boletin2009_04

Page 1

CAP - LIMA Lima, Setiembre 2009

01

Boletín Colegio Regional Lima Nº4

Institucional

Activa participación en la defensa de la Ciudad y la Arquitectura El CAP Regional Lima ha venido desarrollado una serie de acciones en defensa de la ciudad y la profesión. Como parte de un Colectivo Interinstitucional integrado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Asociación de Municipalidades del Perú, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, y el Consejo Departamento de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, sostiene una postura de rechazo a los problemas que genera la ley 29090, una rotunda negativa al otorgamiento de las licencias automáticas, el rescate de la existencia de las Comisiones constituidas por los Delegados de Colegios Profesionales, promoviendo seguridad, calidad y optimización de tiempos. Esto se resume de la propuesta alternativa de ley 2994, trabajada arduamente y presentada por el CAP Regional Lima y los miembros del Colectivo a evaluación por la Comisión de Descentralización y de Vivienda del Congreso de la República del Perú. Desde un inicio, la postura de la Institución en beneficio de la ciudad ha sido expuesta públicamente por el Decano Regional en diversas entrevistas a medios de comunicación.

Comité Editorial: Arq. Oscar Fernández Cárdenas Arq. Rocío Cacho Cruz Arq. Max Agüero Fernández

Coordinación y Diagramación: Arq. Doraliza Olivera Mendoza

Corrección: Sr. José Odar

Coordinador de Comunicaciones Eventos y Difusión Arq. Jorge Quijano Martínez

Consejo Descentralizado busca integrar el territorio de la Regional Desde el 17 de marzo el CAP Regional Lima ha desarrollado acciones que apuntan a integrar el territorio de su jurisdicción, fortalecer la imagen en la Región, y lograr el reconocimiento del Colegio como agente técnico que aportará en la solución a los problemas urbanos. Las acciones se iniciaron con el viaje de la Comisión de Delegados Itinerantes al denominado «Norte Chico», obteniendo receptividad y predisposición por parte de los alcaldes y representantes del CAP en la zona para continuar y hacer efectivas las coordinaciones. El 6 de agosto se llevó a cabo una reunión de Consejo Descentralizado en la ciudad de Huacho, sesionando con el Presidente Regional, Alcaldes locales, Representantes del Ministerio de Vivienda, Representante de la Zonal Huaral y agremiados de la zona. Se llegaron a importantes conclusiones y acuerdos como la necesidad de apoyo de la Regional Lima a municipios locales, así como pedidos explícitos para el fomento de la capacitación de profesionales en diversos aspectos del desarrollo urbano.

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 265-4097, 265-4098, 265-6288-265-6266

1


Regional Lima acompañó protesta musical en el Congreso de la República El 9 de septiembre el CAP Regional Lima acompañó original protesta musical organizada por el coro del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú en el Congreso de la República. El motivo de la protesta era resaltar la problemática basada en la inseguridad y deterioro que deberá afrontar la ciudad a propósito de la cuestionada Ley 29090. También asistieron los demás miembros del Colectivo Interinstitucional como la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Asociación de Municipalidades del Perú, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Extensa cobertura de medios de comunicación a la Regional Lima durante su visita a Huancayo En el marco del XI Congreso Nacional de Arquitectos, la Regional Lima visitó la ciudad de Huancayo participando en diversas actividades. El Decano de la Regional Lima ofreció entrevistas a medios de la prensa escrita televisiva y radial de la ciudad como Radio Caribeña, Tropical, Canal 15, América Televisión y Panamericana. El Arq. Fernández aclaró los riesgos que significan para las ciudades peruanas la consolidación de una ley como la 29090, explicó las bondades de la propuesta alternativa de Ley 2994 así como la necesidad de enrumbar hacia una visión sostenible de la arquitectura y el urbanismo.

Importantes conclusiones del Foro Taller de Delegados

El CAP Regional Lima participó con ponencia de Espacios Públicos en el XI Congreso Nacional de Arquitectura.

