Canarias Cristiana 22

Page 1

Canarias Cristiana

U n a

o p i n i ó n

d i f e r e n t e

Edición nº22 Actualidad

Barak Obama flirtea con los evangélicos. El que muy probablemente será el candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos fue invitado por Rik Waren a visitar su mega Iglesia página 4

s o b r e

Precio recomendado: 1€

MARI LUZ CORTÉS SIGUE DESAPARECIDA la niña gitana desaparecida en Huelva es hija de un pastor evangélico

L

a niña abandonó su domicilio para comprar una bolsa de patatas en un kiosco cercano a su domicilio de la plaza de la Rosa. Cuando la pequeña salió a la calle vestía falda vaquera corta con leotardos y chaquetón de color fucsia, y unas botas también de tejido vaquero. La niña es rubia, luce media melena rizada y, pese a ser de etnia gitana, es blanca de piel.

La primera boda religiosa Gay en Mogán (Gran Canaria) levanta vivas reacciones en las Iglesias evangélicas página 15

Visita anual del nuevo barco de la ONG cristiana “Naves de Esperanza” el ESPERANZA AFRICA. Reportaje exclusivo para Canarias Cristiana en el mes de Enero página 16-17

a c t u a l i d a d

Marzo-Abril 2008

Noticias

Reportaje

l a

Iº encuentro “Participación en Vida Pública” reúne evangélicos de todo el abanico político El primer encuentro por la participación en la vida pública (Barcelona, España), impulsado por el OCI (Observatorio Cívico Independiente) rebasó las expectativas de sus organizadores llenando la sala con 50 personas de diferentes sensibilidades políticas y con experiencia en diversos ámbitos de la

vida pública. l grupo de participación en la vida pública, perteneciente al Observatorio Cívico Independiente (OCI), reunió varias decenas de personas en su primer encuentro en Barcelona. La reunión contó con la presencia de la representante evangélica en el Parlamento Europeo (Bruselas), Julia Doxat-Purser, como ponente. “Doxat-Purser nos ha

E

servido de inspiración y estimulación, nos ha aportado sugerencias, propuestas y su total disponibilidad” –decía agradecido el vicepresidente del OCI, Xosé Manuel Suárez. Suárez ha explicado a eMision.net que la demanda de asistentes por apuntarse al encuentro fue tal que tuvieron que hacer una lista de espera y algunas personas se quedaron sin poder asistir por falta de espacio. “Esto revela que

hay un interés por estas cuestiones como la participación pública y política del creyente” –dice Suárez. El encuentro contó con la presencia de personas provenientes de diferentes puntos del estado con inquietudes en las dimensiones políticas, asociativas y culturales de la sociedad. Entre los presentes había concejales, responsables sindicales, miembros de partidos políticos y personas con cargos en la administración pública. Manuel Suárez dice que el OCI se ha formado por la inquietud creciente que hay en muchos creyentes por tener

Tus vuelos, tus hoteles, tus coches, tus casas rurales al mejor precio. “”“Si pagas más es porque quieres”“”


Canarias Cristiana

O t i ed

2

l a ri

M

i hermano, de visita en TENERIFE, me comentó que en nuestra ciudad natal de Ginebra donde reside, se reunieron 45’000 jóvenes de toda Europa durante tres días, en el recinto ferial de la ciudad en el marco de la concentración anual ecuménica “Taise”. 45’000 jóvenes reunidos, sin problemas, sin altercados, sin policías, sin disturbios, y eso durante 3 días. Apenas 3 líneas en los periódicos… “¿Cómo no se darán cuenta de este hecho, los políticos?” dijo mi hermano, “Cuando por un simple partido de fútbol de 10’000 personas o menos hay que pagar a policías, ambulancias, servicio de limpieza, vigilar y controlar todo etc… “. Mis padres me han enseñado desde muy temprana edad que las cuestiones políticas son importantes, pero algo muy personal. Mi padre y mi madre solían ejercer su derecho al voto con fidelidad, sin embargo nuca supe a qué partido iban dirigidos sus votos. Así que quede claro

mismos economistas no pueden controlar. Donde podemos encontrar diferencias entre los partidos es en materias sociales, educativas y de convivencia. En esto tengo que dar la razón a los obispos cuando dicen que no hay democracia sin moral, y cuando dicen: “la aconfesionalidad del Estado no se debe confundir con

la desvinculación moral". En efecto, lo que más me ha sorprendido –y creo que a muchos evangélicoses que el gobierno de Zapatero haya pro-

su inclinación hacía el “catolicismo de estado” tampoco la podemos aceptar. Por más que se trate de olvidar 40 años de franquismo, seguidos de varias décadas de democracia con monopolio católico, con sus privilegios casi escandalosos (en pocos países del mundo la Iglesia Católica ha gozado de tantos privilegios como en este), no se puede. Hay que seguir trabajando para que el estado reconozca la pluralidad religiosa de este país y no sólo la reconozca sino la valore. Hay otras opciones políticas que merecerían ser analizadas. Los verdes, los rojos, los naranjas…. Les dejo este quebradero de cabeza, pero por más que intente hacer caso a los obispos cuando aconsejan: “Votar a los menos malos…” tengo que reconocer que lo que me decía una buen amigo pastor es verdad: “No nos engañemos, todos son filisteos”. Y esta vez, se me hace difícil votar a los “filisteos”, así que… no sé… Me queda este bien precioso que es el derecho al voto, y trataré de utilizarlo votando “en blanco” … ya veré. Mientras tanto lo que hago y que

VOTAR A LOS FILISTEOS que mi intención con esta editorial no es influir sobre su decisión de voto. Ahora bien, incluso si quisiera hacerlo, no podría, ya que si hay una cosa de lo que estoy seguro es que no tengo nada claro lo que voy a votar en estas elecciones. ¿Usted sí? Las opciones políticas ofrecidas por los partidos son demasiado confusas para que podamos con un mínimo de conocimiento tomar una decisión al respecto. Los dos grandes partidos con opción a ganar estas elecciones multiplican sus ofertas electorales, pero sin proponer programas claros para mejorar los salarios más bajos, ni solucionar el paro. Por más que se pretenda lo contrario, en cuanto a la economía, que gobierne el PP o que lo haga el PSOE no habrá cambios substanciales ya que la economía está sujeta a reglas internacionales globales que prácticamente hacen imposible las previsiones. Nuestra economía está sujeta al precio del petróleo, de las materias primas y de factores que los

mulgado leyes sobre los matrimonios homosexuales, la educación para la ciudadanía, y que esté a punto de cambiar la ley del aborto para hacerla aún más permisiva. Añadido a estos factores, el hecho de que el PSOE, en su intento de establecer un estado laico neutral en materia religiosa, (posición que podemos entender y aprobar) está construyendo sin embargo una sociedad sin referencias religiosas, sin culto a Dios y desprovista de cualquier referencia moral. Estas posiciones políticas van en contra de nuestras convicciones como cristianos, y son difíciles, ver imposibles de aceptar, por más que uno lo intente. Así que, a los evangélicos (y creo que a la mayoría de ellos) que votaron al PSOE en el 2004 se les hace difícil dar su voto al gobierno de Zapatero. Por otro lado, dar un voto de confianza al PP, es también tarea muy difícil. Porque está claro que el PP no volverá atrás sobre las leyes adoptadas por el PSOE durante esta última legislatura. Y

aconsejo hacer a todos, es orar por los “filiteos” que nos gobernarán. Y eso lo podemos hacer a través de la iniciativa “España ora por España”. Una idea que creo acertada, que no da lugar a conflictos doctrinales ni políticos sino que trata simplemente de obedecer al mandato bíblico dado por Pablo a su fiel discípulo Timoteo: “Así que recomiendo, ante todo, que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos, especialmente por los gobernantes y por todas las autoridades, para que tengamos paz y tranquilidad, y llevemos una vida piadosa y digna”.(1 Timoteo 2/1-2) Mientras tanto, disfruten de esta nueva entrega del periódico. Seguimos deseosos de recibir vuestros comentarios, gracias a ellos podemos evaluar mejor nuestra labor hasta revisar nuestro caminar… nuestra política… Philippe.

PERIODICO CANARIAS CRISTIANA Director: Philippe Chevalley   Victoria Diaz Colaboradores:Jorge Noda, José Luis Fortes, Iglesias Evangélicas de las Islas Canarias,  Editor: Phil&trópico Diseño    Co-Editor: Asociación D.A.R.A. PERTENECE A: Misión Cristiana Canaria: Tfno: 922 22 20 27 readefe@hotmail.com Depósito Legal nº: TF-2412-2007


3 El padre de Mari Luz Cortés, la niña de cinco años desaparecida en Huelva desde el domingo 13 de Enero, Juan José Cortés, se mostró "convencido de que pronto habrá noticias sobre el paradero de la niña", ya que confía en que la Policía "está trabajando sobre alguna pista". Y en Dios, ya que es pastor gitano, miembro de la iglesia de Filadelfia. n una rueda de prensa improvisada en la Plaza de la Rosa en la que vive, delante de su portal temporalmente empapelado con fotografías de Mari Luz, Cortés se resistió a dar detalles sobre la investigación porque "está en manos de la Policía exclusivamente y no se puede hacer más que esperar el mo-

E

suelte y la deje en cualquier lugar que alguien la llevará a casa". Como es de suponer, aunque agarrados a su fe en Jesús, sus padres están muy afectados y necesitan, han manifestado, en estos difíciles momentos las oraciones y solidaridad de hermanos en la fe y amigos. Juan José Cortés mostró su "agradecimiento y satisfacción" por saber que España entera "está con Mari Luz" porque es algo "que fortalece y que llena los enormes huecos por su pérdida", al tiempo que agradeció a Portugal y a Francia "que la estén buscando", ante una posible salida de la pequeña del país. De hecho, numerosos medios portugueses están siguiendo todos los acontecimientos que han girado en torno a la petición de vuelta de Mari Luz.

aseguró que se ha puesto en contacto con él para transmitirle sus condolencias y solidaridad por los hechos.

ENTEREZA Y DOLOR

La entereza que mostró Juan José Cortés en su declaración, le faltó a su esposa, Irene Suárez, quien no pudo contener su emoción al pedir "a quien la tenga, que pida lo que quiera, pero que suelte a Mari Luz, que es una niña que necesita muchos mimos, los mismos de ellas que necesitan sus seres queridos". Por último, la abuela paterna de la niña, Mari Luz, sufrió un desvanecimiento tras pedir también ante los medios que le devuelvan a su nieta, la "única" que tiene y que lleva su nombre, porque "como está con su familia no va a estar con nadie".

LA IGLESIA DE FILADELFIA

El bailaor Joaquín Cortés se dirige a la multitud durante el acto multitudinario de protesta en la Plaza Mayor de Madrid

mento de aparición de la niña". Aunque insistió en que "no hay descartada ninguna hipótesis" sobre lo que le haya podido suceder a su hija, incidió varias veces en estar convencido de que "la van a soltar, va a aparecer sana y salva y esa es la alegría que se brindará a toda España que está volcada con Mari Luz", al tiempo que pidió a quien la tenga "que la una voz en el ámbito público y político, sin embargo también ha advertido que esta inquietud debe tener un cauce adecuado que se encuentra en el sometimiento a la soberanía de Dios. “No queremos dirigir ni orientar hacia ninguna postura política porque ésta es responsabilidad de cada uno, queremos crear las herramientas necesarias para que uno pueda encontrar los criterios y los objetivos adecuados dentro de una perspectiva cristiana” –dice Suárez. El Observatorio plantea la necesidad de establecer puentes de contacto entre las per-

El padre de la desaparecida destacó que, ante un posible secuestro, "la salida más rápida del cerco policial es Portugal, por lo que no se puede descartar que pueda estar allí o en cualquier otro lugar". Aunque sí quiso desvincular el caso de su hija del de la desaparición en el Algarve portugués de la inglesa Madeleine, de cuya madre, Kate McCann, sonas implicadas en la vida pública, y que cada una de ellas pueda sentirse apoyada por otras con un apoyo humano y afectivo que le lleve a compartir experiencias desde cada lugar de responsabilidad sabiendo que tienen algo mayor en común. El vicepresidente del OCI también ha expresado su voluntad de que sea un lugar en el que los creyentes evangélicos que se encuentran trabajando en el ámbito público o político no se sientan solos sino apoyados mutuamente. “Para mí fue precioso contemplar como en el encuentro

Canarias Cristiana

Juan José Cortés ha sido pastor itinerante en la iglesia evangélica gitana o iglesia de Filadelfia por varios años; aunque en los últimos meses permanecía como obrero en una iglesia de la ciudad de Huelva. El pastor actual de la iglesia de Filadelfia del Torrejón, Chinero, ha hablado con ACPress y ha informado que la iglesia gitana evangélica o iglesia de Filadelfia, van a mantener durante todos los días una concentración en la puerta del domicilio familiar en apoyo a los padres. Así mismo, van a tener el local de la iglesia evangélica abierta para orar e interceder a favor de que Dios obre ayudando a la pronta vuelta de Mari Luz. La Iglesia Evangélica Fila-

había personas de tendencias políticas completamente diferentes compartiendo conversaciones animadísimas y con un auténtico espíritu de fraternidad” –dice Suárez. El responsable del OCI ha afirmado que el único compromiso que hay entre los miembros del Observatorio es el de someter toda afiliación política al servicio de Dios.

LA CREACIÓN DEL OCI La Alianza Evangélica Española lleva varios años impulsando un proyecto para

delfia, a la que pertenece la familia de Mari Luz Cortés y de la que es pastor su padre, Juan José Cortés, ha convocado una manifestación en todas las capitales de provincia españolas para el 22 de enero para pedir el regreso de la pequeña, en apoyo a los padres, y como petición conjunta del pueblo cristiano a Dios en estos momentos de angustia por la niña. Según se vayan produciendo novedades, las iremos incluyendo en esta misma noticia, que estará actualizada permanentemente.

LOS SECUESTRADORES El primer objetivo de la policía es encontrar a Mari Luz, porque si no será muy difícil que avance la investigación. El

que los creyentes estén presentes en la sociedad española. Primero fue a través de los medios de comunicación de Areópago digital (Protestante Digital, ACPress. eMision y suburBios). Luego formando un Grupo de Participación en la vida pública, que a su vez creó el Observatorio Cívico Independiente (OCI), y cuyo primer informe sobre libertad religiosa caló en la opinión española a través de los medios de comunicación (El País, ABC, Europa Press, EFE, etc.). Aunque el OCI está auspiciado por la Alianza Evangé-

viernes pasado comenzó a rastrearse entre la basura inmovilizada, pero es un trabajo lento porque hay que buscar entre los desperdicios que acumulaban 80 o 90 camiones. En principio se barajó la hipótesis de una venganza, pero ahora va perdiendo fuerza. La familia es muy conocida. El padre es pastor de la Iglesia de Filadelfia, jugó al fútbol en el Recreativo Promesas y fue entrenador de la cantera. Uno de sus hermanos preside una asociación de gitanos, otro es conocido por haber sido novillero y una tercera era bailaora e hizo baile clásico. Ningún miembro de la familia Cortés se ha relacionado con ambientes de la delincuencia e incluso tienen buenas relaciones institucionales. Protestante Digital

lica Española, es un organismo independiente de ella, tal y como explica el vicepresidente del Observatorio, Manuel Suárez: “El OCI no está para expresar la opinión de la Alianza Evangélica ni tampoco hay una dependencia de la Alianza hacia el OCI aunque es cierto que nos sentimos muy cómodos con esta vinculación a la AEE”. Y la independencia, especialmente, es de un grupo político concreto, “esto está asegurado por la presencia de todas las sensibilidades políticas, que facilitan que no exista un `lobby´ monocolor”.


ESTADOS UNIDOS

Canarias Cristiana

C

4

Noticias Internacional

Barack Obama flirteando con los evangélicos “me gusta la manera con la que Obama se dirige a los crey e n t e s , porque da prioridad a la justicia social dentro los deberes cristianos”.

arlos Stouffer, 44 años, vendedor de libros de segunda mano en Los Ángeles, es anciano evangélico, bautista del sur, que acude hoy a una iglesia metodista califica de “progresista”. En el mes de Febrero, justo después de la candidatura de Barak Obama a la presidencia americana, fundó el grupo “Evangélicos por Obama” en el sitio oficial del senador de Illinois. “Para ver si iba tener interés” dijo él. Si bien sólo algunos centenares de personas se apuntaron al grupo de Carlos, la importancia de cortejar a los cristianos conservadores y a los evangélicos en particular no pasó desapercibido a los demócratas, y menos aún a Obama. Aún antes de presentar su candidatura, expresó en más de una ocasión que los demócratas se equivocaron al abandonar el terreno de la religión a los republicanos. Denunció reiteradamente el “Kidnapping de la religión” por

el “Gran viejo partido”. “La fe tiene por función unirnos, sin embargo ha sido utilizada para dividirnos” repite a menudo Obama.

El rechazo a Hillary Clinton

Una nueva generación de evangélicos. ¿Oportunismo? “Ciertamente no” contesta John Green, investigador en el “Pew Forum” sobre la religión y la vida pública y autor de varias obras sobre el tema, donde recuerda que el 90% de los americanos dicen tener fe. “Se cree equivocadamente que los evangélicos forman un bloque monolítico cuando en realidad están muy divididos”, prosigue John Green. Es una realidad especialmente con los jóvenes líderes del movimiento evangélico, quienes están reemplazando a los Jerry Falwell, Pat Robertson y otros James Dobson, dirigentes conservadores, poderosos dogmáticos de la derecha cristiana. Ken Wald, profesor de ciencia política en al universidad de Florida, a analizado este cambio de generación. “Hay una guerra abierta entre los políticos para ganar el corazón de esta nueva generación de evangélicos. Esta no vive más en el mundo de sus ancianos, está influenciada por la pop-cultura, más sensible a la justicia social, a la paz o al medio ambiente

considerado demasiado extremista, incluso por una gran parte de los evangélicos. “No tiene ninguna oportunidad frente a los demócratas, el hecho de que no crea en la teoría de la evolución es simplemente ridículo”, argumenta Ken Wald. Queda el misterioso Fred Thompson, este anciano senador de Tennessee, actor famoso de una serie de televisión “Law and Order”. Pero no levanta el entusiasmo de los evangélicos conservadores ya que no los tiene en consideración.

que a las cuestiones relacionadas con la sexualidad.” En un mail, Carlos Strouffer confirma esta análisis. “Los jóvenes cristianos están cansados de esta asociación entre republicanos y cristianos conservadores, y especialmente de su obsesión por el aborto y la homosexualidad.” Este encantamiento no va en un solo sentido. Los nuevos líderes evangélicos lanzaron llamadas de apoyo a la candidatura de Obama. En diciembre, fue el invitado del reverendo Rick Warren, pastor de una inmensa iglesia en California y considerado como una figura del movimiento contra la pobreza y de la lucha contra el sida. Este gesto de apertura hizo gritar al cielo a los conservadores. Pero Rick Warren no se dejo intimidar y Barack Obama vino a desafiar a los evangélicos en su san-

tuario. “Hay naturalmente una dimensión espiritual en la prevención del Sida. Pero si la abstinencia y la fidelidad pueden considerarse como medios ideales, no son siempre efectivos en la realidad.”

El desierto republicano “La tentación de votar demócrata podría ser aún más grande ya que ningún candidato republicanos levanta entusiasmo” dice John Green. La candidatura de Rudolph Giuliani, pro-aborto y halcón de los halcones en cuestiones internacionales, es rechazado tanto por los conservadores como por los pacifistas. Mitt Rommey, porque es mormón, no pasará las primarias. Está Mike Huckabee, pastor bautista y antiguo gobernador de Arkansas, pero es

El impacto del voto evangélico en las primarias es difícil de medir, explica Ken Wald; “Hay ciertamente una decepción sobre la administración Bush, tanto sobre la guerra como sobre la gestión de su gobierno. Hay como un fatalismo que dice que será un año demócrata, y por consiguiente es mejor tener algo que decir en este campo”. Pero es ciertamente en las elecciones generales donde la influencia evangélica será más importante. Dependerá especialmente del dúo que se presente. Si es Hillary contra cualquiera de los republicanos, John Green está convencido que el voto evangélico ira al campo republicano, si por el contrario es Obama el que se presenta, es muy probable que una gran parte del electorado evangélico opte por esta candidatura, ya que los evangélicos rechazan de lleno a Hillary Clinton.

María Pia Macaro (Top Chretien)


5

GIGAIGLESIAS Cada semana 36 iglesias de Estados Unidos reúnen más de 10 mil personas

Del TOP de 100 megaiglesias, el templo con más feligreses es la Lakewood Church, Houston, Texas, con 47 mil, pastoreada por Joel Osteen “Contrariamente a lo que algunos pueden creer, nuestra investigación pone de manifiesto que el número de ‘megachurches’ en Estados Unidos está creciendo a un ritmo cada vez más rápido”: LifeWay Research

S

e estima que 1,300 congregaciones en los Estados Unidos pueden ser clasificadas como ‘mega’ según el Hartford Institute for Religious Research, que representan sólo el .4% del total de las iglesias protestantes de la nación New York.- Un millón, 16 mil, 926 feligreses componen el total de miembros de las 100 iglesias más grandes de los Estados Unidos, denominadas megaiglesias, según un estudio de Lifeway Research, institución de investigación eclesiástica, en sociedad con Outreach Magazine. Actualmente, 36 iglesias de la nación del TOP de 100, reúnen más 10 mil personas cada semana, que han sido colocadas en una nueva categoría: ‘gigachurches’ (gigaiglesias), mientras que 65 ofrecen un informe semanal de asistencia de más de 6 mil. En la actualidad, se estima que 1,300 congregaciones en los Estados Unidos pueden ser clasificadas como ‘mega’ (2,000-además de los visitantes), según el Hartford Institute for Religious Research, que representan sólo el .4% del total de las iglesias protestantes de la nación. El estudio, cuyos datos se registran hasta junio del año 2007, está basado en un trabajo de campo de unas 20 mil congregaciones a lo ancho y lo largo de la nación estadounidense. Las cifras ofertadas advierten (dato que de ante mano ya era manejado en los círculos eclesiásticos y seculares) que el

templo con más feligreses es Lakewood Church, con 47 mil, pastoreado por Joel Osteen, y ubicado en Houston, Texas. Le siguen Willow Creek Community Church, en South Barrington Illinois, liderada por Bill Hybells; también Second Baptist Church, en Houston Texas, dirigida por Ed Young Sr, y Saddleback Church, ubicada en Lake Forest, California, pastoreada por el laureado escritor Rick Warren, autor del libro “Una Vida con Propósito”. Las dos primeras con más de 23 mil miembros, la tercera con 22 mil. El estudio revela que el índice de crecimiento de las 100 megaiglesias en el período 2006/2007 fue el siguiente: 71% informan aumento en su feligresía; 10% señala que no hubo incremento de miembros, y el 19% informa descenso. Mientras que el mayor aumento, 4,750 personas, corresponde a Thomas Road Baptist Church, situada en Lynchburg, Virginia, pastoreada por Jonathan Falwell, y que ocupa el octavo lugar en el TOP, con más de 17 mil miembros. El menor incremento: 66, lo reportó Vineyard Church of Columbus, de Westerville, Ohio, pastor Rich Nathan. Su lugar en la lista es el 91, con 6 mil 500 miembros. La media del aumento general fue de 1,000 miembros por iglesia. En cuanto al TOP de las denominaciones representadas en el estudio, el resultado fue el siguiente: No denominacional, 47; Bautistas del Sur, 10, y Calvary Chapel, 10. Las 101 iglesias de más rápido crecimiento correspondiente a los datos del segundo estudio, crecieron cuatro veces más rápido que las 100 iglesias en la lista de iglesias de mayor tamaño.

