como la falta de sensibilización de los diferentes actores sociales, validan el tejido de impunidad en donde se mueven los autores de los abusos y violaciones. Estos casos requieren de medidas inmediatas que permitan la posibilidad de vivir una vida plena en derechos y libre de estigma y discriminación. Así, encontramos que los autores de los principales casos de abusos o violación a los derechos humanos de las personas trans en 2021 fueron identificados en el siguiente gráfico:
Autores de los abusos o violencia
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
20%
20%
20%
Fuerzas de Otro Cliente de seguridad funcionario / trabajo Agente del texual Estado
20%
Individuo civil
20%
Otro (Dueño de una discoteca)
B. Violaciones al derecho a la salud La falta de una Ley de Identidad de Género es la principal barrera para que las personas trans en Panamá accedan al cuidado y tratamiento de la salud integral. Cuando acudimos a los servicios de salud, las burlas comienzan desde el momento en que nos cruzamos con las fuerzas de seguridad en la entrada del servicio. Y esto continúa dentro de las instituciones, tal como afirma este testimonio: En los registros médicos les molesta llamarnos por nuestro nombre autopercibido y mucho más respetar la identidad de género; cuando lo único que se busca es acceder a una salud intregal. (…) La atención a la salud es un derecho que se nos viola a diario en los centros médicos, solo nos toman como datos de estadísticas, y nos excluyen de los registros, invisibilizando totalmente 10