UNID | Vita et Labor No. 02 | Creciendo e investigando en un entorno digital

Page 1


contenido

6

Javier Hernández Hernández

10

Aprendizaje significativo en la enseñanza de la computación

13

15

Norma Edid Sierra Marín

Fundamentos y tendencias de Data Mining

Ana Beatriz Medina Ruiz

Operaciones de TI para una empresa corporativa

José Leonardo Jacobo Fernández

17

El proceso de Gestión del Conocimiento en las empresas

19

Fernando Pérez

Tecnología rumbo al humanismo

Ana Consuelo Lavalle Burguete

21

Crítica de las teorías en la educación superior

27

Aprendizaje y enseñanza

30

El reto de ser docente de maestría en la UNID. Una experiencia metacognitiva

33

La socialización humana apoyo indispensable en la construcción del aprendizaje. Una visión desde la perspectiva de Piaget

Año I • Núm. 2

Creciendo e investigando en un entorno digital

Rubén González de la Mora José Felipe Ramón Estrada

Lucila María Pérez Muñoz

Gloria Padilla Guzmán

3


37

Estimulación del pensamiento crítico. Un caso con alumnos del cedart “Diego Rivera”

40

La comunicación publicitaria de las PYME’s. El caso de la Ciénaga de Chapala

42

Integración laboral de personas con discapacidad motriz. El caso de las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca

45

Mejorar las relaciones humanas en un grupo de adultos jóvenes

48

María de la Paz Vega Vega

Francisco Manzano

Miriam Díaz Gutiérrez

Alejandro Santacruz

El pensamiento económico de Juan Pablo II

Gabriel Hernández Martínez

directorio Rector Mtro. Carlos Güereca Lozano

Director General Académico Mtro. Rubén González de la Mora

Director de Administración y Finanzas Mtro. Héctor Javier Salazar Domínguez

Director de Desarrollo Ing. Roberto López Zambada

Coordinación de Investigación Educativa y Admisión Vita et labor es una publicación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, revista de circulación cuatrimestral. Los puntos de vista expresados en las colaboraciones no necesariamente reflejan la opinión de la institución y quedan totalmente bajo la responsabilidad de los autores.

4

Mtro. Alfonso Torres Maldonado

Coordinación de Licenciatura Lic. Karina Valeria Muro Villafuerte

Vita et labor • mayo / agosto


editorial Estimados integrantes de la Comunidad Universitaria de la UNID: Uno de los principios de Grupo Integer corresponde al com-promiso responsable que significa “estar alerta para afrontar mis responsabilidades personales, laborales y sociales con lo mejor de mí, mostrando una actitud de esfuerzo y esperanza, viendo al futuro con optimismo realista”. Retomo este principio para reflexionar en el gran trabajo que realiza cada uno de los integrantes de nuestra comunidad universitaria en su rol de docente, administrativo y estudian-te. Todos desempeñamos un papel fundamental al interior de nuestro recinto universitario, que permite dar vida y con-tinuidad a esta gran obra donde no sólo se pretende formar profesionales en distintas áreas del conocimiento, sino también promover la educación inspirada en los valores humanos. Cada uno de nosotros tiene como compromiso, tanto personal como laboral y social, el proporcionar y recibir con responsabilidad una formación profesional que permita atender las necesidades actuales de nuestra sociedad, cumpliendo con ética su labor y haciendo uso de la razón y la verdad. Esta revista es un vivo ejemplo del compromiso que nues-tros maestros y colegas tienen con nuestra universidad, dando cada uno lo mejor de sí mismo tanto personal como profesio-nalmente. En cada palabra que cada uno dispone en su texto, nos remite al esfuerzo y esperanza de cada persona con su profesión y con su misión ante la sociedad, pero sobre todo consigo mismo en el querer compartir con nuestra comunidad su conocimiento y su experiencia. Los invito a compartir juntos el principio de compromiso responsable tanto en su actuar docente como en su vida personal, viendo hacia delante un cambio en nuestra sociedad, basado en valores humanos que favorezcan la convivencia, pero sobre todo seguir adelante con esta gran misión que nos han encomendado: la educación de nuestros jóvenes.

5


Creciendo e investigando en un entorno digital propuesta de aplicación de redes educativas en el nivel universitario Javier Hernández Hernández

Situación actual

L El cambio llegó y las Instituciones de educación superior deberán encabezar su uso y aplicación de manera creativa, inteligente y económica

as mismas tecnologías de la información datan de las décadas de los 60´s; años en que el uso de las computadoras pasaría del trabajo independiente al trabajo colaborativo o en RED. Instituciones Universitarias en Europa, USA y Asia se aprestaban a dar el salto cualitativo en los sistemas de la información y la comunicación, es decir, lograr que entre esas máquinas pudiera existir una comunicación inmediata, exacta y no necesariamente tomadas de la mano, sino a través del espacio. Quién habría de imaginar sólo algunos años antes que dichos aparatos (satanizados en un principio) pudieran comunicarse a través de pulsos electrónicos transmitidos en forma de bits o circuitos encendidos y apagados. Y aunque la historia asocia principalmente a la armada de los USA en el intento de crear un sistema de defensa que no fuera vulnerable a los ataques del enemigo (mediante el proyecto ARPANET), lo cierto es que la otra versión sobre el nacimiento de estas tecnologías nace en las Universidades como una necesidad de comunicar el conocimiento de manera rápida y precisa, es así como nace la idea de que “dos o más ordenadores de tiempo compartido podían trabajar juntos correctamente, ejecutando programas y recuperando datos a discreción en máquinas remotas, pero que el sistema telefónico de conmutación de circuitos era totalmente inadecuado para esta labor, situación que en poco tiempo cambiaria”1. A partir de este hecho, se inicia toda una carrera que sin ser armamentista (aunque ya existen indicios de guerra cibernética) si ha logrado superar las expectativas de escépticos y creyentes de las nuevas tecnologías, así también nacen los 1 Stephanie Falla Aroche, investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts

6

Vita et labor • mayo / agosto


enemigos de la tecnología, de la globalización y de todo lo relacionado con la electrónica y la comunicación por un sinfín de razones; algunas políticas, otras económicas, culturales y hasta de carácter ideológico. Pero a pesar de ello, puede decirse que las TIC´s han salido triunfantes en todos los escenarios del mundo y que paso a paso logran consolidarse en el aprecio de todos los ciudadanos del mundo, de todas las razas, de todas las edades, de todas las condiciones y de todas las culturas, y claro está; irrumpen dramáticamente en toda la educación ya que era un ámbito laboral no preparado para ello. Hoy en día, podemos citar con seguridad la frase “renovarse o morir” ya que la institución, empresa o persona que se niegue al uso de ellas, estaría condenado a desaparecer o morir de inanición. En pocas palabras el cambio llegó y las Instituciones de educación superior deberán encabezar su uso y aplicación de manera creativa, inteligente y económica. En este sentido la UNID está inmersa desde hace tiempo y, aunque es necesaria una infraestructura y equipamiento de última generación; urge a la vez, apuntar hacia una organización en redes y cuerpos académicos que hagan uso óptimo de esos recursos tecnológicos en beneficio de los mismos y de sus depositantes o usuarios. Me queda claro que la infraestructura existente en las tecnologías de la información y la comunicación con que cuentan las instituciones puede ser insuficiente, en muchos casos obsoleta, con escasa o nula vinculación interinstitucional y aún menos inter, multi e intradisciplinaria. La ciencia y el desarrollo tecnológico desarrollado a través de estas tecnologías en los últimos años es insignificante, la investigación educativa como herramienta indispensable tampoco es una fortaleza de nuestras instituciones y por si fuera poco; un buen porcentaje de académicos no cuenta con los conocimientos básicos en las TIC´s, no los aplica en sus asesorías, planeaciones e investigaciones y, lo que es peor, no se interesa por el conocimiento y su dominio. Por ello es imprescindible entrar en el mundo de la generación NET.

Año I • Núm. 2

Existen muchas más razones por las que se hace necesario y urgente la inclusión de nuestras instituciones en el uso de las NTIC´s, por ello, en lo posterior se presentan a juicio propio algunas (sólo algunas) de las acciones que justifican la necesidad de la conformación de las redes y cuerpos académicos en las Universidades. Éstas son: • Ciencia y desarrollo tecnológico: – Maestros y alumnos pueden desarrollar su formación, capacitación y/o actualización en entornos virtuales con resultados óptimos. Experiencias de otras Universidades han demostrado que el éxito en la enseñanza y el aprendizaje virtual rinde excelentemente. – El uso extensivo permitiría incursionar de manera práctica en los cursos regulares de los académicos, situación que facilitaría la comunicación tanto en enseñanza presencial como virtual. • Sociedad en redes: – Muchas Universidades han iniciado ya la creación de Redes de generación de conocimientos en los que se intercambian información actualizada en áreas específicas, así se han creado redes como las de “integración educativa, interculturalidad, educación inicial, de las matemáticas, de ciencias de la salud”, etcétera. • Colectivos docentes: – Para los académicos quienes en la actualidad se encuentran llenos de actividades académicas el intercambio de información científica de actualidad es una realidad, de esta forma muchas Universidades en el mundo han logrado estar en sintonía con todos sus agremiados sobre todo cuando los horarios de encuentro son muy diferentes. Destaca el hecho de que estos colegios virtuales pueden propiciar el análisis, reflexión y el diagnóstico académico institucional en entornos virtuales.

7


1. La independencia molecular. Si se considera en la nueva sociedad del conocimiento la desaparición de poderes jerárquicos y se convierte al individuo conectado en RED como una molécula, todo lo que era masa se convierte en “lo molecular”, pero si además se supone que la partícula más pequeña es la sustancia y que conserva la sustancia original, entonces podríamos pensar que estas moléculas pueden mantenerse unidas mediante fuerzas eléctricas que en cierto sentido estaSin embargo, asociado a los puntos anteriores, deben puntuarían conectadas en red. Lo anterior quiere decir que la educalizarse los requisitos mínimos o necesidades que harían posible ción en masa puede volverse molecular, si a cada alumno o a estas perspectivas en cercano, mediano o largo plazo, según las cada individuo se le trata como persona individual. expectativas de cada Institución. 2. Franqueza intelectual. Considérese que una actitud franca y de compartir ideas en colectivo no es cosa fácil, pero si se • Tecnologías de la información y la comunicación: habla de la libertad de manifestar ideas por diferentes que – Conexión de banda ancha, mínimo internet 2 que provea sean, así como las metas más originales, este medio puede a toda la Universidad o institución. ayudar considerablemente a lograr una franqueza intelectual. – Sala de videoconferencias satelital. Los participantes en una RED pueden opinar, participar y – Servidor para la gestión de conocimiento y construcción deliberar en tiempo real con muchas más libertades de las del portal educativo propio que antaño (o hasta la fecha en algunas – Aulas de medios con equipo instituciones) y de manera presencial se computarizado propio y acorde a ha tenido. las materias de trabajo, es decir, 3. Colaboración. En este caso, habrá para humanidades el requerique entender que muchos de los alummiento es diferente al de matenos y académicos no han contado con máticas y así sucesivamente. espacios en los que, de manera libre, no presencial, pero sí comprometida trabaje en RED con nuevos individuos Estudio prospectivo y nuevas ideas, las diferencias clasistas desaparecen, las relaciones son totalComo se mencionó líneas arriba, la exismente horizontales y es posible que se tencia de redes y cuerpos académicos abran nuevas líneas de investigación para las Universidades son una necesidad afines a otras personas que no neceineludible, por lo que; ajeno totalmente sariamente tengan que estar juntos. y con independencia de las tendencias Esta colaboración podrá llevar a que se políticas que pudieran señalarse a las respeten las manifestaciones y sugepropuestas del uso de las TIC´s se considera el espacio adecuado rencias de todos aquéllos que participen en las REDES y no y el tiempo (puede ser en desfase) para proponer la creación del solamente a las estructuras jerárquicas, favorece pues las portal, página WEB o espacio en la RED como espacio inmediato relaciones orientadas a los pares, en vez de a las jerarquías. para cada una de las instituciones del nivel Universitario. 4. Interconexión intelectual para una concientización orgaPara ello, retomo de Tapscott Don (1998), ocho de las diez nizacional. La libre exposición de puntos de vista definidos características que asocia con la Cultura de la Generación-N y la nos llevaría a la interconexión intelectual del conocimiento, nueva empresa; no en el sentido estricto con que dicho autor lo es decir, no sólo se trata de la conexión en red de la tecnoloasocia ya que es la empresa productiva, sin embargo me preocugía sino la conexión en red de los seres humanos a través de pa que haya pocos estudios en educación relativos a la aplicala tecnología. Aquí se puede dar rienda suelta a la imaginación de las nuevas tecnologías en la educación. Por lo anterior, ción en el aprendizaje. Claro que no puede concebirse una menciono las diez características de su estudio y las comparo red en nuestro nivel si se habla de usuarios fríos, sin iniciacon lo que puede pasar en la educación, sin que ello signifique tiva, sin creatividad y sin necesidad de aprender. una rendición a los preceptos de la globalización, sino más bien Es de entenderse que esta parte, es la más difícil de como una alternativa en la que se demuestra que en educación lograr en entornos de aprendizaje en los que la tradición debemos ser creativos y que desde el interior de las estructuras en la enseñanza ha sido "persona a persona" y con todos los económicas habrá que realizar las acciones más pertinentes materiales didácticos a la mano, en los que la biblioteca que hagan que los académicos y las escuelas permanezcan en la escolar ha sido elemento fundamental en la investigación lucha por la sobrevivencia en esta selva tecnológica. bibliográfica. Pero no por ello cejamos en nuestro intento de • Proyectos o programas de colaboración intra o interinstitucional y su capacitación: – Es una realidad que las NTIC´s dinamizan las relaciones más allá de nuestras instituciones, por ello, las redes facilitan la realización de este tipo de proyectos a pesar de la distancia, éstos pueden ser de colaboración académica en formación, en especialización, en posgrado, etcétera.

Los participantes en una RED pueden opinar, participar y deliberar en tiempo real con muchas más libertades de las que antaño

8

Vita et labor • mayo / agosto


innovarnos en la enseñanza y el aprendizaje a través del uso de las nuevas tecnologías del conocimiento. 5. Una cultura de innovación. En esta caso debe apuntarse que el trabajo propuesto y la formación de cuerpos académicos tiene como marca la innovación constante, es decir las líneas de trabajo y de investigación si bien estarían abiertas, también lo es que no estarían abiertas durante tiempos muy largos. La cultura del aprendizaje constante y de superación permanente será un factor que permeará la actitud de quienes participen en ella. Por otra parte, los espacios abiertos a la comunicación y al aprendizaje dependerán en gran medida de la creatividad con la que se construya el portal para este fin, de la participación en ella de los académicos, de los estudiantes y de los colaboradores. 6. Preocupación por la madurez. Una de las mayores preocupaciones de muchos académicos es la de ser tratados según su contribución al trabajo y no según la edad o antigüedad en el puesto de trabajo, la nueva cultura tendrá que reconocer no sólo la aportación de los veteranos sino también las nuevas generaciones que con gran ímpetu promuevan el trabajo desde dentro de sus instituciones. La importancia pues, no se dará en base a las personas que alguien tenga a su cargo sino a los productos y propuestas presente en el trabajo académico. 7. Investigación. Las nuevas competencias a utilizar en la integración de REDES nos pueden llevar a investigar todo e impugnar supuestos ya prescritos, la investigación en tiempo real se ajustará continúa e inmediatamente a las demandas de la educación; lo que sí se puede adelantar es la probabilidad de que muchas vacas sagradas se sacrificarán, pero lo interesante es que los individuos tengan cada vez mayores posibilidades de incurrir en la investigación, asunto urgente en nuestras instituciones. Año I • Núm. 2

8. Una cultura de credibilidad y confianza. Una de las ventajas del trabajo colaborativo en estas REDES y cuerpos académicos es la confianza y también la esencia de una RED. Por lo tanto, cumplir las promesas, compartir proyectos, información, ser equitativo en las decisiones, amén de otras muchas actitudes del nuevo maestro, podrá incidir cada vez más en la inclusión de muchos de los que hasta la fecha se resisten a participar del mundo del conocimiento y entrar de lleno en las generaciones NET.

Consideraciones finales Son elementos indispensables que en algún momento pueden favorecer u obstaculizar su desarrollo dentro de esta propuesta de trabajo. • La resistencia de los profesores a participar en colectivos docentes, lo que implica un apertura hacia nuevas formas de acceder el conocimiento. • Las condiciones reales en lo que se refiere a personal humano, a infraestructura y materiales son diferentes, trayendo como consecuencia un desarrollo desigual. Sin embargo es tarea de cada institución generar aquellas condiciones indispensables que permitan el logro de los objetivos. • Valorar a las TIC´s como un medio para la conformación de redes y cuerpos académicos interinstitucionales a mediano o a largo plazo y no su uso como un fin en si mismo. En síntesis, esta propuesta es altamente ambiciosa, como también puede ser costosa económicamente; pero en cambio, puede producir un salto cualitativo y cuantitativo en el quehacer cotidiano de las Universidades. Creo que cada una de ellas deberá trabajar para hacer que sea una propuesta hecha realidad. 9


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA ENSEÑANZA DE LA COMPUTACIÓN Norma Edid Sierra Marín

D Seguramente son pocos los docentes que no han encontrado en sus programas de estudio, experiencias de capacitación o lecturas didácticas la noción de aprendizaje significativo

10

avid Ausubel es un psicólogo educativo que, a partir de la década de los sesenta, dejó sentir su influencia a través de una serie de importantes elaboraciones teóricas y estudios acerca de cómo se realiza la actividad intelectual en el ámbito escolar. Su obra y la de algunos de sus más destacados seguidores (Ausubel, 1976; Ausubel, Novaky Hanesian, 1983; Novaky Gowin, 1988), ha guiado hasta el presente no sólo múltiples experiencias de diseño e intervención educativa, sino que en gran medida ha marcado los derroteros de la psicología de la educación, en especial del movimiento cognoscitivista. Seguramente son pocos los docentes que no han encontrado en sus programas de estudio, experiencias de capacitación o lecturas didácticas la noción de aprendizaje significativo. Para que realmente sea significativo el aprendizaje, según Díaz Barriga, éste debe reunir varias condiciones: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe, dependiendo también de la disposición (motivación y actitud) de éste por aprender, así como de la naturaleza de los materiales o contenidos de aprendizaje. Por una parte está el alumno con su estructura cognitiva particular, con su

propia idiosincrasia y capacidad intelectual, con una serie de conocimientos previos (algunas veces limitados y confusos), y con una motivación y actitud para el aprendizaje propiciada por sus experiencias pasadas en la escuela y por las condiciones actuales imperantes en el aula. Por otra parte están los contenidos y materiales de enseñanza; y si éstos no tienen un significado lógico potencial para el alumno propiciará que se dé un aprendizaje rutinario y carente de significado. Como docente de experiencias educativas relacionadas con la computación, para lograr el aprendizaje significativo considero las siguientes situaciones de enseñanza.

Elaboración de planes de clase Los planes de clase detallan paso a paso cada momento instruccional de la situación de enseñanza. En un plan de clase deben tomarse en cuenta al menos cuatro partes, como son: el objetivo y propósito de enseñanza, el establecimiento o listado del material didáctico, la secuencia de procedimientos a seguir, y el establecimiento de los procedimientos de evaluación. Vita et labor • mayo / agosto


Ambiente propicio y apto para el aprendizaje El docente debe organizar la escena de la clase, tener buen manejo de una comunicación adecuada, un clima emocional acorde y la disposición de alumnos y elementos del salón de clase. En este caso el docente debe considerar cuál es el entorno adecuado que contribuye poderosamente al mantenimiento de los valores óptimos de las variables psicológicas afectivas. El docente, al planear su clase, debe pensar en la ubicación de mesas y pupitres, de acuerdo al tipo de actividades que se contemplen, de tal manera que las mismas no se vean obstaculizadas por elementos físicos; por tanto debe considerarse la mayor flexibilidad posible en esta ubicación, en el caso de algunas universidades, existen algunas facultades que cuentan con poco equipo de cómputo y se tiene que colocar a dos estudiantes por computadora. Tomando esto en cuenta, se propone, en primer lugar, que el docente de asignaturas afines o del área computable, organice en conjunto con sus estudiantes una disposición cómoda que facilite el intercambio de ideas, la discusión y el dialogo productivo dentro del salón. Para esto se propone solicitar al estudiante la formación de sus mesas de manera que puedan hacer contacto visual tanto con el docente como entre sí. Esta ubicación facilita el alcance uniforme de la atención por parte del docente, la visualización de la totalidad del salón, y un trato más directo entre facilitador y participantes. En la aplicación de estrategias constructivistas el docente debe interesarse por la acción que ejerce su rol y participación en el progreso del aprendizaje. En este sentido su rol debe ir cambiando a medida que avanza el proceso, pasando de un rol de facilitador conductor del aprendizaje, copartícipe del aprendizaje y apoyo del aprendizaje hacia uno donde sea posible que se conduzca como un participante del proceso de aprendizaje. Esto se logra a medida que el estudiante adquiere conciencia sobre su responsabilidad en el descubrimiento de lo aprendido. Con la transición del rol formativo se hará posible la atención y conducción de intenciones estudiantiles diversas, y el docente puede además dejar en manos de cada estudiante aquellos contenidos que no requieran su estricta atención, y asignar actividades de investigación y debate. Por supuesto esto dependerá del diagnóstico previo sobre las zonas en las que puede desenvolverse solo y con ayuda, tal como lo sugiere Vigotsky en su ZDP (La zona de desarrollo próximo, ZDP) es el término que utilizó Vygotsky para el rango de las tareas que resultan muy difíciles para que los niños las realicen solos, pero que pueden aprender con la guía y asistencia de los adultos o de otros niños más diestros. Así, el límite más bajo de la ZDP es el nivel de la resolución de problemas que el niño logra trabajando de manera independiente. El nivel más alto es aquél donde el niño acepta responsabilidad adicional con la asistencia de un instructor).