El 18 de septiembre, en el XI Congreso Nacional de Arquitectura celebrado en Huancayo, el CAP Regional Lima presentó las conclusiones producto del FORO TALLER DE DELEGADOS que tuvo lugar en la ciudad de Lima el 15 de agosto del presente año. Se resaltó el papel del arquitecto en la contribución al desarrollo urbano sostenible, así como el nuevo rol que debieran asumir los delegados CAP como promotores y garantes de la calidad urbana y edificatoria.

El día 18 de septiembre, a cargo de la Arq. Rocío Cacho, el CAP Regional Lima presentó la ponencia «Estrategias proyectuales del Espacio público para contribuir a la construcción de Ciudadanía», en la cual se manifiesta la preocupación de la Regional Lima por la calidad y características de los espacios públicos de las ciudades peruanas. Se presentó las conclusiones formuladas a partir del evento «Una Nueva Mirada al Espacio Público» desarrollada en la sede de la Regional Lima entre el 7 y 9 de Septiembre. Se destacó la necesidad de fomentar una nueva visión de espacio público con carácter inclusivo, donde la ciudadanía constituya la base para hacer del espacio público el eje dinamizador de la ciudad.

2

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 265-4097, 265-4098, 265-6288-265-6266


Foro Taller de Delegados apoya a Regional Lima ante denuncia de CAPECO a INDECOPI En el marco de la defensa de la Institución, el CAP Regional Lima rescata la Carta de apoyo que recibiera del CAP NACIONAL ante el poder de representatividad que cincuenta miembros de la Orden otorgaran a CAPECO para denunciar a la Regional Lima ante la Comisión de Acceso al Mercado INDECOPI. La denuncia se dio como reclamo sobre los montos de Certificado de Habilitación Profesional Tipo 1 y Tipo 2. En relación al tema, La GOTAD (Grupo Organizador del Taller de Delegados) presentó las conclusiones del Foro Taller de Delegados en el XI Congreso Nacional de Arquitectos que se llevó a cabo en la ciudad de Huancayo. Manifestando lo siguiente: «En defensa del sentir mayoritario del gremio, Declarar no gratos a los colegas que han tomado acciones a través de CAPECO, autorizando a ésta a iniciar procesos contra el CAP haciendo prevalecer sus intereses personales mercantilistas sobre los destinos sostenibles y armónicos del crecimiento de las ciudades. En donde se garanticen la seguridad y calidad de vida de sus habitantes.»

3

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 265-4097, 265-4098, 265-6288-265-6266


Declaración de Huancayo

La Regional Lima oficializó su posición en relación a su actuar en defensa de la sociedad, brindando un adecuado ordenamiento urbano y espacios públicos sostenibles que garanticen el bienestar y seguridad de la población. Esta posición acogida por el pleno del XI Congreso Nacional de Arquitectos fue incluida en las conclusiones del mencionado evento. Ante la problemática que afecta la ciudad en materia de Arquitectura y Urbanismo el CAP Regional Lima declara: 1.

Reafirmar nuestro compromiso ético y social, por la defensa del patrimonio cultural, la memoria colectiva de nuestros pueblos y el derecho a la ciudad para todos.

2.

Reafirmamos el compromiso indesmayable, coherente y consecuente con los principios de seguir luchando contra las leyes que solo están al servicio de la voracidad inmobiliaria, antes que al servicio de los intereses de la patria.

3.

Reiteramos la obligación de defender a la ciudad, los espacios públicos y el derecho al hábitat sostenible.

Regional Lima participó en Seminario del Colegio de Abogados de Lima El martes 29 de septiembre, se llevó a cabo el Seminario «Análisis y propuestas para mejorar los procedimientos urbanísticos ante las municipalidades del Perú», organizado por el Colegio de Abogados de Lima. La Regional Lima centró su participación en los temas «Constitucionalidad, vigencia y aplicación de la Ley 29090» y «Modificaciones necesarias a la Ley 29090» indicando la problemática que significa la mencionada ley para el buen desarrollo de la ciudad y la arquitectura. Las modificaciones se sustentaron a través de la propuesta alternativa, el proyecto de ley 2994.

Consejo Regional CAP Lima Huancayo 18 de septiembre de 2009

Nueva cuenta de correo electrónico para ComuniCAPs Se pone en conocimiento de los agremiados que la nueva cuenta de correo electrónico para la difusión de ComuniCAPs de la Institución es adminlima@caplima.pe. Se solicita agregar dicho correo así como los dominios caplima.pe y cap-regionallima.org como parte de su lista de contactos.

