2021. CARTILLA REFLECTIC VERSION 4.

Page 1

REFLECTIC

VOL.4

ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

2021 RefLexionemos sobre el uso de las NTIC

CULTURA Y COMPROMISO INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL gabrielamistralfloridablanca.edu.co Floridablanca, Santander. Colombia


CARTILLA REFLECTIC.Versión 4 Septiembre, 2021 Instittuto Empresarial Gabriela Mistral, Floridablanca. Santander. Esta cartilla fue posible gracias al apoyo de estudiantes de octavo grado, acompañamiento de Docentes de Tecnología e informática de Secundaria y la coordinación de la Docente Ximena Gamarra Sánchez. Agradezco a los jóvenes de Octavo Grado, por demostrar interés en participar en esta actividad y ser quienes demuestren sus competencias en edición de imágenes, redacción de artículos; también a los padres de familia que participaron en la conferencia de sharenting dando su opinión personal de la conferencia de Sharenting en esta cartilla; también a los estudiantes de Sexto Grado por sus reflexiones a través de imágenes a mano.

COMITÉ DE DIBUJO 8-1 SOLORZANO MELO DIEGO ALEJANDRO 8-4 CHOCONTA TORO ALEJANDRO 9-3 CHOCONTA TORO DANIEL 8-4 CARREÑO RAMÍREZ THOMAS SANTIAGO 8-5 PALOMINO GÁLVIS LISSETH YERITHZA 8-2 MARTÍNEZ SUÁREZ SHILOH SAIOA COMITÉ DE REDACCIÓN 8-4 SUÁREZ FAJARDO SARA SOFÍA 8-6 JAIMES QUINTERO EDWARD DAVID 8-5 BUENO DUARTE MARÍA GABRIELA COMITÉ DE DISEÑO 8-4 PEDROZA NIÑO PAULA LORENA 8-4 CHOCONTA TORO ALEJANDRO


02

Entorno REFLECTIC

Comunidad Gabrielista, con esta cartilla queremos invitarlos a reflexionar, comprender y porque no, escuchar su voz por medio de estas líneas que lo invitan a navegar, explorar, seleccionar y publicar lo correcto para que pueda reflejar la importancia del uso adecuado de la información. Actualmente, los cambios en la comunicación de la información, demuestran su forma masiva de transmisión, y existen detrás de ellas diferentes tipos de personalidades que nos invitan a seleccionar o incluso a participar en diferentes tipos “información” que nos involucrarían incluso a participar en experiencias negativas. Reflectic, es una cartilla que busca informar en algunos temas, que pretenden prevenir y que ustedes como comunidad Gabrielista sean usuarios y administradores de un mundo virtual en forma critica y también administradores de forma adecuada de su información personal, social, familiar, entre otras de forma adecuada…

Tematicas fake news

sharenting

bioseguridad

proposito Informar a la comunidad Gabrielista, como emplear la tecnología de la información como una herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información y tener un conocimiento ético y legal básico respecto a la problemática que afecta el acceso y uso de la información. Comprender como son construidos los mensajes de los medios, con que propósitos y herramientas y cuáles son sus ventajas y desventajas. Comprender como son construidos los mensajes de los medios, con que propósitos y herramientas y cuáles son sus ventajas y desventajas.

Evaluar el nivel de conocimiento y de apropiación de la lectura de la cartilla REFLECTIC, a través de actividades al final de la cartilla.


03

FAKE NEWS

Por. Sara Sofía Suárez Fajardo de 8-4

La desinformación siempre ha existido, pero a partir de la necesidad del uso del internet y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las fake news se han difundido masivamente alrededor de todo el mundo provocando un peligroso circulo de desinformación. Los medios masivos de comunicación que ofrece internet permiten que los usuarios sean PRODUCTORES Y CONSUMIDORES DE CONTENIDOS a la vez, y que el contenido que se difunde sea engañoso, falso o fabricado. Este tipo de contenido en las redes se replican miles de veces en cuestión de segundos con el fin de poner las emociones o las creencias personales para moldearlas a prácticas democráticas, sociales, económicas, entre otras. Las fake news juegan entre la racionalidad y la emoción, predominando la emoción y la manipulación de medias verdades mezclada con mentiras estratégicas que circulan velozmente generando efectos negativos que desinforman a n i v e l g l o b a l ; PA R A F R E N A R E L CÍRCULO DE DESINFORMACIÓN ES IMPORTANTE QUE TANTO PERIODISTAS COMO CIUDADANOS PUEDAN TOMAR CONCIENCIA DE QUE ES UNA CUESTIÓN QUE TIENE INCIDENCIA EN LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO, que afecta la integridad democrática y que debe ser abordada en sus dimensiones política, social y cultural. La expresión fake news fue elegida " Pa l a b r a d e l a ñ o 2 0 1 7 " p o r e l diccionario Collins, y noticias falsas fue candidata a "palabra del año 2017" de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA).

