Grupo ariel generacion del 57 uruguay parte 1

Page 1

Grupo Ariel- Generación 57

Entrevis a Gerardo Molina via Facebook. Hace unos días en Casa de Escritores de Uruguay, por primera vez mencione que a mi entender había una generación del 57, en Uruguay. Realizando la fundamentación acuñada ese dia, realice una primera entrevista a uno de sus integrantes. Graciela - Sr Gerardo Molina: Para establecer una generación es preciso 1 Cierta coincidencia cronológica que Uds. tuvieron en el grupo (Edades y periodo de tiempo). 2 Coincidencias en la formación intelectual. Más o menos todos tenían el mismo nivel educativo y los mismos o similares intereses por la cultura especialmente literatura. 3 Acontecimiento generacional. Se vivía en un Uruguay de post-guerra. El Uruguay disfrutó de una situación económica favorable, derivada de los beneficios que dejaron nuestra producción agropecuaria y nuestro comercio exterior durante la Segunda Guerra Mundial, el período de reconstrucción y la posterior guerra de Corea, como se desprende del análisis de la evolución económica. El desarrollo cultural era muy importante y el analfabetismo tendía a desaparecer. Ya en 1957, después de ser la Suiza de América y de una supuesta opulencia en los inicios de los años cincuenta, asciende al poder el Partido Nacional después de casi 100 años de no tener acceso al gobierno (1958) que se va a caracterizar por la crisis y el estancamiento económico y, en sus años finales con alternancia en el gobierno de los partidos tradicionales (Colorados y Blancos) (1973-1985), se produce la caída de las instituciones democráticas. En el contexto internacional: la formación del Mercado Común Europeo (1957) y la sustitución de la hegemonía británica por la estadounidense en América Latina, dejó a las producciones exportables uruguayas a la deriva. 4 Nombre del grupo – ARIEL – se refiere al libro de José E. Rodó. Rodó con un estilo literario cargado de manierismo, de esteticismo, un “modernista”, que dejaba su americanismo literario y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.