Revista Digital Ed. no 33. Vehículos del Futuro V

Page 1

Ed. No.

33

Tecnologías SV Vehículos del Futuro V

Revista Digital FundaReD


Los Mercedes-Benz en 2022 Tecnología y redes Yahoo Finanzas

12 de septiembre de 2017

Los coches eléctricos han dejado de ser el futuro para convertirse por completo en el presente. Así lo parece si atendemos a las noticias que provienen del sector del automóvil: prácticamente cada mes una gran casa constructora anuncia una fecha a partir de la cuál dejará de hacer coches completamente dependientes del petróleo. Y la última en hacerlo ha sido nada más y nada menos que Mercedes.

De esta forma Mercedes se une a un club en el que ya están Volvo -que ha hecho la misma promesa pero para 2019- y la serie Lincoln de Ford -que también ha elegido 2022 como fecha límite-. Por su parte, el grupo Volkswagen AG también se unió a esta tendencia estableciendo como fecha límite el año 2030. El problema para los alemanes es la baja rentabilidad que de momento tienen los coches eléctricos. Para intentar subir los márgenes, Daimler también ha establecido un nuevo objetivo de reducción de costes para compensar esta situación. La compañía planea ahorrar 4.000 millones de euros.

La marca alemana, una de las más prestigiosas del mundo del automóvil, ha declarado que a partir del año 2022 toda su gama de vehículos será o eléctrica o híbrida. Dieter Zetsche, CEO de la compañía Daimler, asegura que en apenas un lustro el catálogo de Mercedes contará con un mínimo de 50 vehículos eléctricos. Y no será la única marca de la empresa en hacerlo: Smart será totalmente eléctrica pero dos años antes, en 2020.

El anuncio de Mercedes no tiene nada de inocente. Se produce pocas jornadas después de que las autoridades chinas informaran de que el país va a prohibir la venta de vehículos que dependan en exclusiva de los combustibles fósiles.

2


Esta postura del mercado más apetecible del planeta ha precipitado los acontecimientos y ha hecho que Daimler suba en bolsa: si a finales de agosto se pagaban por sus acciones 60 euros, ahora mismo están a 65. Un subidón de casi el 10% que básicamente se explica por los rumores sobre la electrificación de su gama que finalmente se han hecho realidad. China no va a ser la única nación que prohiba la venta de los solo diesel y gasolina. Francia y Reino Unido han asegurado lo mismo e incluso se han atrevido a dar una fecha concreta: para 2040 se acabará todo. Parece que el fin de la dependencia del petróleo está más cerca de lo esperado.

Por otra parte, en determinadas regiones del mundo ya es una necesidad ofrecer una alternativa fiable y accesible a los motores de combustión tradicionales debido a las normativas de emisiones que entrarán en vigor en mercados en próximos años. Sin embargo, Daimler ha destacado que seguirán trabajando y desarrollando nuevos motores de combustión más eficientes y prestacionales durante los próximos años. Al motor de combustión todavía le queda una larga vida por delante. Y más aún cuando se trata de sistemas híbridos.

3


Tecnología Samsung de los coches

Samsung ha anunciado que se unirá a Audi como mayor inversor en una empresa dedicada a la conducción autónoma. La compañía coreana confirma así su creciente interés por este sector, con un futuro tremendo por delante y que es clave para la seguridad vial. Esta empresa, TTTech, desarrollará una nueva plataforma para vehículos autónomos y asistidos. Lo hará en colaboración con el grupo Harman, recientemente comprado por la propia Samsung. TTTech se especializa en sistemas AV (vehículos autónomos) y ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor). 4


Alianza estratégica

Otras alianzas

Además de esta alianza con Audi, Samsung ha anunciado que invertirá 75 millones de euros en TTTech. Es la primera inversión de la Fundación Samsung para la Innovación Automovilística. Esta se creó recientemente y subraya el compromiso de la compañía para hacer coches más seguros. Es una apuesta por el futuro de la movilidad.

Samsung ya había invertido en este tema, como en las startups AImotive y Renovo (conducción autónoma). También en las empresas Quanergy, TetraVue, y Oculii especializados en sensores. Y también los especialistas en conectividad y ordenadores de altas prestaciones de Autotalks, Valens y Graphcore. Hasta la fecha, Samsung se ha asegurado disponer de licencias para poder hacer pruebas en carretera de coches y software autónomo en desarrollo tanto en Corea como en California.