1. Fake news 2. Categorías de los fake news 3. Las 8 P de la desinformación 5. Cómo detectar fake news 6. Historieta fake news COVI-19 7. Actividad a desarrollar sobre fake News. (esta actividad la deben desarrollar de forma individual y presentar a su Docente de informática)


04

categoria de las fake news

La organización First Draft [3] ha diferenciado siete tipos de contenido erróneo que puede circular:

Las fake news se diseñan y emiten con la intención deliberada de engañar, inducir a error, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a una institución, entidad o persona u obtener ganancias económicas o rédito político.


05

LAS 8 P DE LA DESINFORMACION

Entonces ¿quiénes crean este tipo de contenido y cuáles son las razones por las que se crean? First Draw, establece 8P que nos ayuda a establecer y mapear el origen de los contenidos engañosos; cada uno de los tipos información errónea contiene alguna de las ocho “P” en su interior. Se clasifican de la siguiente forma:

¿sabe que es Fact-checking? Es una metodología de verificación , que hace un seguimiento a los hechos y personas implicadas en una noticia con el objetivo de corroborar si es cierta o no. En este proceso se pudo identificar que las noticias falsas tienen mayor difusión en comparación a una noticia que verifique un hecho. Se debe a la identificación del discurso sensacionalista que representa la misma y el tiempo que tarda en ser verificada. El Fact-Checking es actualmente en Colombia una metodología generalizada en los medios para combatir las noticias falsas; a medida que transcurre el tiempo, el Fact-Checking se está convirtiendo en una competencia imprescindible en el desarrollo periodístico que combate las noticias falsas y afronta la desinformación en las nuevas dinámicas digitales. Actualmente, se establece un camino a adoptar en los medios internacionales, nacionales y regionales . Realmente es periodismo profesional, que realmente informa verificando la informació con datos y hechos, contrastar fuentes y corroborar fuentes.


06

¿sabe que es ColombiaCheck y RedCheq? ¿sabes que es COLOMBIACHECK?

ColombiaCheck, miembro de la Red Global de Fact-checkers es un proyecto de Consejo de Redacción, mediante la firma de la Red Global de Fact-checkers, la cual les certifica como chequeadores que cumplen los principios de dicha comunidad internacional. En su misión para fortalecer la democracia en Colombia, en 2018 brindaron talleres para compartir herramientas y técnicas de Fact-Checking; la elaboración y análisis de bases de datos; el seguimiento y rastreo a los perfiles y los discursos de los candidatos a los a los perfiles y los discursos de los candidatos a los comicios de 2019. https://colombiacheck.com/sobre-nosotros

¿sabeS que es REDCHEQ? Red Nacional de chequeadores. El miércoles 14 de agosto de 2019, Consejo de Redacción y Colombiacheck anzan RedCheq, la primera red nacional de chequeadores integrada por medios de comunicación, periodistas, organizaciones civiles y universidades de todo el país. Los trabajos de verificación realizados en alianza con RedCheq tienen el sello de calidad de la International Fact-Checking Network (IFCN), un sello con el que cuenta Colombiacheck desde hace tres años.

