años de trabajo puede testimoniar. Como representante de la ciudad vengo a decirte que Apodaca completa esta de fiesta porque tu triunfo es un poco nuestro, nos sentimos contentos y felices de ver tu éxito, le deseo a Donald que siga cosechando éxitos para bien de todos y para orgullo de Apodaca, LARGA VIDA PARA TECSIR.

Asesor Externo Ing. Tomas González y Fundador y Director General Donald James Hay Soule

Licenciado y Contador Público Cesar Garza Villarreal (Alcalde de Apodaca), Fundador y Director General Donald James Hay Soule

Reconocimientos:

Se entregó un reconocimiento al Fundador y Director general Ing. Donald J. Hay Soule y al Socio-Fundador Ing. Enrique Villanueva Luna reconociendo su entrega y apoyo incondicional a la compañía. Adicional el Lic. César Garza alcalde de Apodaca entregó al Ing Donald J. Hay Soule, la moneda “Don Gaspar Castaño de Sosa” que lo acredita como ciudadano distinguido de Apodaca

Video:

Se proyectó un video de la historia en el cual se incluyeron felicitaciones de clientes y amigos de Grupo TECSIR como son: • Arq. Alejandro Lara (Coordinador de proyecto Secrets Playa del Carmen) • Ing. Miguel Inzunza Castro (Gerente de Mantenimiento Hotel Temptation Cancún) • Amiga y periodista, Lic. Maria Julia Lafuente, quien no estuvo presente en el evento, pero envió saludos a través de su sección “Saludos orondos” www.refrinoticias.com

Socio-Fundador Ing. Enrique Villanueva, Fundador y Director General Donald James Hay Soule, Licenciado y Contador Público Cesar Garza Villarreal (Alcalde de Apodaca), los hijos Jeanette, Jacqueline y Donald Edward Hay Palacios OCTUBRE JULIO 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


PUBLIREPORTAJE

Fundador y Director General Donald James Hay Soule

Secretario del Ayuntamiento Lic. Hector Julian Morales Rivera, Licenciado y Contador Público Cesar Garza Villarreal (Alcalde de Apodaca), Fundador y Director General Donald James Hay Soule, Ing. Donald Edward Hay Palacios

Socio-Fundador Ing. Enrique Villanueva y Fundador y Director General Donald James Hay Soule

Tour Planta TECSIR:

Se realizó un recorrido general en las instalaciones, en el cual se mostraron las áreas operativas que complementan la empresa por mencionar algunas: • Tableros de control • Soldadura y ensamble • Pintura • Flotilla de emergencia • Producto terminado

Fundador y Director General Donald James Hay Soule y Licenciado y Contador Público Cesar Garza Villarreal (Alcalde de Apodaca)

Fundador y Director General Donald James Hay Soule y amigos 22 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

Mostraron una variedad de equipos de las marcas de Grupo Tecsir: Epower, Victex y Tecsir Engineered Solutions. Dentro del recorrido se exhibieron algunos equipos que se encuentran en proceso de fabricación, en particular los proyectos: Licuador de cloro, Full Service Cooling (Chiller con compresor tornillo enfriado por aire de 60TR) y Chiller enfriado por aire para Gas Natural. También pudimos observar la prueba en el Laboratorio de una bomba de calor: “WSHP” (Water Source Heat Pump) para evaluar sus características optimas de funcionamiento en tiempo real. Se observó que las máquinas cuentan con códigos QR, con los cuales despliegan las listas de refacciones requeridas para el equipo. Para finalizar el recorrido se hizo una exhibición del “TECSIR RACING TEAM” por parte de la piloto de carreras Jacqueline Hay Palacios quien realizó una simulación con el carro encendido. Siguieron las sorpresas cuando el Ing. Donald apoyado por algunos colaboradores, realizó la rifa de purificadores de aire marca Victex a modo de agradecimiento para todos los presentes. Para culminar con el festejo, los invitados fueron deleitados con una gran cena a base de Lechón horneado y Cabrito y como despedida, recibió cada uno su presente conmemorativo al 30 aniversario del Grupo TECSIR.

¡Felicidades GRUPO TECSIR y que sigan los éxitos con sus proyectos y equipos! www.refrinoticias.com



AIRE ACONDICIONADO

La forma de la partícula o impureza se considera esférica, aunque es evidente que no tiene por qué serlo, y el tamaño se determina mediante el diámetro. En la práctica, el diámetro está comprendido entre 0.1 y 200 milésimas de milímetro (µm) (figura 1). La cantidad de polvo presente en el aire, independientemente de su procedencia, depende del lugar, y de si hay cerca industrias, minas o cualquier tipo de foco emisor. También hay que distinguir entre las zonas urbanas y rurales. En la tabla 1 se dan algunas indicaciones. Pasemos ahora a estudiar el filtro de aire y proceso de filtrado. ¿Qué es un filtro? Diremos que un filtro es el dispositivo que retiene una parte de las impurezas del aire. Esta retención de las impurezas se lleva a cabo por diversos medios que dependen del tipo de filtro. De un filtro nos interesan tres conceptos fundamentales: •

LOS FILTROS EN EL AIRE ACONDICIONADO CONSERVANDO LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

A

veces nos olvidamos de la importancia que tiene, en el acondicionamiento de aire, la pureza y la calidad del mismo. El objetivo suele ser regular convenientemente la temperatura y la humedad relativa y dejar el tema de la ventilación en manos del aire exterior, que aportan la necesaria renovación y, por lo tanto, la dilución de olores desagradables y sustancias nocivas, como la acroleína, responsable de la irritación de los ojos; esta sustancia se produce a consecuencia de la combustión de los cigarrillos. Ahora bien, el aire exterior garantiza la renovación del aire interior, pero no su pureza ni su calidad. Para conseguir esta pureza y calidad del aire es necesario filtrar la mezcla de aire exterior y aire de recirculación, para que queden retenidos en el filtro los elementos indeseables del aire: partículas sólidas, malos olores, humos, etc. Esta operación en sí es muy sencilla; basta poner el filtro adecuado y dotar al aire de la presión necesaria para vencer la resistencia que ofrece el filtro. Se trata, sin embargo, de una operación sencilla pero importante. A la que debemos dedicar la atención adecuada. Un mal filtrado de aire puede producir sensación de incomodidad, y en algunos casos, incluso puede ser perjudicial para la salud. En el RITE, la ITE 1.1.4.2.4 establece las condiciones de filtrado de aire exterior. Es importante la norma UNE-EN 779.

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

El rendimiento no tiene sentido en un margen amplio de diámetros, puesto que un filtro puede tener un rendimiento alto en una banda de diámetros y bajo en otra. Generalmente, el rendimiento de un filtro referido a una banda de diámetros disminuye cuando pasamos a una banda de diámetros pequeños. •

TEORIA BASICA DEL FILTRADO El aire atmosférico está compuesto de los siguientes elementos (en los primeros 10 km. de atmósfera): Nitrógeno: aproximadamente un 79% (incluye el argón). Oxígeno: aproximadamente un 21% Vapor de agua: cantidad variable, aunque pequeña. Anhídrico carbónico, gases nobles, hidrógeno e impurezas: cantidades muy pequeñas. Las proporciones de nitrógeno y oxígeno sumadas dan el 100%. Esto no es exacto, sino que solo es indicativo de que los restantes componentes están presentes en el aire con una concentración baja. Es conocida la importancia que tiene el vapor de agua, aunque esté en pequeña concentración. Vamos a fijarnos en otro componente del aire de naturaleza muy diversa, pero que puede causar serios problemas: las impurezas. Las impurezas del aire, localizadas principalmente en la parte baja de la atmósfera, pueden clasificarse según su procedencia: • • •

Rendimiento: Es el tanto por ciento de la cantidad retenida por el filtro respecto al total, de unas partículas determinadas.

Pérdida de carga: Es la diferencia de presión del aire entre la entrada y la salida del filtro (figura 2). La pérdida de carga no es constante, sino que va aumentando a medida que el filtro se va cargando de partículas retenidas. La diferencia de presión puede medirse con un tubo en forma de U, o con dos manómetros, uno situado antes del filtro y otro después. Suele medirse en Pa o mm c.a. Capacidad: Es un número que indica la cantidad de partículas que puede retener el filtro, antes de que la pérdida de carga alcance un valor no permisible.

Para determinar las características de un filtro hay que someterlo a una serie de

Partículas sólidas minerales: arena fija, residuos industriales. Partículas animales o vegetales: polen, bacterias. Gases: humos, niebla. www.refrinoticias.com


Procedencia

Concentración de Polvo

Zonas Rurales

0,05 – 0,5 mg/m3

Zonas Urbanas

0,1 – 1 mg/m3

Zonas Industriales

0,25 – 4 mg/m3

Zonas de alta contaminación

4 – 20 mg/m3

El proceso de contar no hay que entenderlo en sentido estricto; pueden utilizarse medios mecánicos, químicos o espectroscópicos para determinar la cantidad de sustancia retenida.

Tabla 1. Concentración de polvo característica por zonas

pruebas o ensayos, que realizan las empresas que los fabrican, o bien los laboratorios de homologación.

