boletin2010_11

Page 1

CAP - LIMA Lima, Octubre - Noviembre - Diciembre 2010

01

Boletín

Institucional

CAP - RL

Comité Editorial:

Madrid 100% Arquitectura en Arequipa El 23 de Octubre se presentó en Arequipa la muestra de arquitectura «Madrid 100% Arquitectura» que fue llevada a esta ciudad en el marco del Convenio Interinstitucional de apoyo mutuo que firmaran el Arquitecto Ciro Rojas Tupayachi, Decano del Colegio de Arquitectos Regional Arequipa y el Arquitecto Oscar Aníbal Fernández Cárdenas Decano del Colegio de Arquitectos Regional Lima. La Muestra que se llevó a cabo entre el 2 al 19 de Noviembre fue presidida de una conferencia magistral brindada por la Arquitecta Paloma Sobrini, Decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), el Arq. Álvaro Valera y la Arquitecta Patricia Morán. Arequipa ha tenido la oportunidad de apreciar la producción de arquitectos españoles en diversos ámbitos enmarcados en la era de la globalización. Por su parte la Arquitecta Sobrini, resaltó la responsabilidad de la producción del arquitecto por su carácter perecedero, sobre todo en áreas con gran compromiso histórico como el caso del Centro Histórico de Arequipa.

11

Arq. Oscar A. Fernández Cárdenas Arq. Rocío Cacho Cruz Arq. Max Agüero Fernández Arq.Franz Rosales García

Edición: Arq. Doraliza Olivera Mendoza

Concepto y Diagramación: Arq. Doraliza Olivera Mendoza

Coordinador de Comunicaciones Eventos y Difusión Arq. Jorge Quijano Martínez

Mesa de Honor durante la presentación de la Exposición Madrid 100 % Arquitectura.

Concurrida Exposición Madrid 100 % Arquitectura en Arequipa.

Inscripción de listas para las elecciones CAP Regional Lima

Composición de la Directiva CAP Regional Lima Arq. Oscar Aníbal Fernández Cárdenas Decano Regional Arq. Rocío Margarita Cacho Cruz Vice Decana Regional Arq. Max Agüero Fernández Director Regional de Economía y Finanzas

El 19 de Noviembre del 2010 se llevó a cabo la inscripción de listas para las elecciones CAP Regional Lima. Del sorteo correspondió: Lista nº 01: Arq. Enrique Arispe y Lista nº 02: Arq. Franz Rosales, de acuerdo a la Resoluciòn Nº 05-2010CAP/JER del Jurado Regional Electoral.

Arq. Víctor Antonio Carrión Ansuini Director Regional de Asuntos Gremiales y Regionales

Candidatos inscribiendo sus listas electorales ante el Jurado Electoral Regional Lima

Exposición Madrid 100% Arquitectura en Cusco Como consecuencia del Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado por el Arquitecto Oscar A. Fernández Cárdenas, Decano del Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima, y el Arquitecto Wilar Hinojosa Valencia, Decano del Colegio de Arquitectos del Perú Regional Cusco, se promovió la exposición en Cusco de la muestra itinerante Madrid 100% Arquitectura, que se hizo realidad en Lima a través del Convenio firmado por el CAP Regional Lima y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). El Decano del CAP Regional Lima, en su discurso de presentación de la exposición, resaltó la importancia de la muestra y la consecuencia con la política de la gestión de firmar convenios para plantear ciclos de conferencias y muestras itinerantes para trasladar experiencias y conocimientos que se dan en Lima y que deben ser llevadas al interior del país.

Arq. Ricardo Javier Ugarte Chamorro Director Regional de Asuntos Tecnológicos Arq. Norma Celina Noriega Montezuma Directora Regional de Bienestar Arq. Inés Magdalena Campos García-Calderón Directora Suplente Arq. Franz Rosales García Gerente Regional

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 627-1200. www.caplima.pe

1


En el Perú, señaló, somos casi huérfanos a escala nacional y especialmente en Lima de debates de arquitectura y ciudad, en otros países cuestionan el tema de la ciudad, su significado, la sostenibilidad, los temas ambientales y tecnológicos que los arquitectos españoles han considerado en sus proyectos. Esta muestra, agregó, permitirá un diálogo y reflexión que debe estar presente en los Colegios Profesionales, las Empresas y las Universidades. Finalmente felicitó la gestión del Decano Arquitecto Wilar Hinojosa Valencia y al Arquitecto Juan Ugarte por la producción de la muestra de los estudiantes de Arquitectura del 10º Taller de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas de la Universidad San Antonio de Abad del Cusco, que permitieron se llevara a cabo un diálogo y contrastación entre el pregrado y los trabajos profesionales que se mostraron. Previamente, la Arq. Paloma Sobrini, Decana del COAM, había visitado el Cuzco, realizado una reunión con el Decano Regional y expuesto su voluntad de que la muestra se exponga en Cuzco; dando importantes declaraciones a los medios locales e incluso televisivos.

Decano CAP Regional Lima con el Decano CAP Regional Cusco en presentación de la Exposición.

Exposición Itnierante Madrid 100% Arquitectura en Cusco

Decano CAP Regional Lima con estudiantes cusqueños en presentación de la muestra de estudiantes de pregrado.

Entrevista al Arquitecto Oscar A. Fernández C. para Canal 35 TV Cusco El Decano del Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima, Arquitecto Oscar A. Fernández Cárdenas, brindó una entrevista al Canal 35 de la Televisión Cusqueña, en ella explicó la importancia y objetivos de la muestra itinerante Madrid 100% Arquitectura que ya ha pasado por otras ciudades de América Latina, Asia, África y Europa. Señaló que estas obras ejecutadas brindan una miscelánea de proyectos de diversa índole que Madrid pretende introducir al Mundo en la que se muestra el proceso de formulación del proyecto y su ejecución que pueden permitir un espacio de reflexión y debate. Resaltó también que el objeto arquitectónico es una sumatoria que configura la ciudad, por lo tanto se debe buscar la producción de una buena arquitectura que fomente el desarrollo de una ciudad armónica y sostenible, inclusiva y que permita a los ciudadanos disfrutar de espacios, paisajes, monumentos históricos y áreas de recreación.