PASOS PARA VERIFICACIoN DE INFORMACIoN 1. Analizar la información 2. Separarla por parte para establecer qué puede ser verdadero y qué es falso. (las desinformaciones pueden mezclar mentiras con verdades para manipular y darles apariencia de normalidad). 3. Buscar el contexto. 4. "El diablo esta en los detalles” 5. Si es necesario usar las herramientas de verificación.

verificar las imagenes Muchas veces, las publicaciones de desinformación usan fotos reales en contextos falsos para engañar. Hay una herramienta muy fácil de trazar el origen de una imagen. Google ofrece un servicio llamado "Reserve Image Search" (o "Búsqueda inversa de imágenes"). 1. Descargar la imagen que se quiere revisar 2. Ir a https:// images.google.com,/?gws_rd=ssl. 3. Arrastrar la imagen que se quiere revisar (Alternativamente, hacer clic en el ícono de cámara fotográfica y luego subir la imagen desde el computador) 4. Investigar los resultados. Las fake news (pronunciado [fejk ɲus]; traducido como noticias falsas) son un tipo de bulo que consiste en un contenido pseudoperiodístico difundido a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales y cuyo objetivo es la desinformación.


07

COMO DETECTAR FAKE NEWS


08

COMO DETECTAR FAKE NEWS


09 08

Caso de fake new


10 08

cuestionario de fake new

APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS: __________________________________________________ GRADO:___________________

Explora y juega een el link superior (enviar evidencia) EXPLORA TU EXPERENCIA EN LAS REDES; y DESPUÉS DE LEER Y COMPRENDER QUE ES FAKE NEWS: soluciona esta página en el horario de la actividad para entregar en el espacio que habilite el docente para entregar.

De acuerdo a la lectura de fake news resuelve el siguiente CRUCIGRAMA


11

sharenting

Por. JAIMES QUINTERO EDWARD DAVID. 8-6 Es importante identificar el concepto de la palabra “Sharenting”, ya que la mayoría de personas desconocen el significado a fondo de esta, aunque cotidianamente la ponen en práctica. Es preciso dar a conocer los alcances de esta práctica en la vida de las personas que exponen y son expuestas ante ella, ya que podría causar afectaciones emocionales. Sharenting: Compartir Parentalidad: Se refiere a las actividades que realizan los padres en el proceso de cuidado, socialización, atención y educación de sus hijos e hijas. (Bornstein, 1995). El objetivo desde el área de tecnología e informática poner Es preciso aclarar que la práctica del “Sharenting” no está catalogado como un riesgo informático. El “Sharenting” es una práctica que cotidianamente realizamos, al compartir por las diferentes redes sociales fotos o videos de los hijos sintiendo orgullo por cualquier nuevo logro o cualquier recuerdo del cual creen ser los mejores o los más genuinos. El riesgo al que nos exponemos por compartir esta información privada de los hijos, es que existen personas mal intencionadas que pueden utilizar estas fotos o videos para su propio beneficio e incluso obtener material de explotación sexual. Cuando un padre de familia comparte esa información, daña la identidad de sus hijos y se genera perdida de su privacidad pues esa información nunca se elimina de la red, afecta el derecho a la intimidad cuando ellos comparten, en la gran mayoría de los casos sin el consentimiento de los menores.

en conocimiento a la comunidad educativa el concepto y los riesgos a los cuales nos exponemos cotidianamente sin pensar que dicha información compartida una vez subida a la web no se elimina nunca. Mediante la charla dada el día 11 de agosto a las 7:30 pm por la Doctora Judy Benavides (Jefe de monitoreo y garantía de derechos), en la plataforma de YouTube en el canal redpapaz, Sharenting: Los riesgos del orgullo parental en redes sociales, pudimos informarnos más del tema mencionado y así poner especial atención ante aquello que creemos inofensivo como lo es compartir información en las distintas redes sociales de nuestros niños y niñas menores de edad exponiéndolos a personas mal intencionadas y quizá a la burla por parte de su grupo social más cercano.

especialmente fotos en la playa o a la contenido y no le darán mal uso a esa información. hora del baño en los bebes. Los padres buscan un reconocimiento Tener en cuenta la opinión y la percepción por parte de la sociedad al suministrar de los hijos al momento de compartir información excesiva, privada y Ser conscientes del tipo de información personal de los hijos. que compartimos Los padres violan con esta práctica el Proteger los espacios en los cuales derecho a la intimidad de sus hijos comparto esa información personal, ¿Qué hacer para no exponernos poniendo restricción a las publicaciones que comparto al riesgo que esta práctica

genera?

