CAPÍTULO SIETE PLANIFICACIÓN Y LOGÍSTICA DE LA CAMPAÑA ELECTORAL DEL PARTIDO Panorama general La logística y la administración son componentes cruciales de toda estrategia de campaña electoral. Sin embargo, muchos partidos políticos y candidatos a menudo las dan por sentado y no planifican por adelantado las necesidades logísticas o administrativas. Es improbable que un partido logre alcanzar sus objetivos y maximizar sus productos, si no cuenta con un plan logístico o una estrategia de campaña. La logística y la administración mejorarán la coordinación, minimizarán la duplicación y maximizarán los recursos a disposición de un partido político o candidato. Al diseñar una lista de comprobación para la logística y la administración, debe tenerse en cuenta lo siguiente: metas, actividades prioritarias, grupos meta, recursos (i.e. recursos humanos, materiales y fondos), comunicaciones, el ámbito de la cobertura y el tiempo disponible para las campañas y las elecciones. Lista de comprobación1 Un plan estratégico escrito al que se llega a través de un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), ideología, visión, metas, misión, políticas y objetivos. El plan estratégico debe contener los principios y valores del partido. Un plan de campaña escrito con claridad de la identidad partidaria (i.e. quiénes somos, qué deseamos alcanzar, para quién, y en qué forma), con indicadores de monitoreo, metas claras, líneas de responsabilidad y plazos de tiempo. Documentos del partido y otros materiales, incluyendo: • constitución del partido; • manifiesto del partido y plataforma electoral; • el mensaje principal del partido y otros mensajes específicos para distintos grupos meta; • folletos, hojas informativas, volantes, calcomanías con nombre y logotipo; • tarjetas de membresía, certificados de membresía vitalicia, materiales audiovisuales, papel membretado, banderas; • insignias, afiches, colores y símbolos con eslóganes o lemas partidarios; • camisetas, gorras, talonarios de recibos; • reglas y procedimientos de nominación, costos y documentos de nominación; y • otros materiales promocionales para el partido (lapiceros, diarios, libros de ejercicios). Documentos e información básica acerca de las elecciones venideras, incluyendo: • el mapa de todos los distritos electorales; • padrones de votantes de la Comisión Electoral; 1
Esta lista no es en modo alguno completa, y busca presentar puntos claves a considerar al preparar una.
30