Decano CAP Regional Lima brindando entrevista para Canal 35 TV.

Se está provocando una destrucción paulatina del Cusco

2

En entrevista en el programa radial Voces de la Ciudad el Decano del Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima sostuvo que la protección de ciudades históricas tiene que ver con un tema jurídico en escala nacional. Existe, señaló, un pandemonio cuando se habla de un marco jurídico y de qué norma debe definir y qué hacer con la arquitectura y la ciudad. El Decano agregó que el paralelismo de las normas genera varias contradicciones y lamentó que varios colegas cusqueños se hagan de la vista gorda para la aprobación de proyectos que no deberían ser aprobados. Esto, agregó, promueve la destrucción paulatina del Cusco al existir obras que no respetan el entorno ni el valor arquitectónico de los edificios que están siendo demolidos. El Arquitecto Fernández, exhortó a la unión por parte de todos los actores que construyen la ciudad dejando de lado oportunismos políticos que atentan contra el patrimonio histórico.

Decano CAP Regional Lima en entrevista radial en Voces de la Ciudad.

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 627-1200. www.caplima.pe


Comunicado COMITÉ REGIONAL DE ÉTICA SALA 1 Se ponde en conocimiento de los agremiados el Comunicado que publicó el Comité Regional de Ética Sala 1 a propósito de la Res. Nº 017-2010/2010-CNE del 13 de diciembre difundida por el Gerente Nacional en el Portal Web del CAP.

COMUNICADO COMITE REGIONAL DE ÉTICA - SALA 1 CONTRA EL ESTADO DE DERECHO

De la lectura de la Res. Nº 017-2010/2010-CNE del 13 de diciembre, vista en la web, así como de las inmediatas consecuencias de su ilegítimo dictamen en el proceso electoral en curso, la Sala 1 del Comité Regional de Ética Lima hace de conocimiento al gremio lo siguiente: 1.

La denuncia presentada por el gerente general del CAP contra el consejo Regional Lima y otros, se encuentra en pleno trámite ante nuestra Sala; aún así, el Comité Nacional de Ética, sin basamento válido dentro de nuestro ordenamiento gremial, ni del Estatuto, reglamento, código, directiva, e incluso de norma externa, ley o alguna otra forma legal aplicable, ha desconocido la jerarquía del Comité Regional de Ética, siendo por tanto su Resolución un atentado contra el estado de derecho.

2.

Es más agravante, el sumo apresuramiento en pretender tomar jurisdicción sin legítimo amparo, sin siquiera respetar sus propios plazos, pues el jueves 9 de diciembre nos solicitó declinar nuestra obliga ción de seguir atendiendo el expediente en trámite, dándonos 7 días para su entrega, que recién se cumpliría el jueves 16 de diciembre; sin embargo vemos que, sin contar con el expediente completo oficial ya ha tomado la apurada decisión de sancionar, y de paso oscurecer el proceso democrático de las elecciones generales del CAP del próximo domingo.

3.

Es así que falta clamorosamente a la verdad cuando expone que el recurso formulado por la Regional Lima (ante el 8er Juzgado Administrativo Contencioso), que tendría como fin dirimir la interpretación de los sustentos legales del Consejo Nacional y los del Consejo Regional «ha sido declarado improcedente», eso es falso, como muchas medias verdades de su pobre argumentación.

4.

La Sala 1 ha seguido, con toda seriedad, como lo demanda tamaña denuncia, los procedimientos pertinentes, por lo que no podemos dejar pasar la «severa llamada de atención» con la que nos ha premiado este Comité Nacional de Ética, ni siquiera contemplada como sanción en el Estatuto ni en el Código de Ética, tan solo empañar nuestra actuación. Cabe aclarar que si fuera el caso de un eventual incumplimiento, negligencia o abandono de los deberes de cualquier miembro de un Tribunal de Ética, esto sólo podría ser competencia de la Asamblea Nacional, que conocería y sancionaría, de ser el caso, en única instancia, así lo prescribe el inciso n) del Art. 58 del Código.

5.

Tal vez el Comité Nacional de Ética crea que su irregular sentencia va a terminar con el proceso, pues sería otro error, otros procesos se sumarán en defensa del estado de derecho, de la ética gremial y de la dignidad de nuestro Colegio de Arquitectos. Lima, 16 de Diciembre 2010 Arq. César Santa Cruz Herrera Presidente Sala 1

Arq. Victoria Ramos Cebreros Miembro Titular Sala 1

Arq. Ana Liliana Novoa Sánchez Miembro Titular Sala 1

Referencias: Carta Nº 054-2010-CNE-CAP Carta Nº 088-2010-CAP-RL-CRE-S1 Carta Nº 061-2010-CNE-CAP Carta N» 091-201O-CAP-RL-CRE-S1 Carta N» 064-20L0-CNE-CAP Carta N» 094-2010-CAP-RL-CRE-S1

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 627-1200. www.caplima.pe

3


Pronunciamiento Nº 1 emitido por el Consejo Regional Lima Se ponde en conocimiento de los agremiados el Pronunciamiento Nº 1 ¿Decencia o Arbitrariedad? que publicó el Consejo Regional Lima en relación a la «sanción» aplicada a los miembros del Consejo Regional Lima y los funcionarios de la Regional, por el Comité Nacional de Ética.

