15 minute read

Diània, tierra de buenos vinos

¡DONDE HAY VINO, HAY ALEGRÍA!

La experiencia consolidada y los proyectos renovadores están detrás de la vuelta a la vida del sector vinícola que estamos disfrutando. Visitar las bodegas se ha convertido en una experiencia placentera y enriquecedora

Advertisement

Vicent Torres

¡Alrededor del vino, siempre se crea alegría! Quizás sea una a rmación simple, pero jaos bien y veréis como es muy cierta. Además, se trata de una alegría espontánea y un poco especial. Por otro lado, tan necesaria en el momento que ahora nos toca vivir. ¡Tenemos que permanecer en casa! Mientras deseamos vida social.

¡Tenemos que guardar distancia! Con tanto que necesitamos el contacto humano. ¡Tenemos que taparnos las sonrisas! En lugar de poderlas disfrutar. ¡Tenemos que hablar ojo! Con tanto que nos atrae el alboroto... A pesar de todo: donde hay vino, continúa habiendo alegría. ¡Animaos y haced la prueba!

En resumidas cuentas, os presentamos a continuación una buena muestra de bodegas de las Comarcas Centrales valencianas, donde experimentar esa alegría referida. Allí encontraréis personas que os recibirán orgullosas de poder haceros partícipes de su proyecto. Que podáis saborear el fruto de sus ilusiones. Y, en de nitiva, de compartir un rato que seguramente enriquecerá vuestro cajón de los buenos recuerdos.

Tenéis que tener en cuenta que –con permiso de la pandemia– estamos en un momento propicio para las aventuras aquí propuestas, con mucho donde escoger. Y así, podréis elegir entre: bodegas veteranas, por sí ya llenas de grandes experiencias; algunos de los que conformaron el avance de ese revivir vitivinícola que ahora disfrutamos, con referencias de éxito ya consolidadas y muy conocidas; y también bodegas creadas últimamente, todavía inquietas y con muchas ganas de mostrar vinos interesantes. Con la intención de re ejar con mayor delidad la diversidad geográ ca, tan propia de esta parte del Mediterráneo, presentamos las distintas bodegas organizadas según las cuatro zonas que entendemos que mejor de nen su vínculo con el territorio abrazado, verdadero eje vertebrador de esta publicación. Obviamos, por lo tanto, las dos grandes Denominaciones de Origen provinciales, que al contrario, por su ámbito resultan demasiado homogeneizadoras y lejos de representar ahora mismo un vínculo claro con el medio físico, hacen atributo comercial de una simple división político-administrativa.

Y así, hemos dado voz a las bodegas citadas, porque con sus palabras o las nuestras, podáis conocerlas, saber cómo trabajan y lo que hacen. Solo encontraréis un comentario breve, para dar así protagonismo a las experiencias enoturísticas que ofrecen, como mejor manera de animaros a ir y encontrároslo por vosotros mismos.

Por la situación actual, quizás algunas de las actividades no se ofrecen ahora temporalmente. Tened paciencia. Esto también pasará. Y por todo lo demás, las bodegas lo tienen en cuenta y seguro que harán lo posible para facilitaros un entorno seguro.

¡Id y disfrutadlo! ¡Mojaos de alegría! ¡Y contadlo vosotros! Antes de que os lo cuentan...

Innovando, a la vez que recuperando. Ese parece que es ya el espíritu reinante. Productos apoyados en la tecnología actual, pero que beben de la tradición y saber hacer acumulados por las generaciones precedentes. ¡Eso sí! cambiando ahora de paradigma, para priorizar calidad sobre cantidad.

Entre Carrícola y Bèlgida, a los pies del Benicadell, Vicent Tomàs cultiva varias parcelas de viña propia, trabajada de manera ecológica, para hacer vinos de elaboración natural, sin aditivos de ningún tipo. Ahora mismo ofrece un total de diez referencias, con tres blancos y siete tintos.

Actividades: Visitas gratuitas, concertadas con cita previa en el 646481704.

BODEGAS ONTINIUM

La Cooperativa Vinícola de Ontinyent fue fundada el 1962 y desde entonces elaboran tanto vino, como aceite de oliva, intentando expresar la tipicidad del entorno que los rodea. Agrupados ahora en tres marcas diferenciadas, podemos encontrar una buena gama de vinos blancos, rosados y tintos, algunos de ellos certi cados como ecológicos.

Actividades: Cata de vinos y aceites todos los sábados por la mañana para grupos de entre 10 y 20 personas, 7€ y 10€ si la degustación se acompaña de embutido local. 962380849.