Año I • Núm. 2

11


Incorporación del refuerzo y la recompensa El docente debe esforzarse por reconocer un acierto en cada sesión de clase, para que los estudiantes observen con atención y sigan los ejemplos del acertado, así como, conducir poco a poco la respuesta deseada, mediante dinámicas motivadoras, en donde sea explícito el aprendizaje aun a partir de los fallos. De esta forma, se distinguen dos tipos de estímulos y recompensas: los verbales y no verbales, en donde pueden emplearse tanto expresiones positivas como gestos para reforzar los comportamientos deseados. Se plantea la incorporación de estas expresiones dentro de la planeación de clase de la asignatura, mediante premiaciones con objetos significativos tras intervenciones válidas, o respuestas acertadas; del mismo modo que se pueden reconocer las notas más altas, los valores acumulados más altos, colocar mensajes estimulantes en exámenes y pruebas cortas. En el caso de la experiencia educativa de Computación evalúo en forma parcial cada módulo y si el estudiante aprueba algún módulo parciales, los exento de dicho examen, y ya no se los aplica en la evaluación final. El uso de este tipo de medios motivadores, influye positivamente en el ánimo de los estudiantes, generando ambientes de sana competencia y compañerismo, de reconocimiento de logros entre los pares, lo cual puede provocar la uniformidad en el rendimiento.

Conducción de procesos grupales Para obtener buenos resultados en cuanto a creatividad y pensamiento crítico, es necesario que el docente del área computable se interese por encaminar eficientemente las asignaciones y dinámicas grupales, de manera que en su salón sea permitido el planteamiento de soluciones diferentes a la suya, e incluso planteamientos que conduzcan o no a la solución. El profesor

12

debe dirigir la expresión de críticas que ofrezcan oportunidades de aprendizaje, tanto para quienes las arguyen como para quien sea el objeto de la crítica. En este tipo de actividades la tarea esencial del profesor es establecer y mantener un grupo productivo en el aula, formando estudiantes con caracteres aptos para compartir trabajo de equipo, aprendizajes colaborativos, empleo de grupos pilotos como estrategias primordiales para el incentivo del trabajo compartido, en base a competencias y destrezas individuales. El profesor debe aprovechar el conocimiento de estudiantes con cierta experiencia, y esforzarse en integrarlos a grupos con distintos nivel cognitivo, y de esta manera buscar la homogeneidad de los alcances grupales. En esto puede resultar muy ventajosa la integración de grupos con alto desempeño que requieren diferentes enfoques, para propiciar la generación de ideas. El profesor puede generar conexiones productivas y la consolidación del nuevo contenido, tal como lo expresan los enfoques presentados por Shank y Rumelhart (1987) en sus aportes sobre los esquemas y el procesamiento de la información. El docente de cualquier área requiere de la formación de estas habilidades, pero, en especial, en el área computable, la formación de razonamientos lógicos para la creación de soluciones nuevas y útiles demanda del proceso de enseñanza situaciones activas, motivadoras, dinámicas e implicativas como lo es la enseñanza creativa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Díaz B. F. y Hernández, R. G. (1998), El aprendizaje significativo en situaciones escolares. México, McGrawHill. Woolfolk, A. (1999), Psicología Educativa, México. Prentice Hall.

Vita et labor • mayo / agosto


Fundamentos y Tendencias de Data Mining Ana Beatriz Medina Ruiz

E

n la actualidad, en este periodo de la vida del hombre y llamada por algunos autores como la “era de la información”, las organizaciones buscan un mejor rendimiento y ventaja competitiva mediante diversas herramientas en los niveles estratégicos, tácticos y operativos que le permitan mejores decisiones sin probar suerte en el escenario real, esto tiene un menor riesgo y una mayor efectividad. Las herramientas de Data Mining predicen futuras tendencias y comportamientos permitiendo en los negocios la toma de decisiones. Las herramientas de Data Mining pueden responder a preguntas de negocios que tradicionalmente consumen demasiado tiempo para poder ser resueltas y a las cuales los usuarios de esta información casi no están dispuestos a aceptar Estas herramientas exploran las bases de datos en busca de patrones ocultos, encontrando información predecible que un experto no puede llegar a encontrar porque se encuentra fuera de sus expectativas Data Mining está listo para su aplicación en la comunidad de negocios porque está soportado por tres tecnologías que ya están suficientemente maduras: • Recolección masiva de datos • Potentes computadoras con multiprocesadores • Algoritmos de Data Mining Data Mining puede generar nuevas oportunidades de negocios al proveer las siguientes capacidades

Data Mining automatiza el proceso de encontrar información predecible en grandes bases de datos

Predicción automatizada de tendencias y comportamientos

Data Mining automatiza el proceso de encontrar información predecible en grandes bases de datos. Preguntas que tradicionalmente requerían un intenso análisis manual, ahora pueden ser contestadas directa y rápidamente desde los datos. Un típico ejemplo de problema predecible es el marketing apuntado a objetivos (targeted marketing). Data Mining usa datos en mailing promocionales anteriores para identificar posibles objetivos para maximizar los resultados de la inversión en futuros mailing. Otros problemas predecibles incluyen pronósticos de problemas financieros futuros Año I • Núm. 2

13


y otras formas de incumplimiento, e identificar segmentos de población que probablemente respondan similarmente a eventos dados. Con lo anterior observamos un amplio campo de aplicación marketing, bancos, negocios comerciales, etcétera.

Descubrimiento automatizado de modelos previamente desconocidos

Las herramientas de Data Mining barren las bases de datos e identifican modelos previamente escondidos en un sólo paso. Por otro lado, los problemas de descubrimiento de modelos incluye detectar transacciones fraudulentas de tarjetas de créditos e identificar datos anormales que pueden representar errores de tipeado en la carga de datos. El Data Mining es la extracción del conocimiento que viene desde un gran volumen de datos (bases de datos). El conocimiento se obtiene después de haber procesado la información y la información de los datos. Lo anterior podemos compararlo con la teórica básica de sistemas de entrada-proceso-salida. Los elementos involucrados en el Data Mining van desde análisis estadísticos, inteligencia artificial, redes neuronales, bases de datos, simulación y modelación. Al utilizar el Data Mining se pueden entender las emociones y motivos de clientes con solo analizar la información y comentarios de sus emails, faxes, chats, blogs, entre otros. Permite predecir cual es la mejor oferta o campaña en ventas y marketing para un cliente. Data Mining es un campo de grandes oportunidades para los negocios, pero a pesar de lo anterior, no pierda de vista que la implementación de un Data Mining es una estrategia más de negocio apoyado en Tecnologías de Información y que los demás recursos de Data Mining, especialistas, etc., deben ser capaces de entender las diferentes etapas del negocio, alinearse con las estrategias del mismo, mantener el compromiso de la alta gerencia, llevar a cabo una capacitación y entrenamiento entre otros elementos para que realmente se logre la ventaja competitiva y efectividad que brinda un Data Mining.

Conocimiento

Información

Datos

14

Vita et labor • mayo / agosto


OPERACIONES DE TI PARA UNA EMPRESA CORPORATIVA José Leonardo Jacobo Fernández

H

ablar de Seguridad de Tecnologías de Información (TI), es plantearnos un mundo abierto de opciones de áreas a las que hay que ofrecerles el más alto nivel o el nivel requerido de continuidad operativa de los Servicios de TI. Continuidad de operaciones de TI, abarca tanto la Planeación, las Contingencias, la Recuperación y Mejora Continua del Negocio. La Continuidad de Operaciones es la preparación para saber que hacer ante la interrupción de los servicios de TI mediante la implementación de un plan para Recuperación las funciones prioritarias de la Empresa. Evitando con ello la menor de las perdidas, cronogramando las actividades de Respaldo y Recuperación Primordiales para lograr restablecerse de la mejor manera al menor tiempo posible. La documentación total de la Infraestructura Informática de la Empresa es la base para el éxito de todo Plan de Continuidad de Operaciones de TI (PCOP-TI), la cual abarca la Administración del Centro de Cómputo, Sistemas Operativos, Bases de Datos, Redes y Aplicaciones. El éxito duradero en la organización se debe a tener implantado un buen Plan de Continuidad de Operaciones de TI, porque estamos protegiendo el Bien mas valioso de la toda empresa que es su Información, evitando un posible daño parcial o total el cual nos ayuda a mejorar los procesos del negocio y hacer posible la recuperación (volver a la normalidad) en caso de una interrupción parcial o total de las operaciones de TI. Un plan de Continuidad de Operaciones de Servicios de TI, no es propiamente dicho ni un Plan de Continuidad de Negocios (BCP) ni un Plan de Continuidad de Operaciones (COOP) ni un Plan de Recuperación de Desastres (DRP) sino propiamente una solución Integral para proporcionar el menor tiempo fuera (off-line) acordado por todas las áreas de la Organización y el área de TI.

Ventajas: • Ofrecer una solución para caso de falla del Hardware y/o Software • Asegurar el menor tiempo fuera de los Servicios Informáticos • Proporcionar la seguridad de acceso a la información en el momento requerido • Garantizar la productividad de la Empresa en base a su Infraestructura Informática. • Desarrollar una Método aplicando las mejores prácticas en el desarrollo del mejor Plan de Continuidad de Operaciones de los Servicios de TI. Este documento trata la metodología ocupada en la Planificación de la Continuidad de Operaciones de TI, (PCOP-TI) El resultado de todo PCOP-TI, no es la recuperación de los servicios de TI lo antes posible al menor costo, sino ofrecer la Continuidad del Negocio de la Empresa, es decir, proporcionar la seguridad contratada ante cualquier eventualidad a lo largo del tiempo. El Objetivo principal es adquirir o recordar lo que sabemos y esta siempre ahí en el campo informático, pero nos falta una verdadera Administración a las Tecnologías de Información. El siguiente Plan de Continuidad de Operaciones de TI, es el resultado de la instalación, pruebas y puesta en marcha en empresas Petroquímicas y lo respaldan 10 años de aplicación.

El éxito duradero en la organización se debe a tener implantado un buen Plan de Continuidad de Operaciones de TI

Año I • Núm. 2

Metodología para realizar un Plan de Continuidad de Operaciones de TI (PCOP-TI) 1. Elaborar una lista de Riesgos • Desastre Natural 15


• Falla de Hardware/Software • Error Humano • Siniestro • Interrupción de Servicios Auxiliares • Violación de la seguridad o sabotaje • Terrorismo 2. Definición de procedimientos y planes de acción en caso de falla, siniestro o desastre en el área de Informática. • Falla: Puede ser HW, SW, error humano o interrupción de Servicios Auxiliares, (dura menos de 1 semana). • Siniestro: Cuando la causa interrumpe la operación, pero la recuperación puede ser parcial, (dura de 1 a 2 semanas) • Desastre: Cuando la causa es irreparable, puede ser un Desastre Natural, explosión o Sabotaje, (dura más de 2 semanas). 3. Establecimiento de un plan de acción. • Definición política de respaldo estándar en la Empresa Corporativa y Filiales. • Definir políticas de resguardo. • Definición de respaldo de información histórico. • Definición de equipos alternos. • Definición de Ventanas Criticas de Operación. • Definición de Aplicaciones Criticas y su contingencia. • Establecer los procedimientos de respaldos. • Establecer los procedimientos de recuperación. • Establecer la contingencia de Comunicaciones. • Esquema de acción (Contingencia). • Ambientación, Configuración y preparación de los equipos alternos. • Instalación de las aplicaciones. • Creación de la Bases de datos en el equipo alterno. • Recuperación de la Información (Importación de los datos). • Pruebas. • Producción. 4. Establecimientos de procedimientos de seguridad de los sitios de recuperación • Verificar que los sites alternos de recuperación cuenten con los esquemas de seguridad y ambientales establecidos. • Aspectos Físicos: Cuenten con extintores, detectores de humo, control de acceso, deshumificador, temperatura ambiental adecuada, caja de seguridad. • Aspectos Lógicos. Nivel de Seguridad, DNS, Disponibilidad de Software. 5. Establecimiento y funcionamiento de procedimientos para restaurar (en) el lugar de recuperación. 16

La documentación total de la Infraestructura Informática de la Empresa es la base para el éxito de todo Plan de Continuidad de Operaciones de TI (PCOP-TI)

• Procedimiento para restablecer el equipo afectado – Si el daño es mayor o irreparable se solicita cubrir póliza de seguro para la reposición total del equipo. – Si el daño es menor se contacta al proveedor para su reparación y puesta en operación. • Procedimiento de ambientación, configuración y preparación de equipo. • Procedimiento de Reinstalación de las Aplicaciones. • Recuperación de Datos. • Checklist – Pruebas. • Salir a Producción 6. Pruebas y simulacro de desastres • Checklist de Simulacros. 7. Establecimiento de un programa de prácticas periódicas Definición del programa donde se especifican los tiempos, la manera y la forma en que se desarrollaran dichas prácticas. Definido en el paso siguiente (8).

8. Esquema de pruebas e implantación de los planes de contingencia (calendarización del programa de prácticas). Práctica Simulacro Corporativo Simulacro Filial-1 en Filial-2

Fecha 2008 2008

Contingencia de Falla (BD) Corporativo Contingencia de Siniestro Contingencia de Desastre

2008 2009 2010

Vita et labor • mayo / agosto


el proceso de Gestión del Conocimiento en las Empresas Fernando Pérez

L

a gestión del conocimiento (knowledge management) es un conjunto de prácticas que incluye la identificación de recursos intangibles o intelectuales dentro de las organizaciones, captura, almacenamiento y generación de nuevos conocimientos para obtener ventajas competitivas, haciendo accesible enormes cantidades de información corporativa, compartiendo buenas prácticas de negocio y aplicando estrategias de gestión y de tecnologías que den soporte a todo lo antedicho . En esencia se trata de definir, capturar, almacenar, analizar, difundir y mantener el conocimiento de una organización. Hoy día, la Gestión del Conocimiento es el pilar del desarrollo innovador, el generador de procesos y sistemas efectivos, y el acumulador del capital intangible que condiciona y mueve su negocio. La gestión del conocimiento requiere la implantación y uso de tecnologías de la información y de las comunicaciones tales como trabajo en grupo (groupware), flujo de trabajo (workflow), búsqueda inteligente, portales corporativos, ERP, CRM, almacenes de datos (datawarehouse) y minería de datos (datamining), así como otras herramientas de la web. El potencial de la tecnología para el desarrollo y difusión de conocimiento difícilmente puede aflorar en este panorama dominado por la desintegración y descualificación de la información. Se hace, pues, imperativo el desarrollo de una “estrategia de integración de la información en la empresa” [IBM, 96]; el desarrollo de lo que Berkley y Nohria denominan “sistemas de información holísticos” [Nohria et al., 94]. Es decir, sistemas que con el objetivo de “facilitar la integración de los datos organizativos (...) recojan la información según va siendo generada, la almacenen conforme a un lenguaje común y la hagan ampliamente disponible a cualquiera que tenga un uso para ella” [Nohria et al., 94]. Herramientas como las que se tratan en el texto íntegro de la comunicación, son una manifestación de esta necesidad (Data Warehouse, técnicas de Data Mining,...). Aprendizaje y adquisición de conocimientos son procesos con los cuales pueden redefinirse las cadenas de valor añadido en las empresas. Disciplinas novedosas como la Inteligencia Artificial (IA), a través de sus diversas manifestaciones son posibles instrumentos de gestión con los que la empresa puede: transformar el conocimiento implícito y en ocasiones difuso, en normas explícitas, modificar sus relaciones con los clientes, ofreciéndoles un nuevo valor añadido que forma parte de sus productos y/o servicios y que será difícilmente imitado por sus competidores en tanto adopta naturaleza de conocimiento, emplear la información primaria procedente de fuentes y procesos tradicioAño I • Núm. 2

Hoy día, la Gestión del Conocimiento es el pilar del desarrollo innovador, el generador de procesos y sistemas efectivos, y el acumulador del capital intangible que condiciona y mueve su negocio

17


nales como punto de partida para la creación de un nuevo tipo de valor añadido. Los Data Warehouse (DW) son un elemento básico sobre el que se pueden apoyar los sistemas EIS (Executive Information System) y DSS (Decision Support Systems), aunque no los únicos para extraer la información de los datos. Los EIS no necesitan obligatoriamente un DW para su funcionamiento, sin embargo ante la gran expansión que está teniendo el DW es común encontrar ambas herramientas juntas. Una vez las bases de datos están trabajando a pleno rendimiento es cuando los sistemas EIS y DSS entran en juego, estableciendo criterios de análisis y presentando los resultados de modo adecuado. Para ello pueden hacer uso de herramientas OLAP (online analytical processing), DARTs (data access and reporting tools) y técnicas de Data Mining para obtener información útil para la toma de decisiones. El conocimiento es algo más que información. Para poder identificar el mismo debemos enjuiciar, valorar, relacionar información. Así pues, los sistemas de información que permitan la difusión, no sólo de información para la toma de decisiones, sino de los conocimientos, las capacidades intelectuales de los seres humanos, los valores culturales, las habilidades, la experiencia, inclusive los modelos mentales, pueden convertirse en una potente herramienta que permita ayudar a los seres humanos en todas sus actividades y al mismo tiempo crear valor a la empresa. Las empresas tienen rostro humano. Son organizaciones que se mueven por el empeño de hombres y mujeres que conjugan conocimiento, talento, capacidad y habilidad, con voluntad, iniciativa, ilusión y tesón, y, son capaces de generar adhesión y entusiasmo con sus proyectos. El valor añadido reside a partir de ahora en las ideas, y no en la materia. El capital humano radica en la fuerza de trabajo y al transformarse, tanto epistemológica como ontológicamente, crea conocimiento de propiedad colectiva a partir del know how individual. Así, la ventaja competitiva no reside en los individuos como portadores de los recursos humanos, sino en la capacidad de traslación e integración de sus conocimientos y aptitudes laborales a rutinas y bases cognitivas de la organización que permitirán mejorar y reproducir dichas bases de conocimiento. En importante históricamente también citar, al menos a nuestro entender, la acuñación del término trabajador del conocimiento por parte de Drucker (1969 y 1994), así como la introducción y desarrollo de conceptos tales como conocimiento incidental (Jenkins, 1933), saber estatutario (Foucault, 1969), conocimiento declarativo (Polanyi, 1958), y en especial los filtros perceptuales (Starbuck et al.,1988) que influyen significativamente en los desarrollos actuales de Nonaka, Baumard, Hendry, Johnson y Newton entre otros muchos.

18

El aprendizaje, entendido este en sentido no sólo del individuo, sino también de la organización, permite aprovechar la experiencia derivada de los problemas sufridos por la organización. El aprendizaje se convierte así, en el elemento capaz de utilizar los propios problemas de la organización, como elemento, a la vez reductor de los límites a la racionalidad, y multiplicador de las habilidades de decisión y de la racionalidad de las mismas, lo que en última instancia contribuirá a reducir la gravedad de los futuros problemas de la organización. La solución de problemas, es pues, el elemento clave. Tradicionalmente se ha admitido que los problemas son planteados a un tomador de decisiones sin ninguna referencia a la generación, identificación y formulación de los problemas. El hecho relevante era el cómo debe ser resuelto y cuál debía ser la solución. Sin embargo, los problemas existen sólo como elaboraciones abstractas subjetivas y no como situaciones objetivas concretas. La conclusión básica es que los problemas son abordados por los tomadores de decisiones a partir de situaciones confusas, no estructuradas, de desórdenes. Se entiende por desorden un conjunto de condiciones que generan insatisfacción (Ackoff, 1974, 21). “Nada es más rentable que el Conocimiento. Su coste es despreciable frente al de la ignorancia”.

Conclusiones El avance tecnológico ha permitido desarrollar tecnología para apoyar a las actividades (principalmente en la atención al cliente) de las empresas de manera eficaz, principalmente en la toma de decisiones, a través de tecnologías como Sistemas Expertos, DSS, Data Warehouse, DataMart, etc. Las cuales, si son bien aplicadas pueden generar un conocimiento que puede ser muy bien manejado para la empresa. Pero si este conocimiento generado a través de estas tecnologías no se aplica (principalmente para el beneficio del cliente) puede ser como la energía potencial física: Está ahí, esperando a ser utilizada y de esta manera pues no es útil. La gestión del conocimiento con la ayuda de tecnología para el soporte a la decisión, está siendo considerada por muchas organizaciones hoy en día como un factor importante para tener una ventaja competitiva en los mercados. Para concluir, y tomando palabras de Peter F. Drucker, buscamos de la construcción de “un sistema de información integrado que haga simultáneamente posible el diagnóstico, la estrategia y la toma de decisiones de negocio”. Es decir, de “una visión nueva y radicalmente diferente del significado y propósito de la información: como una medida en la que basar la acción futura, antes que como un registro postmortem de lo que ya ha sucedido” [Drucker, 95].

Vita et labor • mayo / agosto


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Turban Efraim, Aronson Jay. (1998). Decision Support Systems and Inteligent Systems. London: Prentice Hall. Efraim Turban & Jack E IIroson (Mayo, 1998) “ Decision Making and Computarized support” , In Prentice Hall (Eds) Decision Suport Systems and Intelligent Systems. González y González, Víctor Manuel. (Diciembre 15, 1998). “Administración del Conocimiento: ¿Sabe usted lo que su empresa sabe? en Soluciones Avanzadas. — (Octubre 15, 1999). “Sentando las bases para la Administración del Conocimiento” en Soluciones Avanzadas. F. J. Carrillo, “Managing Knowledge-Based Value Systems” en Journal of Knowledge Management, 1998, Vol. 1, No. 4. — “Procesos Claves de Administración del Conocimiento” (1998, 2000). Macintosh, Ann, “Position Paper on Knowledge Management” en Artifitial Intelligence Applications Institute, University of Adinburgh, Marzo, 1997. P. E. Druker, “The information executives truly need” en Hardvard Business Review, January-February, 1995 Quintas , Paul; Lefrere, Paul; Jones , Geoff, “Knowledge Management: a Strategic Agenda” en Long Range Planning, Vol. 30, No. 3, pp. 385 a 391, 1997, Elsevier Science Ltd.

Tecnología rumbo al humanismo Ana Consuelo Lavalle Burguete

L

a tecnología como tal es una herramienta que ha ayudado de una forma muy eficaz al desempeño del ser humano en su labor. Como se puede observar en muchas empresas, instituciones y establecimientos, la tecnología se hace cada vez más evidente. Hoy en día la tecnología ha tenido un gran soporte en las opiniones públicas, como por ejemplo en los programas de televisión, como noticieros, deportes e incluso en programas de espectáculos, los conductores invitan a la gente o público en general a votar por determinado acontecimiento que esté ocurriendo en el momento y todo esto con el apoyo de la tecnología haciendo que las distancias se acorten y que los medios sean más inteAño I • Núm. 2

ractivos sin la necesidad de que exista un contacto físico o bien un trato personal. La tecnología realmente está teniendo una fuerza impresionante en las decisiones sociales, educativas, políticas, entre otras, sin embargo eso no significa que todo lo tecnológico ayude en totalidad al ser humano. Se debe tomar en cuenta que la tecnología es un valiosísimo instrumento para el ser humano que le sirve como herramienta para facilitarle su trabajo, sin embargo se debe contemplar que no todo lo que te facilita las cosas, como tal, quiere decir que sea positivo, y eso se puede observar con el Internet, herramienta buenísima para adquirir información, pero sin barreras.

