REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · OCTUBRE 2017

Page 1




Editorial ®

ESTIMADOS LECTORES: México, USA & Latinoamérica

DIRECTORIO DIRECTOR GENERAL Roberto Rojas Juarez

direccion@refrinoticias.com

DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas

cord.editorial@refrinoticias.com

ADMINISTRACION Martha Araujo

administracion@refrinoticias.com

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia Rocio Rojas

SUSCRIPCIONES Zurizaddai Celis

info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Michel Resendiz

ARCHIVO FOTOGRAFICO

Dreamstime, Fotolia, iStock by Getty Images Archivo Refrinoticias al Aire, Archivo Buró de Mercadotecnia del Centro, 123RF y Shutterstock

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas enews@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD

Buró de Mercadotecnia del Centro, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 Ext. 105 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Descubra en nuestras comunidades oficiales de Facebook, Twitter y YouTube todo lo que tenemos para la industria HVAC/R: noticias, promociones, recomendaciones, videos y mucho más. REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de REFRINOTICIAS AL AIRE o de la editorial. En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales y estan protegidos bajo nuestro aviso de privacidad.

Terremotos en México...

Seguramente en las naciones de todo el planeta estuvieron enterados de la catástrofe que causaron los terremotos que en Septiembre azotaron una parte del país México, perdiendo vidas humanas y bienes materiales, de lo cual nos hace reflexionar que independientemente de los actos de solidaridad y ayuda que se obtuvieron dentro y fuera del país, que subsanan parte de los daños causados por este terrible sismo, también es importante que se ponga mucha atención y cuidado en respetar los cánones o normas de seguridad que se deben aplicar en todo lo que se va realizar, ya sea mejorar la tecnología, buscando información de especialistas internacionales más avanzados; seleccionar la buena calidad en los materiales que se van a usar, así como proporcionar constantemente la capacitación correcta a quien lleva a cabo los trabajos de cualquier obra. Es importante mencionar que, en todas las entidades, las autoridades gubernamentales, tienen en sus manos la responsabilidad de supervisar y hacer cumplir las normas exigidas por la ley, buscando las medidas de seguridad en bien de todos; esto será posible cuando se acabe la corrupción y negligencia de las personas responsables. Tomando en cuenta una nota de un artículo de Refrinoticias al Aire, que le da un enfoque a los trastornos causados por los sismos, dirigiendo el comentario hacia la climatización, dice que los terremotos no matan a las personas, quien lo hace es la corrupción, la negligencia y la falta de cuidado en seguir correctamente las indicaciones en cuanto a las tareas que se deben cumplir. Concluyendo nuestra editorial con lo siguiente: la tecnología, el respeto y el orden profesional, representan un aporte importante para la protección de la infraestructura, evaluando las acciones necesarias para que no ocurran grandes pérdidas de vidas humanas y daños causados por los desastres naturales.

-EL EDITOR.

® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación mensual desde 1986 de:

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986

2 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

Envíe sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas D. (Director Editorial) a nuestro centro de operaciones México: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, México, D.F. Tels. (55) 5740·4476, 5740·4497 Ext. 105

Al e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail www.refrinoticias.com



Sumario Esta edición incluye

el suplemento en inglés

®

REFRINOTICIAS Magazine

Síguenos en las redes sociales: @refrinoticias

refrinoticias

c/refrinoticiasalaire

Descarga nuestra App en:

México, USA & Latinoamérica

ÓRGANO INFORMATIVO DE LA REFRIGERACIÓN, AIRE ACONDICIONADO, CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN HVAC/R

AÑO 32 I EDICIÓN 6 I OCTUBRE 2017 I NÚMERO 378

pág.

24

pág.

pág.

30

42

pág.

52

ESTE MES LE PRESENTAMOS... 20 22 24 26 28 30 42 50 52 60

Los Capacitores y su Importancia en el Funcionamiento de los Motores. Como Funcionan las Autopistas Eléctricas Europeas. Norma ISO 16890-1:2016 Filtros de Aire Utilizados en Ventilación General. Robots de Apoyo a la Logística en el Mantenimiento de Campo. La Mayor Fábrica de Baterías de Europa. Equipos y Sistemas HVACR Preparados Frente a los Desastres Naturales. El Control de la Temperatura en la Fabricación de Vinos. Grupo NR Refrigeración Organizó el Primer Congreso HVAC 2017. Fundamentos de Calefacción. Sanhua Automotive Participó en la Edición 2017 del Salón del Automóvil en Francfort, Alemania.

NUESTRA PORTADA:

Equipos y Sistemas HVACR Preparados Frente a los Desastres Naturales. Imagen: 123RF. Diseño de Portada: Refrinoticias al Aire.

Secciones: 2 6 8 10 12 14 16 17 18 20 22 24 26 28 60 62 64 64 64

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Colombia Noticias Caribe y C.A. Noticias España Noticias Brasil Noticias Cono Sur Nuevos Productos Estudio del Técnico ¿Sabias que? Tips y Buenas Ideas Nuestro Entorno Casos de Éxito Empresas y Empresarios Reporte ASHRAE Monterrey Máquina del Tiempo De Última Hora... Calendario HVAC/R

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

REVISTA OFICIAL

Capítulo Guadalajara REVISTA OFICIAL MEXICANA

Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA

Este mes el mejor contenido HVAC/R lo encontrará en www.refrinoticias.com el Portal HVAC/R de Latinoamérica

LENNOX se Solidariza y Envía Ayuda al Caribe Tras Afectaciones por el Huracán María www.refrinoticias.com/?p=6088

Revista impresa sólo en papel con certificado de origen sustentable

Lennox dio a conocer que se sumó a la causa para ayudar a las personas afectadas tras las catástrofes producidas en Puerto Rico y otras islas del caribe por el huracán María...

Disponible en el quiosco digital de Magzter

Edición digital con tecnología de vanguardia

www.refrinoticias.com



Noticias México

Gama Refacciones y Servicios Realizará en Noviembre Mini Expo en Monterrey, Nuevo León por su 30 Aniversario En Diciembre de 1987 nace en Monterrey, Nuevo León, la empresa Gama Refacciones y Servicios, S.A. de C.V. Fundada por el Sr. Garza Martínez, quién para esas fechas tenía más de 20 años de experiencia como técnico especializado en unidades Chillers, Absorción y Centrífugos marca Carrier y York.

Oxxo Inauguró su nuevo CEDIS en Yucatan, México OXXO inauguró su Centro de Distribución Inteligente ubicado en Umán, Yucatán. La construcción y equipamiento de este complejo requirió la inversión de 500 millones de pesos y dará empleo a 440 personas de la localidad para fortalecer la economía del estado. El CEDIS atenderá las necesidades de la comunidad de Yucatán mediante el abastecimiento de productos de 256 proveedores locales y nacionales en las tiendas OXXO de las plazas Mérida, Campeche y Cancún. El inmueble está habilitado con el Sistema Inteligente de Automatización y Control de Energía, el cual, mediante sensores, alarmas y controles, regula los equipos de refrigeración, aire acondicionado y circuitos de iluminación. Asimismo, el CEDIS fue construido con las especificaciones necesarias que permiten que el inmueble sea accesible a los colaboradores con discapacidad. “Sabemos la importancia de tener una cadena de suministros eficiente y efectiva que logre un abasto adecuado a las tiendas OXXO, y con ello satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Con la inauguración de este centro de distribución y como buen vecino, OXXO refrenda su compromiso con Yucatán al generar valor económico y social por medio de la creación de empleos y la oferta de productos de proveedores locales”, comento Alejandro Cruz Perera, Gerente de CEDIS OXXO Mérida.

En sus inicios, la empresa se dedicaba solamente a pólizas de mantenimiento para equipos de aire acondicionado. Debido a que las empresas que requerían de sus servicios se les dificultaba conseguir las refacciones, el Sr. Garza les ofrecía conseguirlas como un servicio adicional, así es como surge la necesidad de tener en existencia refacciones para equipos especiales que en aquellos años solo se conseguían en USA con un tiempo de entrega largo; Basándose en los conocimientos y la experiencia del fundador fue como se logró obtener un inventario que cubriera las necesidades inmediatas de sus clientes.

La nave, de 17,000 metros cuadrados y con una capacidad de 14,600 tarimas para el almacenaje de productos, cuenta con máquinas lavadoras de canastillas que optimizan el consumo del agua, así como un sistema de tratamiento de aguas residuales. Estas prácticas contribuyen a reducir la huella ecológica de OXXO en la operación del complejo. OXXO abastece sus tiendas gracias a la distribución y suministro de sus 17 Centros de Distribución y 13 puntos de transbordo ubicados estratégicamente en México. Esta plataforma logística robustece la propuesta de valor de los puntos de venta de la cadena comercial, y posiciona a OXXO como un aliado estratégico con sus clientes, colaboradores, proveedores y prestadores de servicio.

Actualmente la empresa se dedica a la comercialización de refacciones, equipos para aire acondicionado y refrigeración, herramientas, accesorios, gases refrigerantes y gran variedad de consumibles para equipos residenciales, comerciales e industriales. Son distribuidores autorizados de diversas marcas como: Quimobásicos, Sporlan, Parker, Ritchie, Carrier, Honeywell, Tecumseh, UEI, Diversitech, IUSA, Grupo Barreto, Ma-Line, Lucas Milhaupt, entre otras. Cabe mencionar que cuentan con productos originales, de calidad y de alta tecnología y para satisfacer las necesidades de sus clientes brindan apoyo técnico, asesoría pre-venta y post-venta, garantizando sus productos y servicios. Este año Gama Refacciones y Servicios cumple 30 Años y para celebrarlo el próximo 17 de Noviembre llevará a cabo en Monterrey, N.L. una Mini Expo abierta a todo el público.

A la inauguración del CEDIS asistió Rolando Zapata Bello, gobernador de Yucatán; Freddy Ruz Guzmán, presidente municipal de Umán; Felipe Cervera Hernández, diputado federal del V Distrito; Jesús Quintal Ic, diputado del VIII Distrito; Alejandro Ríos Covián, subsecretario de Servicios Viales de Yucatán; Enrique Castillo Ruz, secretario del Trabajo y Previsión Social de Yucatán; Ricardo Béjar Herrera, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Yucatán; Adolfo Peniche Pérez, delegado de la Secretaría de Economía de Yucatán; Juan José Abraham Daguer, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida; Juan Manuel Ponce Díaz, presidente de la Canacintra delegación Yucatán; entre otros.

www.gamarefacciones.com

www.femsa.com

6 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com



Noticias

USA-Canada Hardi

Uniweld

Anuncia una nueva organización mexicana para distribuidores HVACR

Participó en la feria Schweissen and Schneiden

Con la firme visión de establecer un nuevo canal de distribuidores que sea el canal de preferencia para fabricantes y contratistas de la industria HVACR en México, los Distribuidores Internacionales de Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción, (HARDI) desarrollarán una nueva organización para los distribuidores HVACR y sus proveedores en México.

La empresa norteamericana Uniweld participó en la feria comercial Schweissen & Schneiden, que se celebraro en Dusseldorf, Alemania. El evento se realiza cada 4 años y está organizado por Messe Essen y la Sociedad Alemana de Soldadura (DVS). El evento de este año tuvo un enfoque diferente, ya que el evento tradicionalmente se lleva a cabo en Essen, Alemania, sin embargo debido a las renovaciones en el centro de exposiciones de Essen, la edición de 2017 se llevo a cabo en Dusseldorf. En 2021, el evento regresará a su ciudad natal en Essen, Alemania.

“La fundación de nuestra organización se basa en la búsqueda de nuestra misión, convirtiendo a los distribuidores mayoristas en el canal de elección para los fabricantes y contratistas de la industria HVACR”, comento Talbot Gee CEO de HARDI. “Con esta nueva iniciativa, los distribuidores mayoristas mexicanos de productos HVACR tendrán su propia organización nacional. Esta organización tendrá los intereses de estos miembros en el corazón que comparte la misión de sus contrapartes HARDI.” HARDI ha designado al consultor de gestión de RSM International, Guitze Messina, para dirigir el desarrollo como Director Ejecutivo de la nueva organización ofreciendo un conjunto de habilidades único y crucial con valiosa experiencia lo que le permitirá ser un recurso vital para los distribuidores y fabricantes de la industria HVACR en México. “Los empresarios mexicanos son increíblemente trabajadores, apasionados y llenos de empuje”, comenta Messina. “En este momento, no existe nada en México que proporcione recursos y representación para ellos, como esta nueva organización pretende hacer. Estoy orgulloso de tener la oportunidad de construir esta organización para los distribuidores mexicanos de distribución HVACR y estoy seguro de que seremos capaces de navegar el mercado con éxito a medida que nos embarcamos en esta nueva empresa”. Durante los últimos dos años la investigación y la planificación llevados a cabo por los directivos de HARDI han sido parte de esta iniciativa y hoy esta nueva fase pone en marcha ese plan. El lanzamiento oficial de la nueva organización mexicana ocurrirá en la Conferencia Anual de HARDI en Diciembre en una Cumbre Especial para el Mercado mexicano. “Con el fin de asegurar que construyamos esta organización en la dirección correcta, estaremos formando un consejo directivo integrado por distribuidores mexicanos, con algunos fabricantes mexicanos y representantes de fabricantes en una función de asesoramiento”, continúa Messina. “Esta es su organización, y es importante que construyamos esto desde el principio en asociación con nuestros miembros inaugurales”. Tom Roberts, Presidente de HARDI y CEO de la empresa CFM Distributors, Inc., afirma: “Durante la última década HARDI ha crecido a pasos agigantados en términos de calidad y cantidad de recursos y servicios que proporciona a sus miembros en los Estados Unidos y Canadá. Con el progreso que la organización ha experimentado en ese tiempo, la expansión de la misión de HARDI enfocada en la representación del mercado mexicano de distribución de la industria HVACR es el siguiente paso necesario. Este es un nuevo y emocionante esfuerzo que crecerá para mejorar aún más los recursos y servicios ofrecidos a todos los miembros de HARDI”. www.hardinet.org 8 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

Richard Apodaca, Director Internacional de Uniweld, nos comento: “Schweissen y Schneiden es una de las exposiciones más grande de la industria. A ella asiste personal clave de todos los campos involucrados en la industria del metal que acuden a la exposición para conocer las últimas innovaciones.” Los visitantes de todo el mundo que visitaron el stand de la empresa expresaron su interés en una variedad de productos exhibidos por Uniweld, ya sea algo tan simple como los limpiadores de puntas de Uniweld, a la nueva trigger torch recientemente introducida. En el evento la nueva trigger torch de Uniweld hizo su debut, este nuevo producto proporciona un bloqueo en el gatillo para el oxígeno y empuja el gatillo para su lanzamiento. Esto reduce significativamente la fatiga durante las aplicaciones de corte continuo. Lo más importante es que la nueva trigger torch de Uniweld utiliza tecnología de mezcla de puntas que garantiza la máxima seguridad para el técnico contra flashbacks. El aspecto de seguridad de la nueva trigger torch era una preocupación clave para quienes visitaban el stand de Uniweld. Uniweld Products, Inc. fabrica equipos de soldadura y corte de calidad en su fábrica ubicada en Fort Lauderdale, Florida, EE. UU. Desde 1949. Su amplia línea incluye colectores y mangueras de refrigeración, bombas de vacío, herramientas para tubería, kits de nitrógeno, sopletes de corte, mangos de soldadura, accesorios de corte, reguladores de presión , medidores de presión, puntas de corte y puntas de soldadura se encuentran entre los productos fabricados en la fábrica de Uniweld en Fort Lauderdale. www.uniweld.com www.refrinoticias.com



Noticias Colombia Colombia Inicia el Funcionamiento de la Primer Granja Fotovoltaica Colombiana En Colombia el pasado 3 de Septiembre se declaró ante XM, operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado colombiano mayorista de energía, la entrada en operación de Celsia Solar Yumbo, que tiene una capacidad instalada de 9.8 MW y generará cerca de 16.5 GWh año de energía que equivale al consumo de 8 mil hogares. Para su construcción fueron instalados 35,000 módulos fotovoltaicos y 9 inversores que transforman la energía continua en energía alterna. El proyecto se desarrolló en solo seis meses, desde marzo hasta la fecha, luego de que en febrero se anunciara su construcción. Mano de obra local con conocimiento internacional En el mayor pico de construcción del proyecto se generaron más de 110 empleos, de los cuales cerca del 60% fue mano de obra calificada, en su mayoría de la región. Para la ejecución de Celsia Solar Yumbo la organización contó con aliados estratégicos nacionales e internacionales.

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

Esta granja se acopla a las demás fuentes de energía con las que cuenta Celsia: 21 centrales hídricas, 18 de ellas en Colombia para aprovechar el agua, mayor recurso de generación con que cuenta el país; cinco plantas térmicas que ofrecen respaldo y seguridad al sistema (tres están ubicadas en Colombia), y una eólica en Costa Rica que genera energia a partir del viento. www.celsia.com

www.refrinoticias.com



Noticias

Caribe y C.A. Guatemala

Costa Rica

Se llevara a cabo la 4ta Expo Verde Internacional de la Construcción

Premios LafargeHolcim

Del 25 al 27 de Octubre se llevara a cabo en Guatemala la cuarta Expo Verde Internacional de la Construcción, este evento es organizado con el fin de promover la sostenibilidad en este importante sector en la región centroamericana.

Cabe mencionar que en el evento se presentaran servicios, tecnologías y materiales con un enfoque a las nuevas construcciones que toman en cuenta el medio ambiente y los recursos naturales en pro de las nuevas generaciones. En esta ocasión la sede del evento seran los salones del Hotel Real Intercontinental en la ciudad de Guatemala, diversas empresas mostraran sus servicios y productos a numerosos a los visitantes. El evento es organizado por la Cámara Guatemalteca de la Construcción y Guatemala Green Building Council Consejo de Construcción Sostenible de Guatemala con el fin de concientizar sobre la importancia de que las empresas innoven en la sostenibilidad de sus obras y que los consumidores demanden este tipo de productos y servicios cada vez más. www.guatemalagbc.org

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

Crear y mejorar el espacio público, resolver problemas relacionados con el agua y generar electricidad a partir de las corrientes de mareas fueron los temas presentados por cinco proyectos en la sesión informativa para medios con lo que concluyo la ceremonia de entrega de los Premios LafargeHolcim 2017 para América Latina, realizada en Costa Rica. Edward Schwarz, Director General de la Fundación LafargeHolcim para la Construcción Sostenible, explicó los objetivos de la competencia de los Premios para concientizar y promover la sostenibilidad en el entorno construido. Tomando una visión holística de la sostenibilidad, se abordan temas relacionados con la inclusión social y la equidad; especialmente en el contexto de los barrios desfavorecidos, dijo. “Los proyectos ganadores en los premios destacan la necesidad de agua potable segura y de libre acceso, así como la importancia y el impacto en el espacio público”. Un proyecto de la Ciudad de México, fue el ganador del Oro en los premios LafargeHolcim 2017, reúne ambos temas ofreciendo servicios públicos en combinación con un complejo integrado de retención y tratamiento del agua, como lo demostraron Loreta Castro y Manuel Perló. En la categoría Plata el proyecto ganador fue presentado por Sol Camacho, el centro cívico de uso mixto en la favela más grande de São Paulo, que reúne arquitectura sostenible y financiamiento sostenible. Además, el proyecto ganador del Premio de Bronce se encuentra en un asentamiento informal en Río de Janeiro. Eva Pfannes mostró cómo las aguas residuales ya no contaminarán las vías fluviales naturales, y ahora serán tratadas con humedales construidos como un tratamiento eficaz y probado para limpiar las aguas residuales. “Ciudad Dulce” (“Sweet City”) es la visión de la ciudad costarricense de Curridabat. La estrategia de reimpulso ecológica y social de la ciudad apunta a fortalecer la biodiversidad, fomentar la productividad, permitir la convivencia, construir hábitat y optimizar la infraestructura, explicó Erick Calderón, coautor del proyecto ganador al Reconocimiento en los premios LafargeHolcim. Tres estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina presentaron su idea de crear un modelo de energía a partir de las mareas para generar energía eléctrica limpia y un área recreativa a gran escala en la costa argentina en Punta Loyola. El proyecto ganador de la categoría Next Generation en los Premios LafargeHolcim 2017 Latinoamérica muestra la determinación de los jóvenes profesionales para desencadenar impactos positivos en la calidad de vida utilizando formas creativas y altamente innovadoras. www.lafargeholcim-foundation.org

www.refrinoticias.com



Noticias España Iberdrola

Daikin

Celebró en Valencia el Tour “Mujer, Salud y Deporte”

Participó en Instalándalus en Andalucia

Los dias 30 de Septiembre y 1 de Octubre la ciudad de Valencia fue la sede de la séptima edición del Tour ‘Mujer, Salud y Deporte’, una gira que promueve Iberdrola por varias capitales de provincia españolas para fomentar el papel y presencia de la mujer en el mundo deportivo. Este formato pretende acercar a la sociedad la imagen que tiene la mujer como parte activa y fundamental del deporte en España.