Esto llega poco después de la compra del grupo Harman, líder en electrónica y también en la dedicada al automóvil. Eso costó a Samsung 8.000 millones de dólares. TTTech ha estado activa en el mundo del automóvil durante años. Destaca su colaboración con Audi, y los esfuerzos en desarrollar las plataformas para la conducción autónoma del Grupo Volskwagen.

Samsung no entrará en la fabricación de coches, sino que seguirá trabajando con fabricantes en la siguiente generación de vehículos que nos llevarán, nunca mejor dicho, por las calles y carreteras.

De TTTech es la electrónica que gobierna el nuevo Audio A8. Más allá de la automoción, TTTech también ha mejorado la fiabilidad y la seguridad de otras redes. Los sistemas de ordenadores con su tecnología están en el Boeing 787 o en la nueva nave Orion de la NASA.

Muchos miles de personas mueren al año en las carreteras de todo el mundo, y muchos accidentes se deben a errores humanos. La conducción autónoma mejorará eso, y ayudará a reducir significativamente esas cifras, un problema de salud mundial.

5


https://youtu.be/X3fF6m4ks1g

Los conductores del Laboratorio de Transporte de Scania están al borde del desarrollo tecnológico.

Coche autónomo. Foto: Wikimedia Commons

Vehículos Autónomos http://www.elpais.com.uy/ 12 Septiembre 2017

La era de los vehículos autónomos o que se conducen a sí mismos, parece acercarse debido al gran paso que dio la Cámara de Representantes de Estados Unidos al aprobar un proyecto de ley que pondrá a esos autos en las rutas con mayor rapidez de la esperada y frenará a los estados en sus intentos de enlentecer la introducción de los nuevos modelos. 6


El proyecto aprobado por unanimidad permite a los fabricantes de vehículos agregar cientos de miles de unidades de conducción autónoma a las carreteras de Estados Unidos en los próximos años. Los estados, que tienen diversidad de normas para regular esos vehículos, deberán seguir la nueva ley federal.

Gigantes de los sectores automotor y de tecnología, incluyendo a Ford Motor, General Motors, Waymo, y Alphabet, realizaron intensas gestiones para que se aprobara el proyecto de ley. En los últimos años, numerosos estados aprobaron legislación referida a la seguridad de vehículos autonómos, que los fabricantes de autos consideran una carga. Por ejemplo, las empresas han combatido propuestas en California, Michigan y Nueva York que requerirían que los vehículos autónomos fueran impulsados por electricidad y que tuvieran volante y pedales para frenar.

La votación en la Cámara de Representantes crea el escenario para una batalla entre los defensores de la seguridad vial y las empresas que producen la tecnología que no ha sido del todo probada. Los fabricantes de autos señalan que los vehículos reducirán el número de víctimas de accidentes de tránsito, pero muchos defensores de la seguridad dicen que los vehículos no están prontos para ser desplegados. Los próximos pasos se darán en el Senado, que se espera, en breve, considere un proyecto similar.

El proyecto aprobado en Diputados permite a los fabricantes de vehículos autónomos obtener algunas exenciones a las regulaciones en materia de seguridad para 25.000 vehículos en el primer año después que la ley tenga vigencia, y 100.000 vehículos dentro de cuatro años. Los fabricantes igual tendrán que cumplir con los estándares de seguridad para los sistemas de conducción, frenos y airbags.

Los legisladores que apoyan el proyecto indicaron que el entorno regulatorio confuso que tiene Estados Unidos perjudica las perspectivas de la industria automotora de vehículos sin conductor. "Los vehículos autónomos tienen el potencial de salvar vidas, especialmente cuando la mayoría de las muertes son causadas por el error humano", sostuvo la diputada demócrata por Michigan, Debbie Dingell. "La cuestión es si vamos a liderar o cederle la ventaja a India o China".

"Este proyecto amenaza la seguridad del público porque dará a los fabricantes de vehículos una enorme cantidad de exenciones a los estándares de seguridad, sin motivo, y solo porque quieren que sus vehículos autónomos estén encabezando el pelotón", dijo Joan Claybrook, presidenta de Defensores de la Seguridad Vial y Vehicular. "Esto es totalmente imprudente".