ENSAYOS DE NORMALIZACIÓN

MÉTODO NUMÉRICO Se trata de un procedimiento que consiste en contar las partículas retenidas en el filtro. En general, se lleva a cabo el cómputo numérico no de todo el filtro, sino de una pequeña porción y el resultado se extrapola a la totalidad. A veces se utiliza una sustancia en forma de aerosol (por ejemplo, el diotilftalato, el D.O.P.) cuyas partículas tiene un diámetro constante de 0.3 milésimas de milímetro.

METODO PONDERAL Se emplea en filtros de baja y media eficacia; consiste en pesar cuidadosamente antes y después el filtro y el recogedor de polvo que se instala a continuación del filtro. El rendimiento de la captación se mide mediante el cociente del polvo retenido dividido entre la cantidad total empleada en el ensayo. Debe utilizarse una muestra de polvo con una distribución de diámetros constante para que el ensayo tenga validez. En Estados Unidos existe un instituto de normalización de filtros de aire, denominado A.F.I. que emplea un polvo especial que contiene negro de humo, polvo de sílice y fibras de algodón. Los resultados obtenidos nunca deben aplicarse a polvos que tengan una banda de distribución de diámetros inferior a la ensayada. METODO COLORIMÉTRICO Llamado también método D.S.T. (Dust Soft Test). Se basa en la propiedad que tienen las partículas del aire de ensuciar una superficie determinada. La muestra de aire se hace pasar sobre una superficie de papel especial. La muestra de aire que ha pasado por el filtro se hace pasar sobre otra pantalla de papel. Se comparan las manchas dejadas por ambas muestras mediante un fotómetro. Se determina la eficacia del filtro comparando la superficie de las manchas dejadas por ambas muestras, procurando que ambas presenten la misma opacidad. Este método es el más empleado para determinar el rendimiento de filtros de

www.refrinoticias.com

alta eficacia. La norma UNE-EN 779 establece un protocolo propio para efectuar el ensayo del filtro. CURVAS CARACTERÍSTICAS Las curvas características de los filtros sirven para indicar de una forma clara, rápida y precisa cómo varían el rendimiento y la resistencia con el caudal de aire y la cantidad de impurezas. El Instituto Americano A.F.I., que hemos mencionado anteriormente, utiliza unos diagramas especiales (figura 2). En el eje inferior, se representa el caudal de aire en m3/h. En el eje superior, la cantidad de polvo enviada al filtro en gramos. En el eje de la izquierda, la resistencia en mm c.a. y en el eje de la derecha, el rendimiento en %. En la misma hemos representado las tres curvas características 1, 2 y 3, que ahora comentaremos de forma cualitativa. Ha de comprender que cada filtro dará sus propias curvas características. La curva 1 indica el rendimiento del filtro respecto a la cantidad de polvo enviada al filtro, la curva 2 indica la resistencia del filtro respecto a la cantidad de polvo enviada al filtro y la curva 3 indica la resistencia del filtro en función del caudal de aire. La Asociación Americana de Ventilación, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE) aconseja que los ensayos que deben efectuarse en un filtro son: 1. 2. 3. 4. 5.

Capacidad de aire Resistencia Precipitación de polvo Energía para reactivar el filtro, cuando ello es posible. Capacidad de retención del polvo cuando no se trata de filtros automáticos.

OCTUBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 25


AIRE ACONDICIONADO Ejemplo: Se ensaya un filtro seco por el método ponderal. Se instala en un conducto por el que circula aire que lleva en suspensión una cierta cantidad de polvo. El ensayo se hace con diferentes caudales de aire: 1.000, 1.200, 1.400, 1.600, 1.800, 2.000 m3/h. La cantidad total de polvo que puede ser retenida por el filtro, que es la que lleva el aire, es siempre la misma: 120 gramos. Las cantidades efectivas retenidas por el filtro han sido de 30, 35, 42, 50, 59 y 70 en gramos. Representar la curva característica del rendimiento. Si el máximo posible retenido por el filtro es 120 en cada caso, el rendimiento se obtiene dividiendo la cantidad retenida por 120 y multiplicando por 100 para obtener el %, es decir: 30/120 x 100 = 25% 35/120 x 100 = 29,2% 42/120 x 100 = 35% 50/120 x 100 = 41,7% 57/120 x 100 = 49,2% 70/120 x 100 = 58,3% En la figura 3 se ha representado la curva característica caudal-rendimiento.

CLASIFICACIÓN DE FILTROS

Los filtros se clasifican según su forma de actuar: • •

Filtros de tipo seco. Están constituidos por un entramado que retiene las partículas de polvo. Filtros de tipo viscoso. El cuerpo del filtro está tratado con un líquido viscoso. Las partículas quedan atrapadas en este medio. Filtros electrostáticos. El principio

26 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

ejemplo, en hospitales, laboratorios, etc. Realmente la esterilización solo es necesaria cuando se pueden reproducir los agentes patógenos en el propio medio acondicionado. Y con más motivo cuando se utilice aire de recirculación. Para esterilizar el aire pueden emplearse lámparas ultravioletas, con una serie de precauciones: 1. Dosis y exposición adecuados 2. Protección de los ocupantes 3. Colocación adecuada

se basa en cargar positivamente las partículas indeseables y atraerlas mediante unos electrodos negativos. • Filtros especiales. Para eliminar los malos olores hay que recurrir a unos filtros especiales que contienen carbón activo. La norma UNE-EN 779 los clasifica en dos tipos: Grupo G para polvo grueso y Grupo F para polvo fino. El grupo G se subdivide en cuatro clases: G1, G2, G3 y G4 y el F en cinco: F5, F6, F7, F8 y F9. Estos subgrupos se establecen en base a las retenciones que hacen los filtros en el banco de pruebas.

ESTERILIZACIÓN DEL AIRE, UTILIZACIÓN DE FILTROS DE CARBÓN ACTIVO Hay instalaciones de aire acondicionado que requieren la esterilización del aire; por

También pueden emplearse vapores bactericidas en baja concentración (por ejemplo, glicol trietilénico). Para eliminar los malos olores del aire, se recomienda utilizar filtros de carbón activo. El carbón activo se obtiene a partir de carbón vegetal, y tiene la propiedad de absorber muchos gases orgánicos, que son los causantes de los malos olores. Tiene una densidad de 0.5 g/cm3 y es extraordinariamente poroso. Se calcula que 1 g tiene una superficie activa de 1.200 m2, con lo cual puede absorber cantidades gaseosas equivalentes a 1/3 o un ¼ de su peso. El problema es que, a partir de un cierto tiempo de utilización, pierde la facultad de absorción y hay que regenerarlo. FILTROS DE TIPO SECO La acción filtrante se ejerce por medio del entramado que constituye en cuerpo del filtro, fabricado a base de fibras de celulosa, de vidrio, o de otros materiales de carácter sintético. El rendimiento suele ser más elevado que en los filtros viscosos; sin embargo, la capacidad de carga suele ser menor, por lo que el costo de mantenimiento es más elevado. He aquí algunos datos característicos:

www.refrinoticias.com


• • •

Velocidad del aire a través del filtro: 0,15 a 0,45 m/s. Rendimiento de captación: 65 al 95. Pérdida de carga con el filtro nuevo y caudal nominal de aire: 15 a 70 Pa.

No obstante, es evidente que se deben utilizar los datos de cada filtro en particular. Hay unos filtros especiales que se llaman absolutos que llegan a tener un rendimiento cercano al 100% y se utilizan para filtrar las partículas radiactivas. FILTROS ELECTROSTÁTICOS El principio consiste en cargar eléctricamente las partículas del aire, haciéndolas pasar por un campo electrostático con un potencial de unos 12.000 V. Para el aire acondicionado se utiliza la carga positiva, con el fin de evitar que se forme ozono. A continuación se disponen unos electrodos también positivos, en forma de placas o rejillas, que repelen las partículas cargadas positivamente, haciendo que vayan a parar a unos paneles especiales de recogida del polvo y cargados negativamente. Además, estos paneles pueden disponer de varias formas: generalmente están impregnados de una sustancia adhesiva para evitar que las partículas sean arrastradas. Las bandejas de recogida están dispuestas de tal forma que Ponderal

pueden someterse a una lluvia o lavado por pulverización, para renovar la capacidad de captación. También pueden estar dispuestas – las bandejas – de forma que giren automáticamente y pasen a través de un baño de aceite. Si el aire tiene un elevado contenido de polvo, es necesario colocar antes del filtro electrostático otro tipo viscoso. El rendimiento de estos filtros está comprendido entre el 60 y el 90%. A veces los filtros electrostáticos combinan el efecto de captación electrostática con el efecto de filtro seco, es decir, reteniendo las partículas por el simple hecho de hacerlas pasar por un entramado. FILTROS VISCOSOS El medio filtrante se trata con un líquido especial muy viscoso, de forma que sobre la superficie activa quede depositada una lámina o capa de líquido. El aire, cuando atraviesa el filtro, es subdividido en múltiples chorritos o filetes, de forma que las partículas más pesadas son proyectadas contra el medio filtrante y quedan retenidas por la sustancia pegajosa que lo impregna. El medio filtrante propiamente dicho suele estar constituido por lana metálica, fibra de vidrio, rejillas metálicas superpuestas, fibras vegetales o sintéticas, etc. El cuerpo del filtro, puede ser del tipo:

Rendimiento colorimétrico

• •

Lavable Recambiable

Existen filtros viscosos automáticos, que funcionan de la siguiente forma; el cuerpo del filtro está inserto en un mecanismo de rotación, de tal forma que periódicamente se le hace pasar por un baño de aceite que limpia el polvo y regenera la capa de sustancia adhesiva. El rendimiento de captación suele estar en torno del 65 al 75%. Para el polvo atmosférico la eficacia es mucho más baja. La pérdida de carga para la velocidad nominal de aire ( en general 1,5 m/s) suele estar comprendida entre 20 y 100 Pa. Suelen funcionar hasta que la resistencia llega a 100 o 150 Pa. ELECCION DEL TIPO DE FILTRO ADECUADO No puede utilizarse un filtro cualquiera para una necesidad determinada; hay que utilizar el filtro adecuado. En general, el filtro se elige en base al rendimiento ponderal o al rendimiento colorimétrico, según sea el tamaño de partícula que debe ser retenida. En la tabla 2 hemos indicado de forma bastante completa el tipo de aplicación de cada filtro en base al rendimiento ponderal y al rendimiento colorimétrico.

