REFRINOTICIAS AL AIRE México, USA & Latinoamérica · FEBRERO 2019

Page 1




®

Editorial

México, USA & Latinoamérica

DIRECTOR GENERAL

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com

ESTIMADOS LECTORES:

STAFF EDITORIAL DIRECTOR EDITORIAL Roberto Rojas Damas

cord.editorial@refrinoticias.com

Una mayor inversión...

ADMINISTRACION Martha Araujo

administracion@refrinoticias.com

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

L

Rocio Rojas

os Datos de la situación en la economía mexicana durante 2018 señalan malas noticias, es decir, el crecimiento económico fue mínimo y dando un enfoque a la inversión productiva, en síntesis, la que esta destinada a la construcción o a la adquisición de equipo y maquinaria arroja un escaso registro del 1.6 por ciento anual (cifra hasta Septiembre), pero lo peor es no ser un tema coyuntural. En los últimos 6 años su desempeño fue lamentable, hubo un crecimiento anual promedio de apenas 1.0 por ciento. Estas cifras tan desalentadoras tal parece que es un mal crónico ya que en el sexenio de Felipe Calderón el ritmo medio de crecimiento fue de 2.8 por ciento, en el de Fox había sido de 2.0 por ciento y con el de Zedillo de 1.3 por ciento. Con lo anterior significa que en los últimos 24 años la inversión productiva creció a un ritmo de 1.7 por ciento en promedio. En términos per cápita es menos del 1.0 por ciento, se trata de un virtual estancamiento. El gobierno actual necesitará de una mayor inversión privada, sí pretende lograr el crecimiento del 4.0 por ciento. No olvidemos que el crecimiento sostenible y duradero de una economía se da fundamentalmente por el incremento de la inversión, la clave en el largo plazo, sin duda, en la dinámica de la inversión. Quienes piensan que una nueva política de gobierno que incentive la inversión pública va a dinamizar la economía, van a tener una triste realidad. Hoy en México el 86 por ciento proviene de la inversión privada (70.0 por ciento es USA) y a penas un 14.0 por ciento es de la inversión pública, por lo anterior, la única forma de lograr un crecimiento de la economía es propiciar una aceleración de la inversión privada y olvidémonos de nacionalismos, giramos mundialmente dentro de una economía globalizada, es decir, que venga de donde venga esa inversión, solo así, mejorará la calidad de vida de todos los sectores sociales y solo así, disminuirán los altos índices de delincuencia, imperando una mayor paz con la hegemonía de un gobierno fortalecido. Con el mejor animo nos referimos, se debe hacer de lado al mesianismo en todos los niveles, no abanderar las causas protectoras electoreras con las ayudas monetarias con recursos no duraderos. Lo mejor para desarrollar los niveles de vida de los individuos es darles ocupación laboral y desarrollo escolar obligatorio e invitando a la iniciativa privada para que ambas partes puedan crear más centros de enseñanza y de capacitación laboral e intensificar los centros productivos, solo así, podremos ver una nación desarrollada y solo así se podrá disminuir o evitar el éxodo de nacionales de los países marginados hacia países más desarrollados, los cuales tienen la imagen equivocada que se tiene en ellos una vida color de rosa y de felicidad de los que solo obtienen malos tratos y vejaciones; es cierto, se gana más pero se gasta más.

-EL EDITOR

ARTE Y DISEÑO Julio Garcia

SUSCRIPCIONES Rocio Rojas

info@refrinoticias.com

SOPORTE TÉCNICO Miguel Tello

ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Michel Resendiz

ARCHIVO FOTOGRAFICO

Dreamstime, Fotolia, iStock by Getty Images Archivo Refrinoticias al Aire, Archivo Buró de Mercadotecnia del Centro, 123RF y Shutterstock

COORDINACIÓN E-MEDIA Roberto Rojas Damas enews@refrinoticias.com

VENTAS PUBLICIDAD

Buró de Mercadotecnia del Centro, S.A. MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497 4430 4447, 4430 4448 Ext. 105 USA: +1 (646) 403 4710 cord.editorial@refrinoticias.com

Descubra en nuestras comunidades oficiales de Facebook, Twitter y YouTube todo lo que tenemos para la industria HVAC/R: Noticias, promociones, recomendaciones, videos y mucho más. REFRINOTICIAS AL AIRE Organo informativo de la refrigeración, aire acondicionado, calefacción y ventilación HVAC/R, revista mensual, Certificado de licitud de contenido No. 1930, Certificado de licitud de titulo No. 3025, Franqueo pagado publicacion periodica Permiso No. PP09-0052, Caracteristicas: 228551512, Registro Postal Impresos Autorizado por SEPOMEX. Registro de la Dirección General de Derecho de Autor: 566-86. La editorial exime su responsabilidad sobre el deterioro o daños que pueda sufrir el material mecanico o electronico proporcionado por el cliente para el uso o la elaboración de articulos o anuncios publicitarios en REFRINOTICIAS AL AIRE, por lo que no procedera reclamo alguno en su devolución al respecto. La tardía circulación de esta publicación no afecta para su entrega por tratarse de una fuente de información técnica cultural que por causas de fuerza mayor puede ser susceptible en días de retraso. El contenido de los artículos en esta publicación todos son de caracter cultural informativo. Cualquier daño o prejuicio que origine el contenido de los anuncios es responsabilidad exclusiva del anunciante. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de REFRINOTICIAS AL AIRE o de la editorial. En REFRINOTICIAS AL AIRE no rentamos ni vendemos bajo ninguna circunstancia nuestras bases de datos. Sus datos de entrega son estrictamente confidenciales y estan protegidos bajo nuestro aviso de privacidad. ® RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Estrictamente prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del material éditorial o gráfico aquí publicado por cualquier medio electronico, mecanico ó quimico.

Publicación mensual desde 1986 de:

Envíe sus comunicados de prensa para las secciones de Nuevos Productos y Noticias Breves a la atención de: Roberto Rojas D. (Director Editorial) a nuestro centro de operaciones México: Revista REFRINOTICIAS AL AIRE, Playa Revolcadero #222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte C.P. 08810 Delegación Iztacalco, CDMX, Tels. (55) 5740·4476, 5740·4497, 4430·4447, 4430 4448 Ext. 105

Al e-mail: cord.editorial@refrinoticias.com *Preferimos los envios electrónicos via e-mail 2 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

www.refrinoticias.com ISSN 1870-1337 IMPRESA & EDITADA EN MÉXICO DESDE 1986

www.refrinoticias.com



Sumario

AÑO 33 I ED. 10 I FEBRERO 2019 I NUM. 394

NUESTRA PORTADA:

El Vórtice Polar y los Sistemas HVAC. Imagen: Afxhome | Dreamstime.com Diseño de Portada: Refrinoticias al Aire.

Esta edición incluye el suplemento en ingles

AIRE ACONDICIONADO

30

El Vórtice Polar y los Sistemas HVAC

REFRINOTICIAS Magazine

FEBRUARY 2019 EDITION

Nuestras Redes Sociales

REPORTE ESPECIAL

AHR Expo®

@refrinoticias

36

Atlanta 2019

refrinoticias

c/refrinoticiasalaire Edición Digital Disponible en los Quioscos

EMPRESAS Y EMPRESARIOS

La Planta

44

más Grande de Coca-Cola FEMSA cumple 20 años ADEMAS: 20 El sistema de calefacción y el agua caliente sanitaria. 22 El mal tiempo y el estado de ánimo de las personas. 24 5 consejos imprescindibles para limpiar después de una gran fiesta. 26 Sports world apuesta por la sostenibilidad. 28 Xerox desarrollando tecnología pensando en la sustentabilidad.

REVISTA OFICIAL REVISTA OFICIAL

Capítulo Guadalajara Capítulo Monterrey REVISTA OFICIAL MEXICANA Refrinoticias App disponible en:

Secciones del mes:

2 6 8 12 14 14 16 18 20

Editorial Noticias México Noticias USA y Canadá Noticias Colombia Noticias Caribe y Centroamérica Noticias Brasil Noticias Argentina, Chile, Perú Noticias España Estudio del Técnico

4 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

22 24 26 28 44 46 48 50 52

¿Sabías Qué? Tips y Buenas Ideas Nuestro Entorno Casos de Éxito Empresas y Empresarios Nuevos Productos Reporte ANFIR Reporte ASHRAE Monterrey Máquina del Tiempo

Revista impresa sólo en papel con certificado de origen sustentable

www.refrinoticias.com



Noticias México Estudio

La Falta De Luz Solar Y Calor En Invierno Provoca Problemas Psicoemocionales En un estudio reciente se ha comprobado que la ausencia de luz y el calor que produce el Sol puede generar predisposición a ciertos estados anímicos hipoactivos como la tristeza y depresión. El nivel de afectación dependerá de la situación psicosocial de las personas, por lo que es importante que en esta época los individuos tengan suficiente actividad física, buenas relaciones sociales, alimentación balanceada y un claro sentido de vida, explicó el Dr. Raymundo Calderón, Director Nacional de Psicología de la Universidad del Valle de México. Calderón recordó que a causa de la falta de luz solar algunas personas pueden presentar síntomas tales como la falta de apetito, sueño, disminución de su energía física y capacidad de concentrarse, a este padecimiento se le denomina transtorno afectivo estacional (TAE). Lo anterior se ha asociado con la melatonina (hormona del sueño) se produce en ausencia de luz y esta regula nuestros ciclos circadianos de vigilia y sueño. Por lo tanto, los días más cortos o con menor luz solar pueden producir mayor cantidad de melatonina y esta nos invita a dormir más, es un efecto natural, que no se produce por el frío sino por la ausencia de luz. El Dr. Calderón puntualizó que pueden existir modificaciones en la producción de neurotransmisores que se relacionan con modificaciones emocionales -en función del tipo de persona y de las condiciones asociadas al frío-, y no salir a la calle, falta de relación con otras personas y falta de actividad física. “Es un mito que solo el frío produce depresión y baja en la producción de serotonina (principal neurotransmisor vinculado con la depresión)” dijo el Dr. Raymundo Calderón. Bajo estas condiciones el especialista recomendó mantener o incrementar actividad física y mental, es decir, diariamente caminar al menos 30 minutos, leer 20 minutos, realizar ejercicios de estiramiento y resolver acertijos como sopas de letras, crucigramas, así como dar un tiempo para escribir narrativa o poesía. Destacó que es indispensable intensificar la relaciones sociales con personas queridas, en este sentido es importante mantener comunicación interpersonal presencial no solo a través de redes sociales. Advirtió que es importante evitar el consumo de alcohol, ya que este promueve mayor depresión, cuando pasa el efecto agradable. Respecto a la alimentación, esta debe ser equilibrada, evitar carbohidrados incrementar consumo de vegetales y frutas de la época, evitar excesiva ingesta de alimentos por las noches (lo que se previene a través del consumo de colaciones de fruta y verdura a media tarde, por ejemplo), recomendó el Director Nacional de Psicología de la Universidad del Valle de México. www.uvm.mx

6 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

Dometic

En Marzo Abrira Una Nueva Planta De Fabricación En México La empresa sueca Dometic fabricante entre otros productos de equipos para refrigeración y aire acondicionado para vehículos recreativos anuncio en fecha reciente su decisión de abrir una planta en México como resultado de la guerra comercial contra China que los Estados Unidos de Norteamérica a traves del Presidente Donald Trump ha declarado. Cabe mencionar que este fabricante tienen varias plantas de producción en China y ha decidido mover parte de su producción a una planta en México el próximo mes de Marzo en tanto que las plantas que tiene en China continuaran produciendo los productos que no se encuentren en la lista arancelaria que Estados Unidos ha aplicado a miles de productos chinos. www.dometic.com

Frizonia

Ejecuta la puesta en marcha del sistema de Gambuzas Frigoríficas del buque ARM “Jalisco” para la Secretaria de Marina y Armada de México SEMAR Frizonia, empresa especializada en el desarrollo de ingeniería, suministro y montaje de sistemas de Aire Acondicionado y Refrigeración para su aplicación en la Industria Naval, Offshore y Defensa, anuncio que ha llevado a cabo la puesta en marcha de los equipos del sistema de Gambuzas Frigoríficas para el buque Patrullero Oceánico ARM “Jalisco”, actualmente en construcción en Astilleros de la Marina Nº 20, en la ciudad de Salina Cruz, Oaxaca, para la Secretaria de Marina y Armada de México (SEMAR). Cabe mencionar que las gambuzas frigoríficas son los depósitos o despensas para almacenar los alimentos para la tripulacion y ocupantes de los barcos mercantes o de servicio, en ellas se guardan víveres los cuales se conservan mediante sistemas de refrigeración y enfriamiento. El ARM “Jalisco” es un patrullero oceánico (OPV) de la clase “Oaxaca”, de 86 metros de eslora. Los patrulleros oceánicos de esta clase, tienen la misión de efectuar operaciones de patrulla y vigilancia en la Zona Económica Exclusiva para mantener el Estado de Derecho en la mar; además de realizar operaciones de búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana, así como acciones de apoyo a la población civil que garanticen la seguridad física de las personas ante situaciones de desastre. www.frizonia.com

www.refrinoticias.com


Ternium

Casa Ley

La empresa Ternium, que elabora y procesa un amplio rango de productos de acero, con la más alta tecnología abasteciendo a clientes de diversas industrias como la automotriz, construcción, metalmecánica, línea blanca, envases, energía y transporte, llevo a cabo el pasado 24 de enero de 2019 el 5to diplomado para fortalecer líderes industriales en México en donde se capacitan empleados de diversas pymes, clientes y proveedores. Durante la inauguración del mismo en el Centro Industrial Ternium en Pesquería, Nuevo León, Cesar Jiménez Presidente de Ternium México comento, “Tenemos un compromiso con ustedes, nuestros líderes industriales para continuar acompañándolos en su crecimiento. Las Pymes son el eslabón fundamental que apuntala el crecimiento de México”.

Danfoss, anunció que Casa Ley, adquirió para su tienda de Culiacán, el administrador de sistema AK-SM 800, los controladores de válvulas de expansión electrónica AK-CC550 y AK-CC750, así como el controlador para Racks de CO2 transcrítico AK-PC782A con el que monitoreará de manera remota las cámaras y vitrinas frigoríficas a través de alarmas de tiempo real sobre las temperaturas y las aperturas de puertas de las zonas de refrigeración. El proyecto de CO2 en Casa Ley nace con la misma filosofía y visión de Danfoss de ofrecer los mejores costos de operación, la mejor eficiencia energética y manejo en las instalaciones pero sobre todo, sumar para reducir la huella de carbono en el medio ambiente. “Buscamos al socio tecnológico y de negocios que nos diera soporte y tranquilidad, las razones por las que seleccionamos a Danfoss y a Kysor Warren fueron principalmente porque los conocemos desde hace mucho, porque son quienes mejor han trabajado el CO2 y demostraron ser la mejor alternativa para la fabricación e implementación de esta nueva tecnología”, comentó Manuel Ruíz, Gerente de Compras y Sustentabilidad de Casa Ley.

Realizó su 5to Diplomado para fortalecer líderes industriales en México

www.ternium.com.mx

www.refrinoticias.com

Mejora su eficiencia energética al migrar al CO2

www.danfoss.com

Febrero 2019

REFRINOTICIAS AL AIRE 7


Noticias USA - Canadá Montreal, Canadá

Motores HVAC

Johnson Controls está trabajando en Canadá con Broccolini Construction y Broccolini Investments, a través de su filial, La Société en Commandite La Nouvelle Maison, para crear un nuevo edificio de alta tecnología central de RadioCanada en la ciudad de Montreal que albergará la Canadian Broadcasting Corporation (CBC) / Radio-Canada. A través de un contrato de arrendamiento a largo plazo, el nuevo edificio ayudará a satisfacer las necesidades de CBC / RadioCanada en el entorno digital y de medios de comunicación actual. “La nueva central de Radio-Canada no solo será estéticamente agradable, sino que mejorará el futuro de la transmisión en Montreal con el mayor centro de datos de transmisión en Canadá, incluyendo beneficios como costos operativos más predecibles”, comentó Roger Plamondon, presidente de desarrollo inmobiliario y adquisiciones de broccolini. La sede de 39,000 metros cuadrados mejorará la colaboración, la innovación, la productividad y la seguridad a través de nuevos equipos, sistemas e infraestructura críticos. También cumplirá con los estrictos estándares ambientales y de desarrollo sostenible, con espacios verdes y techos, junto con la gestión del agua y la energía. Una lista completa de tecnologías y soluciones de Johnson Controls incluye: • Tarjetas de acceso. • Centro de datos y equipamiento de salas informáticas. • Sistemas de intercomunicación. • Metasys® BMS. • Sistema de gestión de estacionamientos. • Alarma contra incendios Simplex®. • Aspersores contra incendios TYCO®. • Sistema de gestion de video. • Enfriadoras y unidades manejadoras de aire YORK®. “La difusión es la verdadera misión de CBC / Radio-Canada, pero se desviaron constantemente por las operaciones diarias en la construcción y las tareas de administración en su edificio anterior y obsoleto”, dijo R. Paul Tawfik, MBA, director de desarrollo comercial de Johnson Controls.” La construcción del proyecto se completará a finales de 2019, con una fecha de mudanza a principios de 2020.