El templo con más feligreses es Lakewood Church, con 47 mil, pastoreado por Joel Osteen, y ubicado en Houston, Texas.

ESTADOS UNIDOS

Noticias Internacional

PRENSACRISTIANA.COM

Canarias Cristiana


Canarias Cristiana La madre de Harry Potter ¿Creyente? Esta información sorprenderá a más de uno. En una entrevista concedida al “Time”, J.K.Rowling se refiere a su fe.

6

Noticias Cortas

El paso de los tornados más devastadores en 20 años  en los Estados Unidos destruyó iglesias

La Biblia como único “lujo” “Tengo una pequeña repisa donde pongo mis cosas, es decir, mi mochila con algo de ropa y una Biblia que es mi único lujo” … escribió Ingrid Betancourt a su familia.

P

ara la madre de Harry Potter, el hilo conductor de su libreo no es otro que 1 Corintios 15/26, este mismo que el héroe de sus novelas encuentra en la tumba de sus padres en el último tomo de la serie. “El último enemigo que será destruido será la muerte”. Cristiana, quizás no, pero con inquietudes. Es de esta manera como la novelista define una busquedad espiritual que proviene de su infancia. “Ningún miembro de mi familia ha sido creyente. Pero siempre me sentí atraída por la fe, incluso cuando dudo”, confió al semanal americano. Y añade que encontró en la religión lo que faltaba en su hogar. De esta manera asistió sola a una Iglesia y sus hijos recibieron una enseñanza cristiana. En cuanto a la saga Harry Potter, J.K.Rowling afirma no haber defendido ninguna tesis o visión particular del mundo: “No tengo la intención de convertir a alguien. No he tratado de imitar a C.S.Lewis.” Christianismo Aujourd’hui

Casas reducidas a escombros y pérdida de vidas, dijeron los expertos, fue la evidencia del paso de tornados más devastador que dejó a 55 personas muertas a través del sureste.

U

na historia de supervivencia emergió en Savannah, Tennessee, donde una madre embarazada y su esposo estaban arrodillados en una iglesia cuando los escombros caían alrededor de ellos. Brett Williams le dijo al The Jackson Sun que él y su esposa Jennifer habían estado editando un video del servicio de la iglesia en Sharon Baptist Church cuando escucharon un ruido que se volvió estrepitoso. Cuando llegó a la puerta para ver lo que pasaba, casi fue sacado por el viento. Guió a Jennifer, que tiene seis meses de embarazo, al centro del templo donde se acurrucaron de rodillas. "Justo en el momento en el que nos arrodillamos, el techo comenzó a caer" le dijo Brett al periódico del oeste de Tennessee. "Cada cosa en el edificio comenzó a moverse y simplemente nos arrastró. Todas las sillas comenzaron a apilarse sobre nosotros… En realidad, simplemente nos protegieron." Luego de 20 segundos de confusión, el viento se calmó y Jennifer pudo llamar al 911. Brett dijo que ellos oraron por seguridad y se cuestionaban cuán hondo estarían enterrados en los escombros. Los primeros en responder libraron a la pareja a los 15 minutos de llegar, reportó The Sun, y sólo tenían daños menores. Un

médico confirmó que el bebé en el vientre de Jennifer no había sufrido daño. El centro de adoración de The Sharon Baptist, un centro de estudio y dos edificios que alojaba a Savannah Christian Academy fueron destruidos. El pastor de la iglesia, Jerry Spencer, es ex vicepresidente de la Convención Bautista del Sur y ex evangelista itinerante. "El edificio de la iglesia fue destruido," le dijo Allen Guyer, ministro de música de Sharon Baptist, a la Prensa Asociada, "y también tenemos una escuela y un preescolar -- que han desaparecido completamente. Algunos miembros de la iglesia han perdido sus casas, algunos están en el hospital; pero todos están bien." El presidente Bush tiene programado visitar Tennessee el viernes para tener una primera impresión de la devastación y expresarle apoyo a la gente que ha sido impactada. El gobernador de Tennessee Phil Bredesen visitó el recinto de Union University en Jackson con el secretario de Seguridad Interna Michael Chertoff el 7 de febrero cuando los trabajadores comenzaban el largo proceso de limpieza y levantamiento de escombros. Elizabeth Holmes de la oficina de ayuda en las catástrofes de los Bautistas de Tennesseele dijo a Baptist Press que el jueves cerca de las 2:30 hora, las cuadrillas de socorro todavía no habían sido permitidas en Jackson o en el condado Macon en la parte norte del estado. A Savannah, dijo Holmes, llegaron dos cuadrillas de ayuda con moto sierras y al-

gunos trabajadores de valoración sobre el terrenoa, pero la mayoría de los propietarios dijeron que estaban bien y podían limpiar ellos mismos. El jueves en la mañana, un par de estudiantes de Union aparecieron en el Show "Today" de la NBC para contar como Dios los había protegido durante el tornado que destruyó o dañó seriamente los edificios a través del recinto universitario. "Solamente pudimos sentir la mano protectora de Dios sobre nosotros," dijo Sarah Logan. "Cuando usted mira la desolación y la destrucción en nuestro recinto y se da cuenta que acá había 1.200 estudiantes y que ninguno murió, usted no puede más que decir que fue un milagro y que Dios estaba acá protegiéndonos." Oficiales dijeron que la universidad fue golpeada por un tornado EF4, que alcanza vientos de 166 a 200 mph. Bredesen, el gobernador de Tennessee, estimó que 1.000 casas en el estado fueron destruidas de acuerdo al reporte del New York Times y mucho del daño fue causado por raros tornados de "largo rastro" que se quedan en la tierra abarcando distancias de entre 30 a 50 millas. Un tornado en Arkansas dejó un sendero aparente a través de cinco condados.

Compilado por Erin Roach, escritora de planta de Baptist Press.

L

a rehén francocolombiana desearía recibir de sus secuestradores desde hace 3 años, un diccionario enciclopédico pero la Biblia es el único libro autorizado. En un correo de 12 páginas, ella cita a menudo a Dios. “Cada días estoy en comunicación con Dios, y Jesús” y más adelante habla de su difunto padre: “Lo que alivió mi tristeza fue que se ha ido confiando en Dios y que allá, le volveré a ver para cogerle en mis brazos. Estoy convencida de ello.” A sus hijos, Ingrid Bétancourt aconseja seguir los estudios, pero igualmente crecer espiritualmente, “Para moldear un carácter de servicio al prójimo, donde el ego se reduce a su mínima expresión y donde uno crece en humildad y fuerza moral”. Christianismo Aujourd’hui


Noticias Cortas Los Cristianos lloran a BENAZIR La ex primera ministro y figura de la democracia en Pakistán tenía el apoyo de las minorías, concretamente la cristiana y de las masas populares quienes veían en ella su más sólida esperanza en un clima donde la intolerancia islámica y estatal nunca jamás fue tan fuerte.

7

Yiye Ávila irá a Cuba para orar por Fidel Castro El coordinador del Ministerio Internacional Cristo Viene, Pedro Rosa Soto, aseguró en Managua que el predicador puertorriqueño Yiye Ávila podría ser criticado por algún sector cubano en el exilio por su decisión de viajar a Cuba y orar por la salud del comandante Fidel Castro, pero que está decidido a intentarlo: “Sólo Dios pararía a Yiye Ávila orar por Fidel Castro”. Iglesia Evangélica que ama a Dios atente contra usted ni contra su vida. La Iglesia está para dar bendición”. Desde entonces, hay una fuerte amistad entre los dos líderes, razón que explica el viaje del predicador para poder acceder a la mayor de las Antillas.

“Puede criticarlo quien quiera, pero si Dios está en el plan no hay quién pare esto. Creo que el cubano, sea cristiano o no, debería alegrarse de que uno vaya a la isla a llevarle un mensaje de paz a la nación”, indicó.

J

U

na delegación cristiana, en el Bangladesh vecino, asistió a un homenaje en la embajada pakistaní. Elegida, Benazir Bhutto hubiera probablemente dado a las minorías una representación en el Senado. Musulmana, había sido contactada por un equipo de misionero americanos. Su desaparición ha añadido una dimensión de icono internacional reformista, a su persona. Christianismo Aujourd’hui

osé Joaquín Ávila estuvo apenas unas horas en Managua a inicios de esta semana para reunirse con el presidente Daniel Ortega y solicitarle sus buenos oficios para poder viajar a la Isla, donde pretende ir al lecho de enfermo del presidente Castro y orar por su recuperación. De 82 años, Yiye lleva casi 50 evangelizando. La idea del Ministerio Internacional es realizar la primera cruzada evangelística masiva en la Perla de las Antillas, desde el triunfo de la Revolución en 1959. Cuba, país que sufre un bloqueo económico por parte de Estados Unidos, a pesar del mandato de la ONU de ser levantado, cuenta con un creciente número de evangélicos. Sólo las Asambleas de Dios cuentan con tres mil iglesias, sin incluir otras formas de reunión. Aunque no se han construido nuevos templos desde 1957, los que siguen abiertos para los creyentes, funcionan en toda la república las llamadas casas-cultos, donde los cristianos celebran sus actividades. El predicador Ávila apoya a los cristianos isleños con bicicletas para su movilización. “Las iglesias siempre están llenas”, aseguró Rosa.

ORAR POR FIDEL ¡Anunciate en Canarias Cristiana! Solicítanos una lista de precio a: readefe@hotmail.com

Canarias Cristiana

“Cuando sabe que Fidel Castro está sumamente enfermo, como hombre de Dios que es, quiere orar por su salud. No somos Dios para excluir a nadie, ni andar negándole el plan de salvación. La Biblia dice que hay que orar por los gobernantes y no dice qué tipo de gobernantes”, precisó Pedro Rosa. Añadió que el ministerio de Ávila no cuenta con una línea política de pensamientos, “y si la tenemos es privada. Nuestra labor es humanitaria. Todos tienen derecho a recibir la palabra de Dios que dice: ‘Id y predicad en su nombre el arrepentimiento’. Es nuestro deber, no importa qué fi-

“SÓLO EL DE ARRIBA ME SACA”

gura sea la persona, debemos orar”. Preguntado acerca de la diferencia entre el cristianismo que predica Yiye Ávila y la de algunos evangélicos (por George Bush y quenes le apoyan) que “en vez de bendiciones aprueba invasiones y lanzamientos de bombas”, el representante del evangelista respondió que, como dice la Biblia, “nuestras armas de milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para destrozar fortalezas. Cuando la Biblia dice esto, nuestra guerra no es contra el hombre, sino contra un ser espiritual llamado diablo o Satanás. Nuestro enfoque es contra esa potestad no contra los gobiernos establecidos”, aclaró. “Hay muchos que se llaman evangélicos, pero más que cristianos son políticos; ahí entra esa actitud cuando apoyan derrocamientos, uso de armas, invasiones y todo ese tipo de cosas. No estamos a favor de la guerra ni que se mate al ser humano. Simplemente, estamos a favor de que reine la justicia de Dios, la única manera es que la gente oiga la Palabra de Dios”. Yiye Ávila fue el primer evangelista que realizó una campaña pública en la Nicaragua del gobierno revolucionario en 1987. Fue, además, la primera ocasión en que un Presidente asistió a una cruzada evangélica. Entonces, Ávila le dijo al presidente Ortega: “Nunca espere que la

Pedro Rosa recordó, en relación con la solicitud de viajar a Cuba, que el comandante Castro antes de caer enfermo reconoció en una cumbre presidencial en Sudamérica que por muchos años habían querido sacarlo del poder. Entonces señaló al cielo y dijo: “El único que me puede sacar es el de Arriba”. “La salud del comandante Castro está en las manos de Dios. Ore o no Yiye Ávila, quien determina el destino final del comandante es Dios. Él es soberano. ¿Por qué los que se oponen a él no se quejan contra Dios de que el hombre sigue ahí? Yo no me puedo alegrar de la muerte de una persona, cuando yo sé que todavía no ha conocido el evangelio. El asunto es que un sector de la Florida se pone alegre cuando se anuncia que el presidente estornudó”. Dide Pedro Rosa que en Florida “hicieron fiesta (la última vez), eso no es bueno para un cristiano. Estoy consciente de que la mayoría que manifestaba esa alegría no era gente cristiana de iglesias. Yo he estado en Miami y he predicado ahí a la comunidad cubana, le he hablado de lo que hacemos en Cuba, y me apoyan financieramente para que vaya y ayude. Hablo de cubanos que conocen al Señor, hay cubanos que no conocen al Señor y como cualquier persona se alegraría del mal que le pase al enemigo. Yo no podría hacer eso, yo debo amarlo, no importa cuál sea la posición política. La base del cristiano, su fundamento, es el amor”. El conferencista recordó que Cristo nunca maldijo a nadie, y si hizo algo por el estilo, es cuando predicó contra los falsos religiosos, contra aquellos que teniendo una religión obligan a la gente a hacer una cosa y ellos hacen lo contrario. “Eso es hipocresía religiosa, eso sí atacó Jesús fuertemente. Él que no atacó a ningún inconverso”, destacó. Protestante Digital

Un Pastor pakistaní asesinado por un pistolero enmascarado Un pistolero enmascarado asesinó a un pastor el 17 de enero en Peshawar, la capital de la provincia noroeste de Pakistán.

S

ajid William, de 29 años, trabajaba como gerente de oficina en "Shelter Now," una agencia cristiana de ayuda y desarrollo. Se dice que fue acosado en la calle mientras iba de camino a su hogar, según la organización de derechos humanos International Christian Concern. El pastor recibió tres disparos en el pecho, y luego el pistolero usó el teléfono celular de William para llamar a la familia de la víctima y decirles que lo había asesinado. "Creemos que William fue asesinado debido a su fe," dijo otro pastor a ICC. Las autoridades policíacas abrieron una investigación acerca del asesinato sólo después de que la familia de William pusiera una denuncia. Los oficiales tomaron posesión del teléfono celular y de la computadora portátil de William como evidencias. Durante 2007, los cristianos que residen en varias partes de la provincia recibieron amenazas que decían "adoptar el islam o morir," según reporta ICC. En Pakistán, Shelter Now tiene una granja de pescado y está reconstruyendo 105 escuelas arruinadas por el terremoto de 2005. La agencia mencionada también provee ropa, refugio y alimentos a los refugiados. Christianismo Aujourd’hui


68

Sigue el estremecedor juicio por el asesinato de tres cristianos protestantes en Malatya

Noticias Internacionales

INDIA

TURQUÍA

Canarias Cristiana

Extremistas hindúes asesinan a 6 cristianos durante la temporada navideña.

El primero de los cinco turcos musulmanes que declaró en el juicio por tortura y matanza a tres cristianos en el este de Turquía, negó rotundamente que el grupo hubiera planeado matar a los evangélicos, aunque reconoce que finalmente lo hicieron.

D

urante el escalofriante testimonio del final de las horas de vida de Necati Aydin, Ugur Yuksel y Tilmann Geske, uno de los tres presuntos asesinos -Hamit Ceker- dijo ante la Corte Tercera de Malasia, que durante el ataque salvaje vió que otro de los acusados -Emre Gunaydin- cortaba la garganta a dos de los tres cristianos que fueron asesinados. El acusado negó que el grupo planeara matar a los dos musulmanes que se habían convertido al cristianismo o a su colega alemán, también de fe protestante o evangélica. Ceker dijo al juez que la confrontación se tornó tensa, cuando Aydin que pastoreaba una pequeña iglesia protestante en Malasia, dijo a los 5 jóvenes musulmanes “Nosotros somos hermanos de Jesús”. Pero el acusado afirmó que él no había participado personalmente en el salvaje asesinato de los tres cristianos. Aunque –eso sí- Ceker testificó que llevaron armas, cuerdas, cuchillos, guantes plásticos y atuendos islámicos. Pero insistió en su declaración que el propósito de la operación era “tomar evidencias” para incriminar a los cris-

Jardín De La Paz

tianos, pero “sin llegar a matarlos”. Ceker atestiguó también que él y otros dos de sus compañeros trataron de persuadir a Gunaydin para dejar a los tres hombres cristianos atados sin matarlos y escapar. Según el acusado antes de retirarse de la escena Gunaydin dijo: No, ahora me conocen. No me voy a ir sin matarlos. Ceker testificó que Gunaydin ordenó a otro de los sospechosos, Salih Gurler estrangular a Aydin. Gurler trató de hacerlo pero no lo logró. Entonces Gunaydin empezó a apalear a Aydin. Ceker continuó declarando que Gunaydin tomó una toalla y cubrió el rostro de Geske y lo degolló, pero que no estaba seguro de la forma en que Yuksel murió. Del tercer cristiano evangélico asesinado, dice que no vio cómo Ugur fue asesinado, sino que “sólo le escuchó gritar”.

Fuente: News.

Compass

Direct

En el estado Orissa de la India, los extremistas hindúes asesinaron a seis cristianos, quemaron 400 hogares y destruyeron 60 edificios de iglesias durante los días festivos de la Navidad, según reportó All India Christian Council. Se calcula que unos 600 cristianos se refugiaron en una iglesia después que los extremistas intentaron atacar su comunidad. "Los cristianos jóvenes y saludables han abandonado su pueblo huyendo para salvar sus vidas. Los niños, las mujeres, los ancianos y los enfermos, quienes no pueden huir para salvar sus vidas, corren gran peligro," dijo John Dayal, el secretario general de AICC, a Internationl Christian Concern, un grupo de derechos humanos con sede en Washington, D.C. "El resto han pasado hambre los

L a M a t a n z a / Te n e r i f e

últimos cuatro días, y los enfermos están sufriendo al no contar con atención médica." Los cristianos están siendo forzados a convertirse al hinduismo con el objetivo de obtener alimentos, atención médica y seguridad, reportó Associated Press. Se enviaron oficiales de la policía y se anunció un toque de queda como un esfuerzo por detener la violencia. Aunque la constitución de la India garantía la libertad religiosa, los nacionalistas hindúes a menudo persiguen a las minorías musulmanas y cristianas en el país, especialmente si creen que hay esfuerzos por persuadir a las minorías tribales para que cambien de religión. El estado Orissa exige que la gente obtenga un permiso de la policía antes de cambiar de religión. El misionero australiano Graham Staines y sus dos hijos fueron martirizados en Orissa en 1999.

Apartamentos de Alta Calidad Tel: 922 57 83 19 Fax: 922 57 84 36

mgabler@jardin-de-la-paz.com

www.jardin-de-la-paz.com


UGANDA

Noticias Nacionales

Canarias Cristiana

9

Uganda le puede el pulso al SIDA, apoyada en el Evangelio Uganda se ha transformado en un ejemplo de combate a la mortal enfermedad del SIDA. Tanto científicos como políticos están sorprendidos con la reducción en la cantidad de infectados, por lo que Uganda se ha convertido en un modelo para el mundo sobre cómo vencer el SIDA. El Evangelio tiene que ver con este

U

ganda es el país africano donde primero apareció el SIDA. Fue en el año 1982 que la grave enfermedad comenzó a regarse entre jóvenes y adultos en todo el país. Para el año 1993, casi la cuarta parte de la población se había contagiado con el virus mortal. El presidente de Uganda Yoweri Museveni asegura que no fue sólo por los condones, sino especialmente por un cambio de comportamiento en las costumbres y valores morales de la población. Esto lo apoya el Dr. Edward Green de la Universidad de Harvard, que enfatiza que las tasas ya estaban bajando en Uganda en 1993, y muy poca gente estaba usando condones en ese entonces. La primera dama de Uganda enfatiza que de su experiencia como nación puede aprender el resto de África.