PRONUNCIAMIENTO Nº1

¿Decencia o Arbitrariedad? Como seguramente es de su conocimiento estimado colega, el pleno del Consejo Regional Lima ha sido objeto de una «sanción» emitida por el Comité Nacional de Ética de manera ilegal e injusta, por la cual se inhabilita «de por vida» a todos los integrantes del Consejo Regional a ejercer alguna función gremial. Como en toda controversia existe siempre un origen y una causa ¿Cuál es el origen y causa que ha dado lugar desde mayo del 2010 a una serie de pronunciamiento y acciones que concluyen con esta medida? El origen es un acto sencillo pero de enorme trascendencia histórica para el Colegio de Arquitectos: haber reestructurado de manera profunda el tradicional sistema de elección de delegados, por el cual todos los arquitectos sin distinción participaron de una selección transparente, limpia y basada en la meritocracia profesional. Con ello se han visto beneficiados una nueva generación de arquitectos-delegados y, desde luego, sin que fuera decisión deliberada, no participaron –por la normatividad vigente o por las calificaciones recibidas- muchos colegas que siempre creyeron poseer el derecho vitalicio de ser delegados. Existen diversos testimonios e instancias de gobierno del CAP que pueden ratificar nuestra permanente voluntad para encontrar caminos de consenso, en virtud del cual ningún arquitecto se sintiera excluido de la selección de delegados, incluido aquellos que sintieron que sus derechos –como el de su valiosa experiencia- pudieron haber sido no considerados. La famosa adenda que hubiera permitido tal hecho nunca pudo concretarse y no precisamente por nuestra falta de voluntad. ¿A quién le interesó e interesa que la controversia escalara a la situación actual? ¿Qué intereses oscuros están detrás de esta decisión? ¿Este es siempre el precio que se tiene que saldar por ser coherente entre los ofrecimientos electorales y la gestión concreta de hacer posible una renovación profunda del CAP? ¿Qué «lado oscuro» hemos tocado para generar tamaña reacción? ¿Es en realidad una reacción a este hecho o la incomodidad de constatar que la nuestra ha sido una gestión exitosa, honesta, austera y eficiente tanto que dejamos a la próxima administración un saldo de más de tres millones de soles, como nunca antes ha pasado en la historia del CAP-Regional Lima, además de otros beneficios no considerados antes para los agremiados (seguro particular medico, consultorio gratuito médico, legal y tributario entre otros? Una institución que no tiene la capacidad de auto renovarse para ofrecer mejores servicios a los agremiados y a la comunidad, entonces no está en capacidad de exigir a la sociedad el reconocimiento respectivo. Todos sabemos que el tema de las delegaturas representa -para una percepción ciudadana ávida de transparencia y desempeño ético- un aspecto que el CAP debería cuidar de manera ejemplar. La sanción del Comité Nacional de Ética la consideramos ilegal, injusta, absolutamente arbitraria y violatoria de las reglas básicas del ordenamiento institucional del Colegio de Arquitectos. Hemos recibido innumerables muestras de apoyo e indignación de colegas respecto a la decisión que pretende dar punto final a una controversia avivada por intereses inconfesables que preferimos no calificar. Es la decisión de ellos. Por nuestra parte y porque estamos seguros de haber actuado con transparencia, probada honestidad y en el respeto irrestricto a la normatividad vigente, haremos respetar nuestros derechos en todas las instancias correspondientes.

Consejo Regional Lima Lima 17 de diciembre de 2010

4

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 627-1200. www.caplima.pe


Pronunciamiento Nº 2 emitido por el Consejo Regional Lima Se ponde en conocimiento de los agremiados el Pronunciamiento Nº2 que emitió el Consejo Regional Lima con fecha 18 de Diciembre del 2010. En este documento se manifiesta las acciones que el Consejo ha tomado en relación al tema.