La empresa norteamericana CoolSys™, anunció que adquirió Arjae HVAC & Mechanical Services, que proporciona instalaciones y servicios comerciales e industriales HVAC, así como la fabricación de chapa metálica en la zona noroeste del Pacífico norteamericano. Esta adquisición fortalece la presencia de CoolSys en el mercado en la región, al tiempo que amplía enormemente sus capacidades en la industria HVAC. “La adquisición de Arjae es un paso emocionante en nuestro plan de crecimiento estratégico”, dijo el CEO de CoolSys, Adam Coffey. “Si bien hemos sido líderes en el mercado de servicios comerciales relacionados con la refrigeración en el Pacífico Noroeste durante muchos años, la incorporación de Arjae a nuestra cartera proporciona una mayor densidad del mercado y también expande nuestras capacidades HVAC, incluida la fabricación de chapa metálica, en este importante mercado. Esto nos permitirá ofrecer un conjunto de soluciones aún más amplio para clientes nuevos y existentes”.

La empresa Infinitum Electric, desarrollador de motores eléctricos de eficiencia ultra alta, ha cerrado una ronda de financiamiento de Serie A de $ 1.8 millones de dólares, liderada por el Fondo de Tecnología Cottonwood (CTF). Hasta la fecha, Infinitum ha recibido un total de $ 2.7 millones de dólares en fondos, y planea aprovechar el nuevo financiamiento para lanzar un motor totalmente integrado y específico para el mercado HVAC. Infinitum también utilizará los nuevos fondos para aumentar los esfuerzos de investigación y desarrollo para aplicaciones en los mercados de vehículos eléctricos, de petróleo y gas. En entrevista Dave Blivin, Director General de CTF, comento “Infinitum Electric ha desarrollado un enfoque claramente disruptivo para una industria y tecnología que ha permanecido sin cambios durante décadas. Es emocionante sumarse al esfuerzo y apoyar su éxito en abrir un nuevo camino en la industria del motor eléctrico. La sincronización no podría ser mejor dada la conversión a motores eléctricos en muchas industrias, en particular el transporte y la hidráulica. Más potencia, menos peso y un factor de forma más pequeño es una propuesta de gran valor para vender en el mercado actual”. En declaraciones del fabricante, la tecnología y los sistemas de control del estator de PCB de Infinitum Electric, con cinco patentes obtenidas y once patentes pendientes, proporcionan un rendimiento inigualable en la industria de motores eléctricos con una ventaja de costos sobre los motores tradicionales. Infinitum trabaja con fabricantes globales de motores y generadores y otros OEM industriales para personalizar su tecnología para aplicaciones específicas y segmentos de mercado. Infinitum se centrará inicialmente en aplicaciones de movimiento de aire en la industria de HVAC, con asociaciones con algunos de los jugadores más importantes de la industria actualmente en curso. La compañía presentó su tecnología HVAC en la pasada AHR EXPO en Atlanta. La expansión a los segmentos de vehículos eléctricos, de petróleo y gas son los siguientes en la línea para Infinitum Electric. “Nuestro estator de placa de circuito patentado es lo que nos diferencia y nos posiciona bien para el éxito, no solo la industria HVAC, sino también en una variedad de aplicaciones”, dijo Ben Schuler, CEO de Infinitum Electric. “El mercado de los motores eléctricos es una industria de $150 mil millones de dólares al año, con más de un siglo de antigüedad y muchos mercados dentro de la industria que están tratando de consumir y crear energía de manera más eficiente. Algunos mercados, como los vehículos eléctricos, están en proceso de electrificación por completo”.

www.coolsys.com

www.infinitumelectric.com

Johnson Controls y Broccolini crearan un nuevo y moderno edificio para CBC / Radio-Canada

www.johnsoncontrols.com

Oregón, USA

CoolSysTM compra Arjae HVAC & Mechanical Services

8 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

Infinitum Electric presentara al mercado una novedosa tecnología

www.refrinoticias.com



Noticias USA - Canadá Carrier®

“HVAC North America Field Service” amplía su presencia Carrier anunció que su servicio de campo para América del Norte en calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) ha tenido una reciente expansión en ocho de sus oficinas en todo Estados Unidos, lo que refuerza su compromiso de mejorar el servicio al cliente. Este aumento en la huella de servicio es uno de los componentes de una iniciativa más grande, “Service 2.0”, el nuevo enfoque de Carrier centrado en el cliente y basado en resultados para su negocio de Servicio de Campo de América del Norte HVAC. Como parte de su iniciativa “Service 2.0”, Carrier está transformando sus operaciones con una nueva estructura organizativa para servir mejor a sus clientes mercado por mercado en todo Estados Unidos. Con este programa, Carrier está reinventando su oferta de servicios de HVAC al fortalecer su enfoque en el cliente, renovar el servicio y proporcionar soluciones de ingeniería que cumplen y superan las metas de sus clientes en sus mercados locales. La expansión y la inversión en su huella permitirán al servicio de campo de América del Norte HVAC de Carrier acercarse a más clientes para garantizar una respuesta más ágil. En línea con estas iniciativas, en 2018, se establecieron oficinas o se aumentaron en las ciudades de Austin, Boston, Detroit, Kansas City, Milwaukee, Raleigh, San Diego y Tampa; marcando un crecimiento de casi el 10 por ciento en el número de oficinas, con un mayor crecimiento previsto para 2019.

10 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

“Nuestra expansión permite a Carrier participar más profundamente en las comunidades a las que servimos”, dijo Scott Moore, director gerente de Carrier HVAC North America Field Service. “Nuestra iniciativa Service 2.0 nos permite brindar un servicio de excelencia en todo el recorrido del cliente al reinvertir en nuestros segmentos clave para servir mejor a nuestros clientes a nivel local. Esperamos que esta expansión de oficinas también impulse el crecimiento en estas áreas geograficas y permita a Carrier ser un mejor socio a nivel local “. Las oficinas de campo de Carrier Service sirven como una conexión local para los clientes de Carrier, y al agregarse al espacio existente, el personal de Field Service puede llegar de manera eficiente a más clientes con un tiempo de respuesta más rápido. www.carrier.com

www.refrinoticias.com



Noticias Colombia Tecnoglass & Saint-Gobain

Firman Acuerdo De Joint Venture E Invertiran En Una Nueva Planta Tecnoglass Inc. (NASDAQ: TGLS), líder en la manufactura de vidrio arquitectónico, ventanas y productos de aluminio asociados para la industria global de construcción comercial y residencial, anunció que ha celebrado un acuerdo de joint venture con Saint-Gobain, a través de la inversión en una participación minoritaria sobre Vidrio Andino, una subsidiaria de Saint-Gobain con sede en Colombia con ventas anualizadas de aproximadamente USD$100 millones de dólares. Vidrio Andino planea construir una nueva planta de producción de vidrio con tecnología de punta en Galapa (cerca de Barranquilla), que se encuentra a aproximadamente a 12 millas de las instalaciones de producción existentes de Tecnoglass. La nueva instalación tendrá una capacidad de producción nominal de aproximadamente 750 toneladas métricas por día de vidrio flotado. José Manuel Daes, Director Ejecutivo de Tecnoglass, comentó: “Nos complace asociarnos con Saint-Gobain y desarrollar una de las instalaciones de producción de vidrio más avanzadas y eficientes del mundo cerca de nuestro propio complejo industrial. Esta inversión refuerza nuestra estrategia de integración vertical y posiciona a Tecnoglass para capturar los beneficios de casi toda la cadena de valor de nuestra producción de vidrio arquitectónico de alta calidad.

12 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

El joint venture asegura nuestro suministro de vidrio flotado y generará importantes sinergias en los próximos años”. Xavier Pinot, Gerente General de Vidrio Andino, comentó: “En los últimos años, Vidrio Andino ha desarrollado una marca poderosa y una reputación confiable por su excelencia como proveedor de vidrio preferido en América Latina. Al combinar a Saint-Gobain, un líder mundial en la fabricación de vidrio flotado, con la eficiencia en la transformación de vidrio de alta calidad que Tecnoglass ha demostrado, Vidrio Andino podrá acelerar su penetración en la región”. La inversión inicial de USD$45 millones de dólares de Tecnoglass en el joint venture se utilizará para financiar una parte del costo de construcción de la nueva planta de fabricación cerca de Barranquilla, que se espera tenga un costo total de aproximadamente USD$160 millones de dólares hasta el 2022. Se espera que el remanente del costo de la construcción se financie principalmente a través del flujo de efectivo operativo generado por la planta de producción existente en Bogotá, deuda tomada a nivel del joint venture y las contribuciones de capital proporcional de los accionistas durante el período de construcción plurianual. www.tecnoglass.com

www.refrinoticias.com



Noticias Caribe Panamá

Puerto Rico

En un acto que contó con la presencia del presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela; Ricardo Sierra, presidente de Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, y Federico Salazar presidente de la inmobiliaria Grupo Provivienda, se entregaron hoy las primeras 60 viviendas del primer proyecto residencial de Panamá que se abastecerá con energía renovable no convencional. Se trata de La Hacienda, un complejo habitacional ubicado en Vacamonte, provincia de Panamá Oeste, que contempla la construcción de 354 viviendas del modelo Fresno en el Cluster Caobo, donde cada residencia tendrá su propio sistema fotovoltaico. Durante el acto protocolario, estuvieron presente autoridades reguladoras de la industria energética, invitados especiales y medios de comunicación, donde el Presidente de la República, Juan Carlos Varela, destacó la importancia de este proyecto para el país. “Es un orgullo ser partícipe de este importante evento, reconociendo la inversión de la empresa privada en proyectos como La Hacienda, primer proyecto residencial en Panamá que utilizará paneles solares, siendo un proyecto innovador que abre el camino para continuar creando proyectos renovables en nuestro país”.

Supermercados Econo, la principal cadena de supermercados en Puerto Rico inauguró el 23 de enero su nueva tienda Econo Salinas en el centro comercial Plaza Salinas. Con una inversión que supera los USD$8 millones de dólares, la nueva tienda ofrecerá unos 2,600 metros cuadrados de área de venta, donde los clientes podrán disfrutar de una excelente experiencia y la mejor variedad de productos de calidad al mejor precio en los departamentos de frutas y vegetales frescos, carnicería, repostería, congelados y productos refrigerados. José Vega, socio y dueño del Supermercado Econo en Plaza Salinas, confirmó que “llegamos para ser el favorito de la comunidad a la vez que aportamos al desarrollo económico del área con 140 empleos directos y cientos de empleos indirectos”. “Con la apertura del Supermercado Econo en Plaza Salinas, serán 63 tiendas sirviendo a todo Puerto Rico”, comentó Eduardo Marxuach, presidente y principal oficial ejecutivo de la cadena. “Continuamos expandiendo para llevarle a los consumidores la frescura, variedad y conveniencia que esperan de Supermercados Econo”.

www.celsia.com

www.superecono.com

Primer Fraccionamiento Con Energia 100% Solar

Supermercados Econo Inauguró Su Tienda Número 63

Noticias Brasil Full Gauge Controls

Calidad Garantizada En La Distribución De Medicamentos La empresa Full Gauge Controls publico que garantizar la integridad de los productos almacenados en sus cámaras frías. Esta fue la motivación principal para que Oncoprod, distribuidora de medicamentos de alta complejidad, comenzara a confiar en la gestión remota como herramienta fundamental para el día a día de sus equipos técnico y farmacéutico. La empresa, con sede en São Paulo y centros de distribución por todo Brasil, necesitaba monitorear de forma constante el funcionamiento de sus instalaciones y optimizar este proceso. Por eso, en el 2008, pasaron a usar Sitrad, de Full Gauge Controls, para ayudar en la tarea. En ese momento, la acción fue una iniciativa del entonces gerente de instalaciones de Oncoprod, Rafael Camata, pues hasta entonces todos los controles y anotaciones eran realizados manualmente. ”Hoy usamos Sitrad para la automación y la gestión de toda nuestra cadena de refrigeración”, destaca el analista de mantenimiento, João Paulo Santos. Otra evolución importante que resalta es que antes de la instalación del software, cualquier problema en las cámaras frías – independientemente del horario, o incluso, los fines de semana – significaba la necesidad de traslado de un equipo técnico. ”Actualmente, todos los involucrados pueden verificar las informaciones por correo electrónico, y 24h por medio de nuestras centrales de monitoreo. Con eso, tenemos una respuesta inmediata a cualquier modificación en los parámetros y, muchas veces, podemos realizar las correcciones necesarias remotamente”, evidencia.

Además de generar informes personalizados y de almacenar los datos, la herramienta también envía alarmas (por SMS o correo electrónico) cuando hay alguna modificación en los estándares especificados. Cierta vez, esta funcionalidad permitió que el equipo evitase la pérdida de más de R$ 10 millones en medicamentos, almacenados en un equipo que paró de funcionar debido a un problema en el cuadro eléctrico general. La descarga de Sitrad puede ser hecha gratuitamente (www.sitrad.com/es), y para tener acceso a las informaciones basta un dispositivo (tablet, computadora o celular) conectado a Internet. El sistema se comunica con los productos fabricados por Full Gauge Controls. Entre los instrumentos de la marca utilizados por la distribuidora de medicamentos están TC-900E Log (aplicado en las cámaras frías y de congelamiento), MT-512E Log (en los refrigeradores y congeladores), MT-543E Log (en las marcadoras), MT-530E Super (para la climatización de ambientes) y también PhaseLogE Plus (registrador usado para fiscalizar la calidad de la energía eléctrica). Para garantizar que tiene todos los beneficios que la herramienta ofrece, Oncoprod cuenta también con el auxilio técnico de Rafael Camata, por medio de Stability, su empresa, que actúa en el sector de automación, y del departamento de ingeniería de Full Gauge Controls. www.fullgauge.com

14 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

www.refrinoticias.com



Noticias Sudamérica Centro Fríocalor

Certificó A 317 Personas Durante El 2018 La Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización A. G. (CChRyC) informo que durante el pasado año 2018, el Centro de Evaluación de Competencias Laborales FRÍOCALOR -único centro acreditado por ChileValora para la evaluación y certificación de competencias laborales en refrigeración y climatización- perteneciente a la CChRyC, certificó a 317 personas en los perfiles de Instalador/Técnico de Equipos de Climatización y Refrigeración. Los postulantes aprobados recibieron sus certificados en ceremonias en las cuales asistieron autoridades de ChileValora, SENCE, la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente, de la cámara y representantes de empresas socias.

Cabe destacar, que el propósito de las evaluaciones de competencias laborales radica en el reconocimiento del trabajo y de las competencias que poseen las personas, principalmente aquellas que no tienen un título profesional que reconozca formalmente sus talentos y habilidades. “Es fundamental la materialización de este reconocimiento a través del certificado y la credencial de certificación que el centro FRÍOCALOR entrega a cada trabajador que participó del proceso de evaluación, atribuyendo un valor significativo que aporta en la suma de la calidad del trabajo en refrigeración y climatización en Chile” comentó Juan Ricardo Abara, secretario ejecutivo de la CChRyC y responsable del Centro FRÍO CALOR. www.expofriocalorparaguay.com

16 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

BGH

Incursiona En Segmento de Frigobares Para El Mercado Peruano La empresa argentina BGH informo que ha incorporado dos nuevas categorías en el Negocio de LATAM. Innova y apuesta a los frigobares desarrollando una categoría totalmente novedosa para la marca. Al tiempo que extiende su liderazgo en microondas para desembarcar en Perú. El Frigobar BGH tiene una capacidad de 46 litros la cual permite conservar bebidas y alimentos por más tiempo. Además, cuenta con un diseño moderno y un tamaño ideal que se adapta a cualquier espacio. El mismo incluye una bandeja interior y dos anaqueles en la puerta, lo que vuelve fácil organizar rápidamente la disposición de los elementos dentro. También cuenta con control de temperatura y 12 meses de Garantía. www.bgh.com.ar

www.refrinoticias.com



Noticias España y Europa Hitecsa

Daikin

Hitecsa Cool Air anunció que ha climatizado la nueva Fábrica de aceites y salsas Ybarra en Dos Hermanas, Sevilla. Los equipos suministrados para las salas de procesos, llenado y envasado han sido los Roof Tops de la serie KUBIC modelo RMXCBA-RCF, RMXCAVRC 2401, 3002 Y 3502; los equipos autónomos aire-aire partidos ECVBA/ CCVBA-401, 501, 701; y finalmente un ECVBA/UMXCBA-1001 de la serie Mistral. Los KUBIC RMXCBA-RCF y RMXCA-VRC son equipos autónomos compactos de tipo Roof Top, el primero con recuperación de calor frigorífica y el segundo con ventilador de retorno centrífugo y freecooling térmico. Por otro lado, los equipos autónomos aire-aire partidos ECVBA/CCVBA de construcción vertical, están especialmente adecuados para operar acoplados a una red de ductos de distribución de aire tanto en la sección interior como exterior. Finalmente, los ECVBA/UMXCBA de la serie Mistral son equipos indicados para instalar en azoteas, terrazas o cualquier otro espacio exterior, con potencias frigoríficas de 25,9 a 134,7 kW, compresores scroll y ventiladores axiales. El Grupo Ybarra está especializado en el envasado de aceite y la fabricación y envasado de mayonesas y salsas. Es una de las plantas más modernas de Europa, que aspira a ser un referente en calidad y seguridad alimentaria.