EVANGELIO Y SIDA EN UGANDA Fuentes cristianas atribuyen la dramática reducción del SIDA en Uganda a tres factores principales. Primero, el pueblo de Dios se dedicó a orar por la transformación de la nación y sus líderes. Los cristianos lanzaron una campaña para convertir a cada uno de sus hogares en una casa de oración. Esas oraciones, valoran los creyentes, impactaron en las más altas esferas del gobierno. Se crea o no, coincidiendo con estas campañas de oración las autoridades de Uganda vieron claramente la gravedad de la amenaza del SIDA. Algo que no ha ocurrido o ha sucedido tardíamente en otros países africanos. Debido a esta reacción, los

líderes del país tomaron decisiones radicales; e iniciaron una campaña denominada ABC, que quiere decir Abstinencia, Ser fiel, y Condones. Dicho sea de paso, las iglesias protestantes aceptan el uso de preservativos, ya que defienden la planificación familiar y no son en su opinión contrarios a la ética cristiana. En segundo lugar, las escuelas públicas comenzaron a enseñar en base a una cosmovisión bíblica, influyendo positivamente en el comportamiento de la juventud. Y tercero pero no menos importante, las iglesias se convirtieron en agentes de transformación en sus locali-

dades. Creen que es muy importante hablar de la posibilidad y valor de la abstinencia del sexo antes del matrimonio, especialmente a los jóvenes no casados, así como de la fidelidad en el mismo. Además, el Ministro de Educación introdujo el programa cristiano de abstinencia sexual antes del matrimonio llamado "True Love Waits" ("El amor verdadero espera"). Miles de estudiantes recibieron el mensaje. En la actualidad la nueva generación es más sana, y el país está asegurando su futuro. La tercera corriente de transformación que se ve en Uganda es la participación ac-

Representante Exclusivo

tiva de las iglesias en sus comunidades. La Iglesia Pentecostal de Kampala cuenta con más de 16.000 miembros. Cada una de sus 1.300 células ha recibido el mismo desafío: sembrar el amor de Dios iniciando por lo menos dos proyectos de ayuda a personas con SIDA en su comunidad. Esta iglesia en Kampala sostiene que cuando el gobierno trata de arreglar problemas puede invertir dinero, pero no puede sembrar el amor. En cambio cuando la iglesia resuelve problemas lo hace con amor, y eso toca profundamente las vidas. El liderazgo de esta iglesia en Kampala también está desafiando a sus 1.300 células a adoptar cada una de ellas al menos a una familia que sufre de SIDA. Esa evidencia de una fe genuina y práctica se ha hecho notar en todos los niveles de la sociedad. Es una de las corrientes más poderosas de la transformación que está convirtiendo a Uganda en un país modelo para la lucha contra el SIDA, y mucho más. Protestante Digital

Reparación de cañas y carretes de pesca.

Especialidad en colores de pintura Distribuidor exclusivo para Canarias PINTURAS BLANCO TEIDE Tfno: 922 731 999 LA ESTRELLA - LAS GALLETAS

El 90 por ciento de las mujeres que se prostituyen lo hacen contra su voluntad En los periódicos de hoy en día se agolpan los anuncios de prostitución relacionada con la inmigración. Y en al menos el 90% de los casos estas mujeres no lo hacen porque quieren. Brasil es, junto con Colombia y Ecuador, uno de los países latinoamericanos desde donde salen más mujeres obligadas a trabajar en la prostitución en España.

L

a trata es una de las formas más crueles de violencia de género y una forma de esclavitud. Según la Red Española de Lucha contra la Trata de Personas (en la que están Amnistía Internacional, Cruz Roja, Save the Children, Accem CEAR, entre otros), la mayoría de las víctimas son mujeres de entre 18 y 25 años. Sufren a menudo agresiones sexuales, violaciones, palizas y represalias contra sus familiares para garantizar su silencio y sumisión. España es uno de los principales países de tránsito y destino de la trata en Europa. Cada año miles de personas extranjeras que son captadas y traídas a España por personas, grupos de delincuentes o redes criminales organizadas a través de engaño, amenazas o coacción con el fin de someterlas a explotación principalmente en la prostitución. Este mes entró en vigor el Convenio Europeo contra la Trata de Seres Humanos, que obliga a los Estados a llevar a cabo una serie de medidas concretas para la protección de estas personas. Pero España está entre los 10 Estados del Consejo de Europa (son 47 Estados) que aun no lo han firmado. La Red insta al Gobierno español a que ponga en marcha un efectivo Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Trata con fines de Explotación Sexual y que se adhiera urgentemente al Convenio Europeo contra la Trata de Seres Humanos.


Canarias Cristiana

El País publica la carta de uno de los organizadores de las  conferencias:    ‘Lo  que Darwin no sabía’. Tras la polémica surgida tras la censura de las conferencias ‘Lo que Darwin no sabía’ en dos universidades del Estado, el diario El País publicó una carta de réplica por parte de uno de los principales organizadores de las conferencias, el doctor en medicina Antonio R. Martínez Fernández. El miembro de la asociación Médicos y Cirujanos por la Integridad Científica (PSSI, en inglés), Antonio R. Martínez, ha podido expresarse en una carta publicada en la versión impresa del diario El País tras la polémica abierta por la realización de las conferencias ‘Lo que Darwin no sabía’. omo miembro de PSSI, y representante en España de esta Asociación de Médicos, querría hacer las siguientes puntualizaciones, ante la campaña de caricaturización de la Asociación, de presión, acoso y amenazas a los foros que se habían comprometido para que pudiésemos presentar nuestros puntos de vista” –comienza Martínez. El doctor ha dejado claro que esta asociación no pre-

“C

tende introducir ningún tipo de neoconservadurismo o fundamentalismo en la sociedad española: “Esta es una asociación no religiosa antidarwinista, cuya finalidad es explicar por qué en el siglo XXI, la explicación evolucionista al origen y desarrollo de la vida no es adecuada, en la medida que se va conociendo más de la asombrosa complejidad de los códigos genéticos y de las proteínas y sus estructuras terciarias funcionantes. La casualidad y el tiempo (factor que añade desorden,

`Amazing Grace´, film ganador de la Gala de los Óscar cristianos 2008 El pasado 12 de Febrero se celebró la gala anual de los "Premios Fe y Valores" (Oscar cristianos) en la cual se premiaron a las películas que durante el año 2007 fomentaron los valores cristianos, y el conocimiento de Dios y su amor a través del contenido de su mensaje. Entre las mismas se destacan "Ratatouille," "Bella" y "Amazing Grace". La celebración se realizó en el Hotel Beverly Hills en California. Los ganadores fueron se-

Noticias cortas

10

no orden, a los sistemas), no pueden explicar la vida en su diversidad, como pretende el Darwinismo. Las preguntas serán esperadas y bienvenidas” –dice el doctor. Martínez también ha recordado que uno de los principales ponentes de esta conferencia es Geoffrey Simmons, judío y agnóstico. PSSI no propone una teoría alternativa, sus miembros pueden tener diferentes posiciones, sólo pretende dar a conocer hechos biológicos que ponen en tela de juicio la ortodoxia evolucionista. “El responder a argumentos con el insulto, la descalificación apriorística y el intento de condenar al ostracismo, no es digno de científicos decentes y, más bien, recuerda métodos de asfixiantes sistemas políticos del pasado no tan lejano” –termina Martínez. Protestante Digital

leccionados por una comisión especializada con el fin de reconocer a aquellas películas que se hayan destacado a la luz de los principios bíblicos y que fomenten valores positivos y la familia. Estos premios se vienen otorgando desde el año 1992 y popularmente se les han reconocido como los "Oscar Cristianos". Amazing Grace" fue la ganadora en la categoría de película. Este film se basa en la historia del cristiano evangélico (metodista) William Wilberforce, que se dedicó a luchar y promover la abolición de la esclavitud en el Imperio Británico.

La nalgada,  políticamente incorrecta El año 2008 dará un nuevo empuje anti-nalgada en Europa y en el mundo. “Un lobby bien organizado va hasta pedir al Consejo Europeo de erradicar esta forma de correctivo” constata Dominique Marcilhacy, porta voz de la Unión familiar europea. En junio 2004, La Asamblea parlamentaria del Consejo de Europa hizo esta recomendación a sus miembros de prohibir por completo esta práctica. Numerosos profesionales de la educación están en contra.

¿Ámbito privado o no?

E

n el año 2000, Alemania ha introducido una ley prohibiendo la corrección física, la nalgada y la bofetada, sin por tanto aplicar sanciones a los culpables. Otros diez países europeos están considerando tomar este camino. Suecia fue el precursor en la materia, ya en 1979. Hoy por hoy hace parte de los usos. Los países nórdicos aplican penas que van desde la multa a la prisión, según la gravedad de los hechos. En las mentalidades de los países del sur, la educación de los niños se hace en ámbitos privados. En Francia, varias asociaciones militan para la aceptación de la prohibición de cualquier castigo corporal infligido a los niños. Sus detractores les reprochan de proponer una ley difícilmente aplicable y que, además no resolverá el problema de la violencia familiar. En suiza, la reflexión ha sido llevada a las cortes federales. Algunos países van más lejos y preveen penas criminales como en Nueva Zelandia desde la primavera de 2006. En este país, un padre de 33 años ha sido condenado recientemente a 9 meses de puesta a prueba, obligado a seguir un tratamiento de dominio propio por tres nalgadas dadas a su hijo de 8 años. En este caso fue la madre -divorciada- la que de-

nuncio a su “ex”. ¿Ajuste de cuentas?

Una lucha de los del 68… Realiza acerca de 2000 internautas (Padres, abuelos e hijos) una encuesta realizada por la asociación “Unión de las familias europeas” revela que el 53% de los padres, 61% de los abuelos, y 39 % de los hijos se oponen a la promulgación de una ley “Antinalgadas”. Según ellos, el estado no debe entrometerse en la esfera privada. Entonces, ¿por qué esta oposición cada vez más marcada contra la nalgada? Dominique Marcilhacy ve en ello la última oleada del mayo del 68. La que tiene como meta el descrédito a cualquier tipo de autoridad. Para Bertrand Amaudruz, de la asociación Kairos en Francia, el pensamiento de los que se oponen al castigo correccional de los niños es que el hombre, en su esencia, es bueno y el niño inocente. Añade: “Algunas violencias llamadas “dulces” como las sicológicas, pueden ser más perturbadoras que el castigo corporal.” Christianisme Aujourd’hui


Noticias Cortas El servicio de inteligencia alemán sigue investigando a la secta de la Cienciología Un tribunal administrativo ha rechazado una queja presentada por la Iglesia de la Cienciología contra el servicio de inteligencia alemán, estimando justificada la investigación realizada sobre esta organización.

L

os jueces del Tribunal Administrativo de segunda instancia de Münster reconocen que hay indicios reales que demuestran que la Cienciología sigue siendo una organización opuesta al orden democrático. Demuestran que la Cienciología quiere crear un orden social “En el cual los valores centrales de

Tom Cruise ferviente adepto a la secta

la Constitución, como la dignidad humana y el derecho a la igualdad de trato, son apartados o muy limitados”. Estos indicios provienen en parte por el análisis de los escritos de la secta donde una parte de ellos no son de libre acceso, y de otra parte de las actividades mismas de sus miembros, explicó el presidente del tribunal Michael Bertrams. Muy contestada y continuamente acusada de ser una secta peligrosa por los expertos y servicios de inteligencias interiores de varios países, la Iglesia ciencista acaba de ser inscrita en el registro de entidades religiosas de España. (1º de Noviembre 2007).

Top Chrétiens Canarias Cristiana

Canarias Cristiana

111

El  cantante  del  grupo  evangélico  MEL participará en la selección para el Festival de Eurovisión

S

amuel Bugía es miembro del grupo musical MEL pero también de la Primera Iglesia Evangélica Bautista de A Coruña, compagina su trabajo con la música y la dedicación a su banda con la que ya ha actuado en diversos festivales. Su próximo reto será la representación de España en el Festival de Eurovisión 2008 y para ello ya ha entrado en el proceso de selección que se hará desde Internet. Se presentará como candidato con la canción “A ritmo de Tango”, de la cual afirma: “Es una canción sana y respetuosa, factores que suelen escasear en el panorama musical de este país”. A pesar de que su candidatura es aparte del grupo MEL, Bugía dice que el grupo seguirá actuando y trabajando para llevar el mensaje del evangelio a través de la música. La primavera del pasado año sacaron su último disco titulado “Tal como eres” del que cantaron algunas canciones en las fiestas municipales de la Coruña. Pueden escuchar la canción en

http://www.myspace.co m/samuelmel. Todos aquellos que quieran votar a sus candidatos favoritos lo podrán hacer a través de la página www.myspace.com/eurovision2008. El plazo para hacer las votaciones por el candidato es del 14 al 23 de febrero y no se permiten más de una votación al día.

HISTORIA DEL GRUPO MEL El grupo nació en el 2001, cuando Samuel conoció a Maria José comenzaron a cantar juntos como un hobbie. Posteriormente decidieron grabar varias maquetas que enviaron a los procesos de selección de TVE para el Festi-

val de Eurovisión. Desde entonces han actuado en diversas fiestas entre las cuales destacan las fiestas municipales de A Coruña (2007), el encuentro anual de la asociación de jóvenes J17.21 en septiembre del 2003 o el concierto en contra de la droga que la ONG Remar organizó en los jardines de Méndez Núñez en Agosto del 2005. Para cada evento preparan un espectáculo ayudados por sus propios amigos que les ayudan con otros instrumentos, con bailes y a voces. En la actualidad Samuel Bugía compagina el trabajo cotidiano con el del grupo y sus programas de radio, uno en Intereconomía Coruña y otro en CUAC FM; y Maria José trabaja como ingeniera técnica industrial. Su último disco, "Tal como eres", salió a la venta en primavera del 2007 y fue grabada en los estudios MG de A Coruña. Para más información pueden escribir a la dirección info@lawebdemel.com.

CASTIDAD ANTES DEL MATRIMONIO: “Nuestros amigos nos envidian” Un buen grupo de jóvenes creyentes se reunieron para compartir juntos sus experiencias en la castidad antes del matrimonio en Leytron (Suiza) sta elección de vida, la abstinencia, puede llamar la atención a más de uno. Estas parejas podrían tener miedo de ser incompatibles sexualmente y darse cuenta demasiado tarde. Damián y María son jóvenes casados: “Si tú amas a tu amigo en todas sus facetas y que lo soportas cada día, no puede fallar, tiene que funcionar. En el peor de los casos, entenderemos lo que no fun-

E

ciona gracias a la complicidad y a la comunicación”. A la hora en que los jóvenes son más y más precoces y el acto sexual es banalizado por completo, Elena y su novio Nicolás prefieren esperar el compromiso oficial para dar el paso: “Es bonito preservarse para la persona que vas a amar durante toda la vida”. Una elección compartida por numerosos novios jóvenes presentes en este retiro: “El Amor espera”, organizado por la red cristiana “No tengan miedo” (Francia) en su séptima edición. Con obras de teatro, conferencias, las parejas han aprendido los secretos de la

paciencia. La castidad no deja de ser un camino difícil: “Es muy duro y es una elección de cada día. Pero con la gracia de Dios, todo es posible.” Explica Elena. Añadido a esta dificultad, los jóvenes tienen que enfrentarse el hecho de que se sienten desfasados en relación con sus amigos, sin embargo a menudo se sorprenden al constatar que sus amigos les envidien. . Así que les dicen que nunca es demasiado tarde, incluso si uno ya tuvo relaciones, pueden empezar una vida pura guardándose para el matrimonio. Marie Dorsaz Top Chrétiens

ÚLTIMO SERMÓN “Un evangelio encarnado pondrá el mundo patas arriba”

D

urante su última intervención pública, el 17 de Julio 2007 en el distrito de los grandes lagos en Gran Bretaña , John Stott (86años) predicador y teólogo evangélico emblemático de su generación, hablo de la semejanza a Cristo. Según él, el poco de resultados del testimonio cristiano viene de hecho de que “no nos asemejamos lo suficiente al Cristo que proclamamos”.

DESACRÉDITO

¿Se habrá desviada Ana Méndez del buen camino? esen serias sospechas sobre la integridad de la predicadora ultra-carismática. Soteria, una asociación carismática reconocida y respetada en suiza ya ha tomado sus distancias con ella. Esta decisión ha levantado sospechas en el campo de los grupos de liberación. Los reproches que son dirigidos a Ana Méndez en la parte francesa de Suiza se fundamentan sobre el control de las ofrendas, una manipulación sobre su auditorio referentes a unos cuadros “ungidos” que ella vende y, desde su tercer matrimonio, su decisión de ir en solitario sin la supervisión de un pastor o grupo pastoral.

P


Canarias Cristiana

El  que  fue  “asesino  de  la catana”,  es  un  nuevo hombre gracias a Dios  El director de los centros entrevista en exa un o id ed nc co ha da Vi a de rehabilitación Nuev explicado el cambio ha e qu la en t ne n. io is eM al clusiva al port nocido como “el co s te an n, dá ba Ra sé Jo do de vida que ha teni el centro, en o ad lit bi ha re ha se e qu asesino de la catana”, y onal con Dios. rs pe o tr en cu en un do ni te r además de habe badán:

J

osé Rabadán, conocido por el trágico ‘caso de la catana’, terminó hace unas semanas su condena que le fue impuesta por la juez de menores de Murcia en el 2001. Esta información ha hecho que los medios de comunicación se vuelvan a interesar por el asunto. El principal responsable de la vida y evolución de este joven durante los últimos dos años, Julio García Celorio, ha denunciado en una entrevista en eMision.net que “el tema de José Rabadán se está tratando injustamente”, a raíz del sensacionalismo y amarillismo con que lo han tratado algunos medios y periodistas. “En estos momentos José se encuentra en buen estado, animado, motivado y rodeado de afecto y en un entorno donde no es censurado por lo que hizo en un pasado” –dice García Celorio. El responsable de Nueva Vida ha recordado que la fecha del vencimiento de la condena “es lo de menos porque José sigue con su programa” el cual aún no ha terminado aunque avanza favorablemente. El día 2 de enero de 2006 José Rabadán ingresó en uno de los centros de rehabilitación Nueva Vida, el que acoge personas que provienen de centros penitenciarios. “Rabadán ha cumplido con todas las fases estipuladas para estos dos años” –explica García-, “incluso ha iniciado actividades de formación y se ha sacado el carné de conducir”. Rabadán se encuentra “animado y motivado” para llevar una vida normal y cumplir con sus nuevas metas y objetivos.

José Rabadán comenzó el internamiento en el centro y posteriormente fue a vivir a casa de un hombre vinculado a la asociación que le dio trabajo en su propia empresa de construcción y lo aceptó en su hogar, en el que estuvo durante nueve meses. Actualmente sigue su proceso en un piso compartiendo vivienda con otros muchachos, “de esta manera aprenden a vivir cotidianamente, van a trabajar, asumen sus gastos, aprenden a cocinar, y a vivir como cualquier otro muchacho” –dice Julio García.

EL CAMBIO DE JOSÉ RABADÁN El día 1 de abril de 2000, Julio García Celorio se encontraba en su casa, en Santander, viendo la televisión con su familia cuando hubo una noticia que le dejó atónito. Un chico de 16 años acababa de matar a sus padres y su hermana menor con una catana. “Al ver la noticia dije en voz alta: ‘Dios mío, que pena de chaval, lo qué ha hecho, quién pudiera ayudarle ahora’”. Mientras tanto un muchacho convertido de la prisión de Santander es trasladado a la prisión de León desde donde enviaría una carta a José Rabadán en la prisión de Murcia con un Nuevo Testamento y una nota que decía: “A mí, Dios me ayudó, a ti también te puede ayudar; y mi pastor, Julio, también”. Tiempo después, la sorpresa fue para Julio García, que mientras estaba preparando una grabación para el programa televisivo evangélico ‘Tiempo de Creer’ recibió una llamada al móvil de José Ra-

Noticias Nocionales

12

“Me quedé helado” –dice García. El chico le pidió a Julio que fuera a verle al centro penitenciario de Murcia y Julio accedió a él. “Aunque cuando le fui a ver me advirtieron que el chico no hablaría, antes de llevar veinte minutos en la celda con él ya estaba conmigo de rodillas orando y pidiéndole al Señor perdón” –explica Julio.

LA ASOCIACIÓN NUEVA VIDA Es una asociación que lleva diez años trabajando en la reinserción de personas con problemas de exclusión social por razón de drogadicción, prostitución, delincuencia, etc. Nueva Vida tiene varios centros en Santander: Una unidad de menores, un centro para mujeres víctimas de explotación sexual y otro para personas que provienen de centros penitenciarios con diversas problemáticas. Nueva Vida trabaja en las tres prisiones de Cantabria: El Penal del Dueso, la prisión provincial de Santander-hombres, y la prisión provincialmujeres. En estos centros trabajan un total de 27 voluntarios que atienden la pastoral penitenciaria evangélica y el trabajo terapéutico que también organiza la asociación. La asociación Nueva Vida también colabora con el Gobierno a petición del Estado para paliar la llegada masiva de chicos que provienen del África en pateras y se encuentran en situación de extrema necesidad. Protestante digital

Ana  Pastor  recibe  a representantes evangélicos del OCI en la sede del PP  La actual Secretaria Ejecutiva de Política Social y Bienestar en el PP, Ana Pastor, recibió el pasado día 22 de enero a cuatro miembros del Observatorio Cívico Independiente (OCI), un organismo independiente que cuenta con el auspicio de la Alianza Evangélica Española. La sede del Partido Popular en la calle Génova de Madrid recibió al Presidente del OCI, Jaume Llenas, y su Vicepresidente, Manuel Suárez. Les acompañaban César Vidal, miembro del OCI que hizo de interlocutor con el PP, y Pedro Tarquis, como vocal de la junta directiva del OCI.

E

ste encuentro permitió a los representantes del OCI dar a conocer este organismo independiente como también los informes que elabora cada año, entre los cuales está el ‘Informe de Libertad Religiosa’ del 2007 y el ‘Informe sobre el Sistema Sanitario en España’. La finalidad de estos informes es comprobar el grado de cumplimiento del Gobierno acerca de sus promesas electorales: “No se juzga el valor de las promesas sino el grado de cumplimiento de esas promesas” –dice el Presidente del OCI, Jaume Llenas. Llenas también ha recordado que desde el Observatorio también se contempla la tarea del partido de la oposición, cuáles eran las propuestas de sus programas políticos y qué es lo que han hecho durante el tiempo de la oposición para poder influir en esas direcciones. Jaume Llenas ha explicado que el Partido Popular no es el único grupo parlamentario con el que hay voluntad de encontrarse pero por el momento sí es el único que ha decidido recibir al OCI. “Nos gustaría que los partidos pudieran participar y aportar todo lo que ellos consideran que han hecho tanto en la oposición como desde el Gobierno para elaborar estos informes” –dice Llenas. El OCI ha solicitado encuentros

similares con los otros dos grandes partidos nacionales (PSOE e IU), estando aún pendientes de su respuesta. El encuentro también sirvió para presentar a esta formación política el proyecto ‘Stop the traffic’, que lucha contra el tráfico de personas en este país y la posibilidad, es tema que se ve con preocupación desde el OCI. “La respuesta por parte los representantes del partido fue positiva, se comprometieron colaborar, a darnos información que necesitáramos y información sobre su visión en el tema de Sanidad” –dice Llenas.