PRONUNCIAMIENTO Nº 2

Con motivo de la RESOLUCIÓN Nº017-2010/CAP-CNE, fechada el 13/12/10, del COMITÉ NACIONAL DE ETICA, que sanciona arbitrariamente al Consejo Regional-Lima y funcionarios del mismo, con IMPEDIMENTO DEFINITIVO PARA EJERCER REPRESENTACION DEL COLEGIO, así como al Comité de Ética Regional que son amonestados severamente, nos dirigimos a los agremiados y opinión pública, para manifestarles lo siguiente: 1.- La Sanción arbitraria impuesta contra el Consejo Regional en pleno y funcionarios, ha sido dictada, porque el CAP-REGIONAL-LIMA, en su reglamento de Concurso para designar Delegados ante las Comisiones Técnicas, dispuso la no participación de agremiados que ejercían Delegaturas por más de seis años consecutivos inmediatos, con la finalidad de contar con una mayor participación gremial en el referido concurso. 2.- La sanción impuesta es parte de un accionar sistemático, que se inició con i) el Acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional, que declara la nulidad del Concurso de Delegados; ii) los Acuerdos del Consejo Nacional, que respalda la nulidad del concurso; y la denuncia formulada por GUILLERMO BENVENUTO RAFFO ante el Comité Regional de Ética, contra todo el Consejo Regional y funcionarios, por la presunta comisión de faltas éticas por reglamentar el impedimento de participación de quienes ejercían Delegaturas por más de seis años consecutivos inmediatos. 3.- Que, dada la ilegalidad de los Acuerdos del Comité Ejecutivo Nacional y Consejo Nacional y de la denuncia formulada por GUILLERMO BENVENUTO RAFFO, el Consejo Regional-Lima, interpuso una DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA contra los Acuerdos en mención, y una DEMANDA DE AMPARO, que en la fecha se encuentran en trámite ante el 8º Juzgado Transitorio en lo Contencioso Administrativo de Lima, y el 3º Juzgado Constitucional de Lima. 4. La denuncia ante el Comité Regional de Ética, viene desarrollándose dentro de los cauces o plazos razonables que amerita una denuncia inusual y compleja por el número de denunciados y por la naturaleza de las imputaciones y los cargos de los denunciados; asimismo ha estado sujeta a los incumplimientos de requisitos de admisibilidad de la denuncia de GUILLERMO BENVENUTO RAFFO; la falta de conformación de los MIEMBROS TITULARES del Comité Regional de Ética, para atender la denuncia; y el trámite del pedido de INHIBICION del conocimiento del proceso disciplinario, solicitado por el Consejo Regional-Lima, por haberse judicializado los temas materia de denuncia. 5.- Desconociendo lo antes anotado, el Comité Nacional de Ética con motivo de un recurso de revisión presentado por el demandante, ilegalmente asume competencia apelando al inciso d) del artículo 56º del Código de Ética del CAP, invocando una presunta demora en resolver del Comité Regional de Ética, desconociendo con ello la COMPETENCIA de dicho Comité; por lo que a efectos de evitar dos pronunciamientos sobre un mismo caso; tanto el Comité Regional de Ética, como el Consejo RegionalLima, solicitó al Comité Nacional de Ética ABSTENERSE o INHIBIRSE del conocimiento de la denuncia. 6.- El Comité Nacional de Ética, lejos de entender las razonables justificaciones y peticiones antes mencionadas, no sólo ha sancionando a todo el Consejo Regional-Lima y funcionarios, con IMPEDIMENTO DEFINITIVO PARA EJERCER REPRESENTACION; sino que además con evidente ánimo DIFAMATORIO, viene difundiendo dicha sanción en el Portal del Colegio de Arquitectos del Perú, desde el 15/12/10, pese a que el artículo 149º de los Estatutos y el artículo 62º del Código de Ética, no faculta a efectuar dicha ilícita difusión. 7.- El Consejo Regional Lima, aclara que la sanción impuesta no es un ACTO DEFINITIVO por su naturaleza administrativa, porque puede revertirse en el Poder Judicial máxime las ilegalidades que contiene, por ello informa que efectuará todas las acciones legales necesarias ante el Órgano jurisdiccional e instancias competentes, contra todos los responsables de los hechos que motivan el presente pronunciamiento. 8.- Por otro lado, el Consejo Regional-Lima, rechazará firmemente, cualquier intento de miembros de algún Órgano del CAP-REGIONAL-LIMA, que pretenda dirigir a la Regional, basado en la ilegal RESOLUCIÓN Nº017-2010/CAP-CNE, la misma que por su naturaleza (impedimento de representación) sólo es de aplicación a los sancionados cuando estos pretendan ser candidatos a cargos de representación del CAP. 5

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 627-1200. www.caplima.pe


9.- Asimismo, se recuerda a quienes directa o indirectamente tienen interés en tomar ilegalmente la administración o dirección del CAP-REGIONAL-LIMA, que existe un marco jurídico nacional y un marco institucional, que debe respetarse. Por lo que cualquier otro intento o procedimiento distinto a los señalados en el Estatuto, resultan ilegales, y oportunamente serán materia de denuncia contra los responsables, por la comisión del delito de USURPACIÓN previsto y sancionado en el artículo 202º del Código Penal vigente. 10.- Llama poderosamente la atención que el Comité Nacional de Ética, haya expedido la resolución sancionatoria a cuatro días de la fecha programada para la elección de las nuevas autoridades del CAP, es decir en plena coyuntura electoral y generando la anulación de uno de los candidatos y su lista. 11.- El Consejo Regional Lima, alerta sobre el abierto y sistemático accionar de reducidos grupos que pretenden perpetuarse en la administración del CAP. 12.- Finalmente, el Consejo Regional Lima, responsabiliza administrativa, penal y civilmente al Comité Nacional de Ética y los que resulten responsables, de todo accionar ilegal derivado de la resolución sancionatoria que motiva este pronunciamiento.

Lima 18 de diciembre de 2010 Consejo Regional Lima

Balance Positivo al Final de la Gestión En programa Radial Voces de la Ciudad, el Decano del Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima, hizo un balance de las acciones realizadas en estos dos años de Gestión. Durante el 2009, señaló, el Colegio de Arquitectos Regional Lima se dedicó a la lucha contra la Ley 29090, la defensa de la arquitectura y la ciudad, y durante el 2010 se ha llevado a cabo un trabajo concentrado, sintetizado y de diálogo. En estos dos años de gestión se ha modernizado la Administración, dotado de tecnología de punta, calificado al personal, planteado reformas en la elección de delegados. Así mismo, se han brindado servicios que no existían en el Colegio como asesoría jurídica permanente, contabilidad y de medicina (consulta gratuita geriátrica y pediátrica). Se ha desarrollado una política agresiva en materia de debates y foros como el de Madrid 100% Arquitectura, el Foro Decano CAP Regional Lima en el Programa Radial Voces de la Ciudad. Internacional que congregó profesionales de alto nivel. Se ha mostrado preocupación por el compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad, mensaje que ha calado proyectándose en todos los eventos, en la calificación de delegados, en los cursos desarrollados, mensajes a las universidades, así mismo se promovió la descentralización que encabezó la Regional Lima con los pares nacionales en el cumplimiento de convenios firmados. Se han acogido a nuevos colegiados, a los cuales se les transmite el mensaje de la ética al que deben apelar en el desarrollo de su vida profesional.