La compañía Daikin en España ha puesto en marcha un concurso interactivo en redes sociales a través del cual los usuarios podrán compartir a qué huele el frío para ellos. Con este innovador concurso Daikin está dando un paso más allá en la creación de soluciones que ayuden a crear el clima perfecto en los hogares. Así, la compañía, que cuenta con más de 90 años de historia, es consciente que para lograr este objetivo hace falta algo más que solo climatización, es necesario crear una experiencia para todos los sentidos. Este concurso interactivo esta presente en sus canales de redes sociales de Twitter, Facebook e Instagram a través del cual, es posible participar y opinar sobre los olores que mejor representan el frío. La compañía declaro “Y es que conocemos la sensación del frío y el sabor del frío, pero —hasta ahora— no hay un olor asociado al frío y, sin embargo, el olfato es el sentido con mayor poder sensorial. Para el ganador Daikin otorgara un viaje con 2 noches de hotel con desayuno y actividades de 2 días en Formigal y Panticosa las estaciones de esquí de los Pirineos, en el nordeste de España, para 4 personas.

www.hitecsa.com

www.daikin.es

Climatiza la Nueva Fábrica de Ybarra

18 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

En la Busqueda De La Escencia Del Frío

www.refrinoticias.com



El sistema de calefacción y el agua caliente sanitaria.

En

un sistema básico de calefacción (figura 1) cuyo único objetivo es obtener agua caliente sanitaria, la instalación será similar a la de calefacción, aunque, normalmente, se coloca un depósito que permita acumular el agua ya calentada y que, después, será enviada para los puntos de consumo cuando haya demanda. Pero deberá tenerse en cuenta que las pérdidas de calor que pueden producirse deber ser lo más pequeñas posible. Este depósito recibe el nombre de acumulador. El depósito acumulador (Figura 2) se emplea para instalaciones de ACS seminstantáneas o por acumulación (en caso de instalaciones instantáneas, se emplea normalmente un calentador de gas). Pueden ser distintos materiales: acero inoxidable, acero al carbono o esmaltados vitrificados. En todos ellos, se colocará un aislamiento de espuma de poliuretano. Los hay de dos tipos: • De doble camisa. Por la parte exterior de la camisa, circulará el fluido caloportador que se ha calentado en la caldera y, por la parte interior, el agua caliente que se emplea para el consumo. (Figura 3) • Con serpentín. Por el interior del serpentín, circula el fluido caloportador y, por el exterior del depósito, se encuentra el agua de consumo. Soportan presiones mayores que los de camisa, aunque son más propensos a que se formen incrustaciones de cal. (Figura 4)

Válvula de seguridad

Caldera

Circulador

Vaso de expansión

Figura 1 Esquema de una instalación de calefacción

16

17

18

1 2 6

7

5 3

8

15 13

9

12 11 10

4 14

Componentes principales

1. -Salida agua caliente sanitaria (circuito secundario). 2. Entrada agua fría sanitaria (circuito secundario). 3. Ida de caldera (circuito primario). 4. Retorno de caldera (circuito primario). 5. Purgador de aire. 6. Cubierta PVC. 7. Depósito acumulador de acero inoxidable. 8. Envolvente exterior de acero. 9. Vaina sondas termostato y termómetro. 10. Base de PVC. 11. Tubo sonda PVC. 12. Forro exterior acolchado. 13. Aislamiento de poliuretano inyectado. 14. Resistencia eléctrica calefactora (opcional). 15. Ánodo de protección. 16. Cables de conexión. 17. Potenciostato. 18. Piloto de control.

Figura 3 Esquema de un depósito acumulador de doble camisa

Figura 2 Depósito acumulador con serpentín 20

Febrero 2019

Pero en ambos casos, tenemos dos circuitos. • Circuito primario (agua de la caldera). Por donde circula el fluido caloportador que ha absorbido el calor de la caldera. • Circuito secundario (agua de consumo). Por donde circula agua sanitaria que va a calentarse mediante un serpentín o en la parte exterior de la camisa si se trata de un acumulador de camisa. La entrada de agua fría se produce por la parte inferior del depósito, mientras que la salida del agua caliente se produce por la parte superior. El motivo de esta distribución hidráulica es la estratificación del agua, que se produce por convección natural subiendo el agua caliente por la parte superior y el agua fría bajando por la parte inferior. Esto es de suma importancia cuando se utiliza energía solar térmica ya que nos permite asegurarnos de que agua que va a utilizarse para el consumo esta a elevada temperatura y que el agua que va a retornar a los captadores va a baja temperatura. Finalmente, el esquema quedaría como muestra la figura 5. www.refrinoticias.com


También puede incluirse un intercambiador de calor entre la caldera y el acumulador cuando los volúmenes de acumulación son elevados. Esto permite mejorar la distribución de calor en el volumen de agua del depósito. Los hay de dos tipos: • Tubulares. Se trata de una carcaza con un haz de tubos en su interior. • De placas. Se trata de una serie de placas de acero inoxidable unidas entre sí y colocadas sobre una estructura. Los dos fluidos, el fluido caloportador y el agua de consumo, circulan por cada lado de las placas intercambiando calor, pero sin entrar en contacto directo. Son los más utilizados en instalaciones de ACS o calefacción. (figura 6 y 7) Cuando, en la instalación, se tiene suministro de ACS y de calefacción, tenemos una instalación mixta, que será una mezcla de los dos anteriores. Para ello, podemos recurrir a la utilización de una válvula de tres vías. Este esquema suele utilizarse en viviendas unifamiliares (Figura 8). En este caso, no podemos tener suministro de ACS y de calefacción simultáneamente. Para conseguir tener ambos al mismo tiempo, se recurrirá a una nueva instalación en la que tengamos un circuito de calefacción y otro de ACS con bombas diferentes (figura 9).

Figura 6 Incercambiador de placas

Salida de ACS

Recirculación

Ida de caldera

Conexión resistencia Figura 7 Esquema de un sistema de calefacción con intercambiador de placas

Retorno de caldera

Entrada de agua fría y boca de vaciado Figura 4 Esquema de un depósito acumulador de serpentín

Figura 8 Esquema de un sistema de calefacción con válvula de tres vías

Figura 5 Esquema de instalación de ACS Figura 9 Esquema de un sistema de calefacción con circuitos diferentes para ACS y para calefacción www.refrinoticias.com

Febrero 2019

21


Con información e imágenes de: Daikin

E

n este interesante estudio sobre el estado de ánimo de las personas en relación con el clima realizado en España, las ciudades de Murcia, País Vasco, Castilla y León y Comunidad Valenciana son las comunidades en las que los habitantes se ven más afectados, siendo —a nivel nacional en el país ibérico— la lluvia el fenómeno atmosférico que afecta a los españoles de forma más negativa. En esos días de mal tiempo, un 68% de los españoles opta por realizar actividades de ocio en el hogar como ver películas y series o leer un libro. Para calentarse en esos días lluviosos y fríos, un 20% elige la bomba de calor para sus hogares. Según los datos recogidos en toda España en este interesante estudio, la llegada del invierno, el descenso del número de horas de luz y de las temperaturas afectan de manera muy negativa al estado de ánimo de la población. En concreto y de acuerdo con datos del estudio, a 8 de cada 10 españoles (81%) les cambia el estado de ánimo con la llegada del invierno. Desglosado por comunidades autónomas, es a los habitantes de Murcia (85%), los de País Vasco (85%), los de Castilla y León (84%) y los de la Comunidad Valenciana (84%) los que se ven más afectados. Frente a ellos, en comunidades como Aragón (66%) y Navarra (72%) el porcentaje de población que dice sentirse influido por los cambios en el tiempo es bastante inferior.

precisamente la lluvia la que tiene un impacto más negativo sobre estado de ánimo de sus habitantes. Sin embargo, en zonas como Castilla La Mancha apenas un 13% se ve afectado.

Pasar el día en casa, la opción más escogida por los españoles para enfrentarse al frío

¿Pero cómo se enfrentan los españoles a esta situación? A la hora de afrontar los cambios de temperaturas y el frío propio del invierno, los españoles optan por combatirlo realizando actividades de ocio en sus casas (68%). Entre las preferidas está quedarse en casa viendo una película o una serie, la cual es precisamente la opción perfecta para el 52% de los españoles. Por Siempre se ha dicho comunidades, canarios, murcianos y andaluces son los que más disfrutan de ella. Otra de las opciones que el invierno y el frío de ocio más populares del invierno es quedarse en ponen de mal humor a casa leyendo un libro (16%), la cual destacan en especial -y por encima de la media- los cántabros la gente y ahora Daikin (23%) y los extremeños (23%).

lo ha demostrado por primera vez gracias a un estudio realizado en España por la firma de climatización.

Son por supuesto los fenómenos atmosféricos más habituales del invierno como la lluvia (30%), el viento (23%), el frío (13%) o la niebla (10%) los que más impacto negativo tienen sobre los españoles, aunque no en todas las regiones se producen los mismos efectos. En las comunidades del norte como País Vasco (50%) y Galicia (43%), zonas conocidas por sus chubascos constantes, es

¿Cómo hacen frente los españoles al frío en el hogar?

Para disfrutar del invierno en el hogar, como hemos visto que hacen los españoles, y hacer frente a las bajas temperaturas, la climatización juega un papel fundamental durante esta época del año. Dentro de las diferentes opciones que existen, la bomba de calor es la opción elegida por un 20% de la población española. Los habitantes de las comunidades de la costa mediterránea como Murcia, la Comunidad Valenciana o Baleares son las que más optan por esta alternativa para calentar sus casas durante el invierno. En estas regiones el porcentaje de usuarios se incrementa considerablemente, llegando al 41% de la población en Murcia, el 39% en Baleares y un 35% en la Comunidad Valenciana.

El mal tiempo

Y el estado de ánimo de las personas

22 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

www.refrinoticias.com



Con información e imágenes de: Kärcher

consejos imprescindibles

para limpiar después de una gran fiesta Un caos sorprendente

Actualmente, Frima, el nombre de la empresa de Max Friedrich, también se utiliza en eventos de mayor envergadura, como la Semana de la Moda de Berlín o las carreras de la Fórmula E. Friedrich recuerda bien su época como “limpiador de escenas del crimen” en el mundo de la música. “Llegabas por la mañana y toda la sala de conciertos era un auténtico caos, pero un desorden emocionante porque nunca sabías con lo que te ibas a encontrar”, cuenta el especialista. También es sorprendente que los mayores caos con los que uno se encuentra no sean después de un concierto de rock. “En una serie de actuaciones de música trap, un subgénero del hip-hop, lo cubrieron todo de billetes de papel. En otra fiesta con música electrónica nos encontramos con 50 vasos rotos. Todo el suelo estaba literalmente lleno de cristales. Llegas, ves esto y ya sabes que tienes mucho trabajo por delante”. La generación del rock, en cambio, se ha vuelto más tranquila y relajada. “La tercera edad ya no se dedica a romper vasos echándolos al suelo”, ha comprobado Friedrich en estos años.

Excavar hasta encontrar el suelo

“A veces hay que excavar un poco, con una escoba y una pala, hasta encontrar el suelo”, considera Friedrich. Porque el suelo es siempre el que se lleva la peor parte. Además de vidrios rotos y cigarros encendidos, suele estar lleno de cerveza y otros líquidos pegajosos derramados y pisados por cientos de pies. Max Friedrich cuenta con todo un arsenal de maquinaria para combatir este tipo de suciedad: una fregadora-aspiradora, una aspiradora en seco, un equipo monodisco de alta velocidad para pulir suelos y una barredora. En A Rock ‘n‘ Roll Story se ve a Friedrich limpiando la pista de baile. Con la fregadora-aspiradora con cepillo circulado va desplazándose alegre por toda la pista, aspirando popotes y colillas de cigarros. “Aquí el equipo de filmación se tomó cierta libertad artística. Porque, por lo general, primero barremos todo a fondo, o utilizamos una máquina de rodillos con un dispositivo de barrido previo”, asegura. Lo que no es mentira es que Friedrich adora su trabajo. “Ésta es mi vocación: observar una zona limpia me hace sentir bien. Este trabajo me recarga de energía positiva”, dice el joven empresario.

La limpieza es una actividad de gran intensidad

Una zona de los clubes en la que no puedes esperar hasta la mañana siguiente para limpiar son los baños. Se parece bastante al estado de meditación en el que a veces uno entra al ponerse a limpiar al día siguiente. Max Friedrich, expresa: “la limpieza de esta área es siempre especial. Hay horas de afluencia máxima: durante las pausas de los conciertos todos acuden al baño en masa; mientras el grupo está tocando nadie los utiliza”. Incluso la fiesta más loca termina en cuanto se enciende la luz. Las luces brillantes descubren entonces todo lo que le espera a la persona que vaya a dejar limpio el recinto para la mañana siguiente. A Friedrich le da por filosofar: “La luz intensa refleja el carácter de la limpieza, porque ésta es muy intensa. Es importante no dejar nada; todo debe quedar como antes”. Explica una anécdota: una vez que hubo un apagón en un restaurante con estrellas Michelin, Friedrich mandó poner luces frontales en éste. La luz brillante permitió descubrir todo lo que la clientela dejaba a su paso; además de suciedad: desde celulares hasta camisas. Max Friedrich no olvidará nunca uno de los objetos que una vez encontró. “En la sala de fiestas de Kreuzberg también limpiábamos la cervecería; una vez, mientras estaba limpiando, me encontré unas gafas de sol Gucci. Resultaron ser del rapero austriaco Yung Hurn, gran amante de accesorios de marca. Se las devolvimos y nos agradeció varias veces”.

En

el cortometraje A Rock’n’ Roll Story, el héroe no es el cantante del grupo, sino el trabajador que se encarga de limpiarlo todo al día siguiente del concierto. Durante mucho tiempo, Max Friedrich ha limpiado un club en Berlín, y tiene muchas anécdotas que contar sobre sus experiencias. Destartaladas y un poco viejas, las salas en las que se celebran conciertos de rock no destacan especialmente por su limpieza. Algunas, incluso, viven de esa imagen sucia. Lo cierto es que, una vez que se apagan las luces, la suciedad tampoco se ve. También la sala de fiestas Festsaal Kreuzberg en Berlín tiene un aire salvaje y sucio al puro estilo del rock and roll. Durante muchos años, Friedrich se encargó de dejarla limpia con su empresa después de cada concierto. Aunque “fregar” no es la palabra que él utilizaría por su connotación peyorativa y poco profesional, “limpió este espacio de la mejor manera profesional”, dice el trabajador de 32 años. La línea que separa algo con encanto de algo sucio es muy fina, incluso en Berlín, ciudad donde todo está un poco desaliñado. Se trata de no dejar pasar demasiado tiempo antes de limpiar ni tampoco de escatimar en costos al hacerlo, para que la suciedad no se vuelva demasiado difícil de eliminar. “En cuanto se cruza una línea y te da la sensación de estar en un sitio abandonado, es cuando éste pierde todo su atractivo”, expresa convencido. 24

Febrero 2019

5 consejos de Max Friedrich para limpiar después de una fiesta

1

Un pañuelo seco

¡Lleva siempre un paño de limpieza adicional! Así, después de limpiar cualquier superficie, puedes secarla inmediatamente y dejarla perfecta. O puedes sacrificar el paño limpio para solucionar posibles imprevistos con los que a menudo te encuentras después de una fiesta

2 3 4 5

Material de limpieza limpio

Es imprescindible contar con un buen equipo cuando tienes que eliminar la suciedad. ¡Porque ésta no descansa nunca! Cuida tu material de limpieza y procura tenerlo siempre listo, porque si tienes los pañuelos sucios poco vas a limpiar.

