Conferencia de Madrid 2009 sobre seguridad vial

Page 1

Incidencia de la Seguridad Vial Iberoamericana en la Conferencia Ministerial Global. Por: Ing. Mario Holguín / República Dominicana Encuentro de Seguridad vial para Iberoamericano y el Caribe. “Protegiendo Vidas” 23 de Febrero 2009. Madrid. España.

Mario Holguín deploró en febrero del año 2009 ante los Organismos Internacionales en Madrid, revisar Los Logros del Desarrollo de los Objetivos del Milenio y el Protocolo de Kyoto, reafirmando que la inseguridad vial es multicausal y de soluciones multisectoriales que se relaciona con la inequidad social y las emisiones de gase, respectivamente.

Quisque

.03

Alfredo Pérez Rubalcaba, Primer Vicepresidente del Gobierno Español en ese momento, responsible de las políticas de seguridad vial del Estado.


Fundación Red de la Dignidad Issue [#]: [Issue Date]

Felicitaciones a los organizadores de este encuentro “Protegiendo Vidas”, y a sus promotores: el Banco Mundial, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Dirección General de Tráfico de España (DGT), la Fundación MAPFRE, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC). Tenemos que reconocer que históricamente el Congreso de Brasilia en el 1998, ha sido el punto de partida en la lucha por la preservación de la vida en las vías públicas en los países de medios y bajos ingresos del Nuevo Mundo, con la aplicación de la campaña “La Paz en el Tráfico”. La magia del éxito de esa iniciativa estuvo sin lugar a dudas, la marcada voluntad política y la participación de la sociedad comprometida con las medidas implementadas por el gobierno brasileño. Desde entonces, estas dos condiciones constituyen el denominador común en todas las conclusiones de los congresos sucesivos celebrados en el mundo. 2


Fundación Red de la Dignidad Issue [#]: [Issue Date]

En el 2004 se pone en circulación, un documento con el nombre de Informe Mundial sobre la Prevención de los Traumatismos Causados por el Tránsito, en el que se trazan las pautas para mitigar las calamidades producidas por la violencia vial, sus causas y efectos. Este Informe elaborado por la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud, El Banco Mundial y organizaciones no gubernamentales, representa el modelo deseado como base en el diseño y ejecución de políticas públicas en la región para alcanzar las metas en un plazo prudente como nuevo reto, partiendo de datos estadísticos e identificación de los factores de riesgo de los accedentes de tránsito, llegándose a la conclusión que la siniestralidad vial es un hecho evitable. 3


Fundación Red de la Dignidad Issue [#]: [Issue Date] Años más después, Costa Rica fue un escenario creado (en el 2006) con la convocatoria al Primer Foro de Actores de la Seguridad Vial en América Latina y el Caribe, donde personalidades como la del Presidente anfitrión Dr. Oscar Arias Sánchez, premio Nóbel de la Paz y su Majestad Príncipe Michael de Kent hacen un llamado a los gobiernos a construir carreteras seguras por el respeto a la vida, mediante la Declaración de San José y la creación de la Comisión Transitoria de Seguridad Vial, esta última, para darle continuidad a dicha iniciativa.

Ut Sed Est

Por otro lado, El MERCOSUR ha redactado dos informes conocidos, muy importantes sobre Seguridad Vial, el primero en el 2005 y el segundo en el 2007. El último, llamado Quinto Reporte de MERCOSUR y Tercer Latinoamericano de Siniestralidad Vial. Para mí, de mucha trascendencia porque da a conocer una metodología de trabajo en el manejo de los indicadores de siniestralidad y la consolidación de datos estadísticos más actualizados de nuestros países, aunque no están completos. Pero ello se debe a que existe una debilidad institucional en la recopilación de las informaciones de nuestras naciones en desarrollo, propuesto a corregirse con la instauración por necesidad de los Observatorios de Datos.