La tecnología hará que el ser humano encuentre métodos más adecuados que ayuden a su crecimiento social

19


Por otra parte el Internet en la actualidad puede obstaculizar el sentido crítico de enseñanza en los jóvenes, en lugar de tener un buen trabajo de investigación, solamente copian y pegan información para sus trabajos, de páginas que carecen de una información veraz y objetiva. No se puede decir que la tecnología sea buena o mala dentro de la educación, ya que tan sólo es una herramienta que ha apoyado mucho al progreso y crecimiento del ser humano dentro de la enseñanza. Ahora, lo que sí se puede decir es que en diversas ocasiones utiliza a la tecnología de una manera deshonesta y errónea en su vida cotidiana, haciendo de ella un obstáculo más en su crecimiento íntegro. La tecnología como tal debe estar enfocada al desarrollo integro del ser humano, no olvidarse que la tecnología está hecha al servicio y fortalecimiento de aprendizaje del ser humano. Hablando de manera positiva y optimista, la tecnología hará que el ser humano encuentre métodos más adecuados que ayuden a su crecimiento social, dando alternativas y opciones que lo lleven a un encuentro con sus similares. Es impresionante cómo el uso de las tecnologías en las instituciones ha hecho de los jóvenes una alternativa para poder tener un buen aprovechamiento dentro de las aulas, al igual que han sido medios interactivos capaces de entrelazar con las formas de educación de otros lugares que en distancia podrían ser sumamente inalcanzables. Ahora bien se puede entonces ir concluyendo que la tecnología como tal, apoya de una manera enriquecedora dentro del crecimiento del ser humano teniendo dentro de sus objetivos

20

el encuentro mutuo entre los demás que, con nuevos medios, hacen de ese encuentro algo innovador, capaz de ayudarle en el día a día a conseguir nuevas formas de comunicarse de una manera mas eficaz. Sin embargo siempre es importante resaltar que debemos usarla de una manera responsable sin olvidar nuestra formación y nuestra esencia, para que, de esta manera logremos en verdad que la tecnología contribuya en el desarrollo íntegro de la persona humana. Actualmente tenemos grandes herramientas para obtener información por lo que nuestros niños y nuestros adolescentes tienen accesos a cada vez más información, pero esto puede ser dañino si no se les guía de la manera adecuada: al pasar de los años, por el desarrollo vertiginoso que actualmente tiene la tecnología, también aumentará más el acceso a la información. Es importante que todos y cada uno de nosotros estemos preparados para eso y así saber guiar a nuestros niños y adolescentes para que, de esta manera, en verdad se logre un desarrollo integro de la persona. Agradeciendo a todos los lectores sólo me basta decir que se debe tomar muy en cuenta el momento histórico de la tecnología, el cual no está peleado con las grandes oportunidades que se puede tener para hacer que, en lugar de ser éstos un medio que enajene a los seres humanos, sean medios que unan y ayuden a la formación y crecimiento de los seres humanos, siendo el problema en sí no los medios tecnológicos, sino cómo los usamos.

Vita et labor • mayo / agosto


CRÍTICA DE LAS TEORÍAS EN LA EDUCACIÓN Superior Rubén González de la Mora

U

n aspecto de gran importancia al evaluar las aportaciones hechas en cualquier área de conocimiento, consiste en criticar de manera válida las proposiciones que constituyen dicha área. Por eso, resulta pertinente generar estrategias que hagan posible y aumenten la probabilidad de lograr que los estudiantes critiquen válidamente las afirmaciones que se estudian en los campos disciplinares que integran su plan de estudios. Lo anterior resulta especialmente conveniente en los niveles de estudios de licenciatura y de postgrado, en particular en esta época en la que, gracias a los avances tecnológicos, la cuestión fundamental no es obtener información, sino evaluarla de manera crítica. Por lo general, enseñar los conocimientos de un campo de estudio, sin que los estudiantes critiquen de manera válida las proposiciones que lo conforman, genera un gran caos conceptual, tanto porque suelen confundirse proposiciones empíricas con proposiciones conceptuales, como porque no se emplean adecuadamente criterios que permitan valorar las aseveraciones que respaldan lo que se afirma (Melgoza, 1986). Por ejemplo, el uso de la expresión “teorías” acerca de un mismo campo conceptual, frecuentemente ha ocasionado confusiones, dado que pareciera que coexisten varias “teorías”, tal vez con la misma validez, y que cada quien pudiera escoger de entre ellas la que mejor le parezca, o bien, intentara “ser ecléctico” y “tomar lo mejor de cada una de ellas” para “formar una “teoría” propia, más completa y adecuada”. Sin embargo, el análisis de cada una de estas “teorías”, aplicando criterios metodológicos y conceptuales, nos conduce a reconocer, en este caso y en algunos otros, que el uso del término “teoría” se ha alejado del que se utiliza en la comunidad científica.

Descripción de la situación problemática Desde hace mucho tiempo se ha notado, a nivel informal, el déficit en el repertorio de los estudiantes universitarios, respecto a criticar de manera válida las “teorías”. El estudiante debería saber en qué consiste una “teoría”, identificar los referentes empíricos en que se basa, así como su consistencia conceptual y discriminarla de un mero conjunto de sospechas, intuiciones, suposiciones, afirmaciones más o menos consistentes, conjuntos de datos o simples guías para la clasificación o la intervención; es decir, el estudiante debe ser capaz de evaluar el conjunto de aportaciones en forma de proposiciones que constituyen el área de conocimiento de una “teoría”. Con frecuencia, las llamadas “teorías” tienen en común que están formadas por un conjunto de aseveraciones, más o menos estructuradas respecto a un tema, las cuales muchas veces no son ni se basan en proposiciones empíricamente contrastables. Esos conjuntos de proposiciones, más o menos estructurados, llamados “teorías” varían no sólo en cuanto a su contenido, sino en cuanto a la importancia que conceden a la influencia de distintas variables; el tipo de unidades que consideran relevantes; las cuestiones relativas a la estabilidad y cambio de lo que se estudia; la finalidad, los medios y la justificación para intentar su modificación; los principios que postulan (Mischel, 1988); el grado en que se confunden con clasificaciones de los aspectos formales del objeto de estudio u otras características de los individuos; el tipo de metáforas que emplean, y la lógica en que se basan (Turbayne, 1974). De hecho, aunque de manera informal resulta evidente que existe la situación problemática del déficit en la elaboración

La enseñanza tradicional de las “teorías” en contextos universitarios ha mostrado ser inadecuada para poder distinguir el uso del término

Año I • Núm. 2

21


de críticas válidas a las “teorías”, por parte de los estudiantes universitarios, en un trabajo previo se constató esta situación con evidencia sistemática con estudiantes de licenciatura de dos universidades en Guadalajara, México (González, 2005). Una crítica, a diferencia de una mera opinión, consta de dos partes, lo que se propone acerca de lo que se critica y el argumento que fundamenta tal proposición. Lo que nos permite distinguir una crítica válida de una no válida es la relación del argumento respecto a la proposición. Por supuesto, los argumentos también son proposiciones, pero ofrecen las razones por las cuales otras proposiciones se aceptan o se rechazan. El argumento depende del contenido de la proposición. Si la proposición es empírica, el argumento debe mostrar que las consecuencias de aceptar una proposición corresponden mejor con

El estudiante debería saber en qué consiste una “teoría”, identificar los referentes empíricos en que se basa los datos que las consecuencias de aceptar otra (Meehan, 1975). Si la proposición es conceptual, el argumento debe mostrar que guarda correspondencia con la proposición, de acuerdo con la lógica propia del área de conocimientos en cuestión y que no se está cometiendo ningún error categorial (Ryle, 1949).

Planteamiento del problema La enseñanza tradicional de las “teorías” en contextos universitarios ha mostrado ser inadecuada para poder distinguir el uso del término “teoría” de manera técnica del que se hace en el llamado lenguaje coloquial, lo cual produce un gran número de confusiones. Entre otras cosas, esto constituye un serio problema, dado que el estudiante suele creer que además de conocer suficientemente las “teorías” es capaz también de analizarlas o valorarlas, es decir, criticarlas de manera válida, por el mero hecho de repetir algunas de las características enumeradas por los autores o los profesores y lo que considera como críticas aplicables a dichas “teorías”. Al hacerlo, casi siempre permanece sin ampliar sus conocimientos, ni mucho menos, criticar válidamente el contenido de las “teorías” o analizar las implicaciones que de ellas se derivan. En gran medida, cree que sabe, lo cual le impide saber. Desafortunadamente, ésta es una situación problemática muy común, en especial si consideramos que muchos de sus maestros ni siquiera han aprendido bien lo que han escuchado o leído sobre las “teorías”; Mucho menos, son capaces de analizar o valorar el conjunto de proposiciones conceptuales, con frecuencia carentes de referencia empírica y 22

de consistencia lógica-conceptual, que compone la mayor parte de dichas “teorías”. La evaluación mediante la elaboración de críticas válidas A pesar de distintas dificultades, en principio se puede enseñar a evaluar dichas “teorías” mediante la elaboración de críticas válidas a las proposiciones que constituyan el contenido de los programas de estudio (Passmore, 1986), lo cual, es un componente importante del perfil de egreso esperado en las licenciaturas, maestrías y doctorados universitarios. Los principios teóricos que sustentan la propuesta para la enseñanza de la evaluación mediante la elaboración de críticas válidas a las “teorías” (y en general de cualquier proposición), utilizados en este trabajo, básicamente son los del análisis del lenguaje. Este aspecto se desarrolla en el siguiente apartado. Análisis metodológicos y conceptuales La propuesta para enseñar a evaluar, mediante la elaboración de críticas válidas, las aseveraciones que constituyen las “teorías” está fundamentada en el trabajo de distintos autores, que han escrito obras de muy diversa índole, pero coinciden en la importancia que conceden al análisis de las expresiones y en las implicaciones de cometer errores lógicos categoriales. Para empezar, se parte de la noción de que el uso de los términos en los lenguajes ordinarios difiere del uso en los lenguajes técnicos. El simple entendimiento de esto y sus implicaciones representa un gran avance para facilitar la crítica. Ludwig Wittgenstein hizo notar que el significado de una palabra o de una expresión no es algo inmutable sino que es su uso en el lenguaje. (Wittgenstein, 1988). Él empleó la expresión “juegos del lenguaje” para denotar que hablar el lenguaje es parte de una actividad o, en sus palabras, de una “forma de vida”, y que se puede jugar una gran cantidad de distintos de estos juegos; no existe un único lenguaje, sino una multitud de juegos. Con la noción de juegos del lenguaje hace referencia principalmente al conjunto de palabras y expresiones asociadas con determinadas actividades junto con las actividades en cuestión. Una misma palabra funciona de manera distinta en diferentes juegos de lenguaje, los cuales no están ni pueden estar limitados o fijados a priori; el lenguaje está continuamente desarrollándose. Por lo general los juegos del lenguaje son complicados y en muchas ocasiones no nos resultan claros. En estos juegos, no hay reglas inequívocas, y tenemos que tomar en cuenta el contexto y la práctica para su correcta aplicación. Además, nuevos juegos del lenguaje se generan sobre la base de los ya establecidos, en los cuales permanecen sólo algunas palabras o expresiones de los juegos del lenguaje iniciales, pero no todas; como resultado, cambiamos inadvertidamente su significado. Muchas discusiones teóricas se deben a que no se detectan dichas transiciones gramaticales y los cambios de significado de las expresiones, es decir, de su uso (Tomasini, 1988). Vita et labor • mayo / agosto


Gran parte de las confusiones que se presentan al estudiar las proposiciones de un autor, se deben a la falta de comprensión de la manera en que se están usando. No existe un análisis último de nuestras formas del lenguaje, y por ende, una única forma completamente analizada de la expresión “ (Wittgenstein, 1988). El lenguaje se utiliza más bien con una variedad de funciones y forma parte integrante de una variedad de actividades humanas (Langford, 1985). Un análisis del lenguaje hace que desaparezcan muchas confusiones. Muchos seudoproblemas dejan de ser considerados problemas y los “seudoproblemas no se resuelven, se disuelven cuando se clarifica su naturaleza”. (Langford, 1985). Queda claro que no se propone un único método de análisis, sino examinar casos problemáticos particulares, evitando las generalizaciones e intentando poner al descubierto el papel que la expresión que se estudia, ocupa en el juego del lenguaje; es decir, examinar la manera en que se introduce dicha expresión y la red de consecuencias e implicaciones de su uso real (Tomasini, 1988). La clarificación del lenguaje es un problema importante que debe enfrentarse al enseñar “teorías”, especialmente si se quiere su evaluación mediante la elaboración de críticas válidas. De acuerdo con Langford (1985), muchas afirmaciones se presentan como candidatas al conocimiento, pareciendo decir algo cierto o falso sobre el mundo cuando en realidad no dicen nada, les falta sentido. Esto se aplica a muchas de las proposiciones de las “teorías”. A este respecto, Meehan enfatiza la importancia del uso de conceptos: “Los conceptos proporcionan al hombre los lentes a través de los cuales ve al mundo que le rodea. Y como los lentes, los conceptos pueden distorsionar o confundir. En la mayor parte de las disciplinas, el primer paso, que es el más importante, en el mejoramiento cualitativo del pensamiento, es un examen sistemático riguroso de los conceptos que se emplean en el campo” (Meehan, 1975, p 17). Con base en lo expuesto,

Año I • Núm. 2

es claro que el análisis del lenguaje puede incorporarse a la enseñanza de las “teorías”, para lograr que los estudiantes las evalúen, mediante la elaboración de críticas válidas. Melgoza (1986), elaboró un documento diseñado para enseñar a realizar análisis del lenguaje, partiendo de la identificación de proposiciones; la distinción entre proposiciones empíricas y conceptuales, con sus respectivos criterios de verdad; los fundamentos de las técnicas de análisis del lenguaje y el uso de tres técnicas para el análisis de las proposiciones conceptuales. El documento incluye una serie de ejercicios relativos a cada uno de estos aspectos. Aunque se reconoce que esta estrategia no agota los aspectos y posibilidades del análisis del lenguaje, se considera suficiente para ilustrar el efecto de la aplicación de dichas técnicas sobre la evaluación, mediante la elaboración de críticas válidas, de las “teorías”. Algunos de los aspectos que destacan para la aplicación de las técnicas de análisis del lenguaje al evaluar, mediante la elaboración de críticas válidas, las “teorías”, son los siguientes. Se proporcionan las bases para que el estudiante, entre otras cosas: 1. Distinga las proposiciones de otros elementos del lenguaje. 2. Distinga las proposiciones empíricas de las conceptuales, a partir del criterio de verdad a emplear; es decir de lo que tiene que hacer para llegar a la conclusión de si las proposiciones son verdaderas o falsas. 3. Determine el tipo de acciones u operaciones que se pueden realizar y la clase de evidencia que se debe encontrar, para llegar a la conclusión de que una proposición empírica es verdadera o falsa. 4. Determine las acciones que se pueden realizar para llegar a la conclusión de que una proposición conceptual es verdadera o falsa. 5. Utilice la técnica del principio polar, la del caso paradigma y/o la del caso particular, para analizar proposiciones conceptuales.

23


A continuación se examinan más detenidamente estos aspectos respecto a su utilidad al criticar las “teorías”. 1. Distinguir las proposiciones de otros elementos del lenguaje. Para poder analizar las proposiciones que conforman “las teorías” es necesario que el estudiante las distinga de otras declaraciones en el lenguaje. En las proposiciones siempre se establece una relación entre un sujeto y un predicado. 2. Distinguir las proposiciones empíricas de las conceptuales. A partir del criterio de verdad a emplear, un estudiante puede reconocer; lo que tiene que hacerse para llegar a la conclusión de si las proposiciones son verdaderas o falsas. La distinción entre proposiciones empíricas y conceptuales es muy importante dado que dicho criterio de verdad es diferente en ambos casos. 3. Determinar el tipo de acciones u operaciones que se pueden realizar y la clase de evidencia que se debe encontrar, para llegar a la conclusión de que una proposición empírica es verdadera o falsa. El criterio de verdad de las proposiciones empíricas consiste en comparar dichas proposiciones con los datos o experiencias inmediatas. Los aspectos más importantes en esta comparación consisten en: a) utilizar criterios empíricometodológicos para evaluar la confiabilidad y validez de los instrumentos, técnicas y procedimientos empleados para obtener los datos; los conocimientos de metodología de la investigación proporcionan estos criterios; b) realizar un análisis lógico de las implicaciones de los datos. Conviene tener presente que los datos por sí mismos no son suficientes para obtener conclusiones válidas. Siempre se involucran aspectos conceptuales. En ocasiones los mismos datos han sido utilizados como si apoyaran dos “teorías” lógicamente incompatibles (Arnau, 1978; Carrillo, 1983). También existen casos en los que algunas personas asumen que los datos son evidencia suficiente para probar una cuestión, mientras que para otras no lo son (Sidman, 1978; Bunge, 1983; Matheson, Bruce y Beauchamp, 1983). La crítica de cada “teoría” siempre debería incluir, por lo menos, la identificación de las proposiciones empíricas que contenga y someterlas a la aplicación del criterio de verdad mencionado. 4. Determinar las acciones que se pueden realizar para llegar a la conclusión de que una proposición conceptual es verdadera o falsa. El criterio de verdad de las proposiciones conceptuales consiste, en términos generales, en la comparación de este tipo de proposiciones con otras proposiciones conceptuales que se emplean en el mismo lenguaje. Más adelante se mencionan tres técnicas mediante las cuales se realizan dichas comparaciones con 24

base en el uso de conceptos. Aquí lo más importante para la crítica válida de las “teorías” consiste en examinar la lógica utilizada en cada una y en identificar el uso de los conceptos, mediante la comparación con otras proposiciones que contengan también los mismos conceptos, para ver si los estamos utilizando de igual manera. A través del análisis del lenguaje podemos llegar a darnos cuenta si las proposiciones que conforman una “teoría” solamente reiteran lo que ya se sabe, o si proponen que se utilice un concepto de una nueva manera. En algunas ocasiones, al analizar las proposiciones podemos advertir que las palabras están siendo utilizadas metafóricamente. De acuerdo con Melgoza (1986), el problema con el uso de metáforas es que sugieren una analogía entre dos cosas, pero no se sabe entre qué aspectos de las dos cosas se establece la analogía. Evidentemente, en la medida en que una “teoría” esté enunciada en lenguaje técnico, debería estar exenta de utilizaciones metafóricas. El hecho de que muchas de las proposiciones de las “teorías” contengan metáforas, ocasiona dificultades para su comprensión, así como para la clarificación de sus implicaciones. Según Melgoza (1986), ante estas dificultades, la mejor solución no parece ser la de descartar dichas proposiciones por metafóricas, sino revisarlas y analizarlas con las bases o fundamentos del análisis del lenguaje y así lograr una reformulación comprensible, libre de contenido metafórico. 5. Utilizar la técnica del principio polar, la del caso paradigma y/o la del caso particular, para analizar proposiciones conceptuales. a) La técnica del principio polar para analizar proposiciones conceptuales, parte del reconocimiento de que los conceptos dividen el material al que representan al menos en dos categorías, por lo que tenemos que saber en qué condiciones usamos tanto el concepto que estamos examinando como el concepto del cual lo estamos excluyendo u oponiendo. Si, no sabemos en qué condiciones podemos usar el concepto examinado no tendría caso usarlo, dado que no nos serviría para distinguir nada. Con base en lo anterior, el análisis del lenguaje mediante la técnica del principio polar requiere que al analizar el concepto de una proposición conceptual nos preguntemos: ¿qué es lo que se excluye si se utiliza este concepto? u ¿opuesto a qué se está usando? b) La técnica del caso paradigma consiste en revisar la manera en que se utiliza un concepto en un caso típico, estándar o modelo, llamado paradigma, en el cual se esté utilizando correctamente y luego compararlo con el uso que se le da en la proposición que se está Vita et labor • mayo / agosto


analizando para ver qué tanto se acerca o se aleja del caso paradigma. A través de la aplicación de la técnica del caso paradigma podemos clarificar si la utilización del concepto en la proposición que estamos analizando es igual o diferente (una metáfora o un nuevo uso) del que se hace en el caso modelo, de forma que nos podemos preguntar si estamos usando el concepto de manera que es correcto aplicarlo en la proposición analizada. Muchas veces esto permite clarificar las implicaciones del uso que se está haciendo del concepto. c) Mediante la técnica del caso particular se puede clarificar lo que está implicado en un concepto cuando consideramos una consecuencia particular de la proposición que se examina y preguntarnos si esa consecuencia es lo que se desea implicar. Al utilizar esta técnica en ocasiones conviene transformar la proposición que deseamos analizar en una proposición gramaticalmente universal antes de aplicar la técnica (por ejemplo incluyendo “todos los Y son X”) y luego observamos si se justifica la proposición al aplicar la técnica. Esta técnica también resulta muy útil al criticar las proposiciones que conforman cada “teoría”, dada la gran cantidad de afirmaciones genéricas que suelen aceptarse o rechazarse sin examinar las implicaciones que esto tendría para un individuo o un comportamiento individual, lo cual puede clarificar, muchas veces de manera muy notoria, el uso correcto o incorrecto de tales proposiciones.

nera tradicional en que se han enseñado las “teorías”. Se ha asumido, erróneamente, que es suficiente la instrucción de criticar o evaluar las “teorías”, para que los estudiantes formulen críticas válidas. Para la mayoría de los estudiantes esto no es factible. De hecho, la mayoría de las personas ni siquiera comprende suficientemente el contenido de las “teorías” como para evaluarlo. Varios estudios han mostrado que existe un gran déficit aún en la comprensión de expresiones ordinarias, incluyendo algunas aparentemente simples, en el repertorio de muchos estudiantes de licenciatura (Fuentes, González y Melgoza, 1989, 1990). Si aceptamos que la comprensión del lenguaje es un requisito para evaluar el contenido de lo que se expresa, deberíamos garantizar que los estudiantes comprendan las expresiones que conforman las “teorías”, y sean capaces de emplear técnicas de análisis de las expresiones, en vez de simplemente darles la instrucción de que las evalúen y esperar que el resultado consista en una serie de críticas válidas.