02

Interinstitucionales

Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú

4

En la sede del Consejo Departamental Lima del CIP se firmó entre el CAP Regional Lima representado por el Arq. Oscar Fernández y el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CDLIMA – CIP) a través del Ing. Fernán Muñoz el convenio marco de cooperación interinstitucional y el convenio específico de fortalecimiento y posicionamiento de ambas instituciones con relación a la Ley 29090 y a la propuesta alternativa 2994. Este importante convenio también incorpora a todas aquellas normativas que relacionen a ambos colegios profesionales.

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 265-4097, 265-4098, 265-6288-265-6266


Se sentaron las bases para futuros convenios interinstitucionales En su visita a Huancayo los representantes de la Regional Lima participaron de reuniones que permitieron sentar las bases para futuros acuerdos y convenios interinstitucionales de ayuda mutua entre pares como las Regionales de Trujillo, Piura, San Martín.

03

Asuntos Gremiales Es de importancia la actuación de los Delegados Municipales en el avance de la Arquitectura y la Ciudad El 15 de agosto se llevó a cabo el Foro Taller de Delegados en las instalaciones del CAP, con la asistencia masiva de los Delegados. La inauguración estuvo a cargo del Decano Regional Lima, Arq. Oscar Fernández Cárdenas, quien destacó la preocupación del CAP Regional Lima por la problemática que vive el país en materia de urbanismo y arquitectura. Destacó, que habiendo pasado dos años del sismo que afectó la zona de Chincha, Ica, Pisco y Huancavelica, estas ciudades aún se encuentran sumidas en el mismo colapso. Todos los esfuerzos de mejora quedan lastrados por motivos burocráticos, ante lo cual, los arquitectos, como constructores de la ciudad y, además el Colegio, tienen que preocuparse por que la tragedia del sismo se debió a la inseguridad en la construcción de viviendas. Refirió que otro problema latente, es la carencia de documentos actualizados y modernos que determinen pautas y políticas para el desarrollo Metropolitano de Lima. No hay un horizonte frente al desarrollo urbano, manifestó. Es por ello que se fomenta la aparición de leyes como la 29090 que permite el descontrol de la ciudad. El Decano, manifestó que el trabajo de los Delegados es de vital importancia para el desarrollo de la ciudad, el manejo de normas y documentos de diferentes gobiernos distritales y metropolitanos, así como en la capacidad de aprobar o desaprobar proyectos en aras de una ciudad segura y sostenible.

El 1 Foro Taller de Delegados Municipales El Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Lima, realizó el Foro Taller de Delegados, en una jornada de trabajo organizada por la GOTAD (Grupo organizador del Taller de Delegados). En la cita se fomentó el trabajo en equipo, la apertura y una actitud autocrítica que son fundamentales en la gestión actual de la Regional Lima. Se organizaron 12 grupos de trabajo de 10 integrantes cada uno, con moderadores miembros de la GOTAD. Partiendo de una revisión de experiencias, intercambio de conocimientos y una participación responsable se evaluaron diversos temas como los roles y funciones de los delegados, la ética, el cumplimiento de las normas, el marco de actuación normativa y los diversos conflictos que se presentan en el desarrollo de la actividad del Delegado, llegándose a importantes conclusiones. El 25 de Agosto tuvo lugar la ceremonia de Clausura de este primer evento que buscó la participación de los delegados en la generación de significativos aportes para el buen desarrollo de su labor.

5

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 265-4097, 265-4098, 265-6288-265-6266


04

Bienestar

Reinscripción a Alerta Médica Del 1 al 15 de septiembre se llevó a cabo la reinscripción, o nueva inscripción, para contar con servicios de atención de emergencias médicas que presta Alerta Médica dentro de los términos del Convenio con la Regional Lima.

05

Eventos, Convenios y Publicaciones

Curso Taller de Habilitaciones Urbanas A través de la Comisión de Urbanismo y Medioambiente, el CAP Regional Lima organizó el Curso Taller de Habilitaciones Urbanas entre el 25 de mayo y 12 de junio. A partir del análisis de casos y charlas teóricas se revisó el proceso, proyecto, expedientes y obras de habilitaciones urbanas. Este evento contó con gran concurrencia y despertó interés en ciudades del interior del país, quienes han solicitado sea replicado en otras sedes regionales.