INDEPENDENCIA DEL OCI Y VINCULACIÓN CON LA AEE

La característica del OCI como organismo independiente no viene dado por el hecho de que sus miembros no tengan sus opciones políticas y tendencias ideológicas, que hay de todos colores, sino porque “todos sus miembros coinciden en que su cristianismo es algo que está por encima de sus opciones políticas” –dice Jaume Llenas. La vinculación del OCI con la Alianza Evangélica Española (AEE) pasa por el grupo de Participación en la Vida Pública que se creó en 2005; de ese mismo grupo surgió la idea de crear el observatorio, que hoy cuenta con personas miembros de la AEE y ajenos a ella. Protestante digital



Canarias Cristiana

Comentarios Actualidad

14

“La Iglesia católica española quiere un peso social que no le corresponde”  dice el teólogo protestante José de Segovia  Se acercan las elecciones del nueve de marzo y los principales partidos candidatos a las elecciones se han enzarzado en una dura batalla en la que no ha faltado el pronunciamiento de la Iglesia Católica a favor de uno de ellos. La Conferencia Episcopal ha sugerido el voto para uno de los dos partidos.

E

l teólogo y pastor José de Segovia ha explicado de forma clara cuales son las diferencias básicas de funciones entre la Iglesia y el Estado: “Los gobernantes deben cumplir su función de mantener su autoridad y responsabilidad en el orden y la justicia, y la iglesia tiene una función muy diferente, que es la proclamación del Evangelio”. El pastor también ha explicado que el hecho de que la Iglesia Católica quiera marcar las directrices del Gobierno acaba por traer mucha confusión sobre los papeles de cada institución. El apóstol Pablo en su carta a los Romanos (cap. 13) habla de las obligaciones de la iglesia respecto al Estado y cómo hay una autoridad concedida por Dios. “A menudo existe un choque de lealtades” –dice De Segovia- “sin embargo un gobernante tiene la

obligación de cumplir justa y honestamente la función que Dios le ha concedido en esta vida sea creyente o no”. Una de los factores que trae más confusión según De Segovia, es el intercambio de papeles que en ocasiones hay entre la Iglesia Católica y el Estado: “El terreno

socialista se han confesado católicos al mismo tiempo que han cargado contra la iglesia católica y han mostrado que sus ideales están lejos de las doctrinas básicas del catolicismo, acercándose así a un simple nominalismo. “La razón por la que Dios y la fe ocupan tan poco lugar en el contexto

Muchas personas se declaran agnósticas cuando son preguntadas por sus convicciones religiosas, sin embargo, más que una convicción de agnosticismo reflejan una cierta indiferencia y desagrado hacia todo aquello que esté relacionado con Dios o el más allá.

que la iglesia debería buscar en el ámbito social es el que ha quedado en manos del Estado, y el Estado parece que a veces esté ocupando el lugar que la iglesia” –dice. “La fe puede tener un lugar en la vida del político pero la iglesia no es la que debe determinar la política de un gobierno” –reitera el teólogo.

LA FE COMO ETIQUETA Diversos políticos del partido

Se trata de una muestra más de la vinculación entre la Iglesia Católica y el poder. El pastor y teólogo José de Segovia ha vuelto a hablar sobre la relación Iglesia-Estado en una entrevista concedida a eMision.net, en la que ha afirmado que “la Iglesia católica española quiere tener un peso y una influencia que no le corresponde”.

actual es porque la fe de los ‘creyentes’ es muy poco coherente, y a veces sólo hay una etiqueta o un nombre que define una simple realidad sociológica” –dice De Segovia. En 1998, el 83,5% de los españoles se definía como católico. En 2007, la cifra ha bajado hasta el 77%. A pesar del descenso, todavía podría pensarse que España es católica. Sin embargo, más de la mitad de los supuestamente religiosos casi nunca asiste a misa (el 56,2%) y sólo el 17% va a la iglesia casi todos los domingos y

festivos, como mandan los cánones de Roma, o varias veces a la semana. Se ha pasado de un 79% de católicos practicantes en 1974 a un 24% en 2005.

EL AGNOSTICISMO Y LA INDIFERENCIA Muchas personas se declaran agnósticas cuando son preguntadas por sus convicciones religiosas, sin embargo, más que una convicción de agnosticismo reflejan una cierta indiferencia y desagrado hacia todo aquello que esté relacionado con Dios o el más allá. La mayor parte de las personas que se han deshecho de esta postura nominalista no toman una postura beligerante en contra de la existencia de Dios, creen que quizás “hay algo” fuera de lo que ven pero, como dice De Segovia: “Sencillamente viven de espaldas a esa realidad”. A partir de la transición política se levantaron voces de relevancia social que se profesaban agnósticas sin embargo –dice De Segovia- “esas personas seguían un agnosticismo bastante irracional”. “Por lo tanto, el término ‘agnóstico’ ha servido para definir una actitud de indiferencia en muchas ocasiones” –afirma De Segovia. En los últimos años han existidos dos tendencias dentro del pueblo cristiano, por una parte aquellos que han derivado sus inquietudes hacia la acción social y, por la otra, los que se han decantado por la condición moral de las personas, “cuando lo que carac-

teriza al cristianismo novo testamentario es la predicación del evangelio” –dice De Segovia. El teólogo ha explicado que los mismos apóstoles no creían que determinadas leyes pudieran cambiar la moralidad de las personas y que simplemente la gracia salvadora de Dios podía transformar sus vidas. Sin embargo, la tendencia de obcecarse por la necesidad del cambio moral de las personas se ha introducido dentro de las iglesias evangélicas de tal forma que, aunque desde la vertiente teórica los evangélicos sólo confían en una transformación de vida sólo desde el evangelio, “de forma práctica sólo se habla de la situación moral de esta sociedad” –dice De Segovia“como si se pudiera esperar otra cosa de una sociedad sin Dios”.

EL EJEMPLO DE JESÚS Jesús también se enfrentó a una sociedad profundamente polarizada, como lo fue la judía en el siglo I. Un sector de los judíos aceptaba el dominio del imperio romano y su situación de opresión, manteniendo su fe al margen. Por el otro lado había un sector duro del judaísmo que buscaba la rebelión del pueblo bajo un “espíritu celota” de lucha revolucionaria contra el poder establecido, “éstos tenían su formación religiosa en el partido fariseo, que buscaba dar una solución a toda la problemática con una mayor moralidad” –dice De Segovia. Ante este panorama “Jesús no encuentra terreno en la sociedad de su tiempo donde identificar su fe, porque el mensaje que trae no tiene que ver con ninguno de estos partidos o grupos” –afirma el teólogo. “Jesús muestra una y otra vez que el reino que va a constituir es totalmente diferente a todo lo que encontramos a nuestro alrededor; no es una cristianización del estado de cosas de nuestro entorno ni tampoco una religiosidad sino que es la vida que proviene del Espíritu, una nueva sociedad” – concluye De Segovia.

ma, l a P   a L   e d   z u r Santa C

L

os pasados días 9 al 12 de Enero, bajo la finalidad de celebrar la Semana Universal de Oración los hermanos de La Palma se congregaron para tal finalidad; con tal motivo se celebraron sendos cultos en la Iglesia Bautista de Santa Cruz, en la Iglesia Bautista de Los Llanos de Aridane y en el Centro Cristiano de las Asambleas de Dios de Fuencaliente exponiendo la Palabra el pastor D. Pedro

Ángel Rodríguez, el pastor D. Dagoberto Martell y el pastor D. Jonathan Bernad respectivamente. Damos gracias al Señor por la buena asistencia y participación de los hermanos en las citadas reuniones. Realmente fue toda una bendición el poder congregarnos como pueblo suyo de la isla bonita; bien ciertas son las palabras de la Escritura al decir: “Es genial y delicioso estar juntos en armonía porque allí hay bendición y vida eterna”; ambas cosas fueron patentes en las reuniones de esos días; esos días en La Palma saboreamos un trocito de cielo. Jonathan Bernad

De izquierda a derecha: Pr. Jonathan Bernad, Pr. Pedro Ángel Rodríguez, Pr. Dagoberto Martell


En Canarias

15

Un reverendo “evangélico independiente” celebra la primera “boda gay religiosa” de España. Los galeses David y Gary Witt explicaron que son cristianos y creyentes, y que han optado por casarse en la "Iglesia de San Sebastián" (Gran Canaria) porque acepta oficiar matrimonios de parejas del mismo sexo. Inicialmente se presentó esta iglesia como una rama de la Iglesia Anglicana, pero ha sido desmentido por la Coordinadora de la Iglesia Anglicana de Gran Canaria, que se desvinculó de la ceremonia. La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España ha aclarado que “la boda anunciada no se ha realizado al amparo de los Acuerdos de Cooperación firmados entre el Estado y la FEREDE”.

L

a isla de Gran Canaria ha acogido este jueves 14 de febrero la primera boda religiosa gay que se celebra en España. El enlace entre los galeses David y Gary Witt se ha celebrado en un ambiente festivo que congregó a un centenar de invitados y curiosos turistas que se acercaron para contemplar el enlace, oficiado por el reverendo Paul Gibson. De 49 y 47 años, los novios explicaron que son cristianos y creyentes, y que han optado por casarse en la Iglesia de San Sebastián porque aceptaba oficiar un matrimonio entre parejas del mismo sexo. Esta congregación es una iglesia inclusiva (integradora de las relaciones homosexuales en la vida cristiana) e independiente, de ideología cercana al protestantismo e inscrita en el registro español de entidades religiosas, explicaron. La ermita nunca se había utilizado con fines religiosos hasta este momento, pero contaba con todos los enseres necesarios para ello. Familiares y vecinos de los novios, que viven en Mogán (Gran Canaria) desde hace tres años, acompañaron a la pareja en este acto, en el que se pudo oír el Ave María y el himno de Gales. Los novios, tras la ceremonia religiosa, se casaron por lo civil.

REACCIONES

Las reacciones contundentes por los distintos organismos religiosos comprometidos por esta noticia no se hicieron esperar.

Canarias Cristiana

El Consejo Evangélico de Canarias emite un comunicado aclarando su posición Ante la reciente solemnización religiosa de una unión homosexual en el municipio grancanario de Mogán por una iglesia de presunto corte protestante queremos hacer las siguientes puntualizaciones: 1. El Consejo Evangélico de Canarias no reconoce como evangélica o protestante a la entidad religiosa ni al ministro de culto oficiante del acto. 2. El Consejo Evangélico de Canarias en su Base de fe, artículo 6, párrafo 2, considera que la Biblia es la única norma de fe y conducta para los cristianos (1 Ti 6.3-5) (2 Ti 3.16-17). Ninguna entidad religiosa puede entrar en el Consejo Evangélico de Canarias si no acepta previamente sus estatutos y con ellos su base de fe.

La Iglesia Anglicana aseguró a través de su coordinadora, Betty Burgess, que ni este reverendo ni los matrimonios gays están reconocidos por su Iglesia. Que el único reverendo licenciado por la Iglesia Anglicana en la isla es Robert Web y no tiene nada que ver con esta ceremonia, agregó. Asimismo, dijo que Paul Gibson es un ´farsante´ que compró su título de reverendo ´por internet´ en la página ´universallifechurch´ y que ha fundado su propio movimiento religioso en el sur de Gran Canaria. La FEREDE, Federación de Entidades Religiosas Evangélica de España por su parte declaró que la postura de los evangélicos, y aunque durante el debate parlamentario de la ley se emitió un comunicado interreligioso a favor de los `matrimonios homosexuales” suscrito por un grupo minoritario de pastores metodistas, y de líderes unitarios, judíos y musulmanes liberales, la FEREDE ratificó oficialmente su postura concluyendo que "en

el matrimonio celebrado según el rito evangélico, al Amparo de los Acuerdos de Cooperación, los contrayentes han de ser un hombre y una mujer". La Iglesia anglicana española (Iglesia Española Reformada Episcopal) es miembro de la FEREDE. El Consejo Evangélico de Canarias a su turno emitió un comunicado (publicado a continuación) donde se declara con claridad su postura sobre esta noticia, haciendo hincapié sobre la contradicción de llamarse “cristiano” por una parte y apoyar a la homosexualidad por otra. Aclaró también que la Iglesia de San Sebastián de Mogán y su obispo el Sr. Paul Gibson no tienen nada que ver con los evangélicos.

3. El Consejo Evangélico de Canarias no está de acuerdo con las bodas entre personas del mismo sexo por estimar que éstas son contrarias a las enseñanzas de la Biblia. Según las Sagradas Escrituras el matrimonio es un pacto libre, voluntario y de amor entre un hombre y una mujer (Gn 2.22-24) (Ef 5.22-33). La Biblia condena la promiscuidad sexual, la homosexualidad, la violación, la pederastia, el bestialismo, la prostitución y otras prácticas sexuales semejantes (Lv 18.20-25,29) (Ro 1.25-28) (1 Co 6.9-10), por lo que nadie puede llamarse cristiano-gay, cristiano-pederasta, cristianopromiscuo, cristiano-adúltero, cristiano-violador, etc., como tampoco nadie podría llamarse cristiano-ladrón, cristiano-asesino, cristiano-mentiroso, cristiano-deshonrador de sus padres, etc., (1 Co 5.9-13) (1 Jn 2.4-6). Todo cristiano peca ocasionalmente de diversas maneras (1 Jn 2.1), pero cualquiera que practica el pecado de forma permanente y voluntaria no es cristiano (He 10.26-27) (1 Jn 3.6-9). 4. En el seno del Consejo Evangélico de Canarias no hay iglesias ni ministros que oficien bodas homosexuales ni que promuevan formas de relaciones sexuales condenadas por la Biblia. 5. El Consejo Evangélico de Canarias rechaza la acusación de “homofobia” que algunos colectivos homosexuales pretendidamente cristianos emplean por sistema contra todos aquellos que no están de acuerdo con la práctica homosexual. Nos parece una estrategia indigna y falaz para eludir un debate ideológico para el que no tienen argumentos escriturales. No estamos en contra ni rechazamos a ninguna persona humana por mucha disconformidad que tengamos con su conducta. Estamos en contra del pecado, no del pecador. Los pecados sexuales no nos parecen peores que otros pecados. Vivimos en un mundo lleno de pecadores al que Dios nos manda amar, ayudar y presentar la buena nueva de que en Cristo hay salvación y vida eterna para todo aquel que en él cree. Esto incluye a los homosexuales.

Dr. José Luis Fortes Gutiérrez Presidente del Consejo Evangélico de Canarias


Canarias Cristiana

16

ESPERANZA AFRICA EN TENERIFE ¡Las primeras cirugías ya están teniendo lugar a bordo del Esperanza de África! Al igual que en años anteriores, llegó al puerto de Santa Cruz de Tenerife un barco hospital de “Naves de Esperanza” para pasar un mes de merecidas vacaciones. Con la presentación de su nuevo barco, el “Esperanza África”, la asociación benéfica evangélica dejó, una vez más, un excelente testimonio de sus actividades en la África más pobre y olvidada a los medios de comunicación tinerfeños quienes han acudido con gran interés a la invitación de visitar el barco recientemente puesto en servicio. Canarias Cristiana estuvo presente también y nos complace compartir la entrevista realizada al coordinador de “Naves de Esperanza” en España, el Señor Ricardo McEnzie. PHILIPPE: Este barco es enorme… ¿qué tonelaje tiene? R. McEnzie: Este buque tiene 16’000 tonelasas lo que representa una capacidad mayor que los tres buques juntos que teníamos anteriormente. Hemos reducido la flota a un solo barco pero hemos aumentado la capacidad. Este buque representa una inversión muy importante y nos queda aún una parte importante que pagar, pero es una herramienta para muchos años, con una operatividad mucho más en acuerdo con los tiempos que vivimos.

Philippe: Bueno, Ricardo, cuéntanos quién eres y recuérdanos cuales son los propósitos o la visión que está detrás de este barco.

R. McEnzie: Soy el coordinador de este barco en España. La visión de “Naves de Esperanza” es mostrar el Amor de Dios de una manera práctica. El cirujano jefe que trabaja con nosotros desde hace 20 años, dice que la gente que vive en situaciones de extrema pobreza, en países subdesarrollados, ya de por sí es desesperanzador. Pero si por encima de esta situación se añade la enfermedad o la discapacidad física, la situación se vuelve insostenible. Son frecuentes los niños con labios leporinos, o personas con tumores en la cara quienes son marginalizados por las creencias de la población. Piensan que estos enfermos tienen un espíritu maligno, y los apartan de la población dejándoles morir al borde de las carreteras. Nosotros intentamos repa-

rar el problema físico de estos enfermos y también de educar a las familias para que tengan un concepto diferente sobre ello.

Philippe: Es en realidad todo un seguimiento global el que se hace sobre estos enfermos. ¿cómo se efectúa el proceso de selección de estos enfermos? Porque supongo que no podéis atender a todas las solicitudes de ayuda que se presentan. R. McEnzie: Si, la evaluación de paciente se hace generalmente conjuntamente con los organismos de la salud de cada país que visitamos. Iglesias locales, ONG que trabajan sobre el terreno, Naciones unidas o Médicos sin Fronteras etc… y ellos nos ayudan a llegar a las zonas más remotas del país para que sean atendidos los pacientes correspondientes a

los tipos de cirujías que podemos ofrecer a bordo del Barco. Luego se les da una cita para visitar el barco y para la realización de un informe médico sobre su enfermedad, ya que no suelen tener ningún informe anterior. En muy poco tiempo son atendidos con una operación y atendidos por los miembros de la tripulación quienes efectúan un seguimiento no solamente del paciente sino también de su familia. Aparte de esta labor médica, hay una importante labor de prevención efectuada a bordo. Educación para la salud, enseñanza sobre la prevención de enfermedades, consejos prácticos. Añadido a todo eso, está la construcción de dispensarios hospitalarios, pozos de agua potable, ayuda al desarrollo de la agricultura, crianza de animales y todo un abanico de servicios realizados fuera del barco.

Philippe: Me dijiste que hay cerca de 480 personas en gran

mayoría voluntarias a borde. ¿Qué oficios realizan estas personas? R. McEnzie efectivamente hay un poco de todo: Cirujanos, médicos generalistas, oficiales del puente, ingenieros de salas de máquinas, cocineros, peluqueros etc… Es como un pueblo flotante, así que te puedes imaginar la diversidad de función que puede haber en un barco de esta naturaleza. Algunos puestos requieren titulaciones como son los puestos relacionados con la navegación o la medicina, otros no.

Philippe: ¿Son cristianos todos estos miembros de la tripulación? R. McEnzie No todos los miembros de la tripulación son creyentes ya que algunos puestos profesionales tuvimos que cubrirlos con gente seculares. Pero en todo caso, estas


17 personas no solamente respetan nuestra fe sino que tienen una visión similar a la nuestra. Muchos de ellos terminan por aceptar el mensaje de Amor enseñado en los Evangelios.

Philippe: Como ONG cristiana, ¿Cómo son recibidos por los gobiernos, las otras Ongs y los pueblos que ustedes visitan?

pagan su estancia en el Barco. Son generalmente subvencionados personalmente por sus Iglesias o amigos. Así que las personas que están a borde tienen un corazón muy grande para ayudar a los necesitados. Hay un dicho que es: “Id a todas partes del mundo para compartir el Evangelio con la gente, y cuando es necesario, utilicen palabras…” Con nuestras acciones, con la compasión y el trato con la gente, por lo general decimos más de Cristo que con nuestras palabras.

tuación del país devastado por las guerras es tremenda. Venimos para darles algo de esperanza y luz para su futuro. Estuvimos durante estos últimos 9 meses allí y ahora estamos dirigiéndonos para una segunda etapa en este país considerado como el más pobre del mundo.

Philippe: Me nombraste a “Médicos Sin Fronteras”, ¿Cuáles son las relaciones que ustedes tienen con ellos?

R. McEnzie Esta sí que es una pregunta difícil. Si bien hemos realizado muchas operaciones y hecho mucho bien a la población, queda muchísimo por hacer. Nos gustaría poder hacer más y en un futuro poder aumentar el número de buques que tenemos y así aumentar nuestra capacidad de acción. Pero las necesidades son tales que nuestra ayuda es como una gota de agua en el océano. Ahora bien, damos gracias a Dios por todas estas personas que hemos podido ayudar de una manera tan concreta. En este último viaje hemos efectuado 2500 intervenciones de cataratas, y operado muchos tumores, cirugía ortopédica, maxilofacial etc…

R. McEnzie. Bueno, trabajamos a menudo en coordinación con ellos y tenemos excelentes relaciones. Al igual por cierto que con la mayoría de las otras organizaciones como “Compation” o “Cruz Roja” o “Naciones Unidas”. Por ejemplo la invitación al barco para ir a visitar a Liberia, nos vino de “Naciones Unidas” y de las autoridades del país. Nos han garantizado la seguridad en el país con la presencia permanente de tropas tanto en el puerto como cerca del barco.

R. McEnzie: Por lo general muy bien. El hecho de ser cristianos no nos causa dificultades en nuestras relaciones con las demás Ongs o con los gobiernos. Lo que nos diferencia de los demás es el aspecto del voluntariado. Somos únicos en este aspecto ya que la mayoría de los tripulantes nuestros no solamente no reciben ningún salario, sino que

Philippe: Estáis justamente entre dos viajes a Liberia. Un país en una situación de extrema pobreza debida a la guerra civil. ¿Cuál es la situación allá? R. McEnzie: Bueno, el país está saliendo de 14 años de guerra civil. Donde la situación es desoladora. Naciones Unidas tiene desplegadas sus tropas para asegurar un cierto orden, pero la pobreza y la si-

Espectacular operación para transformar la cara de esta niña

Philippe: ¿Cuál es el balance o la evaluación que ustedes pueden dar después de estos 9 meses de acción humanitaria a este país?

Canarias Cristiana

Largas colas de visitantes para consultas a bordo en Liberia

ción de las Islas. R. McEnzie La acogida en España podemos calificarla de ejemplar. La hospitalidad de los españoles queda muy obvia. En su camino ida y vuelta a África, los barcos han estado haciendo escala en el puerto de Santa Cruz de Tenerife y fueron siempre muy bien recibidos, proporcionando todos los servicios completamente gratuitas. Entrada al puerto, remolcadores estiba-

buena. Hemos salido en portadas como el periódico “el Día” Diario de Avisos, Televisión española, Antena 3 y cadenas locales de televisión han venido a visitar el barco. Hay mucho interés porque este barco es único.

