Informe condensado: Talleres de Sensibilización 2016.

Page 1

Informe condensado: Talleres de Sensibilización 2016. Fundamentación En América Latina y el Caribe, la población Trans no accede a los servicios de atención sanitarias por el estigma y la discriminación que sufren por parte de los funcionarios proveedores de salud. La falta de acceso a Derechos Humanos, como la salud, llevan a construir cifras que describen la realidad de la población Trans en la región de manera alarmante. El 80% de las mujeres Trans no cuentan con coberturas médicas que garanticen el acceso; el 85% ejercen el trabajo sexual como única actividad de subsistencia lo cual empeora el escenario de manera drástica.

Finalmente, la

vulnerabilidad de derechos se observa en la alta prevalencia de VIH/Sida en la población: esta cifra alcanza al 34% de las mujeres Trans de la región. Por tal motivo, la Red Latinoamericana y del Caribe de personas Trans (REDLACTRANS), en el marco del proyecto regional “Mujeres Trans sin fronteras contra la Transfobia y el VIH-Sida”, comenzó a implementar talleres de sensibilización para trabajar sobre las necesidades específicas de la población Trans, entre las que se encuentra la importancia del respeto del nombre de identidad de género y capacitar a los trabajadores de los centros de atención sanitarias para la eliminación de las barreras que impiden el acceso a la salud integral. Durante el primer año de ejecución de la subvención, se llevó a cabo 1 taller de sensibilización por país: en Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay y Uruguay. Los talleres fueron facilitados por dos mujeres Trans pertenecientes a cada OTBN en cada país. Esta decisión sirvió para asegurar una buena definición de las necesidades específicas que tiene la población. Este dato no es menor ya que en la mayoría de los países se contrataban personas representantes de otras poblaciones para el dictado de los talleres y/o capacitaciones. A través del proyecto regional con el Fondo Mundial, esta lógica se ha cambiado, no solo se Transfirieron nuevas capacidades a las OTBN, sino también que la voz política de la organización es asegurada con la participación del trabajo entre pares. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.