CELIMA relanza VIII Concurso de Calidad Arquitectónica Como parte de la ceremonia de clausura del Foro Taller de Delegados, CELIMA, a través del Ing. José Cueto anuncia el relanzamiento del VIII Concurso Nacional de Calidad Arquitectónica CAP 2009. El premio a la Calidad Arquitectónica es un apoyo al desarrollo de la Arquitectura en el Perú, promueve la participación del arquitecto en la formulación de proyectos revalorando la inversión inmobiliaria. Se destacó la labor de los Delegados como primeros evaluadores de los proyectos, antes de la calificación del jurado Regional y Jurado Nacional.

«La Construcción con Bambú en Perú y Colombia»

6

La Regional Lima organizó la conferencia «La Construcción con Bambú en Perú y Colombia». La Normatividad, promoción y Desarrollo del Bambú estuvo a cargo del ingeniero Luis Felipe López Muñoz, especialista en estructuras con Bambú.

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 265-4097, 265-4098, 265-6288-265-6266


Ahorro Energético clave para la construcción del siglo XXI En el Auditorio del CAP, tuvo lugar el Seminario «Ahorro Energético y Aplicación de la Energía Solar Térmica en la Construcción del Siglo XXI», organizado por el CAP Regional Lima y KALLPA Global SAC. Estuvo a cargo de importantes expositores representantes de entidades no gubernamentales, instituciones educativas, y empresas privadas vinculadas al rubro. Los temas tratados fueron «Avances y Proyección de Energías Renovables en el Perú» a cargo de Dr. Pedro Gamio Aitía; «Arquitectura Bioclimática e importancia de la enrgía solar térmica en los proyectos», por el arq. Alejandro Gómez Ríos; y «Experiencias positivas respecto a la energía solar térmica en Perú» por el Ing. Abel Gutiérrez Ramos.

Una nueva mirada al Espacio Público Del 7 al 9 de Septiembre se llevó a cabo en el Auditorio del CAP el seminario «Una Nueva Mirada al Espacio Público», organizado por la Comisión de Urbanismo y Medio Ambiente y tuvo como objetivo principal propiciar el debate y reflexión sobre el Espacio Público, desde su concepción, su importancia para la ciudad y el análisis de experiencias en el ámbito de la gestión. Los tres días de jornada se estructuraron en base a los siguientes temas: Hacia una sostenibilidad de los Espacios Públicos, El espacio Público: De todos y de Nadie, y Buenas prácticas en espacios públicos a cargo de renombrados profesionales del ámbito nacional. Cabe destacar la amplia concurrencia con que contó este evento.

Conversatorio «El Desarrollo de la Industria del Gas Natural en el Perú» En el Auditorio del CAP se llevó a cabo el Conversatorio sobre «El Desarrollo de la Industria del Gas Natural en el Perú» a cargo de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico. En el evento se dictaron dos exposiciones de gran interés. El Gas natural: beneficios del cambio de matriz energética por el Sr. Carlos Ferraro, ex viceministro de Industria. Y Retos para la masificación por el Sr. César Gutiérrez, especialista en temas energéticos. Su objetivo fue presentar los beneficios y características del gas natural como nueva fuente de energía, así como promover el debate sobre la regulación mas adecuada para incentivar el desarrollo de dicha industria.

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 265-4097, 265-4098, 265-6288-265-6266

7


XI Congreso Nacional de Arquitectos Del 16 al 18 de septiembre se llevó a cabo el XI Congreso Nacional de Arquitectos en la ciudad de Huancayo. La temática del evento se centró en «La Ciudad y Espacios Públicos en el contexto contemporáneo». Los tres días de Jornada se estructuraron en relación a: Planificación de la ciudad: Modelos de desarrollo; El Espacio Urbano. Del diseño de lo tangible a lo intangible y la Gestión de la Ciudad: Entre la competitividad y la sostenibilidad; a través de los cuales se presentó la problemática de las ciudades del Perú y su necesidad de ser repensadas bajo una visión contemporánea en vías del desarrollo sostenible. Las charlas magistrales estuvieron a cargo de especialistas internacionales quienes brindaron significativos aportes para la comprensión del espacio público en la ciudad.