Foto: Adolf Boluda

BODEGA TOMÁS TORRES

Foto: Adolf Boluda

CAN LEANDRO

Bodega familiar con espíritu de revivir la reivindicación identitaria de las características varietales del terroir que las acoge. Trabajan con diferentes tipos de suelos y uva, ofreciendo unos vinos honestos, tanto blancos, como negros, obtenidos con intervención mínima en la bodega.

Actividades: Mientras acondicionan un nuevo espacio para poder recibiros más adecuadamente, podréis obtener información al teléfono 675323763.

Durante el s.XX, en Cocentaina se pasó de tener la segunda Estación Enológica del Estado, después de la de Haro, a haberse casi extinguido la viña y la vini cación con carácter comercial. Afortunadamente, varias iniciativas han cambiado esta situación y han demostrado de nuevo que el gran potencial permanecía latente. Además, su altitud quizás sea una ventaja a tener en cuenta, a medida que el clima continúe manifestándose cada vez más cálido.

Una curiosidad, en la introducción dijimos que esta zona la distinguieron en 1979, diferenciándola como ámbito provincial, ¿sabéis con qué variedades? Garnatxa, Monestrell y Tortosina, como recomendadas, y Gironet y Moscatel como complementarias.

Hace bandera de una vitivinicultura de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), unidas a la consecución de una cuádruple rentabilidad: económica, social, medioambiental y cultural. Y todo esto, recuperando patrimonio abandonado y valores olvidados; como un tipo de compromiso ético con el ecosistema. Ofrecen un abanico muy amplio de referencias con vinos blancos, un brisado, tintos, dos vermuts y un dulce.

Actividades: Visita a las instalaciones y cata de 3 vinos, 10€. “Ruta del Minifundi”, un paseo por los bancalets y un aperitivo de productos locales, con degustación de 4 vinos, 15€. “Molí Vell de Benifaió”, visita al molino, con un aperitivo y una cata de 4 vinos, 10€, los sábados por la mañana. Tel.- 608108833.

CELLER LA MUNTANYA

CUP DE LA MUNTANYA

Esta bodega de creación reciente, se ubica en Planes y se nutre de uva de allí mismo, de Benimarfull y otros pueblos del entorno. Ofrecen vino blanco y negro naturales, elaborados de forma tradicional, procedentes de agricultura de montaña.

Actividades: Visitas adaptadas según interés y estacionalidad. Podéis consultar más detalles en el teléfono 652819655.

Nuevo proyecto de Joan Cascant, creador y divulgador del concepto, ahora sello de marca, Microvinya, quien acaba de iniciar una nueva etapa en solitario, para poner en práctica la experiencia acumulada, sin renunciar a las raíces y valores fundacionales. Encontraremos dos vinos tintos y dos vermuts, rojo y blanco.

Actividades: “Ruta de la bodega del minifundi”. A la microvinya "Cavall de Foc" en Alcocer de Planes. Exposición del proyecto y tertulia, seguido de la degustación de vinos y comer allí mismo. “Una experiencia enológica en plena naturaleza, saboreando la relación entre el ser humano y la tierra donde vive”. (Entre 25 y 80€, en función del quorum) Tel.- 607902235.

BODEGA MAS L’ALTET CELLER DEL MINIFUNDI

Dominando la Vall d'Agres, entre esta localidad y Alfafara, en un entorno de gran valor paisajístico, podemos encontrar esta masía familiar del s. XVIII, que desde 2010 alberga las instalaciones de elaboración. Actualmente hacen tres vinos tintos de producción limitada, artesanales, hechos con pasión y tenacidad.

Actividades: Solo dirigidas a público profesional.

Foto: Adolf Boluda

El monocultivo de la pasa de nales del s.XIX convirtió la Marina Alta en el paraíso del Moscatel. Su desarrollo vitivinícola, en cuanto a nuevas iniciativas, está ahora en plena efervescencia y va mostrando otras caras de esta variedad y sus posibilidades. Una trayectoria larga de compatibilidad, que en este terruño parece imbatible. Y a la cual últimamente se ha añadido la otra cepa hegemónica, el Giró. Riuraus, márgenes de piedra seca, el mar mostrándose de fondo... Un entorno cautivador que hay que disfrutar plenamente. Rechazad imitaciones.