6

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 627-1200. www.caplima.pe


Comunicado 02 EL COMITÉ REGIONAL DE ÈTICA LIMA – SALA 1 Considerando la necesidad de informar debidamente al gremio la inconsistencia de argumentos de la arbitraria Resolución No 017-201O/CAP-CNE del Comité Nacional de Ética, porque contraviene el marco jurídico institucional y nacional; hacemos de su conocimiento lo siguiente: 1. El Comité Regional de Ética (CRE-Lima) NO HA DILATADO VOLUNTARIAMENTE EL PROCESO, por el contrario se ha limitado a cumplir las disposiciones legales vigentes, de acuerdo a nuestro ordenamiento normativo. 2. El proceso observado por la Sala 1 del CREA – Lima, se ha regido por los siguientes acontecimientos: a) La denuncia del arquitecto C. Guillermo Benvenuto Raffo, en calidad de Gerente Nacional del CAP, comprendió a la totalidad del Consejo Regional Lima y «a todos los que resulten responsables», lo que involucra una terminología inaplicable en nuestro Código de Ética, por cuanto en él se precisa que para admitir una denuncia es obligatorio mencionar con nombre propio a cada denunciado, y señalar, para cada uno, el hecho materia de queja, en «forma numerada, clara y concreta», que el denunciante ignoró. (art. 18º Manual). b) Después de varios requerimientos, el denunciante con fecha 23 de setiembre recién pudo precisar, en parte, las elementales condiciones de admisibilidad previstas en el Manual de Procedimientos para Procesos Disciplinarios. c) La Sala 1 CRE Lima con fecha 10 de octubre corrió traslado de la denuncia a los 6 arquitectos denunciados y les solicitó sus descargos. d) Los arquitectos denunciados presentaron sus descargos el 13 de octubre y solicitaron la INHIBICION del CRE-Lima para seguir tratando el caso al haber interpuesto 2 acciones judiciales, ante el 8º Juzgado Contencioso Administrativo y ante el 3er. Juzgado Constitucional, por lo que nuestra intervención generaría conflicto con el Poder Judicial. (art. 6º Manual, art. 64º Ley 27444). e) Se solicitó a los juzgados respectivos información sobre las actuaciones realizadas en los expedientes ingresados por los miembros del Consejo Regional, (art. 64.1 Ley 274M), información que a la fecha el Poder Judicial no ha cumplido. f) Por otro lado, se produjo la licencia de 2 meses, por viaje al extranjero, de un miembro Titular de la Sala, reintegrándose el 25 de noviembre, motivo por el cual el CRE-Lima se encontraba impedido de resolver la denuncia formulada por no encontrarse la totalidad de sus miembros titulares. (art. 45 Manual). g) Además de lo anterior, el Comité Nacional de Ética nos remitió varias cartas en procura de que admitiéramos su intervención en este caso, situación extraña que motivó informarle sobre la incompetencia de dicho Comité para resolver la denuncia formulada. Sin embargo colaborando con el Comité Nacional de Ética, se les remitió la documentación e información sobre las gestiones realizadas por el CRE Lima. h) Considerando la demora en recibir la información solicitada al Poder Judicial, se obtuvo información de su página web confirmándose «la identidad de sujetos, hechos y fundamentos», y que ambos expedientes continúan en trámite al 21 de diciembre del 2010, lo que amerita la inhibición de parte de la Sala 1 del CRE Lima hasta que el Poder Judicial resuelva el litigio. i) Con fecha 29 de diciembre, nuestra Sala 1 expidió resolución declarando la Inhibición correspondiente, y elevando en consulta lo dispuesto al Comité Nacional de Ética. (art.64.2 de la Ley 27444). 3. En este sentido, queda plenamente demostrado que, en ningún momento ha existido causal para irrumpir en el proceso, de parte del Comité Nacional de Ética; menos aún para llamar la atención respecto de la actuación del Comité Regional de Ética. (art. 58 inciso n Manual). 4. Por lo expuesto, exhortamos al Comité Nacional de Ética declarar la nulidad de oficio de la Resolución No 017-201O-CAP-CNE, de conformidad con lo establecido en la Ley 27444 Jesús María.29 de diciembre del 2010

Arq. César Santa Cruz Herrera Presidente Sala 1 Arq. Victoria Ramos Cebreros Miembro Titular Sala 1 Referencias: Estatuto: Código: Manual: Ley 27444:

Arq. Ana Liliana Novoa Sánchez Miembro Titular Sala 1

Estatuto del Colegio de Arquitectos del Perú Código de Ética del CAP Manual de Procedimientos para Procesos Disciplinarios del CAP Ley de Procedimiento Administrativo General

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 627-1200. www.caplima.pe

7


Decano del CAP Regional Lima declara en Voces de la Ciudad El Arquitecto Oscar A. Fernández Cárdenas, Decano del Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima, declaró en relación a la situación que se afronta en el proceso electoral. Es penoso tener que conversar de temas diferentes a los que competen a la Arquitectura y la Ciudad. Estoy Preocupado, señaló, por las motivaciones que han podido generar sanciones y puntos de vista negativos estando a cuatro días del proceso electoral que debiera darse en un clima de tranquilidad. Por otro lado, se refirió al desarrollo de la Gestión. Indicó «se está poniendo en orden la casa para ser entregada a los que nos reemplacen», se prosigue con las labores del servicio al agremiado, el compromiso con la ciudad y la arquitectura, y terminar los proyectos planteados.

Decano del CAP Regional Lima durante declaraciones en Programa Voces de la Ciudad.

CAP Regional Lima comprometido con la Costa Verde El CAP Regional Lima a través de la Comisión de Asuntos Técnicos ha venido realizando distintas coordinaciones para la defensa de la ciudad, el tema de la Costa Verde no ha sido ajeno a las preocupaciones de la Institución, por lo que el CAP RL ha participado en reuniones con la Secretaría Técnica de la Comisión Autónoma de la Costa Verde cuando alguna denuncia vinculada al área lo ha ameritado y a pedido de la misma Comisión. Estas reuniones se han llevado a cabo en la Sede Institucional del CAP Regional Lima y en las oficinas de la Autoridad Autónoma. En la última sesión se contó con la participación de los Delgados del CAP Lima de las Comisiones Técnicas en las Municipalidades.

Comisión de Asuntos Técnicos en reunión de trabajo con la Comisión Autónoma de la Costa Verde.