Daikin, estuvo presente en la sexta edición de “Instalándalus”, en Málaga. La feria, que se ha convertido en una cita clave del sector, permitio que los profesionales del sector de Andalucía se pusieran al día de las últimas novedades y avances en instalación.

Durante la presentación del Tour la concejala de Sanidad, Salud y Deporte del Ayuntamiento de Valencia, Maite Girau; la embajadora del programa Universo Mujer, Jennifer Pareja; la responsable de Patrocinio de Iberdrola, Carmen Cabrera, y el director de OÉOÉ Marketing, Ignacio Solana; explicaron el programa de actividades de esta edición. Durante dos días, los grandes nombres del deporte femenino se dieron cita en Valencia. Carolina Marín, oro olímpico en bádminton en Río 2016; Jennifer Pareja, mejor jugadora del mundo de waterpolo en 2013 y embajadora de Universo Mujer; Ona Carbonell, capitana del equipo español de natación sincronizada, así como numerosos equipos deportivos regionales y deportistas de élite participaron en la siguiente parada de este roadshow deportivo. El Tour se instalo en la céntrica Plaza del Ayuntamiento de Valencia, un espacio abierto ubicado en el centro de la ciudad, y conto con una superficie de más de 2,000 m2, donde se realizaron actividades deportivas y lúdicas relacionadas con las diez federaciones que respalda Iberdrola: fútbol, bádminton, balonmano, voleibol, rugby, triatlón, piragüismo, gimnasia, natación y hockey.

Como en otras ediciones, la feria conto con un interesante programa de ponencias y mesas redondas donde participaron expertos de las principales compañías para presentar las últimas novedades del ámbito de la climatización y para plantear los principales retos a los que se enfrenta el sector. Concretamente, Daikin estuvo presente en el Foro Instalándalus donde expuso la jornada técnica: “Equipos aerotérmicos para ACS Daikin” donde David Díaz Ramiro, Responsable de producto de Calefacción de Daikin España, dio a conocer la nueva bomba de calor para ACS, un nuevo sistema de aerotermia de alto rendimiento que aumenta la eficiencia energética y produce un importante ahorro económico y energético. La ponencia tuvo lugar el viernes 6 de octubre. Además, todos los visitantes conocieron de primera mano todas las novedades de Daikin en su stand.

www.iberdrola.com

www.daikin.es

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com


Valladolid

Almería

Éxito de Afluencia en el Stand de Salvador Escoda en Expobiomasa 2017 en Valladolid, España

Roof Top de Hitecsa para el Centro Comercial Copo

Expobiomasa 2017 unió en solo 4 días a más de 600 expositores y 18,000 visitantes. Todos profesionales relacionados con el pujante mercado de la biomasa: empresas de maquinaria forestal e industrias de biocombustibles sólidos y pellets, fabricantes, distribuidores e instaladores de sistemas de climatización, en especial soluciones con estufas y calderas, industrias y grandes consumidores de calor, agua caliente y vapor de proceso; además de toda la industria auxiliar, ingenierías, ESEs, grupos de inversión,… es decir, todos los profesionales que participan en generar ahorros a los consumidores de biomasa.

Hitecsa Cool Air ha sido la marca elegida por el Centro Comercial Copo de El Ejido, Almería, para instalar sus Roof Top aire-aire, soluciones sobre cubierta flexibles y adaptables para cada proyecto.

De acuerdo con la empresa Salvador Escoda su participación como expositor en el evento fue un gran éxito. La gran afluencia de clientes y el número de contactos profesionales realizados, confirma las previsiones positivas de este sector de las energías renovables y de su maduración, contando ya, con una mayor profesionalización.

Las unidades elegidas han sido, por un lado, 5 ROOF TOP serie KUBIC (2 x RMXCBA 2402.2 + 1 x RMXCBA 1402.2 + 1 x RMXCBA 2002.2 + 1 RMXCBA1602.2), todos con modulo RCF de recuperación frigorífica y con batería pretratada anticorrosión. Se trata de unidades Roof Top bomba de calor, con ventiladores de condensación axiales, compresores Scroll, R-410A y un diseño modular extra compacto, entre otras cosas.

Salvador Escoda aprovechó el evento para presentar la nueva tarifa de Biomasa Boreal 2017. En esta nueva edición, aparte de la gama de estufas e insertables de leña, se ha incluido toda una nueva gama de estufas y calderas de pellet. La nueva gama de estufa de pellet Boreal que incluye avances tecnológicos como control WIFI y el sistema Smart Control, capaz de detectar y analizar variables como la calidad del pellet, características de la instalación y factores ambientales, para auto configurarse y optimizar al máximo su funcionamiento.

Por otro lado se ha hecho servir 1 roof top modelo RXCBZ 1001. Se trata de una unidad bomba de calor, R407c, con módulo de mezcla para freecooling térmico de dos compuertas. Y finalmente, 1 recuperador de calor RCAH 15, con una eficiencia superior al 75% conforme a ErP y con ventiladores plug fan EC.

www.salvadorescoda.com

www.hitecsa.com

www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 15


Noticias Brasil

Kaizen Lean Trox Brasil Participó en Febrava 2017 en Expo Sao Paulo Del 12 al 15 de Septiembre la empresa TROX do Brasil, participó en Febrava 2017 el evento más importante de HVAC en Brasil, el cual se lleva a cabo cada dos años en las instalaciones de EXPO Sao Paulo. TROX agradeció a sus clientes, socios y proveedores que visitaron su stand durante el evento, para la empresa fue un placer compartir nuevas tendencias y mostrarle al mercado que está en el camino correcto hacia el futuro. Para TROX Febrava fue un éxito en todos los sentidos ya que durante el evento, mostraron innovaciones y tendencias en el mercado del aire acondicionado proporcionando nuevas experiencias de conectividad e interactividad con sus productos. www.troxbrasil.com.br

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

Weg es Premiado en la Categoria de Excelencia en Sistemas de Mejora Continua El 26 de Septiembre durante la ceremonia llevada a cabo en el centro de eventos del World Trade Center en la ciudad brasileña de São Paulo, WEG recibió el premio Kaizen Lean en la categoría “Excelencia en Sistemas de Mejora Continua”. El premio toma en cuenta las prácticas de la corporación, integrando y promoviendo la mejora continua de los procesos. “Para nosotros en WEG, el premio representa el reconocimiento nacional de la empresa como referencia en la industria de la manufactura, además de posicionar a WEG como una empresa destacada dentro de las mejores prácticas de calidad y productividad, ante grandes competidores nacionales e internacionales”, comentó el Sr. Reinaldo Stuart Junior, Director Industrial y de Desarrollo de Producto de la unidad de Automatización de WEG. www.weg.net

www.refrinoticias.com


Noticias Cono Sur Argentina Dow anuncia proyectos de inversión por más de 200 millones de dólares En un acto encabezado por Gastón Remy, presidente de Dow Argentina y el Presidente Mauricio Macri, Dow anunció en este país sudamericano que en los próximos meses pondrá en marcha un ambicioso plan de inversiones que alcanza los 210 millones de dólares. Este plan tiene como objetivo implementar significativas mejoras en capacidad, confiabilidad y modernización tecnológica que optimizarán el rendimiento del complejo petroquímico de la compañía ubicado en la localidad Ingeniero White, de Argentina. Los proyectos se llevarán a cabo en los próximos dos años y contribuirán a incrementar la confiabilidad de las plantas de producción de etileno y polietileno. Este último es un material ampliamente utilizado por la industria manufacturera para la fabricación de envases flexibles y rígidos utilizados en diferentes sectores de consumo masivo como son: el alimenticio, el de productos para la salud e higiene, las tuberías y películas tanto industriales como agrícolas. Esta decisión de la compañía tendrá un impacto significativo en el puerto de Bahía Blanca durante la etapa de ejecución de los proyectos. Se estima que en los momentos de mayor actividad participarán más de mil personas en las obras necesarias a través de compañías proveedoras de servicios, generando empleo a nivel local. En estas instalaciones la compañía incluirá mejoras tecnológicas, que permitirán profundizar el alto desempeño en materia ambiental y en seguridad equivalente a los más altos estándares globales y alineados con la constante auto exigencia de la compañía, en consonancia con sus objetivos de desarrollo sustentable. Las iniciativas anunciadas también incluirán proyectos de modernización y expansión de la capacidad productiva de algunas de las unidades operativas así como también la ejecución de trabajos correctivos y preventivos de grandes máquinas del complejo, la revisión y la optimización del funcionamiento de diferentes equipos, y la incorporación e instalación de nuevas tecnologías para lograr mejoras productivas significativas Estas mejoras permitirán alcanzar la máxima eficiencia de las unidades, lo que significa un paso necesario para avanzar en el proceso de aprobación de futuras inversiones para ampliar la capacidad productiva del complejo. www.dow-dupont.com www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 17


Nuevos productos Speedclean Poderoso limpiador no corrosivo

Diili de Embraco le da nueva voz a la refrigeración comercial con una solución IoT

SpeedClean, subsidiaria de Goodway Technologies, es fabricante de hidrolavadoras, equipos y herramientas innovadoras especializadas para mantenimiento de aire acondicionado y refrigeración, presente en todo el mundo, ofrece ahora en México y Latinoamérica el poderoso limpiador de serpentines no corrosivo SpeedyFoam.

¿Alguna vez ha pensado en tener una empresa de alimentos y bebidas y recibir, por ejemplo, información sobre cuántas veces han abierto los clientes sus refrigeradores y cuáles han sido los productos que eligieron? Para responder a preguntas estratégicas como estas en tiempo real, la multinacional en soluciones de refrigeración Embraco presenta diili, una solución para el manejo de congeladores y refrigeradores de punto de venta.

SpeedClean se enorgullece de brindar resultados superiores. Tiene la misión clara y específica de brindar soluciones innovadoras para los profesionales de la industria de aire acondicionado y refrigeración y ahorrarles tiempo, dinero y esfuerzo. Con más de 40 años de experiencia los productos SpeedClean brindan los resultados que los técnicos necesitan y la calidad que esperan. SpeedClean se ha posicionado como líder en innovación en la industria, cuenta con décadas de experiencia identificando y desarrollando productos enfocados en el mantenimiento. En comunicación constante con los consumidores, logra identificar soluciones para los problemas del día a día. Esta dedicación a derivado en productos como las CoilJet, sistemas portátiles y recargables para limpiar serpentines, la práctica CoilShot con el revolucionario limpiador en tabletas, la BucketDescaler y TubeCleaner con su sistema portátil para limpiar calentadores y el interior de tubos, y por supuesto los Bibs, bolsas tipo embudo que permiten limpiar Minisplits y Cassettes sin necesidad de desmontarlos ni ensuciar pisos, muros ni techos.

Para el consumidor final, esto le garantiza la cerveza a la temperatura ideal, el helado con la consistencia adecuada y jugo fresco a cualquier hora del día. Para las marcas que ofrecen estos productos, significa un aumento en el potencial de ventas, una mayor eficiencia energética y hasta un 15% en la reducción de los costos de operación. La plataforma puede manejar esto no solamente en un refrigerador, sino en decenas, cientos e incluso miles de unidades instaladas. Desarrollada en base a la Internet de las Cosas (IoT), diili comprende la operación de los refrigeradores y congeladores comerciales, señala la localización del equipo y avisa cuando se está acabando la mercancía, así como sobre fallas y la necesidad de mantenimiento preventivo. Además, sigue la conducta del consumidor en el punto de venta, permitiendo un análisis más completo del desempeño de los productos ofrecidos. También lleva al mundo real las estimaciones antes ofrecidas solamente por el comercio electrónico, lo que le permite recomendar una ubicación estratégicamente ideal para el equipo. Los reportes de inteligencia así generados ayudan a las marcas a comprender mejor al consumidor y ayudar a tomar mejores decisiones para incrementar las ventas y reducir los costos de mantenimiento hasta por un 10%. Además, junto con la estrategia de sustentabilidad de Embraco, diili puede también reducir el consumo energético de un refrigerador hasta 15%, fijando las características de refrigeración más adecuadas para los productos exhibidos, así como las condiciones operacionales óptimas para el punto de venta.

Para aprovechar al máximo los equipos y herramientas, ofrece en México el poderoso y rendidor limpiador alcalino no corrosivo SpeedyFoam, sin ácido ni sosa ni potasa que dañen los metales, el recubrimiento de las aletas y sobre todo, a las personas.

“diili representa una nueva era para la refrigeración comercial. Hace inteligentes a los equipos y trae soluciones innovadoras a toda la cadena de refrigeración, incluyendo a los usuarios finales y nuestros clientes. Embraco quiere mantenerse como líder en esta evolución para mejorar la calidad de vida de las personas”, señala Luis Felipe Dau, CEO de Embraco, empresa que invierte entre 3 y 4% de sus ingresos netos en Investigación y Desarrollo y cuenta con 600 profesionales dedicados exclusivamente a esa área.

Hoy en día la química evoluciona y es posible contar con formulaciones que resuelven los problemas de ensuciamiento de forma rápida, sin riesgo para el técnico, los equipos y el medio ambiente. SpeedyFoam elimina la suciedad común, polvo, óxido, aceite y grasa de evaporadores y condensadores devolviendo la funcionalidad al sistema con el consiguiente ahorro económico en el consumo de energía. Por su alto rendimiento permite diluciones entre 4 y 15 partes de agua, no deja residuos ni requiere enjuague en evaporadores, no expele humos tóxicos ni daña el metal. Es ideal para limpiar serpentines microcanal. Altamente espumoso y biodegradable es seguro para el técnico y el medio ambiente. www.speedclean.com

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

¿Cómo Funciona? La inteligencia trae valor a los negocios porque diili obtiene información del equipo de refrigeración las 24 horas del día. Para esto, emplea técnicas avanzadas de IoT, entre ellas sensores distribuidos por el equipo para comprender sus operaciones, el ambiente en el cual se encuentra instalado y cómo es utilizado el refrigerador o congelador. Toda esta información es enviada por internet a una aplicación en la nube y a partir de ella es como actúa diili. La plataforma analiza los datos, realiza correlaciones entre los mismos y utiliza lo aprendido para aportar a la estrategia de la marca. La marca sigue los resultados mediante la aplicación de diili en un teléfono inteligente o una computadora. Usando esta solución, es posible prever problemas y preservar la calidad de los alimentos en caso de un fallo en la energía, o incluso miles de incidentes de este tipo si el problema afecta un área grande. Estos reportes ayudan a reducir el riesgo de perdidas y generar más confianza en las ventas. La plataforma también permite que la marca interactúe con los consumidores mediante promociones. www.embraco.com

www.refrinoticias.com



Estudio

del técnico HVAC/R

Los Capacitores

y su importancia en el funcionamiento de los motores

El

capacitor es de suma importancia a la hora de poner en marcha y funcionamiento de cualquier motor

La utilización y empleo de dichos capacitores, va siempre ligado a los motores eléctricos, pequeños y medianos en caballa, monofónicos y trifásicos. Un condensador-capacitor está concebido para almacenar cargas momentáneas eléctricas alternas, que pueden ser tanto de naturaleza positiva como negativa. Esto siempre será con arreglo y según el signo de periodicidad alternante de la propia corriente en cada momento. En cuanto a la forma de estos aparatos, casi siempre cilíndrica (figura 1) y también ovalada y curvada. La conexión de los mismos, suele venir sobre dos polos (bipolar) y también, aunque es menos común en cuatro polos (tetrapolar) en cuyo caso puede entenderse como aparato multicapacitor e incluso tripular con una entrada y dos salidas en la función de doble capacitor.

La fórmula general para el cálculo, proceder a la selección y alcance técnico de los capacitares es el siguiente: C= P/V C= La capacidad (medida hecha en microfaradios, µF P= La carga o potencia en watts V= La tensión en voltios La disposición o emplazamiento de estos aparatos no puede ser hecha sino de dos maneras muy bien diferenciadas, esto es: -Dispuestos en serie -Dispuestos en paralelo La primera es apenas usual en refrigeración; la segunda disposición (paralelo) es muy frecuente por estar más generalizado. La relación técnica que plantea el emparejamiento hecho por motor-capacitor, relación que casi siempre viene a estar encuadrada en uno de los siguientes tres aspectos:

F Línea N

Motor Trifásico Figura 1 Condensador-capacitor tipo cilíndrico

20 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

Figura 2

www.refrinoticias.com


Suplantando una tercera fase inexistente en la línea de servicio. Cuando ayuda en el arranque del motor. Cuando ayuda en el arranque del motor y permaneciendo en activo durante el funcionamiento del mismo motor.

las letras: “C- A y T”. La letra “C” en la parte superior indicándonos lo que se entiende por el punto común; la “A” alojada en la parte inferior y a la izquierda y por último la “T” también alojada en la parte inferior pero a la derecha, la primera nos indica el arranque y la segunda el trabajo.

El primero de los tres casos se da cuando el motor es trifásico y debe trabajar allí donde no hay línea trifásica (R-S-T) sino monofásica (F y N) (figura 2); los otros dos casos, se plantean cuando se trata de motores trifásicos.

El tercero de los casos está representada en la figura 4; dicho caso nos muestra una situación de instalación eléctrica, un tanto menos común que en el caso anterior, sin embargo, también el relé nuevamente hace maestro, responsabilizándose además de la maniobra de arranque, también de la operación de permanencia al capacitor correspondiente, descolgando al primero y permitiendo la activación del otro, durante y mientras funcione el motor.

1. 2. 3.