Tabla 2. Cuadro de aplicación de los filtros

Rendimiento aplicación

35 a 50

< 10

50 a 70

10 a 20

No son eficaces para el humo ni bacterias. Retienen fibras y parcialmente el polen. Se utilizan en acondicionadores de ventanas y autónomos.

70 a 85

20 a 25

No son eficaces para el humo. Retienen el polen hasta un 85%. Se utilizan como prefiltros de otros de gran rendimiento.

85 a 95

25 a 40

Empiezan a ser eficaces para el humo del tabaco.

<95

35 a 60

Eficaces para el polvo atmosférico, para polvo más pequeño que este y para el polen. Se emplean para filtrar el aire de recirculación y el de ventilación.

100

85 a 99

Eficaces para el humo del tabaco y las bacterias. Se emplean en quirófanos, laboratorios farmacéuticos y zonas controladas.

www.refrinoticias.com

No son eficaces para el polen, humo ni bacterias. Retienen fibras. Se utilizan en acondicionadores de ventana.

OCTUBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 27


REPORTE ESPECIAL

AHR EXPO MÉXICO 2021

Por: Lic. Roberto Rojas D.

Marcando el reinicio de las grandes exposiciones de la industria HVAC/R a nivel mundial

Septiembre

2021 quedará marcado en la historia de la industria de la refrigeración, aire acondicionado y control de temperatura como el mes en el que las exposiciones presenciales regresaron a la escena después de un largo periodo de casi 2 años en pausa obligado por la pandemia mundial de COVID-19. AHR EXPO MÉXICO el evento más grande e importante en México y Latinoamérica para 28 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

esta industria fue el primer evento de gran magnitud a nivel mundial que orgullosamente representó este gran reinicio. Del 21 al 23 de Septiembre en el centro de convenciones CINTERMEX en Monterrey, Nuevo León tuvo lugar esta gran exposición marcando también el regreso a las exposiciones presenciales de REFRINOTICIAS AL AIRE como revista oficial de AHR EXPO MÉXICO, marcando el regreso a la interacción entre los protagonistas de la industria de

refrigeración, aire acondicionado y control de temperatura algo que sin duda es el más importante detonante para un regreso gradual a las actividades diarias de estas industria brindando además el tan necesario impulso de negocios que se requiere. El evento se llevó a cabo siguiendo todos los protocolos de seguridad sanitaria ya que la pandemia aún no termina sin embargo es importante mencionar que en México el nivel de contagios ha tenido una baja importante www.refrinoticias.com


Del 21 al 23 de Septiembre en el Centro de Convenciones Cintermex en Monterrey, Nuevo León tuvo lugar esta gran exposición

debido en gran parte al avance en el proceso de vacunación y al seguimiento de las normas de prevención como la sana distancia el uso de mascarilla y la constante higieney monitoreo de personas e instalaciones. Al respecto el Lic. Alejandro Guerra Arizpe – Director de AHR EXPO MÉXICO afirmó: “Creemos que este evento traerá muchos beneficios para la industria de reuniones, así como también abonará a la reactivación económica de la industria en general que tanto necesitamos todos.” www.refrinoticias.com

El evento inaugural que se realizó el martes 21 de septiembre en punto de la 13:45 horas contó con importantes invitados especiales. Las 230 empresas expositoras que decidieron ser parte aceptando el importante reto de participar en la primer exposición a nivel mundial de la industria HVACR después de la pandemia, se mostraron gratamente sorprendidos por la enorme cantidad de visitantes profesionales de la industria que

asistieron al evento buscando hacer negocios y ver como las nuevas tecnologías en control y manejo de temperatura pueden ayudarle a llevar a cabo su trabajo y concretar sus proyectos. De acuerdo con cifras oficiales fueron 9,490 visitantes verificados los que se dieron cita en el evento con 27.40% más personas promedio por stand que en AHR EXPO MÉXICO 2016 y un 10.25% más personas promedio por stand que en AHR EXPO MÉXICO 2018, OCTUBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 29


REPORTE ESPECIAL

Vea la entrevista de: Alejandro Guerra, Director General de AHR EXPO México

donde además la calidad de los visitantes fue evidente con 39% de propietarios, CEO, Directivos y Gerentes; 61% de visitantes de nivel profesional o superior y 70% de visitantes que recomiendan o tienen decisión de compra. Sin duda alguna la fortaleza del evento se hizo presente con expositores de México, Los Estados Unidos de América, Canadá, Brasil, Italia, Reino Unido, España, China, Turquía y Corea del Sur y visitantes de 18 países entre ellos Estados Unidos de América, Ecuador, Colombia, Panamá, Brasil, Guatemala, Alemania, Dinamarca, Costa Rica, España, El Salvador, Venezuela, Aruba, Italia, Perú, Argentina, China y Puerto Rico. 30 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

Las 230 empresas expositoras que decidieron ser parte aceptando el importante reto de participar en la primer exposición a nivel mundial de la industria HVACR después de la pandemia, se mostraron gratamente sorprendidos por la enorme cantidad de visitantes.

De acuerdo con cifras oficiales fueron 9,490 visitantes verificados los que se dieron cita en el evento con 27.40% más personas promedio por stand que en AHR EXPO MÉXICO 2016 y un 10.25% más personas promedio por stand que en AHR EXPO MÉXICO 2018

Al finalizar el evento el Lic. Alejandro Guerra Arizpe brindó una entrevista al público de REFRIOTICIAS AL AIRE donde destacó la importancia que representa AHR EXPO MÉXICO para la industria de refrigeración y aire acondicionado en México y Latinoamérica, comentando que la próxima gran edición del evento tendrá lugar en el 2022 del 20 al 22 de Septiembre en Expo Guadalajara en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco.

www.refrinoticias.com



REFRIGERACIÓN

LA CONGELACIÓN DEL PESCADO UN MANJAR AL PALADAR EN PERFECTO ESTADO

La

congelación del pescado a los pocos días de su captura sólo puede realizarse eficazmente a gran escala a bordo de los barcos en el mar, proceso que en la actualidad está perfectamente establecido. A bordo de algunos barcos en el pescado es fileteado con máquinas y seguidamente congelado en congeladores convencionales; a bordo de otros el pescado es congelado, después de eviscerarlo y quizá descabezarlo, en un congelador especial diseñado con tal fin. El proceso de congelación a bordo se está utilizando más y más en sustitución del estibado con hielo como medio de llevar en un estado aceptable el pescado a tierra desde los caladeros de altura; los productos obtenidos, filetes congelados y pescado entero congelado, encuentran un buen mercado. Es esencial el almacenamiento de los productos a -30°C desde el momento de su obtención. En la mayor parte de los casos, las plantas congeladoras situadas en tierra se encuentran excesivamente alejadas de los caladeros más prolíficos para obtener suministros de pescado suficientemente fresco para la producción de productos congelados de la más alta calidad, adecuados para su ulterior procesado cuando se descongelan. Tales establecimientos dependen por lo tanto del abastecimiento en el mercado de pescado para la producción de una serie de paquetes de pescado congelado, de los cuales unos son de tipo industrial, con un peso de 2 kg. en adelante, para la venta a restaurantes, hospitales y escuelas, y otros para la venta directa al por menor a través de las vitrinas de alimentos congelaos, con un peso de, aproximadamente, 250-500 gramos. A este respecto es necesario el adecuado control de la calidad de la materia prima empleada en la congelación. Es cierto que el pescado existente de inferior calidad, cuidadosamente congelado y almacenado en frío bajo las mejores condiciones durante cortos períodos de tiempo y a continuación distribuido rápidamente, puede alcanzar finalmente el consumidor en un estado algo mejor que si se hubiese transportado con hielo. Sin embargo, con esta clase de pescado siempre existe el riesgo de suministrar al consumidor pescado de una calidad inferior que el pescado conservado con hielo existente en las pescaderías. Este tipo de situación puede presentarse en aquellas zonas que se encuentran abastecidas normalmente de pescado procedente de pesca costera o de bajura, y, como es obvio, puede perjudicar a la industria congeladora. Es evidente que el objetivo debe ser congelar únicamente pescado que cuando se descongele posea al menos la misma calidad comestible que la calidad media del pescado conservado en hielo existente en el país. La congelación de filetes cortados de pescado no fresco debe evitarse a toda costa.