Muchos profesores han creído erróneamente que basta dar a los estudiantes la instrucción de evaluar las “teorías” para que formulen críticas validas sobre las proposiciones que las conforman

Conclusiones La principal proposición de este trabajo consiste en que la enseñanza del empleo de técnicas de análisis del lenguaje incrementa en gran proporción la cantidad de críticas válidas al evaluar las “teorías”. Por sí sólo, este hecho es relevante, dado que, criticar de manera válida las proposiciones que conforman una área del conocimiento, resulta muy importante para cualquier estudiante (y cualquier estudioso) de dicha área. Esto es cierto no sólo en cuanto a disminuir o erradicar la gran confusión que se propicia por la revisión acrítica de las proposiciones que constituyen un área de conocimiento, especialmente en una como la de las llamadas “teorías”, sino que la formulación de críticas válidas es un requisito indispensable para evaluar dichas “teorías”. En este sentido, la utilización de técnicas de análisis del lenguaje cuando se evalúan las “teorías”, contribuye notablemente a disminuir las confusiones y a formular críticas válidas, facilitando que se resuelvan los problemas conceptuales relevantes y se disuelvan los seudoproblemas existentes en esta área de conocimiento. El entrenamiento en análisis del lenguaje aumenta la probabilidad de que se formulen críticas válidas respecto a la maAño I • Núm. 2

Esto, por supuesto, requiere que los profesores a su vez, comprendan adecuadamente lo que tratan de enseñar y ejerciten, modelen y estimulen el empleo de críticas válidas al estudiar las “teorías” u otros temas. Para ello, se requieren no sólo los conocimientos implicados, sino la disposición a pedir que los estudiantes empleen, a emplear ellos mismos y a analizar las críticas formuladas durante el curso. No siempre resulta fácil o cómodo hacer esto. Por ejemplo, Passmore dice que: “El debate crítico puede resultar embarazoso a un maestro... Puede granjearse la hostilidad de la clase, de su director, de los padres. Si abandona la idea de enseñar a sus alumnos el sentido crítico, y salva su conciencia entrenándolos en habilidades, no debemos sorprendernos. Pero al menos deberá tener claro lo que está haciendo y, mucho más todavía, lo que está dejando de hacer” (Passmore, 1986, p 25). En síntesis, la enseñanza de las “teorías” debe trascender la simple comunicación de las proposiciones formuladas por distintos autores (o de los resúmenes que hacen de sus obras otros autores). Los objetivos de la enseñanza de las “teorías” deben incluir, necesariamente, la evaluación de las proposiciones que las conforman, dado que a los estudiantes les deben quedar cla25


ras las implicaciones de lo que se ha propuesto en esta área. En este sentido, resulta sumamente importante que los estudiantes puedan identificar los elementos que debe incluir una teoría y contrastarlo con las proposiciones que se han formulado hasta la fecha. Al hacerlo, les resultarán claras las inconsistencias lógicas, no sólo al pretender “tomar lo mejor” de las “teorías” ya existentes, sino, incluso, las que existen al interior de las mismas. En principio, resulta posible enseñar a evaluar las “teorías”, mediante la utilización de técnicas de análisis del lenguaje que permitan formular críticas válidas a las proposiciones que las conforman, así como identificar errores categoriales, resolver problemas conceptuales y disolver los seudoproblemas. Para que se enseñe a evaluar las “teorías”, el profesor del curso no sólo debe conocer adecuadamente las características de sus alumnos y los contenidos que pretende enseñar, sino también cómo enseñarlos, lo cual incluye, enseñar a evaluarlas. Lo anterior implica una revisión en la formación de los docentes al enseñar “teorías”, ya que, hasta la fecha, no parece ser frecuente que los docentes enseñen efectivamente a evaluarlas. De hecho, muchos profesores han creído erróneamente que basta dar a los estudiantes la instrucción de que evalúen las “teorías” para que ellos formulen críticas válidas acerca de las proposiciones que las conforman. Lo anterior implica que resulta necesario revisar y mejorar en la mayoría de los casos la manera en que se está preparando a los docentes de licenciatura y postgrado e, inclusive, la de los formadores de los docentes. Esto no implica que todos los docentes tengan que ser capacitados por otros. Un área muy interesante y que puede resultar de utilidad para contribuir a que estudiantes y docentes aprendan a evaluar las proposiciones de los campos de conocimiento que estudian o enseñan, y se responsabilicen de su papel al aprender, es el que se ha denominado “autogestión del aprendizaje” (Fuentes y González, 1995). Dado que la aplicación de técnicas de análisis del lenguaje al evaluar las proposiciones que se estudian en las distintas áreas de conocimiento es muy incipiente, y que el presente trabajo constituye apenas un ensayo en esa dirección; parece muy conveniente controlar y sistematizar distintas estrategias en las que se pueda evaluar la utilidad y el alcance de la aplicación de dichas técnicas. Éste es un tema en el se pueden hacer muchas más aportaciones.

26

Bibliografía Arnau, J. (1978) Psicología experimental. México. Trillas. Bunge, M. (1983) La investigación científica. 2ª ed. Barcelona. Ariel. Carrillo, F. J. (1983) El comportamiento científico. México. Limusa. Fuentes , Ma. Teresa , González, R. y Melgoza , R. (1989) “Entrenamiento en Comprensión del Lenguaje” en Educación y Desarrollo. Guadalajara. Año XII. No. 136. Octubre-noviembre. — (1990) “Entrenamiento en Comprensión del Lenguaje: una réplica” en Educación y Desarrollo. Guadalajara. Año XIII. No. 140. Septiembre-diciembre. — (1995) “La autogestión del aprendizaje de competencias profesionales”. Documento presentado en el IV Encuentro Internacional de Educación a Distancia. FIL-CECAD. Universidad de Guadalajara. Diciembre. González, R. (2005) La enseñanza de la evaluación de las “Teorías de la Personalidad”. Tesis para obtener el grado de Maestro en Educación y Procesos Cognoscitivo. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. México. L angford G. (1985) Filosofía y educación. México. Publicaciones Cultural. Matheson, D. W., Bruce, R. L. y Beauchamp, K. L. (1983) Psicología experimental. Diseños y análisis de investigación. México. CECSA. Meehan, E. J. (1975) Introducción al pensamiento crítico. México. Trillas. Melgoza , R. (1986) Técnicas del análisis filosófico. Documento originalmente elaborado como parte de un paquete didáctico para alumnos de la Normal Superior Nueva Galicia, aunque fue utilizado en una asignatura de Maestría en Educación. Mischel, W. (1988) Teorías de la personalidad. 4ª ed. México. Mc Graw-Hill. Passmore, J. (1986). “La enseñanza del Criticismo” en Sahagún, H. (Compilador), Compilación sobre la enseñanza de la filosofía. Guadalajara. Universidad de Guadalajara y Gobierno del Estado de Jalisco. Ryle, G. (1949) The Concept of Mind. Nueva York. Barnes & Noble. Sidman, M. (1978) Tácticas de investigación científica. Barcelona. Fontanella. Tomasini, A. (1988) El pensamiento del último Wittgenstein. Problemas de filosofía contemporánea. México. Trillas. Turbayne, C. M. (1974) El mito de la metáfora. México. Fondo de Cultura Económica. Wittgenstein, L. (1988) Investigaciones filosóficas. México, Instituto de Investigaciones Filosóficas. UNAM. Editorial Crítica.

Vita et labor • mayo / agosto


Aprendizaje y Enseñanza José Felipe Ramón Estrada

E

n el presente trabajo se exploraron las diferentes formas en que el aprendizaje y la enseñanza son considerados desde la antigüedad hasta nuestros días. Al hacer la exploración se encontró que Aprendizaje, viene de la palabra griega µάθησιζ (matesis): deseo de conocer. Sin embargo, el concepto que la psicología moderna otorga al aprendizaje es la adquisición de una técnica cualquiera, simbólica, emotiva o de comportamiento, es decir un cambio de las respuestas del organismo al ambiente que mejore tales respuestas a los fines de conservación y desarrollo del organismo mismo. Este concepto, por lo demás, sólo es la generalización de una antigua noción del aprendizaje, considerado como forma de asociación. Platón fue el primero en ilustrar ésta noción, por medio de su teoría de la anamnesis: “Siendo congénita la naturaleza en su totalidad – decía- y habiendo el alma aprehendido todo, nada impide que el que recuerda una cosa en particular –que es lo que se llama conocimiento- encuentre a través de ella todo lo demás, siempre que tenga constancia y no desista de la búsqueda, porque la búsqueda y el aprender no son más que reminiscencia” El aprendizaje, por lo tanto, se debe, según Platón, a la asociación de cosas entre sí, que permite al alma, luego de haber afirmado una cosa, aprehender otra que con ella se liga. El aprendizaje se refleja en la forma que respondemos al ambiente, a los estímulos sociales, emocionales y físicos, para entender nueva información. El estilo de aprendizaje se define como la forma en que la información es procesada. Se centra en las fortalezas y no en las debilidades. No existe correcto o incorrecto estilo de aprendizaje. El término estilo de aprendizaje se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias a la hora de aprender. Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje. Se habla de una tendencia general, puesto que, por ejemplo, alguien que casi siempre es auditivo puede en ciertos casos utilizar estrategias visuales. Durante mucho tiempo se consideró que el aprendizaje era sinónimo de cambio de conducta, esto, porque dominó una perspectiva conductista de la labor educativa; sin embargo, se puede afirmar con certeza que el aprendizaje humano va más allá de un simple cambio de conducta, conduce a un cambio en el significado de la experiencia. La experiencia humana no sólo implica pensamiento, sino también afectividad y únicamente cuando se consideran en conjunto se capacita al individuo para enriquecer el significado de su experiencia. Ambientes de aprendizaje se refiere a las circunstancias que se disponen (entorno físico y psicológico, recursos, restricciones) y las estrategias que se usan, para promover que el aprendiz cumpla con su misión, es decir, aprender. El ambiente de aprendizaje no es lo que hace que un individuo aprenda, es una condición necesaria pero no suficiente. La actividad del aprendiz durante el proceso de enseñanza aprendizaje es la que permite aprender. Un ambiente de aprendizaje puede ser muy rico, pero si el aprendiz no lleva a cabo actividades que aprovechen su potencial, de nada sirve (Galvis 2000). Año I • Núm. 2

El aprendizaje se refleja en la forma que respondemos al ambiente, a los estímulos sociales, emocionales y físicos, para entender nueva información

27


Un principio de aprendizaje describe el efecto de un único componente estratégico en el aprendizaje de forma que determina el resultado de dicho componente sobre el enseñante bajo unas determinadas condiciones. Desde el punto de vista prescriptivo, un principio determina cuándo debe éste componente ser utilizado. El escenario en el que se lleva a cabo el proceso educativo determina los métodos y los estímulos con los que se lleva a cabo el aprendizaje. El proceso de aprendizaje debe estar constituido por las tres siguientes fases: comprensión, retención y aplicación. En el caso de mecanismos y cierto tipo de habilidades afines, las fases pasan a ser de aprehensión, ejercitación y aplicación. El aprendizaje es el proceso mediante el cual se integran conocimientos, habilidades y actitudes para conseguir cambios o mejoras de conducta. Por lo tanto, el aprendizaje es una acción, que toma el conocimiento (en un sentido amplio) como input y genera nuevo conocimiento. El aprendizaje, desde el punto de vista de la psicología cognoscitiva, es aquel en el que quien aprende construye su propio conocimiento, el cual lo lleva a aprehender o a comprender el objeto. Si consideramos que el aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva, lo que el alumno haga o piense no es muy importante, pero si entendemos el aprendizaje como la elaboración por parte del receptor de la información recibida parece bastante evidente que cada uno de nosotros elaborará y relacionará los datos recibidos en función de sus propias características. Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los

28

rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante. El aprendizaje es un proceso en el que participa activamente el alumno, dirigido por el docente, apropiándose el primero de conocimientos, habilidades y capacidades, en comunicación con los otros, en un proceso de socialización que favorece la formación de valores, “es la actividad de asimilación de un proceso especialmente organizado con ese fin, la enseñanza.” El proceso de aprender es el proceso complementario de enseñar. Aprender es el acto por el cual un alumno intenta captar y elaborar los contenidos expuestos por el profesor, o por cualquier otra fuente de información. Entendemos por aprendizaje escolar todo cambio relativamente permanente del comportamiento que conlleva dominio de destrezas básicas o adaptación al medio, cambios que ocurren como resultado de un proceso educativo. Por otra parte enseñar proviene del latín “in signare” que significa señalar, mostrar algo a alguien. En este proceso el educador, es la persona que ejerce la acción educativa buscando el aprendizaje del alumno. Enseñar es, pues, fundamentalmente, dar a los alumnos oportunidad para manejar inteligente y directamente los datos de la disciplina, organizando, dirigiendo y controlando experiencias fructíferas de actividad reflexiva. En síntesis, “enseñar es dirigir con técnicas apropiadas el proceso de aprendizaje de los alumnos en la asignatura”. Es encaminarlos hacia los hábitos de aprendizaje auténtico, que los acompañarán a través de la vida. Método de enseñanza es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos. La finalidad de la enseñanza es preparar al alumnado para una adecuada inserción en la sociedad a través de los contenidos que forman parte de las diferentes materias que componen

Vita et labor • mayo / agosto


el currículo escolar. Estos contenidos deben ir destinados a adquirir conocimientos y a desarrollar actitudes y hábitos que garanticen una adecuada inserción. Cuando hablamos de enseñanza, lo hacemos para referirnos a las actividades que parten del profesor con la intención de mostrar contenidos y ayudar o guiar el comportamiento del escolar para que éste movilice acciones internas que produzcan la adquisición, consolidación o reestructuración de un bagaje cultural determinado. Las actividades de enseñanza que realizan los profesores están inevitablemente unidas a los procesos de aprendizaje que, siguiendo sus indicaciones, realizan los estudiantes. El objetivo de docentes y discentes siempre consiste en el logro de determinados aprendizajes y la clave del éxito está en que los estudiantes puedan y quieran realizar las operaciones cognitivas convenientes para ello, interactuando adecuadamente con los recursos educativos a su alcance. Educar significa perfeccionar las facultades humanas, educar la inteligencia y dirigir la voluntad, hacia la formación del carácter logrando una personalidad digna y capaz de elevar toda acción humana. Para ello, el educador cuenta con su vocación y con su formación docente, tanto en lo que corresponde a la asignatura que enseña, como en la diversidad de procedimientos y técnicas que le ayudan, a brindar una buena enseñanza a sus alumnos. Ahora bien, la enseñanza, es un proceso sistemático, en el que el profesor orienta al alumno, para que éste trabaje en su autoformación; incluyendo desde la forma de hacerse de conocimientos ciertos y verdaderos, como la manera de adquirir buenos hábitos, actitudes, habilidades, destrezas y valores. Si consideramos a la enseñanza como el control de las situaciones en las que ocurre la modificación de conducta o la adquisición de una habilidad en el alumno, es importante que el educador cuente con los procedimientos e instrumentos idóneos para juzgar el grado en que se dan los cambios, tanto al final del proceso como durante el mismo. Enseñar está referido a la acción que alguien realiza al objeto de lograr que otro adquiera o ejecute un aprendizaje. La enseñanza es una acción compulsiva en tanto que el aprendizaje es una acción voluntaria. El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno, a través de unos medios, en función de unos objetivos y dentro de un contexto. La enseñanza es un intento de ayudar al alumno a obtener y/o cambiar conocimientos, habilidades, apreciaciones, destrezas, actitudes.

Conclusión El desarrollo tecnológico actual nos está situando en un nuevo paradigma de aprendizaje y enseñanza que da lugar a nuevas metodologías y nuevos roles docentes, configurando un nuevo enfoque de la profesionalidad docente más centrada ahora en el diseño y la gestión de actividades y entornos de aprendizaje, en Año I • Núm. 2

la investigación sobre la práctica, en la creación y prescripción de recursos, en la orientación y el asesoramiento, en la dinamización de grupos, en la evaluación formativa y en la motivación de los estudiantes, que en la transmisión de información y la evaluación sumativa como se entendía antes. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Abbagnano, Nicola. 1992. Diccionario de Filosofía. Segunda Edición en español. Fondo de Cultura Económica. México. Alves de Mattos , l. Didáctica, su objeto y sus problemas. [en línea]. Chile: puc.cl. 19Jun2006. [22Jun2006]. Formato HTML. Disponible en: http://www.puc.cl/ sw_educ/didactica/medapoyo/texto4.htm Ar, Claudia Patricia. Enseñanza/Aprendizaje. [en línea]. España: acceso.uv.es. 19Jun2006. [22Jun2006]. Formato HTML. Disponible en: http://acceso.uv.es/docencia/Educacion_Instruccion/_ elementos/0000000e.htm Carrión, Juan. Análisis de la estrategia mapa conceptual para generar aprendizaje en estudiantes universitarios. [en línea]. España: uva.es. 19Jun2006. [22Jun2006]. Formato HTML. Disponible en: http://www3.uva.es/ psicologia/revilla.htm Cazau, Pablo. Ambientes de Aprendizaje con Robótica Pedagógica. [en línea]. México: eduteka.org. 19Jun2006. [22Jun2006]. Formato HTML. Disponible en: http:// www.eduteka.org/RoboticaPedagogica.php Claroscuro. Relación enseñanza-aprendizaje. [en línea]. México: hemerodigital.unam.mx. 19Jun2006. [22Jun2006]. Formato HTML. Disponible en: http:// www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES/ipn/claros/ claro03/enapfi/sec_4.html Dorado Perea , Carles. Estrategias de aprendizaje. [en línea]. España: xtec.es. 19Jun2006. [22Jun2006]. Formato HTML. Disponible en: http://www.xtec. es/~cdorado/cdora1/esp/estrat.htm Escudero Mancebo, David. El Proceso Enseñanza-Aprendizaje. [en línea]. España: infor.uva.es. 19Jun2006. [22Jun2006]. Formato HTML. Disponible en: http:// www.infor.uva.es/~descuder/docencia/pd/node24.html Herrera Valenzuela , Javier. La clase como situación de aprendizaje. [en línea]. Chile: biblio.unap.cl. 19Jun2006. [22Jun2006]. Formato HTML. Disponible en: http://biblio.unap.cl/digiunap/papers/jherrera/ papers_situacion_aprendizaje.doc Lemaresquier, Thierry. Sinopsis. [en línea]. Chile: mirror. undp.org. 19Jun2006. [22Jun2006]. Formato HTML. Disponible en: http://mirror.undp.org/chile/desarrollo/sinopsis.asp

29


El reto de ser docente de maestrÍa en la UNID una experiencia metacognitiva Lucila María Pérez Muñoz

E Ningún profesor desconoce que la educación requiere importantes cambios; para lograrlos es necesario, en primer lugar, efectuar mediciones y documentar los problemas que afrontan los educadores

30

l ser docente de la UNID sede Tuxpan y sobre todo impartir clases a nivel de posgrado, me ha permitido hacer un alto que me ha llevado hacer reflexiones acerca de mi practica docente, y el preguntarme una y otra vez que el ser docente, profesor, facilitador, maestro de cátedra va mas allá de un simple pago monetario. Ningún profesor desconoce que la educación requiere importantes cambios; para lograr esos cambios es necesario en primer lugar efectuar mediciones y documentar los problemas que afrontan los educadores. Una de las premisas que rescataré en este trabajo es el concepto de la educación como un evento social en el que se comparten significados, así como la parte de la metacognición que permite ir darse cuenta del proceso cognitivo Esto lo puede observar metacognitivamente con los docentes de esta sede, pues me encontré con estudiantes (en su mayoría profesores) con funciones especificas de guiar, orientar, liderar y enseñar, la mayoría maestros de profesión y convicción y otros que se hicieron gracias al destino que los colocó frente a un aula, en donde todos por ser maestros como tal defendían su razones, esto socialmente es una característica de los docentes, es decir todos quieren tener la razón, pero ahora les tocaba jugar un papel, uno de los mas difíciles el de ser estudiantes. Estas características grupales

que se gestaron en este grupo me permitieron hacer reflexiones de mi práctica docente, es decir tenía que rescatar la parte andragógica que me confrontaba y me invitaba a rescatar que el aprendizaje de los adultos es movido por otro tipo de circunstancias: personales, económicas, laborales y de promoción, personales, etc y obviamente con un objetivo claro, terminar la carrera de maestría. En base a ello, me permití realizar un diagnóstico grupal, es decir una radiografía metacognitiva, que me permitió darme cuenta de sus expectativas, miedos, temores y exigencias para el docente, así mismo pude corroborar el grado de habilidad docente, que se evidenciaba notablemente, y corroborar que era un grupo con un gran dominio en lo teórico, esto me permitió con la misma sinergia del grupo ir avanzando, pero a pesar de ello tuve que generar un cambio de estrategias en el proceso de enseñanza aprendizaje, apostándole a tres elementos importantes: el uso de la metodología constructivista, la implementación de las tecnologías aplicadas a la educación –uso del blog-, la bitácora COL y la pregunta como generadora de conocimiento. El uso de la metodología constructivista permitió al grupo poco a poco ir construyendo de manera grupal e individual sus aprendizajes significativos pues, le idea no era sólo en que leyeran y se quedaran en el plano teórico, sino Vita et labor • mayo / agosto


transferir lo teórico a sus centros de trabajos educativos, esto fue bastante provechoso pues se le daba un sentido de apropiación más real a la parte teórica, que logré rescatando ejemplos realizando mapas conceptuales, aprovechando los debates y socialización del conocimiento grupal, ahí me di cuenta (metacognición) que el docente frente a grupo debe ser un facilitador de aprendizajes significativos, generador de explosiones del conocimiento y sobre todo transformador de su propia práctica. Esta estrategia me permitió seguir avanzando sábado a sábado con el firme propósito de la lectura (que al inicio costo trabajo) pero después fue como una sinergia que movía al grupo a seguir leyendo, participando, aportando, haciendo transferencia con ejemplos claros, que permitió generar la participación de todos y cada uno de los participantes, pues el mismo grupo lo impulsaba hacerlo. Yo como docente seguía también con mi labor de autobservación y de reflexión acerca de mi función en esas tres horas sabatinas, bien recuerdo que una maestra me dijo, ahora me doy cuenta que su estrategia metodológica utilizada para con nosotros fue cien por ciento constructivista y utilizó un modelaje didáctico del espejo y del aparador que pocos realizan y me motiva ha reproducirlo. El docente frente a un grupo necesita saber antes que nada las características de su grupo, el nivel y el grado de estudios, el tipo de grupo, los estilos de aprendizaje y las expectativas para el logro del objetivo planeado dentro de esa asignatura, conociendo esto el docente permitirá ir haciendo sus propias modificaciones a favor del grupo, esto es posible si se hace la sistematización de nuestras actividades docentes que permitirán al final de las sesiones hacer una reflexión de auto evaluación con miras de mejorar, es decir convertirse en el propio proceso de investigación, tarea nada fácil para la docencia, pues a cuántos docentes les gusta auto corregirse, autobservarse con fines de mejora. Así mismo la implantación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación me permitieron abrir el espacio para la aportación libre y reconstrucción del conocimiento, la herramienta utilizada fue el blog en donde puedo decir que se generó mucha reflexión a partir de los post que se generaban día a día, pero no sólo se dejaba que los alumnos participaran sino que el propio docente estaba ahí para hacer las retroalimentaciones a cada uno de los comentarios generados, esto permitía de nuevo generar sinergias grupales virtuales, que se amalgamaban con el hecho de seguir haciendo reflexiones, rescatando comentarios, invitando a ver ligas y compartiendo

información encontrada, estoy sorprendida con esta estrategia que estimula también a la gente que tiene la habilidad para escribir y aquellos que no hablan en clase, ya puedo decir que en ese grupo existen docentes que reflexiones con nivel publicaciones, lo importante es la parte motivacional y el acompañamiento del docente, de nuevo con la intención de facilitarles información en un mar de información que es la red. Otra estrategia utilizada fue la bitácora COL (Comprensión Ordenada del Lenguaje) de primer Nivel en donde rescato las tres preguntas básicas ¿Qué pasó?, ¿Qué sentí? Y ¿Qué aprendí? En donde se les pide que realicen una bitácora con estas tres preguntas y que no hay mas indicaciones para hacerla, más que realizarla por escrito y presentarla en la siguiente sesión; en la siguiente sesión se pide que el grupo se conforme en un círculo el cual permite ver la interacción cara a cara y en este caso todos se obligan a participar por el sólo hecho de estar atentos y a integrase activamente cuando se les pide de manera voluntaria que se lean sus bitácoras (1er. Momento, para lo cual se le pide al grupo que esté atento y que ponga atención en todo el proceso), que se reatroalimente (2do. Nivel pero teniendo cuidado de no hacer juicios de valor y que la mejora es a la bitácora que elaboro su compañero y no a la persona). El tercer paso consiste en lanzar al grupo la pregunta metacognitiva: ¿De qué se dan cuenta? De igual manera, rescatando la parte voluntaria de los participantes, aquí es donde yo retomo la observación participante y el docente se pone de guía pues al estar modelando la escucha y la retroalimentación el otro que escucha y que observa aprende del proceso, los elementos guía que se rescatan en este apartado tienen que ver con los conocimientos, habilidades, sentimientos, memoria, imaginación, cognición, intelecto, juicios básicos y analíticos, inferencias, etc. Que definitivamente por el proceso aun en la primera lectura no se dan cuenta y es el docente el que tiene que modelar, intervenir de manera oportuna, cuestionar y espejear al otro para que el mismo grupo y de manera personal hagan la metacognición. Esta estrategia tiene la intención de ordenar el pensamiento de quien escribe y de quien habla y evidencia la parte del nivel cognitivo que tiene cada participante, que a pesar de que se utilizó dos ocasiones permitió rescatar elementos: en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes, evidenciando las facultades del pensamiento, como memoria, imaginación, emoción y sentimientos, cognición todo esto regido por la voluntad, también se pudo evidenciar el uso de la apropiación cuando