No publicar desnudos o semidesnudos que pueden ser sexualisados o ser Abstenerse de publicar imágenes de los modificados como memes o stickers menores Respetar la decisión y privacidad de los hijos al publicar información de ellos No publicar información personal o intima ya que podría generar traumas a lo Controlar lo que los hijos publican siendo largo de su vida los padres ejemplo de ello Conocer las políticas de privacidad de las Si ya compartí, la exposición ya está en diferentes plataformas y redes sociales internet

Compartir solo con aquellas personas Los agresores siempre buscaran que genuinamente merecen ver nuestro contenido compartido por los padres,

Podemos pedir apoyo en el centro de internet seguro para proteger a los menos de 18 años o en la aplicación h ps://www.teprotejo.org/ para ampliar la información o dudas al respecto del tema.


12

sharenting

Los padres y estudiantes del Instituto Empresarial Gabriela Mistral dicen: ¿Cómo afecta esto a la relación con mi hijo? Sharenting es un problema grave que tenemos varios papás y no nos habíamos dado de cuenta hasta el día de hoy que tomamos conciencia Mi esposo suele tomar siempre fotos de momentos en familia y las sube a las redes sociales sin impórtale quien quedo bien y quien quedo mal Esto ha causado disgusto por parte de la familia y varios les ha pedido que borre las fotos pero él hasta el día de hoy ha caído en cuenta de este caso tan grave. Él, gracias al video sobre sharenting ha caído en cuenta de que no todo tiene que publicarse en la redes muchos menos en momentos especiales y es mejor pasar el momento sin cámaras alrededor , no es que este mal no tomar recuerdos pero es mejor no tomar fotos

Buen Día, Dando la opinión sobre la conferencia Sharenting: los riesgos del orgullo parental en redes sociales; me parece muy interesante saber todos los concepto sobre este tema que hoy en día es normal pero tiene muchas consecuencias que nosotros no miramos o nos parece normal la privacidad de cada persona pero no notamos que hay personal con otras malas intenciones, la conferencia es buena porque nos muestra todas las cosas que pueden pasar y ver las cosas desde otro punto de vista, adicionalmente nos ayuda a tener más cuidado sobre las cosas que publicamos o donde lo estamos haciendo, con el tema de la privacidad y como se debe manejar en el tiempo del internet y los cuidados que debemos tener cuidado con nuestra información personal y privada. Es una conferencia de gran ayuda para los padres e hijos para tener presente y poner en práctica todas las cosas que se están viendo en la actualidad. Atentamente: Wilmer Hernández Guerrero Einer Hernández Guerrero. Acudiente

desprevenidas que puedan dañar la reputación de cada uno de nosotros Mi hija ya varias veces nos ha dicho que no tomemos fotos pero nosotros no le hacíamos caso y pensábamos que ella solo era una aburrida y ahora ella no le gusta que le tomemos fotos y cada vez que le vamos a tomar una foto en familia ella se va y vuelve después de que ya la hemos tomado A partir de hoy me doy cuenta del gran error que hemos cometido y decidimos dejar las cámaras hacia un lado y mejor pasar el rato en familia para sentirnos más cómodos entre nosotros. Mayra Alejandra Niño Mantilla - Gloria Mantilla Gómez Acudiente

Por. Sofía Valentina Martínez Castellanos. 8-1 ¿SON REALMENTE PELIGROSAS LAS REDES SOCIALES? En un mundo donde cada día estamos rodeados completamente de tecnología y donde esta avanza a pasos agigantados; es claro sentirse amenazado o de pronto con exceso de libertad ya que no se conoce a ciencia cierta cuales podrían ser las verdaderas consecuencias de una foto familiar, escolar, social, cultural etc. Debido a la pandemia las redes sociales han acaparado la mayor parte de nuestro tiempo y por tanto realizamos publicaciones de todo lo que hacemos; esto conlleva unos riesgos y consecuencias esta práctica se llama sharenting que se verán reflejadas a futuro usualmente afectando nuestras vidas. Sharenting proviene de la palabra parenting que se deriva de la parentalidad y share que se refiere a compartir; de esta manera podemos decir que es la excesiva publicación de información personal por parte de los padres madres o cuidadores de niños, jóvenes y adolescentes. De esta manera si se comparte excesiva información de nuestros hijos que los ridiculizan a largo plazo podría causar acoso, problemas de depresión, alteraciones del sistema nervioso y hasta la muerte. El compartir logros, hechos curiosos, actividades deportivas o de rutina diaria de nuestros hijos en este mundo tan globalizado es normal pero que cantidad o hasta qué punto podemos publicar; ya que con esto los estamos exponiendo no solo a las burlas de los compañeros sino a los peligros que en las redes sociales nos encontramos a diario. En mi opinión los adultos debemos antes de publicar en las redes sociales información de nuestros hijos 3 pautas: revisar, analizar y pensar; la primera la podemos interpretar que daños a futuro podría causar esa imagen; analizar cada uno de los lugares donde fue tomada esa imagen y para que se pueda prestar y como tercera pauta entraríamos a detenernos si en realidad estamos dispuestos a entregar a nuestros hijos a las amenazas que están latentes en las redes sociales.