PESCADO GRASO El arenque, la caballa, los espadines y el salmón pertenecen a este tipo de pescado. En Gran Bretaña los arenques se congelan en cantidades mucho mayores que cualquiera de los restantes especies. Casi todas las capturas británicas de peces grasos se efectúan con red de deriva o con red danesa. El pescado debe congelarse muy pronto después de desembarcarlo; si se almacena, aunque sea con hielo, más de 24 horas antes de la congelación, su calidad se altera gravemente, tanto antes como durante el almacenamiento frigorífico. Este tipo de pescado se eviscera al ser capturado y por ello los jugos digestivos comienzan a atacar la carne inmediatamente después que el pescado muere. Ciertos tipos de arenque, por ejemplo los arenques alimentados que se capturan al comienzo del verano al Noreste de Escocia, no se 32 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

conservan, ni añadiéndoles hielo, más de 24 horas sin que las paredes abdominales se desgarren debido a la autodigestión. Los arenques invariablemente se alteran más rápidamente que el pescado blanco. En adición, se ha observado que ciertos olores desagradables, no necesariamente enranciados, aparecen durante el almacenamiento, incluso a -30°C, de los arenques congelados después de mantenidos más de un día en hielo. Los arenques destinados a ser congelados deben tratarse con hielo, preferiblemente tan pronto como se capturan y, por supuesto, tan pronto como se desembarcan. Tienen que congelarse no más tarde de 12 a 18 horas después de la captura, dependiendo tanto de si han sido o no tratados con hielo en el mar, así como también del tipo de arenque.

PESCADO AHUMADO El pescado ahumado que no sea fresco nunca debe congelarse. El pescado ahumado con frecuencia permanece varios días en espera de ser vendido; seguidamente si no se vende se somete a congelación. Esta práctica no puede ser más condenable. El pescado ahumado tiene que congelarse tan pronto como se enfríe al sacarlo del ahumadero.

TRATAMIENTO PREVIO A LA CONGELACIÓN Cuando se estime conveniente tratar los filetes o el pescado abierto con salmuera antes de la congelación, al objeto de reducir la pérdida de líquido o drip después de la descongelación, el producto a congelar puede sumergirse en una salmuera fría que contenga del 10 al 15% de sal pura, es decir, una salmuera que posea de 40° a 60°. Antes de proceder a la congelación el pescado tiene que dejarse escurrir perfectamente, ya que en otro caso se producirá una considerable pérdida de peso después de descongelarlo que puede ser erróneamente atribuida al drip. Si en la preparación de la salmuera se emplea sal impura, durante el almacenamiento frigorífico pueden aparecer olores a pescado salado. Existen algunas pruebas de que el tratamiento con polifosfatos antes de la congelación puede reducir las pérdidas de líquido (drip) después de la descongelación y este tratamiento se está aplicando comercialmente en América del Norte, así como también en Gran Bretaña. El pescado graso nunca debe ser tratado con salmuera antes de la congelación.

EL PROCESO DE CONGELACIÓN El pescado tiene que congelarse tan pronto como se extrae del hielo. Por ejemplo, el pescado que se coloca en las bandejas de congelación no debe dejarse calentar y secar antes de introducirlo en el congelador. El pescado tiene que congelarse lo más rápidamente posible, reduciendo la temperatura del producto a la que posea al almacén frigorífico en que se va a depositar. Los peligros de la congelación lenta ya se han señalado anteriormente en este capítulo; la alteración no cesa cuando el pescado se halla aparentemente congelado. Las bacterias continúan creciendo a temperaturas tan bajas como -10°C y los cambios químicos y físicos pueden ocurrir aun rápidamente a dichas temperaturas e incluso algunos tienen lugar con mayor rapidez en el pescado parcialmente congelado www.refrinoticias.com


que en el pescado húmedo. El pescado lentamente congelado tiene un aspecto más blanco y más opaco cuando se descongela que el pescado fresco original; también puede ser más duro, correoso y fibroso. Las modernas plantas de congelación rápida son capaces de enfriar todas las clases de pescado no envuelto y de paquetes de pescado desde 0°C a -5°C en dos horas o menos, siempre que se usen en la forma recomendada por el fabricante, que funcionen correctamente y que el grosor del producto no exceda de 10 cm. Después de enfriar la totalidad del producto desde 0°C a 5°C, dentro del tiempo recomendado de dos horas, es necesario reducir la temperatura aún más hasta que la temperatura media sea al menos tan baja como la del almacén frigorífico. Puesto que la temperatura de almacenamiento recomendada es -30°C, esto quiere decir que la temperatura del centro del bloque debe ser de -20°C. Esto asegura que cuando la temperatura se haya uniformizado por todo el bloque, su temperatura media no será mayor de -30°C, puesto que la temperatura de la superficie del bloque se hallará a la temperatura del refrigerante o muy próxima a ésta, en la región de -35°C a -40°C. En estas condiciones el producto no impone una carga adicional a la planta de refrigeración del almacén frigorífico y se almacena con seguridad desde el principio. El enfriamiento desde 0°C a -5°C en dos horas, y la ulterior reducción de la temperatura de la parte más caliente del producto a -20°C, puede requerir un tiempo de congelación total de tres a cuatro horas para un bloque de 10 cm. de grosor.

TRATAMIENTO DESPUÉS DE LA CONGELACIÓN Tan pronto como el pescado se saca del congelador, tiene que glasearse o empaquetarse, a menos que haya sido empaquetado antes de la congelación, e inmediatamente transferirse a un almacén frigorífico a baja temperatura. Glaseado La evaporación de agua de la superficie del pescado que tiene lugar en el almacén frigorífico causa daño al producto por deshidratarlo y además favorece la oxidación de la grasa. Es necesario proporcionar un revestimiento protector para reducir este efecto tanto como sea posible, cosa que a excepción de los paquetes para la venta directa al por menor, se efectúa normalmente glaseando el pescado. Los bloques pueden glasearse sumergiéndolos en agua fría o cepillando todas las superficies con agua fría inmediatamente después de sacarlos del congelador. Instantáneamente se forma una delgada capa de hielo. Si se desea, puede obtenerse una capa más gruesa mediante varias inmersiones. El peso del glaseado de un bloque de filetes puede suponer el 2% al 7% del peso del bloque, dependiendo de la superficie y del tamaño de éste. El agua del glaseado se evapora durante el almacenamiento sin reducir el contenido acuoso del producto y en tanto que la película de hielo se renueve periódicamente durante el almacenamiento a largo plazo, el producto estará protegido. Se dice que algunos sistemas patentados para revestir los bloques con otras sustancias tales como las jaleas de alginato poseen ventajas sobre los glaseados de hielo porque los bloques no tienen que ser reglaseados durante el almacenamiento. Esto no ha podido demostrarse satisfactoriamente en Gram Bretaña y por ello la mencionada técnica no se emplea comercialmente. La temperatura del bloque congelado puede elevarse 1,5 a 2°C por cada 1% de peso de agua que se añade en el glaseado, aunque puede transcurrir cierto tiempo después del glaseado antes de que la temperatura del bloque se uniformice. Si la temperatura del centro www.refrinoticias.com

del bloque se ha reducido durante la congelación a -20°C y el bloque va a almacenarse a -30°C, la reserva de frío que existe en el bloque es suficiente para compensar el ligero efecto de calentamiento que supone el glaseado. La temperatura del agua de glaseado no es muy importante, siempre que el bloque se sumerja no más de uno o dos segundos y siempre que transcurran al menos 20 segundos entre inmersiones sucesivas. Se ha indicado que el agua cuya temperatura de halla próxima al punto de congelación a veces produce un glaseado rugoso y poco atractivo. Las temperaturas de bloque medidas inmediatamente antes y después del glaseado tienen que interpretarse con extrema precaución, ya que los efectos de las superficies del bloque inicialmente frías y del glaseado más caliente añadido se contrarrestan mutuamente y pueden producir fluctuaciones en la temperatura del centro del bloque antes de que la temperatura se uniformice.

EMPAQUETADO Para Proteger los paquetes de venta directa al por menor tienen que emplearse materiales envolventes impermeables. El empaquetado tiene que ser lo más hermético posible frente al aire para evita la oxidación del producto, teniendo también que evitar que el vapor de agua se evapore durante el almacenamiento del pescado. El grado de impermeabilidad obtenido depende del coste que pueda permitirse en el empaquetado y de la vida de almacenamiento esperada del producto. Entre los materiales más corrientemente utilizados en el empaquetado de pescado se hallan los cartones parafinados, con o sin revestimiento de material plástico, y lámina de aluminio. El tipo de paquete para la venta al por menor también depende en gran parte de si el producto se va a empaquetar antes de la congelación, en cuyo caso hay que tener en consideración el efecto del material envolvente sobre el tiempo de congelación. Muchos paquetes industriales y de venta al por menor consisten en cajas de cartón en las que se envasa el pescado que ha sido previamente protegido mediante el glaseado. Los peces individuales de gran tamaño conviene glasearlos mejor para envolverlos. La intercalación de papel parafinado de buena calidad entre los grandes bloques de pescado congelado facilita la separación en estado congelado. También es preferible el glaseado al empaquetado en el caso de pescado que va a ser procesado después del almacenamiento frigorífico.