El segundo de los casos, reside en el esquema de la figura 3 que se muestra un caso típico de capacitor de arranque, donde el mando automático del sistema está asumido por el relé que es el mecanismo dominante encargado en “desconectar” al capacitor, en cuanto el propio motor alcanza su velocidad estimada como normal. Este tipo de motores, cuya placa de bornas se presenta circular, cabe mencionar que dicha placa solo tiene tres bornas distribuidas de forma triangular y casi siempre con la denominación asistida por

La presencia de dos capacitores es porque el arranque sería demasiado como permanente. Y el de permanencia, resultará demasiado pequeño en el arranque. De ahí, la conjugación hecha con la intervención del relé automático en la operación completa de arranque y de permanencia.

F

F

Línea

Línea N

N

Relé

C

C Arranque Permanente

T

A

Arranque

A

Motor Monofásico

Motor Monofásico Figura 3

www.refrinoticias.com

T

Figura 4

OCTUBRE 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 21


¿Sabías que?

D Debido

a los altos costos del combustible y a la sustentabilidad medio ambiental el futuro para el transporte de mercancías por camiones está en las autopistas eléctricas, presentándose este tipo de tecnología como esencial para reducir la huella de carbono ya que los vehículos pesados son uno de los mayores contaminantes de las carreteras.

Funcionamiento:

Las autopistas eléctricas se caracterizan por su capacidad de ofrecer a los vehículos un suministro de energía constante por cables elevados similar al utilizado en los tranvías, el elemento central del sistema es un pantógrafo inteligente en los camiones combinado con un sistema de transmisión híbrido mediante catenarias. Los camiones equipados con el sistema funcionan localmente libre de emisiones con electricidad de la línea aérea y automáticamente cambian a un motor híbrido en carreteras sin líneas aéreas. Este sistema les sirve para impulsarse o bien como fuente de recarga para sus baterías. Para que este tipo de sistema funcione correctamente los camiones eléctricos permanecen conectados con la red de catenarias que surten de electricidad mediante el pantógrafo en sus techos que conecta directamente a los vehículos de alto tonelaje, este pantógrafo cuenta con sensores inteligentes que permiten conectarse automáticamente al sistema de catenarias y desconectarse a velocidades de 90 km/h o superiores. Mediante el uso de esta moderna tecnología el transporte de mercancías a través de camiones se hará de manera

eficiente y con cero emisiones al medio ambiente mientras circulan. Respecto a los costos estos se reducen hasta 2 veces en comparación con el uso de combustibles fósiles vs. Energía eléctrica. Como dato importante Suecia es el primer país europeo que cuenta con una autopista eléctrica concretamente en Estocolmo donde un sistema de catenarias, electrifica un tramo de dos kilómetros en la autopista E16, en ella se consiguió que los camiones híbridos pudiesen circular conectados con la tecnología de Siemens y el fabricante de camiones Scania.

Primera autopista eléctrica Alemana en 2018 Tomando en cuenta las ventajas que representa esta moderna tecnología para el transporte la empresa Siemens ha sido encargada por el estado alemán de Hesse para construir una línea aérea de catenarias para el transporte de mercancías electrificado en un tramo de diez kilómetros de la autopista. La línea suministrará electricidad para el accionamiento eléctrico de un camión híbrido, es decir, los vehículos podrán operar sin contacto con la catenaria. Serían propulsados por la electricidad almacenada en sus baterías o mediante gas natural u otros combustibles, con ello, se evita que haya interrupciones de transporte por falta de carga, cabe mencionar que Siemens presentó originalmente su innovador concepto “eHighway” en 2012, el sistema se instalará en la autopista A5 entre el aeropuerto de Frankfurt y la ciudad de Darmstadt.

Con este ensayo de campo, la autopista electrónica se probará por primera vez en una autopista pública de Alemania. Siemens será responsable de la planificación, construcción y, como opción, mantenimiento del sistema. El sistema se está construyendo como parte del innovador proyecto conjunto “Electrificado de transporte de carga pesada en autobahns” del Ministerio Federal de Alemania para el Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear. Hessen Mobil, responsable de la gestión de carreteras y transportes en Hesse, gestiona el proyecto. “La construcción del sistema demostrará la viabilidad de integrar sistemas de contacto aéreo en una vía pública, el sistema se utilizará para redes de transporte reales y demostrará la viabilidad de un transporte de mercancías cero emisiones desde el punto de vista climático en la región urbana de Fráncfort”, comento Gerd Riegelhuth , Jefe de Transporte de Hessen Mobil. “Con la autopista eléctrica, hemos creado una solución económicamente viable para el transporte de mercancías por carretera con cero emisiones ya que nuestra tecnología es una alternativa real y factible a los camiones para el transporte de mercancías que operan con motores de combustión interna”, comento Roland Edel, Director de Tecnología de la División de Movilidad de Siemens. La autopista eléctrica eHighway es dos veces más eficiente en comparación con los motores de combustión interna. Eso no sólo significa reducir el consumo de energía a la mitad, sino también reducir significativamente la contaminación del aire local.

Como funcionan las autopistas eléctricas Con información e imágenes de: Siemens AG

22 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com



Tips

y buenas ideas NUEVA NORMA

ISO 16890-1:2016

Filtros de aire utilizados en ventilación general

Hasta

ahora la norma EN779 ha sido el método más ampliamente utilizado para la clasificación de los filtros de aire, pero desde principios de 2017 ha entrado en vigor la norma ISO16890 que cambia por completo la forma en que se clasifican los filtros. Los efectos de la materia particulada (PM) sobre la salud humana han sido ampliamente estudiados en las últimas décadas. Los resultados son que el polvo fino puede ser un peligro serio para la salud, contribuyendo o incluso causando enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Pueden definirse diferentes clases de partículas en función del intervalo de tamaño de partícula. Los más importantes son PM10, PM2.5 y PM1. Los filtros de aire para ventilación general son ampliamente utilizados en aplicaciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado. En esta aplicación, los filtros de aire influyen significativamente en la calidad del aire interior y, por lo tanto, en la salud de las personas, al reducir la concentración de partículas. La norma ISO 16890 describe el equipo, los materiales, las especificaciones técnicas, los requisitos, las calificaciones y los procedimientos para producir los datos de rendimiento del laboratorio y la clasificación de eficiencia basados en la medida de eficiencia fraccional convertida en un sistema de reportes sobre la eficiencia en la materia particulada (ePM). La ISO16890:2016 tiene numerosas ventajas respecto la EN 779, simplifica la clasificación (solo 4 tipos) y proporciona un control más elevado del tipo y tamaño de la partícula filtrada. Consiguiendo de manera más eficiente los estándares de filtración que exige la Organización Mundial de la Salud.

24 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com



Nuestro entorno

Robots de apoyo a la logística

en el mantenimiento de campo Con información e imágenes de: thyssenkrupp Elevator AG.

Nuevas

soluciones para la logística urbana: Los vehículos auto dirigidos serán una parte normal de las escenas callejeras en las ciudades inteligentes del futuro. Ya sean personas o bienes, los vehículos autónomos prometen una mayor eficiencia, seguridad y una logística más fluida. Particularmente cuando se trata de la entrega de bienes, los efectos serán claramente visibles. En lugar de camiones voluminosos, con los compactos robots de entrega se asegurará de que los paquetes lleguen a su destino por la ruta más rápida posible. La firma de software TeleRetail está desarrollando vehículos de entrega sin conductor como estos, y para el fabricante de ascensores thyssenkrupp, esta podrían ser una solución logística óptima para el servicio de sus productos. Junto con el desarrollador de software TeleRetail, thyssenkrupp lanzó un proyecto piloto en el que los robots de entrega transportarán piezas de repuesto y otro material a los puestos de trabajo de mantenimiento. Los sistemas sin conductor con base en la nube podrían formar redes completas de suministro y logística; una solución prometedora con un enorme potencial de desarrollo. Para el mantenimiento de ascensores y escaleras eléctricas, las piezas de repuesto se necesitan rápidamente y un técnico tiene que conducir de vuelta a la base en su vehículo de servicio o esperar a que sea entregado por un colega. Pero con el aumento del tráfico obstruyendo las calles de la ciudad, la presión sobre las cadenas de suministro está aumentando todo el tiempo. “Este es un reto de la urbanización que nuestros técnicos de servicio ya están experimentando hoy en día”, explica Ivo Siebers, Vicepresidente Senior de Global Logistics de thyssenkrupp Elevator. “Con los robots de entrega sin conductor podríamos llenar un hueco y obtener piezas de repuesto de nuestros almacenes en el sitio de trabajo más rápido, más flexible y con menos impacto en el medio ambiente”. Las ventajas: Los robots de entrega tienen sólo 85 cm de ancho y son adecuados para viajar en las aceras, evitando así la congestión de las carreteras. También pueden llegar a zonas urbanas donde el transporte vehicular es limitado y transportar cargas pesadas de hasta 35 kg. La información sobre el estado de entrega se puede obtener rápidamente a través de una plataforma de automatización logística en línea. “Esperamos mejorar nuestra prestación de servicios de esta manera”, añade Siebers. “Con nuestra plataforma queremos optimizar la logística ahorrando tiempo y costos y minimizando los requisitos de espacio, el consumo de energía y las emisiones”, afirma Torsten Scholl, CEO de TeleRetail Mobility Automation. 26 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com



Casos de éxito

La mayor fábrica de baterías de Europa Con información e imágenes de: ABB

La nueva fábrica es una asociación entre ABB y Northvolt acordando una colaboración tecnológica para la digitalización industrial y la electrificación inteligente

La revolución energética ha estimulado el uso de fuentes renovables de energía, a la vez que ha reducido la dependencia de combustibles fósiles. La electrificación y el almacenamiento son las claves para una sociedad neutra en carbono. El crecimiento de la movilidad eléctrica, por sí solo, hará necesario evolucionar las baterías a nuevos niveles de prestaciones. La capacidad de almacenar energía es también crucial para que, gradualmente, la generación y la distribución de electricidad reduzcan el consumo de combustibles fósiles.

ABB

y Northvolt han firmado un preacuerdo para conformar una asociación tecnológica y de suministro de amplio espectro, incluyendo productos y servicios para la fábrica de última generación de baterías de ion-litio de Northvolt, además de una estrecha colaboración en actividades de desarrollo de soluciones con baterías y en I+D. ABB Technology Ventures (ATV) dará soporte al proyecto en su fase inicial con una primera inversión. Northvolt construirá la mayor y más avanzada fábrica europea de baterías de ion-litio en Suecia. La fábrica contará con la tecnología de automatización industrial de ABB, que integra robótica, automatización de máquinas y fábricas, electrificación y ABB AbilityTM, la oferta digital unificada de ABB aplicable a cualquier industria, en una solución completa. La fábrica suministrará a sus clientes de automatización y de otras industrias en Europa, soluciones de baterías de alta calidad y adaptables a cada necesidad. Se espera que la fábrica empiece a producir en 2020. Se creará una línea piloto de producción en 2019, que Northvolt utilizará para optimizar continuamente sus productos y procesos. Ulrich Spiesshofer, CEO de ABB ha declarado: “Estamos deseosos de colaborar en el proyecto de Northvolt de construcción de su fábrica futurista, en uno de los países que vieron nacer a nuestra compañía. Esta fábrica, integrada como ninguna otra, será un escaparate del liderazgo de ABB en automatización industrial y en electrificación inteligente, y ayudará a satisfacer la demanda continuamente creciente de soluciones de almacenamiento energético más inteligentes y verdes”.

Peter Carlsson, CEO of Northvolt, por su parte afirmaba: “El mundo evoluciona rápidamente hacia la electrificación. Queremos hacer posible esta transición construyendo la mayor y más innovadora fábrica de baterías ion-litio del continente europeo, donde se fabricarán las baterías más verdes del mundo. ABB está en la vanguardia de la electrificación y nos complace poder contar con ellos como socio estratégico, suministrador e inversor”. Los productos y servicios que ABB va a suministrar incluyen una robótica plenamente integrada, soluciones de automatización y electrificación como el sistema de control distribuido líder de la industria ABB AbilityTMSystem 800xA, o soluciones digitales avanzadas como ABB AbilityTM Manufacturing Operations Management, que convertirán a esta fábrica en una auténtica muestra de Industria 4.0. Ambos socios han acordado una colaboración tecnológica para impulsar la innovación en tecnología de baterías, aplicada a plataformas de producción, diseño de células y módulos, y rendimiento de baterías. Las dos compañías van a colaborar estrechamente en el desarrollo de soluciones de baterías para aplicaciones móviles y fijas, incluyendo la compra potencial de baterías. Söderström, director general de ABB Suecia aseguró: “Vemos un gran potencial en la asociación con Northvolt para desarrollar soluciones respetuosas con el medio ambiente para compañías eléctricas, industrias y para el sector de transporte e infraestructuras. Se trata de un verdadero hito para nosotros y nuestros clientes, en nuestro avance hacia una sociedad libre de combustibles fósiles, especialmente aquí en Suecia”.

28 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com



Ante los desastres naturales, las ciudades pueden minimizar los daĂąos, si se invierte en mejorar la planificaciĂłn y el mantenimiento de las infraestructuras

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com


Equipos y Sistemas HVACR

Preparados Frente a los Desastres Naturales Por: Lic. Roberto Rojas D. Con información de: AHRI, Gripple Limited, Masson Industries Inc., Siemens AG, Trane.

L

a tierra un planeta dinámico que esta en constate movimiento, por ello los fenómenos climatológicos y los fenómenos geológicos representan una amenaza seria y latente porque cuando se manifiestan provocan grandes desastres naturales, siendo culpables de la muerte de millones de personas, algunos de estos fenómenos como es el caso de los terremotos son impredecibles y la única manera para que personas, organizaciones y sistemas estén preparados es diseñando y aplicando programas y estrategias para dar respuesta y adaptarse ante los cambios o amenazas. En realidad los terremotos no matan a las personas lo que lo hace es la corrupción y la negligencia por las edificaciones mal construidas con normas laxas en colusión con autoridades deshonestas, por ejemplo en Japón uno de los paises con los terremotos mas severos el numero de fallecidos por causa directa de los movimientos sismicos es nula en comparación con otros paises, ello gracias a codigos de construccion estrictos y avanzados estandares de terremotos para edificios donde tanto gobierno como población estan concientes de la importancia de la seguridad en las construcciones con el objetivo de garantizar la continuidad de la prosperidad económica, la calidad ambiental y el bienestar humano a pesar de los peligros externos, tomando en cuenta el principio dictado por el banco mundial que por cada dolar invertido en prevención de desastres se ganan 7 dolares de perdidas al evitarlos. Ante los desastres naturales, las ciudades pueden minimizar los daños, si se invierte en mejorar la planificación y el mantenimiento de las infraestructuras. Apostar por la mejora de los edificios, consiguiendo reducir los posibles daños, incrementar la productividad, crear un lugar más seguro para vivir y ayudar a ahorrar miles de millones y lo mas importante salvando numerosas vidas. La tecnología representa un componente muy importante para la protección de la infraestructuras evaluando las acciones necesarias para reducir la ocurrencia de perdidas o daños por causa de los desastres naturales.

www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


Aire

Acondicionado EQUIPOS E INSTALACIONES Cuando se trata de instalaciones en edificaciones e infraestructuras nuevas se debe proyectar incorporar componentes que no se detengan a pesar del cambio del entorno, esto se logra mediante la optimización de los sistemas emplazándolos en lugares dentro de la infraestructura donde el riesgo sea menor tanto para los equipos como para los usuarios haciendo que las instalaciones sean más rentables, eficientes y seguras.

El puente colgante a prueba de terremotos sobre el Golfo de Izmit en Turquía, fue construido por la empresa japonesa IHI y equipado con tecnología alemana por la empresa Siemens, inaugurado el año pasado este puente inteligente cuenta con mas de 390 sensores conectados por 330 kilómetros de cables disponiendo de sistemas de control que miden y monitorean cualquier tipo de movimiento o vibración de la estructura.

Infografia: Siemens AG

En las grandes ciudades como la Ciudad de México expuesta y propensa a sufrir constantes sismos por su ubicación geográfica los cálculos demuestran que su infraestructura vital (redes eléctrica e hidráulica) sin medidas de protección, los gastos de reparación o habilitación ante los desastres naturales podrían alcanzar miles de millones de pesos, sin embargo invertir la misma cantidad en medidas de protección y prevención pueden reducir el daño hasta en un 70% contra las perdidas proyectadas además que con estas acciones se generan ganancias derivadas del aumento de la disponibilidad y estabilidad de los servicios después de eventos catastróficos.

Imagen: 123RF

Actualmente en la industria HVAC los equipos y sistemas tienen la capacidad de estar permanente controlados y monitoreados desde la red mediante el uso de sensores y avanzadas tecnologías IT brindando una mayor seguridad ante eventos y contingencias proporcionando información detallada y rápida respecto a las condiciones de funcionamiento y rendimiento, en el caso de los sistemas e instalaciones antiguas en muchas de ellas es posible instalar estos sistemas de monitoreo y control brindando el equipamiento de los activos existentes.

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com


Imagen: Mason Industries Inc.

Par de bases antivibración para equipos industriales.

Un sistema de resortes y abrazaderas especiales confiere una importante libertad de movimiento, aunque leve, que permite que la unidad se desplace cuando el terreno se desplaza, reduciendo el esfuerzo y evitando que la unidad caiga o sufra fracturas.

CAMBIO CLIMÁTICO En las grandes ciudades y debido al cambio climático los desastres por fenómenos extremos como inundaciones por huracanes, tormentas y terremotos están relacionados con la súper explotación demográfica construyendo cada vez estructuras mas altas debido a la demanda de vivienda y al crecimiento económico que conlleva a la busqueda de una mejor calidad de vida, sin embargo con serias consecuencias como el deterioro del medio ambiente dejando a la población seriamente vulnerable ante este tipo de contingencias las cuales según estudios estadísticos hoy en día ocurren con mucho mayor frecuencia (10 años) en comparación con el pasado donde se daban cada 100 años en promedio. TERREMOTOS Los terremotos son movimientos bruscos de las placas tectónicas, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo, y que crea fuertes temblores en la superficie terrestre. Debido a esta actividad sísmica, en los últimos años, se han registrado millones de muertes y pérdidas económicas como fruto de la reconstrucción de las ciudades afectadas.

www.refrinoticias.com

En el caso de infraestructura urbana pensada para resistir de manera segura fuertes terremotos reduciendo al máximo el número de pérdidas que podrían traer este tipo de desastres naturales tenemos el ejemplo del puente colgante a prueba de terremotos sobre el Golfo de Izmit en Turquía, el cual fue construido por la empresa japonesa IHI y equipado con tecnología alemana por la empresa Siemens, inaugurado el año pasado este puente inteligente cuenta con mas de 390 sensores conectados por 330 kilómetros de cables disponiendo de sistemas de control que miden y monitorean cualquier tipo de movimiento o vibración de la estructura de acero, midiendo además el nivel de humedad para evitar la oxidación de sus componentes que pudiera poner en riesgo su estabilidad y funcionamiento. En este caso concreto países como Turquía por su situación geográfica entre las placas Euroasiática y Arábica aunado a la falla de Anatolia y la sutura de Bitlis realizan importantes inversiones en tecnología para infraestructuras críticas con el fin de evitar y reducir los daños ante futuros terremotos en la región. Los terremotos, a diferencia de una tormenta que proporciona una pequeña advertencia antes de que llegue, ocurren cuando menos lo esperan, por ello en el caso concreto de los equipos HVAC es importante tener cuidado al instalarlos sobre los efectos negativos que un movimiento sísmico tendría en los equipos, por ello es importante observar los siguientes puntos:

OCTUBRE 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


Aire

Acondicionado

Tirantes rpara ductos de ventilación resistentes al balanceo y vibración por sismos.