Sin demasiado ruido, pero con un paso cada vez más rme, las primeras añadas de los vinos elaborados por esta joven pareja de enólogos van abriéndose camino, mostrando bondades y ganando notoriedad de manera progresiva. Trabajan solo con variedades locales, seleccionando el lugar más adecuado, entre el Poble Nou, el Pla de Llíber y Bèrnia, para ofrecer, ahora mismo, un blanco, un rosado y un tinto.

Actividades: Visitas concertadas a la bodega y/o al campo, con cata de vinos 15€. Tel.- 680507961.

AIDA I LUIS, VINYATERS

BODEGAS RIKO

Bajo el paraguas de esta bodega familiar, especializada en vinos, mistelas y vermuts en gran formato, Oscar Mestre, con clara vocación diferenciadora, se ha estrenado con éxito en el terreno de productos de elaboración más cuidadosa. Solo el nombre de marca escogido, ya re eja toda una declaración de intenciones. Hablamos de un moscatel y un giró. Pero, como hemos dicho, elaboran muchas cosas más...

Actividades: Visitas concertadas al campo y a la bodega para grupos de al menos 4 personas, con cata de vinos y embutido local 15€; 12€ si solo se visita la bodega. Tel.- 966480294.

BODEGAS XALÓ

Bodega Cooperativa con más de 50 años de historia y de éxitos, convertida en todo un icono comarcal en producción de Moscateles y Giró. Y, posiblemente, el lugar más visitado de la Marina Alta. La gama de productos es muy extensa: además de vinos blancos, rosados, tintos y dulces, también elaboran espumosos y vermut.

CASA AGRÍCOLA

Proyecto personal de Pepe Mendoza, con un cada vez más interesante reencuentro con los orígenes. Viticultura natural con elaboraciones artesanas de vinos tintos, brisado y blanco que buscan transmitir el paisaje de la comarca.

Actividades: Degustación en km 0 y en la bodega del s.XIX de todos los productos, cada sábado por la mañana sin coste. Visita personal, en grupo y con cita previa, a la nca y a la bodega, incluyendo cata dirigida y acompañamiento gastronómico, 22€. Tel.- 688344767.

Sin duda es una buena noticia que vuelva a haber viñas para vino con vocación comercial, también en Pedreguer. El inicio son siete bancales de chardonnay, que a pesar su juventud ya muestran un potencial enorme. De momento hacen un vino natural, con vocación clara de mostrar el terroir y paisaje donde nace, pero ya se experimenta al ampliar la gama con otras referencias.

Actividades: Visita a la viña cada primer sábado del mes, con cata de vino y 3 tapas por 11€. También ofrecen la posibilidad de concertar una ruta senderista. Concretadlo en el 625122357.

JOAN DE LA CASA, VITICULTOR

Respetuoso, selectivo e innovador, como él mismo se de ne. Y con los antecedentes familiares que lo relacionan desde la niñez con la tradición de la viña y los lagares. Joan Pastor emprendió con el moscatel, el que entonces era un camino inexplorado aquí: vinos brisados, de crianza, dulce natural... No le fue nada fácil, pero casi un decenio después, sus productos son todo un referente, de una personalidad indiscutible. ¡Y quizás una nueva vía de inspiración para otros elaboradores! Junto a los ya mencionados, hace un tinto de Giró, también criado en barrica.

Actividades: Visitas concertadas con previa cita para conocer los procesos de elaboración, con cata de 4 vinos, incluyendo queso y embutido de la comarca,15€. Tel.- 670209371.

MANU GUARDIOLA, VITICULTOR

Vinos respetuosos con la naturaleza y el medio ambiente, utilizando la manera tradicional de cultivar la viña de manera ecológica. Manu intenta que el vino producido sea la máxima expresión de la uva que cultiva en el campo. Trabaja con variedades locales elaborando un brisado, un rosado y un tinto, donde usa la merseguera como hilo conductor entre los tres.

Actividades: Visita a la bodega y cata comentada de los vinos, 10€. Visita al campo y a la bodega, con cata, 20€. Ambas opciones son para un mínimo de 4 personas y con cita previa. Tel.-650710770.

LES FRESES

En acero, damajuanas o ánforas de barro, pero siempre respetando tiempo y costumbres, Mara Bañó, de alma inquieta, nos invita a descubrir unos vinos que muestran su forma de entender el mundo. En la bodega, tradicional por fuera y moderna por dentro, podemos encontrar distintas maneras de elaborar el Moscatel. Y también algunas otras cosas más...