Philippe: ¿Cómo es la convivencia a bordo? R. McEnzie Bueno, por lo general es buena, pero no sin

Philippe: Algunos de los países que visita el barco son musulmanes. ¿Cómo sois recibidos? Y ¿Cuáles son las dificultades que podáis encontrar? R. McEnzie Cuando visitamos a estos países, siempre dejamos muy claro que somos cristianos y por lo general tampoco tenemos problemas a este nivel. Visitamos Sierra Leona que es un país musulmán con una buena presencia cristiana también, y pudimos realizar una tarea con la colaboración de los dos sectores. Probablemente que la característica de nuestra labor contribuye a que las puertas se abran con más facilidades, y donde otros grupos cristianos no pueden entrar, nosotros sí.

Philippe: Como coordinador de “Naves de Esperanza” en España, dinos cómo es apoyada esta obra por las autoridades españolas y particularmente por las autoridades canarias. Y cuál es el trato recibido por los medios de comunica-

dores etc… Es una manera práctica de colaborar con nuestro ministerio. Después de ello, tenemos contactos con empresas quienes nos proporcionan bienes materiales de todo tipo. Un ejemplo: nos regalan todos los productos necesarios para la operación de cataratas, una enfermedad que sufren 20 millones de africanos. En realidad es una operación relativamente sencilla que permite al paciente volver a casa en una hora y que, sin embargo, le cambia por completo la vida. La empresa internacional de óptica “Alcon” nos dona todas las lentes de implante para nuestras operaciones.

Philippe: ¿Y la prensa y el público en general? Veo que habéis organizado jornadas de puertas abiertas. R. McEnzie Aquí también la recepción ha sido muy

dificultades. Imagínate un grupo de 480 personas representando a más de 30 naciones, eso es en sí un milagro. Se exige que los tripulantes tengan un nivel de inglés hablado medio para poder comunicarse. Y naturalmente el hecho de que son prácticamente todos cristianos eso ayuda bastante…

Philippe: Bueno Ricardo, ha sido un placer visitar contigo este barco y les deseamos un viaje exitoso con la bendición y protección de nuestro Señor.


Canarias Cristiana

La cantaora Lole Montoya presenta su nuevo álbum, «Metáfora»

Marcos Witt, embajador de la música en Perú

Lima - Perú, (ORBITA).El ganador de cuatro Grammys a la música latina, Marcos Witt, recibió por parte del alcalde del distrito de San Luis Dr. Fernando Durand Mejia la Orden de “Embajador de la música cristiana del Perú”, como un reconocimiento a sus logros obtenidos con la música cristiana y la difusión de la palabra de Dios en la comunidad. "Marcos Witt es un ejemplo para todos nosotros de lo que se puede lograr con la música a través de mensajes positivos que exaltan a Dios y dignifican al hombre", señaló Durand Mejia. Durante la entrega, Fernando Durand se mostró muy complacido de participar en una conferencia cristiana como es la Conferencia “Corazón Creativo 2008” Por su parte, Witt manifestó que “Es un enorme privilegio el ser honrado con un nombramiento como este, por lo que declaramos una vez más que toda la gloria es para nuestro señor Jesucristo, a quien servimos”. El alcalde Fernando Durand también entregó una diploma a Robert Barriger pastor principal de la Misión Cristiana “Camino de Vida” por su labor social que realiza en diferentes lugares del Perú, pero en especial en el distrito de San Luis.

Música

18

El día 6 de Febrero, en la sede de la Sociedad General de Autores de España (SGAE), la conocida cantaora flamenca Lole Montoya - la «Lole» - convocó a los medios de comunicación para presentar su último álbum titulado «Metáfora», título también de uno de los temas incluidos en este trabajo, cuyo autor es Alejandro Sanz.

L

ole, la artista que marcó tendencia formando dúo con Manuel Molina, musa de una generación que soñaba y luchaba por ser libre, y que hoy es referente de auténtica personalidad, puro duende racial y sincero, presenta este tercer disco en solitario, en el que continúa con su particular búsqueda de la innovación, la personalidad y la creatividad flamenca. Para ello ha contado con colaboradores de auténtico lujo como Vicente Amigo, Felipe Campuzano, su hija Alba Molina, la familia Montoya

(Angelita, Andina y Lucía Montoya), los grandes músicos José "Pepe" Rivero, José Acedo, Manuel Jesús Moreno "Morao", Paco Iglesias, Francisco Santos "currito", Luis Amador, Juan José Amador, Ricardo Moreno, Ramón David "Caracolillo" y José Israel "Caracolillo". Producido por la propia Lole Montoya, con la dirección Artística de Jesús Molina y la Producción Ejecutiva de Luis Torres - Pasión Flamenca - el disco será publicado bajo el sello Warner Music.

Una artista de raza Lole Montoya nació durante la primavera de 1954 en Triana (Sevilla). Hija de Juan Montoya, bailaor, y de Antonia Rodríguez "La negra", cantaora y bailaora nacida en Orán (Argelia). Gracias en parte a que su familia, de raza calé, era "uno de los grupos más intensos y compactados del mundo del flamenco", Lole pudo tener el privilegio de curtirse desde muy pequeña en tablaos de prestigio como Los Gallos (Sevilla) o Las Brujas (Madrid). Lole también llegó, ya como adolescente, a compartir el mismo escenario con gente de la talla de la Perla de Triana o Camarón de la Isla, este último intimo amigo de Lole y Manuel, en 1994, le de-

Marcos Witt ora por la primera Dama del Perú La Sra. Pilar Nores de García primera dama de la Nación fue una de las invitadas de la Conferencia “Corazón Creativo 2008” que se viene realizando en Lima Perú, donde explicó los fines del programa “Sembrando” y cómo se viene trabajando hasta el momento y la ayuda que viene recibiendo del Pastor Robert Barriger y de la Misión Cristiana “Camino de Vida”. Durante la presentación de la Primera dama se proyectó un video donde se mostraba parte del trabajo que viene reali-

dicarían una canción titulada "Arriba el Cielo".El comienzo de la discografía de la pareja, que se produjo en 1975 con la edición de un disco titulado "Nuevo Día" (Movieplay), coincidió con un sorprendente éxito que les permitió verse favorecidos por el publico desde el principio.

Una cristiana comprometida En 1987, después de una crisis personal y económica muy grave, Lole comezó a asistir a una Iglesia Evangé-

zando “Camino de Vida” junto al Programa “Sembrando” a favor de miles de peruanos que se han beneficiado con los programas de ayuda social, “Nosotros nunca nos acercaremos a los políticos para pedir algo, nosotros como cristianos evangélicos nos acercamos a ellos para dar y ser bendición para ellos y a su vez para el pueblo peruano” indicó el Pastor Robert Barriger. La primera dama de la Nación, Pilar Nores de García, dijo sentirse agradecida por el apoyo incondicional de “Camino de Vida” “Doy gracias a Dios por haber conocido a este gran hombre y que está deseoso de cambiar el futuro de la nación y de llegar a todos los peruanos tal como lo hace “Sembrando” ayudando a mejorar la calidad de vida de muchos peruanos, proporcionándoles las herramientas necesarias para que puedan desenvolverse sin ningún tipo de enfermedades y vivir de

lica. A través de la lectura de la Biblia encontró a Jesucristo como su Salvador y su vida dió un giro completo. La prensa trató con respeto el tema de su conversión y desde entonces ha participado con frecuencia en eventos organizados por las Iglesias Evangélicas, siempre dispuesta a testificar de su fe en el Señor. En Junio del 2005 participó en el FestiMadrid con Luis Palau, celebrado en la capital de España.

Noticias Ferede

la manera más digna posible, pero más aún, ayudándoles espiritualmente” A su turno Marcos Witt dijo que “La iglesia cristiana está llamada a trabajar y a testificar con los hechos, a brillar en este mundo y darle el amor al prójimo tal como la Iglesia sabe darlo, Sra. Pilar la Palabra de Dios dice que todo lo que estás haciendo lo estás haciendo a Jesús, cada pastillita que entregas tú le estas dando a Jesús”. Luego Marcos Witt dijo “Dios me da un privilegio ya que como mexicano voy a orar por la primera dama del Perú”, en su oración Marcos pidió a Dios para que le dé más sabiduría, le dé protección a todo lugar donde vaya y que Dios le envíe siempre gente inteligente y confiable a su Institución para que siga apoyando a la nación peruana.


Música

Canarias Cristiana

19

Alex Campos, Pescao Vivo y Luís Campos marcharon contra las FARC

Juan Luis Guerra se une a la campaña

“La Biblia es mi guía”

Juan Luis Guerra será el portavoz oficial de la campaña de la Sociedad Bíblica Americana, que promueve la lectura de la Biblia.

E

Bogotá, Colombia (Cristianos.com).- Alex Campos, Pescao Vivo y Luís Campos han sido invitados por medios comerciales para apoyar en diferentes puntos de la ciudad, la movilización más grande que se haya visto en la historia por una causa colombiana.

A

l mejor ejemplo de la bola de nieve que se convierte en avalancha, la idea que comenzó en la casa de Óscar Morales en Barranquilla, es hoy una realidad que movilizará a millones de colombianos dispersos por el mundo. Un éxito sin precedentes, que en su esencia fue apoyado por una de las herramientas más novedosas del ciberespacio: El Facebook. El 4 de febrero, 45 ciudades de Colombia y más de 125 en otras naciones, tienen puntos y horas definidas para marchar en protesta de las acciones de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el grupo subversivo más antiguo del planeta, responsables de la mayor cantidad de secuestros en la historia del país cafetero. Debido al impacto que esta noble causa ha presentado durante las últimas semanas, en diferentes esferas del andar diario de los colombianos,

varios medios de comunicación, han optado por involucrar artistas cristianos en su programación del día pactado para el evento en mención. La participación de salmistas en los medios de comunicación, comenzará en las primeras horas de la mañana en el programa Día a Día del Canal Caracol, el cual abrirá su emisión del día con el video Clip de la canción Tiempo de Marcos Witt. Posteriormente, en le set del mismo espacio ubicado en la Plaza de Bolívar estará, en vivo, el carismático Alex Campos, reconocido como el pionero en incursionar con su música y videos en los medios comerciales. Por otro lado, los integrantes de Pescao Vivo, acompañados también de Luís Campos, han sido invitados al set de Canal 13, el canal musical más importante del país, que estará ubicado en otro punto estratégico de la Capital colombiana. De este modo, Grupo CanZion con varios de sus importantes artistas se suman al compromiso de millones de colombianos que buscan sentar su voz de protesta, frente a un asunto de todos; un flagelo que en los últimos años, ha demostrado que no escatima raza, religión, e incluso posición social. Cristianos.com

l reconocido cantautor dominicano Juan Luis Guerra será el portavoz oficial de la nueva campaña auspiciada por la Sociedad Bíblica Americana, que tiene como fin promover entre los hispanos la lectura de la Biblia.

de mi corazón“. El lema de la campaña que usualmente es: “es mi pasión, la Biblia es mi guía“, en donde la frase inicial subrayada cambia dependiendo la actividad en que se destaca el referente invitado, será modificada un poco en

La Sociedad Bíblica Americana (ABS por sus siglas en inglés), fue fundada en 1816 con la misión de hacer la Biblia accesible a cada persona, en un lenguaje y formato que todos puedan entender y adquirir. Pero más que hacer de la Biblia un artículo asequible por todos, la ABS ha querido promover la lectura de las Sagradas Escrituras como una guía indispensable para toda generación. En pasadas promociones la ABS se ha asociando con varios personajes destacados como los son Alex Zurdo, Manny Montes, Dr. P., Mariano Rivera y Bernie Williams, entre otras figuras públicas, que usan su buen testimonio para promover la lectura de la Biblia como una guía fundamental para sus vidas. El rostro de la próxima promoción será Juan Luis Guerra, quien recientemente ha sido titular en todos los medios de comunicación, que anuncian el éxito del cantante que tras varios años de carrera musical sigue revolucionado la música en español al obtener seis Grammy Latinos, un Grammy Americano, ocho nominaciones a los Premios Casandra, y siete nominaciones en los Latin Billboard por su nuevo disco titulado “La llave

la campaña de Juan Luis Guerra, que tendrá como lema: La música es mi pasión, la Biblia, la llave de mi corazón… ¡Léela! La campaña publicitaria saldrá al aire del tres de marzo al primero de abril de 2008, y la promoción se hará por medio de varios afiches que circularán en el área del gran Miami, así como también por medio de 1000 anuncios que se desplegarán en el metro de la ciudad de Nueva York. «Es sinceramente un honor trabajar con el Sr. Guerra para promover la importancia de la Biblia en la comunidad latina. Debido a nuestros esfuerzos, las personas de todas las edades y diferentes trasfondos entenderán que la Biblia es hoy poderosamente pertinente, y no hay mejor representante para este mensaje que el mismo Sr. Guerra», afirmó el Rev. Emilio A. Reyes, vicepresidente de Ministerios Latinos de la Sociedad Bíblica Americana. «Para mi, la Biblia es una majestuosa carta de amor que Dios nos ha enviado», comentó Juan Luis Guerra, quien en cada reconocimiento o premiación agradece primeramente «a Jesús, mi salvador».


Canarias Cristiana

210

A esta altura presentar a Heriberto Tapia en tan poco espacio es comentar nuevas experiencias para desde ellas seguir profundizando en su amplísima trayectoria. Heriberto es uno de los pintores canarios que más ha profundizado en el paisaje canario y sobre todo con un trato especial por el color, y la enorme profundidad de sus cuadros. Heriberto su sensibilidad, es fruto de su experiencia. Su obra tiene mucho que ver con la madurez paisajística y de su inevitable cambio interior que condiciona el paso del tiempo.

“Mi inspiración es la gran naturaleza del creador” (Erik Cichosz)

Philippe: Era la época franquista y no eran tiempos buenos para los artistas.

ñana por la luz. Y si tengo que hacerlo por la tarde, hago más bien, dibujos sin utilizar colores.

Heriberto: Bueno, había posibilidades para ciertas familias, pero por no ser una familia pudiente para nosotros había que buscarse la vida. Al ser 11 hermanos, tampoco tuve la suerte de poder estudiar y tuve que salir del colegio pronto para trabajar. Ahora bien, al salir del trabajo siempre me ponía a pintar.

Philippe: Por lo que veo te dediques a retratar paisajes típicos de Canarias. ¿es casi una “obsesión” no?

Philippe: Pero bien, para poder adquirir la técnica que tienes – y eso cualquier lo puede notar viendo tus cuadros- supongo que habrás tenido que aprender de alguna manera. Heriberto: Bueno, tuve la suerte de poder tener unas clases con Manuel Martín González , que es uno de los pintores

Canarias Cristiana se debía de realizar una entrevista a este artista pintor y nos complace poder publicarla en esta edición.

Heriberto: Esta afición nació en mí desde que iba al colegio como

niño. Mi padre –Andrés Tapia- era pintor. En casa éramos 11 hermanos, como un equipo de futbol sin suplentes… y a mí, por razón de espacio, me tocó dormir en el estudio de pintura de mi padre. Ahí tenía una camita que abría cada noche para poder dormir, y durante el día la habitación se transformaba en el estudio de pintura de mi padre. Y fui impregnado por el olor al olio, lo que me daba una gran satisfacción. Recuerdo un tiempo donde mi padre estaba pintando un cuadro encargado por un señor importante de la región. Trataba de una marina de unos veleros, y yo no veía la hora que terminara el colegio para regresar a casa y ver cómo avanzaba

Philippe: Supongo que existe el don de la pintura. Hay que tener una cierta agilidad con las manos, una destreza particular para poder pintar como lo haces, pero me estoy refiriendo ante todo al ojo que ve y que discierne los detalles y la belleza de las cosas. ¿hay que tener un ojo especial a la hora de contemplar un paisaje canario? Heriberto: No cabe dude que es muy importante la afición creada ya desde temprana edad por la gente que me rodearon y me enseñaron el gusto por la belleza. A parte de eso, creo que cualquier pintor que visite Canarias tendrá el deseo de pintar lo que ve. Los parajes que tenemos aquí no se encuentran en ningún otro lugar. La variedad que tenemos aquí en cuanto a los paisajes, los contrastes y colores son excepcionales.

Philippe: ¡Cuéntanos como te vino esta afición por la pintura, cómo nació en ti este interés por el arte!

o t a r T e R

Heriberto: Los que conocemos esta tierra, sabemos que la variedad de colores y paisajes es excepcional. Cualquiera de las islas, es un continente en pequeño. El paisajes de los barrancos en primer plano con las montañas abruptas en segundo dan unas perspectivas con luces fuera de lo común. También en eso fui influenciado por mi padre y otros pintores.

Heriberto

la pintura que mi padre estaba haciendo. Así que creo que este interés por el arte de la pintura me vino durante esta época de mi infancia.

Philippe: Así que empezaste a pintar muy pronto. Heriberto: Así fue. Empecé a pintar y dibujar, y en el colegio tenía buenas notas en dibujo, sin embargo en aquellos tiempos no había las posibilidades para un joven de 12 años para estudiar seriamente la pintura como puede haberlas ahora. Iba a un colegio público donde me hacían muchas promesas de becas y de posibilidades. Sin embargo nunca llegaron.

canarios más reconocido. Aquí en Santa Cruz, en el barrio de la Salud, estuve en su estudio y cada vez que podía aprendía de él. A partir de allí empecé a trabajar muy fuerte en la pintura, haciendo dibujos, cuadros etc… y en el año 1972 pude hacer mi primera exposición de pintura. Fue en Barcelona ya que estaba trabajando en esta ciudad. Más tarde regresé a Tenerife y hice mi primera exposición en la Ateneo de La Laguna.

Philippe: Y a partir de allí se sucedieron como más de cien exposiciones, lo que para un pintor local es extraordinario. Creo que la última exposición la tuviste en el Mencey, ¿no es así? Heriberto: Si efectivamente, tuvimos hace poco una exposición en el casino del hotel Mencey de Santa Cruz.

Philippe: ¿Eres un pintor profesional? ¿Se vive de la pintura? Heriberto: Por lo que a mí concierne, vivo al 50% del los trabajos de la pintura, y el otro 50% soy empleado de la Seguridad Social desde hace más de 30 años. Mi horario de trabajo me permite tener tiempo para pintar, asi que salgo del trabajo para entrar en el estudio que tengo en mi casa. En un año puedo hacer 3 o 4 exposición.

Philippe: Vaya, eso representa mucho trabajo. Heriberto: SI, yo trabajo a diario como mínimo 6 horas en el estudio de pintura. Me gusta poder trabajar por la ma-

Philippe: Actualmente se está celebrando “ARCO 2008” en Madrid. ¿Cómo evalúes este arte contemporáneo, un tanto difícil de entender, abstracto, sorprendente? Heriberto: De esto podríamos estar


211

hablando sin acabar nunca… También he pintado –y lo sigo haciendo- surrealismo, pinturas abstractas, arte moderno contemporáneo que presento en certamen. Pero para mí es un poco como una broma… Porque muchas de estas obras realizadas por artistas modernos no tienen sentidos. Son inexplicables… Por otro lado, reconozco que no siempre es así, y que en algunos casos me maravillo al contemplar obras surrealistas, impresionistas donde hay dibujos con arte y composición, profundidades y luces etc… Algunos dicen que el surrealismo es como una fotografía. Yo pienso que es mucho más que eso ya que expresa algo mucho más grande. Lo que ve el ojo humano no lo ve ninguna cámara de foto.

Philippe: ¿Cuál es tu pintor favorito? Heriberto: SI me refiero a Canarias, indiscutiblemente a Manuel Martín González. Es uno de los mejores pintores de los paisajes canarios. Cañadas del Teide, los barrancos y acantilados que forman esta isla. Después me encanta Dalí por su creatividad extraordinaria.

Philippe: Un artista no solamente quiere representar una obra sino que a menudo quiere expresar sentimientos o mensajes a través de su obra. Tu ¿Qué quieres expresar? Heriberto: Bueno, cuando estoy pintando, lo primero que veo es a Dios a través de su creación, de la naturaleza y mi deseo es poder transmitir esta visión de Dios, plasmarla en mis cuadros para que los que van a verlos descubren al creador. Sobre ello podría contarte un montón de anécdotas como la de este amigo que me acompañaba al Teide donde tenía que pintar un cuadro encargado por alguien. Al ver la naturaleza empecé a comentarle cosas sobre ello, sobre el autor de la vida y creador de estos bellos paisajes. El sabía que era evangélico y que le ponía mucha importancia a la realidad de Dios en mis obras y después de un largo rato escuchándome, me comentó que estaba atónito por ver cosas que hasta en este momento nunca había visto, a pesar de haber subido a este lugar muchas veces. No sólo estoy viendo o que

Canarias Cristiana

me estás diciendo sino que lo estoy sintiendo…

Philippe: ¿Es posible comunicar algo del mensaje de la buena noticia a través del arte y en particular la pintura? Heriberto: Claro que sí. Primeramente se da un mensaje en este “mundillo” de los pintores y artistas que de por sí es un poco “fuerte” como sabrás. Por el testimonio personal y mi manera de ser que es bien distinta a la de ellos, ya llama la atención. Y después a través de los cuadros trato de mostrar la belleza de Dios, su Amor.

Philippe: para terminar, ¿Quiénes Jesús para ti? Heriberto: ¡Hombre para mí lo es todo! Encontré a Jesús a la edad de 13 años. A la época los evangélicos estaban todavía, de alguna manera perseguidos. Pero un pastor visitaba mi casa y mis padres se convirtieron, y poco después yo también. Jesús dio sentida a mi vida y procuro seguirle cada día.

Philippe: La belleza de Jesús nos hace ver la belleza de muchas cosas… ¿Experimentas eso también? Heriberto: Ciertamente. Antes, cuando veía un paisaje, lo veía como algo que estaba allí sin más. Después de conocer al creador de todas las cosas, empecé a verlas de otra manera. Descubrí una profundidad, una emoción mucho más grande.

Philippe: En el mundo de los artistas hay un peligro de idolatrar la naturaleza o las cosas en lugar de alabar al creador de la naturaleza. Heriberto: Si que lo hay. Muchos de mis compañeros pintores tienen esta actitud creyendo que las cosas se hicieron por la evolución y hablo mucho con ellos tratando de hacerles entender que las cosas existen porque alguien las creó. Y la belleza de las cosas que se ven demuestran el carácter de quién las creó.