En cualquier equipo que no esta diseñado para ser movido de su lugar de instalación una inestabilidad lo afecta de manera directa, y después de un evento sísmico la unidad podría salir de su sitio de instalación. Para ayudar a evitarlo en áreas a nivel de piso se puede construir una plataforma de hormigón la cual por su propio peso ayudara a mantener los equipos en su lugar, si la unidad tiene pernos para asegurarla, es posible que no sean lo suficientemente fuertes o que puedan añadir demasiada rigidez la cual en movimientos mas que beneficiar afectan por el esfuerzo que con el movimiento se produce, para esto un sistema de resortes y abrazaderas especiales confiere una importante libertad de movimiento, aunque leve, que permite que la unidad se desplace cuando el terreno se desplaza, reduciendo el esfuerzo y evitando que la unidad caiga o sufra fracturas. 2) Elementos no estructurales suspendidos Los equipos y sistemas HVAC contienen un importante numero de componentes frágiles que pueden dañarse durante un terremoto. Por ejemplo, durante y después de un movimiento sísmico, una línea de refrigerante roto podría crear una fuga. Eso afecta el rendimiento de la unidad, y es un riesgo para la salud. Además si la unidad se mueve significativamente, los cables eléctricos pueden quedar sueltos o rotos, incluyendo los cables que alimentan la unidad el subpanel eléctrico creando entornos de descargas eléctricas muy peligrosos. Internamente el cableado dentro de la unidad del condensador también podría estar dañado, así como cualquiera de los componentes internos, como el ventilador y las aletas de refrigeración. Si hay una línea de gas, una rotura en ella se convierte en un peligro significativo, para evitar sobre todo en líneas de

Imagen: Grpple Limited.

1) Movimiento de las unidades HVAC de su lugar de emplazamiento

refrigerante, cableado eléctrico y ductos, daños significativos es importante instalar sistemas antisísmicos para elementos constructivos no estructurales los cuales proveen protección a elementos no estructurales suspendidos (como bandejas porta cables, cajas VAV, ventiladores, calefactores, ductos de ventilación, tuberías, etc.), arriostamientos para tubos de ventilación cuyo objetivo no es solamente proteger del daño a los elementos no estructurales, sino también reducir el riesgo que se balanceen, se volteen, goteen, golpeen o destruyan otros elementos en la infraestructura. CURVAS Y CERTIFICACIONES SÍSMICAS Un ingeniero estructural es el encargado de determinar los requerimientos sísmicos de un edificio. Los mismos están dictados por los Códigos Internacionales de Construcción y los códigos de construcción locales basados en los requisitos establecidos por los ingenieros estructurales. La certificación sísmica en los equipos es el resultado de varias acciones requeridas, las cuales comienzan con la presentación sellada de los equipos proporcionada por los fabricantes con la seguridad de que después de terremoto el diseño de los equipos mantendrán su integridad estructural y su funcionalidad. En la actualidad existen estados como California en los Estados Unidos de Norteamérica donde cualquier instalación de equipos requiere de una certificación sísmica. La certificación sísmica de los equipos HVAC brinda también una protección calculada contra fuertes vientos y exposición a ráfagas como es el caso de huracanes como es el caso de las normas en estados como Florida.

Base de acero y soporte de resortes resistentes al viento para torres de enfriamiento.

Imagen: Mason Industries Inc.

En las unidades HVAC con bases de acero con soportes de ahorro de altura, soportes de resorte de alta deflexión y sistemas de sujeción sísmica, se instalan además juntas de expansión en tuberías para reducir la vibración y el ruido de la frecuencia del ventilador permitiendo además el desplazamiento sísmico. HURACANES Como lo hemos mencionado antes una catástrofe natural a su paso por las ciudades deja una gran cantidad de daños que se reflejan en la actividad económica por lo que comercios y oficinas pierden dinero con la inactividad al paso de los días, por ello es muy aconsejable el tener preparado un plan de contingencia previo que ayude a la continuidad en la operación. La temporada de huracanes 2017 se ha caracterizado por eventos mas severos trayendo gran cantidad de agua lo que representa destrucción por inundaciones todo ello consecuencia del cambio climático, durante 2017 los huracanes Harvey, 34 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com


Irma y María golpearon y afectaron entre Agosto y Septiembre partes de los Estados Unidos de Norteamérica principalmente, creando inundaciones desatando muerte y daños materiales entre ello serios daños a la infraestructura incluyendo instalaciones de aire acondicionado y refrigeración que se vieron seriamente afectados y que en ciertas instalaciones como las turísticas su detención representa enormes problemas por ello se debe asegurar la continuidad del negocio, para que aun en una contingencia sea capaz de mantener sus operaciones y brindar un servicio de calidad a sus clientes y usuarios. UNIDADES DE AIRE ACONDICIONADO Al termino de la tormenta los propietarios y operadores de instalaciones comerciales y edificios públicos y de oficinas se enfrentan a la dura tarea de limpieza y reparación ya que en el menor tiempo posible estas deben estar trabajando y también asegurar que el aire y el enfriamiento deberán funcionar correctamente proporcionando confort y seguridad a los usuarios basados en un en-

www.refrinoticias.com

foque de restauración y reparación centrado en las instalaciones estratégicas de cada local.

la exposición prolongada a la humedad oxidara los equipos:

La reparación de los sistemas y equipos deberá ser realizada por técnicos calificados aprobados por los fabricantes de los mismos, sin embargo las instalaciones que están mejor preparadas ante las contingencias son aquellas que han trabajado con un proveedor de servicios para desarrollar un plan de contingencia integral para la protección de sistemas e infraestructura.

1. Retirar filtros y aislamientos. 2. Desinfectar componentes expuestos a la inundación. 3. Cambiar piezas estropeadas por refacciones originales. 4. El uso de equipos temporales en renta es una buena estrategia para continuar operando durante los periodos de reparación, por ejemplo, unidades de deshumidificación portátiles pueden ser muy eficaces en la eliminación de la humedad de las zonas inundadas para minimizar el daño y reducir las posibilidades de una mayor contaminación por mohos y otros microorganismos.

Tras el paso de un huracán o una gran tormenta los sótanos donde se encuentran las salas de maquinas de muchos edificios sufren severas inundaciones por ello los sistemas HVACR y subsistemas como unidades de refrigeración, sistemas de agua, unidades de tratamiento de aire, resultan dañados o contaminados con aguas fecales provenientes del drenaje que se han mezclado además de desechos y basura, ante esto el sistema deberá ser inspeccionado, limpiado y desinfectado por técnicos calificados en el menor tiempo posible siguiendo los siguientes pasos ya que

El funcionamiento y puesta en marcha de los sistemas de aire acondicionado y refrigeración actualmente son considerados elementos estratégicos para las empresas debido a que los mismos garantizan bienestar, conservación y confort de alimentos, instalaciones y usuarios por ejemplo en hospitales, escuelas, frigoríficos, hoteles y oficinas.

OCTUBRE 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 35


Aire

Infografia: Refrinoticias al Aire.

Acondicionado

36 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com



Aire

Acondicionado De acuerdo con AHRI el Instituto de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración en los Estados Unidos de Norteamérica, se aconseja a los propietarios de viviendas que han sufrido daños causados por las inundaciones de los recientes huracanes y tormentas tropicales tomar importantes precauciones de seguridad con respecto a los sistemas de aire acondicionado y refrigeración, ya que el agua estancada en un patio, casa o sótano puede dañar los equipos de maneras que no siempre son evidentes por ello se recomienda realizar los siguientes pasos para su reparación: 1. Bombas de calor y sistemas de aire acondicionado: Los sistemas de aire acondicionado y bomba de calor tienen cableado de alimentación y control entre las partes interiores y exteriores del sistema y tuberías a través de las cuales fluye refrigerante por el sistema. Si el agua producto de una inundación ha inundado las unidades interiores o exteriores de un sistema dividido, incluso por una pequeña cantidad, existe un potencial importante de fugas de refrigerante, por ello el sistema requerirá una reparación mayor o un reemplazo completo. En caso contrario si el sistema y su refrigerante permanece intacto después de la inundación, todo el sistema debera limpiarse, secarse y desinfectarse, además los propietarios de viviendas deben pedir a un técnico calificado que compruebe las conexiones eléctricas y de refrigeración de las unidades interiores y exteriores, incluidos todos los circuitos de control, el mismo emitirá la decisión de reparar o reemplazar el sistema.

3. Ductos: Si en la instalación que ha sufrido daños por inundación existe un sistema central de aire acondicionado, se debe prestar atención al sistema de ductos. El técnico no deberá intentar rescatar el aislamiento del ducto que ha estado en contacto con el agua de inundación, lo deberá reemplazar porque es imposible su descontaminación. El técnico también limpiará, secará y desinfectará el ducto desmontándolo y sellando las juntas del revestimiento mejorando el aislamiento reduciendo así perdidas en calefacción y enfriamiento. Ante una contingencia proteger a las personas mas vulnerables en riesgo como ancianos y niños se vuelve fundamental ya que la interrupción del sistema de aire acondicionado sobre todo en las costas donde las temperaturas alcanzan cifras de calor extremas representa un factor de vida o muerte como se vio recientemente tras el paso del Huracán Irma por el estado Norteamericano de la Florida donde una casa de retiro de ancianos dejo de funcionar el sistema de aire acondicionado por muchas horas resultando en la muerte por deshidratación de varios de ellos. En estos casos en el momento de falla del sistema de aire acondicionado de inmediato se debe iniciar el traslado de personas de edad avanzada a un entorno acondicionado de inmediato y enseguida no se debe intentar reiniciar el sistema de climatización antes que este sea revisado por un técnico calificado ya que si alguien reinicia el sistema después de una inundación por tormenta o huracán los acondicionadores de aire pueden contener agua contaminada u otros contaminantes (incluyendo bacterias y hongos). Si alguien reinicia un sistema y contiene microorganismos, podría distribuirse a través del sistema de conductos y afectar la calidad del aire interior.

Imagen: 123RF

2. Sistemas de Calentamiento de Agua: Independientemente de si un calentador de agua usa gas, petróleo o electricidad, si este fue expuesto al agua de inundación la unidad deberá ser reemplazada. En las unidades de gas y aceite, las válvulas y los controles pueden corroerse. En una unidad eléctrica, el termostato y los controles pueden corroerse. En todos los tipos, el aislamiento que rodea la unidad probablemente estará contaminado y será casi imposible su desinfección. Además, el aislamiento toma una gran cantidad de tiempo para secar y puede conducir a la corrosión del tanque. Incluso si los componentes del calentador de agua se han limpiado y la unidad parece funcionar correctamente, las partes pueden corroerse en el futuro.

Los calentadores de agua de gas y eléctricos tienen una válvula de alivio de presión que puede corroerse y pegarse después de ser expuesta al agua de la inundación, por ello esta válvula deberá ser reemplazada también. Cabe mencionar que un nuevo calentador de agua es una inversión relativamente pequeña, y la sustitución es bastante fácil de hacer. Si el calentador de agua era de más de cinco años, las posibilidades que una nueva unidad sea más eficiente le ahorrará dinero a sus propietarios a largo plazo.

38 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com





Refrigeración

La temperatura afecta a las actividades bioquímicas de las levaduras fermentativas, que a su vez afecta al vino y su composición.

42 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com


EL CONTROL DE LA TEMPERATURA EN LA FABRICACIÓN DE VINOS

En

la fabricación de vinos su calidad e identidad son en mayor medida determinadas por la materia prima nos referimos a las uvas, así como sus componentes, por estas razones es de suma importancia cuidar sus propiedades entre ellas la temperatura durante el proceso de vinificación, para ello se debe contar con un sistema de enfriamiento y/o congelación que permita preservar estos compuestos al evitar su oxidación y a su vez lograr extraer en mayor medida compuestos presentes en la piel de las uvas, aumentando la calidad del vino a elaborar y por ende su sabor y consistencia. Durante la fermentación, hay varios factores que los fabricantes de vino deben tener en cuenta, entre ellos el más notable es el de la temperatura interna del mosto. El propio proceso bioquímico de la fermentación crea una gran cantidad de residuos de calor que puede sacar el mosto del rango de la temperatura ideal para el vino. Normalmente, el vino blanco se fermenta entre 18 y 20 ºC aunque un fabricante de vino puede optar por utilizar una temperatura más alta para llevar a cabo parte de la complejidad del vino. El vino tinto es usualmente fermentado a temperaturas más altas de hasta 29 °C. La fermentación a temperaturas más altas puede tener efectos perjudiciales para el vino, aturdiendo la levadura y dejarla en inactividad e incluso evaporando algunos de los sabores de los vinos. Algunos fabricantes de vino pueden fermentar los vinos tintos a temperaturas más frescas, típico de los vinos blancos, con el fin de sacar a relucir más sabores de la fruta.

www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 43


Refrigeración Un factor de riesgo implicado en la fermentación es el desarrollo de residuos químicos y el deterioro que pueden ser corregidos con la adición de dióxido de azufre (SO2), aunque el exceso del mismo puede conducir a defectos del vino. Un fabricante de vino que quiera hacer un vino con altos niveles de azúcar residual (como un vino de postre) puede detener la fermentación inicial, ya sea bajando la temperatura del mosto para aturdir a la levadura o añadiendo un alto nivel de alcohol (como el brandy) al mosto para matar la levadura y crear un vino fortificado. Controlar la temperatura es un factor crítico durante todo el proceso de elaboración del vino, y los mecanismos y métodos dedicados a ello son cada vez más abundantes. Tan importante es la temperatura, que todos los procesos enológicos están influidos por ella (por ejemplo en la fermentación alcohólica y maloláctica, maceración carbónica, crianza, formación de compuestos aromáticos, color, etc.). Por tanto, en cada proceso y etapa la temperatura debe ser controlada para asegurar la calidad deseada del vino.

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

En enología, el control de la temperatura en los procesos es clave para que ocurran importantes cambios bioquímicos durante la fermentación, pues influye en el desarrollo y actividad de levaduras y bacterias. También hay una correlación con reacciones químicas no enzimáticas que determinan la vida del vino (por ejemplo la oxidación). En general, a más temperatura, mayor aceleración de los procesos químicos y biológicos que afectan al vino, mientras que cuanto más baja sea, se desaceleran o incluso se frenan. El control de la temperatura en cada una de las operaciones de vinificación es una práctica usual y extendida. Las labores prefermentativas de criomaceración y desfangado en la vinificación en vinos blancos y la maceración peculiar en los vinos tintos, las fermentaciones controladas, así como los procesos de acondicionamiento, estabilización y almacenamiento del vino precisan de un control y mantenimiento de sus temperaturas óptimas.

www.refrinoticias.com


Necesidades frigoríficas en la prefermentación El control de la temperatura puede hacerse desde los estados de la vinificación, enfriando la uva recién estrujada o el mosto a la salida de la prensa. Se recomienda que la entrada de vendimia tinta sea a 20º C; debido a que una temperatura de 26-28º C puede ocasionar un comienzo difícil de fermentación y mayor producción de acidez volátil. La maceración prefermentativa aplicada a determinadas variedades para la extracción de polifenoles precisa llevar la pasta a temperaturas inferiores a los 13º C para evitar el arranque de la fermentación.

www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 45


Refrigeración En vinos blancos, la maceración peculiar de las uvas aromáticas a baja temperatura posibilita la extracción de compuestos aromáticos. El desfangado estático es un proceso lento, que posibilita en su transcurso la proliferación de microorganismos. El frío ayuda a detener el inicio de la fermentación y las bajas temperaturas aumentan la velocidad de sedimentación. Tiempo y temperatura constituyen las claves para un desfangado de calidad. La utilización de enzimas pectolíticas permite reducir considerablemente los tiempos de desfangado, pero por otro lado, el frío ralentiza los fenómenos enzimáticos de despectinación. Por ello en los defangados con adición de enzimas la temperatura

del mosto no debe ser inferior a los 10º C. La rapidez del desfangado con enzimas se duplica cuando la temperatura se eleva a 10º C, a expensas de riesgos de mayor proliferación microbiana. Temperaturas inferiores a los 8º C propician la inactivación de las enzimas y alargan la fase de latencia fermentativa. En cualquiera de los casos anteriores las necesidades frigoríficas para enfriar el mosto o la pasta hasta condiciones de operación vienen definidas por las ecuaciones fundamentales de balance energético: • •

dQ/dt= m x Ce x ∆t dQ/dt= potencia frigorífica por unidad de tiempo

donde: m= caudal masico de mosto o pasta (kg/h).m= v x p o v = caudal volumétrico (m3/h) o p = masa volúmica (kg/m3) Ce = 3.65 kJ/kg.ºC para mosto y 4.15 kJ/kg.ºC para vino ∆t = (Temperatura inicial-temperatura final) del mosto/pasta.

Necesidades frigoríficas para el control térmico de la fermentación alcohólica La fermentación de azúcares por las levaduras vía glicolítica permite a las células transformar la glucosa y fructosa en ácido pirúvico y éste, mediante un complejo enzimático de actividad carboxilasa, ser transformado en acetaldehído, que finalmente es reducido por la alcohol deshidrogenada en etanol. Esta transformación es una reacción exergónica, liberándose calor que al acumularse en el mosto provoca su elevación térmica.

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com


La actividad metabólica de las propias levaduras aumenta en paralelo con la temperatura con tasas máximas entre 25-28º C. Temperaturas superiores a 32-35º C suponen riesgos elevados de paradas de fermentación así como mayor proliferación de bacterias acéticas y lácticas. Las fermentaciones por debajo de 18º C se caracterizan por el retraso de su inicio y desarrollo muy lento de la fermentación. Por otro lado, las fermentaciones a temperaturas moderadas o incluso bajas (inferiores a 18º C) permiten preservar los precursores aromáticos de las variedades de uva, y estimular la formación de compuestos secundarios por las levaduras. Todo ello subraya la importancia de tener un control de la temperatura de fermentación en bodega. Se estima adecuado para la fermentación de vinos tintos 2830º C (ayuda a la maceración), mientras que para la fermentación de blancos y rosados, se recomiendan temperaturas inferiores a 22º C.

www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 47


Refrigeración Las fermentaciones a bajas temperaturas (13º C o inferiores) tienen un gran interés para la producción de vinos blancos y rosados, especialmente los mostos procedentes de variedades con gran potencial aromático. Además de evitar su evaporación, las bajas temperaturas condicionan notablemente el desarrollo bacteriano, permitiendo la utilización de menor dosis de sulfuroso. La temperatura afecta a las actividades bioquímicas de las levaduras fermentativas, que a su vez afecta al vino y su composición. El efecto más notable a la adaptación de la levadura a bajas temperaturas es el aumento del grado de insaturación de los ácidos grasos y la reducción de la síntesis de esteroles. Ambos cambios condicionan notablemente la fluidez de la membrana y reducen el paso de nutrientes, resultando una inhibición de la actividad fermentativa.