4


Red de la Dignidad IssueFundación [#]: [Issue Date] Es justo decir en toda su dimensión, que los esfuerzos realizados por el Gobierno Español a través de la Dirección General de Tránsito, por compartir sus experiencias con los demás países de la región desde mayo del 2002, cuando inaugura sus Encuentros Anuales sobre Aplicación de Buenas Prácticas de Políticas Públicas en Materia de Seguridad Vial, tomando como principio que para la reducción de las tragedias en las calles, avenidas y carreteras de los países que conforman la región iberoamericana se necesita la cooperación de las naciones de altos ingresos. Además, de los organismos multilaterales y las grandes Fundaciones sin fines de lucro. En España ya existe tradición tratando de lograr cambios en el comportamiento de los conductores. Desde el 1976 han puesto en práctica programas y planes estratégicos ambiciosos a través de consejos y comisiones de trabajo sobre seguridad vial. Empero, Iberoamérica .Nostrum

arroja un alto nivel de accidentalidad, dicha región aporta anualmente cerca del 11% de las muertes en el mundo en siniestralidad vial. Porque se registran de 100,000 a 130,000 fatalidades al año.

Suspendisse potenti. Aenean laoreet lorem a lectus. 5


Red de la Dignidad IssueFundación [#]: [Issue Date] Dejando secuelas funestas en nuestras economías nacionales y en condiciones invaluables y desgarradoras las de los familiares de las víctimas, a lo que habría que agregar la carga de los heridos en el pavimento. El hecho de que el tema de seguridad vial sea llevado en las agendas de las Cumbres Presidenciales ha sido producto en gran medida de la preocupación de los españoles, que en numerosos escritos, hemos llamado de buena manera, la Nueva Reconquista Española, y qué bueno que halla sido a través de la Secretaria General Iberoamericana, el mejor instrumento para interesar a los Jefes de Estado y de Gobierno, a un tema crucial que afecta visiblemente a nuestros jóvenes, en especial, de 15 a 24 años de edad, y por que no también decirlo, en gran medida a usuarios de las vías entre 25 y 44 años, en plena vida productiva. La Organización de las Naciones Unidas no ha estado al margen de esta problemática global, varias resoluciones evacuadas en asambleas dan fe de la importancia del tema de seguridad vial. Desde la redacción de la Crisis de la Seguridad Vial en el 2003; el famoso Informe Mundial al que hiciéramos alusión anteriormente en el 2004; la resolución sobre la Mejora de la Seguridad Vial el siguiente año; y en diciembre de 2007, el Mejoramiento de la Seguridad Vial en el Mundo. 6


1 2

Red de la Dignidad IssueFundación [#]: [Issue Date] No obstante, a principio del pasado año, se produjo un acontecimiento de notable trascendencia en los salones majestuosos de la ONU en Nueva York. Por iniciativa de un grupo de notables mundiales, generadores de opinión pública muy importantes, leyeron una Carta Abierta a las Naciones Unidas, en ocasión de presentarse allí una revisión de la Mejora de la Seguridad Vial, por el excelentísimo Embajador del sultanato de Omán, Faud Al-Hinai. Se reclamó la preparación y celebración de una Conferencia Ministerial de las Naciones Unidas sobre Seguridad Vial Global, ya que se ha determinado que el 90% de las fatalidades en las vías se dan en las naciones no desarrolladas. Cuya propuesta fue aceptada con el financiamiento de la Federación de Rusia y que tendrá lugar en Moscú el próximo mes de noviembre. Los países iberoamericanos se han estado preparando para este magno evento. El último Encuentro Iberoamericano en el Ecuador con la participación de la Secretaria General, y la Conferencia Ministerial Regional de El Salvador en el 2008, fueron preámbulos para la inclusión del tema sobre Seguridad Vial en la Cumbre de Presidentes en ese mismo país en la postrimería de ese mismo año, con el lema de “Juventud y Fortalecimiento del Espacio Iberoamericano de Seguridad Vial”.

Mario Holguín fue parte del proceso para la inclusión del tema de la Seguridad Vial en la Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica en el 2008.

7


Red de la Dignidad IssueFundación [#]: [Issue Date] De donde resultó la elaboración del artículo 31 de la Declaración de San Salvador. En el que se aprobó la formación de la Asociación Iberoamericana de Seguridad Vial, y la creación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial. La Conferencia Ministerial de Moscú constituirá el espacio ideal para debatir un tema multicausal y de soluciones multisectoriales que se relaciona con la inequidad social, como lo expone el Arz. Desmond Tutu cuando habla de los usuarios vulnerables. Lo que nos induce a revisar Los Logros del Desarrollo de los Objetivos del Milenio. Pero también a revisar el Protocolo de Kyoto, por las grandes emisiones de gases de los vehículos, ya que seguridad vial significa preservación de la vida, la salud y bienes armonizados al transporte. Moscú será un escenario para fortalecer también, la propuesta a los organismos multilaterales y a las naciones de altos ingresos, pese a estos tiempos de crisis, de tratamientos especiales para la seguridad vial en los financiamientos de las obras de infraestructura viaria.