Sistema y estructura

A menudo hay que limpiar diferentes superficies y rincones ocultos. Dividir la zona en áreas más pequeñas es útil para tener una visión general. Recuerda limpiar los espacios desplazándote de arriba a abajo.

Cambio de perspectiva

La limpieza se ve, huele y sobresale. Observa el espacio como si fueras uno de esos clientes exigentes que lo quiere todo perfecto. O repasa el salón de tu casa después de una fiesta, con la misma mirada analítica que le echarían tus suegros al entrar.

Cuatro factores

Una buena limpieza depende de cuatro factores que, además, se relacionan: tiempo, mecánica, temperatura y química. Si, por ejemplo, tienes que limpiar rápido deberás hacerlo frotando con más fuerza.

www.refrinoticias.com



Sports World

Con información de: Danfoss. Imágenes: Danfoss, 123RF.

apuesta por la sostenibilidad

La

empresa Danfoss, anunció que a través de su distribuidor CIASA, Sports World optó por adquirir las válvulas motorizadas de tres vías, válvulas de balance y control independiente de la presión, y termostatos digitales para ofrecer sistemas de confort precisos en comunión con los servicios de primer nivel que ofrece. El proyecto consistió en la instalación de sistema de agua helada de 110 toneladas, incluyendo manejadoras, ductería y rejillas como sistema de extracción y ventilación. Sport World es una empresa fitness que además de promover la cultura del deporte y la salud, como estilo de vida se enfoca a que sus clientes vivan la experiencia, sus pilares empresariales son la hospitalidad, confianza, equilibrio, comunidad, innovación y por supuesto la infraestructura. Con la propuesta de valor de Sports World de ofrecer experiencias únicas que generen bienestar, el reto es alto pero no imposible de alcanzar cuando los aliados estratégicos también tienen como meta garantizar la satisfacción del cliente.

26

Febrero 2019

Con la propuesta de valor de Sports World de ofrecer experiencias únicas que generen bienestar, el reto es alto pero no imposible de alcanzar cuando los aliados estratégicos también tienen como meta garantizar la satisfacción del cliente

Obtener los mejores tiempos de ejecución en obra fue el desafío a alcanzar por parte de CIASA, los beneficios que ofrece la tecnología de Danfoss además de la asesoría y respuesta inmediata, fueron los valores agregados en el proyecto, sin dejar atrás la exigencia de calidad a costos altamente competitivos. Desde 2014 Sports World ha realizado grandes esfuerzos para definir metodologías que le ayuden a medir los consumos de agua, energía, e impactos ambientales por instalación y por mes. El agua constituye uno de los principales elementos para la operación de Sports World, aun cuando trabajan en la concientización sobre el cuidado y su uso razonable, sus esfuerzos se focalizan en adquirir la tecnología necesaria para reutilizar el mayor volumen de metros cúbicos de este líquido. De tal manera que sus socios estratégicos deben ser, al igual que ellos, innovadores y socialmente responsables.

www.refrinoticias.com



Con información e imágenes de: Xerox

Desarrollando tecnología pensando en la sustentabilidad continúa su compromiso con la sustentabilidad ambiental a favor de sus clientes, por lo que obtuvo el registro global EPEAT para sus dispositivos habilitados con ConnectKey, las series Xerox VersaLink® y Xerox AltaLink®. EPEAT, gestionado por el Green Electronics Council de Estados Unidos, mantiene un registro en línea de productos sustentables para ayudar a los compradores a tomar decisiones sobre tecnología con base en factores ambientales. Los productos se califican de acuerdo con el consumo de energía, así como con otros criterios relacionados con el ciclo de vida del producto: desde el diseño hasta la producción, el consumo energético y el reciclaje.

Xerox recibió la certificación EPEAT en Norteamérica y es la primera compañía en registrar dispositivos de impresión en Europa. Xerox cuenta con dispositivos registrados en Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Holanda, Suiza, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia y el Reino Unido. “Los compradores en el sector público y privado dependen de EPEAT como parte de sus programas de sustentabilidad”, dijo Nancy Gillis, CEO de Green Electronics Council. “Debido a que Xerox ofrece equipo de impresión con registro EPEAT, ayuda a los compradores a reducir los costos y el impacto ambiental a través de una mayor eficiencia energética”.

Muchos productos de Xerox cumplen o superan los requerimientos mínimos de registro para rendimiento ambiental de productos. Además de EPEAT, Xerox ofrece productos de oficina con certificación ENERGY STAR®, ECOLOGO® y Blue Angel. Asimismo, su alianza con PrintReleaf permite a los clientes de servicios de impresión gestionados compensar su impresión con el plantío de árboles en zonas en peligro de extinción. “Con la tecnología de Xerox, los responsables de tomar las decisiones sobre tecnología no tienen que sacrificar la sustentabilidad por la productividad”, dijo Tracey Koziol, vicepresidenta ejecutiva de Ofertas Globales en Xerox. “Tenemos un largo historial de desarrollar tecnología pensando en la sustentabilidad”.

Xerox

Los dispositivos habilitados con ConnectKey recibieron la máxima ecoetiqueta del sector de TI por parte de Green Electronics Council

28

Febrero 2019

www.refrinoticias.com



Aire Acondicionado

Con informaciรณn de: Maytag Properties, LLC., Schneider Electric, TWC Product and Technology LLC. Imรกgenes: Dreamstime

30 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

www.refrinoticias.com


“V

órtice polar”… termino referente al clima muy escuchado en los últimos años del cual mucha gente no sabe con precisión de que se trata, el vórtice polar es un fenómeno que se popularizo entre la gente a partir de los eventos climáticos en los Estados Unidos de Norteamérica que se dieron durante el congelamiento de enero del 2014.

www.refrinoticias.com

Febrero 2019

REFRINOTICIAS AL AIRE 31


Aire Acondicionado Este fenómeno meteorológico en realidad se trata de un cono giratorio de baja presión que se encuentra en los polos de la tierra y que es más fuerte en los meses de invierno debido al aumento en la diferencia de temperaturas entre las regiones polares y las latitudes medias, como los Estados Unidos de Norteamérica, Europa y partes del norte de Asia, a diferencia de los frentes fríos que durante el invierno las regiones alejadas del Ecuador experimentan o los frentes cálidos que durante el verano traen lluvias abundantes y que se producen en la atmosfera interior o en palabras simples sobre el terreno, el vórtice polar no se encuentra en la atmosfera interior ya que se produce principalmente en la estratosfera, la capa de la atmosfera situada aproximadamente entre 10 y 50 kilómetros del suelo, sobre la troposfera. En términos simples podemos decir que el vórtice polar es algo parecido a un circulo de fuertes vientos en torno al aire mas frío de los polos. Por ello cuando el vórtice polar es más fuerte es poco probable que el aire extremadamente frio de los polos escape y baje hasta latitudes mas bajas (Estados Unidos, Europa, etc.) girando de oeste a este el aire del vórtice polar es mayor al promedio y podemos pensar en el como si de un muro o una pared se tratara la cual aísla el aire de los polos y lo mantiene atrapado en latitudes altas próximas a los polos. En base a este panorama podemos decir que el vórtice polar debido al calentamiento de la tierra producido por el cambio climático se debilito drásticamente durante el invierno del 2013 por ello en enero de 2014 el aire polar extremadamente frio se extendió a partes de Canadá, los Estados Unidos, Europa y Asia, congelando todo a su paso y bajando las temperaturas a niveles record para todas estas regiones. Al ocurrir este evento y encontrarse con el aire caliente en las latitudes próximas al ecuador provocaron un rompimiento del vórtice polar haciendo que la corriente de chorro de Norteamérica a Europa se bloqueara provocando que el aire polar se mantuviera casi estacionario sobre gran parte de los Estados Unidos de Norteamérica, este aire aunado a una humedad atmosférica relativamente elevada, provocó grandes tormentas de nieve.

En términos simples podemos decir que el vórtice polar es algo parecido a un circulo de fuertes vientos en torno al aire mas frío de los polos.

32 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

EL IMPACTO EN LOS SISTEMAS HVAC Las temperaturas extremadamente bajas provocadas por el vórtice polar llevan a los sistemas HVAC al limite ya que para mantener temperaturas adecuadas al interior de los hogares los equipos se mantienen en funcionamiento continuo para brindar calefacción al interior de hogares, oficinas, instalaciones y espacios cerrados, pero a este ritmo de trabajo y a una gran demanda bajo condiciones extremas muchos equipos sobre todo los que no se verifican durante las temporadas previas al invierno, llegan a fallar poniendo a prueba a usuarios y técnicos de servicio.

www.refrinoticias.com


Uno de los problemas más recurrentes es el congelamiento de tuberías que al descongelarse presentan fugas por separaciones derivadas del cambio de temperatura y por la consiguiente expansión y contracción de las mismas. Un claro ejemplo de las afectaciones a la vida diaria derivadas de las temperaturas extremadamente bajas lo podemos observar en los teléfonos celulares, por ejemplo durante el vórtice polar en los Estados Unidos de Norteamérica varios usuarios reportaron que muchos equipos celulares como los primeros modelos de iPhone y Nokia a -5º C comenzaron a funcionar mal y la gran mayoría de teléfonos celulares actuales dejan de funcionar cuando las temperaturas ambiente alcanzan y superan negativamente los -25º C. Para prevenir estos problemas en los sistemas HVAC los cuales son vitales bajo estas condiciones, los fabricantes recomiendan que los equipos que se encuentran al exterior como los condensadores de las bombas de calor estén instalados de tal manera que el flujo de aire continuo este asegurado y no sea propenso a bloquearse por hielo o nieve en exceso, para ello durante las temporadas cálidas es aconsejable que el técnico calificado lleve a cabo una revisión del sistema inspeccionando los componentes exteriores del sistema HVAC asegurándose que el condensador se encuentre libre de basura, residuos o fugas para un correcto funcionamiento. Otro importante punto a tomar en cuenta en los sistemas HVAC que funcionan durante las temperaturas extremadamente bajas es el termostato el cual aconsejablemente deberá ser automático ya que la temperatura del sistema al llegar el vórtice polar deberá

www.refrinoticias.com

mantenerse estable aconsejablemente a 21º C durante la noche y en el día a 17º C, esto debido a que el sistema tiene una carga mayor si se encuentra apagado y se quiere alcanzar rápidamente una temperatura estable durante el vórtice polar. Otra parte importante del sistema que se debe monitorear son los filtros de los sistemas de calefacción ya que un filtro obstruido puede reducir la eficiencia de su sistema de calefacción. También puede resultar en sobrecalentamiento y otros problemas. Durante los tiempos de fuerte actividad de calentamiento, las revisiones frecuentes de los filtros son cruciales. Por ello el filtro se deberá verificar al menos una vez al mes, pero considere hacer de esto una actividad de mantenimiento semanal durante condiciones climáticas adversas. Por ultimo las fuentes proveedoras de energía eléctrica sobre todo las de emergencia también deberán estar preparadas para enfrentar estas condiciones climáticas extremas ya que si la energía de la red se interrumpe por al vórtice polar, los generadores de emergencia deberán estar preparados y protegidos sobre todo en su combustible para poder mantenerlos funcionando y brindando energía a los sistemas HVAC. CENTRO DE DATOS El efecto que tiene el clima frío en los centros de datos es de vital importancia ya que entorno a ellos giran las comunicaciones y transacciones diarias en prácticamente todos los sistemas de la vida diaria, por ello estas instalaciones se deben proteger contra los efectos del vórtice polar.

Las temperaturas extremadamente bajas provocadas por el vórtice polar llevan a los sistemas HVAC al limite ya que para mantener temperaturas adecuadas al interior de los hogares los equipos se mantienen en funcionamiento continuo para brindar calefacción.

Febrero 2019

REFRINOTICIAS AL AIRE 33


Aire Acondicionado La Presión del aire y vientos en el artico y las alteraciones en el vórtice polar.

Vórtice Polar Estable

Aire Frio Desplazado al Sur

Vórtice Polar Ondulado Corriente en Chorro Fuerte Corriente en Chorro Débil

Aire Caliente Desplazado al Norte

En primer lugar, un frío intenso puede hacer que un centro de datos funcione fuera de sus parámetros de diseño específicos, lo que agrega estrés a varios componentes del sistema. Si las temperaturas se vuelven demasiado frías, es difícil calentar el aire que se recibe del exterior. El equipo para exteriores también puede estar sujeto a problemas, como líneas de drenaje congeladas, serpentines de enfriamiento / calefacción HVAC, unidades de humidificación y sistemas de combustible. Las unidades de HVAC congeladas pueden comenzar a perder agua una vez que comienza el deshielo, mientras que la nieve en exceso puede obstruir los orificios de ventilación, si esto ocurre, puede ser difícil que el aire circule y todo el sistema puede apagarse colapsando el funcionamiento del centro de datos. Las torres de enfriamiento, las unidades de aire acondicionado y los generadores son los componentes principales del centro de datos afectado por condiciones climáticas adversas. Si estos sistemas no están bien sellados, las unidades de aire acondicionado pueden permitir la entrada de nieve en las instalaciones. Además, las líneas de agua ubicadas dentro de las paredes, que a menudo se ignoran, pueden congelarse y romperse sin el aislamiento adecuado. Para evitar estos riesgos de mal funcionamiento bajo condiciones extremas en los sistemas se debe asegurarse de que las instalaciones y sistemas estén preparados adecuadamente, por ejemplo los sistemas de agua y los desagües se deben revisar o drenar para que no se congelen, los sistemas de combustible deberán tener aditivos para evitar la congelación y los administradores del centro de datos deben asegurarse de operar el centro de datos dentro de sus especificaciones de diseño específicas durante el vórtice polar. Otro punto de mantenimiento muy importante a tener en cuenta en los centros de datos es la revisión y el mantenimiento preventivo de elementos como calentadores de bloque, calentadores de aceite y calentadores de batería para garantizar que todos funcionen correctamente, algunos se deberán aislar y calentar sobre todo en los recintos de los generadores eléctricos.

34 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

www.refrinoticias.com


¿Está su sistema de calefacción listo para otro vórtice polar? Antes de que empiece el invierno con noches frías y brisas profundas, asegúrese de que su sistema de calefacción esté listo para los largos días que se avecinan. Eche un vistazo a nuestros cinco consejos de mantenimiento para ayudarlo a que su sistema funcione sin problemas hoy. 1. Cumplir con el mantenimiento preventivo: Los mantenimientos de rutina durante los meses de verano, puede tener un impacto significativo en la eficiencia de los sistemas HVAC, ya que un sistema sucio, con fugas o en mal estado reduce su eficiencia hasta en un 30%. 2. Filtros de aire: Los filtros de aire sucios reducen la eficiencia del sistema al restringir el flujo de aire y hacer que los motores de los ventiladores trabajen más de lo necesario. Esto aumenta los costos de energía y afecta negativamente la vida útil del equipo. Utilizar el filtro correcto también es importante y ahorra dinero a largo plazo. 3. Termostatos automáticos para el correcto ajuste de la temperatura: Asegurarse que el sistema mantiene una temperatura estable durante las condiciones resultará en un ahorro de energía y una mejor comodidad para los ocupantes. La optimización de los horarios de trabajo del sistema mediante un termostato programable garantiza que se logran los máximos ahorros sin afectar negativamente la comodidad del ocupante sobre todo durante el vórtice polar. 4. Sistemas de calderas: La prueba de combustión adecuada es un paso crítico para lograr la máxima eficiencia y la operación segura del quemador. Un análisis de combustión, realizado por un técnico calificado, asegurará que su caldera esté funcionando dentro de parámetros seguros y eficientes. La combustión inadecuada puede resultar en altos niveles de monóxido de carbono, un riesgo para cualquier instalación, y puede causar hollín en el interior de la unidad, lo que reduce la eficiencia hasta en un 50%. Por otro lado el tratamiento del agua debe analizarse anualmente para garantizar que haya niveles adecuados de inhibidores para evitar la corrosión dentro del sistema de calefacción. Los inhibidores que protegen contra la corrosión no duran para siempre y deben ser reforzados para mantener la protección. Deben realizarse pruebas antes de cada temporada de calefacción para garantizar que el sistema esté protegido contra la corrosión y la posible congelación, según el diseño del equipo.

www.refrinoticias.com

5. Válvula de seguridad en las calderas: La válvula de alivio, o válvula de alivio de seguridad, es uno de los dispositivos de seguridad más importantes de la caldera, o quizás incluso el dispositivo de seguridad más importante. Está pensado para evitar fallas catastróficas si hay una falla en algún componente del circuito de control que regule el encendido de la caldera, por ello cada válvula de alivio de seguridad debe ser inspeccionada y probada anualmente por un técnico competente. Las condiciones meteorológicas y los sistemas extremos como el vórtice polar son fenómenos naturales que no podemos detener pero si tomamos las medidas preventivas adecuadas en los sistemas HVAC los cuales mantienen el confort interior en parámetros adecuados, estas condiciones extremas podrán superarse de manera segura para la vida, en ello radica la importancia de mantener funcionando correctamente los sistemas durante estas condiciones extremas.