48 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

Necesidades frigoríficas para la estabilización físico química de vinos El vino recién fermentado es una solución saturada de sales tartáricas, cuya solubilidad depende del grado alcohólico y de temperatura. Para evitar la presencia de posos una vez embotellado el vino es necesario provocar en bodega la insolubilidad y posterior precipitación de estas sales tartáricas, principalmente el bitartrato potásico y tartrato cálcico. Para ello se somete el vino a bajas temperaturas modificando su solubilidad esta refrigeración del mosto presenta otros efectos colaterales de gran importancia: precipitación de materia colorante y proteínas inestables, insubilizaciones de coloides, disminución de la carga microbiana del vino y facilitar el posterior proceso de estabilización microbiológica

La estabilización tartárica puede llevarse a cabo de forma discontinua y continua. La estabilización tradicional o continua se basa en enfriar el vino hasta una temperatura próxima a la de congelación lo que supone alcanzar temperaturas de -5/-6º .Una vez enfriado el vino a esta temperatura se almacena en depósitos isotermos y en ellos permanece hasta que los datos de control de la Tsat, conductividad u otras pruebas de estabilidad dan como resultado la estabilización del vino. Este tiempo de guarda se prolonga entre 7 y 10 días. En los sistemas semicontinuos se reduce el tiempo de tratamiento de 7-10 días a 60-90 minutos estos se basan en la refrigeración del vino hasta temperaturas cercanas a los de 0º C o ligeramente inferior (-2.5º C) con adición de microcristales de tartratos en concentración variable (generalmente 4g/L) y la agitación continua método de contacto. En ambos casos después del tratamiento el vino ya tratado cede su energía frigorífica al vino que entra mediante un intercambiador de placas. Posteriormente es sometido a un proceso de filtración por tierra o placas para eliminar cristales.

www.refrinoticias.com


Las labores prefermentativas de criomaceración y desfangado en la vinificación en vinos blancos y la maceración peculiar en los vinos tintos, las fermentaciones controladas, así como los procesos de acondicionamiento, estabilización y almacenamiento del vino precisan de un control y mantenimiento de sus temperaturas óptimas.

www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 49


Participantes del Congreso HVAC 2017

GRUPO NR REFRIGERACIÓN

Organizó en Monterrey el Primer CONGRESO HVAC 2017 en la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Alvaro Obregón Por: Lic. Roberto Rojas D. Fotografias: Refrinoticias al Aire

El

4 de Octubre se llevó a cabo en la ciudad de Monterrey, Nuevo León México el primer CONGRESO HVAC 2017, organizado por el GRUPO NR REFRIGERACIÓN, teniendo como marco las modernas instalaciones de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Alvaro Obregón perteneciente a la Universidad Autónoma de Nuevo León. En el auditorio principal del centro educativo y ante más de 200 estudiantes del Bachillerato Técnico en Aire Acondicionado y Refrigeración a las 9 horas dio inicio el evento con las palabras de bienvenida por parte del Profesor Magdaleno Zarazua Navarro – Subdirector Académico de la Escuela, quién en representación del Profesor Fernando Rodriguez Gutierrez – Director de la Escuela, agradeció a los asistentes así como a los organizadores del evento encabezados por la Lic. Gloria Susana Narvaez Garza – Gerente General de GRUPO NR REFRIGERACIÓN acompañada del Lic. Luis Narvaez Garza – Gerente Operativo de GRUPO NR REFRIGERACIÓN y de Pablo Alfredo Horta Cordova – Asesor Comercial de GRUPO NR REFRIGERACIÓN Egresado EIAO BT. Aire Acondicionado y Refrigeracion. Para este importante evento estuvieron presentes fabricantes como Lucas Milhaupt, Quimobásicos, Speedclean, GD Copper, Tecumseh, Insulak, Robertshaw, Mabe, Uniweld, Fasco, Danfoss, Clinest, Invotech, NG Capacitores, Proline Motors, Coel Controles Eléctricos, Gold Parts, Castel, QE Quality y Supco. En el primer bloque de conferencias el arranque corrio a cargo de Miguel Harris Birbragher de la empresa Lucas Milhaupt con el tema “Ventajas de las soldaduras” luego se dio paso al Ing. Jose Andres Flores de la empresa Quimobásicos con el tema “La innovación de la nueva generación de refrigerantes”, enseguida el Ing. Raul Castillon de la empresa Tecumseh presentó la conferencia “Compresores y sus aplicaciones”, a continuación el Lic. Mario Portillo de la compañía Uniwell brindó el tema “Ingenieria, funcionamiento y beneficios de los productos Uniweld”, Para cerrar el primer bloque de conferencia tocó turno a los Ings. Jorge Almaguer y Angel Ortiz de la empresa Coel con la presentación titulada “Conectividad”.

50 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

Enseguida se dio paso a un recorrido por los nuevos laboratorios de refrigeración y aire acondicionado de la escuela los cuales han sido posibles gracias a las aportaciones de los fabricantes y de GRUPO NR REFRIGERACIÓN que con una importante inversión han equipado estos laboratorios para que los estudiantes y profesores realicen prácticas en equipos y con materiales y productos de primer nivel. Después se invitó a todos los participantes e invitados una taquiza en donde se disfruto además de interesantes charlas y del intercambio de experiencias vividas en el congreso. Al término de la comida se dio paso al segundo bloque de conferencias a cargo de los Ings. Josue Ali Martínez Cazares e Israel Flores de la empresa Mabe con el tema “Mini-splits”, enseguida la Arq. Mayra Lira acompañada del Ing. Roberto Garza de las empresas Speed Clean y Clinest presentaron la conferencia “Limpieza de serpentines y chillers”, al finalizar tocó turno al Ing. Guillermo Sepulveda de la compañía Regal con la presentación “Introduccion a funcionamiento de los motores”, para cerrar con broche de oro este primer CONGRESO HVAC 2017 el Ing. Adrian Misael Garcia Ramos de la empresa Danfoss. Al caer la tarde se concluyó con los trabajos de este primer CONGRESO HVAC 2017 agradeciendo a todos los conferencistas por su aporte de conocimientos a los estudiantes que se mostraron ampliamente satisfechos y entusiasmados ya que el conocimiento adquirido sera esencial en su futuro desarrollo en pro de la industria del aire acondicionado y la refrigeración en México.

www.refrinoticias.com


Excelente convocatoria por parte de estudiantes mostro el primer Congreso HVAC 2017

Ings. Miguel Harris y Enrique Tornel acompañados de la Lic. Susana Narvaez Garza durante el Congreso HVAC 2017

Visitando uno de los dos laboratorios HVAC en las instalaciones de la escuela

La Arq. Mayra Lira y el Ing. Roberto Garza de la empresa Clinest recibiendo el reconocimiento por su participación

Lic. Susana Narvaez Garza acompañada por el Lic. Luis Narvaez Garza organizadores del primer Congreso HVAC 2017

Ing. Raul Castillon de la empresa Tecumseh recibiendo el reconocimiento por su participación

Ing. Andres Flores de la empresa Quimobásicos durante su conferencia Lic. Mario Portillo de la empresa Uniweld durante su presentación Ing. Jorge Almaguer de la empresa Coel La empresa Mabe estuvo presente con el tema “Mini-splits” presentado por los Ings. Josue Ali Martínez e Israel Flores Ing. Guillermo Sepulveda de la empresa Regal durante su presentación

www.refrinoticias.com

OCTUBRE 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 51


Calefacción

Fundamentos de Calefacción

Un factor importante en el rendimiento es el tiempo de encendido: cuantas menos veces se apague y vuelva a encender la caldera a lo largo del día, mayor es su rendimiento, luego en instalaciones grandes conviene dividir la potencia entre dos o más generadores para que, al menos alguno de ellos no se apague casi nunca. Para este fin ta i n e en in talar e e a re lante c a tencia e lla a ar a c n la nece i a e e calor de la instalación. 52 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com


En

esta ocasión nuestro comentario versara con los conceptos básicos de la calefacción que es un elemento relacionado con el confort, las propiedades del aire y los flujos de transferencia de calor para el confort, las propiedades del aire y los flujos de transferencia de calor para el control del medio ambiente y para esto no esta por demás recordar varios fundamentos relacionados con el calor. En esta parte veremos la información básica relacionada con el confort, las propiedades del aire y los flujos de transferencia de calor para el control del medio ambiente. Básicamente, se trata de los conceptos fundamentales relacionados con: •

cuerpo se trasmite al aire circundante y a las superficies circundantes por medio de tres procesos naturales, los cuales ocurren usualmente al mismo tiempo, éstos son:

técnicos que trabajan constantemente con en el movimiento controlada del calor, por lo que la comprensión de la termodinámica básica resulta vital.

• • •

Primera Ley de la Termodinámica

Convección: El proceso de transferencia de calor por convección se basa en dos principios fundamentales: • •

El suministro de calefacción y aire acondicionado Los sistemas de enfriamiento. El manejo de aire Los sistemas de tubería y canalización

1.

En un medio ambiente es confortable, la temperatura del espacio no el único factor que afecta a las personas, aún cuando la temperatura se encuentre dentro de una rango aceptable, el espacio puede aparecer caliente si la humedad es demasiado alta, el flujo de aire es muy bajo o el calor radiado por los ocupantes tiende a subir. Por el contrario, un espacio puede parecer frío si la humedad es baja, tiende a bajar la temperatura o baja la temperatura radiada por los ocupantes.

3.

• • •

El Concepto de Confort El confort significa esencialmente diferentes condiciones para diferentes personas, y la mayoría de las personas no les importa qué combinación de factores produce un ambiente confortable, en la medida de que ellas mismas se sientan confortables, para esto, se consideran algunos aspectos elementales como: La transferencia del calor del Cuerpo Todos los problemas de calefacción, aire acondicionado y refrigeración están relacionados con las personas, entonces, es necesario que sin introducir explícitamente algunos conceptos básicos de termodinámica, es conveniente que se haga una breve introducción a cómo se produce calor el cuerpo humano y por qué se requiere la transferencia de este calor. El calor del

Convección www.refrinoticias.com

Convección. Radiación. Evaporación.

2.

El calor fluye de una superficie caliente a una superficie caliente a una superficie fría El calor aumenta En la medida que el cuerpo deja salir calor, éste fluirá al aire circundante más fresco. En la medida que el aire circundante se calienta, se mueve en la dirección hacia la parte superior. Cuando el aire caliente se mueve hacia arriba, el aire frío es jalado detrás del mismo, entonces, el aire más frío se caliente y fluye hacia arriba y se mueve mas aire frío, de manera que el ciclo de convección continua.

Radiación: Es el proceso del calor transferido por ondas. Evaporación: El proceso de transferencia de calor por evaporación se basa en el principio fundamental donde la humedad se evapora de una superficie caliente. La evaporación de la humedad de una superficie caliente remueve el calor de la superficie y la enfría. Como la humedad está dada por los poros de la piel, se evapora, retirando el calor del cuerpo. Estos conceptos elementales tratados más formalmente se relacionan con las leyes de la termodinámica.

Las Leyes de la Termodinámica La Termodinámica es la ciencia que trata con la acción mecánica del calor. Existen principios básicos de la termodinámica, llamados: “leyes de la termodinámica”. Dos de estas leyes son muy importantes para el estudio de la refrigeración y el aire acondicionado. Estos aspectos son indispensables para los

Radiación

La primera ley de la Termodinámica establece que: “La energía no puede ser creada o destruida, pero se puede convertir de una forma a otra”. Esta ley es aplicable al calor y a otras formas de energía, tales como: Eléctrica, mecánica, química, atómica, etc. El calor se puede producir convirtiendo alguna otra forma de energía en energía calorífica, por ejemplo, en aparatos como: tostadores, sándwichera, secadoras de cabello y calentadores de agua, la energía eléctrica se puede convertir en energía calorífica. Segunda Ley de la Termodinámica En la forma más simple, la segunda ley de la termodinámica establece que “el calor siempre viaja del calor al frío”. La energía calorífica siempre está en movimiento, por ejemplo, una cuchara colocada dentro de un recipiente con café caliente absorbe el calor del café y se calienta; lo rápido que viaje el calor depende de la diferencia de temperatura entre dos objetos: entre mayor es la diferencia de temperatura, más rápido viaja el calor.

¿Como viaja el Calor? Dado que la refrigeración trata con el movimiento del calor, es necesario conocer cómo viaja el calor. Hay básicamente tres métodos mediante los cuales el calor es transferido de una sustancia a otra: radiación, conducción y convección. Radiación Es la transferencia de calor por ondas, en forma similar a las ondas de luz o de radio. La energía del sol se transfiere por medio de ondas radiantes de calor radiante son absorbidas por los objetos, no por el aire a través del cual viajan. Conducción Es el flujo de calor a través de una sustancia de un extremo a otro. El flujo de calor por conducción se puede dar entre dos sustancias u objetos sí éstos se tocan uno a otro. La Conducción se puede mejorar con

Evaporación OCTUBRE 2017

REFRINOTICIAS AL AIRE 53


Calefacción la cantidad del contacto físico. La mayoría de los metales como la plata, el cobre y el aluminio son excelentes conductores de calor; el fierro también, por esto se usa junto con el aluminio en sistemas de refrigeración.

establece que el calor siempre fluye de un material con alta temperatura a un material con baja temperatura. El calor se transfiere por convección

Las sustancias que son pobre conductoras del calor se les llama aislantes. Algunos ejemplos de materiales aislantes son: la madera, el corcho y la fibra de vidrio; los aislantes no paran totalmente el calor, pero lo pueden retrasar en forma significativa. Convección Es el movimiento de calor por medio de un conductor o transportador, tal como el aire o el agua. En un sistema de calefacción de aire forzado, el aire se puede calentar por medio de un quemador y, entonces, descargado en las áreas que requieren ser calentadas, el aire se regresa al quemador para ser calentado otra vez.

como agua caliente y se bombea a través de un radiador en un sistema de calefacción hidrónico.

Temperatura La temperatura es la medición de la intensidad del calor. Una medida de 20° C indica que hay suficiente calor en el aire para registrar esta misma lectura en el mismo. La temperatura de 20 °C indica intensidad de calor, no cantidad de calor. La cantidad de calor se expresa en Joules ( J ) o Kilo Joules (KJ), o bien, en BTU (British Thermal Units) en el sistema inglés. Para la medición de temperatura se usan dos escalas: la Celsius (°C) y la Fahrenheit (°F), esta última se usa en el sistema inglés de medición y la escala Celsius con el sistema métrico de medición. En la escala Fahrenheit , 32 °F es el punto de congelación y 212 °F es el punto de ebullición de agua a presión atmosférica normal; mientras que en la escala Celsius, 0°C es el punto de congelación y 100°C el punto de ebullición del agua a presión atmosférica normal.

El movimiento de las corrientes de convección puede ser natural o forzado, el movimiento natural involucra movimiento lento del aire, este método se usó en modelos antiguos y todavía se encuentra en refrigeradores. La convección forzada requiere de ventiladores para incrementar la cantidad de aire en movimiento. Otro método de convección forzada usa líquido para conducir el calor, el líquido absorbe el calor y se transfiere por medio de una bomba de circulación. La conducción es la transferencia del

calor que ocurre cuando las moléculas en un material son calentadas y, entonces, el calor pasa de molécula a molécula a través del material en los campos sólidos La segunda Ley que la termodinámica

54 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com



Calefacción Conversión de Temperaturas La relación entre los puntos de congelación y de ebullición del agua en las escalas Fahrenheit y Celsius, hacen posible convertir de una escala a otra mediante las siguientes expresiones (vea tabla):

¿Qué es el calor? El calor es la forma de energía identificada por una diferencia de temperatura o un cambio de estado. Todas las sustancias existen, ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso, el “cambio de estado” es el proceso que ocurre cuando se agrega suficiente calor a una sustancia para cambiarla de un estado físico a otro, como por ejemplo de hielo a agua o de agua a vapor.

Calor Sensible Es aquel que podemos sentir o descubrir con nuestros sentidos, por ejemplo, si se calienta agua sobre una llama podemos sentir o descubrir la elevación o el aumento de la temperatura sumergiendo un dedo en el agua. En otras palabras, cuando la temperatura de un líquido o de una sustancia cualquiera se eleva, está absorbiendo calor sensible, y por el contrario, cuando baja la temperatura de una sustancia está desprendiendo calor sensible. El calor sensible puede ser medido por un termómetro.

El calor total se expresa como: Q = Q1 + Q2 Pero, es necesario calcular primero cuántas calorías son necesarias para pasar de -10 °C a 0 °C de acuerdo con la expresión: Q = mCe∆T Donde: Q = Cantidad de calor requerida en cal. M = Masa den 100 g de hielo. Ce = Calor Específico del agua en cal/g °C, para el agua = 0.5 cal/g °C. ∆T = Diferencia de Temperatura. T1= Temperatura fina en °C. T2 = Temperatura inicial en °C. Sustituyendo: Q1 = (100 g)(0.50 cal/ g °C)(10 °C) Q1 = 500 cal. Para que el hielo se funda, se aplica la fórmula del calor latente (Lf): Donde: Lf = Q / m Donde: Q = mLf = 100g (80 cal/g) Q2 = 8000 cal

Calor Latente Es el que se refiere a la cantidad de calor necesario para cambiar el estado físico de una sustancia de sólido a líquido o de líquido a vapor, sin cambiar la temperatura de la sustancia. Existen dos tipos de calor latente que son: calor latente de fusión y calor latente de evaporación. Calor latente de fusión, es el que representa la cantidad de calor que debe agregarse a una unidad de peso de material para lograr que se funda (cambio del estado sólido al líquido sin alteración de la temperatura). Como por ejemplo, para transformar un kilogramo de hielo a cero grados, en un kilogramo de a la temperatura de 0 °C, se necesitan 80.1 calorías. El calor latente de fusión de una sustancia, es la cantidad de calor que requiere un gramo de sólido para convertirse en un gramo de líquido sin variar su temperatura. Ejemplo : ¿Qué cantidad de calor requieren 500 g de hielo a -10 °C para cambiar agua a 0 °C? El calor de fusión del agua es de 80 cal/g. 56 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

www.refrinoticias.com



Calefacción El calor total requerido es la suma de los dos: Q = Q1 + Q2 = 500 + 8000 = 8500 cal Calor latente de evaporación o vaporización, es la cantidad de calor que se necesita para transformar en vapor un líquido. Por ejemplo, para transformar un kilogramo de agua a la temperatura de 100 °C en vapor a esa misma temperatura de 100°, se necesitan 537 calorías. Por consiguiente, vemos que si se necesita una caloría para elevar la temperatura de un kilogramo de agua un grado centígrado, para convertir un kilogramo de agua en vapor a una temperatura que no sea apreciablemente alta, se necesita más de 500 veces más de calor. Entre es un punto importante que conviene recordar para hacer que una sustancia sufra un cambio físico y pase del estado sólido al líquido o del estado líquido al de vapor, hay que añadirle una cantidad considerable de calor. Este calor latente es almacenado en la sustancia y lo devuelve de nuevo cuando la sustancia retorna a su estado inicial cuando se enfría. “El calor de vaporización de una sustancia es la cantidad de calor que se requiere para cambiar 1 g. de líquido en ebullición a 1 g de vapor, sin que la temperatura cambie” Lv = Q / m Donde: Lv = Calor latente de vaporización en cal/g Q = Cantidad de calor en cal. M = Masa del líquido en g.