.

La seguridad vial tiene una relación estrecha con las crisis mundiales que se vienen sucediendo hoy día, afectando directamente a los países no productores de petróleo, sin el cual no circulan los medios de transporte en la red viaria.

8


Red de la Dignidad IssueFundación [#]: [Issue Date] La seguridad vial tiene una relación estrecha con las crisis mundiales que se vienen sucediendo hoy día, afectando directamente a los países no productores de petróleo, sin el cual no circulan los medios de transporte en la red viaria. Las tecnologías usadas en gestión de tráfico dependen de la producción de energía eléctrica. Los alimentos se transportan en vehículos que usan combustibles derivados del petróleo. A propósito de la crisis alimentaria.

REFLEXIÓN DEL DR. ENRIQUE IGLESIAS CITANDO LAS PALABRAS DEL ING. MARIO HOLGUÍN EN SU PONENCIA:

La discusión de las crisis globales no debe echar a un lado la Crisis de la Seguridad Vial porque ésta, como acabamos de ver, es consustancial a ellas. Finalmente vale puntualizar, que entre las soluciones vitales esta además, enfrentar la crisis de la educación vial en los conductores, pasajeros y peatones para tener en las próximas décadas una nueva generación de usuarios de las vías que produzcan una tasa de mortalidad por cada 100,000 habitantes cercana a un valor de 6 en Iberoamerica, no en la banda crítica de fatalidades en que nos encontramos hoy día, consumiendo nuestros presupuestos en atenciones hospitalarias y funerales, que bien pudieran usarse en inversión de obras de desarrollo y mejoramiento de las infraestructuras viales.

Muchas Gracias 9


Fundaciรณn de la Dignidad Issue [#]: [IssueRed Date]

10


Fundaciรณn de la Dignidad Issue [#]: [IssueRed Date]

11


Fundaciรณn de la Dignidad Issue [#]: [IssueRed Date]

12


Fundaciรณn Red de la Dignidad Issue [#]: [Issue Date]

13


Red de la Dignidad Issue Fundaciรณn [#]: [Issue Date]

14


El Foro tuvo cuatro características principales:

DR. ENRIQUE IGLESIAS Dr. Enrique Iglesias

1. La primera es la relevancia de los actores involucrados. Contamos con la presencia - De los Gobiernos en los ámbitos de transporte, salud, agentes del orden, educación, infraestructuras y finanzas.

- De la Sociedad Civil. con académicos, fundaciones, clubes de automovilismo y organizaciones profesionales. - Del sector privado, con constructores de carreteras, fabricantes de automóviles, compañías de seguros y usuarios de las carreteras. 2. La segunda característica es la presencia de las alianzas públicoprivadas. Todos estamos vinculados y todos compartimos responsabilidades para solventar los retos que afrontamos.

Pere Navarro Oliveilla A LA SAZÓN, DIRECTOR GRAL. DE LA DGT

3. En tercer lugar, quiero destacar la participación activa en el Encuentro de los pueblos hermanos del Caribe. Son países cercanos y afines, y sociedades con problemáticas muy semejantes a las de numerosos países iberoamericanos. Agradecemos su participación y nos felicitamos sinceramente por ella. 4. El Encuentro, en cuarto lugar, se plantea desde una perspectiva integral de las problemáticas abordadas. Nos vamos a ocupar de los tres componentes del sistema de Seguridad Vial: - De las carreteras: su construcción, mantenimiento, señalización y mejora.

Mario Holguín / Presidente Ejecutivo Fundación Red de la Dignidad www.reddeladignidad.org reddeladignidad@yahoo.es 1-809-383-0298

- De los vehículos: su mantenimiento, equipamiento y sostenibilidad. - De los usuarios: de su formación y comportamiento. - Este foro está abierto no sólo a los países iberoamericanos y del Caribe, sino al conjunto de la comunidad internacional.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.