Febrero 2019

REFRINOTICIAS AL AIRE 35


REPORTE ESPECIAL Por: Roberto Rojas D. | Imágenes de: International Exposition Company y Refrinoticias al Aire

AHR EXPO

®

Atlanta 2019

EL EVENTO DE LA INDUSTRIA HVACR MÁS GRANDE E IMPORTANTE A NIVEL MUNDIAL

36 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

www.refrinoticias.com


Atlanta, Georgia fue la ciudad sede del evento mรกs grande e importante para la industria HVACR a nivel mundial, en esta ocasiรณn los visitantes de todo el mundo pudieron ver y aprender sobre lo mejor que la industria HVACR puede ofrecer en este 2019

www.refrinoticias.com

Febrero 2019

REFRINOTICIAS AL AIRE 37


REPORTE ESPECIAL

E

ste 2019 la ciudad de Atlanta fue sede del evento más grande e importante para la industria HVACR a nivel mundial nos referimos a AHR Expo® Atlanta 2019, en esta ocasión los visitantes pudieron ver y aprender sobre lo mejor que la industria HVACR puede ofrecer, con cerca de 2,000 expositores que llenaron los pasillos y los salones del majestuoso Georgia World Congress Center con sus productos de enfriamiento y calefacción, chillers de líquido, ventiladores, sistemas de automatización de edificios, etc., cubriendo un espacio de piso de exhibición de 46,452 m2 el cual se vio complementado con mas de 200 sesiones de seminarios profesionales abiertos a todo el público donde los asistentes pudieron conocer lo mejor de lo nuevo que la industria presenta al inicio del año. Cabe mencionar que AHR EXPO ya se había realizado anteriormente en la ciudad de Atlanta en el año 2001, en comparación con esa anterior ocasión en el 2019 el evento es 27.8% más grande en términos de piso de exhibición ya que en 2001 participaron 1,292 expositores contra 1,824 en 2019. Al respecto Mark Stevens CEO de International Exposition Company empresa realizadora del evento comento que tenían un gran optimismo por el éxito del evento de este año ya que en términos de asistencia se registraron alrededor de 35,000 personas en el registro previo lo que igualo el número de personas pre registradas en el anterior show del 2018 en la ciudad de Chicago. Respecto al número de expositores internacionales el número se incremento considerablemente en comparación con el evento de AHR Expo® en Atlanta en 2001 ya que este año el 27.2% del total de expositores fueron internacionales representando a 32 países y en comparación con el evento de 2001 en esa ocasión solo fueron 184 los expositores internacionales. Al respecto por el lado de asistentes al evento de los 35,000 pre-registros más de 7,800 (cerca del 22.8%) fueron internacionales, representando a más de 100 países, y al termino del evento se reporto una asistencia total de 45,078 personas. Un punto importante a mencionar es que la ciudad de Atlanta tiene el orgullo de contar con el estadio Mercedes-Benz sede del Super Bowl 53 uno de los estadios deportivos más sustentables del mundo el cual se encuentra a solo unos pasos del Georgia World Congress Center, este moderno estadio es la casa del equipo de futbol americano Atlanta Falcons y del equipo de futbol soccer Atlanta United, el estadio fue inaugurado en el año 2017 y es el primer estadio deportivo profesional en el mundo en lograr la certificación LEED Platino.

Georgia World Congress Center

Emerson

Full Gauge Controls 38 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

AHR Expo® México 2020 www.refrinoticias.com



REPORTE ESPECIAL

Carel

Entre sus principales características de sustentabilidad se encuentra que sus instalaciones totales de 185,806 m2 usan 47% menos cantidad de agua gracias a su infraestructura enfocada a la preservación del vital líquido entre las que se encuentra una gigantesca cisterna de 55,742 m2 que recaptura y reutiliza el agua de lluvia lo que además ayuda a proteger las áreas circundantes de inundaciones y provee de agua a muchas de las áreas verdes de la ciudad.

Megatron Sensors

En lo referente a energía eléctrica 4,000 paneles solares fotovoltaicos brindan energía a 9 juegos del equipo Atlanta Falcons y a 13 encuentros del equipo Atlanta United, estos paneles solares están perfectamente integrados en el techo y la fachada del inmueble para asegurar el perfecto aprovechamiento de la luz solar, toda esta energía es controlada por 7 transformadores eléctricos con capacidad de 19,800 volts/3,000 kva divididos en dos grupos, aunado al uso de 7,665 m2 de luces led lo que reduce el uso de energía en mas del 60%.

Fieldpiece

40 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

Este moderno estadio cuenta además con un techo retráctil el cual cuenta con 8 pétalos triangulares hechos de tetrafluoroetileno (ETFE) que se mueven de forma sincronizada sobre 16 guías para abrir y cerrar de la misma manera que el lente de apertura de una cámara fotográfica. En la parte alta del techo se encuentra también una gigantesca pantalla circular LED de alta definición de 360º con una superficie de 5,574 m2 (superficie igual a 3 campos de futbol americano) que la convierte en la pantalla tres veces mas grande que cualquier otra en los estadios de la NFL. Por último su singular estructura cuenta con modernos sistemas antisísmicos y puede soportar fuertes velocidades de viento sin tener afectaciones en su construcción o sistemas. AHR Expo® al ser el evento más grande e importante a nivel mundial para las industrias HVACR es también el punto de encuentro entre los grandes fabricantes del sector y sus clientes por ello y para dar la bienvenida a los asistentes se organizan eventos donde se dan cita muchos de los protagonistas de estas industrias. Entre los eventos de bienvenida más importantes que se realizaron este año cabe mencionar el que la empresa fabricante de calderas US Boiler realizó para sus clientes en Ventanas una de las terrazas para eventos más bonitas de Atlanta ubicada en Baker St. Por otra parte la empresa Emerson llevó a cabo su tradicional fiesta de bienvenida para sus clientes el día previo al inicio de la expo en The Battery, uno de los restaurantes y lugares de entretenimiento más populares de Atlanta. La compañía LG organizó una excelente recepción y cena para sus numerosos distribuidores, en el Delta Sky Club dentro del MercedesBenz Stadium, sede de los Atlanta Falcons y sede del Super Bowl LIII, en esta fiesta el orador invitado especial fue el explorador polar Ben Saunders. Por su parte la empresa Mestek llevo a cabo un coctel de bienvenida en el ballroom del hotel Marriot Marquis. Las empresas Micro Research y CMS invitaron a muchos de los fabricantes de intercambiadores de calor y aire acondicionado a su coctel de bienvenida que tuvo lugar en el Museo de Coca-Cola en la central mundial del fabricante de refrescos en Atlanta. Por su parte la empresa Klimor invito a sus clientes y representantes a su fiesta de bienvenida la cual tuvo lugar en el exclusivo restaurant Max Lager’s Atlanta. La empresa Miura América ofreció un coctel de bienvenida en las instalaciones de SweetWater Brewing Company la fábrica de cerveza con sede en Atlanta y además el segundo día de la AHR Expo Miura brindo tours a su planta de fabricación en Rockmart, Georgia. Por último cabe mencionar el coctel de bienvenida que AHRI el

El evento como cada año fue todo un éxito

instituto del aire acondicionado, calefacción y refrigeración organizo para sus asociados globales en los elegantes salones del hotel Ritz-Carlton Atlanta el día previo al inicio de AHR Expo 2019. En todos estos eventos los asistentes se mostraron entusiasmados por las buenas expectativas y los nuevos desarrollos que la industria ofrece para este 2019. Este año, la AHR Expo® utilizó tecnología de identificación por radio frecuencia (RFID) para verificar la asistencia, lo que permite el escaneo de cada persona sin detener a la multitud y crear una larga espera. Esto significa que el Show pudo generar una captura real de cada asistente que caminó por los pasillos del evento, por los stands de los expositores y por los salones de las sesiones educativas. Al respecto Mark Stevens nos comento: “La planificación del Show siempre se ha centrado en crear la mejor experiencia para nuestros expositores y asistentes, reconocimos el beneficio de verificar a los asistentes mucho antes con la mejor tecnología. Esto nos permitió hacerlo de una manera que no interrumpiera la experiencia que queríamos crear para aquellos que viajan para estar aquí, queremos que nuestros asistentes y expositores estén en red, capturando clientes potenciales, aprendiendo, interactuando y enfocados en su día en lugar de esperar para ser escaneados. La nueva tecnología por radio frecuencia nos permite hacer precisamente eso”. Respecto al Programa de Educación de AHR Expo® 2019, este cubrió una amplia gama de temas a profundidad, proporcionando información para todas las partes interesadas en las tendencias del mercado, consejos para crear una empresa, ahorro de energía, así como mejores prácticas de la industria.

Miles de visitantes de todo el mundo se dieron cita

www.refrinoticias.com


Magnifica panoramica del centro de la ciudad de Atlanta, al fondo se aprecian el estadio Mercedes Benz, el Georgia World Congress Center y el centro mundial de noticias de CNN.

Refrinoticias al Aire

Andres Cruz, Roberto Rojas D., Miguel Harris y Jorge A. Romero www.refrinoticias.com

Yellow Jacket

Arkema Febrero 2019

REFRINOTICIAS AL AIRE 41


REPORTE ESPECIAL AHR Expo® otorgó el premio al Producto del Año para 2019 a la empresa enVerid Systems. EnVerid también fue reconocido como el ganador de la categoría de construcción ecológica de los Premios a la Innovación 2019, por su módulo HVAC Load Reduction® (HLR) 1000E-M. Cada año, los ganadores son seleccionados en un total de 10 categorías de la industria así como un premio del año que es elegido entre los 10 ganadores de las diferentes categorías, todos ellos fueron reconocidos en la ceremonia de los premios a la innovación llevada a cabo el segundo día de la expo. AHR Expo® siempre ha estado al pendiente de la responsabilidad social del evento y esta ocasión no podía ser la excepción por lo que se retribuyo a la comunidad de Atlanta con una donación de $20,500 dólares americanos el total recaudado por su programa de Premios a la Innovación a la Liga de atletismo de la Policía de Atlanta. Cabe recordar que cada año, la AHR Expo dona las cuotas de inscripción de la competencia de los Premios a la Innovación para una organización caritativa dentro de la región donde se celebra el Show. En este 2019, la AHR Expo ha elegido donar los fondos a la Liga de Atletismo de la Policía de Atlanta, una corporación de beneficio público sin fines de lucro que trabaja bajo la misión de proporcionar un ambiente seguro para que los jóvenes del área de Atlanta alcancen su máximo potencial a través de una asociación con la policía local y la comunidad circundante. Esta liga fue fundada en 1983 como una asociación comunitaria entre el Departamento de Policía de Atlanta, Inversores comunitarios y asociaciones empresariales locales. La asociación ha sido pionera en programas que atienden a jóvenes en riesgo en edades de 8 a 18 años mediante la implementación constructiva y planificada de actividades deportivas y académicas dirigidas a la enseñanza de los principios morales, cívicos y sociales de manera segura y a un ambiente de crianza. Para concluir Mark Stevens nos comento “La industria de HVACR está en una posición muy emocionante en este momento y esa energía fue evidente en el piso de exhibición de este año, los asistentes vinieron de todas partes del mundo y desde todos los rincones de la industria para hacer de este Show un éxito. Hemos recibido grandes cantidades de información de retroalimentación sobre la calidad de las redes creadas tanto por los asistentes como por los expositores y esperamos ver que muchas de estas conexiones cobren vida en los productos y tecnologías que se presentaran en el piso de exhibición en Orlando el próximo año.”

En los pasillos de la expo se encontraron grandes amigos

Mestek

EnVerid Systems acompañados por Mark Stevens CEO de AHR Expo®

Belimo

Carrier

Milwaukee

Los ganadores de las 10 categorias de los premios a la innovación 2019 acompañados por Mark Stevens CEO de AHR Expo® 42 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

www.refrinoticias.com



Con información de: FEMSA Imágenes: REFRINOTICIAS AL AIRE

LA PLANTA MÁS GRANDE DE COCA-COLA FEMSA

Celebra 20 años de operaciones

Con

la presencia del Alfredo Del Mazo Maza, Gobernador del Estado de México, John Santa Maria Otazua, Director General de Coca-Cola FEMSA, Secretarios de Estado de la entidad, directivos de la empresa, así como de 37 colaboradores fundadores, Coca-Cola FEMSA celebró el 20 aniversario de operaciones de Planta Toluca, una de las más grandes del Sistema Coca-Cola a nivel global y la más importante en México. “Tenemos un gran compromiso con el medio ambiente y reconocemos que Coca-Cola FEMSA también lo ha asumido. Muestra de ello es el humedal que se anunció hace un momento en el municipio de Santiago Tianguistenco, para el manejo de aguas que será de gran beneficio para la población. Reconocemos la responsabilidad social que tiene esta empresa con nuestro estado, con las familias mexiquenses y reiteramos la voluntad del gobierno de seguir trabajando de la mano”, puntualizó Alfredo Del Mazo Maza, gobernador del Estado de México. Con 12 líneas de producción, que incluye una línea de enlatado -única dentro de los territorios de la embotelladora-, el talento de más de mil colaboradores directos y la generación de más de 10 mil empleos indirectos en su cadena de valor, Planta Toluca representa el 16% del volumen total de producción de la empresa en México y se posiciona como un referente en tecnología, calidad, seguridad y responsabilidad social no sólo del Estado sino en el país. “Nos enorgullece celebrar las primeras dos décadas de operaciones de Planta Toluca, acompañados del talento de nuestros colaboradores fundadores y sus familias quienes han demostrado un gran compromiso, esfuerzo y liderazgo.

44 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

La confianza y dedicación de los mexiquenses han sido parte fundamental en el crecimiento de nuestra empresa. Queremos reafirmar nuestro compromiso de contribuir al desarrollo de la región a través de esta planta, reflejo de la continua evolución basada en innovación, para satisfacer con excelencia a nuestros clientes y consumidores”, expresó John Santa Maria Otazua, Director General de Coca-Cola FEMSA. Para Planta Toluca es un orgullo contribuir al crecimiento del municipio, estado y país, no sólo a través de la consolidación de un portafolio total de bebidas, sino también mediante el desarrollo de su gente y la generación de valor económico, social y ambiental. Gracias a estos compromisos se le han otorgado importantes reconocimientos como, Excelencia Ambiental otorgados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, al igual que Industria Limpia por parte de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México, certificaciones ISO 9001:2015; Seguridad OHSAS 18001:2007; Ambiental ISO 14001:2015 e inocuidad FSSC 22000, así como ser la primera unidad operativa en alcanzar la distinción Cero Residuos, iniciativa que establece medidas específicas para mejorar la disposición y reutilización de residuos. Coca-Cola FEMSA mantiene su compromiso y confianza en el Estado de México a través de 5 plantas de producción y 17 Centros de Distribución; genera más de 90 empleos (directos e indirectos, distribuye a 9 Estados de la República y atiende más de 163 mil puntos de venta. Además, ha contribuido con acciones como la restauración de 5 mil hectáreas, la plantación aproximada de 6 millones de árboles y la instalación de 18 cisternas comunitarias, obras que incrementan la disponibilidad de agua para uso doméstico, riego de huertos traspatio, áreas verdes y zonas reforestadas.

www.refrinoticias.com



Nuevos Productos Armstrong

Siemens

El fabricante Armstrong Fluid Technology ha anunciado el lanzamiento de ADEPT Select, un nuevo software de selección en línea para ingenieros y contratistas en todo el mundo que dimensionan y seleccionan instalar los productos de Armstrong. ADEPT Select incluye una amplia gama de soluciones y servicios de Armstrong, y mejorará la facilidad y precisión en la selección de productos. Al comentar sobre el nuevo software, Joachim Schulz, Director Comercial de Global Building Business declaró: “ADEPT Select coloca a Armstrong en una posición de liderazgo respecto al software de selección de soluciones de productos. Creado pensando en las necesidades de los diseñadores de proyectos, ADEPT permite a los usuarios encontrar de forma intuitiva y rápida los productos que mejor se adaptan a un proyecto y seleccionar los tamaños necesarios con facilidad“. ADEPT es compatible con dispositivos de mano y ofrece una interfaz de usuario mejorada que permite una fácil indexación de líneas en un proyecto. Las capacidades de importación y exportación así como la creación de plantillas reducirán o eliminarán el reingreso de los datos del proyecto para una experiencia de usuario mejor y más rápida en general. ADEPT Select está disponible en la página de inicio del sitio web de Armstrong Fluid Technology.