13

sharenting


14

bioseguridad covid-19

Protocolos de Bioseguridad en el aula y sala de informática. Redactado por: María Gabriela Bueno Duarte. Grado: 8-5 Gracias a la crisis de salud pública que estamos atravesando nos veremos obligados a tomar acciones cuidadosas en ambientes que hace mas o menos un año y medio nos parecían libres. En este artículo veremos algunas de ellas desde mi punto de vista. Pero antes nos informaremos sobre ¿De qué nos debemos cuidar? La razón principal por la que debemos protegernos y mantenernos a una distancia considerable de todos tiene nombre. El covid-19 es una enfermedad infecciosa que se empezó a dispersar por el mundo desde noviembre de 2019 y se originó en la ciudad de Wuhan, china. Esta enfermedad se empezó a descubrir como una “Neumonía grave” al parecer de la organización mundial de la salud (OMS) pero termino siendo algo que se salió de las manos de todo científico habido y por haber, así llevando a más de 4.36 millones de personas a la muerte. Ahora veremos cómo podemos protegernos de este mortal virus. Ya que en esta ocasión hablamos del cuidado en las aulas pondremos el distanciamiento social como principal, ya que este nos mantiene a una distancia segura de las personas que pueden o no estar contagiadas. Pero es mejor prevenir, a pesar de estar en contacto con nuestros amigos luego de tanto tiempo no sabemos dónde han estado ni con quien, cualquiera puede estar contagiado sin saberlo. Lavarse las manos con frecuencia antes de entrar y luego de salir del aula, esto las mantendrá libres de los gérmenes que se aferran a estas cada que tocamos alguna superficie. Esto es muy importante y no deberíamos olvidarlo, ya debería ser un hábito después de tanto tiempo con este virus presente. También podemos utilizar el alcohol como medio para mantener limpias nuestras manos al igual que gel antibacterial a base de este.

Utilizar la mascarilla o tapabocas siempre que salgas de casa es vital, también si en tu casa hay alguien con síntomas de gripe, que acaba de llegar de algún viaje o estuvo en contacto con muchas personas. Esto evitara que tengamos contacto directo con el aire en el que han estornudado o tosido evitando que los virus lleguen directo a nuestras fosas nasales o boca para luego ir a contagiar a alguien más sin saberlo.

No tocarse los ojos, la nariz ni la boca también es muy importante mientras tus manos estén expuestas y aun así con guantes, ya que podrías tener el virus en tus manos y llevarlo a lugares sensibles donde ya puedes adquirirlo y dejarlo entrar a tu cuerpo. Esta no la he visto mucho en realidad pero es bastante importante tener en cuenta que el aire acondicionado también puede transmitirnos el virus. Ya que este no solo expulsa aire si no también lo recibe y aunque es muy poco probable estamos tratando de ser muy cuidadosos con todo. Ahora que hablamos de la sala de informática, considero que por responsabilidad deberíamos tener apagado este foco de contagios. Y además de todo esto, hacer lo posible para adquirir la vacuna contra el covid, algunas personas dicen que no sirve para nada o que nos va a matar en unos años y en realidad no puedo decir que eso es completamente mentira o completamente verdad pero lo que sí puedo asegurar, porque lo he visualizado, es que aquellas vacunas que les han puesto a la mayoría de la población pueden salvar vidas. Reducen el fuerte ataque contra tus pulmones y pueden ayudarte a salir de esa enfermedad, y aunque a mí aun no me han vacunado por ser menor de edad, creo que el malestar que deja el pinchazo es mucho menos doloroso y aterrador que quedar entubado en una clínica con dificultades para respirar por uno mismo.