El docente necesita saber, antes que nada, las características de su grupo, el nivel y el grado de estudios, el tipo de grupo, los estilos de aprendizaje y las expectativas para el logro del objetivo planeado

Año I • Núm. 2

31


se habla y se escribe del “otro” ejemplo: hacemos, decimos, tenemos, etc. Con la intención de generar poco a poco en ellos decisiones personales y autónomas y no escudarse en la totalidad del grupo, pues ha este nivel también se paga el precio por lo que decimos y hacemos. El uso de la bitácora la considero un instrumento valioso y enriquecedor pues también me permito hacer una bitácora general que en donde evidenciaban una retroalimentación desde su perspectiva a los contenidos de la materia, a la estrategias utilizadas en el proceso de enseñanzaaprendizaje, el uso de los materiales y bibliografía, a la parte de la integración grupal, el uso del blog y la conducción de la docente. Reflexiones que me permitieron decidirme por realizar este artículo. Y por último la pregunta como generadora y detonadora de reflexiones permitía día a día, llevar a la reflexión transferencial a cada uno de los docentes y eso enriquecía el aprendizaje grupal. En resumen: • La docencia tiene que buscar (en el alumno y el profesor): – Autonomía: que sea capaz, con mis recursos, de resolver mis problemas. – Responsabilidad: aceptar mi responsabilidad y asumirla. – Excelencia: que sea capaz de mejorar y proponer nuevas soluciones o herramientas (innovación). • Lo que no se evalúa no se aprende: Hay que evaluar continuamente, no tiene sentido evaluar con un único examen y de una única manera. Es necesario una evaluación continua y es más yo diría que personalizada, ya que mi metodología de la evaluación considero que me ha dado buenos resultados. La evaluación continúa y permite, y por ultimo la evaluación del profesor, si no te evalúas y no te dejas evaluar, no aprendes. • La tecnología es una herramienta no un fin: Aunque la tecnología ha avanzado mucho y avanzará el proceso de aprendizaje del ser humano no ha cambiado mucho ya que se encuentra bastante evolucionado sólo que no hemos sabido potencial izar lo que tenemos; usar nuevas tecnologías está bien pero siempre y cuando apoyen al proceso de enseñanza-aprendizaje.

32

• Conocer y trabajar el grupo y la persona: Cada grupo de alumnos es un mundo diferente, aunque se podrían clasificar generalmente según sus conocimientos y motivación, en nivel superior, de grado y avanzado, hay que evaluar al principio de curso para detectar situaciones a favor o en contra que se tenga que trabajar, hay que recordar que trabajamos con personas no con maquinas, hay que estar atento y fortalecer la confianza y el respeto dentro del grupo. Este tipo de competencias (trabajo emocional, gestión de conflictos, dinámica del grupo) debería ser imprescindible en la contratación o en los procesos de formación docente. • La docencia como proceso de mejora continua: – No es otras cosas conocidas como círculo de Deming o Ciclo PDCA. – Plan, planifica tus clases, es la idea de las programaciones didácticas y/o unidades didácticas. – Do, hazlo, ejecuta, el plan. – Check, revísalo, hazle un seguimiento, mira que funciona o que no. – Act, actúa, cambia lo que no funciona y vuelve a planificar. Ya sé que parece de sentido común, pero no abunda. Generalmente el problema es falta de tiempo, o falta de recursos. También muchas veces dejadez del docente. La docencia es vocacional (en gran parte). La docencia tiene que gustar porque sino es muy estresante. De hecho los profesores son una de las profesiones con mayor índice de estrés laboral. ¿Por qué? Bueno, es complejo, pero básicamente porque se trabaja con personas, con cerebros, no con máquinas. Los procesos de educación reeducación son personales, al ritmo de cada uno y llevan su tiempo. Cada alumno es un mundo y cada profesor es un mundo, con sus circunstancias personales, familiares y de recursos. Hay una falta importante de formación, atención y evaluación del profesorado. • Formación y Evaluación del profesorado: Este es un punto sin resolver. Siempre cuento la anécdota del Taller de Habilidades en mi centro de trabajo: grabaron nuestra clase en vídeo con la intención de evidenciar lo aprendido en el taller y mejorarlo. Estas grabaciones poco permitidas se

Vita et labor • mayo / agosto


revisaban en el departamento y con el profesor, pero aun lo percibía más como devaluación que evaluación. Ya sé que suena impensable en nuestra realidad (y más con el ego de los profesores que nos gusta evaluar pero no que nos evalúen), pero es imprescindible para una buena docencia y, diría yo, para una satisfacción personal y profesional. De la evaluación surgiría la formación (no como los inútiles cientos de horas de formación que se dan a profesores y que no sirven para nada). ¿Por qué la importancia de las Competencias Transversales? El objetivo de la docencia es dar las competencias necesarias para ser buen profesional y, más allá, buena persona. Es decir tener recursos para manejarse en el día a día. Además de la temática técnica, hay competencias transversales fundamentales que en mi opinión hay que trabajar mucho: Por último, terminaré mi reflexión personal con una frase aparecida en una revista cubana, que refleja mi sentir respecto al trabajo con grupos: “Siento una mayor plenitud cuando abordo el trabajo grupal, no sólo por lo que puedo modes-

tamente lograr en otros, sino también por la transformación personal que en dicho proceso me ocurre”. La coordinación de este grupo en especial representó para mí un reto en relación con mi experiencia previa como coordinadora y me aportó aprendizaje significativo en lo personal y profesional. En lo personal tuve la oportunidad de identificarme con las emociones, los sentimientos y las actitudes de algunas integrantes y aprendí de sus experiencias; en lo profesional, adquirí conocimientos y habilidades para entender, contener y hacer señalamientos que les facilitan a otros participantes el logro de la tarea en el futuro y si no me permito hacer mis propias reflexiones no podré exigir lo que no puedo dar. Mi más sincero agradecimiento a: Rebeca Meza Portilla, Victoria del Ángel Villanueva, Rosa Olivia Ávila Castillo, Leticia Carballo Alarcón, Carmen Salustia Hernández Hernández, Melba Hernández Santos, Graciela Loyda de Jesús, José Luís Vidal Pulido, Rosalía Villegas Silva, Lucina Rocha Martínez, María Luisa Ortiz Hernández, Edith Ruiz Luna y Gabriela Vaquez Hernández, que fueron mis estudiantes de esta materia.

LA SOCIALIZACIÓN HUMANA APOYO INDISPENSABLE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE UNA VISIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE PIAGET Gloria Padilla Guzmán

¿

Por qué será que el ser humano aprende mejor cuando tiene contacto con otros seres humanos? La sociedad para Piaget (1967), no es sólo un conjunto de personas que se agrupan, sino las relaciones que entre ellas se realizan mientras viven, trabajan, estudian. Estas relaciones transforman la vida del ser humano y pueden llegar a ser numerosas y complejas. En este sentido Piaget, nos dice que la vida social transforma la inteligencia gracias a la acción del lenguaje, pues éste, a través de signos, es el que transmite e intercambia contenidos, valores, ideas, creencias, normas, etc., esto sucede de una generación a otra y a su vez conforma nuevas creencias, reestrucAño I • Núm. 2

tura normas, etc.; esto lo podemos ver en algunos casos, por ejemplo, cuando dos familias se integran o cuando se realiza un mestizaje entre culturas. Así pues, en la interacción y la relación de los individuos se van construyendo nuevos conocimientos, tanto para realizar una actividad práctica sencilla, como para desempeñar un trabajo complejo especializado. En este artículo trataré la influencia de la socialización (llámese trabajo en equipo, cooperativo o colaboración) en el desarrollo de las personas, pero sobre todo hablaré de cómo estas interacciones apoyan a la construcción del aprendizaje dentro del aula. 33


¿Cómo empezamos nuestra socialización los seres humanos ? No se puede hablar estrictamente de una socialización desde nuestro nacimiento, es decir, cuando somos bebés tenemos contacto con quienes nos rodean y protegen, y somos más bien receptores de costumbres y horarios, cuando se nos baña, cambia, alimenta, etc. Son los demás quienes nos proveen de toda la infraestructura que necesitamos para un crecimiento físico y mental óptimo. Hay que decir que, aunque no podemos hablar de una socialización “real” entre el bebé con los demás, sí existe una relación que no es unilateral, pues en más de un modo, desde que nacemos influimos en los demás, sólo que ha esta influencia no se le puede llamar socialización. Hasta antes del lenguaje y aún en la etapa en la que el niño pregunta muchas cosas (entre los dos y cuatro años), actúa sobre las personas como si fueran objetos, activos, inesperados y dadores de sentimientos, pero objetos al fin y al cabo; se puede decir, según Piaget (en Coll, 1998), que cuando de niños preguntamos: “¿cómo te llamas?”, “¿Y por qué esto?”, “¿y por qué aquello’”, realmente estamos tomando “lo que nos conviene”, sin que exista propiamente un intercambio de pensamiento. Más allá de la adquisición del lenguaje, cuando tenemos entre cuatro y ocho años, aparecen relaciones sociales más amplias que las de la familia cercana, éstas transforman nuestro pensamiento, pues en la medida que nos relacionamos con personas “diferentes”, enriquecemos nuestro sistema de signos colectivos, ya que no sólo hablamos, también representamos cada vez mejor, imitando con objetos o por medio de gestos, todo aquello que deseamos comunicar. Con las interacciones que nos permite el lenguaje, también enriquecemos, de una manera exponencial, nuestra infraestructura heredada y con esa riqueza, nuestro intercambio de valores, conocimientos y conceptos se hace más amplio y adquiere mayor obligatoriedad, pues ya no seré yo para mí mismo, sino que tendré que descentrarme y empezar a agrupar, es decir, empezamos a caminar de la subjetividad del egocentrismo a una objetividad social, así, paso a paso cuando estamos entre los 9 y 10 años, empezamos a ser mejores para formar relaciones de cooperación.

mentales), en el plano físico e intelectual, hay tres influencias principales: la maduración del sistema nervioso, las experiencias adquiridas en la interacción con el medio natural y los factores sociales; en la medida que se den estos tres, construiremos mejor o peor nuestras estructuras mentales. Los factores sociales que pueden influir positiva o negativamente en nuestro desarrollo, según cómo cada uno de nosotros vivamos las diferentes etapas de nuestra vida, son: • El lenguaje usado por la sociedad en la que vivimos. • Las creencias y valores que nos son transmitidos. • Las formas de razonamiento que nuestra sociedad acepta como válidas. • La clase de relaciones entre los miembros de esa sociedad. Debemos tomar en cuenta también, que la construcción de nuestras estructuras mentales está en constante crecimiento, asimilando y acomodando todo aquello que está a nuestro alrededor, por eso podemos pensar que cada periodo de desarrollo se verá influenciado por la calidad y variedad de estímulos del medio, por los individuos con los que nos relacionamos y por la maneras particulares de interactuar con el medio que tiene cada persona; así podemos entender, al menos un poco, por qué en la edad adulta, unos y otros somos tan diferentes. Tomemos como ejemplo una situación de vida: pensemos en los miembros de una misma familia que estudiaron en escuelas con métodos de enseñanza totalmente distintos o, que por circunstancias de la vida, recibieron diferente calidad de atención de los padres; los protagonistas de este caso, conforme crecen y conviven, se relacionan en microsociedades (barrio, colonia, amigos, gustos) de características diferentes. Por tanto es evidente que, a pesar de que no todo el proceso se da fácilmente, estas variables o factores que influyen en nosotros, son precisamente aquéllos que nos proporcionan riqueza y cierta estabilidad en el proceso de maduración, por tanto, le dan equilibrio a nuestra inteligencia.

Con las interacciones que nos permite el lenguaje, también enriquecemos, de una manera exponencial, nuestra infraestructura heredada

Y ¿todo se da así, fluyendo fácilmente ? Por supuesto que no, en términos de Piaget (1967), en la construcción de nuestras estructuras operatorias (estructuras 34

¿Qué es entonces el agrupamiento, la cooperación y la coordinación? Estos términos se relacionan entre sí y, como los entiendo es: en la medida que crecemos vamos equilibrando nuestras nuevas estructuras internas, también en la medida que hacemos vida social nos vamos descentrando, viendo otros puntos de vista y otras acciones diferentes, este conjunto de estructuras Vita et labor • mayo / agosto


se van asimilando y acomodando y a este proceso de equilibramiento se le llama agrupamiento. La cooperación se da cuando somos capaces de coordinar esos puntos de vista o acciones que emanan respectivamente de distintos individuos, así, cuando haya cooperación se produce agrupamiento, es decir, se coordinan operaciones y acciones que son a su vez accesibles al individuo, en un sistema de reciprocidad. En otras palabras estos sistemas son coordinados en nuestro interior cada vez que cooperamos con otros, entonces tomamos nuestras características individuales y salimos para co-operar con el otro, construyendo nuevas formas de pensar y actuar, con reglas y normas comunes a varios individuos. Se puede decir que cooperamos cada vez que nos reunimos en equipo, dos o más personas, para realizar algún trabajo o conocer algún tema nuevo, aportando nuestros conocimientos, habilidades y diferentes puntos de vista.

¿Qué más podemos encontrar que ayude a nuestro trabajo docente ? Piaget (1999) nos dice, sobre el trabajo en equipo, que a lo largo de la historia de la educación el concepto de trabajo en equipo ha tenido diferentes interpretaciones, una de las más efectivas es la perspectiva de la educación activa, que sin suprimir la lección oral, se la subordina al trabajo personal, complementando por un trabajo en común y formación de grupos, encaminados a la investigación, en los que se produce un intercambio colaborativo muy importante. Esta perspectiva que empezó como un experimento educativo, sienta dos bases muy importantes para el trabajo cooperativo exitoso: los alumnos tienen un papel proactivo muy importante en la responsabilidad de su propio desarrollo, y durante el mismo el maestro es un guía activo con autoridad, pero sin protagonismos.

Año I • Núm. 2

Estos dos principios se ven apoyados en la observación de que la cooperación es característica de las comunidades en construcción, en las que la reciprocidad está presente entre los involucrados como base de la formación de las personalidades, en contraposición a la coacción o imposición que se da en metodologías más tradicionales. Pero ¿a qué me refiero con “la formación de la personalidad” del individuo? ¿Cómo ayuda el trabajo cooperativo a formarla? Piaget nos dice al respecto que cuando trabajamos cooperativamente, reflexionamos y tomamos el punto de vista de los demás y, como consecuencia, somos conscientes de nuestro propio pensamiento, esto implica autodominio y nos lleva a la objetividad, así podemos decir que al tomar conciencia de reglas para el pensamiento lógico, necesarias para dar coherencia al mismo, somos capaces de relacionarnos con otros. Por otra parte, desde el punto de vista de la transformación del pensamiento, el trabajo en equipo, es fuente de iniciativa y, al aprender en reciprocidad y control mutuo, desarrollamos independencia intelectual; es decir, cuando trabajamos con otros con un objetivo común, desarrollamos espíritu experimental, objetividad y nuestro razonamiento progresa. Cuando trabajamos en equipo estamos creando equilibrio constante entre el trabajo personal y el control mutuo, sentando las bases para establecer un equilibrio en el desarrollo desde que somos niños. Piaget menciona que es a partir de los 10 años, la edad óptima para desarrollar el trabajo cooperativo con mayor éxito, sin embargo, no descarta que con la participación y dirección del adulto, niños menores pueden ir desarrollando el espíritu de colaboración; así lo podemos ver al interior de las familias cuando los niños desde pequeños participan en las labores del hogar o, en las escuelas de educación personalizada, cuando los niños cumplen con una tarea de limpieza y orden dentro del salón y se les hace conscientes de las ventajas del trabajo en equipo para dejar un salón listo para trabajar.

35


Es en esta intervención del adulto para favorecer la socialización en el estudiante, independientemente de la edad de éste, que radica el reto: Si nosotros no fuimos formados mediante la educación activa: ¿Podemos aprender a trabajar cooperativamente cuando nos convertimos en alumnos? O ¿podemos implementarlo en el aula desarrollando la cultura de la interacción y la cooperación en nuestros estudiantes? Mi respuesta a ambas preguntas es sí, y explico por qué basándome en mi propia experiencia docente: ha sido mediante un proceso paulatino y constante, durante diez y siete años, de colaborar a nivel medio superior, superior y a nivel de posgrado, con estudiantes en su mayoría provenientes de escuelas de educación tradicional o con maestros de las mismos modelos, que he descubierto las bondades de propiciar la socialización en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ha sido cuestión de desarrollar procesos, primero en mí preparándome y asesorándome, compartiendo con docentes que tienen las mismas inquietudes en el tema; después en el aula, implementando diferentes estrategias, recuperando la práctica, analizándola y evaluándola, mejorando la estrategia y volviendo a aplicarla. De tal forma que, tanto mis estudiantes de cualquiera de los tres niveles, como yo, vamos desarrollando prácticas propias de cooperación en el trabajo en equipo; proceso al principio complejo sobre todo en adultos, pero exitoso en la mayoría de los casos. Puedo encontrar que, en los procesos de enseñanza y aprendizaje, las situaciones didácticas que tienen como base la socialización entre los estudiantes, ayudan de una manera exponencial en la comprensión efectiva de los contenidos. Esta metodología requiere un mayor esfuerzo y paciencia por parte de nosotros como docentes, con respecto a la tradicional clase “magisterial”, pues debemos realizar un buen diagnóstico, hacer una planeación detallada, monitorear a los alumnos y hacer evaluación continua y consistente, y a la vez dar tiempo y confianza a cada alumno para que lleve a cabo su propio proceso. No es tan fácil, pero si cercanamente posible.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Coll, C. (1998) “La teoría genética y los procesos de construcción del conocimiento en el aula”. En: Castorina et al. Piaget en la educación: debate en torno a sus aportaciones. México: Paidós. Piaget, J. (1967) La psicología de la inteligencia. Barcelona: Grijalbo. — (1999) De la pedagogía. Buenos Aires: Paidós. Richmond, P. G. (1970) Introducción a Piaget. Madrid: Editorial Fundamentos.