Siemens presenta la nueva unidad Sinamics G120X, una unidad simple, perfecta y fácil de utilizar, diseñada para su uso en aplicaciones de bombas, ventiladores y compresores en industrias como agua/aguas residuales, HVAC/R, irrigación/agricultura y en entornos industriales. Sinamics G120X tiene un rango de potencia de 1–700 hp (0.75–630 kW) y puede operar en un rango de temperatura de -4 a + 140 °F (-20 a + 60 °C) con cualquier motor estándar, incluidos los motores de reluctancia síncrona (SRM). Tiene un estrangulador de CC integral que mejora los armónicos y el rendimiento de EMC. Sinamics G120X cumple con todas las normas, incluidas las últimas normas de UL, NEMA y EN/IEC para 2019 y posteriores y ofre-ce una clasificación de corriente de cortocircuito (SCCR) de hasta 100 kA lo que garantiza una mayor seguridad del producto y mayor eficiencia energética. Sinamics G120X se integra fácilmente en las aplicaciones existentes y está configurado para la optimización de costos y la operación de ahorro de recursos, lo que en última instancia ayuda a reducir el costo total de propiedad. El diseño compacto del G120X ahorra espacio en el gabinete de control y también se puede integrar fácilmente en las soluciones de MCC (incluidos los cubos de enchufes). Incluso sin un reactor de salida adicional, los controladores Sinamics G120X permiten longitudes de cable de motor de hasta 492 pies (150 m) con filtro de categoría C2 o C3 y hasta 1,476 pies (450 m) sin filtro y cuentan con certificación SIL3 basada en hardware Funciones de seguridad incorporadas. El G120X tiene un revestimiento Clase 3C3 que es adecuado para ambientes hostiles donde hay presencia de gases corrosivos como el sulfuro de hidrógeno (H2S). Una alta categoría C2 o C1 de EMC garantiza que el variador pueda usarse de manera confiable en cualquier tipo de redes industriales y públicas. Sinamics G120X cumple con todas las normas de ahorro de energía relevantes de la UE y NEMA y ofrece un nivel de eficiencia operativa de más del 98% (clase de eficiencia IE2). Su amplia gama de funciones integradas específicas de la aplicación para bombas y ventiladores garantiza una eficiencia energética mejorada a través de la cantidad de energía real necesaria en línea con la carga real que garantiza el mejor rendimiento posible y las pérdidas de energía mínimas.

Software de selección de productos ADEPT SELECT

Fabricante: Armstrong Fluid Technology Más información en: armstrongfluidtechnology.com

Pfeiffer Vacuum

Nueva turbobomba HiPace 700 H para aplicaciones HV y UVH Pfeiffer Vacuum presenta la nueva turbobomba HiPace 700 H de compresión extremadamente alta que es ideal para bombear gases ligeros. Con una relación de compresión ≥ 2 . 107 para hidrógeno, la bomba es adecuada para generar alto y ultra alto vacío. Debido a la alta relación de compresión, se crea un bajo espectro de gas residual en la cámara, lo que lo hace deseable para aplicaciones de espectrometría de masas. Un avanzado diseño del rotor le da a la turbobomba HiPace 700 H una capacidad de presión de respaldo crítica excepcionalmente alta de 22 mbar. Esto permite que las bombas alcancen un vacío ultraalto, incluso cuando funcionan con altas presiones de respaldo que se producen cuando se combinan con bombas de diafragma. El HiPace 700 H cuenta con un robusto diseño de cojinete híbrido que combina un cojinete de bolas de cerámica en el lado anterior al vacío con un cojinete radial de imán permanente. Como resultado, los rodamientos tienen una larga vida útil con un intervalo de servicio de más de cuatro años.

Nueva serie de unidades Sinamics G120X

Fabricante: Siemens Más información en: www.siemens.com

Fabricante: Pfeiffer Vacuum, Inc. Más información en: www.pfeiffer-vacuum.com

46 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

www.refrinoticias.com



Asociaciones Por: Lic. Roberto Rojas D. / Fotografias: Refrinoticias al Aire

Actividades Enero 2019

Reunión de Asociados Ciudad de México

E El Presidente de la Asociación Ing. Andrés Cruz fue el encargado de presidir esta primera reunión del 2019.

La reunión representó la primera junta del 2019 de la asociación y estuvo presidida por el Presidente de la Asociación Ing. Andrés Cruz Melgarejo

La reunión tuvo como sede uno de los salones del restaurant La Mansión al sur de la Ciudad de México. 48 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2018

l 24 de Enero se llevó a cabo la primera asamblea general ordinaria de la Asociación Nacional de Fabricantes para la Industria de la Refrigeración ANFIR del 2019, en esta primera reunión del año el Ing. Andrés Cruz Melgarejo Presidente de ANFIR dio la bienvenida a los asistentes quienes acudieron a la cita en el restaurante La Mansión al sur de la Ciudad de México. En esta primera reunión del año el Ing. Gabriel Moisés Director Comercial de la empresa Kingspan llevó a cabo la presentación de su empresa ante los asociados ANFIR, con el fin de presentar su propuesta para ser admitido como nuevo asociado.

Enseguida se llevo a cabo la presentación del informe de resultados contables de la asociación por parte del C.P. Pascual Martínez. Al término de la presentación de resultados, el Ing. Andrés Cruz acompañado de su mesa directiva agradeció a los asistentes por su presencia y de manera especial lo hizo saber al Lic. Enrique Martín de la empresa Emerson por asistir a esta primera reunión del año e hizo la invitación general a los socios a la proxima junta que se llevara a cabo en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León en el marco de Expo Carnes y Lácteos 2019.

El Ing. Andres Cruz agradecio de manera especial al Lic. Enrique Martín (primero de lado derecho) de la empresa Emerson por su asistencia a la reunión. www.refrinoticias.com



Asociaciones

Por: Alberto F. Suárez Luna / Comité de Transferencia de Tecnología Co-chair ASHRAE Capítulo Monterrey.

CAPÍTULO MONTERREY Sesión Técnica Enero 2019 “Filtración y estándares para mejorar la calidad del aire en la era digital”

El Capítulo Monterrey ASHRAE realizó, el 10 de enero del presente año, su sesión técnica mensual en el hotel Safi Towers a la que asistieron 55 personas. La primera intervención de la sesión correspondió al Ing. Pedro “Peter” Garza, quién en nombre del Capítulo dio la bienvenida y agradeció a la empresa Air-Care de México por el patrocinio de la sesión. Posteriormente, la presidenta, la Ing. Yumei Mata, anunció los próximos eventos: el curso-taller “Introducción a sistemas de bombeo“ que será impartido por el Ing. Francisco Gastelum los días 12 y 19 de enero en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL; el curso de “Fundamentos de Cargas Térmicas” del 7 al 9 de febrero en las instalaciones de Proveedora de Climas; el seminario del “Estándar ASHRAE 189.1-2014 para el diseño de edificios verdes de alto desempeño” que será impartido en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura de la UANL el 16 de febrero; y el “Taller de Cargas Térmicas” el 23 de febrero en Proveedora de Climas. Esta sesión técnica fue “Noche de Historia” por lo que el chair del Comité de Historia, el Ing. Fabián Suárez, comentó que el objetivo de dicho comité es recolectar y preservar hechos, fotografías, archivos, y registros de acontecimientos notables relacionados con la historia del Capítulo. Luego, él mostró a los asistentes varios periódicos de circulación regional que comentan los primeros eventos que conllevaron a la fundación de la ASHRAE Capítulo Monterrey (que data entre 1998 y 1999). Para finalizar, el Ing. Suárez presentó algunas entrevistas que les ha realizado a varios expresidentes del Capítulo, donde les preguntó acerca de cómo empezaron en la ASHRAE y lo más valioso de sus vivencias. El Ing. Martín Estrada García de Danfoss siguió con la plática de refrigeración: “Nuevas tendencias en refrigeración industrial”. Comentó que entre las nuevas tendencias en tecnologías se encuentra el uso de CO2; variadores de velocidad en compresores y condensadores; controles de velocidad, flujo, nivel, presión y temperatura, control y monitoreo general; estaciones de válvulas en block o en módulos, válvulas de precisión; componentes (conectores, tuberías, válvulas, sensores, tornillería) de acero inoxidable; deshielos con menores desperdicios de energía; buscando con ellas eficientizar los sistemas. La Lic. Marisa Jiménez de Segovia, de la empresa Air-Care de México, dio la plática principal: “Filtración y estándares para mejorar la calidad del aire en la era digital”. La Lic. Jiménez comentó que una buena Calidad del Aire Interior (CAI) contribuye a tener una buena salud, confort y productividad de los ocupantes. Y que ésta se puede alcanzar por la eliminación de las fuentes de contaminación, ventilación y filtración o limpieza del aire. Centrándose ella en la filtración del aire, para desarrollarla se requiere conocer el edificio, su actividad y sistema de HVAC; las propiedades del aire interior y exterior; los contaminantes presentes, sus concentraciones y tamaños de partículas; los tipos, dimensiones y características de los filtros; las recomendaciones de la ASHRAE, por ejemplo, las abordadas en los estándares 62.1-2016, 62.2-2016, 170-2017, 189.1-2014, 189.3-2017. También comentó que en esta era digital se precisa que el sistema HVAC cuantifique en tiempo real la CAI, la evalúe y, de requerirse, haga los ajustes automáticos para mejorarla, ya sea mediante el encendido del purificador de aire, el agregado de aire fresco del exterior, el cambio de los filtros, entre otras, esto a un precio económico. Para finalizar la sesión técnica, el Ing. Pedro “Peter” Garza y la presidenta Yumei Mata, como representantes del Capítulo, le entregaron un reconocimiento a la Lic. Marisa Jiménez de Segovia, de Air-Care de México, por su exposición y al Lic. Oscar Ricaño, como representante de Air-Care de México, por el patrocinio del evento. 50 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

La Lic. Marisa Jiménez de Segovia, de la empresa Air-Care de México, dio la plática principal: “Filtración y estándares para mejorar la calidad del aire en la era digital”.

Esta sesión técnica fue “Noche de Historia” por lo que el chair del Comité de Historia, el Ing. Fabián Suárez, comentó que el objetivo de dicho comité es recolectar y preservar hechos, fotografías, archivos, y registros de acontecimientos notables relacionados con la historia del Capítulo.

El Lic. Oscar Ricaño, como representante de Air-Care de México, recibio un reconocimiento por parte del capítulo por el patrocinio del evento. www.refrinoticias.com



Máquina del Tiempo Fuente: Archivo Histórico REFRINOTICIAS AL AIRE

Inauguración de ARAYLSA Sucursal Puebla

Diciembre 1995

E

l 14 de Diciembre de 1995 la empresa ARAYLSA llevaba a cabo la inauguración de su nueva sucursal en la ciudad de Puebla, por tal motivo los anfitriones recibieron a un selecto grupo de invitados entre quienes se encontraban fabricantes, proveedores y amigos principalmente del sector de la refrigeración y aire acondicionado quienes atestiguaron la inauguración. El señor Javier Estrada gerente de la casa matriz de ARAYLSA, junto con el señor Roberto Santamaria gerente de la nueva sucursal ese día daban instrucciones a los demás colaboradores para corregir los detalles y estar al pendiente que todo marchara bien durante la inauguración. El señor Carlos López presidente del GRUPO PERYLSA, así como el señor Vicente Melgoza directivo de la empresa, atendieron a los distinguidos invitados. En esa ocasión el Lic. Víctor Hugo Barrera gerente de mercadotecnia de la empresa QUIMOBASICOS fue el encargado del corte del listón que marcaba oficialmente la inauguración de la tienda para dar inicio a sus operaciones comerciales.

De Última Hora... Emerson

Calendario HVAC/R Abril 2019

Lleva a cabo en Atlanta la fiesta de bienvenida para sus clientes en el marco del inicio de AHR Expo® 2019

qª PLASTIMAGEN MÉXICO 2019

E

qª CHINA REFRIGERATION 2019

l domingo 13 de Enero en la ciudad de Atlanta, Georgia en los Estados Unidos de Norteamérica al empresa Emerson recibió a sus clientes con motivo del inicio de AHR Expo® 2019. Por ello cientos de visitantes acudieron a la ciudad de Atlanta la capital y ciudad más extensa y poblada del estado Norteamericano de Georgia, considerada como una ciudad de negocios y centro de transporte, Atlanta es sede mundial de empresas como The Coca-Cola Company, AT&T Mobility, Delta Air Lines y la cadena de noticias CNN.

Emerson llevó a cabo su fiesta de bienvenida en The Battery, uno de los restaurantes y lugares de entretenimiento más populares de Atlanta, The Battery Atlanta es el punto de reunión para los fanáticos del equipo de beisbol los Bravos de Atlanta ya que se encuentra en SunTrust Park, brindando a todos los fanáticos del béisbol nueve restaurantes, cuatro tiendas minoristas 52 REFRINOTICIAS AL AIRE

Febrero 2019

y un local de música, este lugar fué el sitio ideal para la fiesta de Emerson en el marco de inicio de AHR Expo®. Los invitados de diversas partes del mundo llegaron en punto de las 6 de la tarde para disfrutar de una excelente velada en la que se ofreció una deliciosa cena dispuesta en varias islas donde los chefs ofrecían una exquisita selección de carnes, pescados y pastas de primer nivel acompañados de una gran selección de bebidas sin olvidar la gran oferta de postres. En este sensacional marco los invitados de Emerson disfrutaron del juego de campeonato divisional de la NFL que se transmitía por innumerables pantallas de televisión, además los invitados participaron en juegos como el tradicional toro mecánico, ski ball, beer pong, shuffleboard y por supuesto en este gran evento los invitados saludaron y conversaron con viejos y nuevos amigos. La fiesta se extendió hasta la media noche cuando los invitados se retiraron satisfechos agradeciendo a Emerson por esta excelente velada.

Exposición de la industria del plástico y sus derivados en México 2 al 5 de Abril Centro Citibanamex, CDMX. MÉXICO www.plastimagen.com.mx El evento de la industria HVACR más importante en el continente asiatico 9 al 11 de Abril Shanghai New International Expo Centre CHINA www.cr-expo.com

qª Cx ENERGY 2019

Conferencia y exposición para building commissioning y energy management 15 al 18 de Abril Caribe Royale Resort Orlando, FL. USA www.cxenergy.com

qª IRAQ HVAC EXPO 2019

El evento de la industria de climatización y control de temperatura en Iraq 25 al 27 de Abril Baghdad International Fair Ground. IRAQ www.iraqhvacexpo.com

qª AEC BUILD TECH

Conferencia y exposición sobre procesos de diseño y construcción 30 de Abril al 2 de Mayo Donald E. Stephens Convention Center Rosemont, IL. USA www.aecbuildtech.com www.refrinoticias.com


A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

REFRINOTICIAS Magazine EDITION 97 / VOLUME 12 / FEBRUARY 2019

Flexible Merchandising Gets Cooler

ALSO ON THIS EDITION...

Johnson Controls to provide integrated security and life-safety solutions for new Las Vegas Stadium HVAC R Expo Saudi Officially opens doors in Riyadh ASHRAE Wraps Up Successful 2019 Winter Conference, AHR Expo Atlanta



STAFF AND TABLE OF CONTENTS

REFRINOTICIAS Magazine

A SUPPLEMENT TO REFRINOTICIAS AL AIRE MAGAZINE DEDICATED TO THE HVAC/R GLOBAL MARKETS

Table of Contents February 2019

Cover Story

Staff PUBLISHER

Flexible Merchandising Gets Cooler

ROBERTO ROJAS JUAREZ direccion@refrinoticias.com EDITORIAL ROBERTO ROJAS DAMAS

Feature Story

ART & DESIGN JOSE JULIO GARCIA ROCIO ROJAS ADVERTISING REFRINOTICIAS AL AIRE MEXICO: +52 (55) 5740 4476, 5740 4497, 4430 4447, 4430 4448 USA: +1 (646) 403 4710 cord.editorial@refrinoticias.com

New Products

ADMINISTRATION MARTHA D ARAUJO

BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A.