TRANSFERENCIA AL ALMACEN El tiempo que transcurre desde que se descarga el producto del congelador hasta que se coloca en el almacén frigorífico tiene que ser lo más corto que se pueda, debiéndose realizar las etapas intermedias tales como el glaseado en locales lo más fríos posibles. Puesto que existe una tremenda diferencia de temperatura entre los bloques congelados y el aire de los locales donde se manipula el pescado, incluso aunque el día sea muy frío, cualquier retraso se traduce en un grave calentamiento del producto. El pescado congelado se calienta a más del doble de la velocidad con que se calienta el pescado no congelado, a razón de aproximadamente medio grado centígrado por minuto en una habitación fría. Hay que tener cuidado de no dañar el pescado congelado durante su traslado del congelador al almacén. Aunque el producto parece consistente, se daña con facilidad si se manipula groseramente; el perjuicio causado puede no notarse hasta que el producto se descongela. La mecanización de los procesos de glaseado y de empaquetado pueden contribuir a que el producto llegue al almacén en buen estado. OCTUBRE 2021

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


EMPRESAS Y EMPRESARIOS

REHAU REHAU Celebra 25 aniversario de su planta en Cullman Alabama

Celebra 25 aniversario de su planta en Cullman Alabama Con información e imágenes de: Rehau

Con información e imagenes de: REHAU

E

l fabricante REHAU anunció el 25 aniversario del establecimiento de su planta de producción en Cullman, Alabama. La planta comenzó a operar a principios de 1996 con 30 empleados produciendo parachoques para el vehículo utilitario deportivo de 1997 de Mercedes-Benz fabricado en Tuscaloosa, Alabama. La instalación se ha expandido varias veces a su huella actual de aproximadamente un millón de pies cuadrados con casi 800 empleados y actualmente opera como dos plantas separadas: una especializada en componentes exteriores pintados para automóviles, la otra en tuberías PEXa para sistemas de calefacción radiante, juntas para electrodomésticos y plomería. Durante la celebración del aniversario, el Dr. Venki Padmanabhan, Gerente de Planta Automotriz, quien se unió a REHAU en 2020, comentó: “Como apoyo a los muchos gerentes de planta talentosos y apasionados que me precedieron, asumo la responsabilidad de la administración dedicada que se espera de mí. Lo hago no solo para preservar lo que es bueno entre nosotros y nuestro negocio, sino también para encontrar formas de involucrar completamente a cada uno de ustedes para comprender cómo nos beneficiamos de nuestros esfuerzos, mejoramos continuamente y apoyamos el crecimiento rentable de REHAU en nuestra región.” La historia de esta moderna planta de fabricación se remonta a octubre de 1994 cuando se inició la construcción de una instalación de 18,500 metros cuadrados ubicada en el Parque Industrial II junto a la Carretera 69 que estaría equipada con tecnología de pintura y moldeo por inyección. La planta aún estaba aumentando la producción de su primer modelo de vehículo cuando, en octubre de 1996, la compañía inició una expansión que casi duplicaría su tamaño. Mientras continuaba participando en el crecimiento de la producción automotriz en el sureste de los Estados Unidos, en 2003, la planta Cullman se convirtió en la primera planta de REHAU fuera de Alemania en dominar la exigente tecnología para producir tuberías de polietileno reticulado (PEXa). Esto condujo al anuncio de enero de 2006 de planes para construir una segunda planta para la producción de tubos PEXa que posteriormente se abrirá en mayo de 2007. Después de sortear la recesión económica de 2008, la compañía celebró otra expansión de su planta automotriz en abril de 2014 cuando anunció nuevos planes de construcción y para 2016, la planta de construcción incursionó en el negocio de electrodomésticos con la puesta en marcha de su primera línea de producción de juntas. Hay puntos en común entre la ciudad de Cullman y la pequeña ciudad bávara de Rehau donde, en 1948, Helmut Wagner fundó la empresa familiar que finalmente se convertiría en el fabricante mundial de polímeros REHAU. Fundada por un coronel nativo de Baviera, llamado Johann Gottfried Cullmann, Cullman es conocida por su rica herencia alemana y su sólida base agrícola e industrial. Situada a lo largo de la Interestatal 65 entre Huntsville y Birmingham (las dos ciudades más grandes del estado de Alabama), y con su compromiso activo con el desarrollo económico a nivel local y estatal, Cullman ha demostrado ser un entorno hospitalario para la empresa. Actualmente, la planta de construcción está lidiando con la demanda sin precedentes que ha impactado a toda la industria de materiales de construcción en los Estados Unidos, lo que resultó en un aumento de la capacidad de producción de más del 30 por ciento. La planta automotriz está probando más de 70 nuevos componentes exteriores para el lanzamiento de un nuevo vehículo en 2022 con otra expansión de instalaciones en el horizonte. 34 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

www.refrinoticias.com



NUEVOS PRODUCTOS Grundfos

Saunier Duval

Grundfos Scala1 es una unidad de aumento de presión todo en uno con un motor de alta eficiencia e hidráulica con funcionamiento silencioso para aplicaciones domésticas de suministro de agua y aumento de presión. La comunicación Bluetooth integrada proporciona un control total sobre la bomba mediante Grundfos Go Remote, también para el funcionamiento con bomba doble. Por lo tanto, la instalación y la puesta en marcha son muy sencillas. La aplicación Grundfos Go Remote muestra el estado de las alarmas y facilita el diagnóstico de las bombas. Permite crear y enviar informes por correo electrónico desde el propio móvil y acceder a instalaciones de difícil acceso de forma remota desde la aplicación. Principales aplicaciones: Diseñado para aumento de presión en instalaciones domésticas, Scala1 se utiliza principalmente para: • Bombeo desde un tanque en el tejado, un tanque de ruptura o un tanque subterráneo. • Suministro de agua desde pozos poco profundos (menos de 8 m.) • Aumento de la presión del agua de red. Para el aumento de la presión doméstica, se obtiene agua bajo demanda mediante programación de su temporizador para: • Grifos y duchas de la vivienda. • Riego de jardines y césped. Scala1 es una solución de aumento de presión para aplicaciones e instalaciones profesionales de pequeño tamaño como invernaderos, riego, lavado de coches y sección de frutas y hortalizas en los supermercados. Si se requiere un caudal mayor, se puede configurar como bomba doble con los accesorios disponibles (incluyendo placa de base, cable y colectores de aspiración y descarga).

Saunier Duval amplía su oferta en soluciones de agua caliente sanitaria con el lanzamiento de Opalia C Bajo NOx, un nuevo calentador instantáneo a gas de tipo atmosférico, disponible en caudales de 11 y 14 litros, equipado con un nuevo quemador refrigerado por agua que consigue reducir las emisiones al mínimo cumpliendo así con los estrictos requisitos de la normativa europea. De manejo sencillo y funcionamiento fiable sin interrupciones, está especialmente recomendado para la sustitución de antiguos calentadores de tiro natural en zonas exteriores de la vivienda. Entre sus características destacan su interfaz intuitiva con dos reguladores de dial para un ajuste a medida de la potencia de gas y caudal de agua acorde a las necesidades del usuario, incluye todos los accesorios necesarios para una instalación básica, fácil integración en espacios reducidos, encendido automático con alimentación a pilas, sin llama piloto permanente ya que arranca al abrir el grifo por lo que no consume gas en modo espera.