Actividades: Visita general a la viña y bodega con cata de 3 vinos y 2 tapas, 12€. Visita al alto de Benimàquia: la anterior opción más la visita al yacimiento arqueológico con compañía de un arqueólogo, 25€. Las visitas escolares a la nca son otra actividad ofrecida. Además, suelen organizar otras muchas actividades de carácter lúdico, especialmente en época estival (conciertos, cenas-catas...). Podéis consultarlo en el 682539463.

TERRES DELS ALFORINS

La meseta de los Alforins constituye, sin duda, uno de los paisajes más bellos del país. Bordeando la Serra Grossa por poniente encontramos este paisaje agronómico, muy conocido. Y muy alabado por su belleza y armonía. Un fruto obtenido generación tras generación, por la sabiduría acumulada al distribuir adecuadamente los cultivos, respetando también las zonas boscosas. Son las Terres dels Alforins, con la Bastida de les Alcusses testimoniando que su aprecio no es cosa de hace cuatro días. Y sí, ¡las comparaciones insistentes con otros lugares resultan odiosas!

A la tradición de esta bodega cooperativa, se ha añadido desde hace unos pocos años una renovación tanto estética como de fondo, que ha contado con la colaboración de Celler del Roure y que, sin duda, los ha ayudado a proyectar la calidad de sus vinos, fruto del trabajo sobre las cepas de 4 generaciones de socios-labradores. Comercializan dos vinos blancos y dos tintos en botella, además de trabajar también en otros formatos innovadores.

Actividades: Visitas adaptadas según requerimiento, podéis consultarlas en el 962260020.

COOPERATIVA SANT PERE MOIXENT

FIL·LOXERA & CIA

Con una imagen moderna y provocadora y apenas un decenio de existencia, esta bodega ha sabido encontrar un exitoso espacio propio que ya está dando mucho que hablar: elaboraciones artesanales de tirada corta, con variedades autóctonas y recuperadas, que ofrecen también una buena dosis de personalidad y carácter. Elaboran un vino blanco, un brisado y algunos tintos.

Actividades: Visitas concertadas a bodega y/o campo con cata, adaptadas según demanda de los visitantes, 10€ con botella de vino incluida. Tel.-606099599.

CELLER DEL ROURE

Veintipocos años de una trayectoria muy repleta de éxitos, han hecho que Pablo Calatayud ocupe ya un lugar líder en el panorama enológico valenciano. Aun así, la evolución continúa al alza, de los dos tintos de referencia a la gama de reutilización de las históricas ánforas de la bodega fonda, y ahora, con la bodega soterrada de arquitectura excavada y la vista puesta en variedades autóctonas, para experimentar con ellas y recuperarlas del olvido... ¡Continuaremos expectantes! De momento, podemos encontrar un vino blanco, un rosado, un espumoso y media docena de tintos.

Actividades: Visitas concertadas en nes de semana y festivos. Cata, recorrido por la bodega y la viña, con opción de almuerzo. Podéis consultar modalidad y precios, desde 10€, en el 962295020. Su ubicación, en el mismo pie del yacimiento de la Bastida de les Alcusses, hacen que sea ideal para prepararse una visita combinada.

JAVI REVERT, VITICULTOR

Con muy poco tiempo y con variedades locales, muchas de ellas autóctonas y minoritarias, este joven enólogo ha conseguido ya que se lo conozca por su incipiente proyecto propio, con unos vinos que re ejan muy bien la identidad de la zona. Trabaja unos blancos y tintos que con toda seguridad no os dejarán indiferentes, tanto por presentación como por su líquido interior.

Actividades: Visita guiada a la bodega con cata de 2 vinos y acompañamiento de productos locales, 10€. Mañanas del n de semana con reserva previa al Tel.-654547305.

BODEGAS ENGUERA

Con 45 años de trayectoria y ya después del relevo generacional, esta bodega mantiene una apuesta decidida por una viticultura cada vez más sostenible, donde podemos destacar un proyecto de ayuda a la conservación de los murciélagos por el control de la plaga de la polilla. Presentan una interesante y completa gama de vinos de una no menos extensa muestra varietal.

Actividades: Visita a la bodega, con cata de 3 vinos, todos los días a las 11:00 h para grupos de entre 8 y 20 p (8€/4€ los menores). “Noche de los Murciélagos” Visita a la viña al anochecer, para conocer con detalle este proyecto, probando el vino ALIADOS, con un acompañamiento de cocas de embutido y tomate (15€/6€ los menores). También ofrecen el servicio de catering “Entre viñedos”. Tel.- 962224318.