Entire Contents © by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Unless otherwise noted on specific articles. Registration pending. PRINTED AND EDITED IN MEXICO

S10

Armstrong Fluid Technology New Active Performance Management Solution Saves over 40% on HVAC System-wide S12 North America Asia and Oceania Brazil and Latin America Middle East Europe and Africa New Products Associations News

PUBLISHING OFFICES

REFRINOTICIAS Magazine Supplement is published monthly by BURO DE MERCADOTECNIA DEL CENTRO, S.A. Dedicated to the HVAC/R Global Markets.

ASHRAE Wraps Up Successful 2019 Winter Conference, AHR Expo Atlanta

NEWS AND NEW PRODUCTS

E-MEDIA SUPPORT MICHEL RESENDIZ MIGUEL TELLO

Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, MEXICO, D.F. MEXICO: +52 (55) 5740 4476 USA: +1 (646) 403 4710 Web site: www.refrinoticias.com/magazine Article Submissions email proposal to: cord.editorial@refrinoticias.com

S8

S4 S5 S6 S6 S7 S12 S12 This magazine is printed on paper from sustainable sources.

Our Cover:

Flexible Merchandising Gets Cooler. Picture: © Macrovector | Dreamstime.com Design: REFRINOTICIAS Magazine.

DIGITAL EDITION

Get direct access to our electronic digital edition, access from the comfort of your computer, before anyone else receives the best overall information industry, plus you can download the digital edition, access hot links, keyword search, annotation, highlight and note making. For more details, please access:

http://www.issuu.com/refrinoticias REFRINOTICIAS Magazine is published monthly by Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. As a supplement with REFRINOTICIAS AL AIRE a publication of Buro de Mercadotecnia del Centro, S.A. Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Iztaccihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Roberto Rojas Juarez, Publisher; Roberto Rojas Damas, Editor. Postmaster: Send address changes to REFRINOTICIAS Magazine, Playa Revolcadero 222 Col. Reforma Izztacihuatl Norte 08810, Mexico, D.F. Email: info@refrinoticias.com Printed and edited in Mexico. REFRINOTICAS Magazine does not assume and hereby disclaims any liability to any person for any loss or damage caused by errors or omissions in the material contained here in, regardless of whether such errors result from negligence, accident or any other cause what so ever.

February 2019 | REFRINOTICIAS Magazine | S3


NEWS

North America

Superior Holding is the parent company of Hutchinson, Kansas-based Superior Boiler and Virginia-based Superior Boiler, LLC. Superior Boiler provides engineered energy solutions and is a leader in clean air emissions technology. Superior Boiler manufactures Scotch Marine and vertical firetube boilers for process steam, hot water and waste heat recovery, watertube and flextube boilers for industrial markets and high-efficiency hot water condensing boilers. In addition to boilers, the company manufactures a full complement of boiler room equipment items, as well as parts and 24-hour service.

CPS Products

Superior Boiler

Hires New Vice President of Global Marketing

Selected to Provide Equipment for New Biopharmaceutical Facility

CPS Products, manufacturer of smart, integrated solutions for service professionals, announced the recent appointment of Scott Cross as Global Vice President, Marketing. Cross will leverage his extensive experience with multinational brands, B2B marketing, new product development, digital marketing and training programs to drive CPS marketing initiatives and extend the reach of the company’s automotive and HVAC brands. Scott will focus on driving a culture of being easy to do business with and provide distributors, contractors and technicians innovative value-added products and services to drive additional revenue streams. His responsibilities will center around the successful development and deployment of market, brand and product strategies using the latest innovative technologies infused with ‘voice of customer’, continuous improvement and emphasis on a customer service culture. “We are excited to welcome Scott aboard with his proven track record establishing brands as leaders in their markets,” said Brian Humes, President and CEO, CPS Products. “Scott’s extensive experience in brand development as well as marketing technology will be critical to CPS as we continue to expand our presence in the service solutions arenas.” “I’m thrilled to join the CPS team,” said Cross. “CPS is leading the market with innovative products that will change the industry. I look forward to working with my colleagues to drive the company’s aggressive growth.”

Superior Boiler Works has been selected after a competitive process to provide equipment for a major new biopharmaceutical facility in the northeast United States. “The multinational customer selected Superior Boiler over other competitors based on our ability to provide multiple pieces of equipment in the desired lead times and as a complete, turnkey engineered solution,” said Gabriel Dauphin, Superior Boiler’s vice president of Sales & Marketing. “This award represents a significant project win for us. It is evidence of our ability to work with our customers upfront and provide a high-quality, custom solution to their specific requirements.” Superior will deliver two 800-horsepower Wichita model boilers and an 82,500-pph deaerator to the biopharmaceutical facility. The Wichita boiler, a newer model in the company’s boiler line, incorporates the latest engineering enhancements to achieve maximize efficiency and operations in a small footprint. The boilers, which will be packaged with Weishaupt burners and Siemens combustion controls, incorporate the latest technology for efficient operations on natural gas. www.superiorboiler.com

Johnson Controls to provide integrated security and life-safety solutions for new Las Vegas Stadium As the building partner of Las Vegas Stadium, Johnson Controls will integrate innovative and complex security and lifesafety solutions into the new Las Vegas Stadium in Paradise, Nevada – the future home of the National Football League (NFL) Raiders. The solutions will help ensure a safer, more secure experience for both fans and staff at the state-of-the-art stadium. Johnson Controls will team with Mortenson Construction and McCarthy Building Companies on the project, which is expected to be complete in time for the Raider’s relocation ahead of the 2020 NFL season. Through early engagement with stadium ownership and partners, Johnson Controls helps stadiums achieve their desired outcomes. To help create an environment that is safe, comfortable, connected and efficient, Johnson Controls will provide the Las Vegas Stadium with equipment and technologies, including access control, video management, and fire alarm detection and suppression. The stadium has also signed a professional service agreement with Johnson Controls to provide lifecycle services, including the maintenance and service of security, fire alarm and fire suppression. The new facility will feature 65,000 seats (expandable to 72,000), a retractable natural turf field, large operable walls that open to spectacular views of the neighboring Las Vegas Strip, and a variety of premium spaces throughout all levels. In addition to the stadium, the site will accommodate tailgating amenities, parking and a mixed-use commercial development. The Las Vegas Stadium Authority project is expected to be completed in just 31 months. “The expertise Johnson Controls has in stadiums and venues made them an ideal partner for this project,” said Tom Blanda, senior vice president, Stadium Development and Operations. “This is a complex project that integrates a variety of technologies to create a one-of-a-kind stadium experience. It’s important for us to work with partners who understand all aspects of building a stadium as we work toward creating a new home for the Raiders that captures the spirit and excitement of Las Vegas.” “We understand the critical importance of safeguarding today’s stadiums and venues, and recognize that it requires a proactive security mindset,” said Lisa Roy, vice president of commercial sales, Building Solutions North America, Johnson Controls. “Integrating the best security and life-safety solutions into a stadium allows fans to enjoy the game in a connected, comfortable and safe environment. We look forward to an ongoing partnership with Las Vegas Stadium and are excited to see the Raider’s new world-class home.”

www.cpsproducts.com

S4 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2019

www.johnsoncontrols.com


NEWS

Asia & Oceania

Andritz is a globally leading supplier of plants, equipment, and services for hydropower stations, the pulp and paper industry, the metal working and steel industries, and for solid/liquid separation in the municipal and industrial segments. Other important fields of business are animal feed and biomass pelleting, as well as automation, where ANDRITZ offers a wide range of innovative products and services in the IIoT (Industrial Internet of Things) sector under the brand name of Metris.

Andritz to supply four 350-MW pump-turbine units to China International technology Group ANDRITZ has received an order from Shaanxi ZhenAn Pumped Storage Co. Ltd., a subsidiary of State Grid Corporation of China (SGCC), for the supply of four 350-MW reversible pump-turbines and motor-generators, together with auxiliary equipment for the ZhenAn pumped storage hydropower plant located in Shaanxi province, China. ZhenAn, with a total installed hydropower capacity of 1,400 MW, will be the first pumped storage power station in northwest China. The contract value amounts to more than 100 million euros. The four 350-MW reversible pump-turbine units will operate with a water head of 440 m. The first unit will be commissioned by the end of March 2023, and all units will be put into commercial operation by the end of December 2023. After completion, ZhenAn will be used for peak regulation, frequency regulation, and as synchronous condenser. In addition, it will serve as emergency standby reserve and black-start capacity for the Shaanxi power grid. ANDRITZ has a long history in pumped storage hydropower plants, starting with supply of the generating units for the world’s first commercial pumped storage plant – Niederwartha in Germany in 1929, and has continued to provide groundbreaking pumped storage technology ever since. Germany’s largest pumped storage plant, Goldisthal, was the first outside Japan to be equipped with variable-speed units. One of the latest contracts includes supply of the first variable-speed pumpturbines for the Fening II pumped storage plant in China. Award of the contract for ZhenAn is further proof of ANDRITZ’s strong position in pump-turbine technology. www.andritz.com

Mitsubishi Electric to Build Net Zero Energy Building Test Facility Mitsubishi Electric Corporation (TOKYO: 6503) announced that it plans to build a new test facility for its broad and integrated portfolio of technologies for net Zero Energy Buildings (ZEB) at its Information Technology R&D Center in Kamakura, Japan. The facility will accelerate the company’s development, evaluation and demonstration of ZEB technologies to meet the growing demand for buildings that combine comfort and superior energy savings. Mitsubishi Electric’s ZEB technologies are part of the company’s wide-ranging effort to help achieve the United Nation’s Sustainable Development Goals (SDGs). The new facility, which will cost approximately 3.6 billion yen, is scheduled to start operating in June 2020. ZEBs maintain comfortable indoor conditions while considerably reducing annual energy consumption compared to conventional buildings by incorporating measures such as advanced heat insulation, solar shading, natural energy and high-efficiency equipment as well

as on-site energy generation (photovoltaic power, etc.), as officially defined by the Ministry of Economy, Trade and Industry (METI). The new facility will examine all such systems, which generally enable ZEBs to generate all of their necessary primary energy to operate independently. Mitsubishi Electric is helping to popularize ZEBs by providing planning and providing business-support services. The company registered with METI as an official ZEB planner in 2017. Going forward, Mitsubishi Electric aims to accelerate it development and application of ZEB technologies to contribute to higher energy savings and more comfortable living spaces. In addition, the company will contribute to more convenient office environments via its original ZEB+ concept. www.mitsubishielectric.com

February 2019 | REFRINOTICIAS Magazine | S5


NEWS

Brazil & Latin America Nestlé Mexico Invests US$154M in an innovative coffee factory in Veracruz During a private meeting with Mexico’s President Andrés Manuel López Obrador, Nestlé México announced an investment of US$154 million for the opening of a cutting-edge production center in the municipality of Veracruz, which will implement state-of-the-art technologies for the processing of coffee and the reduction of water and energy consumption. The innovative factory will have the aim to process 20,000 tons of green coffee annually and will operate under an advanced system of operational management meeting global quality and safety standards. In a first phase, the center will generate 250 direct jobs and 2,500 indirect jobs with the potential to reach 1,200 direct jobs and 12,000 indirect jobs at the end of the three stages of its expansion, including the support for the training of young people through the dual training model. Fausto Costa, CEO of Nestlé México, expressed his personal desire and that of the company to bet on Mexico and Mexican talent. “We are very pleased to share joint objectives with President Andrés Manuel López Obrador and his team. We both believe in supporting young people, where

Nestlé is the world’s largest food and beverage company. It has more than 2000 brands ranging from global icons to local favourites, and we are present in 189 countries around the world. Nestlé has been a pioneer in the country. We also both believe in the strengthening of the Mexican countryside and the importance of accelerating the growth of the Southeast region. This new investment in Veracruz confirms our commitment to Mexico and its people; the country’s economic stability and competitiveness have been fundamental factors to strengthen us as Nestlé’s fifth largest market worldwide,” Costa said. In Veracruz, Nestlé buys more than $1,900 million pesos in raw materials from more than 10,000 producers annually. Through the Nescafé Plan program, it has presence in the main coffee zones of the state, in the central and great mountains region; during the 20172018 harvest season, it bought 340,000 bags (69 kg) of coffee, which represents more than 35% of the grain it uses nationally and provided technical support to more than 5,000 participating producers. The new facility includes the use of clean energies, treatment and recirculation of process water, recovery of 100% of the coffee waste to produce energy and the use of 100% renewable electrical energy. www.nestle.com.mx

Middle East

Organised by dmg events, and co-located with FM Expo Saudi and Saudi Clean Expo, HVAC R Expo Saudi runs from 28 to 30 January 2019 at Riyadh International Convention & Exhibition Center (RICEC). The event enjoys support from Carrier (Platinum Sponsor), Zamil Air Conditioners (Gold Sponsor), Al Salem Johnson Controls [YORK] (Silver Sponsor), HH-Shaker & Midea AC (Exclusive Registration Sponsor), Samsung – Alessa Advanced Projects Ltd. (HVAC R Masterclass Theatre Sponsor) and Crafft – Al Essa Industries Co. (Official Catalogue Sponsor).

HVAC R Expo Saudi Officially opens doors in Riyadh Eng. Mansour Al-Shathri, Vice Chairman of the Riyadh Chamber of Commerce and Industry has officially inaugurated HVAC R Expo Saudi and co-located FM EXPO Saudi & Saudi Clean Expo at the Riyadh International Convention & Exhibition Centre (RICEC). Eng. Mansour Al-Shathri took a tour of the expo accompanied by Mr. Giorgio Elia, Vice President, Carrier Middle East Company, Mr. Abdulmohsin Saud Alessa, Board member, Alessa Group (Crafft & Samsung), and Nick Powell, Vice President of event organiser, dmg events. Backed by the Saudi Standards, Metrology and Quality Organization (SASO), GCC Standardization Organization (GSO), and Saudi Council of Engineers (SCE), the fourth edition of the Kingdom’s largest display of heating, ventilation, air conditioning and refrigeration solutions is taking place in Riyadh for the first time. HVAC R Expo Saudi hosts over 85 of the industry’s top regional and international brands showcasing the latest solutions the industry has S6 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2019

to offer. The event is free to attend and will run at the Riyadh International Convention & Exhibition Centre (RICEC) until 30 January 2019. Amid reports that air conditioning solutions consume 40% of power generated in the country, Saudi Vision 2030 and its agenda toward a sustainable and efficient future is a key driver for Saudi’s HVAC R market. Exhibitors at HVAC R Expo Saudi represent over 15 countries, and include the likes of Carrier, Zamil AC, YORK, Midea, Samsung, Alessa Group, LG, SKM, Caleffi Hydronic Solutions, VTS Clima, Hitachi, Haas, Gibson, Rheem, RIG, BNF and many more. More than just an exhibition, HVAC R Expo Saudi also provides industry professionals with invaluable learning opportunities through the form of free to attend CPD (continuing professional development) certified training sessions, sponsored by Samsung – Alessa Advanced Projects Ltd. The training agenda has so far hosted SASO to present on ‘Energy Efficiency of Small and Large Air Conditioners’, and is still to feature representatives from GSO and SCE to speak more on industry standardisation and development in light of Vision 2030. www.hvacrexposaudi.com


NEWS

Europe & Africa

BSRIA is a non-profit distributing, member-based association, providing specialist services in construction and building services.

BSRIA

Panalpina

Launches Inspiring Tomorrow’s Engineers Publication – Career Path Stories

And Honeywell partner on new technology solutions

BSRIA is delighted to have launched its 4th Inspiring Tomorrow’s Engineers publication which was written by workplace student: Abigail Teekaram. This insightful report looks at the careers of some successful engineers at BSRIA, among its membership and in the industry. It leads on naturally from last year’s publication which considered the range of engineering careers within the construction industries and how to choose the appropriate career path and entry route suitable for individual interests and skills. Abigail’s revealing report highlights the career paths of 20 engineering alumni: asking them to summarise their respective careers; what inspired them into their roles; what influenced their journey; the most enjoyable aspects; notable achievements; what they believe is the essential skillset; and how they found out that the job existed in the first instance! The work was carried out as part of BSRIA’s INSPIRE project which works with local schools, national and local politicians and the media to promote STEM and change its perceptions. Choosing the right engineering path can be an “unnerving process” and one that must be made “early on” before selecting exam options, college courses or apprenticeships. The publication showcases the career trajectory of some industry leading lights and showcases specifics on the myriad of careers in engineering. The report offers a gamut of information on: entry routes, what inspired them to pursue respective careers, what importance their career serves within the built environment, the most enjoyable aspects of the role and most interesting projects undertaken. We need to shout about engineering! Indeed: it is the duty of BSRIA members, industry and government to attract, inspire and engage the next generation of engineers. Building services changes lives, saves the planet and brings communities together. This exceptional report is a “must read” and should be in the in-box (soft copy) and on the desk (hard copy) of all school and college students contemplating their respective next steps and careers. BSRIA calls on today’s engineers to inspire the engineers of tomorrow. And to use this publication to promote engineering as a long term viable career option. History has shown that those who pursue engineering and science arguably make the biggest impact to the world: incredible minds provide us with incredible ideas we once might have thought of as unbelievable but are now entrenched in our society. The BSRIA INSPIRE project is working with local schools, national and local politicians and the media to promote STEM and change its perceptions. It raises the question of why are STEM subjects important? What does engineering mean for you? Why does technology matter? There is one answer to those three questions which is quite simply “everything”. To this end BSRIA asks that students all over the world think seriously about an exciting and long-lasting career in engineering and science!