02

Eventos, Convenios y Publicaciones

Premiación a Ganadores de la XIV Bienal de Arq. Peruana del 2010

8

El 18 de Octubre se llevó a cabo el evento de entrega de los premios que obtuvieran los arquitectos de la Regional Lima en la XIV Bienal de Arquitectura Peruana del 2010, cuya actividad principal se desarrolló en Arequipa. El evento, estuvo presidido por el Decano Arquitecto Oscar A. Fernández Cárdenas, quien manifestó que la producción arquitectónica permite un acercamiento a la realidad del país ya que se desarrolla en diversos rubros como vivienda, centros comerciales, salud, etc. Con la premiación, añadió, se cubre los diferentes aspectos de la producción proyectual del arquitecto, permitiéndose acopiar el trabajo de los Arquitectos de Lima Metropolitana y de todo el país. El decano, destacó el carácter democrático del concurso por la participación masiva de los Arquitectos que presentaron sus trabajos así como por la presencia de los jurados y delegados que intervinieron en la selección. También estuvo presente, el Vice Decano Nacional y Presidente de la Bienal, quien manifestó que se está empezando un proceso de descentralización que se debía ver reflejado en la Bienal, por ello la elección de la Ciudad de Arequipa como sede principal.

Decano del CAP Regional Lima preside evento para entrega de premios a los arquitectos de la Regional Lima en XIV Bienal de Arquitectura.

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 627-1200. www.caplima.pe


MADRID 100% Arquitectura en Lima En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), se realizó la exposición Madrid 100% Arquitectura la cual da cuenta de las obras más reconocidas de los Arquitectos destacados de Madrid. Esta muestra, acompañada por conferencias magistrales contó con la inauguración por parte del Decano del Colegio de Arquitectos de la Regional Lima, Arquitecto Oscar A. Fernández Cárdenas, quien destacó la importancia del evento por hermanar a dos Colegios Profesionales. La muestra de carácter itinerante, señaló, ha recorrido diversos países Latinoamericanos, Árabes y Europeos, contó con la colaboración del Instituto Cervantes para la elaboración de paneles con fotografías de los proyectos más importantes desarrollados por los profesionales de Madrid de la última década. Los 100 proyectos se exhibieron en 7 áreas temáticas como cívicas, deportivas, educativas, culturales, institucionales, infraestructura y diseño urbano y tuvieron como objeto demostrar la capacidad de los Arquitectos para dar respuesta a la sociedad en un ámbito globalizado e internacional. El decano del CAP Regional Lima resaltó que la iniciativa planteada buscó generar el debate y dialogo entre los profesionales de ambos continentes, América y Europa para contrastar y articular su capacidad de dar respuesta a mercados internacionales y a la globalización a partir de diversos temas como la relación entre creatividad y técnica, organización del trabajo, adaptación a los proceso de la construcción, marcos legislativos y de normalización, concursos públicos, eficacia, sostenibilidad y competitividad del producto construido, entre otros factores. Por su parte la Arquitecta Paloma Sobrini, Decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, en su conferencia magistral señaló que el propósito de Madrid 100% Arquitectura es enseñar al mundo lo que los Arquitectos de Madrid pueden hacer, una arquitectura responsable, donde cada proyecto da respuesta a lo que la sociedad requiere. La Arquitecta Sobrini, resaltó el interés por trabajar con los arquitectos locales, y aseguró que esta experiencia puede ser el inicio de una importante relación entre ambos colegios profesionales, el CAP Regional Lima y COAM.

Exposición Madrid 100% Arquitectura en la Galería de Exposiciones del CAP.

Arquitecta Paloma Sobrini y expertos madrileños durante Conferencia Magistral.

Voces de la Ciudad celebra 1er Aniversario El 03 de Noviembre, el programa radial Voces de la Ciudad celebró su primer aniversario. Para tan importante fecha, se contó con la presencia del Decano del Colegio del Colegio de Arquitectos Regional Lima, Arq. Oscar Aníbal Fernández Cárdenas y el Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, Ing. Fernán Muñoz, quienes invocaron a los Colegios Profesionales y Municipalidades a dialogar abiertamente sobre la problemática urbana e institucional que enfrentarán los alcaldes electos tanto del ámbito distrital como metropolitano. El Arq. Fernández se refirió al problema del tema jurídico, la existencia de reglamentos, normas, ordenanzas municipales que destruyen la ciudad y contribuyen a la generación de un caos urbano. Se requiere, indicó, construir una visión colectiva de la ciudad, contar con la participación de todos los actores, rescatar los espacios públicos y desarrollar un concepto de ciudad. Por su parte el Ing. Fernán Muñoz resaltó la necesidad de manejar una gestión de riesgo con la comunidad y autoridades locales, teniendo en cuenta la condición de ciudad sísmica.

Instalaciones del espacio Radial Voces de la Ciudad.

Decano CAP Regional Lima y Decano del Colegio de Ingenieros del Perú con los locutores de Voces de la Ciudad.

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 627-1200. www.caplima.pe

9


CAP Regional Lima participa en Campeonato Fulbito

El transporte, un problema que afecta la calidad de vida

El CAP Regional Lima participó en el Campeonato de Fulbito entre Colegios Profesionales que se llevó a cabo como celebración del Décimo Aniversario del Club Campestre del Colegio de Ingenieros del Perú CDLIMA.

En el programa radial «Voces de la Ciudad», los expertos internacionales, Mg. Ing. César Arias (Especialista en movilidad, Ecuador), Dr. Geo. Roualdo Menegat (Universidad de Porto Alegre, Brasil), Dr. Ing. Domingo Gómez Orea (Universidad Politécnica de Madrid, España) participantes del Foro Internacional Lima Camino al Bicentenario expresaron sus inquietudes y puntos de vista en relación a la problemática de la movilidad y transporte en las ciudades. El Mg. César Arias aseguró que el problema del transporte es un problema político, debe gerenciarse la demanda y la oferta, es necesario, agregó, partir de definir el tipo de ciudad que se quiere tener para determinar el tipo de transporte requerido para ella. Por su parte el Dr. Domingo Gómez, hizo hincapié en la participación ciudadana y la necesidad de una revolución cultural. El Dr. Roualdo Menegat exhortó a ver a la ciudad como un sistema donde la participación de la población garantiza descubrir una visión de ciudad que muchos técnicos olvidan, la ciudad para y por el ciudadano.