36

Vita et labor • mayo / agosto


ESTIMULACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Un caso con ALUMNOS DEL CEDART “DIEGO RIVERA” María de la Paz Vega Vega

D

entro de esta investigación lo importante es el identificar como se estimula y como el alumno aprende a ser crítico con ayuda del docente. La vocación educativa implica una búsqueda constante de la verdad, y hay que estar consciente de la complejidad de este quehacer educativo que implica, en el fondo la formación de una ambiente. Esto facilita el crecimiento integral del ser humano (desarrollo de todas y cada una de sus potencialidades para buscar la construcción de un mundo mejor) Pero dentro de la complejidad y multiplicidad que intervienen para que un proceso de enseñanza aprendizaje sea auténticamente educativo, para que haya uno fundamental: el alumno vaya siendo cada vez mas dueño del proceso que conoce, encontrando razones y criterios, formulando juicios sobre la realidad, tomando mejores decisiones, produciendo respuestas novedosas y originales para contestar a sus preguntas y resolver sus problemas. En pocas palabras, que aprendan a pensar críticamente. Así, el pensamiento crítico se puede definir como el pensamiento ordenado y claro que lleva al conocimiento de la realidad, mediante la afirmación de juicios de verdad. Los proyectos de la educación moderna se encaminan a dar una particular atención a los materiales que pueden ser más relevantes para mejorar el desarrollo de los estudiantes respecto al pensamiento y otros procesos mentales superiores, como son la toma de decisiones, la metacognición, la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la comunicación con razonamiento. Dichos aspectos deben ser considerados en el diseño del currículo con la intención de incluirlos de manera explícita y consiente para la planeación de las clases, permitiendo la organización óptima de lo que enseña (facilitando el aprendizaje) y asegurando así su institucionalización en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para que un docente promueva el desarrollo de las habilidades de manera integral y orientada al desarrollo humanos de las personas, debe de ser un sujeto en el proceso de autoapropiación, respetuoso de los demás, abierto a la experiencia, atento a escuchar a otros, capaz de generar un clima de diálogo y de cuestionamiento en el aula, así como consciente y comprometido con su quehacer como docente desde una perspectiva más allá del apostolado, como exigencia de una auténtica realización humana y profesional, es decir, sólo podrá promover seres críticos, un profesor que sea cada vez más atento, inteligente, razonable y libre. Solo podrá promoverse el pensamiento crítico en un clima de diálogo, respeto y aceptación incondicional de las personas, no en el sentido de jamás contradecirlas, sino que a pesar de no estar de acuerdo con alguna de sus ideas, se parta de la valoración de la persona que las afirma y del respeto de su dignidad. Se discuten o rechazan los juicios, no a las personas. Un proceso de esta naturaleza exige una disposición Año I • Núm. 2

Solo podrá promoverse el pensamiento crítico en un clima de diálogo, respeto y aceptación incondicional de las personas

37


auténtica y una real claridad de las finalidades que se persiguen y de cómo se puede observar si se están cumpliendo gradualmente. Si partimos de que la finalidad fundamental del proceso educativo auténtico es la progresiva autoapropiación y autotrascendencia tanto de los sujetos individuales como del “sujeto” humanidad a lo largo de la historia (no hacia una perfección que se impone desde fuera sino hacia una humanización que se va descubriendo desde dentro, como exigencia de autenticidad en el despliegue de nuestra conciencia), podemos encontrar algunas manifestaciones de avances en la línea del pensamiento crítico y, en general, en la línea de la educación.

Planteamiento del Problema ¿Cómo se estimula en Pensamiento Crítico de los alumnos de 2º Secundaria del CEDART “Diego Rivera”?

Objetivo Identificar qué técnicas, métodos y herramientas emplea el docente para estimular el pensamiento crítico de los alumnos de 2º Secundaria del CEDART.

Metodología Tipo de investigación • Observacional • Descriptiva • Investigación Cualitativa Ubicación Este estudio se realizó en el CEDRAT DIEGO RIVERA, que es una escuela que imparte aprendizaje a los niveles de Secundaria y Preparatoria, de tipo artístico dentro del Centro Nacional de las Artes del D.F. y depende del INBA. Población Se observó al grupo de 2º de Secundaria donde los alumnos tienen una edad de 11-12 años de edad aproximadamente, ya que este grupo fue asignado previamente antes de la llegada al CEDART. Variables • Técnicas, métodos y herramientas del docente. • La estimulación del Pensamiento Crítico. Categorías • Técnicas, métodos y herramientas que establecen una comunicación bidireccional o unidireccional.

38

• Interacción Maestro-Alumno, Alumno- Maestro, AlumnoAlumno. Fuente de información • Primaria: con base en los instrumentos de recolección de la información. Instrumentos • Guía de Observación • Cuestionarios a Maestros y Alumnos • Diario de Campo Descripción general del estudio Se llegó a las 7:00 a.m. al CEDART, donde previamente se había asignado el grupo, y al llegar el Director nos llevó al lugar donde se encontraba el grupo de 2º Secundaria. Una vez presentadas ante el grupo y ante la maestra de la materia de incio, se procedió a aplicar los instrumentos de recolección previamente mencionados durante los tres días de la práctica, (7, 8, 9 de Mayo de 2001). El tiempo de estancia en el plantel, dependió del horario de clases propio del grupo que se me asigno. Durante los tres días de la práctica se observó la metodología de impartición de clases. Los instrumentos de recolección de información mencionados anteriormente, se aplicaron tanto a los alumnos como a los profesores del grupo asignado, a lo largo de las horas de clase diarias. Análisis Durante los días de práctica (7, 8, 9 de Mayo de 2001), se aplicaron un total de veinte cuestionarios correspondientes al número total de alumnos del grupo de 2º Secundaria del CEDART y a un total de nueve maestros asignados a ese grupo.

Diagnóstico

Con base a los datos obtenidos, se pudo comprobar que los alumnos de 2º Secundaria tienen una idea clara de lo que es el Pensamiento Crítico, y como se aplica dentro del salón de clases y como repercute no sólo en su actividad escolar, sino en su vida diaria. La gran mayoría tiene claro la responsabilidad que implica el tener un Pensamiento Crítico, ya que no sólo se trata de hablar y de expresar lo que sentimos en un momento dado, sino que va más allá al propiciar y fomentar el respeto a uno mismo y el respeto a los demás mientras no afecte nuestros valores. También una influencia positiva en el grupo es que su relación es muy estrecha y son muy solidarios unos con otros, sin perderse el respeto entre ellos mismos y ayudarse cuando se comenten errores y cuando alguien necesita ayuda para realizar sus deberes o tener dudas sobre algunos de los temas se ayudan

Vita et labor • mayo / agosto


en especial los alumnos con mayor capacidad intelectual. Pude evidenciar que la mayoría de los alumnos son altamente críticos, evidenciando a través de comentarios al entablar una práctica con ellos, y están de acuerdo con la educación que reciben. Con referencia a los resultados obtenidos de los instrumentos expuestos anteriormente para los maestros, se pudo comprobar que la gran mayoría de ellos tiene una idea clara de lo que es el pensamiento crítico, aunque no tienen una técnica exacta de cómo llevarlo a cabo dentro del salón de clases, aunque con lo poco que pude observar de clases es que ellos no utilizan la palabra técnica o metodología, utilizan diferentes herramientas para que los alumnos del grupo de 2º de Secundaria, estimulen y aprendan a ser críticos con fundamentos y no ser criticones, se observó que este pensamiento se estimula más en las materias de corte artístico, que las materias básicas que están llevando, en que el maestro pudiera estimular en sus alumnos este pensamiento, depende mucho de la relación que se lleve con ellos, ya que los alumnos ponen mayor interés en las materias, donde se estimula el ser críticos y sobre todo lo relacionado con un enfoque Constructivista, y esto hace que los maestros se preocupen por fomentar un aprendizaje significativo en los alumnos. Un punto en el coincidió la mayoría de los maestros es que el grupo presenta conductas de apatía y tedio para algunas materias, en donde no le ponen atención y ningún interés y eso genera que se tengan malas conductas reflejadas en el tiempo de clase y hace que la mayoría de los maestros se exprese de ellos como un grupo indisciplinado. En especial estas técnicas, herramientas y metodología se pudo comprobar que el estimular el pensamiento crítico y apoyado en el Constructivismo, todo depende del maestro y que tipo de modificaciones le realiza a su programa o plan mensual o semanal, ya que esto se reiteró por varios docentes. La importancia de esta práctica fue que, a pesar de que no se observaron las clases como tales, ya que estuvieron impartiendo los exámenes para la obtención de calificaciones de ese trimestre, fue enriquecedor saber que los maestros si estimulan el pensamiento crítico de los alumnos del grupo de 2º Secundaria, pero carecen de técnicas, metodología y herramientas para realizar y mantener informados a los alumnos con base en fundamentos reales y verdaderos.

• La información que el docente brinde a sus alumnos se realice de forma clara y utilizando lenguaje claro y que los entiendan los alumnos. Planee instrucciones para que los alumnos aprendan a organizar conceptos y comprender para que se logre un aprendizaje significativo, esto principalmente en materias como: matemáticas, física, química, etc. • De una explicación de menos del 20% del total del tiempo de clase, después formar equipos para jugar un Rally, partiendo de palabras claves escritas por los miembros de los diferentes equipos y comprobar tanto el maestro como los alumnos, si el aprendizaje obtenido de la dinámica fue significativo. • Desarrolle en la materia de español estrategias específicas para que se cultive la crítica, escritura, habla y escucha, y que se realicen una vez por semana en lo individual y la segunda semana se haga un trabajo cooperativo. • En todas las materias incitar a los alumnos y en especial a aquéllos que no participan continuamente, pero que no sea directo y no piense el alumno que es molestarlo. • Se divida a los alumnos en dos, deje tareas específicas y a la clase siguiente pedirle aun un alumno comience el diálogo y generar una lluvia de ideas sobre el mismo. • El docente siempre debe de hacerle saber qué es lo espera de ellos y su desempeño en la materia. • Para el trabajo con el contenido del programa déjele cinco tareas escritas: síntesis breves, analizar escritos cortos, realizar ejercicios de problemas usando los medios de comunicación, proyectos externos de la institución educativa, simulaciones, etcétera. • En la evaluación, lleve un control, de cada uno de los acontecimientos y sobre cada uno de los alumnos que conforman el grupo. • Use ejemplos concretos que ayuden a ilustrar los conceptos abstractos, citando experiencias que sean comunes en la vida diaria de las personas. • Cada una de estas fomentará la interacción mas cercana del maestro a los alumnos y se mejoraran sus actitudes y su conducta se modificará de una manera positiva para los alumnos en particular, en general, al grupo y a la Institución Educativa, mejorando la estimulación por parte de los maestros del pensamiento crítico tanto como individuos como el fomentar el pensamiento crítico en los alumnos.

Propuesta • Capacitar a los docentes en lo que es el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico, con base en la adquisición de habilidades, técnicas y metodologías. Y así ponerlas en práctica dentro del salón de clases de acuerdo a las necesidades. • Dar una clase sobre lo más significativo del curso en capacitación sobre el Pensamiento Crítico y con base en esto dejarles tareas referentes al estímulo del su pensamiento crítico y su aplicación en su vida diaria. Año I • Núm. 2

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS López Calva , Martín. Pensamiento crítico y creatividad en el aula. Editorial A. S. México, 1998.

39


La comunicación publicitaria de las PYME’s El caso de la Ciénaga de Chapala Francisco Manzano

E Las pequeñas y micro empresas no conocen como llamar la atención para tener un mejor posicionamiento del mercado

n la región llamada La Ciénaga de Chápala existen demasiadas deficiencias para llevar a cabo un buen mensaje de empresas a consumidores. Todo esto afectando los beneficios que se otorgan especialmente a los clientes y prospectos como lo que son las garantías, los servicios y lo aditamentos posventa de cada uno de los productos y servicios. Así como del otro lado, las pequeñas y micro empresas no conocen cómo llamar la atención para tener un mejor posicionamiento del mercado y sobre todo el obtener los beneficios importantes de más de 300,000 habitantes que tiene este territorio. Como se conoce en el ramo de la mercadotecnia, para que se lleve un seguro intercambio de empresa con consumidor se requiere de un análisis del mercado, o lo que se conoce como un segmento de mercado. Ya que con esto podemos establecer una mejor forma de clasificarlo en sus costumbres de compras, y necesidades básicas. Este trabajo tratará de establecer una mejor calidad de mensajes entre un emisor y un receptor. Además de conocer y evaluar cada uno de los vehículos informativos que cuentan en las poblaciones como Sahuayo, Jiquilpan, Cojumaltlán, Pajacuarán, Cotija, y Marcos Castellanos en el Estado de Michoacán. De la misma forma para las Poblaciones de Mazamitla, Tizapan el Alto, La Barca, Ocotlán en el Estado de Jalisco. Tomando en cuenta que estas urbes son influencia para todas las rancherías y pequeñas zonas urbanas de la región en cuestión. El proyecto es describir y leer mejor las necesidades de los consumidores en las comunidades antes mencionadas. Tomaremos como describir el que se hará un análisis y síntesis de la demografía y sus estilos de vida. Así como el establecer una mejor forma de llevar a cabo un mensaje de los empresarios y comerciantes. Tomando en cuenta como mensaje el que las empresas sepan que es lo que más les llama la atención y sobre todo que estrategia comercial es la crea la acción del intercambio.

Objetivo Con esta tesis se obtendrán los siguientes objetivos generales: • Llevar a cabo una exploración de campo sobre la demografía y piscografía que existe en la región de La Ciénaga de Chápala. • Describir los vehículos de información que existen actualmente en la región antes señalada. • Establecer las posibles estrategias que se pueden establecer con efectividad y habilidad para las empresas de la región. 40

Vita et labor • mayo / agosto


Estos objetivos generales son en forma jerárquica, y en cadena. Ya que no se puede saltar estos pasos de desarrollo para cumplir con el propósito de este trabajo. Teniendo los objetivos generales obtenemos los siguientes objetivos particulares. Del objetivo general uno tenemos lo siguiente: • Llevar a cabo un estudio de mercado contando con fuentes secundarias de las páginas de la INEGI, CONAPO, Municipios y Cámaras de Comercio de cada una de las poblaciones. Todo esto para establecer las circunstancias demográficas como el de ingreso, ocupación, género, edad, y distribución poblacional. • Llevar a cabo una investigación exploratoria (estudio de mercado cualitativo) para inferir cuáles son los estilos de vida con mayor presencia en la región. • Establecer con los datos del estudio de mercado cualitativo, una deducción (estudio cuantitativo) del estilo de vida con mayor participación del mercado en la región. Del objetivo general dos tenemos lo siguiente: • Hacer una investigación exploratoria para establecer las cualidades de los medios de comunicación que existen en la región. Esto se establecerá con entrevistas de profundidad a los encargados o dueños de cada uno de los medios de comunicación (convencionales y no convencionales) para conocer, desde una perspectiva interna, la efectividad del medio en cuestión. • Hacer un estudio de mercado deductivo del posicionamiento de los vehículos de información que cuenta la región. Estableciendo su alcance y sobre todo el describir los perfiles de cada medio de comunicación. Ya establecidos los objetivos generales uno y dos, podemos desarrollar los siguientes objetivos particulares del general número tres: • Establecer criterios comunes de la región estipulados por los dos objetivos anteriormente mencionados. • Relacionar estrategias comerciales con cada uno de los vehículos de información establecidos. Tomando en cuenta los todos los objetivos, podemos dar el desarrollo deseado y esperado de esta Tesis.

Hipótesis Como hipótesis tenemos las siguientes a desarrollar. • “La identificación y clasificación de los diferentes segmentos de mercado que existen en la comunidad de Sahuayo y sus alrededores hará más efectiva la selección de vehículos de comunicación, y de la misma forma serán más eficaces los mensajes de ofertas de bienes y servicios.” Año I • Núm. 2

• “Los consumidores y prospectos de las pequeñas y micro empresas de la comunidad de Sahuayo y sus alrededores no son influenciados por los ofrecimientos de bienes y servicios comerciales, ya que las empresas no cuentan con un vehículo de comunicación regional primordial para brindar sus beneficios”. • “Las estrategias de desarrollo comercial de las pequeñas y micro empresas en la Ciudad de Sahuayo y sus alrededores, se ven limitadas por no tener una efectiva aplicación de vehículos de comunicación de la región”. Las empresas de Sahuayo y sus alrededores no han tenido un éxito esperado ya que no cuentan con dos aspectos importantes para desarrollar un buen mensaje de oferta de sus bienes y servicios. Uno de esos aspectos es el que no se conoce a ciencia cierta quién compra o quiénes compran. Como también en el aspecto de si lo compran bajo que influencia o medio lo compraron. El segundo aspecto se refiere que las empresas ya tienen identificados los posibles consumidores de sus productos sólo que ahora no cuentan con el vehículo eficaz y eficiente de comunicación.

Metodología El diseño metodológico que se establecerá en esta Tesis es en una forma cuantitativa ya que se fundarán datos concretos. Esta especificación se desarrolla por el hecho de cuantificar la eficacia de un mensaje dirigido a un segmento demográfico y psicográfico. Así mismo visualizar el panorama de la región de la Ciénega de Chápala y sus principales alcances de seguridad de comercialización. Se basará en una forma empírica ya que se preguntarán costumbres de las personas y de la misma forma a las empresas. Los resultados en base a los diferentes estudios de mercados se llevarán con la finalidad de tomar en cuenta las experiencias y percepciones de las personas hacia las empresas de comercio. Del mismo modo, las empresas prestadoras del servicio de comunicación y sus alcances internos. Es por eso que la práctica será un recurso fundamental de este proyecto. En cuanto los estudios llevarán un aspecto social, se tratará crear un criterio natural. Ya que se quiere dar una certeza de los resultados obtenidos. Y de igual forma tendrá un tono exploratorio pero con finalidad descriptiva. Tratando de explicar todos los aspectos básicos de los estudios de mercados, junto con las estrategias propuestas. Es claro que todo esto se enfoca a una proposición disciplinaria. Ya que tiene un tinte totalmente mercadológico.

41


Integración Laboral de personas con discapacidad motriz el caso de las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca Miriam Díaz Gutiérrez

E

n una época de complejidades, cambios e incertidumbres como las que atravesamos hoy, la administración se ha convertido en una de las áreas más importantes de la actividad humana. Vivimos en una civilización donde el esfuerzo cooperativo del hombre es la base fundamental de la sociedad. Por ello, la creación de empresas y el empleo son componentes trascendentales para el funcionamiento y desarrollo de las sociedades, su obstaculización, disminución o falta de impulso puede resultar en repercusiones para los individuos en general y más aun para los grupos vulnerables como el de las personas con discapacidad. Sin embargo, para poder dar empleo, los empleadores, no sólo necesitan del ejercicio cabal de la responsabilidad social en donde día a día se equilibren sus compromisos, con los inversores, los empleados, los consumidores, las demás empresas y la comunidad en la que opera, sino también de un modelo basado en la democracia, la libertad, un marco institucional razonable, un gobierno efectivo que sea transparente y que fomente el respeto por los derechos individuales. En este entorno y según lo menciona Werther (2003) es el departamento de recursos humanos quien debe responder ética y socialmente a los desafíos que presenta la sociedad en general y reducir al máximo las tensiones o demandas negativas que la sociedad pueda ejercer sobre la organización. La importancia de las labores de los recursos humanos se hace evidente cuando se toma conciencia de que los seres humanos constituyen el elemento común a toda organización. La Declaración Universal de los Derechos Humanos citada por (Méndez, 1991) considera “que todos los seres humanos nacen libres y en igualdad de condiciones. También reconoce que es un ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y que se esfuercen para que su aplicación sea universal y efectiva”. Durante muchos años, las personas con discapacidad, -que representan actualmente, según la Organización de las Naciones Unidas, el 10% de la población mundial, es decir casi 600 millones-, no han sido tomadas en cuenta o atendidas de manera 42

Durante muchos años, las personas con discapacidad no han sido tomadas en cuenta o atendidas de manera adecuada o en igualdad de circunstancias, debido a la constante falta de planes o programas específicos para su desarrollo adecuada o en igualdad de circunstancias, debido a la constante falta de planes o programas específicos para su desarrollo. Por tal motivo, esta investigación analiza la situación de la discapacidad motriz e integración laboral de las personas con discapacidad que poseen algún grado de estudios y que laboran en empresas afiliadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX)1 del Valle de Toluca desde el punto de vista de los Recursos Humanos y la Legislación específicamente en el campo de la educación y el trabajo con la finalidad de analizar fallas, diagnosticar problemas y por último recomendar soluciones, que contribuyan a la reflexión de los empleadores, para garantizar la igualdad de oportunidades de empleo para las personas con discapacidad. Lo anterior, sin pretensión de crear una legislación que otorgue privilegios y distinciones para las personas con discapacidad, sino más bien lineamientos claros que les permitan tener un libre acceso a la igualdad de oportunidades de acuerdo a sus capacidades y posibilidades dentro de la sociedad. 1 Las siglas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) serán utilizadas en este trabajo de investigación con la finalidad de utilizar la forma más comúnmente utilizada por la población en general.