Panalpina has entered into a strategic alliance with technology company Honeywell to enhance worker productivity, accuracy, and efficiency across its global distribution centers. Panalpina announced a strategic alliance with US technology company Honeywell. Honeywell is to become a technology partner supporting Panalpina’s global innovation initiatives around connected distribution centers, connected supply chains, and connected workers. The partnership is focused on productivity, accuracy, and efficiency improvements. Panalpina will deploy Honeywell’s industry-leading technology solutions globally at its warehouses, including voice directed solutions, mobile hand-held devices, and warehouse automation solutions. The two companies agreed to a strategic alliance to jointly collaborate and deploy solutions that deliver value to Panalpina’s global customer base. Recent implementations of Honeywell’s Mobility Edge devices and Vocollect Voice technology in two of Panalpina’s warehouses have been very successful and shown a 15 percent improvement in productivity.

www.bsria.co.uk

www.carriertransicold.co.uk

www.panalpina.com

Carrier Ten New Vector® 1950 for Davies International Hampshire-based Davies International has updated its fleet with 10 new temperature-controlled trailers featuring Carrier Transicold Vector® 1950 units – continuing a 30-year tradition of running a 100 per cent Carrier-cooled operation. Carrier Transicold is a part of Carrier, a leading global provider of innovative HVAC, refrigeration, fire, security and building automation technologies. The new 13.6-metre trailers are like-for-like replacements and will be used intensively seven days per week, covering up to 150,000 kilometres each year. They are mounted with the first Vector 1950 units operated by the firm, which has enjoyed exceptional reliability from its previous generation Vector 1850 units over the last decade. Regular payloads will include temperature-sensitive pharmaceuticals, ships’ stores and food products moving between the UK and mainland Europe. The company is a recognised specialist in cruise logistics, supporting ships calling at both domestic and international ports, where reliable and timely delivery is imperative.

February 2019 | REFRINOTICIAS Magazine | S7


COVER STORY

Flexible Merchandising Gets Cooler

By: Andre Patenaude – Director, Food Retail Marketing and Growth Strategy, Cold Chain. Emerson. Images: Emerson.

How grocers are adding mobile refrigeration to the retail mix.

T

he practice of rotating inventory in customer-facing product displays is a common merchandising tactic for grocers, both large and small. Often referred to as flexible merchandising, this strategy provides an opportunity for retailers to highlight seasonal offerings, promote flash sales and maintain a vibrant store appearance — while giving customers the sense that there’s always something new to discover every time they walk through the doors. With dry goods, these mobile displays can be moved and rotated relatively easily. But what if the displays are full of fresh or frozen local produce that needs to be refrigerated? For refrigeration fixtures to be viable components of a flexible merchandising strategy, they will need to have built-in mobility to move from one location to another. Unfortunately, common supermarket refrigeration architectures are often inherently incompatible with a flexible approach. Many outlets have fixed layouts in which refrigerated fixtures and piping are literally affixed into the store’s floor plan with pre-determined insets. Moreover, the use of centralized direct expansion (DX) refrigeration — which is common in most supermarkets — also doesn’t lend itself to refrigerated display case flexibility. Changing supermarket landscape For retailers seeking to introduce mobile refrigeration into their merchandizing strategies, there are also market conditions driving their system or architecture decisions. A quickly evolving retail landscape must be factored into this equation, as the trend for smaller stores (40k sq. ft. or less) may necessitate a different set of refrigeration requirements. These new outlets, which are becoming especially popular in densely populated urban areas, don’t need the cooling tonnage generated by the standard large, centralized DX strategy. At the same time, retailer refrigeration criteria are also quickly evolving. It’s a concept that we at Emerson refer to as the Six S’s. Based on a recent research study of several leading food retailers, the following factors were considered most important when preparing for an implementation of a new refrigeration system. S8 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2019

1. Simple — Operators are seeking to minimize complexities by using systems that are easy to understand and diagnose. Many associate system simplicity with reliability and believe it can be achieved with fewer moving parts, traditional system architectures and proven refrigeration strategies. 2. Serviceable — Technician familiarity is important to help facilitate ease of service and maintenance activities, and to help ensure the availability of parts and refrigerants. Engine rooms should be located away from customers and be relatively easy to access. 3. Secure — Maintaining customer, employee and technician safety while preserving food quality and safety are always top priorities for retailers. With many operators now integrating IoT technologies for more effective facility and enterprise management, securing proprietary operational data is also critically important. Operators seek system architectures that can address these multifaceted safety and security concerns. 4. Stable — Grocers consistently cite system stability and reliability as primary selection criteria. Systems should be capable of maintaining consistent temperatures, delivering predictable performance, and working according to design specifications. 5. Smart — Electronic controls, system connectivity and integration with facility management services via IoT are becoming more important to modern supermarket operators. They’re evaluating self-monitoring systems that give store managers immediate access to issues, allowing them to take prompt actions to protect shoppers, preserve their brands and prevent unnecessary service calls. 6. Sustainable — For those supermarket operators driven by corporate sustainability objectives or regional regulatory requirements, the push toward lower-GWP refrigeration strategies is continuing in earnest. Sustainability also speaks to the long-term economic viability of the refrigeration selection, as operators must factor in the total cost of ownership throughout the lifecycle. Reducing energy consumption to minimize operating costs is a concern shared by all. Flexible merchandising refrigeration options With retailer preferences and market trends in mind, there are several viable refrigeration architectures that offer varying degrees of flexible merchandising capabilities.


COVER STORY

For refrigeration fixtures to be viable components of a flexible merchandising strategy, they will need to have built-in mobility to move from one location to another. Distributed — this strategy is based on installing outdoor condensing units (“OCUs”), essentially allowing compressors and refrigeration systems to be located outside of a facility. Often utilized by smaller format stores, this approach makes it easier for operators to scale their refrigeration system to the needs of the store. Modern OCUs are quiet, energy-efficient and offer installation flexibility while leaving small physical footprints outside the store. Because they’re typically installed to support refrigerated fixtures in different sections of the store, they offer only limited merchandising flexibility. Micro-distributed — featuring display cases that have the compressors integrated within the case, this emerging system type is becoming more common, especially in smaller-format stores. To remove the compressor exhaust heat, cases are connected to a shared water-cooled loop that’s directed to the roof of the facility for heat removal. These systems utilize a variety of low-GWP refrigerants at low charges, including hydrofluorocarbons (HFCs), hydrofluoroolefins (HFOs) and hydrocarbons such as R-290. The integrated-case with water loop design enables a greater degree of merchandising flexibility, while still not achieving true mobility. Self-contained — for increased merchandising flexibility, these display cases incorporate the entire refrigeration system within the case — essentially serving as plug-and-play refrigerated units on wheels. Due to the size of the refrigeration system, they typically do not require large refrigerant charges. These systems use a variety of low-GWP HFC and HFO refrigerant options, and are among the most common applications for low-charge, R-290 applications. For largerformat stores with a centralized DX system, incorporating these selfcontained display cases is a logical means of achieving refrigerated case flexibility.

It’s important to remember that in the U.S., the use of R-290 or other A2Ls may require the approval of local authorities having jurisdiction (AHJ). Despite that, these systems have seen wide adoption with major U.S. retailers; for more than a decade, they’ve been widely accepted in Europe, where the use of natural refrigerants is much more commonplace. Meeting a variety of emerging industry needs As refrigeration technologies evolve to address changing industry dynamics, look for emerging system architectures that help meet the needs for flexible merchandising and smaller store footprints. Manufacturers are answering the call by innovating new systems and blending pieces of proven architectures — borrowing from what has worked in the past and improving upon existing technologies. Retailers are working with manufacturers around the globe in field trials that address a full spectrum of emerging refrigeration requirements. Many of these trials focus on systems that utilize lower GWP, HFO refrigerants designed to meet improved environmental goals and address regional regulatory compliance. While flexible merchandising will continue to be a growing area of emphasis, refrigeration system integration within a complete facility ecosystem is quickly becoming a key requirement for future architectures. Retailers are seeking self-diagnosing systems with always-on connectivity — helping them to quickly and easily address issues that impact their operators while reducing their reliance on the ever-declining pool of qualified technicians.

February 2019 | REFRINOTICIAS Magazine | S9


FEATURE ARTICLE

ASHRAE

Wraps Up Successful 2019 Winter Conference, AHR Expo Atlanta Whit information by: ASHRAE Images by: REFRINOTICIAS AL AIRE

S10 S14 | REFRINOTICIAS | REFRINOTICIAS Magazine Magazine | February | April2019 2018

Image: ©Refrinoticias al Aire

I

ncreased building activity, operational demands, changes in codes and design and new energy efficiency strategies were just some of the topic discussed among buildings professionals at the 2019 ASHRAE Winter Conference and AHR Expo. The 2019 ASHRAE Winter Conference took place Jan. 12-16 at the Omni Hotel Atlanta at CNN Center and the Georgia World Congress Center in Atlanta, Ga, ASHRAE’s headquarter city. More than 2,700 individuals registered for this year’s Winter Conference. The AHR Expo attracted HVACR professionals from around the globe and provided a forum for manufacturers to showcase the latest products and services. The Expo drew more than 65,000 attendees, with 1,809 exhibitors total, 496 international exhibitors from 35 countries and 107 first time exhibitors. The Winter Conference technical program featured more than 300 presentations, with interest surrounding this year’s new track, Renewable and Natural Systems, where session topics included exploring energy technologies, renewable energy sources and the future of the smart grid. “The Winter Conference and AHR Expo provides an excellent setting for buildings professionals to collaborate on new ideas and share knowledge,” said 2018-2019 ASHRAE President Sheila J. Hayter, P.E. “As we explore ways to incorporate renewable energy technologies into integrated building concepts, ASHRAE will take an even greater leadership role in defining the relationship between buildings and the power sector. The Winter Conference and AHR Expo continues to be one of the most important platforms through which this knowledge is shared.” At the conference, Hayter provided Society updates and initiatives related to the Society theme, “Building Our New Energy Future.” She focused on how ASHRAE is preparing buildings professionals for the challenges and opportunities of designing efficient and grid-responsive buildings within the changing energy sector. Hayter announced that a workshop, Building our New Energy Future: Current and Emerging Research Priorities, will be held Feb. 4-5, sponsored by NREL and ASHRAE. Also announced was the release of a presidential webinar, titled “Efficient Buildings, the Future and a More Intelligent Grid.” Additionally, “Q&A” videos will be released on The Potential For Zero Energy Districts, Smart Homes–Saving Energy and Money and Grid-Interactive Buildings. ASHRAE Learning Institute (ALI) offered five full-day seminars and 15 half-day courses. The top attended courses were Humidity Control I: Design Tips and Traps; Humidity Control II: Real-World Problems and Solutions; and Variable Refrigerant Flow System: Design & Application. During the conference, ASHRAE signed a Memorandum of Understanding (MoU) with the Pakistan HVACR Society (PHVACR). The agreement formalizes the two organizations’ long-standing commitment toward the promotion of common cooling and heating related endeavors. ASHRAE and UN Environment announced the launch of its 2019 and 2020 work plan. The new work plan will afford ASHRAE

The 2019 ASHRAE Winter Conference took place at the Omni Hotel Atlanta at CNN Center in Atlanta, Ga. opportunities to work with local and national policy markets, ensuring sound energy efficiency and environmental protection policies based on ASHRAE standards and resources. This is the fifth work plan resulting from a 2007 MoU agreement between ASHRAE and UN Environment. “The mutual benefit of the new work plan is that ASHRAE has the ability to make key experts in refrigerant development and the application of new refrigerants accessible to UN Environment, through ASHRAE chapters to provide training to national policy makers and practitioners in developing countries,” said Hayter. “As the world shifts to use of refrigerants with lower global warming potential, mandated by the Montreal Protocol, the linkage between ASHRAE and UN Environment’s OzoneAction unit is critically important to meet global challenges.” ASHRAE recognized outstanding achievements and contributions of dedicated members to the HVACR industry during its Honors and Awards program. A special presentation was made to H.E. (Barney) Burroughs, presidential Fellow Life Member ASHRAE, for his 100th ASHRAE conference attended. The slate of nominees for 2019-2020 board officers and directors were announced. Elections will be held in May. New publications were highlighted including the International Green Construction Code® (IgCC®) powered by ANSI/ASHRAE/ICC/USGBC/IES Standard 189.1-2017, the newly revised ANSI/ASHRAE/IES Standard 90.22018, Energy-Efficient Design of Low-Rise Residential Buildings, and the Commissioning Stakeholders’ Guide, among others. The 2019 ASHRAE Annual Conference will take place June 22-26 in Kansas City, with the 2020 Winter Conference Feb. 1-5, and the AHR Expo, Feb. 3-5, in Orlando, Fla.



NEW PRODUCTS

NOARK Electric Features New Extended Frame Size

NOARK Electric, a leading lowvoltage, electrical product manufacturer, now offers an extended frame size for the Ex9C 1000A. NOARK Electric has extended its Ex9C general purpose contactor product line up to a 1000 ampacity frame size. NOARK’s popular line of IEC style of AC and DC contactors are UL508 certified and tested for the NEMA market. With the latest extension of the line up to 1000 amperage, NOARK can now address a much larger portion of the industrial control and automation market. The Ex9C1000 frame size will be offered in a 630, 800, and 1000A offering. NOARK Electric (North America), located in Pomona, California, is a leading global electrical component and intelligent control system supplier. The company is establishing a representative and distribution network to serve its primary markets, which include the building trades and electric panel board builders in various industries. As a global supplier, NOARK currently operates four R&D centers, three distribution centers, 15 office locations and employs over 1,000 associates. Sales currently exceed $2 billion worldwide.

Armstrong Fluid Technology

New Active Performance ManagementTM Solution Saves over 40% on HVAC System-wide Armstrong Fluid Technology is pleased to announce Active Performance ManagementTM, an important advancement in HVAC efficiency. Active Performance Management is patented onboard software that learns predicts, adjusts automatically and makes optimization recommendations in realtime. Applied in conjunction with equipment upgrades and consulting services, Active Performance Management has been shown to improve energy efficiency in HVAC systems by over 40%. Commenting on the success of installations employing Active Performance Management, Pratik Sharma, Global Director, Building Services & Performance Management, stated, “Active Performance Management enables our intelligent equipment to go further than conventional industry practices and address changing situations such as system degradation and system performance drift, in real-time. Armstrong Fluid Technology is the only manufacturer in the HVAC industry that offers this capability, and with release of our Active Performance Management solution, Armstrong is providing a savings opportunity that no other contemporary solution can match.”

Company: Noark Electric

More Information: na.noark-electric.com

Company: Armstrong Fluid Technology

More Information: armstrongfluidtechnology.com

ASSOCIATIONS NEWS

ASHRAE

UN Environment Accepting Entries for Lower Global Warming Potential Award ASHRAE and UN Environment are accepting entries for a jointly established international award program to promote the innovative designs, research and practices of low-GWP alternative refrigerants and related technologies. The Lower-GWP Refrigeration and Air-Conditioning Innovation Award annually recognizes people who have developed or implemented innovative technological concepts applied in developing countries to innovative designs, research and practices that minimize global warming potential (GWP) through refrigerant management. “We look forward to seeing entries from innovators who are committed to sustainability through the development and implementation of a new generation of low-GWP efficient solutions,” said 2018-2019 ASHRAE President Sheila J. Hayter, P.E. First Place and Honorable Citation awards are made in two categories: • Residential Applications • Commercial/Industrial Facilities The winners in each category will be selected based on innovative solutions for designs, practice or research using lower-GWP technologies. The selection will take into account the following criteria: • Extent of need; • Innovative aspects in transforming conventional practices; • Technical replicability to developing countries; and • Economy feasibility to developing countries. Entries for the 2019 awards will be accepted until May 15, 2019. Winning projects will be publicized by both organizations, and first place recipients will receive a stipend to receive their award at a UN Environment event. www.ashrae.org/lowergwp

S12 | REFRINOTICIAS Magazine | February 2019




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.