Scala1, Grupo de Bombeo para Controlar la Presión

Nuevo Calentador Atmosférico Opalia C Bajo NOx

Fabricante: Grundfos Más información en: www.grundfos.com

Fabricante: Saunier Duval Más información en: www.saunierduval.es

Enector

Presenta Nuevo Wallbox de KOSTAL Junto con los inversores y el Smart Energy Meter, el wallbox Enector cubre la brecha que quedaba en el sistema completo Kostal. El wallbox de Kostal viene cableado listo para ser conectado y se instala rápidamente, basta con enchufar y cargar. Con el wallbox Enector, Kostal agrupa los componentes de energía renovables en un sistema, junto con los inversores inteligentes de Kostal y perfectamente complementado por el Kostal Smart Energy Meter, el Kostal Solar Portal y la Kostal Solar App, el wallbox Enector cierra la brecha que quedaba en el sistema completo de Kostal. La ejecución elegante de sus líneas se une a materiales duraderos combinados en una carcasa robusta, que sin duda resiste en interiores y exteriores, incluso en condiciones climáticas adversas. El wallbox Enector muestra toda la información de estado impor-

36 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

tante de forma centralizada en la pantalla LED claramente estructurada. Ya sea con o sin su propia instalación fotovoltaica, el wallbox Enector ofrece una potencia de carga monofásica de hasta 3.7 kilovatios y otra trifásica de hasta 11 kilovatios. El wallbox de Kostal viene cableado listo para ser conectado y se instala rápidamente. Con la tecnología de carga de modo 3, Enector carga los vehículos eléctricos más comunes, ya sean totalmente eléctricos (BEV) o híbridos (PHEV). El cable de carga de 7,5 metros de longitud con el conector de carga de tipo 2 proporciona suficiente espacio para su vehículo eléctrico y ya está incluido en el volumen de suministro. Incluso en modo de espera, el Enector destaca por su bajo consumo de energía, inferior a un vatio. El nuevo wallbox de Kostal está perfectamente adaptado al Kostal Smart Energy Meter (KSEM). El KSEM se encarga de la monitorización de la conexión doméstica y la protege frente a

una sobrecarga, de modo que la potencia de carga del Enector se reduzca si fuera necesario. Asimismo, la vigilancia de corriente de defecto de CC y el control de temperatura integrados garantizan un funcionamiento continuo sin problemas. Los modos de carga Solar Plus Mode (combinación de corriente de red y carga solar) y Solar Pure Mode (carga solar pura) se ajustan de forma óptima a la generación de energía solar del propio tejado en interacción con los inversores Kostal. De este modo, la energía solar generada por la instalación fotovoltaica se transfiere sin problemas al vehículo eléctrico. Teniendo en cuenta o no un acumulador de baterías conectado, según se desee. Máxima flexibilidad para su electromovilidad. Gracias a la conexión transparente con el Kostal Smart Energy Meter, los flujos de energía pueden comprobarse en cualquier momento. Fabricante: Kostal Solar Electric GmbH Más información en: kostal-solar-electric.com

www.refrinoticias.com



Capítulo Monterrey Noticias USA -ASHRAE Canadá ASOCIACIONES Por: Lic. Roberto Rojas D.

Programa de Conferencias Técnicas HVACR en AHR EXPO MÉXICO

ASHRAE

Capítulo Monterrey tuvo una destacada participación en AHR EXPO MÉXICO 2021 coordinando y organizando las conferencias técnicas HVAC/R que se realizaron en los tres días del evento en el centro de negocios Cintermex en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Cabe mencionar que durante tres días de septiembre 22 a 24 las conferencias mostraron una excelente participación por parte de profesionales de las industrias de refrigeración, aire acondicionado, automatización y control de temperatura que asistieron tanto de México como de diversas partes de Latinoamérica.

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

Al finalizar la serie de conferencias los participantes se mostraron muy complacidos por la calidad de los temas abordados impartidos por expertos ampliamente reconocidos por la industria, 3 días históricos llenos de aprendizaje, logros y buenos momentos. Cabe mencionar que en el stand de ASHRAE el capítulo Monterrey se realizó la develación y entrega de la moneda conmemorativa por su destacada participación en la construcción del capítulo Monterrey al Ing. Guillermo Montemayor. Al finalizar el programa de conferencias los participantes comentaron que esperan volver el próximo año cuando ASHRAE Capítulo Monterrey organizara y coordinara nuevamente las conferencias técnicas en AHR EXPO MÉXICO en Guadalajara, Jalisco.

www.refrinoticias.com



MÁQUINA DEL TIEMPO

Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

Entrega de Reconocimiento a

Bufete de Refrigeración Industrial, por su 20 Aniversario

E

l día 24 de enero del año 2006 la empresa EVAPCO, INC., otorgó un merecido reconocimiento a la empresa BUFETE DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL, S.A. DE C.V., por la excelente labor desarrollada en la comercialización de productos EVAPCO y por el alto nivel de servicio que ha prestado a todos sus clientes, contribuyendo con esto a consolidar la posición de liderazgo de ambas empresas en el mercado nacional; todo esto, en el marco del festejo de la celebración de su 20 aniversario.

DE ÚLTIMA HORA... Koxka es seleccionada... Como una de las 500 Empresas Españolas “Líderes en Crecimiento”

K

oxka es una de las empresas catalogada por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) como “líder en crecimiento empresarial” en España. De este modo,

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2021

Enero 2006

La entrega de este reconocimiento se llevo a cabo en el elegante salón el Bodegón del restaurante Fonda Santa Clara en el hotel Fiesta Americana Ciudad de México, en dicha reunión estuvieron presentes el Sr. David L. Rule – Vicepresidente de EVAPCO, INC., el Ing. Juan Antonio Serrano M. – Director General de BUFETE DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL, el Ing. Jorge Villalba - Director de FRITECH INC., y el el Ing. Max Duarte – Senior Marketing Engineer de EVAPCO, INC.

Koxka aparece en el informe anual CEPYME500 que selecciona a 500 empresas españolas, de las cuales 16 son navarras, en base a sus resultados y a su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional. Koxka facturó en 2020 31 millones de euros, lo que supone un aumento del 5% pese a la pandemia, y en este ejercicio las previsiones de facturación son de 37 millones y un Ebitda de +8%.

A principios de año, Koxka ha comprado la planta principal de Landaben (Pamplona) y ha realizado una ampliación de capital de 6 millones de euros con el objetivo de potenciar su expansión internacional, especialmente el mercado francés, donde abrió una delegación a finales de 2020 y espera crecer este año un 178% y alcanzar los 30 millones de facturación en cinco años.

www.refrinoticias.com


REFRINOTICIAS Magazine A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

EDITION 129 / VOLUME 14 / OCTOBER 2021

AMCA Introduces Tools to Aid States’ Transition to Fan Energy Index

Panasonic

Launches New Factory in Vietnam for Indoor Air Quality Devices

ALSO ON THIS EDITION...

Carlyle Completes Acquisition of AOI TYO Holdings WEG Supplies Refrigeration Project Solution for Underground Mine

Armstrong Fluid Technology Wins Project of the Year Accolade at the Pump Industry Awards Johnson Controls Partners with Dubai Silicon Oasis Authority to Power Rochester Institute of Technology - Dubai Daikin Applied Acquires Dynamic Controls Inc.


STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents Edition 129 · Volume 14 · October 2021

COVER STORY

Staff PUBLISHER

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

NEW PRODUCTS

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 555740 4476, 555740 4497 USA: +1 (646) 403 4710 cord.editorial@refrinoticias.com

ASSOCIATIONS NEWS

ADMINISTRATION MARTHA D ARAUJO

Panasonic Launches New Factory in Vietnam for Indoor Air Quality Devices

S6

Belimo Releases a New Line of Thermal Energy Meters AMCA Introduces Tools to Aid States’ Transition to Fan Energy Index

S8

S8

NEWS AND NEW PRODUCTS Asia & Oceania S3 Europe & Africa S3 Latin America & Brazil S4 Middle East S4 North America S 5 New Products S8 Associations News S8

PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740 4476 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine

This magazine is printed on paper from sustainable sources.

Our Cover:

Panasonic Launches New Factory in Vietnam for Indoor Air Quality Devices.

Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

Picture: Panasonic Cover design: REFRINOTICIAS Magazine.

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access: REFRINOTICIAS Magazine Supplement is Published Monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S2 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2021

http://www.issuu.com/refrinoticias

REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.


NEWS

Asia & Oceania

Carlyle (NASDAQ: CG) is a global investment firm with deep industry expertise that deploys private capital across three business segments: Global Private Equity, Global Credit and Investment Solutions. With $276 billion of assets under management as of June 30, 2021, Carlyle’s purpose is to invest wisely and create value on behalf of its investors, portfolio companies and the communities in which we live and invest. Carlyle employs nearly 1,800 people in 27 offices across five continents.

Panasonic

Carlyle

Completes Acquisition of Blue Yonder, accelerates the Autonomous Supply Chain™ by combining IoT and AI/ML

Completes Acquisition of AOI TYO Holdings

Panasonic Corporation announced that it has completed the acquisition of Blue Yonder, the leading end-to-end, digital fulfillment platform provider. Panasonic has now purchased the remaining 80% of shares of Blue Yonder, adding to the 20% which Panasonic acquired in July 2020. The investment values Blue Yonder at USD8.5 billion. Since Panasonic’s announcement to acquire all shares on April 23, 2021, the acquisition has completed antitrust clearance procedures and received approval of regulatory authorities in the U.S. and other countries. www.panasonic.com

Studio Cruise Co., Ltd. (“Studio Cruise”), an investment company operated and managed by global investment firm Carlyle (NASDAQ: CG), announces that it has successfully acquired all shares of AOI TYO Holdings Inc. (“AOI TYO”), a leading advertising creative production company in Japan. The transaction, which is scheduled to close in December 2021, follows a successful tender offer for the outstanding shares of AOI TYO as part of the management buyout led by Group CEO Mr. Yasuhito Nakae and Group COO Mr. Hiroaki Uekubo. The transaction will enable AOI TYO to accelerate its plans to further develop its digital media capabilities and take advantage of a fast-changing advertising market environment. In addition to conventional TV ad production, AOI TYO will further develop its capabilities in digital media, a market which is expected to continue growing strongly. AOI TYO will also enhance its ability to provide a wide range of solutions to better address diversifying advertiser needs. Carlyle and AOI TYO will work together to accelerate the company’s growth through a variety of value creation plans, including hiring high-quality talent, investing in technologies such as AR (augmented reality) and VR (virtual reality), making strategic investments in content that brings together technology and video production, as well as through strategic M&A. Carlyle will support the long-term business development of AOI TYO, by bringing in external talent as management members as well as advisors and by promoting collaboration with companies both in Japan and overseas. www.carlyle.com

Europe & Africa

With over 1200 employees worldwide, operating eight manufacturing facilities on four continents, Armstrong Fluid Technology is known around the world as a leader and innovator in the design, engineering and manufacturing of intelligent fluid-flow equipment.