ALGO GRANDE SE PREPARA ¡INSCRÍBETE YA!


Canarias Cristiana

22

HISTORIA DEL PROTESTANTISMO EN CANARIAS Por José Luis Fortes Gutiérrez La Inquisición quedó suprimida en España en el año 1843, tras un primer intento fallido de los liberales, en las Cortes de Cádiz, en 1812. Sobre ella y sus consecuencias para la sociedad española existen opiniones muy diferentes entre los historiadores, algunas incluso producen vergüenza a cualquier persona con cierto grado de sensatez.

t s i H P

Siglo XIX:  Valoración de la Inquisición por un canario del siglo XIX

O

or ejemplo, Henry Kamen considera que hablar de los horrores de la Inquisición española es “una leyenda negra antiespañola, empleada por todos los países europeos, protestantes y católicos, para desacreditar a España y arrebatarle su hegemonía en el mundo”. Cree que los calabozos de la Inquisición no eran antros de horror, sino “seguros, sanos y extensos”, y que a los presos “se les daba de comer regularmente y de modo adecuado, a sus propias expensas, según de lo que se pudiera disponer, particularmente pan, carne y vino”. Afirma que aparte de la comida, los presos de ciertos tribunales eran bien cuidados, dependiendo esto de sus recursos económicos, y que “los inquisidores tuvieron especial cuidado en evitar la crueldad, la brutalidad y los malos tratos”. Insiste en que sus métodos eran “honestos, sencillos y directos, y que no había refinamientos psicológicos”, por lo que “las historias espeluznantes de sadismo imaginadas por los enemigos de la Inquisición sólo han existido en la leyenda”. Termina Henry Kamen negando que la Inquisición fuese una de las causas principales de la decadencia y empobrecimiento religioso, cultural, científico y económico de España y que tampoco secuestrase la libertad de conciencia y de expresión. (1) En contraste con la desenfocada opinión anterior, nos parece muy valiosa la del historiador, novelista y músico canario Agustín Millares Torres (1826-1896). Y lo es, no sólo porque la hace sobre la Inquisición de Canarias, que como sabemos no fue de las peores de España, sino porque además de estar en sintonía con un análisis adecuado de las fuentes, concuerda con la opinión mayoritaria de aquellos que se

Te ó l o g o e h i s t o r i a d o r

acercan a este tema con imparcialidad sin intentar justificar lo injustificable. Entre otras cosas A. Millares nos dice lo siguiente: 1. La Inquisición secuestró la libertad de conciencia y de expresión: “Hoy apenas se cree que pudieran existir tribunales que intentasen comprimir de ese modo la libertad de conciencia e imponer por el terror una creencia cualquiera. Preciso era que hubiesen perdido toda noción de lo justo para sustituir la persuasión, la mansedumbre y la caridad, por la saña, el fanatismo y la intolerancia, en su expresión más estúpida y feroz.” 2. La Inquisición impidió el desarrollo del pensamiento religioso, de la cultura, de la ciencia, de la literatura, del arte y del comercio, con el consecuente estancamiento y empobrecimiento para los países que tuvieron la desgracia de sufrirla: “Entretanto ¿cuál era la situación de los pueblos durante estos tris-

confiados e insolidarios: “El recelo, la desconfianza, el miedo, se apoderaba de todos, y paralizaba los esfuerzos de la actividad social, matando en germen los proyectos más útiles. La delación, erigida en ley, rebajaba los más nobles caracteres, y les hacía perder toda idea de verdadera dignidad. Los intereses, el honor y la vida de los ciudadanos, juguete de un poder arbitrario, que se envolvía en el misterio, ocultando el nombre del delator, procediendo a la prisión, sin causa justificada, con medios de defensa para el reo, incompletos y estériles, apoyado en el tormento, como auxiliar infalible de toda justicia y de toda verdad, no perdonando al muerto ni al ausente, al niño ni al anciano, al ignorante ni al sabio, y castigando hasta la más remota generación, la firmeza, constancia y nobleza de carácter, de los pocos que se atrevían a conservar incólume su fe, se le veía impasible imponer el horrible suplicio de la hoguera, para castigar crímenes imaginarios, que rechazaba espantada la razón, y constituían una nueva ofensa a Dios.” (2) 4. La Inquisición pervirtió el mensaje del Evangelio presentando la imagen de un Dios cruel y severo: “Tal era la organización de ese Tribunal que durante más de tres siglos pesó como una

tes períodos de persecución y oscuridad? Allí, donde esos tribunales ejercían su omnímodo poder, la ciencia, que solo vive al calor de la publicidad, con el sostén de una noble emulación, y a la luz del libre examen, no daba fruto alguno, y su tronco, seco y estéril, servía únicamente para la alimentar la hoguera, donde se quemaba a sus escasos adeptos. La literatura y las más bellas artes, expresión del sentimiento en sus más variadas formas, eran sólo la revelación de determinadas ideas, fuera de las cuales, un veto inexorable contenía toda libre manifestación del pensamiento. El comercio, sujeto a una fiscalización bárbara y absurda, sin permitírsele la circulación de agentes, que profesaran otros cultos, ahogado al nacer, era impotente para contener la ruina, la miseria y la degradación, que se cernían sobre el miserable país, que tanto oprobio soportaba.” 3. La inquisición empobreció moralmente a las gentes y los pueblos, haciéndoles ruines, miserables, des-

losa de plomo sobre la España y sus Colonias, debiéndose a su funesta influencia la ruina, decadencia y atraso material e intelectual de una Nación, que sin esa rémora hubiera seguido el desarrollo progresivo de la humanidad, y marchando al par de sus hermanas de Europa, sin tener que avergonzarse hoy de su pasado, incomprensible a todo el que no conozca los efectos de un poder arbitrario, auxiliado por la ignorancia y santificado por la religión, que ha destruido sin piedad toda tentativa de libertad de acción, de libertad de pensar, y de libertad de creer, convirtiendo al hombre en un idiota, rebajando su noble carácter, bastardeando su naturaleza y sus instintos, y comprimiendo las más elevadas aspiraciones de su alma. Y para todo esto se invocaba a Dios; y su causa era lo que se pretendía defender; y hasta en el potro y en la hoguera el sacerdote elevaba la santa imagen de Jesucristo y su Evangelio para convertir al relapso /.../ ¿En qué páginas de ese sublime Código encontraban

ri a

aquellos hombres la justificación de su conducta? ¿En qué palabras del divino Mártir pudieron hallar la sanción de sus actos? ¿No recordaban lo que dijo a sus discípulos: El Hijo del Hombre no ha venido a destruir las vidas de los hombres, sino a salvarlas?” (3) En mi opinión, estas palabras de A. Millares lo sitúan muy cerca del reino de los cielos, pues no sólo revelan una fe en Cristo sino un entendimiento de cómo debe vivirse esa fe. 5. La Inquisición fue y sigue siendo un símbolo de injusticia y perversión moral: “Tal era el cuadro, todavía pálido y descolorido, que ofrecían los pueblos en aquellos países donde había llegado a imperar la Inquisición. ¡La Inquisición! Todavía hoy su nombre es el símbolo de toda iniquidad, de toda injusticia, de toda perversión moral; todavía su recuerdo hiela de espanto a los que, haciendo uso de su inteligencia, creen no ofender a Dios, dándose razón de su fe; todavía la palabra se detiene en los labios, y la pluma vacila en la mano, cuando, instrumentos del pensamiento, queremos con ellos dar vida a una idea, que hubiera despertado el furor de aquellos fanáticos sacerdotes.” (4) La Inquisición fue un síntoma más de una iglesia, la católica, que se había degradado hasta lo sumo, y de un Estado, el español, que teniéndose por muy católico y cristiano había perdido totalmente toda relación con el Evangelio bíblico. A pesar de todo ello, las palabras de A. Millares nos muestran que la salvación “es de Dios” (Jon 2.9), y que en un contexto desfavorable Dios puede tener un pueblo que confía en él y “cuyas rodillas no se doblaron ante Baal” (1 R 19.18).

S E G U I R A (1) Henry Kamen, La Inquisición Española, Ed. Grijalbo, Barcelona, 1.972, pp 184-188 y 305-312. (2) A. Millares Torres, Historia de la Inquisición en las Islas Canarias, G. Ganaria, 1874, Ed. Facsímil, tomo I, Ed. Benchomo, Tenerife, 1981, pp 8-10. (3) Ibidem, pp 38-39. (4) Ididem, p 11.


Canarias Cristiana

É t i c a

Espacio

“A M E I C ” Asociación de Ministros Evangélicos de las Islas Canarias

Es frecuente en vísperas de las elecciones que los líderes cristianos de diferente signo muestren abierta o veladamente sus preferencias políticas. De forma directa, unas veces, y de forma más encubierta, otras, para dar la apariencia de neutralidad política, se aconseja a los fieles cuál debe ser el sentido de su voto. En la Iglesia Católica, que intenta recuperar su posición de privilegio junto a los poderes públicos, es la jerarquía de la Conferencia Episcopal Española la que ha hecho oír su voz por encima de otros colectivos católicos, orientado a sus feligreses sobre el voto que deben dar en las próximas elecciones generales rechazando la eutanasia y el

Por José Luis Fortes Gutiérres gélicos españoles están debidamente informados por las Escrituras de cuáles son sus deberes políticos; y si a la hora de votar buscan la influencia de Dios, o si, por el contrario, actúan siguiendo los mismos criterios de adhesión política que tienen aquellos que no son creyentes. Tengo la sensación de que muchos evangélicos siguen en lo político la posición de aquellos aficionados de fútbol que exclamaban: “Viva er Betis manque pierda”. Con ello quiero decir que da la impresión de que algunos evangélicos apoyan una opción política de forma incondicional, sin ejercer ningún tipo de discernimiento sobre la conducta moral individual y colectiva de sus líderes o de las políticas seguidas por éstos y las

Reflexiones cristianas ante las próximas elecciones aborto, exigiendo la libertad religiosa en la educación y abogando por el matrimonio heterosexual, en una clara apuesta por una de las opciones políticas que se presentan a las elecciones.

E

n el campo protestante español, tan dividido en política como en otros asuntos, no hay una posición unánime. Estamos convencidos de que en muchos lugares existen posiciones loables, establecidas al amparo de la Palabra de Dios y mantenidas desde la fe y el amor cristiano, pero quisiera subrayar aquellas que no me parecen adecuadas: En primer lugar está la de aquellos que consideran que la política es algo tan sucio y pecaminoso que no se debe nombrar entre los cristianos. Quienes así piensan dejan a los cristianos a su cargo sin la orientación bíblica adecuada que les permita cumplir de forma sabia y responsable con sus deberes cívicos. En segundo lugar están lo que no quieren “entrar en política” de forma declarada y abierta, porque consideran que es indecoroso hacerlo así. Las posiciones políticas previas de éstos evangélicos, que las tienen sin ningún tipo de duda, se presentan revestidas de una inexistente neutralidad política y de un lenguaje religioso espiritualista que termina influyendo en el voto del electorado dando la falsa imagen de que éste ha ejercido sus obligaciones cívicas mediante su propio discernimiento y responsabilidad cristiana. En tercer lugar existen, en menor proporción, gracias a Dios, líderes evangélicos que están convencidos de que tienen que indicar a su grey cuál es el partido político al que han de votar si quieren ser buenos y fieles cristianos. Los púlpitos de estos ministros evangélicos se convierten durante las elecciones en espacios de captación de votos para un determinado partido político, y las congregaciones en votantes potenciales de los mismos. Ante este panorama hemos de preguntarnos si la generalidad de los evan-

consecuencias sociales de las mismas. Todo lo que “su partido” hace les parece bien, no importa que se blasfeme el nombre de Dios o se haga una oposición a su pueblo o a los principios fundamentales de su santa Ley. Creo que es necesario que estos evangélicos tomen en cuenta urgentemente cuáles son los principios bíblicos generales que debe orientar la participación política individual y colectiva de los cristianos. Por razones obvias, de respeto al espacio disponible para este tema, no repetiré lo dicho en mi anterior artículo “La política y los cristianos”, publicado en el nº 20 de este mismo periódico, y que recomiendo se vuelva a releer ahora. Pero es necesario recordar en este momento del discurso que la Biblia orienta al cristiano en todos los asuntos de la vida incluyendo el de sus derechos y deberes con las instituciones políticas y sociales. El apóstol Pedro se dirige al pueblo de Dios como aquel “linaje escogido” que ha “alcanzado misericordia” para ser una “nación santa”, por lo que sus integrantes son “extranjeros y peregrinos” en esta tierra que deben abstenerse de los “deseos carnales que batallan contra el alma” (1 P 2.9-11). La principal y prioritaria ocupación de un cristiano es procurar la santidad (He 12.14) cf (Mt 6.33) (1 Tes 5.17-24) llegando a ser “sal” y “luz” para salvación de otras personas (Mt 5.13-16). Pero el que un cristiano deba ocuparse prioritariamente de estas cosas eminentemente espirituales no significa que pueda olvidarse de que está en un mundo del cual el Señor no ha querido quitarle (Jn 17.15), y del cual forma parte como ciudadano y en el que tiene los siguientes derechos y deberes cívicos: 1) el cristiano deben vivir junto a los no cristianos manteniendo una conducta ejemplar, 2) el cristiano disponen de instituciones humanas que gestionan y or-

denan la vida en comunidad a las que debe someterse y honrar, y, 3) el cristiano forman parte de una sociedad con normas sociales que regulan el trabajo y la buena convivencia que debe aceptar y guardar (1 P 2.12-21). Así pues las instituciones públicas no son ajenas a los propósitos de Dios para este mundo (Dn 2.21; 4.32) (Pr 8.15a) (Ro 13.1b) y son imprescindibles para regular y ordenar la vida de los pueblos, posibilitando una convivencia humana regulada por leyes que establezcan y garanticen los derechos y deberes de los ciudadanos (Hch 22.25-29; 25.10-12) (Ro 13.6), y para que crear un sistema penalizador que refrene o castigue las conductas incívicas derivadas del pecado que intentan alterar la normal convivencia ciudadana (1 P 2.14) (Ro 13.4). No son los buenos sino los malos ciudadanos quienes tienen que temer a la ley y a sus consecuencias sancionadoras (Ro 13.2-5). Los ministros del Evangelio deben comunicar “todo el consejo de Dios” (Hch 20.27), esto incluye hablar de una visión cristiana de la política, entendida ésta como todo lo que Dios ha tenido a bien decirnos con respecto a la naturaleza y propósito de las “instituciones humanas” que gestionan y ordenan todo lo concerniente a la convivencia de las personas en la vida terrena. Esto quiere decir que el tema político debe formar parte de la enseñanza a transmitir tanto al pueblo de Dios como a la sociedad. Ésta y sus instituciones no pueden pretender que los ministros del evangelio permanezcan amordazados en este asunto pretextando que éste no es tema de su incumbencia. Elías entendió que tenía que condenar la infame política religiosa de

Si los cristianos no se ocupan de la política serán administrados inevitablemente por personas no creyentes que podrían ordenarles hacer cosas contrarias a su fe (Hch 4.18-19). Si “pasan” de consideraciones políticas no podrán quejarse de las leyes o medidas que les perjudiquen como cristianos o como ciudadanos (Hch 22.25-29). Eso quiere decir que los cristianos deberían procurar formar parte de las instituciones públicas de las siguientes formas: 1) mediante acciones individuales que les permitan ocupar cargos en la administración de justicia o en el funcionariado público, y, 2) mediante participación en partidos políticos que les permitan acceder a cargos de gobierno y de gestión o administración pública. En cuanto a la participación en partidos políticos, lo ideal sería que los cristianos formasen partidos propios con políticas que contemplasen proyectos económicos y sociales basados en principios bíblicos de justicia y de equidad. Esto no significa que de llegar a gobernar o de participar en el gobierno un partido político cristiano deba formar un Estado confesional. Esto no es conveniente para ninguna sociedad civil en la que siempre los cristianos serán una minoría y en la que los gobiernos deben gobernar para todos. Pero cuando un partido cristiano gobierna promueve leyes justas y ejerce un gobierno honesto en el que promueve el bien público (Ro 13.4a), la paz social (1 Ti 2.1-2) y el castigo de los malhechores (1 P 2.14). Y en el caso de estar en la oposición nunca empleará la estrategia del “todo vale” para desgastar al gobierno y alcanzar el poder. Un partido cristiano debería oponerse a todo lo que considere mal hecho y mostrarse de acuerdo con todo lo que considere que está bien realizado. La participación de un cristiano en un partido político no cristiano o formado por cristianos nominales no es necesariamente un imposible pero tiene escollos difíciles de salvar. De lo que sabemos por la Biblia José no tuvo trabas políticas o humanas en su función como gobernante de Egipto, de modo que pudo ser tan justo y honesto como entendió que debía ser desde su temor de Dios (Gn 42.18b). Sin embargo en el caso de Daniel sabemos que en muchas ocasiones tuvo problemas “políticos” como consecuencia de ser un hombre de fe, honrado e íntegro (Dn 6.1-5). ¿Qué haría un cristiano al que se le pide disciplina de partido en una votación en la que sabe que su partido no tiene la razón o en la que sabe que su partido defiende una ley injusta y contraria a los intereses generales o a los principios de Dios? Por lo general, y salvo raras excepciones, los políticos no cristianos o los cristianos nominales sólo denuncian los delitos de sus correligionarios cuando tienen algún rencor o algún interés material particular que les mueve a ello, pero un cristiano verdadero debería denunciar el mal y no participar de él sencillamente por el deseo de hacer la voluntad de Dios (Ef 5.11).

Por lo tanto, la Iglesia, como colectivo cristiano, y los creyentes, a nivel individual, deben participar en las instituciones humanas que gestionan lo público en los países donde convivan con otras personas.

c r i s t i a n a

23

Acab y Jezabel (1 R 18-19), Micaías se opuso a la errada política militar también de Acab (1 R 22), y Juan el Bautista reprendió la incestuosa relación de Herodes el tetrarca con la mujer de su hermano (Lc 3.19-20).

Por lo tanto, la Iglesia, como colectivo cristiano, y los creyentes, a nivel individual, deben participar en las instituciones humanas que gestionan lo público en los países donde convivan con otras personas. Jesús dijo: “Dad, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios” (Mt 22.21). Esto quiere decir que no es incompatible atender las cosas de Dios y las cosas terrenas. No es incompatible atender los servicios eclesiásticos y formar parte de la comunidad de vecinos o del APA del colegio de nuestros hijos, ni predicar la Palabra y ser alcalde o votar para que otro lo sea. Sabemos por la Biblia que los creyentes de la antigüedad no vieron contradicción en servir a Dios y a su causa (Gn 41.16,28,32) (Dn 1.8; 3.1418; 9.1-19) (Hch 10.2) y en gestionar y ordenar la convivencia humana temporal (Gn 39.23; 41.40-43) (Dn 2.48-49) (Hch 10.1).

Por último la forma más frecuente y habitual en la que los cristianos pueden y deben participar en política es ejerciendo su derecho al voto y contribuyendo con ello a que un partido político determinado llegue al poder. El principio de reconocimiento de los más capaSigue página 27


Novedades Literarias

Canarias Cristiana

24

ENCUENTRA UNA IGLESIA QUE PUEDAS AMAR Kevin y Sherry Harney Vida Zunderland Ya sea que hayas crecido asistiendo a una iglesia dos veces por semana o que jamás hayas puesto un pie en un lugar así, encontrar una congregación y arraigarte a ella es crucial para tu bienestar espiritual. Encontrar la iglesia correcta puede ser un desafío tremendo y también una experiencia sumamente divertida. El autor de este libro señala que, si bien ninguna iglesia es perfecta, algunas armonizarán mejor con tu manera de ser que otras. Ellos exponen cómo son las características de una iglesia saludables, cómo manejar temas candantes que enfrentan las congregaciones actuales y cómo determinar si el estilo de adoración particular de una iglesia te resultrá motivo de inspiración o distracción... F.O.R.M.A. Erik Rees Vida Zunderland Un libro lebarador, que capacita y abre los ojos. Rees te muestra cómo descubrir los medios más poderosos y efectivos de Dios para propagar su reino en la tierra: tu propio diseño personal ricamente detallado e irremplazable. Con base en el propósito del ministerio detallado en “una vida con propósito” este libro inspirador te da las herramientas para: - Desarrollar tu potencial dado por Dios - Descubrir tu propósito específico enel reino

EN DEFENSA DE ISRAEL John Hagee CASA CREACION ¿Por qué el Medio Oriente está en tal confusión? ¿Se encuentra en el plan de Dios el estado actual de Israel? ¿Pueden y deben los cristianos hacer más que oraciones por Israel? ¿Contiene la Palabra de Dios instrucciones para los cristianos con respecto a cómo tratar las personas judías? Durante 30 años, John Hagee ha sido un amante de Israel, y él ha confrontado cada una de estas preguntas. Y al igual que cuando Hagee empezó, la mayoría de los cristianos hoy no saben mucho acerca de la fe judía ni la historia de la nación judía.

ENFERMEDADES DEL ALMA Italo Frógoli Vida Zunderland Los homanos estamos dispuestos a gastar mucho dinero y tiempo para protegernos de enfermedades que pueden causar la muerte. Constantemente buscamos vacunas y medecinas que nos puedan prolongar la vida. Sin embargo, la gran mayoría de nosotros, descuidamos las enfermedades que causan la muerte de nuestro espíritu. Enfermedades del alma. y su esposa, Sharon, son pastores y fundadores de la iglesia" Jesús, única Forma de Vivir" en Santiago de Chile, También son fundadores del club de fútbol Hosanna, primer club profesional cristiano en América.

- Revelar el plan del reino para tu vida.

Además, son pioneros de la obra en las Islas Canarias, España, donde ministraron ...

MIS CHARLAS CON DIOS

ANUARIO PASTORAL

Jennifer Hope Webster

T.T.Crabtree

Editorial Vida

Editorial vida

Un viaje de oración que dura para la eternidad... que trasmite la verdad cristiana de la Biblia a la generación siguiente.

