Conclusiones del VIII Foro Nacional de Organizaciones Sociales

Page 1

VIII Foro Nacional de Organizaciones Sociales, pág. 1 VIII. FORO NACIONAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES. “ESTADO PLURINACIONAL: REALIDAD O FICCIÓN POLÍTICA” Cochabamba, 18 al 19 de octubre de 2014. En la ciudad de Cochabamba, durante las jornadas del 18 al 19 de octubre del año dos mil catorce, se reunieron más de 400 dirigentes, autoridades y representantes provenientes de las organizaciones indígena, campesinas, de mujeres, jóvenes, juntas vecinales, fabriles, personas con capacidades especiales, académicos, prensa, instituciones, pequeños productores y otros sectores organizados de los nueve departamentos de Bolivia, para reflexionar y debatir los ejes temáticos Democracia y Derechos, Política y Gestión Pública y Constitucionalidad y Normativa; con el objetivo de evaluar la construcción y situación del Estado Plurinacional de Bolivia, arribando a las siguientes conclusiones: 1. DEMOCRACIA Y DERECHOS. 1.1. Representación Política y Participación Social a.) Diagnóstico: La democracia representativa funcionaliza la toma de decisiones, hay pocos espacios que promueven la democracia participativa El sector Campesino no se siente representado y tomado en cuenta. Ven como un favoritismo notorio hacia el sector minero, con énfasis en la minería de cooperativas. Los organizaciones sociales, están trazados por la influencia de partidos políticos, lo que lleva a anteponer intereses personales o de grupos de poder que detentan la dirigencia de estas organizaciones. Las relaciones generacionales están viendo que la brecha no se cierra, se mantienen viejos arquetipos de relación con la gente joven, quienes no ven opciones reales de participación en las esferas políticas y productivas. Existe una participación organizada, se subraya que esta participación está condicionada por una ley y tiene ligazón con el Plan nacional de desarrollo La participación política se ha ampliado, con perspectiva y relevancia la participación de las mujeres. No existe el debido proceso del derecho a la consulta y finalmente algunos han manifestado que existe violación de derechos a nivel de derechos individuales y derechos colectivos Se destaca el aporte de las ONG en los procesos de organización de la sociedad civil. Los representantes de las organizaciones no hacen seguimiento a las políticas públicas, poco menos a iniciativas legislativas. La corrupción esta institucionalizada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Conclusiones del VIII Foro Nacional de Organizaciones Sociales by Red Unitas - Issuu