rita_04 resumen

Page 13

ISSN: 2340-9711 e-ISSN 2386-7027

normas para el envío de textos

rita_04 | octubre 2015

Las normas para el envío de textos y formatos de entrega también están disponibles en la web de redfundamentos (http://www.redfundamentos.com/rita/es/normas/), así como las fechas de las próximas convocatorias y las fórmulas de acceso a los números publicados. 01. Archivos en formato Microsoft Word (extensión .doc). 02. Extensión máxima para texto de investigación reducido: 4.000 palabras (sin incluir notas y

bibliografía). 03. Extensión máxima para reseña de libro: 600 palabras (sin incluir notas y bibliografía). 04. Extensión máxima para texto de estrategias para la docencia: 4.000 palabras (sin incluir

notas y bibliografía). 05. Tipo de letra: Arial (pc o mac). 06. Idioma original: Castellano 07. Márgenes: Superior 3 cm. Inferior 3 cm. Izquierdo 2 cm. Derecho 2 cm. 08. Encabezamientos: No habrá encabezamientos ni pies de página. 09. Numeración de páginas: Posición: parte inferior (pie de página). Alineación: justificada. 10. La primera página estará compuesta únicamente por el título del artículo en Arial, negrita,

cpo. 12 (alusivo), y un subtítulo en cpo. 10 (descriptivo), ambos en español e inglés, y por el nombre del autor/autores que debe ir en negrita. Alineación justificada. 11. La segunda página estará compuesta por un resumen y unas palabras clave (ambos en

español y en inglés). El resumen no debe ser superior a 200 palabras (para cada idioma), que no computan en la extensión total del texto. Ha de ser escrito en Arial cursiva, cpo. 9. Las palabras clave no serán más de diez palabras significativas ni menos de cinco. 12. El texto principal ha de escribirse en cpo. 10, interlineado 1,5, alineación justificada. Los

títulos de los párrafos, si los hubiera, estarán en cpo. 11 y deben alinearse a la izquierda, sin sangrado, sin numeración. 13. Todas las notas que el autor considere necesario incluir irán al final del texto en Arial, cpo.

10, numeradas desde 1 en el contexto del artículo. Las notas se indicarán en el texto en superíndice detrás de la palabra que se quiere referenciar. 14. Toda cita textual debe estar entrecomillada y debe incluir una nota indicando procedencia de

la cita. Igualmente, se ha de incluir en nota cualquier referencia bibliográfica aludida en el texto. 15. La bibliografía deberá ser escueta y se situará justo detrás del texto del artículo a continua-

ción de las notas. La estructura de las notas bibliográficas será la siguiente: Libros: APELLIDO(S), Nombre. Título del libro en cursiva. Nº de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. Artículos en revistas: APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo entre comillas. Título de la publicación seriada en cursiva. Lugar de edición: editorial. Localización en el documento fuente: año, número, páginas. Más información en redfundamentos. com/rita, apartado Normas.

16. Las figuras, imágenes o tablas serán reseñadas en el texto entre paréntesis (figura X, co-

menzando la numeración desde 1). Todas ellas aparecerán al final del texto junto a las notas y bibliografía, en cpo. 10. Se incluirán los siguientes datos: texto que deba servir de pie de imagen, autor de la imagen o fotografía, procedencia o referencia bibliográfica, con año de realización o edición, y datos del propietario de los derechos de reproducción, en caso de existir y que se tramitarían por el autor del texto una vez que se fuera a editar y publicar. Todas las imágenes serán en blanco y negro y se facilitarán, en caso de ser publicado el texto, en formato jpg. Tamaño mínimo de 20 cm el lado menor. Resolución: 300 ppp. 17. El archivo de Word se transformará también en archivo pdf y no ocupará más de 3Mb. 18. Se adjuntará un resumen sobre la trayectoria profesional del autor/es, a modo de presenta-

ción, de unas 60 palabras.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
rita_04 resumen by redfundamentos - Issuu