Un sinnúmero de predicadores se valen del Anuario Pastoral de Zondervan para ahorrar tiempo en la preparación del sermón y el servicio.... Esta probada fuente hace que su demandaante tarea de pastor sea mucho más fácil. Use su contenido tal como aparece o ajústelo a su personalidad y estilo.

Una herramienta de gran alcance que ha servido de modelo para la dirección cristiana y el entrenamiento de las generaciones en los grupos de discipulado, iglesias, prisiones, organizaciones mentales de la salud, unidades militares, organizaciones no lucrativas y para el tiempo piadoso personal. Para las edades desde nueve años hasta adultos.

HAGA CRECER SU IGLESIA DE AFUERA HACIA ADENTRO George Barna UNA IGLESIA ¿PARA QUÉ?

Editorial Vida

Philip Yancey

El autor de este libro define a una persona que no va a la Iglesia como alguién que no ha asistido a un servicio religioso en ningún momento durante los últimos seis meses, salvo a eventos especiales tales como bodas y funerales. ¿Te importa saber cuántos estadounidences no van a la igelsia? ¡Cien millones más que el total de la población de ciento ochenta y tres naciones combinadas!. Asi que ¿cómo puede cada uno -amigos, vecinos,pastores y líderes laicos- ganar la atención de ellos, tratar de alcanzarlos para la iglesia y recibirlos con un beneplácito tal que se unan a nuestra familia?

Editorial Vida Tal vez nos hayamos hecho esta regunta los domingos al deslizarnos fuera de la cama por un sentido del deber. O quizás eso de abandonar la cama es ya una cosa del pasado, y hace tiempo que la misma pregunta se ha convertido en la respuesta: ¿Para qué tomarse la molestia de pertenecer a una Iglesia? En un relato casi cándido, pero que invita a la reflexión, Yancey revela sus motivos para iniciar el regreso desde el escepticismo hacia una participación completamente comprometida en la labor de la Igelsia.

EL LIDER PERFECTO Kenneth Boa

UN GIRO INESPERADO Thom S. Rainer Editorial Vida Las personas nombradas en este libro jamás habían pensado que su vida daría un giro inesperado y que seguirían a Jesús. ¿Por qué lo hicieron? ¿Que cambio se operó en sus vidas? El libro que tiene en sus manos es peligroso. Si lo lee, comprobará que Dios sigue activo y salva a personas que usted jamás se hubiera imaginado. Redescubrirá el poder del evangelio. Resultará fortalecido para hablarles a otros de Jesucristo.

Editorial Vida Si eres un líder en los negocios, la educación o el ministerio, sin duda que deseas ser el mejor de todos. Y no hay mejor modelo para un liderazgo de calidad que el del Creador del universo. En El líder perfecto, el exitoso autor Kenneth Boa te lleva en un viaje a través de las Escrituras, presentando un estilo de gestión basado en el carácter, las acciones y los atributos de Dios. Mientras que otros libros cristianos que tratan el tema del liderazgo se limitan a cubrir los consejos terrenales con una pátina bíblica, este libro presenta de modo definitivo una estrategia de arriba hacia abajo, que comienza y termina con Dios. Mediante aplicaciones prácticas, las Escrituras y consejos pertinentes de expertos, comprenderás cómo Dios es el líder supremo, y cómo tú puedes ser un valioso aprendiz. Incluye una guía de lectura para tu reflexión personal o la discusión en grupos.


Canarias Cristiana

25

E

ntro en la sala. Son las seis de la tarde y aunque suponía que no habría demasiada gente en la cola, no esperaba ser el único espectador a excepción de un pequeño grupo de ruidosas adolescentes. Tantas butacas a mi disposición me hacen dudar por un instante, pero en la antepenúltima fila encuentro una que parece tener mi nombre. Las luces se apagan y empieza la cinta. Está rota. Con esto no contaba, pero pienso que aún tengo tiempo de no perderme el principio de cualquiera de las otras siete proyecciones restantes anunciadas en cartelera. Cuando ya me he levantado, algo pasa. En la pantalla, una cinta de video del Departamento de Defensa norteamericano sobre un lugar “anteriormente conocido como Central Park” aparece. Me siento. En escena, una pareja de enamorados y después, un grupo de jóvenes montando una despedida a un amigo que ha encontrado trabajo en Japón. No parece tener mucha lógica y todo lo percibimos mediante planos cortos. La perspectiva de la cámara fluctúa: picados, a la altura del cuerpo, contrapicados y vuelta a empezar sin orden ni concierto. Me mareo. Creo que me pasó algo parecido al ver “El proyecto de la Bruja de Blair”, pero trato de seguir la acción. La fiesta tiene lugar en un inmenso apartamento situado en Manhattan y está organizada por Lilly (Jessica Lucas), su novio Jason (Mikel Vogel) y el cómico amigo de éstos, Hud (T. J. Miller). Celebran la nueva vida que Rob (Michael Stahl-David), hermano de Jason, empezará en Japón como vicepresidente de una importante compañía. En el loft tampoco falta la guapísima Beth (Odette Yustman) quien, acompañada de su cita, también quiere despedir al chico que le rompió el corazón apartándose de su vida sin razón aparente. Rob y Beth hablan en privado y acaban discutiendo. Ella abandona la fiesta, pero la despedida de Rob continúa, aunque ya sin atractivo para él. Su pensamiento melancólico es interrumpido bruscamente por un movimiento en el edificio que le devuelve a la realidad. Pocos minutos después la calle empieza a cubrirse de llamas, algunos edificios caen como castillos de naipes y un inquietante enemigo avanza hacia ellos. El pavor de la escena evoca claramente el 11S. Tras conceder al espectador la oportunidad de conocer a los personajes principales durante los veinte minutos que dura la escena del apartamento, la historia se centra en la heroica aventura de Rob y sus amigos por rescatar a Beth, quien ha quedado atrapada en su apartamento. El tratamiento es meritorio. En lugar de centrarse en el monstruo, la acción es revelada a través de la experiencia de las víctimas haciéndonos partícipes de la acción; y nos enseña que, incluso en la peor de las circunstancias, cuando el caos y el horror quebrantan nuestro coraje, las escenas heroicas pueden sucederse a velocidad vertiginosa pudiendo ser protagonizadas por cualquiera de nosotros.

ad d e v o N cal Musi ANNA CANO LANZA SU NUEVO ALBUM: Con líricas que transforman vidas y ritmos que van desde el Pop al Rock Alternativo, llega la nueva producción discográfica de Anna Cano (Barcelona) bajo el sello de Alpha and Harvest (Miami)

Vuelvo a casa, pensando, temeroso de que la ciudad me engulla y de que mi voz pierda su sentido para siempre. El monstruo que aterroriza el centro de Nueva York bien pudiera representar nuestras guerras, odio y miserias. El sacrificio desinteresado de los protagonistas refleja la realidad de tanta y tanta gente que, por ayudar al prójimo, no duda en arriesgar su vida. Rob nos ayuda a redescubrir un mensaje que nunca dejará de estar de moda: “Por amor, todo es posible”. Palabra de explorador. Raúl Montero Gilete

Nacionalidad: Idioma original: Duración: Director: Género: Guionistas: Reparto:

Norteamericana Inglés 85’ Matt Reeves Ficción Drew Goddard Jessica Lucas, Lizzy Caplan, Michael StahlDavid, Mike Vogel, Odette Yustman, T.J. Miller.

Raúl Montero Gilete

Pedro Eustache Himnos Etnico

Pedro Neira 10 años en el camino Canciones

Raúl Haro Te agradezco Alabanza

Rojo Con el corazón en la mano Pop Rock

Saaba Razones Alabanza

Santo Remedio Se vende Pop


Canarias Cristiana

26

RECUERDOS DE LA CABILIA

José Pablo Sánchez durante uno de los cultos celebrados en la Cabilia (sentado en primera fila con la cámara)

El eco de la llamada a la oración del imán, resuena cada día en las montañas de la Cabilia en Argelia: "Venid a la oración, venid a la oración, Dios es grande". Los minaretes de las mezquitas dominan el verde paisaje de esta bella tierra del Norte de Africa. Para el turista que, como yo, visita la zona, no hay duda de que nos encontramos en un país musulmán, precisamente por eso, sorprende el interés de sus gentes por el cristianismo.

E

l año pasado fui invitado por la Iglesia Evangélica Argelina a un encuentro de pastores evangélicos que se celebró en la ciudad de Tisi-Ouzu. Allí fui testigo de primera mano de lo que está sucediendo en las montañas de la Cabilia. En medio de la crisis social y política de los últimos años, muchos argelinos están encontrando en Jesucristo una nueva esperanza. Se habla de unas 45.000 personas que se han convertido al cristianismo en los últimos años y se han integrado en la Iglesia Evangélica. Si hubieran abandonado su antigua fe para hacerse agnósticos o ateos, nadie le daría importancia, pero su conversión al cristianismo ha provocado a todos. De ello da muestra la nueva ley aprobada por el gobierno que impide la libertad religiosa, así como los constantes atentados de los integristas. Todo empezó en 1981, según cuenta el pastor evangélico argelino y maestro de escuela primaria, Rabah Messaoudi: "Durante el verano, mis amigos y yo subíamos a las montañas y jugábamos al fútbol durante varios días. Estábamos allí cuando vino otro grupo de jóvenes de Argel. Eran cristianos argelinos. Yo estaba muy enfermo, oraron por mí y me sané. Me hablaron del Señor Jesús y me dieron una imagen nueva de Dios, que no era la que yo conocía. Me dijeron que Dios nos ama como un padre, me explicaron el amor de Jesucristo. Entendí a Dios de una forma nueva. Es algo que te convence, que te deja satisfecho. Me sanó todas las heridas y me volví, de verdad, una nueva criatura." Experiencias similares se repitieron vez tras vez, de forma espontánea y no sin dificultades. La mayoría sufrió el rechazo y la incomprensión de su familia. Incluso hoy, el costo social para estos nuevos cristianos es altísimo y muchos se reúnen en clandestinidad. Los líderes de este movimiento son argelinos, en su mayoría con estudios universitarios y tan pobres como el resto de sus compatriotas. Visité varias iglesias

evangélicas de la zona. Las mujeres vestían sus trajes típicos coloridos y alegres. Cuando me invitaron a comer con ellos me dieron una comida sencilla. No vi a misioneros cristianos extranjeros en la zona, aunque sí vi a más de un "barbudo" -que es como llaman ellos a los predicadores islamistas llegados de fuera. También vi que el pueblo Cabil es un pueblo disciplinado, trabajador y orgulloso de sus raíces beréberes. Un pueblo en busca de su identidad. El viejo estereotipo de que la conversión es por interés económico no merece la pena ni comentarlo. Ya a Lutero le acusaron de cambiar su fe para casarse con Catalina Bora, motivado por su lujuria más que por su inteligencia. Ante las mentiras y acusaciones que se levantan contra los cristianos de la Cabilia, para justificar su persecución, no podemos callar. Es un atropello a la libertad. El gas que viene de Argelia cada vez está más envenenado. Por eso, ante las amenazas que se ciernen sobre Argelia, Europa debe tomar parte en la defensa de la libertad religiosa. Los líderes políticos europeos deben dejar clara una posición fuerte de que el diálogo y el respeto a todas las religiones, siempre debe ir acompañado del cumplimiento de los Derechos Humanos que afirman en su artículo 18 "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia." La presencia protestante en la Cabilia da una oportunidad única a Europa de demostrar los valores que defiende. Confiemos que sean aquellos que proclama.

José Pablo Sánchez, Pastor Evangélico, para Noticias FEREDE febrero 2008

CARTAS AL  DIRECTOR Queridos Hermanos en Cristo: Me gustaría compartir una inquietud con ustedes. Esta semana hemos recibido la noticia de la desaparición de la niña de Huelva, Mariluz. Una noticia que tiene conmocionado a toda España y a nuestro entorno evangélico, ya que el padre de la niña es Pastor de una Iglesia Evangélica. Siento que nuestro deber como parte del cuerpo de Cristo es hacer lo que dice Gálatas 6:2 "Sobrellevad los unos las cargas de los otros y cumplid así la ley de Cristo", apoyando a esta familia en oración...Mi propuesta es hacer una cadena de oración para interceder por sus familiares, y por la misma Mariluz, para que Dios tome control de esta situación y su Nombre sea glorificado. Además os pido que compartaís esta petición de oración en vuestras Iglesias, a vuestros amigos, vecinos, incluso al extranjero, con el fin de crear una gran cadena de oración (Si puedes hacer que el domingo en la Iglesia se tome un momento para interceder, no sólo por Mariluz, sino también por Madeleine, Jeremy y todos aquellos niños desaparecidos en nuestro país estaría bien...) Sin otro me despido, pidiendo al Señor Jesús que Su paz sea sobre cada uno de vosotros....Amén Ana Maria Nicolas Medina Madrid Hola estimado Hno. Philippe. Que el Señor te bendiga y multiplique tu ministerio. Recibo la revista por medio del Hno Mario Zamora, y en el ultimo número, el artículo 'Sin barreras', tiene mucho de verdad y actualidad, por eso es valiente la postura tuya personal y de la revista de estar abierto a las diferentes opiniones, que, ciertamente no suele ser un estilo 'muy evangélico' sobre todo por parte de algunos sectores, pero por eso precisamente por ir un poco 'contracorriente' es de elogiar vuestra actitud. En base a lo dicho anteriormente, me he tomado la libertad de enviarte como archivo adjunto un artículo titulado "Apóstoles hoy..?" con mi opinión en cuanto al tema tan actual del 'movimiento apóstolico'. Si te parece oportuno y correcto, y que pudiera ser de alguna ayuda, puedes publicarlo. Que Dios te bendiga. Pablo Lopez Melian, Pastor Ministerio Mundial Maranatha. Las Palmas (NOTA: Por razones de espacio no pudimos publicar este artículo, pero lo puede encontrar en: www.canariascristiana.com “¿APÓSTOLES HOY?”) Hermanos de Canarias Cristiana, He leido con mucha atencion su articulo sobre el acoso homosexual a los "homofobos" en Inglaterra, en especial a cristianos comprometidos en general y a agencias cristianas en particular. Sin duda, esto podria pasar pronto en otros lugares, incluyendo aqui, con la legislacion correspondiente.Por ello, es que envio adjunto un texto bastante revelador sobre el controvertido tema de la homosexualidad. Como podran observar, no hay versiculo biblico alguno, para evitar cualquier ataque de que se trata de "algo religioso". Por supuesto, se les puede añadir al texto, y la Biblia tiene los suficientes, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Sin más que agradecerles su labor en un periódico tan informativo como el suyo, me despido. Bendiciones, Antonio Mejias Las Palmas (NOTA: Por razones de espacio no pudimos publicar este artículo, pero lo puede encontrar en: www.canariascristiana.com “LO QUE MUCHOS NO QUIEREN QUE SE SEPA SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD”) Estimados hermanos. Debido a los últimos acontecimientos ocurridos a raíz de la conferencia presentada en Zaragoza por el reconocido Pastor Marcos Zapata, acerca de "Como Educar Hijos Heterosexuales" y las virulentas descalificaciones de los grupos de Gay y Lesbianas publicadas por el Periódico El Mundo, los Pastores miembros de la Confraternidad Ministerial de Madrid, hemos elaborado el comunicado que adjuntamos. Agradeceríamos que tengan a bien, leerlo, hacernos saber su adhesión y circularlo dentro de todo el territorio Español. Para aquellos que les llegue mas allá de nuestras fronteras, agradeceremos que nos acompañen en oración, puesto que lamentablemente lo que está en juego en estos momentos es la libertad de la predicación de los principios contenidos en la Palabra de Dios, tanto en el orden moral, como en la educación de nuestros hijos. Las graves declaraciones descalificadoras vertidas por personas afianzadas en el gobierno, y los grupos que le son afines, nos muestra que estamos en una confrontación abierta en defensa de la libertad de expresión y sobre todo cuando está basada en principios Cristianos. Les enviamos el comunicado de COMIMA sobre los acontecimientos y las reacciones acerca de dicha conferencia En el, exponemos con total claridad nuestra posición ante los acontecimientos. Atte.: Enrique Montenegro Presidente; Junta directiva de COMIMA Madrid


Canarias Cristiana

27

Las r a s a t l a B e d Crónicas “Jesucristo nuestra Esperanza. Jesucristo, la solución a la violencia de género. (1) Jesucristo, nuestra Esperanza contra el fracaso y la violencia escolar (2). Jesucristo es la solución a los embarazos no deseados y la prostitución. Jesucristo, poderoso, para transformar vidas, vidas esclavizadas por el alcohol y la droga. Jesucristo da unidad y paz a la familia. Jesucristo es la Verdad que nos hace libres (3). Vota a Jesucristo y acéptalo como tu Salvador juntamente con sus leyes y normativas y tendrás paz(4). Vota a Jesucristo y serás feliz. Jesucristo es nuestra Esperanza (5). Vota a Jesucristo”.(6)

E

viene de la página 25

stamos en vísperas de unas elecciones generales en las que cada grupo y sistema político, en sus respectivos programas, presentan las alternativas a las soluciones de los problemas que padece la sociedad española. Llega el momento en que son elegidos por voto popular; toman sus puestos y nos administran; nos gobiernan

hay quién les predique y se zafen del lazo del diablo. (9) “Porque todo aquel que invoca el Nombre del Señor, será

una película. ¿Para eso te ha salvado el Señor? Todavía, no puedo entender, del por qué, los cristianos viven como los del mundo, aman al mundo y sus cosas (11), pero no les hablan del que amó al

V O T A   A   C R I S T O y se adueñan; los problemas siguen y se aumentan, sin alcanzar los objetivos y cumplir con las promesas. Yo les recomiendo que “voten a Jesucristo” (7). Jesucristo cumple lo que ha prometido y tiene todo el poder para dar la solución a los problemas que aquí se han apuntado, con otros muchos, que los políticos no pueden resolver, porque sin Cristo: Nada se puede hacer. (8) Yo, desde Radio Tiempo, y donde tengo oportunidad, en la Iglesia, en la calle y a todos los que nos encontramos en esta comida, les recomiendo que voten a Jesucristo, Él tiene la solución”. Habiendo sido invitado a hablar en público, estas fueron las palabras, que Baltasar Pacheco, el 14 de diciembre pasado, en una comida ofrecida a los colaboradores de Radio Tiempo Tenerife, a la que asistieron alrededor de unas 100 personas, entre los que se encontraban empresarios, un alcalde y concejales, periodistas y comunicadores de la información. Me siento muy honrado, no orgulloso, dije, de dar testimonio de mi Cristo y, mucho más, al contemplar que mi vida se acaba y son muchos los que van camino de la eternidad sin Dios, sin Cristo y sin esperanza, porque no

ces y preparados para liderar y presidir a la comunidad cristiana (Hch 6.1-7) (1 Tes 5.12-13) es igualmente válido para aplicarlo en la elección de aquellos que han de gestionar y administrar a la comunidad civil. Según este principio el cristiano debe elegir con su voto a aquellos que: 1) sean más capaces y estén mejor preparados para ejercer como gobernantes, y, 2) que tengan unas propuestas políticas más justas y solidarias que las de sus oponentes. Obviamente desde el punto de vista cristiano cuando hablamos de capacidad y preparación no queremos que esto se confunda con criterios tecnocráticos. El Estado no es una empresa que emplea sus recursos y esfuerzos sólo para generar beneficios. El Estado es más semejante a una familia en la que hay gastos que no son rentables pero que son necesarios. Cuando hablamos de elegir a los gobernantes atendiendo a criterios de capacidad y de preparación queremos decir lo siguiente: 1) Que los candidatos al gobierno civil deben cumplir un mínimo de requisitos morales al igual que deben hacerlo los candidatos a liderar la comunidad eclesial (Hch 6.1-7) (1 Ti 3.1-13) (Tit 1.6-8). Esto significa que un candidato a ocupar cualquier cargo político debe ser una persona integra, honesta y veraz. Un candidato sorprendido en probadas mentiras, fraudes, inmoralidad, etc., no puede ser votado por un cristiano. Otra cosa es que el cristiano no tenga mucho

salvo. ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quién no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quién les predique?” (10) No puedo entender, por qué los cristianos, miembros de iglesia, no han entendido: ¿Para qué me salvo Jesús? Seguramente, si les preguntamos, responderán: Para darme vida eterna y llevarme al Cielo. Yo les respondo, que si están seguros de eso, pónganse a dormir, no hagan nada, hasta que Cristo venga y se los lleve, según ha prometido. Otros me dirán: Cristo me ha salvado para adorarle con mis hermanos en la Iglesia cada domingo, sentarme en el banco, ponerme de pié para cantar, dar mi ofrenda, volver a mi casa y hasta el domingo siguiente que repito lo mismo, hasta que el Señor venga. Aún, otros, aunque no me lo digan, se comportan de la siguiente manera: Durante la semana, no hablan de Cristo, ni piensan en Él, ni en la calle, ni en el trabajo y, todavía, lo más grave, en el hogar, no tienen el altar familiar para leer juntos la Palabra y orar unidos en familia; llega el domingo en la mañana, van a la Iglesia, regresan al hogar y por la tarde, frente el TV. ven futbol o

donde escoger y tenga que elegir al candidato menos malo. 2) Que los candidatos al gobierno tengan la preparación académica y/o profesional necesaria para ejercitar el cargo que les corresponda (1 Ti 3.6). Ambas cosas son importantes, no es suficiente ser “buena persona”, humanamente hablando, para ser un buen gobernante. El buen gobernante debe ser al mismo tiempo una “buena persona” y un buen gestor de la parcela social que le toca administrar. Esto último debe acreditarlo de alguna manera, no es suficiente la propia declaración de intenciones. La manera de determinar cuáles son las propuestas políticas más justas y solidarias no debe hacerse atendiendo a criterios trasnochados. Una posición maniquea errónea sería afirmar que la derecha es mala y la izquierda buena o que la derecha es buena y la izquierda mala. En la actualidad la mayor parte de los partidos políticos han dejado de lado la ideología de sus raíces políticas, hablan en el fondo y en la forma los que sus votantes incondicionales quieren oír y sólo están preocupados por alcanzar el poder para después aferrarse a él. Para conseguir esto último entran en una desenfrenada carrera por ofrecer más que sus oponentes prometiendo en vísperas de las elecciones todo lo que no fueron capaces de hacer desde el gobierno, o proponer desde la oposición, durante la anterior legislatura. Por lo tanto los criterios a

mundo para salvarlo. (12) Me entristece ver y oír, como los cristianos hablan de política, comentan los partidos de futbol, los sucesos y las malas noticias, las películas de la TV, en los bares, en el trabajo, en la calle, con los inconversos, pero no les hablan de Cristo, que nos dice: “Vete a tu casa, a los tuyos, y cuéntales cuan grandes cosas Dios ha hecho con tigo, y como ha tenido misericordia de ti. Y se fue, y comenzó a publicar en diez ciudades, cuan grandes cosas había hecho Jesús con él”.(13) El no imitar a este gadareno, dando testimonio de Jesucristo, pone de manifiesto dos cosas: Que no es salvo; y en segundo lugar: Que es ingrato. Por consiguiente: “Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos. ¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?” (14) Mis estimados hermanos que me leéis, reflexionad en las palabras de este texto: “Examinaos”; “A menos que estéis reprobados”. ¿”Estáis en la fe”? ¿”Jesucristo está en vosotros”? ¿Cómo demuestras que Jesucristo está en ti, si no hablas de Él? “Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, en

tomar en cuenta por los cristianos deben ser diferentes a los de aquellos que no tienen la luz de la Biblia. Veamos algunos criterios que nos ayudan a identificar el grado de honestidad y de justicia de los políticos y de sus propuestas de manera que nosotros podamos cumplir con nuestros deberes cívicos en la mayor sintonía posible con la voluntad de Dios: 1) No debemos esperar encontrar propuestas políticas de orientación cristiana ni propuestas políticas perfectas en políticos que no son cristianos. 2) Debemos leer y comparar todas las propuestas de todos los partidos buscando aquellas que en general propongan mejores cosas intentando discernir las oportunistas y engañosas de las sinceras y con viso de ser cumplidas. 2) En las propuestas de un mismo partido debemos valorar las que suponen beneficios económicos con otras que pueden recortar libertades o ir en contra de nuestras creencias fundamentales. ¡Que no nos compren por un plato de lentejas! 3) Debemos valorar la calidad humana de los políticos y la gestión de sus partidos en la anterior legislatura contrastando la información que sobre ellos se ofrece en los diferentes medios de comunicación. 4) Debemos distinguir en los medios de comunicación aquellos espacios que ofrecen información, sin más, de aquellos otros que son artículos de opinión. Cuidado con

tal no es de Él”. (15) Cristo, el Mesías, el Ungido de Yahweh, fue lleno “del poder del Espíritu Santo, para proclamar las buenas noticias a los pobres; sanar a los quebrantados de corazón; pregonar libertad a los cautivos; darle vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor”.(16) Vota a Cristo, para que el Señor cumpla con su programa y ponga solución a los problemas de nuestra sociedad española. Si has votado a Cristo, Él te ha hecho su ministro en Su Reino, pero conviene que cada “ministro sea hallado fiel”.(17) “Pero llegando también el que había recibida un talento, éste dijo: Señor, te conocía que eres un hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste; por lo cual tuve miedo, y fui y escondí tu talento en la tierra; aquí tienes lo que es tuyo. Respondiendo su señor, le dijo: Siervo malo y negligente, … Quitadle, pues, el talento… y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes”.(17)