58 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

¿Cómo se mide el calor?

Calor Transferido

El calor es una forma de energía llamada “energía térmica” o “energía calorífica”, por lo tanto, las unidades para medir el calor son las mismas del trabajo mecánico y de la energía. En el sistema internacional, el calor se mide en Joules, 1j = 1Nm (Newton – metro), además de estas unidades, se puede medir en unidades como: “la caloría (cal)”. “la kilocaloría (kcal)” y el “Btu (British Thermal Unit)”.

El calor transferido es el movimiento de calor de un punto a otro, el calor es transferido por conducción, convección y radiación, o por cualquier combinación de las tres formas. En la transferencia de calor se aplica la segunda ley de la termodinámica, que establece que el calor siempre fluye de un material con alta temperatura a un material con baja temperatura.

“La caloría es el calor aplicado a un gramo de agua para elevar 1 °C su temperatura”, “La kilocaloría es un múltiplo que equivale a 1000 calorías” 1 kcal = 1000 cal. “ El Btu es la cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de 1 lb de agua 1°F; las grandes cantidades de calor se miden en miles de Btu por hora (Mbh), por ejemplo, 2000 Btu/h es igual a 2 Mbh” En el sistema métrico de medida, la cantidad de calor se mide en calorías. Una caloría (cal) es la cantidad de calor requerida para cambiar la temperatura de 1g (gramo) de agua 1°C. Una caloría es igual a 0.004186 Joules. El Joule (J) es una unidad de medida que expresa la cantidad de calor. Los Joules son mucho menores de las calorías; las grandes cantidades de calor se miden en kilocalorías (kcal) y kilojuoles (kj). El prefijo kilo indica mil, por ejemplo, 1 Kj = 1000 j. También 1 Kcal = 3.968 Btu.

La cantidad de calor involucrada en la transferencia de calor es una función del peso, el calor específico y la diferencia de temperatura.

El Peso Es la fuerza con la que un cuerpo es atraído hacia abajo por la acción de la gravedad. En los cálculos de calor se usa el peso en lugar del volumen, debido a que el peso, a diferencia del volumen, permanece constante aún cuando existan cambios de temperatura.

l al r

ecific

Es la capacidad de un material para conservar el calor. El calor específico se expresa como la relación de la cantidad de calor requerida para elevar 1°F la temperatura, comparada con la cantidad requerida para elevar 1 °F una masa igual de agua. También es la cantidad de calor que necesita 1 g de una sustancia para elevar 1 °C su temperatura”.

www.refrinoticias.com



Empresas y Empresarios HVAC/R del mes

SANHUA Automotive

participa en la edición 2017 del Salón del Automóvil de Frankfurt Con información e imágenes de: Sanhua Automotive

Sanhua

Automotive presentó en la edición 2017 del Salón del Automóvil de Frankfurt (IAA, por sus siglas en alemán), Alemania, una completa línea integrada por varios componentes de gestión térmica nuevos e innovadores. El Salón del Automóvil de Frankfurt es la principal muestra comercial internacional de la industria automotriz y tiene lugar cada dos años. Sanhua Automotive presentó varios nuevos productos que son compatibles con los automóviles convencionales de pasajeros, vehículos comerciales y vehículos propulsados por nuevas energías, tales como los PHEV (vehículos híbridos eléctricos enchufables) y EV (vehículos eléctricos). Para complementar esta línea, Sanhua Automotive presentó su galardonada Válvula de expansión electrónica (EXV, por sus siglas en inglés), la cual ha satisfecho las altas expectativas de muchos fabricantes mundiales de automóviles para obtener un equilibrado desempeño y valor del sistema. Este año, la EXV de Sanhua Automotive ganó el premio PACE a la innovación que otorga la publicación Automotive News. Esta EXV permite un conjunto de estrategias de control del sistema que en último término conducen a una eficiencia

60 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

mejorada de todo el sistema, economía en el consumo de combustible, un rango híbrido y mejor rendimiento del sistema de aire acondicionado. En la actualidad, varios importantes OEM (fabricantes de equipos originales) del ámbito mundial están utilizando la nueva serie de enfriadores de baterías y placas frías de Sanhua Automotive, combinadas con la EXV. Estos conjuntos integrados ofrecen la mejor relación costocalidad. En la edición de este año, Sanhua Automotive presentó su portafolio de nuevas bombas de refrigeración electrónicas en una amplia gama de potencias que va desde los 15 a los 110 vatios. Al enfriar en forma precisa al objetivo y solamente cuando es necesario, las bombas de refrigeración electrónicas de Sanhua Automotive son adaptables para cumplir con los requisitos personalizados de elevación y flujo de los OEM y están disponibles con control LIN (red local interconectada) y PWM (modulación por ancho de pulsos).

un invitado especial durante la jornada de apertura para la prensa del Salón del Automóvil de Frankfurt. El Sr. Harry Eustice, vicepresidente de Marketing Global e I+D Avanzados de Sanhua Automotive, recibió al Sr. Rick Snyder, Gobernador del Estado de Michigan, EE. UU., para un recorrido especial de la muestra. El gobernador manifestó que la excelente calidad de la muestra coincidía con la excelente calidad de los productos de Sanhua Automotive. Asimismo, agradeció a Sanhua Automotive por la reciente ampliación de su oficina de ventas y la apertura de un nuevo centro técnico de I+D en Michigan. Finalmente, alentó a Sanhua Automotive a considerar también las oportunidades de fabricación que existen en Michigan.

Sanhua Automotive tuvo el honor de recibir a

www.refrinoticias.com



Asociaciones CAPÍTULO MONTERREY ACTIVIDADES SEPTIEMBRE 2017 “Tecnología de Chillers Centrífugos SMARDT sin Aceite”

Por: Ing. Eleazar Rivera

El jueves 14 de septiembre, como es costumbre, la ASHRAE Capítulo Monterrey llevó a cabo su sesión mensual. El evento se realizó en el salón Gran Venecia del Hotel Safi Towers, contando con la presencia de 80 asistentes; destacando en su mayoría, estudiantes socios, por el evento de “Noche Estudiantil”.

Con un ambiente maravilloso y una sabrosa cena, se disfrutó de la exposición principal: “Tecnología de Chillers Centrífugos SMARDT sin Aceite”, patrocinada por la empresa EVAPCO. Dicho tema, estuvo a cargo del Ing. Juan Fernández, el cual lo desglosó a través de los siguientes puntos: • • • • •

Principio de funcionamiento de los cojinetes magnéticos libres de aceite. Eficiencia de los chillers Smardts. Impacto del aceite sobre la eficiencia y el desempeño de chillers. Breve descripción del mtto desarrollado por Smardt. Tecnología del compresor libre de aceite.

También, se vieron los distintos modelos de chillers Smardt, sus distintas configuraciones tanto para enfriados por aire como por agua; los cuales se aplican mundialmente, en diversos sectores:

La apertura del evento fue dada por el Ing. Armando Berman. El cual presentó a los asistentes varios souvenirs del capítulo, para una recaudación en beneficio del comité Research Promotion. Una vez bendecidos los alimentos para la ocasión (por el Ing. Peter Garza), se pasó a la sección “Conociendo los Comités ASHRAE”. Esta vez le tocó a la Ing. Yumei Mata (Advisor de la UANL y Presidenta Electa del Capítulo Monterrey) dar un breve resumen acerca del Comité de Actividades Estudiantiles (su objetivo es promover la ingeniería en la comunidad estudiantil), en donde mostró a través de una excelente presentación, los distintos eventos que se han realizado (cursos y talleres, conferencias, visitas a plantas, concursos, convenios, etc.) desde fechas pasadas hasta la actualidad y, en donde estuvieron involucradas, distintas personalidades y empresas de la industria HVAC, a favor de una grata enseñanza y experiencia para: niños, adolescentes y jóvenes; futuras promesas de la ingeniería del mañana. Después, siguió el turno de la plática técnica de refrigeración; en compañía del Ing. Irving Grimaldo, con el tema: “Ahorro de Energía en Compresión”. Dicho tema, consistió en el impacto que tienen los sistemas de refrigeración en el consumo energético total de una planta, algunas de las causas más comunes que generan ineficiencias en el sistema, sus consecuencias y sobre todo, las medidas a tomar para evitarlas y hasta incrementar la eficiencia en sistemas existentes y nuevos sistemas, concientizando sobre las buenas prácticas que debemos de seguir para lograrlo. Al final se concluyó, que el ahorro energético en compresores se puede lograr tanto durante el diseño del sistema como durante la operación del mismo; siempre y cuando, se lleve registro de los parámetros de funcionamiento de los compresores y, así analizar esa información para identificar oportunidades de mejora.

62 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

• • • • •

Comercial. Industrial. Salud. Educación. Hotelería.

Al terminar la plática, se pasó al segmento de preguntas, donde hubo mucha participación por parte de los asistentes y, disposición del expositor y demás integrantes de EVAPCO para aclarar cualquier duda a lo expuesto. Para finalizar la sesión, se hizo la entrega de los respectivos reconocimientos; para el Ing. Juan Fernández, por su exposición y, al patrocinador EVAPCO (representado por el Ing. Max Duarte); de manos del Ing. Ricardo Gómez y el Presidente Eleazar Rivera.

www.refrinoticias.com



Máquina

del tiempo Refacciones y Accesorios Aguilar Inauguración de nueva tienda en Mérida, Yucatán Mayo 1990

[Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE]

C

orria el día 4 de Mayo de 1990 y en la blanca ciudad de Mérida en el estado mexicano de Yucatán la empresa Refacciones y Accesorios Aguilar inauguraba su nueva tienda, el corte del listón corría a cargo del Sr. Jorge Aguilar Ceballos en punto de las 20 horas contando con la presencia del Gobernador del estado Lic. Víctor Manzanilla Scheaffer, quien tuvo para el señor Jorge Aguilar y su empresa palabras de elogio por su dinamismo y constantes deseos de superación, como lo demostraban en sus amplias y funcionales instalaciones de la nueva tienda. Al día siguiente, el 5 de Mayo, Refacciones y Accesorios Aguilar ofrecía una comida a su clientela en la cual departieron amigablemente aproximadamente 500 comensales entre los que se encontraban numerosos proveedores de la nueva tienda.

De Última Hora...

Calendario HVAC/R

Diciembre 2017

Danfoss Se une a la iniciativa de las Naciones Unidas para ayudar a resolver los desafíos de refrigeración del mundo

E

nergía Sostenible para Todos (SEforALL) anunció un nuevo “panel global de enfriamiento para todos” durante la Asamblea General de la ONU y la Semana del Clima de Nueva York. Danfoss ha sido nombrado miembro del nuevo panel, que trabajará para aumentar el acceso a soluciones de refrigeración asequibles y sostenibles en todo el mundo. La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa ha estimado que para el año 2050, la población mundial alcanzará los 9.000 millones, de los cuales el 70% vivirá en ciudades, lo que equivale a añadir 235 ciudades del tamaño de París. Esto, combinado con el aumento de las temperaturas globales, dará lugar a un auge de la demanda de dispositivos de refrigeración, como aire acondicionado y refrigeradores y un aumento correspondiente en la demanda de energía, lo que creará impactos adicionales sobre el clima. Actualmente, el aire acondicionado y la refrigeración causan el 10% de las emisiones globales de CO2, que es tres veces el total de emisiones atribuidas a la aviación y el transporte marítimo, y todavía se estima que 1.000 millones de personas carecen de acceso a la refrigeración. 64 REFRINOTICIAS AL AIRE

OCTUBRE 2017

Para estimular la acción y el liderazgo en el aumento del acceso a soluciones de refrigeración asequibles y sostenibles, la iniciativa Energía Sostenible para Todos (SEforALL) lanzó una iniciativa de Enfriamiento para Todos y el Panel Global para impulsarla. Como la única compañía industrial en el panel, Danfoss estará representado por Jürgen Fischer, Presidente de Danfoss Cooling. “El enfriamiento tiene una poderosa influencia en nuestra vida y salud; mantiene nuestra comida fresca y segura, ayuda a que las vacunas estén disponibles en todo el mundo y mantiene nuestros hogares y oficinas cómodos”, comentó Jürgen Fischer. “Todas las personas deben tener acceso a estos elementos esenciales. Pero tenemos que dar un paso más allá, proporcionando refrigeración de una manera sostenible que aborda el calentamiento global al mismo tiempo. Danfoss espera contribuir con nuestro profundo conocimiento en este campo y ayudar a acelerar la implementación de soluciones eficientes y limpias” manifestó.

qª HARDI CONFERENCIA ANUAL

Conferencia anual de la asociación internacional de distribuidores HVACR 2 al 5 de Diciembre Aria Resort & Casino, Las Vegas NV. USA www.hardinet.org

qª ECOPRO 2017

Exposición internacional del medio ambiente y la energia 7 al 9 de Diciembre Big Sight, Tokio. JAPON www.eco-pro.com

qª EUREKA 2017 GERMANY

Conferencias sobre la industria HVACR y las tecnologias sustentables 11 al 12 de Diciembre Auditorio Friedrichstraße Berlin. ALEMANIA www.eureka-hvacr.eu

qª COLD CHAIN SHOW INDIA 2017

Exposición y conferencias sobre la cadena del frío en la India 12 al 14 de Diciembre Bombay Exhibition Centre Goregaon Mumbai. INDIA www.indiacoldchainshow.com www.refrinoticias.com


A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

REFRINOTICIAS Magazine EDITION 81 / VOLUME 10 / OCTOBER 2017

ABB

Strengthens Commitment To Canada

ALSO ON THIS EDITION...

Fiedrich Rushes 200 A/C Units to Aid Aransas County Emergency Responders in Wake of Hurricane Harvey Devastation BASF Launches Formaldpure Catalyst for Improving Indoor Air Quality Wilo Customers Meet Borussia Dortmund Players




STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents OCTOBER 2017

Feature Article

HVAC Industry Statement and Recommendations for Consumers in Flood Zones

Staff PUBLISHER ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

Cover Story

ABB Strengthens Commitment to Canada

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 (55) 5740 4476 USA: +1 (646) 403 4710 ventas@refrinoticias.com

Success Stories

S16

NEWS AND NEW PRODUCTS North America Asia and Oceania Europe and Africa Brazil and Latin America Middle East Associations News New Products

E-MEDIA SUPPORT MICHEL RESENDIZ MIGUEL TELLO PUBLISHING OFFICES

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

cord.editorial@refrinoticias.com

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2017

S14

BASF Launches Formaldpure Catalyst For Improving Indoor Air Quality

ADMINISTRATION MARTHA ARAUJO

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740 4476 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to:

S5

Our Cover: New ABB Headquarter in Montreal, Canada. Photo: ABB.

S6 S8 S9 S10 S10 S11 S12 This magazine is printed on paper from sustainable sources.

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.issuu.com/refrinoticias REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.


FEATURE ARTICLE

HVAC Industry

Statement and Recommendations for Consumers in Flood Zones Whit information and images by: ACCA

T

he Air Conditioning Contractors of America (ACCA), the Air-Conditioning, Heating & Refrigeration Institute (AHRI), the Heating Air conditioning & Refrigeration Distributors International (HARDI) and the Thermostat Recycling Corporation (TRC) have released the following statement and guidelines for individuals affected by recent natural disasters. As millions of citizens in the areas affected by hurricanes attempt to return to their daily lives, the national associations for professional HVAC contractors, distributors, manufacturers, and thermostat recyclers urge people to take extra cautions before restarting their air conditioning systems. The damage that flood waters have on air conditioning systems poses numerous risks that home and building owners can avoid by having their systems inspected by a professional contractor. ACCA, AHRI, HARDI, and TRC advise that consumers follow the recommendations of industry professionals. The following recommendations should be observed to ensure that home and building owners who are dealing with floods and power outages are not risking their health and safety when turning their air conditioning systems on. Safeguard at-risk persons: • If your neighborhood or building loses power, speak with your neighbors, especially the elderly, who may be at risk in a home with no air conditioning. • In hot and humid weather, the elderly are at great risk and need to be moved to a conditioned facility quickly. For facilities that specialize in elderly care: • If the air conditioning system is out of service, you should move elderly individuals to a conditioned environment immediately. • Do not restart the air conditioning in these facilities before speaking with a professional contractor. Do NOT restart your air conditioning system if there has been flooding in your neighborhood or around your building: • When flooding recedes, air conditioners may still contain water, silt, or other contaminants (including bacteria and fungi). • If someone restarts a system and it contains micro-organisms, they could be distributed through the duct system and affect indoor air quality. • If you restart your system and water penetrated the electrical components, then the system could burn out electrical components in the outdoor and/or indoor units.

ACCA Standard 6 – Restoring the Cleanliness of HVAC Systems for Residential and Commercial HVAC Applications, is the minimum standard for the proper cleaning of HVAC systems in homes and buildings and is recommended by the national trade associations.

Concerning water heaters: • Regardless of whether it uses gas, oil, or electricity, if it was exposed to flood water the unit should be replaced. • In gas and oil units, valves and controls can corrode. In an electric unit, the thermostat and controls can corrode. • In all types, the insulation surrounding the unit will likely be contaminated and will be nearly impossible to disinfect. In addition, the insulation takes a great deal of time to dry and can lead to corrosion of the tank from the outside. • Even if water heater components have been cleaned and the unit seems to operate properly, parts may corrode in the future. Both gas and electric water heaters have a pressure relief valve that can corrode and stick after being exposed to flood water. • A new water heater is a relatively small investment, and replacing it is fairly easy to do. If the water heater was more than five years old, the chances are good that a new unit will be more efficient, which will save the homeowner money in the long run.

Most often, equipment in flooded areas needs to be replaced: • Any equipment that contains steel is prone to rusting. • Electrical components are prone to premature failure. • The risk of the bacteria and mold growth in equipment that contains residual water is high.

Some equipment may also contain mercury, which when exposed to air may evaporate and become an odorless and toxic vapor: • Do not discard any unknown system components before speaking with a professional contractor.

Some air conditioning equipment may be able to be cleaned and restored: • There is a nationally recognized ANSI standard for cleaning and restoring HVAC equipment that was written by the professional HVACR industry.

Homeowners should consult a licensed professional HVAC contractor before attempting to restart their cooling system.

OCTOBER 2017 | REFRINOTICIAS Magazine | S5


NEWS

North America Parker

Daikin North America LLC

The Industrial Gas Filtration and Generation Division of Parker Hannifin Corporation, the global leader in motion and control technologies, today announced the launch of the SmogHog SHM Machine Mount (MM) media mist collector. The SmogHog SHM MM is a media mist collector designed for direct mounted systems and collecting coolant mists from processes such as CNC machining, cold forming, sawing, lathes, stamping and more.

Daikin Industries, Ltd. (DIL), one the world’s largest manufacturers of heating, cooling and refrigerant products, continues to expand its business in North America. Daikin North America LLC (DNA), a subsidiary of DIL, recently announced an important alignment with Thermaltech LLC. Thermaltech will become DNA’s representative for VRV and Light Commercial product sales and support in Western Pennsylvania, Southeastern Ohio, Northern West Virginia, and Western Maryland.