Equipo de Fulbito participando en Campeonato en el Club Campestre del Colegio de Ingenieros del Perú CDLIMA.

Guía Práctica para incursionar en negocios inmobiliarios El Instituto Terramar, con el auspicio del Colegio de Arquitectos del Perú Regional Lima, organizó el seminario «Guía Práctica: Cómo incursionar con éxito en el negocio inmobiliario de viviendas» Los objetivos estuvieron orientados a proporcionar al participante herramientas para incursionar en el negocio inmobiliario de viviendas de manera exitosa; Brindar los conocimientos necesarios para seleccionar y aplicar dichas herramientas de gestión orientadas a la mejor concreción de emprendimientos inmobiliarios de pequeña escala; Capacitar a los profesionales del sector en todos los aspectos que involucra la preparación y gestión de un proyecto de vivienda con el propósito de brindar asesoría a los propietarios de predios que deseen incursionar en el negocio inmobiliario y/o iniciar el suyo propio. El evento contó con la participación de expertos en el ámbito nacional y se estructuró en base a tres días, el primer día: oportunidades laborales y empresariales en el negocio inmobiliario de vivienda y Proyectos de vivienda:

Experto conferencista en Evento organizado por Terramar.

consideraciones técnicas y normativas. El segundo día: Cómo calcular la inversión en proyectos de vivienda y Financiamiento para la construcción de proyectos de vivienda: Condiciones y requisitos para el promotor y comprador. El tercer día: Financiamiento para la construcción y adquisición de unidades de viviendas: Condiciones y requisitos según instituciones intermedias.

100 años de Enseñanza de la Arquitectura En programa radial Voces de la Ciudad, los Arquitectos José Beingolea del Carpio (Director del Centro de Investigación del Colegio de Arquitectos del Perú) y Miguel Vidal (Coordinador de la Comisión Nacional de Formación de Arquitectos del Colegio de Arquitectos del Perú) dieron a conocer los diversos eventos programados para celebrar los 100 años de la profesión. El Arquitecto Beingolea recordó que en 1910 con la creación de la Sección de Arquitectos Constructores, el gobierno demostró que la obra pública debía ser llevada a cabo por Arquitectos preparados que garanticen la calidad y trascendencia de las obras. Resaltó la importancia de la conmemoración del centenario de la profesión, mismo que se llevará a cabo a través de cuatro eventos. El Primero: Convención Nacional Arquitectura, Pedagogía y Acreditación. El Segundo: Exposición que muestra la producción del Arquitecto en estos 100 años (20 de Enero). El Tercero: El desarrollo del urbanismo en estos 100 años (programado para Abril) y el Cuarto: La Vivienda Colectiva en los 100 años (programado para Julio)

10

Arquitectos José Beingolea y Miguel Vidal en entrevista radial.

Por su parte, el Arquitecto Miguel Vidal en su intervención se refirió al primer evento cuyo objetivo fue reflexionar sobre las experiencias de la formación del Arquitecto, experiencias pedagógicas, metodologías, mismas que han pasado por diversos problemas multifactoriales como la política nacional de educación, las políticas de cada universidad en las perspectivas de cada facultad, todo en el marco de la «Convención Nacional: Arquitectura, Pedagogía y Acreditación, experiencias significativas de la enseñanza en el siglo XXI» que se llevó a cabo del 4 al 5 de Diciembre del 2010.

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 627-1200. www.caplima.pe


Taller de Planificación Integrada de Operaciones de Emergencia Lima y Callao (POE)

El 30 de noviembre se llevó a cabo el Taller Planificación Integrada de Operaciones de Emergencia Lima y Callao «Preparación ante desastres sísmicos y/o tsunami y recuperación temprana en Lima y Callao». Este taller contó con la participación del CAP Regional Lima representado por el Arquitecto Ricardo Ugarte Chamorro y tuvo como propósito definir quienes y como participan en cada tarea e instancia del Programa Operativo de Emergencia (POE). Es necesario resaltar que el área metropolitana de Lima y Callao cuenta con más de 8 millones de habitantes, concentra el 30% de la población nacional y produce cerca del 50% del PBI del país. Ambas jurisdicciones se encuentran integradas (física, social y económicamente) por lo que es prioritario coordinar la actuación ante un escenario de afectación común de modo que se pueda dar respuesta y lograr una recuperación temprana en caso de un desastre. La Misión de la Oficina de Evaluación y Coordinación de Desastres de las Naciones Unidas – UNDAC, para evaluar y recomendar mejoras en la preparación y respuesta a desastres del SINADECI. (marzo-abril 2,009) hizo las siguientes recomendaciones: • Promover la implementación de planes operativos de emergencia y avanzar la planificación local. • Mejorar la definición de los roles y las responsabilidades de las entidades involucradas en todos los niveles. • Fortalecer los Centros de Operaciones de Emergencia a nivel nacional y regional. • Facilitar el proceso de recepción y coordinación de la ayuda internacional. Este interesante proyecto se encuentra a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD , y cuenta como Fuente Financiera con la Dirección General de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea – ECHO. El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI es la Entidad Ejecutora de Nivel

Desarrollo fluido del Taller culminó con interesantes conclusiones.

