
1 minute read
Arranca la nueva Política Agraria Común 2023-2027
España presentó su primera propuesta de Plan Estratégico de la PAC el 29 de diciembre de 2021, previa consulta con las partes interesadas. El 27 de julio de 2022, nuestro país presentó una propuesta revisada, abordando las observaciones de la Comisión sobre el primer borrador. Finalmente, el 31 de agosto de 2022, la Comisión Europea aprobó de manera definitiva el Plan Estratégico de la Política Agraria Común de España. El 15 de diciembre de 2022, el Congreso de los Diputados dió su aprobación definitiva al proyecto de ley que regula la gestión de la nueva Política Agraria Común (PAC), al admitir todas las enmiendas introducidas en el Senado. La nueva Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea (UE) entró en vigor el 1 de enero de 2023 La nueva PAC incorpora una forma de trabajar más eficiente y eficaz. Los países de la UE aplicarán planes estratégicos de la PAC nacionales, que combinarán financiación en concepto de ayuda a la renta y medidas de mercado y desarrollo rural. Al formular su plan estratégico de la PAC, cada Estado miembro ha escogido de entre una amplia gama de intervenciones a escala de la UE, adaptándolas y orientándolas para responder a sus necesidades específicas y a las condiciones locales El potencial de desarrollo endógeno de las zonas rurales se confiará a los Grupos de Acción Local, que recibirán una financiación en el marco de LEADER de 500 millones de euros, reunirán a los actores públicos, privados y de la sociedad civil en un área particular para encontrar soluciones compartidas para sus desafíos.
2022: Europa mira a los territorios rurales
Advertisement
Los días 15 y 16 de junio de 2022, más de 450 participantes se reunieron para la primera conferencia del Pacto Rural europeo

Se acordó la gobernanza de un Pacto Rural y se logró un compromiso para implementar la Visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE . Durante estos dos días, los participantes y miembros de la comunidad del Pacto Rural comenzaron a asumir compromisos para hacer que las zonas rurales de la UE sean más fuertes, más conectadas, resilientes y prósperas para 2040.
REDR se alinea con las líneas estratégicas del Pacto Rural para su implementación a nivel nacional, en colaboración con sus socios, los Grupos de Acción Local LEADER
La Comisión Europea facilitará la puesta en marcha del Pacto Rural a través de estas acciones: Lanzamiento del Observatorio rural de la UE; Creción de herramientas sobre el acceso a las oportunidades de financiación de la UE para las zonas rurales;
Puesta en marcha de un mecanismo de garantía rural o rural proofing; Interaccción permanente con otras instituciones para mantener las áreas rurales en un lugar destacado de la agenda, especialmente con las sucesivas presidencias del Consejo.