Launches New SHM Machine Mount Mist Collector

The SmogHog SHM MM unit is available in two base models rated at 500 CFM and 800 CFM to handle various machine sizes and applications. Both models feature PEACH® saturated depth coalescing media in a patent pending filter design. PEACH, a patented, proprietary Parker media technology uses a three-stage filtration process that progressively reduces the mist concentration resulting in greater than 99% particle removal efficiency. The 800 CFM unit is available in an advanced version that includes a remote touchscreen controller and EC blower, which simplifies product operation and maintenance while delivering energy savings. “The introduction of the SmogHog SHM Machine Mount further expands our ability to solve our customer’s mist collection with a solution that best fits their needs,” said Travis Haynam, product manager, Industrial Gas Filtration and Generation Division. “Having a comprehensive family of SmogHog mist collectors featuring best in class media and ESP technology allows us to provide appropriate solutions for a customer’s specific application that deliver value in meeting performance expectations and improved total cost of ownership.” The industrial SmogHog SHM MM includes ASHRAE 95% oil mist or HEPA safety after-filter options, various wall mount alternatives, remote on/off disconnect switch, and many additional options and accessories including custom paint colors. www.parker.com

S6 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2017

Announces Agreement with Thermaltech to Represent Daikin Variable Refrigerant Volume (VRV) and Light Commercial Products

Thermaltech is a new mechanical equipment representative serving the western Pennsylvania region. The office headquarters in Pittsburgh, PA began operations on June 1, 2017. Thermaltech is backed by Havtech, the leading HVAC manufacturer’s representative in the Maryland, Washington District of Columbia and Northern Virginia markets for over 30 years. Joe Roetering, Havtech’s Principal and President, also serves as Thermaltech’s CEO and President. Roetering said, “Havtech is founded on innovative solutions and exceptional customer service. This is a great opportunity to extend these fundamental values to new customers.”

Daikin is confident that Havtech’s experience and industry leadership will position Thermaltech for success. “We have a strong, long-term commitment to our customers in North America and the commitment took on new meaning with the $3.7 billion purchase of Goodman Manufacturing in 2012 and continues today with the recent opening of the Daikin Texas Technology Park (DTTP). Located in Waller, Texas, just west of Houston, DTTP is the largest Daikin manufacturing facility in the world. DTTP is equivalent in size to 74 football fields, will be supported by more than 5,000 employees by 2018 and will be the source of many new innovative products; designed, engineered and manufactured for the North American market . We are thinking big here in Texas and throughout North America. And, this recent business alignment with Thermaltech is key to our continued growth goals, and all of us here at Dakin are very proud of this latest achievement,” said Takayuki (Taka) Inoue, Executive Vice President and President, Daikin Business Unit, Daikin North America LLC. www.daikinac.com

Mark Vergnano

Becomes New Chairman of the NSC Board of Directors The Chemours Company (Chemours), a global chemistry company with leading market positions in titanium technologies, fluoroproducts, and chemical solutions, announced that its President and CEO, Mark Vergnano, has been elected to chair the board of the National Safety Council (NSC). Vergnano stated, “I am proud to chair the board of an organization with an unwavering focus on safety that transcends industries and has safety at work, in homes, and communities as the cornerstone of its mission.” He has been a member of the NSC board for the past seven years. Vergnano also sits on the boards of the American Chemistry Council and Johnson Controls International. www.chemours.com


NEWS Founded in 1883, Friedrich has manufactured room air conditioners since 1952. Friedrich is a leading manufacturer of air conditioners and other home environment products. Constructed of the highest quality components, Friedrich products are built to exacting standards and are among the quietest, most highly featured and most energy-efficient available.

Fiedrich

Rushes 200 A/C Units to Aid Aransas County Emergency Responders in Wake of Hurricane Harvey Devastation

York

Celebrate Canada’s 150th Anniversary

On september, 200 Friedrich Chill room air conditioners, totaling 10,400-pounds of window A/C units worth an estimated $55,000, will be loaded up for delivery to Rockport, a town almost completely devastated by Hurricane and Tropical Storm Harvey. The Friedrich A/C units will be used by the Rockport Volunteer Fire Department, which is struggling to provide shelter for emergency responders in the area, including law enforcement officers, volunteer firefighters and emergency medical personnel and dispatchers, after many have lost their own homes and businesses. As a result, nearly 100 emergency responders are currently camped out in the tiny Rockport fire station, where conditions are exhausting, uncomfortable and cramped. The situation is similar across the county, in fire stations and police stations alike. “The destruction is unfathomable and the community desperately needs help, so we’re doing everything we can to keep our local emergency responders in the area,” said Gillian Tate, volunteer firefighter. “Those of us that still have homes standing in the area must get them up and running as soon as possible with water, showers, and air conditioning, to provide adequate shelter for our emergency responders so they can continue to provide assistance and support for so many here who need it.” Earlier, Tate posted a plea on Rockport Volunteer Fire Department’s Facebook page, asking for a donation of air conditioning units to help emergency responders throughout Aransas County to start rebuilding their own lives while they work around the clock to assist the community. Having witnessed the wrath of Harvey on so many local communities in horror, San Antonio-based Friedrich didn’t hesitate when it saw Rockport’s request for the large donation of air conditioners. “Friedrich contacted us and asked, ‘tell us what you need,’” said Tate. “I said we have an urgent need for 50 A/C units, but we could really use 200. They said, ‘consider it done.’” Because freight transportation to the area is severely limited due to the extensive storm damage, Friedrich employee volunteers are handling the transportation and delivery themselves, making the 175-mile journey to deliver the units directly to the Rockport Volunteer Fire Department. Local officials there will coordinate the distribution of the units to emergency responders throughout the county, based on individual needs.

In celebration of Canada’s 150th anniversary, the YORK® brand of Johnson Controls is kicking off a contest in search of a photo demonstrating the Canadian values of comradery, teamwork and kindness. The winner will receive a new whole-house heating and cooling system. For a chance to win a complete YORK® Affinity™ Variable Capacity Residential System, homeowners living in Canada should visit www.YORK.com/150 where they will be asked to complete a short form and submit their photo using the hashtag #YORKCanada150 by October 31, 2017. Photos that meet the official rules will be included in a photo gallery on the website. From November 1 through November 30, 2017, visitors to the site will vote on their favorite entries in the gallery. The winner will be announced on Dec. 8, 2017.

“Our emergency responders are literally a lifeline to getting our communities back on their feet,” said Gillian. “They are working around the clock so right now, there’s people sleeping in the middle of the room while meetings are being held and we’re trying to get things accomplished. People are getting burned out and exhausted. For them to be able to help others, our first step has to be to get them back home. We simply can’t do that without this kind of support.”

The YORK Affinity Variable Capacity Residential System is the most efficient in the entire YORK product line-up, offering a seasonal energy efficiency ratio (SEER) up to 20 and ENERGY STAR® Most Efficient certification. System components are backed by the manufacturing expertise of Fortune 100 parent company Johnson Controls and an unmatched limited one-year labor warranty, lifetime compressor and 10-year parts limited warranties on registered products. Highly Accelerated Life Testing (HALT) facilities aid in the systematic testing of components, including more than 20 years of accelerated operation testing for weather, humidity and temperatures as high as 125° F and as low as -10° F to ensure lasting performance and world-class quality. In addition to ENERGY STAR efficiency, models have earned Good Housekeeping Seal of Approval accolades.

www.friedrich.com

www.york.com

“With a nearly 140-year history in Texas and so many strong ties to these communities, we are grateful to be able to lend a hand and hope that it will provide some relief to those who are suffering so much right now,” said Chuck Campbell, CEO of Friedrich. In the wake of Harvey’s devastation, small towns are doing what they can to combat a shortage of relief assistance. According to Tate, with the focus of efforts understandably concentrated in the Houston area, support from individuals and companies like Friedrich are now even more essential for smaller communities like Rockport.

OCTOBER 2017 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


NEWS

Asia & Oceania

Honeywell is a world leader in the development, manufacture and supply of refrigerants that are sold worldwide under the Genetron® and Solstice® brand names for a range of applications, including refrigeration, building and automobile air conditioning. Honeywell and its suppliers have completed a $900 million investment program in R&D and new capacity based on Honeywell’s hydrofluoro-olefin (HFO) technology.

Daikin

Honeywell

Establishment of Daikin Chemical Southeast Asia Co., Ltd.

Tesco Lotus Selects Honeywell’s Solstice® N40 Refrigerant For 900 Stores In Thailand

Daikin Industries, Ltd., has established Daikin Chemical Southeast Asia Co., Ltd., (Head Office: Bangkok, Kingdom of Thailand) with operations beginning from January 1, 2018. In addition to providing a stable supply of refrigerant gas for air conditioners and boosting sales of fluoropolymer and fluoroelastomer products to the automotive industry, the new subsidiary aims to expand the fluorochemical business in the growing markets of Southeast Asia by identifying demand according to market segmentation and application development in each field.

Honeywell announced that Tesco Lotus, a leading retailer in Thailand and part of Tesco Group, is converting 900 Tesco Lotus Express stores to Honeywell’s Solstice® N40 refrigerant to voluntarily reduce carbon emissions. It is the first implementation in Asia of Solstice N40, the most widely accepted, lowest global-warming-potential (GWP), non-flammable replacement for R-404A in the supermarket industry.

In Southeast Asia, market penetration of air conditioners has rapidly increased in recent years in countries such as Vietnam and Indonesia due to economic development, resulting in greater demand for refrigerant gas used in air conditioners. Factories for automotive and electronic manufacturers from each region around the world are also proliferating in Southeast Asia, and local procurement and product development are expanding. Furthermore, together with providing high functionality in parts and materials that are assembled to finished goods, demand is increasing for fluorochemical products, such as fluoropolymers and fluoroelastomers, with future growth expected to continue at an annual rate of 6-7% for the fluorochemical market in Southeast Asia. In establishing a new subsidiary in Thailand where many automotive and electronic manufacturers are advancing, Daikin is hoping to not only expand its chemical business, but also to leverage these efforts to increase after sales service for the air conditioning business and expand business for the Daikin Group overall in Asia through the promotion of the following three objectives.

Tesco—the global parent company of Tesco Lotus in Thailand—is upgrading its supermarket refrigeration systems worldwide to lower-GWP refrigerants as part of its commitment to reduce its carbon footprint. By converting all of its 1,500 Express stores in Thailand over the next two years to Honeywell’s Solstice N40 (R-448A), the retail giant aims to achieve energy savings of up to 10 percent. This is equivalent to removing more than 67,000 cars from the road. The Thai government’s national Energy Efficiency Development Plan (EEDP) targets long-term (2011-2030) energy conservation, both at the national level and within specific energy-consuming sectors including the transportation, commercial and residential sectors. Supermarkets are the most energy-intensive type of commercial building because of their large refrigeration systems, which can account for as much as half of their total energy use. “Tesco Lotus is committed to being a green retailer and achieving our sustainability goals through a number of energy-saving initiatives within our operation. We are proud to be the first retailer in Asia to switch to a more environmentally friendly refrigerant. Honeywell’s Solstice N40 meets our key criteria for energy efficiency and performance. It is also an easy replacement for our current refrigerant, ensuring no disruption for the 15 million customers we serve on a weekly basis,” said Mr. Miroslav Friml, Property Director, Tesco Lotus. Tesco Lotus’s current refrigerant R-404A is a hydrofluorocarbon with a high GWP of 3,943. By comparison, Solstice N40 has a GWP of 1,273, making it the lowest-GWP, nonflammable alternative to R-404A refrigerant available. In 2016, refrigerant emissions accounted for 15 percent of Tesco’s total global direct carbon footprint.

(1) Expand supply even to the after sales service networks of each country at the same time the supply systems are being enhanced for refrigerant gas used in air conditioners in Southeast Asia where demand is growing, and link to the expansion of widespread use of air conditioners in Southeast Asia. (2) Improve cooperation with processing manufacturers and provide proposal and technology support to end users together while expanding sales in areas such as fluoropolymers and fluoroelastomers for all fields, including the automotive industry, and accelerating applications that incorporate customer needs. (3) Identify market potential for high performance functional coatings and surface modification materials by improving marketing activities for each field beginning with the petrochemical and electronic fields.

“Tesco Lotus is leading the way in implementing next-generation, lower-GWP refrigerant solutions in Asia Pacific,” said Anna An, vice president and general manager of Honeywell Advanced Materials, Asia Pacific. “Thailand is the first country in this region to implement Solstice N40 as a sustainable solution, representing a significant part of Honeywell’s global installations. It is very encouraging to see supermarket companies in Asia voluntarily accelerate large-scale store conversions to more environmentally preferable refrigerants.”

www.daikin.com

www.honeywell-refrigerants.com

S8 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2017

Global adoption of Solstice products has resulted in the reduction of more than 47 million metric tons of greenhouse gases to date, the equivalent of eliminating emissions from 10 million vehicles. Honeywell estimates that increasing global adoption of Solstice products can reduce emissions by the equivalent of 475 million metric tons of carbon dioxide by 2025—or the impact of removing 100 million cars from the road for one year.


NEWS

Europe & Africa

Making. Life. Easy. Based on this triad, Wilo develop products and solutions that make life easier for people in many ways. At Wilo, successful innovations are born from sound knowledge and a keen sense for future technology and market requirements. Combining these two factors takes product value to a whole new level of quality.

Wilo

GEA

Customers Meet Borussia Dortmund Players

Takes Over Italian Pavan Group

The Borussia Dortmund squad returned home with two wins in friendlies against the leading Japanese club Urawa Reds (3-2) and AC Milan (3-1). The team wasn’t the only one who enjoyed the trip to Asia: the week-long trip will also live long in the memory of customers of Dortmund-based pump manufacturer Wilo.

The Düsseldorf engineering group GEA has acquired the Italian Pavan Group, a leading supplier of extrusion and milling technology for processing all kinds of fresh and dried pasta, pelleted snack products and breakfast cereals. With head offices in Galliera Veneta near Padua, the corporate group employs a staff of around 680 at several production sites in Italy and China. In the 2016 financial year, Pavan generated revenue of around EUR 155 million, with EBITDA of almost EUR 29 million. The group generates some 40 percent of its revenue in Europe, followed by America with 27 percent, Asia with 17 percent, and Africa and the Middle East with 14 percent. Previously, the Luxembourgbased Alpha Group held a majority stake in the group. The transaction is still subject to approval by the competent antitrust authorities. The parties have agreed to keep the purchase price confidential. The acquisition is likely to be completed in the course of 2017.

The game against AC Milan was watched by 19,000 spectators, while the match against Urawa Reds attracted a bumper crowd of 63,000. Wilo shares this enthusiasm for the Bundesliga, and for Borussia Dortmund in particular. A Champion partner of the club for many years, the Dortmund-based pump manufacturer supported the Asia tour and made it possible for customers to get close to two Borussia Dortmund players. Following the match against AC Milan in Guangzhou, Gonzalo Castro and Łukasz Piszczek took the time to meet with fans and answer questions posed by Wilo customers. A close relationship between Wilo and Borussia Dortmund “Borussia Dortmund is renowned around the world for its outstanding commitment, high level of precision and, last but not least, its love and passion for the game. These characteristics make Borussia Dortmund a perfect match for us”, explained Wilo Sales Director Carsten Krumm. “Moreover, both brands stand for the highest levels of quality and absolute reliability.” After the interview, Castro and Piszczek took the time to pose for lots of photos with fans and even showed off their skills in a target wall shooting contest. www.wilo.com

Isover Will Support the Next FESI 2017 The next FESI Autumn Meeting, scheduled in Budapest from September 13th to 15th, will give ISOVER the opportunity to not only present our commitment to sustainable insulation solutions. ISOVER will demonstrate how the “Engagement of SAINT-GOBAIN ISOVER in legislating European insulation subsidies” has lead towards the development of the “Certificats d’économies d’énergie” in France. An example of successful implementation of white certificates that shows how to legislate insulation subsidies to increase energy efficiency potential in industry, reducing environmental footprint and last not least creating business opportunities. FESI is the independent Federation of the European insulation contracting sector and represents 20 national insulation associations and more than 3,300 insulation contracting companies. www.isover-technical-insulation.com

“The acquisition is an important milestone in our stated growth strategy of expanding GEA’s activities in the area of food processing. With its extrusion know-how the Pavan Group builds an attractive platform for us to extend the technology portfolio. In strategic terms, therefore, the company is an excellent match for us and will help to promote growth at GEA going forward,” explained Jürg Oleas, CEO of GEA Group Aktiengesellschaft. “Building on Pavan’s 70-year expertise, its broad product range and sustained investment in research and development, our aim is to grow business continuously, e.g. in geographical terms too. In the future, this will enable us to offer our customers not only new, high-worth and innovative process as well as automation solutions for deployment in stand-alone installations, but also complete turnkey systems. With regard to organization, we intend to integrate the new venture in our Business Area Equipment, where we will establish a dedicated product group under the name of Pasta, Extrusion & Milling.” “With GEA’s extensive sales and service network, we will be able to open up new markets for our solutions across the whole world. As a globally established supplier of systems for the food processing industry, GEA will provide us with ideal growth opportunities,” said Andrea Cavagnis, CEO of Pavan S.p.A. www.gea.com

OCTOBER 2017 | REFRINOTICIAS Magazine | S9


NEWS

Brazil & Latin America

Uniweld Products, a U.S. manufacturing company, is headquartered in Fort Lauderdale, Florida. Established in 1949 on farmland in the Dania Beach area, the company has grown and expanded into one of the major manufacturers in the welding, HVAC/R (Heating, Ventilation, Air-Conditioning and Refrigeration), plumbing, and alloys markets.

Uniweld Products, Inc. Attends EIAO Inauguration of HVAC/R Training Center in Monterrey, Mexico In Monterrey, Mexico, the EIAO institute educational training center was inaugurated on Wednesday 4 October 2017. Uniweld joining ventures with RNR Refrigeracion y Accesorios, both collaborated with a Preparatory Industrial School for Technicians, Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Alvaro Obregon,” to speak with new up and coming technicians looking to advance their careers in the HVAC/R industry. Multiple well-known brands also participated in the event such as; Danfoss, Lucas Milhaupt, Tecumseh, Coel, etc. Additionally, the event was covered by Refrinoticias, one of the largest publications throughout Latin America in HVAC/R.

in the knowledge of society, compromised with technological development.

Mario Portillo, International Sales Executive for Latin America & Caribbean, conducted Uniweld’s training session focusing heavily on the unique features and benefits of the HVAC/R tools which Uniweld manufactures at its Fort Lauderdale plant. Founded 87 years ago in 1930, Escuela Industrial y Preparatoria Tecnica “Alvaro Obregon,” prides itself in forming technical, innovative and competitive graduates. Their graduates possess a wide meaning of life and in full conscience of the regional, national and world situation. Graduates must meet the school’s standard of being capable of performing efficiently

RNR Refrigeracion y Accesorios is one of the market leaders in Mexico for appliance parts, refrigeration, and air conditioning. In their role as leaders, they are paving the way in educating HVAC/R technicians in the region with the opening of their first EIAO training institute. More training is sure to follow in the region and Uniweld will be a key supporter of programs set out to educate technicians in the area.