Nacional y tiene como Entidades Asociadas al Gobierno Regional de El Callao, la Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad Provincial del Callao, Municipios Distritales del Rímac y Villa María del Triunfo. Las Entidades que participaron en el Taller fueron: Municipalidad Metropolitana de Lima, Municipalidad del Rímac, IGP, CORPAC, OINFES, SEDAPAL, CALIDDA, INEI, ITDG, PNUD, PRODUCE, FONCODES, ENAPU, DRICC, PMA, Comando Conjunto de las FF AA, Cruz Roja Peruana, CGBVP, INDECI, Ministerio Publico, MINSA, MIMDES, PMA, Beneficencia Pública de Lima y Callao, INABIF, PRONA y el CAP – Regional Lima. Como parte del desarrollo del evento se identificaron a escala Metropolitana las zonas de potencial afectación por sismo o tsunami, combinando este dato con la condición de vulnerabilidad de las viviendas y de la infraestructura para definir la condición de riesgo de la ciudad. Se tomaron en cuenta diversos temas como sistemas de agua, atención médica de emergencias, abastecimiento de alimentos, lugares de toma de decisiones, vialidad y transporte, energía y comunicaciones, zonas de concentración de actividades económicas, potenciales zonas de albergue, potenciales áreas de escombreras. Como resultado del taller se llegaron a conclusiones y recomendaciones que se harán operativas de manera concreta en un Simulacro General del Programa de Operaciones de Emergencia que podrá ser replicado en todas la Municipalidades que lo requieran.

CORO CAP REGIONAL LIMA en Festival Coral de Pueblo Libre La Municipalidad de Pueblo Libre invitó al Coro del CAP Regional Lima a participar en el Festival Coral que se llevó a cabo el 16 de Diciembre en el Museo Nacional de Arqueología Antropología e Historia del Perú.

Los Candidatos a las Elecciones para Decano del CAP Regional Lima presentaron sus propuestas En programa radial Voces de la Ciudad se presentó el Presidente del Comité Electoral Regional Lima, Arquitecto Efraín Gonzales. En su intervención explicó la postulación de dos listas representadas por los Arq. Franz Rosales y Enrique Arispe. El Arq. Gonzales refirió la existencia de 6,600 arquitectos hábiles y no hábiles como universo de votos en Lima. Señaló que se han desarrollado todas las etapas cronológicas del proceso en un ambiente tranquilo, ameno, trabajando con los personeros de las listas. Los candidatos de cada una de las listas postulantes tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas. Por su parte, el Arquitecto Rosales señaló su preocupación por la Resolución que apareció en la Web. Explicó que El Jurado Electoral tomó como base la Resolución Nº 17 del Comité Nacional de Ética sancionándolo por su función de Gerente Regional del CAP Regional Lima, a pesar de no haber tenido un proceso disciplinario abierto. El Jurado Electoral Nacional amparado en ello, emitió una Resolución declarando la nulidad de la lista que encabezó. Por su parte el Arquitecto Arispe presentó su postura y propuesta y exhortó a los agremiados a participar en el acto electoral.

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 627-1200. www.caplima.pe

11


Nuevos Colegiados integran la Orden

Notas:

El 15 de Octubre del 2010 se llevó a cabo en el Auditorio del Colegio de Arquitectos, la Ceremonia de Colegiatura que integró a 80 nuevos colegas a formar parte de la Orden. La ceremonia se inició con la participación del Coro del Colegio de Arquitectos Regional Lima.

Horarios para Consulta de Asesorías Se recuerda a los agremiados que las asesorías técnicas, legales y contables se continúan realizando en los siguientes horarios: Asesoría Legal, Dr. Yataco. Martes de 16.00 a 18.00 Hrs. Asesoría Contable, CPC María Pedemonte. Miércoles de 16.00 a 18.00 Hrs. Asesoría Técnica. Jueves de 16.00 a 18.00 Hrs. Consultorio Pediátrico: Jueves de 16.00 a 18.00 Hrs.

Mesa de Honor que presidió Ceremonia de Colegiatura.

Consultorio Geriátrico: Martes de 16.00 a 18.00 Hrs.

Voces de la ciudad: Miércoles de 7.00 a 8.00 pm en Radio San Borja 91.1 FM. www.radiosanborja.com

Festival Coral Navideño El 07 de Diciembre, el Coro del Colegio de Arquitectos Regional Lima ofreció el Festival Coral Navideño para los todos los agremiados. Este evento se llevó a cabo con éxito en el Auditorio del CAP. Cabe resaltar la participación del Coro del CAP Regional Lima en otros eventos como la Ceremonia de Colegiatura.

Coro CAP Lima: Martes y Jueves de 19.00 a 21.00 Hrs.

Emotiva presentación del Coro del CAP Regional Lima.

Seguro Oncológico Se comunica a nuestros agremiados, que en el marco de la renovación del convenio corporativo celebrado con ONCOSALUD, debido a un ajuste por nivelación efectuado por la compañía. Nos hemos visto obligados alzar las tarifas mensuales para el año 2011 por rangos de edades, que comenzará a regir a partir del 1° de Enero 2011. El Colegio de Arquitectos del Perú - Regional Lima, en su afán de brindar a sus agremiados este importante seguro, continuará asumiendo una parte significativa del pago por el seguro oncológico de sus colegiados hábiles

CAP Regional Lima celebró la Navidad del Niño CAP En una ambiente de confraternidad el CAP Regional Lima celebró la Navidad del Niño CAP para los hijos menores de ocho años de los agremiados hábiles inscritos para participar en dicho evento.

R an g o p o r ed ad es / añ o s

N ueva Tarifa Mensual a ser asumida por el Agremiado

D e 0 a 25

7.00

D e 26 a 40

9.00

D e 41 a 50

11.00

D e 51 a 60

13.00

D e 61 a 65

20.00

D e 66 a mas

40.00

Vi tali ci os menores de 65 años

36.95

Vi tali ci os mayores de 65 años

52.26

Reunión de Confraternidad por Año Nuevo y Gran Cena Bailable El Jueves 30 de Diciembre se celebró una reunión de confraternidad con motivo de la llegada del Año Nuevo con una gran cena bailable en el Salón Guardia Civil del Club Acenespar.

12

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 627-1200. www.caplima.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.