7


Los sindicatos exhortaron a los legisladores a tener una mirada más crítica sobre los autos y camiones sin conductor porque eventualmente podrían dejan sin trabajo a millones de choferes.

automóviles que prometen vehículos autónomos para 2020, probablemente habrá que esperar más tiempo para que sean parte de la vida cotidiana, debido a obstáculos técnicos y legales que quedan por salvar, indica un informe de AFP. Varias empresas están en carrera para ver cuál pone en el mercado el primer vehículo autónomo. Sin duda, el proyecto de ley que aprobó la Cámara de Representantes de Estados Unidos da renovado impulso a la producción de vehículos autónomos o sin conductor. Promueve poner miles de unidades autónomas en calles y rutas en un tiempo más breves del imaginado. Pero, el proyecto también crea el clima para una batalla entre los defensores de la seguridad y las empresas que fabrican la nueva tecnología. Hay obstáculos legales y técnicos que deben salvarse. Volvo, Ford, BMW, así como Apple, Google, Uber y Tesla se han lanzado desde hace varios años en una veloz carrera para ver quien es el pionero en ese mercado. Por ejemplo, el gigante de chips Intel, que compró la empresa israelí Mobileye (sistemas anticolisión) quiere probar 100 coches autónomos este año, informó AFP, mientras que Waymo (Alphabet/Google) hace pruebas con voluntarios en Arizona, Estados Unidos.

La Consumer Union —organización independiente de defensa de los consumidores— señaló que el proyecto fue aprobado demasiado rápido. "El número general de vehículos que pueden recibir exenciones de seguridad debe ser reducido de manera significativa, y ni el número de vehículos con exenciones ni la duración de las mismas deben ser incrementados sin justificaciones de seguridad", indicó Consumer Union en una carta que envió a los legisladores. Si bien el proyecto impide a los estados crear leyes referidas al diseño y operaciones de vehículos autónomos, igual mantendrán la autoridad en licencias de conducir, seguros y leyes de seguridad en el transporte. Las autoridades de los estados responden que esas normas carecen de sentido porque si técnicamente nadie conduce un auto, ¿cómo se le puede hacer responsable por una colisión?

Obstáculos técnicos y legales aun por salvar Pese al entusiasmo de las empresas tecnóligcas y los fabricantes de

8


Leyes que cambiarían antes del vehículo autónomo

Una de las innovaciones tecnológicas de las que más se habla en los últimos tiempos es la del denominado coche autónomo o vehículo sin conductor. La posibilidad de que en unos años las carreteras se inunden de este tipo de automóviles plantea toda una serie de interrogantes legales que van desde cómo debería ser programado el software para la toma de decisiones al volante que pongan en riesgo vidas, hasta la problemática en torno a la atribución de responsabilidades en caso de accidente. Los expertos pronostican su implantación para el año 2020, algunos apuntan que será antes y otros, menos optimistas, consideran que algunos de los incidentes que se han producido con vehículos autónomos de Tesla, Uber y Google ponen en duda la madurez de esta tecnología. En todo caso, la realidad es que ya existen prototipos de vehículos autónomos de muy diversos fabricantes que recorren miles de kilómetros en pruebas experimentales por distintos países y parece claro que tarde o temprano esta tecnología llegará para quedarse. Surge con ello una oportunidad para que la ley trate de adelantarse a los acontecimientos y no al revés. Aunque se ha escrito mucho al respecto por parte de juristas especializados en las TIC, falta que los legisladores tomen también cartas en el asunto y marquen el camino a seguir antes de que la realidad del coche autónomo se imponga en las carreteras sin que haya dado tiempo a elaborar una normativa específica. Una vez más, las lagunas legales podrían frenar la innovación o impedir su implantación al mismo ritmo que en otros países si en España y, en general, en la Unión Europea, la normativa no está lista cuando llegue el momento.

Grupo Wolters Kluwer,

9


In hac habitasse platea dictumst. Cras posuere, velit nec rutrum auctor, velit augue feugiat orci, nec ornare urna quam ac massa. Nullam porta, mauris tempor sollicitudin varius, diam ipsum imperdiet massa, eu sagittis pede diam sit amet nisi. Fusce vitae ligula ac nunc elementum dignissim. Nullam rhoncus mi eu arcu. Donec ac nisi. Fusce sed mi non dolor consectetuer luctus. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Integer sit amet lectus. Curabitur cursus nisi eu enim. Vivamus in metus dictum purus fringilla eleifend. Aenean ultricies erat ac neque. Pellentesque luctus.

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Cras ornare dui ut neque. Pellentesque dignissim, ligula non dictum lobortis, pede arcu sodales odio, sit amet aliquam lorem arcu non quam. Suspendisse potenti.

Lorem Ipsum Dolor [Street Address] [City], [State][Postal Code]

[Recipient] [Address Line 1] [Address Line 2] Address Line 3]


11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.