Baltasar Pacheco

(1) Gé.6:11;Mt.2:16. (2) Mt.28:19. (3)Jn.8:32. (4)Jn.14:27). (5)1.Ti.1:1;Co.1:27. (6) Jn.1:11-13. (7) He.12:25. (8) Jn.15:4-5. (9) Hch.26:18. (10) Ro.10:13-14. (11) 1.Jn.2:15-17) (12) Jn.3:16.(13) Mr.5:19-20. (14) 2.Co.13:5). (15) Ro.8:8-19. (16) Isa.61:1-2;Lc.4:18-19.(16) 1.Co.4:1-2. (17) Mt.25:24-30.

los titulares de los primeros que pueden condicionar nuestra valoración final de la información presentada. 5) No debemos dejar que los medios de comunicación con una marcada tendencia política nos adoctrinen y nos conviertan en fanáticos y sectarios adeptos de un determinado partido político. Un cristiano es alguien que debe “examinarlo todo” para después “retener lo bueno” (1 Tes 5.21), por lo que debe contrastar cualquier información antes de tomar una opinión. Por ejemplo para un mismo asunto de controversia entre el PP y el PSOE sería conveniente leer los periódicos el Mundo y el País, oír las radios la COPE y la SER o ver las cadenas de televisión de TV 4 y TV 3. 6) Por honestidad intelectual debemos conversar con personas que tengas diferentes ideologías políticas para contrastar opiniones vigilando el tono y sentimientos posteriores a las mismas. 7) Por último debemos orar a Dios para que nos ayude a discernir lo mejor y guíe nuestro voto y el del resto de la nación. No olvidemos que lo que suceda finalmente será la voluntad de Dios (Lam 3.37) y que como cristianos tendremos que aceptar y someternos al gobierno entrante aunque no le hayamos votado (Ro 13.1-5).


Canarias Cristiana

218

UN GENOCIDIARIO ARREPENTIDO FRENTE A SUS JUECES El genocidio camboyano entre 1975 y 1979, en el que murieron aproximadamente 1,7 millones de personas (¡el 21% de la población del país!), fue una de las peores tragedias del siglo pasado. Como en la Alemania Nazi, o en el más reciente Timor oriental, Guatemala, Yugoslavia y Ruanda, el régimen de los Jemeres Rojos, encabezados por Pol Pot, combinaba una ideología extremista con animosidad étnica y un diabólico desprecio por la vida humana, que produjo represión, miseria y asesinatos a escala masiva.

o i n o M sti

Douk ha sido un criminal de guerra, jefe del régimen Khmer rojo. Convertido al cristianismo en 1995, es el primer en comparecer ante el tribunal especial de la ONU, 30 años después.

“H

e nacido el 17 de Noviembre de 1942. Tengo 4 hijos y soy

profesor.” El 20 de niviembre de 2007 enel patio de la sala del tribunal especial Khmers Rojo, Kong Kek Leu, un ancianito con camisa blanca une sus manos, gesto corriente en Asia que evoca tanto la oración como el respeto o solicitud de clemencia, esa misma clemencia que él ha negado a los 16000 compatriotas masacrados bajo sus órdenes cuando dirigía el centro de tortura de Tuol Sleng, un antiguo liceo en el centro de la capital. Porque Kang Kek Ieu, cono-

cido entonces como el “camarada Douk” reinó cuatro años sobre este infierno terrestre, desde abril de 1975 a Enero de 1979, durante el terrible periodo de la dictadura khmer rojo. Era el “hermano número seis” , el número seis del régimen, a cargo de los interrogatorios de los disidentes, espías y otros presuntos oponentes. Es el primero en comparecer y el único que ha expresado remordimientos así y ha demostrado estar dispuesto en esclarecer todo sobre este sórdido pasado.

Pasado el choque inicial, decidió perdonarle maravillándose incluso diciendo: “Si Dios puede tocar a Douk, puede tocar a cualquier persona”.

Cristiano comprometido. Hang Pin es ahora un cristiano comprometido. Empezó un encuentro cristiano en su pueblo natal, bautizando el mismo a los nuevos creyentes. Cuatro años más tarde, cuando su pasado le alcanza, trabaja con los refugiados, bajo el control de una ONG cristiana ARC; sueña poder crear escuelas. Un fotógrafo irlandés pasa por el campamento. Hang Pin se presenta con su nuevo nombre, habla de su actividad

ha llegado la hora de las “represalias”. Mi única culpa es la de no haber servido a Dios sino a los hombres. He servido al comunismo” añadirá Hang Pin. Desde este día, los dos investigadores occidentales estan en la portada de los periódicos. “El antiguo criminal de guerra se escondió en la selva pero salió de ella para entregarse a la policía”.

El escándalo de la gracia. Frente al tribunal, las dos vidas de Kang Kek Ieu y de Hang Pin se confunden. Tendrá que dar cuenta, explicar, desenterrar viejos recuerdos de su memoria, y lo tendrá que hacer como cristiano que es.

Es el primero en comparecer y el único en haber expresado remordimientos así como a estar dispuesto a esclarecer todo sobre este sórdido pasado.

Dos o tres vidas Kang Kek Leu ha tenido dos o tres vidas. La de un pequeño profesor de instituto arrastrado por la ideología marxista revolucionaria de los Khmer Roros que sube rápidamente los eslabones del poder, hasta llegar a ser, a la edad de 33 años, “Jefe inquisidor” del

Te

régimen. Más tarde, otra vida, la clandestina, en la selvadonde vivió arrepentido bajo otra identidad. Despues de la caída del régimen khmer Rojo en 1979, Douk se fue a la provincia de Battambang, donde se originó la rebelión. Se llama ahora Hang Pin. En 1995, es un hombre delgado y tímido de cincuenta y cuatro años. Un amigo le convence paraasistir a una reunión de evangelización dirigida por un misionero americano de ascendencia camboyana, Christopher LaPel. Hang Pin es tocado por el mensaje de la gracia. Se hará bautizar por el

misionero en el rio Sankga el mismo año. “El cambio ha sido asombroso. Se convirtió en un hombre jovial y extravertido, cuidadoso de su apariencia” dirá Christofer LaPel. El misionero entenderá mas tarde el significado de las palabras de su discípulo: “No sé si mis hermanos y hermanas podrán perdonar los pecados que he cometido”. En efecto, al hablar con él, Christofer laPel caerá en la cuenta de que Hang Pin es uno de los instigadores del genocidio que había acabado con toda su familia. Una de sus primas había sido exterminada en Tuol Sleng.

y de su fe actual. Pero el otro lo está buscando desde que visitó Tuo Sleng, transformado en un museo del genocidio. Lo reconoce de una foto de la época a pesar de sus ochenta años. Un mes más tarde esta de regreso con un colega, Nate Thayer, quien hizo una investigación sobre el genocidio. Los dos le hacen preguntas. Hang Pin reconoce al periodista, que ya había interrogado a Pol Pot y a Ta Mok, llamado “el carnicero” y no se escabulle: “Si están ustedes aquí es por la voluntad de Dios. He hecho cosas tremendas en el pasado. Ahora

Una trayectoria que plantea, como a Nuremberg donde algunos mandos nazis se han arrepentido, la cuestión del escándalo de la gracia. Si el perdón divino es ofrecido incluso a los peores criminales, está aquí uno que sin embargo será confrontado a la justicia de los hombres. ¿Servirá de algo su testimonio?

Christianismo Aujourd’hui


Canarias Cristiana

219

Tenemos lo último de Jesús Adrian y de Marcela

Sólo readefe@hotmail.com

922222027


Canarias Cristiana

30

“A g u a   V i v a   0 8 ” ExpoZaragoza, un gran testimonio público del pueblo protestante en A  M I T L U HORA

España

El proyecto Agua Viva avanza en sus preparativos para la Expo Zaragoza 2008 y reclama la colaboración de evangélicos de todas partes de España. “Con la cantidad de gente que habrá concentrada en ese lugar podríamos hablar de la mayor campaña evangelística de los últimos quince años” –dice el principal responsable del proyecto Agua Viva, Fernando Plou, y añade: “Queremos que muchas personas salgan de allí y se pregunten cuál es el camino para obtener la verdadera agua de vida”.

L

a Expo Zaragoza 2008 comenzará el próximo 14 de junio y tendrá como lema “Agua y Desarrollo Sostenible”. Durante tres meses se realizarán más de 4.300 eventos en un recinto que acogerá a miles de personas procedentes de todo el mundo. Más de 100 países participarán en actividades en todos los pabellones del recinto. También lo harán distintas ONG’s, empresas y otros organismos que relacionarán su actividad con el tema principal de la Expo: el agua. Los organizadores prevén que más de 7 millones de personas pasarán por este evento cuatrienal. Las iglesias evangélicas tendrán su representación en un nuevo y más amplio pabellón para su proyecto "Agua Viva". Los organizadores insisten en que se trata de una oportunidad única y un desafío para las iglesias de toda España. En un principio la organización de la Expo concedió un espacio para el proyecto Agua Viva pero ahora lo han cambiado por otro aún más grande. El

más también habrá un área con material cristiano y explicaciones sobre la iglesia protestante de España. Sin embargo el plato fuerte estará en el área multimedia, desde donde se transmitirá un mensaje evangelístico a través de audiovisuales y espectáculos. “Queremos que muchas personas salgan de allí con ganas de saber más y preguntarse cuál es el camino para llegar a la verdadera agua de vida” –dice Plou.

TESTIMONIO EVANGÉLICO EN LA EXPO nuevo pabellón que se ha concedido tiene 416 m2, es decir, un 30% más que el anterior. Ahora el pabellón está dentro del recinto de las Comunidades Autónomas, en concreto, en el 2º piso, con vecinos como grandes empresas y organizaciones. Durante los días de actividad habrá ciclos de exposición de unos 30 minutos de duración por parte de las diferentes empresas y ONG’s cristianas que trabajan para ayudar en comunidades que viven en situaciones precarias a través de la obertura de pozos o la potabilización de agua, “trabajos relativos al agua pero realizados por amor a Cristo” –dice Fernando Plou, el principal responsable de Agua Viva. Ade-

Los organizadores calculan que en la Expo pasarán unos 7,5 millones de personas de las cuales aproximadamente el 75% serán españoles. Es decir, que habrá casi 6 millones de visitas que provendrán de diferentes lugares de España. El pabellón de Agua Viva se encuentra junto con los pabellones de las diferentes comunidades autónomas, eso quiere decir que la mayor parte del público que pase por el espacio Agua Viva procederá de diferentes lugares del propio estado. El área de evangelismo de Agua Viva ha perfilado ya las cuatro áreas de Zaragoza en las que se harán campañas evangelísticas de forma simultánea. Estas campañas serán paralelas a la campaña principal que se realizará en un espacio próximo al recinto Expo. Aunque las actividades del espacio Agua Viva tendrán un fin evangelístico la mayor parte de las actividades evangelísticas se realizarán fuera del recinto y en cada uno de los barrios o zonas más importantes de Zaragoza. La campaña principal estará llevada por diferentes organizaciones evangélicas como la Liga del Testamento de Bolsillo (LTB), Decisión, Ágape, Gru-

pos Bíblicos Universitarios (GBU), y las campañas más pequeñas se realizarán en los barrios de la ciudad en colaboración con las iglesias locales. “El propósito es tener cinco campañas evangelísticas funcionando simultáneamente durante los tres meses” –dice Fernando Plou. A petición de la Expo, el proyecto Agua Viva también ha preparado una actuación especial que consistirá en un concierto de un coro gospel nacional cuya actuación estará al nivel de otros artistas de renombre como Jennifer López o Juan Luis Guerra. “Se ha organizado un coro con más de 300 voces que también contará con la participación de un conocido cantante de gospel norteamericano” –dice Plou. Este concierto tendrá lugar el sábado 5 de julio en el auditorio de la Expo que cuenta con una capacidad para 7.000 espectadores.

LA IMAGEN DE AGUA VIVA EN LA EXPO

La propuesta de las iglesias evangélicas competirá visualmente con más de 100 expositores. Todos ellos vendrán con innumeras versiones de fuentes, cascadas, corrientes y otras manifestaciones de agua y diversos elementos acuáticos. Los organizadores anuncian cambios en los materiales Agua Viva, incluyendo la página web, el boletín informativo, los folletos, carteles, etc., para que todo transmita la imagen global de Agua Viva. Esta nueva imagen es la forma en la que será comunicado el contenido que constituirá el mensaje principal de Agua Viva para todos los visitantes tanto en el pabellón como en las campañas como en los cultos especiales. Agua Viva no es una ONG evangélica sino una plataforma de representación evangélica en la Expo, creada por el Consejo Evangélico de Aragón en representación de la FEREDE y de la Alianza Evangélica Española (AEE). “Es decir, Agua Viva somos todos los evangélicos españoles, sólo que representados por aquellos que, por la voluntad de Dios, estamos más próximos a la Expo” –dice Plou.

CELEBRACIÓN UNIDA EL 8 DE MARZO El próximo 8 de marzo a las 18.30 habrá una celebración especial en motivo de la Expo., que tendrá lugar en la iglesia evangélica de la calle Pablo Neruda, 32, en Zaragoza. Esta reunión tendrá un tiempo de alabanza y adoración a Dios junto con una presentación de la Palabra y un periodo de oración por los diferentes asuntos relacionados con la participación en la Expo. Todos aquellos que estén interesados en saber más sobre el proyecto Agua Viva 2008 pueden suscribirse al boletín informativo del proyecto escribiendo a: comunicacion@agua-


31

El Té Te rojo Pu Ert, el té de los emperadores chinos. Se obtiene por recolección de las hojas del arbol Camelia Sinensis, a las cuales se le aplica un breve secado al aire libre, para después pasar a un secado mas prolongado en una habitación cerrada, extendidos los brotes tiernos del arbusto. Es un tipo de té "semifermentado", está a mitad de camino entre el té blanco y el té "fermentado" negro Su color entre marrón y pardo rojizo le hace característico Tiene un sabor bastante suave y propiedades que son utilizadas en las dietas de adelgazamiento Té con mayores propiedades aromáticas que el resto debido a la fermentación de los polifenoles para dar numerosos compuestos aromáticos.

Qué son las infusiones ? Las infusiones o tisanas son bebidas a base de hierbas, que se fabrican dejando determinados vegetales en agua, por lo general caliente, para que las sustancias aromáticas y/o medicinales de la planta pasen al líquido. Algunas deben hervir como la manzanilla o la hierba luisa. Otras deben hacerse con agua a menor temperatura como el té. Desde la antigüedad se conocen plantas que contienen sustancias con acción medicinal. De hecho, a partir de algunas plantas se han desarrollado medicamentos actuales como la aspirina (procede del sauce) o la digital. Sin embargo, los medicamentos de las plantas son muy difíciles de dosificar y pueden ser peligrosos. Las infusiones de hierbas que habitualmente se toman en nuestra cultura (manzanilla, poleo, hierba luisa, tila, té,... ) por lo general no lo son. Pero existen otras en herbolarios cuyo uso debe estar controlado por un experto.

¿Para qué sirven?

Indicaciones tradicionales e indicaciones médicas Existen innumerables infusiones a base de plantas. En cada país, cada cultura, se utilizan preferentemente unas u otras. Cada región ha desarrollado conocimientos reales o de tipo mágico alrededor de las distintas infusiones utilizadas en su cultura. Para los bebés, en España se han recomendado de forma tradicional dos infusiones: - Manzanilla sola para el "empacho", para "limpiar el estómago". - Manzanilla con comino y anís estrellado para los "gases", para los "cólicos". Posiblemente existan otras muchas infusiones utilizadas de forma local. Desde el punto de vista médico, estas infusiones en concreto, han sido consideradas inocuas (no todas). Algunos profesionales las recomiendan activamente y otros se limitan a consentirlas como un "mal menor", menos peligroso que otras sustancias comercializadas, tales como los carminativos, algunos de los cuales contienen sustancias claramente peligrosas como barbitúricos y alcaloides.

RELACIONES LABORALES: Funcionario

Dos amigos que se encuentran... - Hombre Luis, ¿qué es de tu vida? - Pues mira, me he colocado de funcionario. - ¡Que bien!, así por las tardes no trabajas. - No, por las tardes no voy... cuando no trabajo es por las mañanas...

Aumento de sueldo

Un empleado entra el despacho de su jefe, y temblando, le dice: - Jefe, necesito hablar con usted. - Pasa hombre, ¿Qué te ocurre? - Usted sabe que llevo más de 15 años en la empresa y nunca he tenido un aumento de sueldo, creo que es hora de que me aumente los 300 dólares mensuales que gano desde que me contrató. - Bueno, ¿y cuánto quieres

Canarias Cristiana ganar? - Pues hice algunos cálculos y considerando el tiempo transcurrido, y el trabajo técnico que desarrollo creo que me correspondería ganar unos 1.500 dólares como mínimo. - Mira, te voy a pagar 5.000 dólares mensuales, un vehículo a tu cargo, vacaciones pagadas al lugar que tú elijas, y te asignaré una secretaria para que te ayude en tus labores diarias, ¿Qué dices? - ¿Está bromeando? - ¡Sí, pero tú empezaste!

Actores consagrados...

Una conversación entre actores: -¿Cuál fue el momento más difícil de tu carrera? - Al principio... - ¿Por qué? - Porque tardé mucho en acostumbrarme a pasar hambre.

Ganar dinero

Entre comerciantes: - Sólo hay una manera de ganar dinero honradamente. - ¿Ah, sí? ¿Y cuál es? - Ya suponía que tú no la conocías.

Secretaria práctica

El jefe, enfadado le dice a la secretaria: - ¿Es que no oye el teléfono señorita? ¿Por qué no contesta?

- ¿Para qué, si todas las llamadas son para usted?

Robo en caja

El jefe al empleado: - ¡Han desaparecido 50 euros de este cajón y solamente usted y yo tenemos la llave! - ¿Qué le parece, jefe, si ponemos la mitad cada uno y nos olvidamos del asunto?

El sastre y el cliente

El sastre pregunta a su cliente: - ¿Qué tal el traje que le hice? - La americana muy bien, el pantalón me queda un poco apretado en las axilas.

El mayordomo avispado

El señor llama a su mayordomo: - Me has traído un gemelo con una cabeza de león y el otro de tigre. - Sí señor, es que me he dado cuenta de que al otro par le pasa lo mismo.

Salario a convenir

Un solicitante pidiendo trabajo: - ¿Y cuánto me va usted a pagar? - Depende de lo que trabaje. - Uh..., ¿tan poquito?

Entre Señor Pastor... Le estábamos esperando

BUSCAMOS A MARI LUZ CORTÉS Esta niña de 5 años ha desaparecido el pasado 13 de Enero en Huelva. Es hija del pastor Juan José Cortés, de la Igelsia de Filadelfia de Huelva. Ante cualquier novedad, comunicarse con sus padres a los telefonos 655 159 776 - 630 362 308 o con la Policía Nacional de Huelva, al 091 Oremos al Señor por su liberación y que el Señor ponga paz en los corazones de sus padres.

w w w . m a r i l u z c o r t e s . e s



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.