Notas: CIDCAP-RL incrementa patrimonio bibliográfico En cumplimiento con los objetivos planteados por la gestión en curso, el CAP Regional Lima ha decidido actualizar la bibliografía existente en el CIDCAP-RL. Se ha adquirido una colección de libros especializados en arquitectura y urbanismo de la Editorial Verlagshaus Braun. Los siguientes títulos han sido integrados: 1000x Landscape Architecture y 1000 x Architecture of The Americas. Esto es el inicio de una campaña de adquisiciones bibliográficas financiadas por recursos recaudados por concepto de certificados de habilitación profesional. Horarios para Consulta de Asesorías

Revista AUT renovada y bajo nuevo formato En el marco del XI Congreso Nacional de Arquitectura se presentó en la ciudad de Huancayo el primer número de la Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorio – AUT. La presentación estuvo a cargo del Decano de la Regional Lima, Arq. Oscar Fernández Cárdenas, quien aseguró que lo que se busca con la nueva revista no es negar el valor de las publicaciones anteriores, sino que a través de un nuevo formato mostrar un documento que sintetice los conceptos y problemas que definen la arquitectura, el urbanismo y el territorio, teniendo en consideración a las diversas especificidades del conocimiento. En la medida en que se consolide, indicó el Decano, AUT irá definiendo una línea editorial acorde con los objetivos planteados por el Consejo Regional Lima, interpretando y expresando el sentir de sus agremiados.

Se recuerda a los agremiados que las asesorías técnicas, legales y contables se continúan realizando en los siguientes horarios: Asesoría Legal, Dr. Yataco. Martes de 16.00 a 18.00 Hrs. Asesoría Contable, CPC María Pedemo nte. Miércoles de 16.00 a 18.00 Hrs. Asesoría Técnica. Jueves de 16.00 a 18.00 Hrs. Nuevas Normas Legales El CIDCAP pone en conocimiento de los agremiados la relación de las nuevas normas legales y ordenanzas municipales de diversas instituciones vinculadas a los campos de la arquitectura y el urbanismo. Mayor información en www.caplima.pe

AUT: un gran apoyo para el fortalecimiento institucional Durante la presentación de la Revista Institucional AUT, gratos comentarios estuvieron a cargo del Arq. José Beingolea del Carpio, quien manifestó que bajo un nuevo impulso y matiz, se motiva el cambio de nombre, diseño y contenido de la revista. Señaló que lo que corresponde ahora es un desafío de contenidos que fortalezcan a la Institución, para lo cual AUT deviene en un gran apoyo. Así mismo incentivó a direccionar todos los esfuerzos plausibles para hacer de esto una realidad.

Motivadoras Conferencias Magistrales «Espacios Públicos en Latinoamérica»

8

El 21 de septiembre en la sede del CAP se llevó a cabo el evento «Espacios Públicos en Latinoamérica». Tres motivadoras conferencias magistrales congregaron a importantes expositores vinculados al estudio, concepción y desarrollo de los espacios públicos latinoamericanos. La presentación estuvo a cargo del Decano Arq. Oscar Fernández, quien sostuvo que hasta la fecha los espacios públicos han sido soslayados pese a su importancia para la ciudad y constituyen tema de debate por la problemática incontrolable que afrontan generando espacios urbanos de inclusión y exclusión. El primer tema, Bogotá: entre el cielo y el suelo, estuvo a cago del Arq. Lorenzo Castro Jaramillo de Colombia, El Arq. Alberto Fernández Dávila, compartió su experiencia a través de «El Marco Normativo y de Gestión en Espacios Públicos caso: Malecón 2000 Guayaquil» y «La mejora en Espacios Públicos en búsqueda de la ciudadanía» a cargo del Arq. Gregorio Repsold Bothelo de Brasil.

Colegio de Arquitectos Regional Lima. Av. San Felipe 999, Jesús María, Lima 11, Perú. Tel. 265-4097, 265-4098, 265-6288-265-6266


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.