Vita et labor • mayo / agosto


Metodología Dado que el nivel de instrucción es uno de los indicadores que permite medir el grado de desarrollo social alcanzado por una nación, además de facilitar el diseño de políticas públicas orientadas a cubrir los rezagos que existen en la sociedad; esta investigación es de tipo descriptivo y tiene como objetivo general conocer si la preparación profesional puede ser o no factor determinante para la integración laboral de las personas con discapacidad motriz. Objetivos específicos • Analizar si el grado de estudios es un factor determinante para la contratación de personal con discapacidad motriz que labora en empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca. • Conocer si las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca cuentan con algún programa que promueva la contratación de personas con alguna discapacidad. • Observar si las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca tienen infraestructura física y material adecuada para emplear a personas con discapacidad motriz. • Investigar si las personas con discapacidad motriz que laboran en las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle Año I • Núm. 2

de Toluca reciben un salario que les permite cubrir sus necesidades básicas. • Saber si las prestaciones sociales y laborales de las personas con discapacidad motriz que laboran en las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca son iguales a las de los trabajadores que no tienen discapacidad. Preguntas de investigación • ¿Es el grado de estudios un factor determinante para la contratación de personal con discapacidad motriz que labora en las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca? • ¿Cuentan las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca con algún programa para promover la contratación de personas con alguna discapacidad? • ¿Existe infraestructura física y material adecuada para emplear a personas con discapacidad motriz en las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca? • ¿Reciben las personas con discapacidad motriz que laboran en empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca un salario que les permite cubrir sus necesidades básicas? • ¿Son iguales las prestaciones sociales y laborales de las personas con discapacidad motriz que laboran en empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca que las de los trabajadores que no tienen discapacidad? 43


Hipótesis • H1 El grado de estudios no es un factor determinante para la integración laboral de las personas con discapacidad motriz en empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca. • H2 Las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca, no tienen programas para integrar a personas con discapacidad en su mercado laboral. • H3 Las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca no cuentan con la infraestructura necesaria física o material para emplear a personas con discapacidad motriz. • H4 Las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca no ofrecen un salario equitativo a los trabajadores con discapacidad motriz. • H5 Las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca no otorgan las mismas prestaciones sociales y laborales a los trabajadores con discapacidad motriz

Resultados La información se obtuvo de empresas del Valle de Toluca asociadas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) que es un sindicato patronal de afiliación voluntaria, que aglutina empresarios de todos los sectores, que buscan mediante ella su representación en el ámbito laboral y social y que da empleo a más de 40,000 personas. La muestra para este estudio fue de 43 empresas que representan el 54% del universo. Se eligió estudiar a las personas con discapacidad motriz, pues según Verdugo (2002) esta discapacidad es la que concentra el mayor número de personas de los tipos de discapacidad.. En México y según datos obtenidos por el INEGI ( 2002), 45 de cada cien personas con discapacidad son de tipo motriz, lo que ubica a este tipo de discapacidad como la más importante por el monto de población que concentra. La organización de la información se dividió de la siguiente manera. • Información general de la empresa • Contratación de personal con discapacidad motriz • Grado de estudios del personal con discapacidad motriz • Programas que promueven la contratación de personal con discapacidad motriz • Infraestructura para el personal con discapacidad motriz • Ingresos que percibe el personal con discapacidad motriz De acuerdo con los resultados obtenidos del diagnóstico de la integración laboral de personas con discapacidad motriz que laboran en empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca, se identificó que dado que la discapacidad ha adquirido una creciente importancia en el mundo actual, se debe tomar 44

conciencia de que es necesario aprovechar las capacidades, los conocimientos y la contribución al desarrollo que pueden hacer las personas con discapacidad, pues su lucha no sólo contribuye a la defensa de la diversidad sino a la búsqueda de soluciones innovadoras e inclusivas para el futuro de la humanidad. Por ello las conclusiones que de manera general se obtuvieron en este estudio se describen a continuación. En lo que respecta a la primera hipótesis planteada referente a la contratación de personal con discapacidad motriz, se pudo determinar que sí existe contratación de este tipo de personal en las empresas afiliadas a la COPARMEX, pues 10 de 43 empresas reconocieron contratar personal con este tipo de discapacidad. Con lo anterior también, se puede deducir que aunque existe contratación de personal con discapacidad motriz, el porcentaje es mínimo; esto debido en gran parte al rechazo y al desconocimiento de las habilidades laborales que este sector puede ofrecer, pues los responsables de la contratación y los responsables de las empresas aún no están sensibilizados y sobre todo concientizados sobre las habilidades que las personas con discapacidad tienen y pueden desarrollar en sus empresas u organizaciones. Otro aspecto no menos importante, es el grado de estudios, y se concluye que sí existe una relación entre la integración laboral y la preparación profesional para las personas con discapacidad que laboran en las empresas afiliadas a la COPARMEX, aunque se reconoce que si los sistemas educativos contaran con verdaderos modelos de integración, las personas con discapacidad podrían adquirir más elementos que les ayudarían a ser más competitivos en su vida laboral futura pudiendo hacer frente de mejor manera a entornos hostiles y discriminatorios. Con respecto a la segunda hipótesis de esta investigación, en lo que respecta a los diversos programas laborales para empleados con discapacidad se concluye que la hipótesis es aceptada, pues las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca en un 73% aproximadamente, declararon no contar con programas que promuevan la integración laboral de personas con discapacidad en su mercado laboral. Este aceptación permite confirmar, que los programas de capacitación e inserción laboral, tanto estatales como nacionales, para los candidatos con discapacidad al mercado laboral no están cumpliendo con su cometido. Por lo que es necesario recomendar a las autoridades responsables, la generación y vinculación de programas de información a las empresas, para la formación de una cultura de aceptación y apoyo a las personas con discapacidad, indicando los beneficios fiscales que las empresas pueden tener gracias a las buenas prácticas y al ejercicio de la responsabilidad social. En lo que se refiere a la tercera hipótesis sobre la infraestructura con la que cuenta el personal con discapacidad de las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca, se acepta la hipótesis, afirmando que estas empresas no cuentan con la infraestructura necesaria para apoyar al personal con discapaVita et labor • mayo / agosto


cidad. Esto a su vez corrobora de nueva cuenta, que el entorno empresarial es inadecuado, pues no está preparado para hacer frente a una cultura laboral incluyente, por lo que urge crear normas y leyes viables, en materia de infraestructura, que por un lado sancionen o premien a las empresas, y que por otro promuevan y adopten medidas que impulsen a los empleadores a realizar las adaptaciones necesarias en el ámbito laboral. La cuarta hipótesis planteada en este trabajo que sostiene que las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca no ofrecen un salario equitativo a los trabajadores con discapacidad es aceptada, pues aunque los resultados del estudio muestran que los empresarios consideran que el salario del personal con discapacidad es igual al de aquellos que no tienen discapacidad, se concluye que en realidad los bajos salarios que se pagan dentro de las organizaciones entre 2 y 4 salarios mínimos en su mayoría, no permiten cubrir necesidades especiales sobre todo en materia de salud y transporte, pues éstas, les provocan un gasto superior en comparación alas personas que no tienen alguna discapacidad. Con respecto a la quinta hipótesis que propone que las empresas afiliadas a la COPARMEX del Valle de Toluca no otorgan las mismas prestaciones sociales y laborales a los trabajadores con discapacidad, se concluye que ésta es rechazada, pues los resultados mostraron que las prestaciones que otorgan dichas empresas son otorgadas en igualdad de condiciones. Lo anterior

permite ver que aunque las personas con discapacidad son tratadas en términos de igualdad en este estudio, es necesario difundir en los procesos internos de administración de las empresas la necesidad de incluir políticas de inclusión laboral, que valoren la diversidad y que apoyen de manera individual a aquellos que más lo necesitan. Para finalizar, se concluye que la Responsabilidad Social es un elemento necesario para poder construir una sociedad más justa y equitativa, pues si no dejamos de lado la indiferencia ante los crecientes problemas que están afectando a la humanidad, no podremos aspirar a tener un mundo mejor, es por ello que el Estado y las entidades educativas, las organizaciones empresariales, y los profesionales de la administración, debemos asumir una posición de liderazgo para enfrentar estos desafíos y darles solución hoy, en pro de un mejor mañana, a través de crear y mantener un ambiente laboral adecuado en el que la administración de los recursos humanos coordine los esfuerzos de los individuos, para llevar a cabo acciones que permitan hacer mejores contribuciones no sólo a los objetivos colectivos sino al destino de las organizaciones en general, para de algún modo influir en el comportamiento de los consumidores, proveedores, competidores y demás organizaciones humanas en general.

Mejorar las Relaciones Humanas En un grupo de adultos jóvenes Alejandro Santacruz

E

l hombre es un ser único, irrepetible, inteligente, espiritual, con sentimientos y potencialidades que le permiten llegar a la perfección. El hombre es un ser que a lo largo de su vida pasa por etapas de desarrollo, las cuales tienen como objetivo, llevar a todo ser humano a la plenitud de sus acciones y funciones. Si se desarrolla cada una de estas etapas de una manera óptima, el ser humano será un ser integral, es decir, un ser que haya desarrollado adecuadamente sus áreas bio-psicosociales que lo llevan a ser un hombre responsable de sus propias conductas. Año I • Núm. 2

En cambio si cada una de las etapas no es cubierta satisfactoriamente por el ser humano, se producirán desequilibrios en algunas de las áreas que lo integran y no alcanzará el óptimo desarrollo. El hombre es un ser que aprende y descubre, es un ser que por su continuo contacto con el medio ambiente social, recibe impresiones que modifican su estructura integral y le permiten descubrir, aprender e ir desarrollándose. La educación se podría definir como: la modificación del hombre, pero entrada un perfeccionamiento, una realización del mismo al máximo de sus posibilidades. Este concepto de educación se refiere al desarrollo del individuo y de la sociedad, 45


refiriéndose al desenvolvimiento de sus potencialidades y a los elementos que integran su personalidad con los siguientes fines: • Guiar al hombre al desarrollo de sus potencialidades. • Llevar al hombre a la integración de todas sus áreas de desarrollo para la plenitud de sus acciones. • Evitar desequilibrios en el desarrollo del ser humano. • Motivar al ser humano para el óptimo desarrollo de su aprendizaje. Kohlberg, señala que en la etapa adulta, el hombre se encuentra en el nivel más alto del desarrollo moral pues se guía por nociones abstractas tales como justicia y derechos y tiene una orientación mucho más social, como ver las cosas desde otro punto de vista tomando en cuenta al otro, tener un control sobre sus emociones e impulsos, buscar la solución a los problemas y buscar el generar cambios en la sociedad. Cada sociedad tiene su propia definición de lo bueno y lo malo, la mayoría de los adolescentes y de adultos jóvenes que llegan también en ocasiones hasta la edad adulta madura se encuentran en la etapa convencional del desarrollo moral, influido en ocasiones por el grado de desarrollo cognoscitivo. El adulto joven es fiel a los principios éticos que él ha elegido como forma de vida, teniendo más peso la cuestión de conciencia a la de Ley. En la etapa del desarrollo social los adultos jóvenes buscan establecer compromisos profundos en su relación con los demás, buscan estrechar lazos y establecer una relación íntima duradera como puede ser el contrato matrimonial. En esta etapa se establece un estilo de vida personal, como puede ser la elección de carrera, el establecer una relación íntima duradera,

46

la paternidad, el logro profesional, entre otros; es el momento de cumplir los sueños que se formaron durante la adolescencia. Desde el enfoque de las relaciones humanas se considera que el hombre es un ser sociable por naturaleza, no puede vivir aislado necesita de los demás y estar en contacto con los otros, pues el hombre necesita de los demás para sobrevivir, por lo que busca en todo momento relacionarse con los demás de alguna manera. El cuidado que pongamos en nuestro comportamiento con los demás nos permitirá evitar fricciones y establecer un acercamiento que puede traducirse en formas de ayuda que beneficiarán a todos. Las relaciones humanas se dan de dos formas, una que podríamos llamar transitoria, y es la que se da de manera esporádica, por ejemplo cuando solicitamos un servicio; la otra llamada permanente, es más constante y en la cual ponemos más interés de mantener, digamos, a largo plazo. El mantener unas buenas relaciones con los demás no es algo imposible, se puede lograr, si así se desea, aplicando ciertas maneras de actuar pues todos estamos sujetos a los demás, en cierta forma, para desarrollar nuestras propias habilidades. Nadie puede resolver todos sus problemas o satisfacer todas sus necesidades con sus propios medios. Todos necesitamos de los demás en virtud de la diferencia de conocimientos, habilidades y posibilidades y es esta interdependencia la que nos obliga a buscar las formas de ayuda mutua que, bien ejercidas, dan lugar a la aparición y práctica de buenas relaciones. Como se ha mencionado anteriormente las primeras relaciones humanas se dan dentro de la familia y es ahí donde necesitamos de los demás para satisfacer nuestras necesidades en la medida en que se va creciendo y se va madurando estas

Vita et labor • mayo / agosto


necesidades cambian dándose así un proceso de satisfacción de necesidades a lo largo de la vida aunque de manera diferente. El hombre utiliza la comunicación como instrumento para destruir los obstáculos que se opongan a sus relaciones con sus semejantes y lograr sus objetivos. En los grupos humanos, siempre existe un líder, existen normas, las cuales son indispensables para la supervivencia de un grupo social y quiérase o no, si no se cumplen se sufren consecuencias. Los problemas en las relaciones humanas, siempre han existido en menor o mayor grado, pues somos diferentes y «cada cabeza es un mundo», pues mientras dos más personas compartan un tiempo y un espacio comunes, persigan objetivos diferentes, estén sujetos a la competencia así como a la incertidumbre del cambio tecnológico y social, existirán desajustes en el comportamiento humano. Sin embargo existen reglas que ayudan y fomentan las buenas relaciones humanas, lo importante es conocerlas y utilizarlas. Las tensiones, la angustia y la inseguridad a las cuales estamos expuestos en la vida diaria nos vuelven, en ocasiones, incomprensivos con los demás, con actitudes negativas que hacen a los demás formarse una pobre imagen de nosotros y, naturalmente, nada de esto contribuye a mejorar nuestras relaciones con nadie. Existen varias causas para que no se den las relaciones humanas exitosas, teniendo básicamente su origen en la insuficiencia de conocimiento que sobre ellas tenemos pues la relación que mantenemos con el otro es mínima y cuando no se conoce a la persona con la que se está tratando, las relaciones se tornarán defectuosas, porque no hay identificación con el otro. Otra causa de las relaciones humanas defectuosas es la propia persona, sus experiencias de vida lo llevan a utilizar mecanismos de defensa para protegerse ellos mismos, razón por la cual nos encontramos con personas autoritarias, dominantes, etc., que dificultan las relaciones armónicas. El juego dentro de la actividad de un grupo contribuye a su evolución, algunos se basan en valores, otros estimulan algún tipo de reacción provocando una situación en concreto, los juegos motivan y facilitan la dinámica en los grupos, utilizados como instrumentos pedagógicos, son una experiencia importante en el proceso de maduración y comunicación de un grupo. Todos los seres humanos poseen características, habilidades, destrezas, aptitudes y potencialidades que los hacen ser diferentes, por tanto el convivir e interactuar con el otro de manera adecuada sabiendo llevar y mantener buenas relaciones, le permite satisfacer necesidades, enriquecerlo y ser mejor persona. Dentro del grupo se observa evolución y distintas etapas por las que pasa, comenzando por «el conocimiento de los/las

participantes, la afirmación, la confianza y la comunicación interpersonal, abren la puerta a nuevas realidades como la cooperación y la resolución de conflictos de manera creativa». Juegos de Presentación: es el primer encuentro del grupo, donde se da un primer contacto, es el momento inicial donde se conoce el nombre de quien integra el grupo y algún otro dato básico, cuando los/las participantes no se conocen es el primer momento para ir creando ya las bases de un grupo que trabajó de forma dinámica, horizontal y distendida. Juegos de Conocimiento: para la formación de un grupo lo primero es conocerse y saber quiénes son las personas que forman parte de ese grupo, es un conocimiento un poco más profundo que el de presentación. Juegos de Afirmación: Son juegos en los que se tiene un papel prioritario de los/ las participantes como personas y del grupo como tal. Ponen en juego los mecanismos en que se basa la seguridad en sí mismo(a). Tanto internos (auto concepto, capacidades) como en relación a las presiones exteriores (papel en el grupo, exigencias sociales). Buscando en todo momento desarrollar los aspectos positivos de las personas y de grupo, dándose también cuenta de sus limitaciones así como reconocer necesidades y expresarlas, favoreciendo la aceptación de todos los integrantes del grupo. Además es una ocasión propicia para valorar las situaciones de la vida cotidiana en la que se plantean estos problemas, cómo son resueltos y por qué. Juegos de Confianza: primeramente hay que crear el ambiente, evitando en todo momento caer en la competitividad (competencia), fomentando la solidaridad y el trabajo en equipo. Juegos de Comunicación: fomentar la comunicación entre los miembros del grupo estos juegos favorecen la escucha activa en la comunicación verbal y por otra parte, estimular la comunicación no verbal (expresión gestual, contacto físico, miradas) para favorecer nuevas posibilidades de comunicación, una buena comunicación resuelve muchos malos entendidos, y el saber expresar sentimientos y necesidades fortalece a un grupo y sus relaciones interpersonales. Juegos de Cooperación: Se fomenta la capacidad de compartir, viviendo la experiencia del beneficio de trabajar en equipo supone un paso más en el proceso de superar las relaciones competitivas Juegos de Resolución de Conflictos: Se pretende enfrentar los problemas o conflictos para afrontarlos o resolverlos de una manera creativa, esta manera de abordar los conflictos por medio del juego constituye un útil espacio para aprender a describir conflictos, reconocer sus causas y sus diferentes niveles e interacciones, así como buscar posible soluciones.

En la etapa del desarrollo social los adultos jóvenes buscan establecer compromisos profundos en su relación con los demás

Año I • Núm. 2

47


El pensamiento económico de Juan Pablo II Gabriel Hernández Martínez

P La economía es el marco general en el que se sitúa todo análisis social de Karol Wojtyla pues es ella quien dicta las circunstancias materiales, financieras y sociales

ara iniciar esta exposición considero oportuno matizar los méritos de nuestro autor en abordar este tema. Juan Pablo II, es hijo intelectual del personalismo filosófico y del humanismo cristiano. Ésta es la impronta ideológica que se encuentra presente en multitud de sus obras, tanto como Pontífice como antes de serlo. Dicha identidad también aparece en sus estudios a cerca del fenómeno económico y sus consecuencias en el hombre. Pero no hay que obviar lo siguiente: la opinión de la Iglesia sobre el asunto económico no aparece en el mapa histórico desde el preciso momento en que Juan Pablo II irrumpe en el foro mundial y expresa su juicio sobre el tema. Antes de Juan Pablo II ya existía una disposición doctrinal al respecto: La Doctrina Social de la Iglesia. La Iglesia, desde tiempos del mismo Jesucristo, y más formalmente desde la Encíclica Rerum Novarum de León XIII, había elevado su voz y externado su postura acerca del capital, del trabajo y sus implicaciones para el hombre. De tal manera que no hay un pensamiento económico puro de Juan Pablo II, más bien, hay una presentación original y propia de este tema. Presentación que se conforma del ancestral legado doctrinal de la Iglesia, por un lado, y de la formación, visión y aportación única de Juan Pablo II, por otra. Juan Pablo II expresó su pensamiento económico principalmente en tres obras, conocidas como las “Encíclicas Sociales”: Centesimus Annus, Laborem Exercens y Solicitudo Rei Socialis. En ellas descompone el plano económico en tres elementos: la economía como el escenario, al hombre como el protagonista y al trabajo como la relación entre los dos. Hablando de las “encíclicas sociales” de Juan Pablo II cabe mencionar que, por un lado, Laborem exercens es la de enfoque más certero en la historia de la doctrina social católica moderna y también la más personal (no olvidemos que Juan Pablo II aportó su propia experiencia como trabajador manual al análisis del sentido moral del trabajo humano). Mientras que, Centesimus Annus es la que se distingue por su mayor utilización del personalismo1 tan esencial en sus estudios filosóficos y que refleja con mayor detalle las realidades empíricas de la situación económica mundial del momento. La economía es el marco general en el que se sitúa todo análisis social de Karol Wojtyla pues es ella quien dicta las circunstancias materiales, financieras y sociales en las que se insertan las decisiones humanas de sustento y desarrollo personal, familiar y comunitario. Es decir, el hombre reacciona de determinada manera al entorno circunstancial que lo rodea buscando lo mejor para sí y para los suyos. Ante las necesida1 El personalismo más allá de ser una corriente filosófica sistematizada, representa una corriente de pensamiento que tiene como centro de sí a la persona. Se distingue como una ideología que considera al hombre como un ser subsistente y autónomo pero esencialmente social y comunitario, un ser libre pero no aislado, un ser trascendente con un puro valor en sí mismo que le impide convertirse en un mero objeto. Un ser moral, capaz de amar, de actuar en función de una actualización de sus potencias y finalmente de definirse a sí mismo pero considerando siempre la naturaleza que le determina.

48

Vita et labor • mayo / agosto


des materiales el hombre debe actuar generando los recursos de sustento y subsistencia. Esta respuesta incluye necesariamente una actividad humana por naturaleza: el trabajo. Por decirlo de alguna manera, el trabajo es el eslabón que relaciona a la economía con el hombre. La intervención voitiliana entra en acción justo en este momento. Esto es: que el hombre necesita trabajar para sobrevivir, es un hecho. Juan Pablo II sólo busca proponer que, al centro de toda decisión laboral, tanto por parte del patrón, empresario o socio, como por parte del empleado, se defienda siempre el valor intrínseco de la persona humana. En la primera parte del presente ensayo se expone la realidad económica del mundo moderno mientras que en el capítulo segundo se habla del protagonismo del hombre en dicha realidad. Y, a lo largo de ambos capítulos, el trabajo como la acción que inserta a uno dentro del otro, como una relación necesaria inherente a la naturaleza humana.

El marco económico Centesimus Annus fue una encíclica que no analizaba a la economía de arriba abajo, en términos de macro agregados, sino de abajo arriba (en vez de ir de lo general a lo particular va del obrero a la situación global de la economía que lo rodea); una encíclica cuyo objetivo era describir la persona económica como dimensión de la persona actuante, el agente moral, creado con Año I • Núm. 2

inteligencia y libre albedrío; dos cosas que deben guardar relación con la vida económica. Juan Pablo II no era un exponente reconocido, ni mucho menos un lector avezado de obras técnicas de economía, ni le parecía que entre los deberes de la Iglesia figurara el de recetar soluciones técnicas para temas económicos2. Por el contrario era un consumado filósofo de la persona humana y las conversaciones que lo llevaron a escribir Centesimus Annus con su estilo personalista aclararon la relación existente entre la Doctrina Social de la Iglesia, la obra filosófica del Papa y el mundo del siglo XXI.

Las “Cosas Pasadas” que habían sucedido Juan Pablo II apuesta por la tesis según la cual el motor de la historia es la cultura humana no la economía ni la superioridad material. Ése era el real motivo que explicaba las causas, el modo y el tiempo en que se desarrollaron los hechos de 1989. Por supuesto que había otros factores, uno de ellos “la violación de los derechos de los trabajadores” por parte de un sistema que decía gobernar en su nombre. Con su resistencia “en 2 “Tal examen sin embargo no pretende dar juicios definitivos, ya que de por sí no atañe al ámbito específico del Magisterio.” Juan Pablo II, Centesimus Annus, Párrafo 3.

49


nombre de la solidaridad”, los trabajadores habían “recuperado, y en cierto sentido redescubierto, el contenido y los principios de la Doctrina Social de la Iglesia”, y eso los había animado a resistir “mediante una protesta pacífica, sin usar otras armas que la verdad y la justicia”. Se trataba de otra refutación del credo marxista, ya que, “mientras que el marxismo sostenía que la exacerbación de los conflictos sociales era la única manera de solucionarlos a través del enfrentamiento violento”, la división de Europa en Yalta no se había visto superada por otra guerra, sino por el compromiso no violento, de unas personas “que tuvieron éxito (… en la búsqueda de maneras eficaces de dar testimonio de la verdad). Por el contrario, los marxistas, creyendo que la economía explicaba la cultura, acabaron destruyendo las economías que ellos mismos habían creado. Si se subordina la cultura a la economía eso significa que las cuestiones más urgentes de la vida quedan suprimidas, y el único resultado posible es la desintegración social. “Efectivamente, (el socialismo) considera a todo hombre como un simple elemento y una molécula del organismo social, de manera que el bien del individuo se subordina al funcionamiento del mecanismo económico-social.”3 No obstante, la caída del socialismo era algo inserto en su naturaleza: “el vacío espiritual que creaba”. El marxismo había intentado “arrancar del corazón humano la necesidad de Dios”, demostrando que ese objetivo no podía llevarse a cabo “sin sembrar el desconcierto en el corazón”. El humanismo cristiano que reflejaba las verdades permanentes inscritas en la condición humana, sabía cómo hablar al desconcierto creado por el humanismo ateo en el corazón de los hombres, y de esa manera había devuelto a la gente sus culturas verdaderas. En cuanto un número suficiente de personas hubo recuperado su conciencia hasta el punto de decir “no” a la mentira comunista, esa mentira, y el propio comunismo, se vinieron abajo.