Armstrong Fluid Technology Wins Project of the Year Accolade at the Pump Industry Awards Armstrong Fluid Technology has emerged victorious in the Project of the Year category at the prestigious Pump Industry Awards 2020/2021. The Pump Industry Awards recognizes companies that have demonstrated excellence in the design and implementation of fluid flow technology. The Pump Industry Awards is now recognized as one of the leading award ceremonies within the industrial arena. Founded by the British Pump Manufacturers Association (BPMA) in 2000, the awards program celebrates the achievements of pump companies and individuals who strive to go the extra mile. The winning project was an energy upgrade carried out by Armstrong Fluid Technology for the National Grid. The priorities for National Grid’s three-story commercial office block in Solihull,

England included the need to reduce energy costs and improve environmental performance. The pumps to be replaced were Holden and Brooke (Armstrong legacy) models manufactured in 2002, ranging in size from 7.5kW to 37kW. The Armstrong Design Envelope replacements (fully integrated pumping modules capable of parallel pumping) delivered a 70% reduction in annual energy usage, saving £22,400 per annum in energy costs, and representing an annual reduction in carbon emissions of 57,432 kg of CO2. Other outstanding aspects of the project included fast and efficient installation (over a single weekend to avoid disruption for site occupants), real-time 24/7 remote monitoring for optimization of performance throughout the life of the equipment, and the recycling of 3.5 tons of material from the legacy pumps re-

moved during the upgrade. Stephen Hart, Sales Director – UK, who accepted the award on behalf of Armstrong Fluid Technology said, “We are extremely proud to receive the Project of the Year award. Enormous improvements in the environmental performance of buildings are possible with the latest generation of fluid flow solutions. We are committed to help our customers meet their sustainability targets as well as save energy. The BPMA awards are so important, because they celebrate the highest achievements in design and implementation of pump technology and highlight the important role our industry plays in a sustainable future.”

armstrongfluidtechnology.com

OCTOBER 2021 | REFRINOTICIAS Magazine | S3


NEWS

Latin America & Brazil

WEG is a Brazilian company, operating worldwide in the electric engineering, power and automation technology areas. Headquartered in Jaraguá do Sul, Brazil, the company produces electric motors, generators, transformers, drives and coatings.

WEG

Supplies Refrigeration Project Solution for Underground Mine Howden South America, in partnership with WEG, are supplying the refrigeration project (phase 1) for Caraíba Mine in Jaguarari, state of Bahia, Brazil. Supported by Cooling System Howden technology, the project ensures safe and economical underground refrigeration. Howden counted on WEG’s key participation with emphasis on an E-house for a refrigeration and an electrical package to drive the plant from the initial engineering stage, to manufacturing, commissioning and start-up, including transport to the mine site. In addition to the W22Mining super premium electric motors, the WEG solution included a 2500 kVA dry transformer, a complete ELW Mining E-house with auxiliary Wall Mounted air

conditioning systems, fire protection and other internal circuit as well as an intelligent CCM06 that includes CFW11 frequency drive, Enterprise nobreak and automation system with PLC panel. The solution provided by WEG in partnership with Howden brought together the technical teams of both companies and reduced the time required for electrical interconnections and equipment startup since the E-house is supplied with all internal interconnections and fully tested at the factory. Howden Sales Director, Edson Luis Geraldini, stated that the Howden and WEG partnership represents a significant drop in the internal temperature, in a 1400-meter deep mine with 105 kilometers of galleries and 8400 meters of ramps thus providing a more pleas-

ant environment for the workers. At the same time, the equipment for the second phase of the project for the new mines that are part of the Caraíba Mine industrial complex are already in production at WEG with operation expected for the first quarter of 2022.

www.weg.net

Middle East

With a history of more than 135 years of innovation, Johnson Controls delivers the blueprint of the future for industries such as healthcare, schools, data centers, airports, stadiums, manufacturing and beyond through its comprehensive digital offering OpenBlue. With a global team of 100,000 experts in more than 150 countries, Johnson Controls offers the world’s largest portfolio of building technology, software as well as service solutions with some of the most trusted names in the industry.

Johnson Controls

Partners with Dubai Silicon Oasis Authority to Power Rochester Institute of Technology - Dubai Johnson Controls (NYSE: JCI), announced it is partnering with Dubai Silicon Oasis Authority (DSOA), the regulatory body of Dubai Silicon Oasis (DSO), the integrated free zone technology park, and the Rochester Institute of Technology - Dubai (RIT Dubai) to deliver the region’s first-of-its-kind smart, healthy, and sustainable new campus. Johnson Controls is committed to supporting DSOA’s sustainability and carbon emissions reduction efforts through its OpenBlue digital platform. The company will deploy its OpenBlue Enterprise Manager (OBEM) solution for RIT Dubai’s iconic campus, using sophisticated artificial intelligence. OBEM will empower campus administrators to analyze field data to help address challenges

around energy efficiency and optimization. The platform will facilitate RIT Dubai with real-time monitoring, benchmarking and analysis of energy consumption and demand, deliver real and meaningful sustainability solutions on campus, and reduce operational costs and lower environmental impact. Johnson Controls OpenBlue digital platform and services for optimizing buildings can drive 50% and more in improvement in energy efficiency and corresponding carbon emissions. These goals are in line with the university’s ambition to attract students and faculty committed to building a net zero economy that serves everyone while being able to teach and learn in the most comfortable, quality environment that operates more intelligently and efficiently. RIT Dubai has around 1,000 students and 100 staff members. Johnson Controls has proven experience in the campuses vertical with solutions and services

www.johnsoncontrols.com S4 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2021

that power the wellness of students, teachers and staff, optimize the energy performance of the campus and meet environmental and sustainability goals. This collaboration is aligned with the Dubai 2040 Urban Master Plan. One of the key deliverables under the Plan is to promote a knowledge and innovation international centre that attracts talents and minds to contribute to the global growth and leadership of Dubai. Dubai Silicon Oasis is one of five main urban centers, a science and technology and knowledge hub that drives innovation, digital economy development, and talent generation.


NEWS

North America

A. O. Smith Corporation, with headquarters in Milwaukee, Wis., is a global leader applying innovative technology and energy-efficient solutions to products manufactured and marketed worldwide. Listed on the New York Stock Exchange (NYSE: AOS), the Company is one of the world’s leading manufacturers of residential and commercial water heating equipment and boilers, as well as a manufacturer of water treatment products.

A. O. Smith

Daikin Applied

Offers New Analytical Tool to Help States and Policymakers Decarbonize Buildings

Acquires Dynamic Controls Inc. to Deliver More Integrated, Connected and Sustainable Buildings

A. O. Smith Corporation (NYSE: AOS) released details of a new analytical tool designed to help states, policymakers, utilities, installers and consumers by analyzing energy use data to help attain achievable solutions to meet greenhouse gas (GHG) reduction goals for the future. The tool, as outlined in an A. O. Smith white paper entitled “Electrification of Water and Space Heating in Buildings,” provides a pragmatic roadmap to reducing GHG emissions resulting from water and space heating in buildings. The company’s white paper details how the tool can be used to quantify energy use and environmental impact through various policy scenarios for residential and commercial space and water heating solutions in buildings. Among states highlighted are California and New York, two states with ambitious GHG reduction goals but very different climates and building inventories that are key factors in any solution. In these policy scenarios, the analysis also identifies associated costs, training and education needs and incentive considerations. “Developing sustainable, innovative solutions in water heating is core to A. O. Smith’s values, and we look forward to building on the important work we are sharing today to help mitigate the impact of GHG emissions in our industry,” said Kevin J. Wheeler, chairman and chief executive officer. “A. O. Smith made a strong commitment earlier this year by announcing a goal to reduce greenhouse gas emissions 10% by 2025 and is pushing the envelope on product innovations to continue to be an industry leader in offering solutions to reduce carbon outputs.” A. O. Smith, a global manufacturer of water heaters, boilers, and water treatment products, has outlined recommendations for policymakers to drive building decarbonization. The proprietary analysis tool couples a state’s or city’s reduction goals with A. O. Smith’s historic and real-time data as well as current and future water and space heating innovations for both new construction and retrofits in residential and commercial buildings. “As global commitments to sustainability and efforts to mitigate the impacts of climate change continue to grow, the deployment and development of low carbon footprint technologies is of utmost importance. Now is the time to align national, state, and local pragmatic decarbonization policies, coupled with workforce training and consumer education, which will all be critical in moving the needle on reducing building emissions,” said Joshua Greene, corporate vice president, government and industry affairs. According to Greene, consumer adoption of new space and water heating technologies and ultimately meeting greenhouse gas reduction goals will be driven by product affordability, lifestyle compatibility and incentives. www.aosmith.com

