Canarias Cristiana
U n a
o p i n i ó n
d i f e r e n t e
Edición nº36 Ac tu a lid a d
Sara Domene, profesora de castellano, expulsada de Marruecos por ser evangélica hace apenas una semana. Este hecho demuestra una vez más la actitud discriminatoria del gobierno marroquí. Página 11
Noticia
Página 21 Un templo evangélico para 3000 personas en Fuerteventura. El día 1 de Agosto, será inaugurado el nuevo templo evangélico de Misión Cristiana Moderna.
R eport a je
El día 10 de Octubre de 2010 se convoca a la juventud cristiana del mundo enterio para un enorme testimonio público. Entrevista de Daniel Oval a los organizadores. Página 28
s o b r e
Julio- Agosto 2010
l a
a c t u a l i d a d Precio recomendado: 1€
Estados Unidos logra frenar la expulsión de cristianos en Marruecos La reacción de firmeza de la Administración de EE UU contrasta con la pasividad de la Unión Europea presidida, hasta final del mes de Junio, por España. El pasado viernes 25 de Junio la Embajada de EE UU en Rabat aconsejó a sus ciudadanos que desobedecieran las órdenes de expulsión. Desde marzo más de un centenar de occidentales cristianos, en su mayoría evangélicos, se han visto obligados a abandonar el país acusados de proselitismo. no de los estadounidenses evangélicos residentes en Marruecos, recibió el viernes pasado una llamada del comisario jefe de policía de la pequeña capital provincial del noreste de ese país dónde reside desde hace más de una década. "Tengo buenas noticias: su orden de expulsión ha sido anulada", le anunció el policía al estadounidense que trabaja en una ONG de ayuda al desarrollo. Dos días antes el mismo comisario había llamado al cooperante para comunicarle que disponía de 48 horas para salir del país, según relata el afectado que prefiere que no se publique su nombre. "Su presencia aquí", le espetó el policía, "supone una grave amenaza para el orden público y su expulsión es una ne-
U
cesidad imperiosa para salvaguardar la seguridad pública". Lo sucedido a este cooperante no es un caso aislado. A finales de esta semana al menos una docena de cristianos norteamericanos afincados en Marruecos que habían recibido órdenes verbales de expulsión fueron informados, por la policía o por alguno de los dos consulados de EE UU enel país (en Casablanca y Rabat), de que estas habían sido canceladas.
RABAT NO QUIERE JUICIOS Quedó así parada la que aparentemente era la tercera oleada de expulsiones de cristianos del país acusados oficiosamente de "proselitismo" y de "quebrantar la fe del musulmán", dos delitos recogidos en el código penal marroquí. Hasta ahora ninguno de los expulsados –estadounidenses, europeos, latinoamericanos- fue sometido a juicio. Simplemente, la policía se presentó en sus domicilios para comunicarles la orden de salida, muchas veces sin ninguna acusación, y en la mayoría de los casos los custodió hasta la frontera en menos de 48 horas. Inclusive, los primeros expulsados, los encarga-
L o s n i ñ o s de l o s o r fe n ato s , l o s más pe r j u di cado s
dos del orfanato de Ain Louh, fueron sacados del país en sólo siete horas. Rabat eligió desencadenar las expulsiones a partir del primer fin de semana de marzo, coincidiendo con la primera cumbre entre la Unión Europea y Marruecos que se celebró en Granada. Desde entonces ha echado del país a más de un centenar de cristianos -la mitad de ellos norteamericanos- incluida, por ejemplo, la cúpula de la George Washington Academy, el colegio estadounidense de Casablanca. Ninguno fue juzgado. La súbita marcha atrás del
VISITA DEL BARCO LOGOS HOPE Las Palmas de Gran Canaria: del 2 al 14 de septiembre Tenerife: del 15 al 21 de Septiembre de 2010
Ministerio del Interior de Marruecos, se debe, aparentemente, a la repentina firmeza de la Administración de EE UU. Su embajador en Rabat, Samuel Kaplan , llamó al titular de Interior, Taieb Cherkaoui, para protestar y pedirle cita. Mientras, la Embajada de EE UU instaba a sus ciudadanos a no acatar las órdenes transmitidas por la policía marroquí. Envió además a los afectados copias escritas de esas órdenes -a ellos sólo se les fueron comunicadas verbalmente- para que pudieran recurrirlas ante los tribunales. Sigue en página 3