Centesimus Annus prefiere analizar las cuestiones que cabía esperar de quien había escrito Persona y acción y Laborem exercens: ¿qué clase de personas utilizan la economía libre? ¿Cómo contribuye esa actividad al bien común económico? ¿Cómo sirve al bien de la humanidad? Persona y acción había analizado la estructura básica de la acción moral. Laborem exercens había profundizado en la experiencia del trabajo. Centesimus Annus realizó una gran aportación al pensamiento social católico gracias a que aplicaba esos análisis a la “economía libre”, considerada como expresión de la creatividad humana y palestra de la responsabilidad moral. En ese sentido, Centesimus Annus “institucionalizaba” las aportaciones morales de Persona y Acción y Laborem exercens. De Rerum novarum a Populorum Progressio, la Doctrina Social Católica había dedicado una atención casi exclusiva a la distribución justa de las riquezas: la riqueza procede de la tierra, ahora ¿cuál es el modo moralmente viable de distribuirla justamente? Juan Pablo II confirma que, desde el momento en que Dios dio la tierra por entero a todos sus habitantes, los bienes de la tierra tienen “destino universal”. De hecho afirma que éste destino es el otro plato de la balanza que crea el equilibrio con el derecho a la propiedad privada. Hoy en día, sin embargo, las economías desarrolladas conocen otra clase de riqueza. “La posesión de los conocimientos, de la tecnología” guarda más relación con la riqueza que los recursos naturales. Con esto Juan Pablo II confirma el status quo prevaleciente en la economía mundial: la riqueza no se encuentra en los países dueños de las materias primas y ricos en recursos naturales, sino en los que tienen la tecnología y el conocimiento adecuado para explotarlos, procesarlos, optimizarlos y colocarlos en el mercado de acuerdo a altos estándares de calidad. El Papa da a entender que la Doctrina Social Católica había ignorado esa importante “cosa nueva” a la que había que añadir, además, la cuestión del actor económico humano. Juan Pablo II sostiene que el valor y la riqueza son productos del trabajo, de la información, la creatividad, la iniciativa y el espíritu emprendedor del ser humano. Sostiene además que en este éxito empresarial tiene mucho que ver el buen manejo de la socialidad del hombre que debe trabajar en equipo para llevar a buen puerto sus proyectos: “Por lo demás, muchos bienes no pueden ser producidos de manera adecuada por un solo individuo, sino que exigen la colaboración de muchos. Organizar ese esfuerzo productivo, programar su duración en el tiempo, procurar que corresponda de manera positiva a las necesidades que debe satisfacer, asu-

Juan Pablo II confirma que, desde el momento en que Dios dio la tierra por entero a todos sus habitantes, los bienes de la tierra tienen “destino universal”

Las “cosas presentes”: el mercado libre Lejos de pretender esbozar una economía católica para el mundo posterior a la guerra fría Juan Pablo II afirmaba explícitamente que la Doctrina Social de la Iglesia no tiene modelos que ofrecer. Se limita a afirmar las bondades de los mercados y de la empresa cuando ambos están orientados al bien común.

3 Juan Pablo II, Centesimus Annus, Párr. 13

50

Vita et labor • mayo / agosto


miendo los riesgos necesarios: todo esto es también una fuente de riqueza en la sociedad actual.”4 En resumen, más que en el suelo cultivable, “la riqueza de las naciones” reside en la mente y la creatividad humana. Esta afirmación no hace sino resaltar el hecho del valor que el hombre da a la economía. El trabajo es valioso por el hombre. No al revés. El hombre, con su inteligencia descubre las potencialidades productivas de la tierra y las múltiples modalidades con que se pueden satisfacer las necesidades humanas, con su trabajo disciplinado, en solidaria colaboración, permite la creación de comunidades de trabajo cada vez más amplias y seguras para llevar a cabo la transformación del ambiente natural y la del mismo ambiente humano. Es el hombre quien, sometido a las exigencias de un ambiente cada vez más rápido y más exigente hace gala de virtudes tales como: la diligencia, la laboriosidad, la prudencia en asumir los riesgos razonables, la fiabilidad y la lealtad en las relaciones interpersonales, la resolución de ánimo en la ejecución de decisiones difíciles y dolorosas, pero necesarias para el trabajo común de la empresa y para hacer frente a los eventuales reveses de fortuna. Si todos los elementos antes mencionados son lo que define a la economía; por su parte, la primera obligación de la Iglesia es animar a los hombres y las mujeres a hacer buen uso de su creatividad para crear riqueza y valor; mientras que corresponderá a los patrones y directores darse cuenta de la supremacía de los hombres alineados en la empresa y las corporaciones por encima de cualquier otro activo y actuar en conciencia. Como el personalismo de Juan Pablo II y su teoría de la acción moral lo dotan de una sensibilidad especial a los vaivenes de la economía contemporánea, Centesimus Annus supuso una ruptura decisiva con el materialismo que hasta entonces había caracterizado algunos aspectos de la Doctrina Social Cristiana. Esa ruptura, sumada al enfoque cultural con que analiza Juan Pablo II la vida pública, también hicieron que con Centesimus Annus la Doctrina Social Católica abandonara cualquier pretensión de encontrar una tercera vía entre el capitalismo y el socialismo, o por encima de ellos, el socialismo había muerto, y en el mundo existían muchas formas de capitalismo (otra aportación señera de Juan Pablo II a la doctrina social católica). “Economía libre”, de acuerdo, pero ¿De qué clase? ¿Basada en qué concepto de la persona?

El protagonista: el hombre A lo largo de toda la obra de Centesimus Annus son innumerables las veces que Juan Pablo II se refiere a los derechos de los hombres insertos en el vértigo del mundo laboral.5 Subraya sobre todo 4 Ibid, Párr. 32 5 Respecto de la relación entre el hombre individual y la comunidad, el mercado internacional. José T. Raga. Comentario a la Centessimus Annus, Acción

Año I • Núm. 2

la realidad de los hombres trabajadores de “cuello rojo”. Las grandes masas de la fuerza de trabajo que se encuentra debajo de la pirámide organizacional. Pone su atención en ellos dada la vocación social y comprometida de la Iglesia para con los más pobres.6 Pues pareciera que son ellos quienes más sufren los vaivenes económicos y quienes cuentan con menos medios para hacer frente a las realidades adversas del mundo laboral. El mundo del empleado en el S. XXI Juan Pablo II describe al empleado como un ser que con frecuencia tiembla ante el fantasma del desempleo, que a menudo viene acompañado de la falta de previsión social, sobre todo en los países con bajo presupuesto a este propósito, que desencadena en el desamparo y en el hambre. Asimismo califica a muchas sociedades como entes divididos por un abismo profundo que cada vez se agranda y que dificulta cada vez más el paso de un lado al otro. En particular, la gente con menos o escasos recursos a menudo se ve afectada por arbitrariedades o abusos de poder (realidad está más presente en los países en vías de desarrollo), además de las dificultades de orden alimenticio, intelectual, cultural, social, etc. que ya de por sí afrontan cada día. Hacia una sociedad responsable de derechos-deberes La mención de deberes y derechos que Su Santidad hace en su encíclica es muy vasta. Tiene en cuenta responsabilidades tradicionales que datan desde Rerum Novarum y que pertenecen a esa impronta social de compromiso con los pobres y desprotegidos. Pero, con la misma claridad, vislumbra realidades incipientes y en ciernes que, a nuestros ojos parecerían propias de un visionario, pero que hoy son de gran actualidad en cualquier foro político o económico, tales como la Responsabilidad Social o Ambiental que hoy son ya un deber de las corporaciones actuales. 1. El compromiso con los más pobres: de ahí el deber de los responsables de poner más atención a los pobres sin descuidar por eso a la otra parte de la sociedad. Empero, Juan Pablo II menciona razones para atender a los sectores menos protegidos de la sociedad, la razón: conforme crecen los medios económicos crecen también los instrumentos de autosuficiencia ya sea material, legal y cultural. Así lo expresa nuestro autor: “en la tutela de estos derechos de los individuos, se debe tener especial consideración para con los débiles y pobres. La clase rica, poderosa ya de por sí, tiene menos necesidad de ser protegida por los poderes públicos; en cambio, la clase proletaria, al carecer de un propio apoyo tiene necesidad específica de buscarlo en la protección del Estado. Por Social Empresarial, 1991, Cap. XIII, p. 318. 6 Ibid, p. 52.

51


tanto es a los obreros, en su mayoría débiles y necesitados, a quienes el Estado debe dirigir sus preferencias y sus cuidados”.7 2. Las asociaciones: Juan Pablo II reconoce el derecho natural del hombre a crear asociaciones cualesquiera que sean los objetivos y los integrantes de la mismas 3. Límite de las horas de trabajo, legítimo descanso y la conciencia de las circunstancias de niños y mujeres sujetos al trabajo 4. Mesura en lo que respecta al qué, cómo y cuánto trabajo se delega a los empleados: La severa afirmación del Papa: “No es justo ni humano exigir al hombre tanto trabajo que termine por embotarse su mente y debilitarse su cuerpo”.8 Y con mayor precisión, refiriéndose al contrato, entendido en el sentido de hacer entrar en vigor tales “relaciones de trabajo”, afirma: “En toda convención estipulada entre patronos y obreros, va incluida siempre la condición expresa o tácita” de que se provea convenientemente al descanso, en proporción con la “cantidad de energías consumidas en el trabajo”.9 Y después concluye: “un pacto contrario sería inmoral”.10 5. Salario justo: en esta materia, Juan Pablo II recuerda el deber que tienen los empresarios de observar y luchar por lo que es mejor para los empleados y no sólo “lo acordado” entre las partes “ya que, de lo contrario, pagado el salario convenido, parece como si el patrono hubiera cumplido ya con su deber y no debiera nada más”.11 Esta concepción de las relaciones entre patronos y obreros, puramente pragmática e inspirada en un riguroso individualismo sería contraria a la doble naturaleza del trabajo pues es a la vez un factor personal (en cuanto que cada uno acepta o rechaza las condiciones) y un factor necesario (en cuanto que la gran mayoría de los hombres dependen de los ingresos generados para conservar la vida). 6. Derecho para la libertad religiosa: junto con lo antes dicho, Karol Wojtyla, recuerda que las organizaciones deben respetar las conciencias de los empleados en lo que respecta a sus deberes religiosos. En palabras suyas, la observancia de los deberes y de los descansos religiosos ayudan a que “el hombre eleve su pensamiento hacia los bienes de arriba y rinda el culto debido a la majestad divina”.12 7. La capacitación constante: eso ayuda a la empresa a realizar un trabajo más cualificado y productivo. Y evita que a los empleados se les exija más de lo que pueden o saben. 7 Juan Pablo II, Op cit., Párr. 10 8 Ibid, Párr 7. 9 Ídem. 10 Ídem. 11 Ibid, Párr. 8. 12 Ibid, Párr. 9.

52

Y además asegura el crecimiento constante y uniforme de todos. 8. Derecho a expresar la propia personalidad: Juan Pablo II afirma que, lejos de empobrecerla, con sus aportaciones, cada empleado enriquece a la organización. De hecho, aquí es donde radica el valor de la misma. 9. Desarrollo integral: que significa crecer en lo espiritual, en lo psicológico, en lo moral, en lo laboral, en lo económico, en lo intelectual, etc. En palabras de Juan Pablo II: “no se trata solamente de elevar a todos los pueblos al nivel del que gozan hoy los países más ricos, sino de fundar sobre el trabajo solidario una vida más digna, hacer crecer efectivamente la dignidad y la creatividad de toda persona, su capacidad de responder a la propia vocación y, por tanto, a la llamada de Dios.”13 10. Responsabilidad ambiental: Juan Pablo II lo llama la cuestión ecológica. “Es un hecho constatable que el hombre ha tendido a consumir de manera excesiva y desordenada los recursos de la tierra y su misma vida.”14 Cuando Su Santidad toca este tema afirma que a la raíz de esta insensata destrucción está el error de pensar que podemos “crear”, mediante el trabajo, nuestra propia versión del mundo olvidando que éste se desarrolla siempre sobre la base de la primera y originaria donación de las cosas por parte de Dios. El hombre se engaña pensando que puede disponer arbitrariamente de la tierra, sometiéndola sin reservas a su voluntad como si ella no tuviese una fisonomía propia y un destino anterior dados por Dios. Es entonces cuando caemos en el error de suplantar a Dios, en vez de colaborar con Él.”15 11. Responsabilidad social de las empresas: Juan Pablo II convoca a todos a preocuparse por aquéllos que, a pesar de sus esfuerzos, no tienen posibilidad de adquirir los conocimientos básicos, que les ayuden a expresar su creatividad y desarrollar sus capacidades. No consiguen entrar en la red de conocimientos y de intercomunicaciones que les permitiría ver apreciadas y utilizadas sus cualidades. “Ellos, aunque no explotados propiamente, son marginados ampliamente y el desarrollo económico se realiza, por así decirlo, por encima de su alcance, limitando incluso los espacios ya reducidos de sus antiguas economías de subsistencia.”16 12. Prestaciones: no hay que olvidar los complementos al salario, tales como los seguros sociales para la vejez y el desempleo, la adecuada tutela de las condiciones de trabajo. En la actualidad laboral existe un punto subjetivo que en muchas ocasiones priva más que las compensaciones materiales que se reciben en el trabajo. Esto lo cons13 Ibid, Párr. 29 14 Ibid, Párr. 38. 15 Ibid, Párr 37. 16 Ibid, Párr 33.

Vita et labor • mayo / agosto


tituye esa percepción personal del ambiente de trabajo al que Juan Pablo II llama incluso beneficio del trabajo, es decir, una prestación más pero que no es indiferente. Citamos textualmente: “los beneficios no son el único índice de las condiciones de la empresa. Es posible que los balances económicos sean correctos y que al mismo tiempo los hombres, que constituyen el patrimonio más valioso de la empresa, sean humillados y ofendidos en su dignidad […] esto no puede menos de tener reflejos negativos para el futuro, hasta para la eficiencia económica de la empresa […] Los beneficios son un elemento regulador de la vida de la empresa, pero no el único; junto con ellos hay que considerar otros factores humanos y morales que, a largo plazo, son por lo menos igualmente esenciales para la vida de la empresa.”17

La sociedad comprometida y libre Decía Adam Smith: “Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer, lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en común; pero estos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, sin premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal.”18 En este sentido, otra aportación de Centesimus Annus fue hacer que la Iglesia diera un paso adelante en su análisis del complejo tejido de la sociedad libre. Es innovadora y sorprendente la idea de Juan Pablo II de que tanto la sociedad como el individuo tienen subjetividad. Ésta se expresa en las asociaciones voluntarias: “diversos grupos intermedios, empezando por la familia e incluyendo grupos económicos, sociales, políticos y culturales que nacen de la propia naturaleza humana y poseen cada cual su autonomía.”19 El apoyo a las asociaciones voluntarias representa un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de la sociedad libre. La “subjetividad de la sociedad” constituye uno de los conceptos de mayor potencial de toda la encíclica y ofrece mucho de reflexión para que los intelectuales, sean católicos o no, encuentren aplicaciones útiles y provechosas. La actitud positiva de la encíclica ante la “economía libre” era otro reflejo del protagonismo acordado por el Papa a la cultura en su visión de la doctrina social católica. Afirma Juan Pablo II que “la economía comercial moderna tiene muchos aspectos positivos, porque su base es la libertad humana ejercitada en el campo económico, como se ejercita en tantísimos que ilustran el énfasis del Papa en la solidaridad como virtud social básica, porque el éxito de una empresa depende de la 17 Ibid, Párr 35. 18 Smith Adam, An inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, Liberty Classics. Indianapolis, 1981, vol. I p. 454. 19 Juan Pablo II, Op. cit., Párr. 13.

Año I • Núm. 2

capacidad de prever las necesidades ajenas y la combinación de los factores productivos que más se adapten a la satisfacción de las necesidades.”20 También exige la cooperación de muchas personas que trabajen por una meta común. Tener dotes de iniciativa y capacidad empresarial es básico para identificar una necesidad, planear y organizar un negocio que la satisfaga y correr riesgos prudentes. Son cualidades que hacen falta defender para que una economía moderna tenga éxito. No es suficiente con que una economía libre funde sus raíces en la cultura. También es necesario que esté dirigida por la ley, es decir, por el Estado. Ahora bien, las competencias que permiten al Estado producir el contexto jurídico de una economía libre tienen sus límites, relacionados, una vez más, con la libertad de la persona humana. Un ejemplo: el Estado no puede garantizar, a título personal, el derecho al trabajo de todos sus ciudadanos porque no controla todos y cada uno de los aspectos de la actividad económica de su Nación y ni puede restringir la libertad de iniciativa de los individuos. Centesimus Annus también pone en tela de juicio determinados estereotipos sobre la pobreza y los pobres. Juan Pablo II afirma que en el mundo actual los pobres lo son porque se les excluye de la posibilidad de producir e informarse. Como se ha visto más arriba, el Papa nos exhorta a pensar en los pobres, no como un lastre, sino más bien, en términos de potencial, y la justicia exige que ese potencial no quede desaprovechado, pues a la larga, ellos también son un recurso de esta gran empresa llamada Nación. La cultura es la principal responsable de fomentar “la confianza en el potencial humano de los pobres y, por consiguiente, en su capacidad de mejorar su situación mediante el trabajo, o de realizar una contribución positiva a la prosperidad económica.” Por lógica, podemos concluir que cualquier sistema de ayuda social que fomente la dependencia de los pobres al Estado quedaría excluido de ser un buen ejemplo de los anterior” Centesimus Annus no es una encíclica económica, sino una encíclica que analiza los componentes y traza el proyecto de una sociedad libre y virtuosa. No existe ninguna sociedad que ejemplifique la visión global expuesta por Juan Pablo II. Lo anterior es obvio, dada la naturaleza falible de los hombres, y por lo tanto de los gobernantes de naciones y de empresas, dada también la propuesta ideal de la encíclica. No viene al caso debatir si se trata de una encíclica sobre algún sistema capitalista en concreto. Es, más bien, un desafío dirigido a todos.

Verdad y democracia Quizá el humanismo marxismo-leninismo ateo pertenezca al pasado, pero Juan Pablo II, cuando redactó esta encíclica detectaba el acercamiento de una nueva ideología secularista, no 20 Ibid., Párr. 32.

53


necesariamente apoyada per se por parte de los gobiernos, que representaría una grave amenaza para el futuro de la verdadera libertad. Esto generó otra polémica en torno a Centesimus Annus. Ahora, con la perspectiva del tiempo podemos ver con más claridad a lo que se refería. A esa cultura agnóstica, relativista, escéptica, hedonista y materialista, que considera tener más importante que ser y que reduce a los humanos a satisfactores, es decir, medios en vez de fines. Pero esta vez, no se trata de ideologías políticas solamente y mucho menos a imposiciones antidemocráticas como el comunismo del siglo pasado, sino que son distintivos culturales de las sociedades del S. XXI. Si la problemática de la Guerra Fría trajo problemas políticos serios, la del mundo posterior no es menos riesgosa y perjudicial. ¿Qué le espera a una sociedad que, ya no sólo discute la libertad, la justicia, sino que aún pone en duda la existencia de la verdad? Hay quienes afirman que la verdad no depende de las mayorías, mientras que hay quienes dicen que la realidad la dicta la percepción general de las personas. A juicio de Juan Pablo II estos temas generan más preocupación, porque si no existe ninguna verdad suprema que guíe y dirija la actividad política, resulta fácil manipular las ideas y convicciones por motivos de poder. Juan Pablo II no podía omitir la fuerte impronta axiológica de la Escuela Personalista. Por eso, concluye que la historia del Siglo XX ha demostrado que una democracia sin valores se convierte fácilmente en totalitarismo, encubierto o no. Las ideologías secularistas que se esfuerzan por excluir de la vida todo principio moral trascendental llevaban dentro de sí mismos una nueva forma de tiranía. Pues lo que no lleva a Dios, se encierra en sí. Perdiendo, entonces, perspectiva del correcto valor de las personas y de las cosas. De ahí la necesidad de llevar a las sociedades a lo bueno, es más, a lo mejor, es decir, a Dios.

mente a una temática estereotipada: amor, mandamientos, sacramentos, credo, Jesús, caridad, etc. Este documento es un ejemplo más de la preocupación de la Iglesia en todos los temas relacionados con la dignidad de la persona humana. Es de resaltarse el hecho de que en un texto pontificio figuren términos como libre mercado, leyes de economía, salarios, espíritu emprendedor, trabajo en equipo, responsabilidad social y ambiental, etc. Esto también es la Iglesia Católica y es lo que ha dicho siempre y más en específico desde el 1891. Desde entonces no dice nada distinto de lo que dicen todos los hombres: lo más importante son las personas. Lo importante no es la cantidad del sueldo que perciben o lo moderno de las instalaciones donde desempeñan su labor sino la concepción correcta del valor de las personas, pues todo lo demás se va dando en consecuencia. Es muy importante recalcar que éste es precisamente el objetivo de nuestro trabajo. Comentar ese punto quizá descuidado o desconocido de la opinión de la Iglesia sobre materia económica. Si después de leer el presente ensayo, el lector cambia su concepto de la Iglesia y dedica un tiempo a reflexionar sobre las ideas aquí vertidas, entonces el presente escrito habrá cumplido su razón de ser y coadyuvará al enriquecimiento y variedad de las aportaciones académicas de nuestra comunidad universitaria.

Conclusión Juan Pablo II fue un hombre que sorprendió a propios y extraños. Se reunió con gente de todos los continentes, lenguas, sexos, profesiones, edades, etc. Se dirigió a todos los públicos. Siempre será recordado como un hombre universal. Ofreció reflexiones sobre casi todos los ámbitos de la vida de los hombres. El trabajo realizado en Centesimus Annus demostró su interés, entre otros temas, por las realidades económico-sociales de los hombres del siglo XX. Dicho interés no es exclusivo de Juan Pablo II. Él sólo es un expositor más de una larga cadena de Pontífices preocupados por la situación de los hombres inmersos en el mundo económico de circunstancias cambiantes y retos renovados. Hay que decir que lo dicho en Centesimus Annus no es distinto de lo que, desde Rerum Novarum, la Iglesia ha dicho a través de su Doctrina Social. Es conveniente hacer énfasis en este punto pues, debido a diversas causas, podría pensarse que la Iglesia se ciñe única54

Vita et labor • mayo / agosto


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.