Middle East

The “Repair School Seminar” provided extensive education on the complete line of Uniweld’s new innovative brazing technologies available for HVAC/R systems, emphasizing safety and functionality. Centered on “Safety,” the course consisted of technicality and how the products should be used once in the field. Afterwards, the attendees had the opportunity to interact with Uniweld’s Mario Portillo for a more in depth Q & A session.

www.uniweld.com

For more than three decades The Big 5 has gone from strength to strength, to evolve into the largest, most influential and renowned portfolio of construction industry events spanning the Middle East, India and South East Asia. The Big 5 network now includes more than 300,000 suppliers and buyers of construction products from 120 countries worldwide.

Dubai To Invest 8 USD Billion Into Smart City Infrastructure Dubai government have created a roadmap that spreads 545 smart initiatives and services across eight government entities and two smart districts. The infrastructure of this roadmap alone is estimated to cost 8 USD billion. According to the BNC Smart City report commissioned by The Big 5, the largest and most influential construction event in the region, the first wave isof initiatives are focused on connection and technological infrastructure; such as Smart Governance. The second wave of initiatives and services will be geared towards Smart Living - providing monumental opportunities for investment in the construction sector. There are approximately 185 proposed projects in the transport sector holding an estimated value of USD 32bn. These include rail ventures, marine plans, and aviation projects.

The BNC report further details that real estate projects address the environmental agenda of smart cities, for example the Desert Rose Housing Project which will see 20,000 plots using solar panels to produce 200 megawatts of electricity. In order to supply the peaking demand for sustainable building solutions, the organisers of The Big 5 are launching the co-located Big 5 Solar.

The Big 5 Solar features technologies from leading PV manufacturing countries and is set to become the premier event for solar industry professionals.

Running from the 26 – 29 November at the Dubai World Trade Center, the two shows will showcase the innovative products and solutions that will take Smart Dubai to its 2021 deadline. The Big 5 product sectors include: MEP services, Building Interiors & Finishes, Building Envelope Special Construction, Construction Tools & Building Materials, and Construct ion Technology & Innovation.

Last year’s edition of The Big 5 was the largest to date, attracting 78,579 participants from 142 countries, and 2,586 exhibiting companies from 59 countries. In 2017, the event introduces a new dedicated area for the HVAC-R sector, while returning features include the Live Product Demonstrations, and The Gaia Awards.

S10 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2017

The Global Solar Leaders’ Summit and the free to attend Solar Talks exploring the present and future of solar technologies in the region complement the exhibition’s offering.

www.thebig5.ae


ASSOCIATIONS NEWS

HARDI

ASHRAE

Rep. Leonard Lance, R-N.J., conducted a site visit at HARDI member Johnstone Supply’s Kenilworth, New Jersey location last August to meet with employees.

ASHRAE and IBPSA-USA have announced a call for papers for the 2018 ASHRAE Building Performance Analysis Conference and SimBuild, which will be held Sept. 26-28, 2018 at the Hilton Chicago.

Congressman Lance Visits Johnstone Supply Kenilworth Facility

Johnstone Supply President and Co-owner Bob Zimmermann stated, “Engaging with government leaders may not be top of mind for most business owners, but there is a real value in discussing these issues with our elected officials and we appreciate Congressman Lance being accessible to our team and willing to engage.” Lance spoke to Johnstone Supply employees on a range of topics that included tax reform, healthcare and workforce issues. He also took time to discuss the issue of online sales tax avoidance, displaying his expertise on the subject from his place on the House Energy and Commerce Committee, and by extension the Digital commerce and Consumer Protection Subcommittee. “I enjoyed visiting Johnstone Supply in Kenilworth and seeing firsthand the work the company does in the sale of heating, air-conditioning, ventilation and refrigeration products,” said Lance. “I was pleased to be briefed on the issues facing the industry and what I can do in Congress to work toward improving the business climate. The Zimmermanns and their colleagues had excellent questions on public policy and impressed me as being very civic-minded.” “We appreciated the Congressman taking the time to come visit our company, meet our employees and learn about what we do,” said Kate Zimmermann, Johnstone Supply director of benefits & training development. “It was a great opportunity to discuss some of the challenges that face our company and our industry with Congressman Lance, but what we truly appreciated was his willingness to talk about solutions to those challenges.” “Johnstone Supply and many other HARDI members have really ramped up their engagement with elected officials in recent years,” said HARDI Vice President of Government and External Affairs Jon Melchi. “It was great to see Congressman Lance show his attention to HARDI members and display his understanding of issues that affect the HVACR industry.” www.hardinet.org

Calls for Papers for Building Performance Analysis Conference and SimBuild

This conference will expand on the core subject of energy modeling to include nonenergy building performance analysis and simulation for professionals responsible for such work. The conference’s goal is to provide the most up-to-date resources, work flows and processes required to support improved planning, design, construction and operation of high performing buildings, that are low energy consuming, environmentally responsive and responsible, safe, secure and healthy for human occupancy. “Building performance modeling is transforming the industry to meet the net zero and Architecture 2030 design goals, improving operational efficiency and occupant comfort,” said Krishnan Gowri, conference chair. “Incorporating an integrated approach is a method that can deliver substantial gains in terms of designing and assessing the environmental cost of buildings. This conference offers the most current tools and best practices, reducing energy use, maximizing performance, improving aspects of the design and creating a higher performing building.” The conference seeks papers addressing the following topics: •

AMCA

Introduces Amca Publication: Fan Efficiency Grade Application Guide The Air Movement and Control Association (AMCA) International Inc. introduced AMCA Publication 211: Certified Ratings Program Product Rating Manual for Fan Air Performance. It was approved by the AMCA membership September 6, 2017. The purpose of this manual is to prescribe technical procedures to be used in connection with the AMCA Certified Ratings Program for fan air performance. Products that can be licensed by AMCA to bear the AMCA certified ratings seal are those defined in ANSI/AMCA Standard 99, ISO 13349 and IEC 60335-2-80 and are within the product scope of AMCA International. The program applies only to fans and axial impellers. www.amca.org

• • • • • • • •

Buildings and Information Technology Nexus Modeling Advances Early Design Multiple Systems Modeling Big Data Health, Wellness and Comfort Energy Performance and System Simulation Codes, Standards and Compliance Abstracts are due Oct. 23, 2017. Upon acceptance, papers are due Feb. 2, 2018.

The conference program will include keynote speakers, invited speaker sessions, panels, presentations and the fourth ASHRAE LowDown Showdown modeling competition. www.ashrae.org

OCTOBER 2017 | REFRINOTICIAS Magazine | S11


NEW PRODUCTS

Carrier

ebm-papst

Chills Smaller Trucks, Larger Cargo Vans

They provide side support, can be adjusted individually, fulfil safety related tasks and helps the driver to concentrate with the relaxed driver’s seat position and air-conditioned cushions

Carrier Transicold’s sleek new model 35X direct-drive unit provides refrigeration for perishable and frozen cargoes for smallto medium-sized box trucks and large delivery vans. Carrier Transicold is a part of UTC Climate, Controls & Security, a unit of United Technologies Corp.

Modern car seats are more than just a seat. They provide side support, can be adjusted individually, fulfil safety related tasks and helps the driver to concentrate with the relaxed driver’s seat position and air-conditioned cushions. The specialist for automotive applications, ebm-papst from St. Georgen now provides a particularly compact centrifugal fan for car seat climate control with the RL 5X.

New Engineless Refrigeration Unit

“With an attractive modern exterior design, the 35X unit expands our direct-drive product line, offering excellent fresh and frozen protection for cargo vans and box trucks in the 12- to 14-foot range,” said Scott Parker, product manager, truck products, Carrier Transicold. The new unit is featured by Carrier Transicold at the North American Commercial Vehicle Show, held in Atlanta this week. “Direct-drive units in Carrier Transicold’s X-series are engineless, vehicle-powered systems, providing an economical alternative to diesel-powered units,” Parker explained. “They also can help fleets reduce their environmental impact since there is no additional fuel consumption or related emissions from a dedicated refrigeration unit engine.” The 35X unit provides refrigeration capacity of 10,500 BTUs at 35 degrees Fahrenheit (100 F ambient). As with other units in the series – the 20X, 40X and 50X – the 35X includes an exterior-mounted condenser unit, a compressor that mounts to the truck engine and a narrow-profile SlimLine™ evaporator that fits tightly to the ceiling of the cargo area, helping to maximize cargo space. As a split system, the 35X unit provides flexible mounting options for the condenser, either to the nose of a box truck or roof of a van. The unit’s Cab Command™ 2 digital controller provides quick and easy setpoint configuration and the ability to program the unit for automatic defrost cycles. It also offers diagnostic capabilities and hour-meters to track usage for service interval planning.

Company: Carrier Transicold More Information: www.transicold.carrier.com

S12 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2017

Compact Centrifugal Fan For Car Seat Ventilation

It can also be used in complex seating systems that offer little installation space. A large pressure increase with low vibration and impact sound excitation lets it perform the daily operation virtually silent. In future seats, the impedances are expected to increase. A centrifugal fan is ideally suited for this purpose. Thanks to the large pressure increase of the RL 5X fan, the necessary airflow for comfortable air-conditioning to the driver is achieved even in the case of tight woven fabrics or functional mats. Discrete performance Based on the customer requirements, the fan’s pulse width or linear speed control <5 (85 x 80 x 25 mm) sucks the air in the axial direction and delivers it radially to the impeller. This allows an air output of up to 10 l/s and a pressure rise of up to 150 Pa. The vehicle life is on average 15 years and 300,000 km, respectively, which is about 8,000 operating hours which the fan surpasses significantly. The operating voltage range is 9 to 16 VDC in the motor vehicle sector. The three-phase sinusoidal commutated motor fulfils the test specifications according to LV124 and operates in the temperature range from -40 to +85 °C. The operating noise depends on the respective mounting conditions, but usually falls below the noise level of the practical motor vehicle operation. Company: ebm-papst More information: www.ebmpapst.com

Munters

Platinum Touch The Platinum Touch features all the functionality of the current Platinum Controllers, the new screen provides an intuitive, easy-to-use interface that brings all the advantages of touch screens to your farm. The Touch screen brings together mission critical data in one easy to read screen. Defining functions is done directly from a large screen designed for its ease of use. The sophisticated interface is intuitive, enabling a simplified set up. At the same time, the unit is built to work in the rigorous conditions found in barns. The Platinum Touch includes important hardware upgrades and improvements. In addition, the Touch supports the Munters Drive ventilation fans, which features variable speeds, quality and reliability, lownoise levels, minimum maintenance requirements, and offers up to a 40% reduction in electrical usage. Company: Munters More information: www.munters.com


NEW PRODUCTS

Fujitsu General

Trox

to further accelerate the expansion of air conditioner business in North America

Autumn is here, and so are two new Trox products

The unitary air conditioner is a central air conditioning system of the duct type which is a mainstream in the United States. Fujitsu General will further accelerate the expansion of air conditioner business in North America by adding the duct type to the lineup of ductless type individual air conditioning models excelling in the comfort and energy saving performance which we have been working on so far.

PureLine slot diffusers and combinations of RFD and a Sirius plenum box were already announced at ISH 2017; now they are about to be launched.

Releasing unitary air conditioner for residential use in the U.S. market

New Multifunctional Diffusers

RFD ‘four-in-one’ swirl diffuser Another innovation is an RFD swirl diffuser combined with a Sirius plenum box. The resulting unit is a diffuser, plenum box, volume flow controller and sound attenuator, all in one casing. By placing the circular VAV terminal unit right above the diffuser and using sound-absorbing materials we have created a very compact plenum box with excellent acoustic properties. This unit is particularly suitable as an inexpensive overall solution as it can save up to 50% when compared to individual components. The diffuser is available in nominal sizes from 160 to 400 and suitable for volume flow rates from 18 to 615 m³/h (5 – 170 l/s).

In the Unites States, a central air conditioning system of the duct type which blows cold and warm air to all rooms through duct tightly stretched from one indoor unit into the building is prevailing. The total demand of the duct type air conditioners is about 7 million units per year and the market is steadily growing with 8% increase in 2016 compared with 2015. In August last year, Fujitsu signed a basic agreement with Rheem Manufacturing Company, a U.S. leading air conditioning and water heating products manufacturer to collaborate including future joint development and concluded a mutual products supply agreement as the first step. Fujitsu have already started supplying our energy-saving air conditioners to Rheem at the end of last year, and from June this year, Rheem will start suppling the duct type unitary air conditioners for residential use to Fujitsu. The collaboration with Rheem is one of the most important measures for achieving the medium-term project of Fujitsu General, and aim for further sales expansion by enhancing the synergy effects in collaboration with Rheem in view of cooperation on parts procurement, logistics and joint development of products. Company: Fujitsu General More information: www.fujitsu-general.com

Advantages include the unusually flat construction, reduced installation time due to only one fixing point, the fact that the diffuser face can be installed without any tools, and easy maintenance. The new RFD combines several functions in one unit: diffuser, plenum box, volume flow controller and sound attenuator. PURELINE – a clean solution Another highlight is the newly developed range of PURELINE slot diffusers, unobtrusive products that blend in perfectly with any ceiling. Since the air discharge is adjustable, the diffusers are suitable for various applications, e.g. to provide a (vertical) air curtain to protect a fresh food counter. As a big plus, there is less contamination of the ceiling. All new slot diffusers are available with one or several slots and come in lengths of 600 mm to 2000 mm or from 600 mm to 1950 mm. The PL18 has a volume flow rate range of 17 to 300 m³/h (5 – 84 l/s), the PL35 of 27 to 710 m³/h (7 – 197 l/s). Company: Trox More information: www.trox.de

OCTOBER 2017 | REFRINOTICIAS Magazine | S13


COVER STORY

ABB

Strengthens Commitment to Canada With Information by: ABB.

New ABB Canada headquarters opens in Montreal; wins three key digital orders from major Canadian customers

I

n may ABB officially inaugurated its new $90 million state-of-the-art Canadian headquarters and Customer Innovation Center, which will serve 700 employees who were previously spread across six locations in Greater Montreal. Campus Montreal houses research and development, manufacturing, assembly and testing for ABB’s energy value chain.

Photo: ABB.

“The new headquarters reaffirms ABB’s commitment to Canada as a growth market and an important customer base,” said ABB CEO Ulrich Spiesshofer. “It strengthens our capacity to provide our leading offering to our customers and support them with the digital transformation of their operations. We are in the midst of the Fourth Industrial Revolution, and this site has been designed to enable our workforce to unlock value for Canadian enterprises.”

New ABB Headquarter in Montreal, Canada S14 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2017


COVER STORY

Campus Montreal is the home of ABB’s Customer Innovation Center, which showcases ABB Ability, the company’s comprehensive digital offering. By combining ABB’s deep domain expertise with network connectivity and the latest digital technologies and innovations, ABB Ability creates powerful solutions and services that address real business problems and produce tangible business opportunities.

The ABB North American Centre of Excellence in EMobility was created to share expertise with Canadian customers and stakeholders in the field of electric-powered transportation technologies. It will support the development of environmentally friendly, energy-efficient transport networks, including electric buses and trains, and will bring together transit operators, power utilities and engineering experts to address challenges related to building smart cities and sustainable mobility solutions for Canada. In line with ABB’s vision of sustainability, the campus is expected to be LEED-certified Silver for its sustainable approach to design, construction and operation. This new site is an example of ABB’s broad and longstanding engagement in Canada. In parallel, the company announced a number of major Canadian projects. Among these was an agreement to modernize 10 large seagoing ships for the Canadian Coast Guard, equipping them with upgraded propulsion systems. When combined with ABB’s Remote Diagnostic Service for maritime operations, the upgrade will enable the Coast Guard to extend the service life of the ships by 20 years.

Photo: CNW Group/Broccolini.

“The new campus allows greater collaboration with our business partners and with the academic and research sectors,” said Nathalie Pilon, President of ABB Canada. “The latest technology from ABB is driving energy efficiency and powering Canada’s innovation ecosystem in so many ways. In addition to showing what ABB Ability can do, the headquarters is also home to our new ABB North American Centre of Excellence in E-Mobility.” From left to right : Roger Plamondon, Vice-président principal Broccolini, Daniel Assandri, président sortant d’ABB-Canada, Nathalie Pilon, chef de la direction d’ABB-Canada, Alan DeSousa, maire de l’arrondissement Saint-Laurent, Paul Broccolini, Mario Monette, pdg de Technoparc Montréal et Francesco Miele, Broccolini.

In 2015 ABB Canada begin the construction in the Saint-Laurent Campus of Technoparc Montréal of a new prestigious, energy-efficient building

In another development, ABB was named the Key Technical Supplier for Nemaska Lithium’s new mine and processing plant. ABB will provide overall project management, design and engineering for the complete electrification and automation of the production sites. In addition, ABB has announced that it will provide an integrated substation for an important data center operated by Hypertec in Quebec. To meet growing demand, the new substation will increase the facility’s existing power supply from 25 to 120 kilovolts. Photo: Technoparc Montreal.

ABB has more than 100 years of experience in innovation in Canada and was responsible for the construction of a major portion of the country’s power grid. ABB Canada has 4,000 employees in 55 locations and is ranked as one of Canada’s Best Employers in 2017.

Aerial view of the Technoparc Montreal Saint-Laurent Campus OCTOBER 2017 | REFRINOTICIAS Magazine | S15


SUCCESS STORIES

BASF

Launches Formaldpure Catalyst For Improving Indoor Air Quality Whit information and images by: BASF SE

New catalyst removes formaldehyde at room temperature with high conversion efficiency Suitable for use in a wide range of portable and large scale air purification equipment Innovation addresses the market need for a thorough and long-life mitigation technology to remove formaldehyde from indoor environments

B

ASF introduced its latest innovation, Formaldpure™, to remove indoor formaldehyde pollution. The new catalyst has been shown in field trials to rapidly remove formaldehyde, while maintaining a high level of performance over a longer period of time than existing technologies on the market. “The high formaldehyde removal efficiency of this new technology provides a healthy indoor living environment,“ said Ying Wu, General Manager of BASF’s Clean Air Business. “Formaldpure also has a long lifetime, which can reduce the cost associated with frequent filter changes.”

“BASF‘s breadth of catalyst experience enabled us to bring this innovation to market rapidly to improve indoor air quality,” Wu added. “Our R&D and application development teams are focused on helping make our customers more successful and ensuring a sustainable future.” Formaldehyde is an important chemical widely used by industry to manufacture building materials and household products. This has also made it a common indoor air pollutant found in many homes and buildings. Formaldehyde is a colorless gas, and at elevated levels can be highly irritating to the eyes, nose, and lungs. BASF has more than 50 years of experience in developing solutions for clean air, including the invention of the automotive catalytic converter which removes pollutants from engine exhaust. The company offers advanced emission control catalyst technologies for the abatement of many harmful pollutants.

S16 | REFRINOTICIAS Magazine | OCTOBER 2017

Photo: BASF SE.

Formaldpure is available in a variety of sizes and shapes and is easily customized for various air purifier designs, HVAC (Heating, Ventilating, and Air Conditioning) systems, and other types of ventilation systems or air handling units.

BASF’s Formaldpure™ catalyst improves indoor air quality. The new catalyst removes formaldehyde at room temperature with high conversion efficiency and is suitable for use in a wide range of portable and large scale air purification equipment.

Formaldehyde is an important chemical widely used by industry to manufacture building materials and household products




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.