15

bioseguridad covid-19


16

bioseguridad covid-19


17

bioseguridad covid-19


18

Historietas Y CUENTOS REFLECTIC

Juan es un niño de 10 años que le gusta jugar en línea con otras personas, un desconocido le envía la solicitud en privado y Juan lo acepta, el desconocido se ríe y dice otro niño que pica y cae, cuando llega el hermano de Juan le pregunta ¿Qué haces? Juan responde que con un amigo en línea que sabe mucho de juegos y me está pidiendo que active la cámara ¡la activo! El hermano le responde que no; deberías tener cuidado porque no lo conoces y puede hacerte daño. No debemos aceptar a desconocidos es lo que recomienda el hermano de Juan REFLEXIÓN: Nunca debemos aceptar invitación de personas desconocidas y siempre estar supervisados por un adulto y hablar con ellos para que no se expongan a peligros. JEAN PAUL RUEDA GUZMAN. 7-1


19

Historietas Y CUENTOS REFLECTIC

KAIN EN UN ACOSO... Era una vez un joven llamado Kain y un día normal como este andaba en las redes sociales y de repente le llegaron unos mensajes de un desconocido llamado @xx_01 la persona desconocida le ofrecía dinero a cambio de que el le mostrara la intimidad del chico pero como kain necesitaba el dinero, lo hizo pero fue estafado y las fotos fueron subidas a todas las redes sociales y llegaron a los padres de kain…amigos…familia… y todos los demás. Hubo muchos problemas, decidieron encontrar un culpable. la policía hizo todo lo posible por hallar al culpable de las subidas de las fotos de kain…hicieron de todo para investigar al culpable…pasaron días..., hasta semanas y 1 mes casi… y no lo encontraban…Pero kain se acordó que tenía un gran amigo que era bueno para rastrear correos, nombres de usuarios de cualquier red y le pidió ayuda. El amigo de kain con mucho gusto lo hizo y rastreo al usuario @xx_01 y lo consiguió… Fue encontrado cerca de la casa de kain… Kain al saber que el hombre que lo traicionó era una persona de su vecindario y gran amigo suyo, Kain tenía mucho enojo, tristeza; pero más que todo, enojo, porque

había dado información ilegal y falsa de su propia persona.

La policia al saberlo, formó un operativo para atrapar al sujeto. Dieron con su paradero, y, cuando estaban entrando a la residencia, el sujeto se dio cuenta de lo que pasaba, e intentó escapar por la parte de atrás de la casa, pero, no pudo hacerlo, ya que la policía tenía rodeado todo a su alrededor. Fue llevado a la corte y fue tomado culpable del caso, fue encerrado, con más de 15 años de cárcel. Kain al saber que ya habían borrado toda la información acerca de él, y que el sujeto estaba preso, quedó más tranquilo… Kain al saber que toda la gente conocía sobre lo sucedido, ya observó las fotos con valentía y con mucho esfuerzo siguió su vida común y corriente. ¡ T Ú ! , Q U E E S TÁ S V I E N D O E S T O , N U N C A D E S INFORMACIÓN DE TI, A PERSONAS DESCONOCIDAS. SI LO HACES, PUEDES SER SECUESTRADO, O PEOR, TE EXPONES A QUE TE PASE ALGO… CONSULTALO CON TUS PADRES O ALGUIEN CERCANO ANTES DE TOMAR ESA DECISIÓN. YOSMAN CARDENAS 7-01


20

actividades a desarrollar

APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS: __________________________________________________ GRADO:___________________ Para los que están en casa, recuerden enviar las evidencias del desarrollo de la actiivdad en un solo archivo pdf de la página 10 y de la página 20 de nuestra cartilla REFLECTIC. Los estudiantes que estan en linea, ingresar al siguiente juego (hacer clic sobre la imagen del robot): estudiantes de sexto a octavo seleccionar soy un niño y estudiantes de noveno a once seleccionar soy un adulto.

https://cyberscouts.osi.es/

Solucionar la siguiente sopa de letras según lecturas de las páginas 11 a la 19:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.