Daikin Applied announced the acquisition of Dynamic Controls, Inc., a St. Louis-based building systems integrator supporting the facility management, engineering and construction communities with locations across the Midwest and Rocky Mountains regions. The move brings a new set of capabilities to Daikin Applied, a division of Daikin Industries, Ltd., the world’s largest heating, ventilation and air-conditioning (HVAC) manufacturer. Daikin Applied has a legacy of designing and delivering innovative HVAC solutions that not only provide unmatched comfort, but address larger societal needs like improving air quality and cutting carbon emissions. Its offerings include equipment, services and controls for commercial and industrial facilities. With Dynamic Controls’ integration expertise, Daikin Applied will link these HVAC technologies with other building systems, such as security, life safety and energy management. The connectivity provides an enterprise-wide view of the entire facility, as well as comprehensive data and analytics, so customers can control and enhance all aspects of their operation. Daikin Applied serves customers through a network of independent and company-owned sales representatives and service offices. Dynamic Controls will collaborate and consult with these groups to bring a more diverse set of solutions and new value to customers. Dynamic Controls has offices in Colorado, Illinois, Missouri and Wyoming. It also operates as Energy Tech Systems, Inc. in North Dakota. Combined, they are the leading systems integrators in their territories and Schneider Electric EcoXpert Partners. The companies will join the Daikin Applied business, but will retain their entire staff, as well as the Dynamic Controls and Energy Tech Systems names. The acquisition furthers Daikin Applied’s efforts to augment best-in-class technologies with complete lifecycle solutions. www.daikinapplied.com

Regal Unveils Enhanced Edge Product Tools Regal Beloit Corporation (NYSE: RBC), announced it has unveiled its enhanced Power Transmission Solutions (PTS) Edge tools . Regal’s Edge tools include product selection modules for belt drive, bearing and gearing products and mechanical power components, as well as bearing registration and a belt drive efficiency calculator. These improved Edge tools are easier to use, mobile-friendly and fully integrated to the regalbeloit.com online product catalog. Edge product selection modules assist users in selecting the right power transmission mechanical components based on their specific application requirements. Once they install new bearings products, the bearing registration allows users to not only register their bearings but also manage assets on the Regal PT mobile app. The belt drive efficiency calculator helps users to calculate how much money they can save on energy consumption by using Browning™ belt drives. www.regalrexnord.com

OCTOBER 2021 | REFRINOTICIAS Magazine | S5


COVER STORY

Panasonic

Launches New Factory in Vietnam for Indoor Air Quality Devices With information by: Panasonic.

P

anasonic Corporation announced that Panasonic Ecology Systems Co., Ltd. and Panasonic Life Solutions Vietnam Co. Ltd. have completed a new factory in Binh Duong Province in Vietnam, and will start the production and shipment of ceiling fans and ventilating fans from October 13. This is the first factory in the Panasonic Group to handle this product category in Vietnam.

This year, the Panasonic Group marked its half-century anniversary of business in Vietnam since the Vietnam National Company, which manufactured and sold radios and TVs, was established in 1971. In the IAQ field, the Group has been conducting activities to raise awareness of the importance of ventilation through local seminars and exhibitions on ventilation since the late 1990s. The Group is also contributing to the improvement of indoor air quality in Vietnam by promoting a culture that values ventilation. With the establishment of the new factory, Panasonic will provide healthy and comfortable indoor environments for people by supplying high quality and energy efficient indoor air quality related devices and solutions in Vietnam, Asia, and other global markets. S6 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2021

The company strengthens the production of ventilation devices in Southeast Asia - And aims to produce approx. 3 million units in FY 2026.

Picture: Panasonic.

Located on a site of 49,995 square meters just north of Ho Chi Minh City, the new two-story factory has a gross floor area of 24,066 square meters. This factory will start with production of ceiling fans for the Vietnamese market this year and add ventilating fans for the domestic and overseas markets, such as Asia, the Middle East and Africa, in the next fiscal year ending March 2023 (FY 2023). As a main production hub for indoor air quality related devices in Southeast Asia, the factory will increase Panasonic’s production volume of these devices in the region to approximately 1.5 times in FY 2026 compared with FY 2021. In FY 2024, a research and development department focused on indoor air quality solutions will be established on the site to develop products tailored to each country’s lifestyles and needs, thereby allowing the site to operate as a factory that integrates development, manufacturing, and sales.

Picture: Panasonic.

In recent years, interest in better air quality through measures including ventilation has been growing around the world, resulting in increasing demand for indoor air quality (IAQ) related devices such as ventilating fans. Under these situations, Panasonic has been constructing a new factory since October 2019 to meet the active global demand for ventilation solutions.



NEW PRODUCTS

Belimo

Releases a New Line of Thermal Energy Meters Belimo Americas releases a new line of thermal energy meters designed to EN1434 for accurate flow and energy measurement equipped for IoT-based billing. The energy meters have a patented glycol compensation algorithm that automatically selects the correct glycol concentration to provide proper flow and energy measurement, ensuring reliable performance and eliminating manual input and inaccuracy from hydronic heating and cooling systems. Key features include: • • • • •

Optional PoE (Power over Ethernet) simplifies installation. BAS integration via BACnet MSTP/ BACnet IP and Modbus RTU Modbus IP. Easily set or adjust parameters using NFC or a web server. Ethernet connectivity supports remote IoT metering and billing. Built-in data logger captures energy, flow, and operational data for system optimization and efficiency.

The thermal energy meters, 22PE series, incorporate an ultrasonic transit time technology with no moving parts eliminating wear over time. Each unit is individually wet calibrated to ensure accuracy and repeatability over the life of the product. The 22PE series offers reliable measurement of energy consumed, providing customers with the information required to analyze their consumption and control costs. The 22PE series are now available in sizes ½” to 2”.

“The growing market demand for energy monitoring confronted us all with challenges until now. Our new thermal energy meters are a great addition to our offering,” states Scott Reed, Product Manager. “The trusted flow and thermal energy measurement are essential in maximizing HVAC system efficiency. Company: Belimo

More Information: us.belimo.com

ASSOCIATIONS NEWS

EPA

Celebrates 30 Years of Climate Partnerships

On August the U.S. Environmental Protection Agency (EPA) is celebrating the 30th anniversary of the launch of its first climate partnership program, Green Lights. Thirty years since the founding of EPA’s first voluntary climate initiative, Green Lights, the U.S. Environmental Protection Agency is celebrating the legacy and impacts of its highly successful climate partnership programs. Through these programs, tens of thousands of public- and privatesector organizations have joined forces with the government and prevented more than 6 billion metric tons of greenhouse gas emissions from nearly every sector of the economy— a total which exceeds all U.S. carbon dioxide emissions in 2019. EPA’s Climate Partnership Programs have spurred billions of dollars of private sector investment in energy efficiency and clean energy. They have produced significant economic benefits, helping Americans save more than $500 billion while driving investment and creating jobs. In fact, in 2019, the more than 800,000 Americans employed in manufacturing or installing ENERGY STAR certified equipment accounted for roughly 35% of all energy efficiency jobs. www.energystar.gov S8 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2021

AMCA

Introduces Tools to Aid States’ Transition to Fan Energy Index On July 28, the U.S. Department of Energy (DOE) issued determinations that the 2019 edition of ANSI/ASHRAE/ IES 90.1, Energy Standard for Buildings Except Low-Rise Residential Buildings, and the 2021 edition of the International Energy Conservation Code (IECC) “will achieve greater energy efficiency in buildings subject to the code” and “will improve energy efficiency in residential buildings,” respectively. Upon publication of these affirmative determinations, the DOE says, states must review and certify their building codes relative to ANSI/ASHRAE/IES 90.12019 and the 2021 IECC. As states begin to examine and update their energy codes, some are adopting an earlier edition of ANSI/ASHRAE/ IES 90.1 (2016 or 2013) or the IECC (2018 or 2015). In so doing, they are prolonging the use of fan efficiency grade (FEG) as the metric for efficiency provisions for commercial and industrial fans and blowers. FEG, which the DOE concluded in an as-yet-unfinished rule-

making is not an appropriate metric for a federal appliance/equipment regulation, was replaced by fan energy index (FEI) for ANSI/ASHRAE/IES 90.1-2019 and the 2021 IECC. Air Movement and Control Association (AMCA) International Inc. advises states adopting earlier editions of ANSI/ASHRAE/IES 90.1 and the IECC to “leapfrog” the outdated FEG metric to take advantage of the energy-saving, compliance-easing FEI. For example, Florida, which on Dec. 31 became the first state to adopt FEI when the seventh (2020) edition of Florida Building Code: Energy Conservation was published, adopted the 2018 IECC, but the 2021 IECC fan-efficiency provision. Additionally, to describe the rationale for and the benefits of changing metrics, AMCA International recently updated its Advocacy Brief: New Fan Energy Index (FEI) Metric and Scope for Energy Codes, a document for code officials and others considering proposals to transition from FEG to FEI.

www.amca.org




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.