Edición #02 Agosto - Septiembre 2024
HORIZONTE ADUANAL

NAVEGANDO EL FUTURO DEL COMERCIO Y LA LOGÍSTICA
Un espacio donde exploraremos el fascinante mundo del comercio exterior, aduanas y logística multimodal. Podrán conocer de cerca a los profesionales que hacen posible nuestro éxito, descubrir datos de importancia sobre el panorama aduanal, y mantenerse al tanto de las tendencias y desafíos que marcan la diferencia en nuestro sector.

2 Horizonte Aduanal

Agente Aduanal agremiado a CAAAREM
Con presencial en
• Veracruz
• Manzanillo
• Lázaro Cárdenas
• Cd. Juárez
Entre otras.


Nos llena de orgullo poder compartir con ustedes esta segunda edición de nuestra revista, un espacio que ha crecido gracias al interés y la confianza que nos brindaron en nuestra primera entrega. En RD Logística Internacional, nuestro compromiso sigue siendo el mismo: ofrecerles un contenido de valor que ilumine cada rincón del vasto mundo aduanal y logístico.
En esta edición, profundizaremos aún más en temas clave para el comercio exterior, los nuevos retos que enfrenta el sector, y las soluciones innovadoras que estamos implementando para hacer de cada operación una experiencia ágil y segura. Además, conocerán a más miembros de nuestra gran familia en RD Logística Internacional, quienes, con su experiencia y dedicación, nos ayudan a romper barreras y a traspasar fronteras.
Recuerden que este espacio también es suyo. No duden en compartir sus dudas, sugerencias o preguntas. Nuestros expertos estarán encantados de resolverlas y acompañarlos en su camino hacia el éxito en el comercio internacional.
Gracias por ser parte de este viaje con nosotros. ¡Esperamos que disfruten cada página de esta edición de Horizonte Aduanal!
Con mucho entusiasmo, A.A. Carlos Reyes Director General
RD Logística Internacional
Horizonte Aduanal
ACTUALIZACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

En un mundo cada vez más globalizado, el comercio exterior se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo económico y la competitividad de las naciones. En esta sección, nos dedicamos a proporcionar un análisis detallado y actualizado sobre las tendencias, cambios legislativos, acuerdos comerciales y eventos relevantes que impactan el ámbito del comercio internacional.
26 de septiembre de 2024
Resolución por la que se acepta la solicitud de parte interesada y se declara el inicio del procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de vidrio flotado claro originarias de la República Popular China y la Federación de Malasia, independientemente del país de procedencia.
Lee más detalle aquí
25 de septiembre de 2024
Resolución Final del procedimiento administrativo de examen de vigencia y de la revisión de oficio de las cuotas compensatorias impuestas a las importaciones de tubería de acero al carbono sin costura originarias de la República de Corea, el Reino de España, la República de la India y Ucrania independientemente del país de procedencia, y del compromiso de precios asumido por la exportadora Tubos Reunidos Group, S.L.U.
Lee más detalle aquí
25 de septiembre de 2024
Aviso de eliminación de las cuotas compensatorias impuestas a las importaciones de sulfato de amonio originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia.
Lee más detalle aquí
24 de septiembre de 2024
Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de Comercio Exterior.
Lee más detalle aquí
18 de septiembre de 2024
Acuerdo que modifica el diverso que establece las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a regulación por parte dela Secretaría de Energía.
Lee más detalle aquí
18 de septiembre de 2024
Resolución por la que se acepta la solicitud de parte interesada y se declara el inicio del procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de clavos de acero en rollo para pistola originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia.
Lee más detalle aquí
17 de septiembre de 2024
Acuerdi por el que se modifica el diverso por el que se da a conocer el cupo y mecanismo de asignación para importar juguetes y productos para bebé.
Lee más detalle aquí


12 de septiembre de 2024
Resolución Final del procedimiento administrativo de examen de vigencia y de la revisión de oficio de la cuota compensatoriaimpuesta a las importaciones de ferrosilicomanganeso originarias de Ucrania, independientemente del país de procedencia.
Lee más detalle aquí
12 de septiembre de 2024
Resolución por la que se acepta la solicitud de parte interesada y se declara el inicio del procedimiento administrativo de investigación antidumping sobre las importaciones de aceite epoxidado de soya originarias de la República Federativa de Brasil y de la República Popular China, independientemente del país de procedencia.
Lee más detalle aquí
05 de septiembre de 2024
Resolución Final del procedimiento administrativo de examen de vigencia y de la revisión de oficio de la cuota compensatoriaimpuesta a las importaciones de cadena de acero de eslabones soldados originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia.
Lee más detalle aquí
05 de septiembre de 2024
Acuerdo que modifica el diverso por el que se da a conocer el cupo para importar, con el arancel-cupo establecido, trozos de pollo y pavo.
Lee más detalle aquí
28 de agosto de 2024
Resolución Final del procedimiento administrativo de examen de vigencia y de la revisión de oficio de la cuota compensatoriaimpuesta a las importaciones de microalambre para soldar originarias de la República Popular China, independientemente del país deprocedencia.
Lee más detalle aquí
28 de agosto de 2024
Resolución Final del procedimiento administrativo de examen de vigencia y de la revisión de oficio de la cuota compensatoriaimpuesta a las importaciones de ferromanganeso alto carbón originarias de la República Popular China, independientemente del paísde procedencia.
Lee más detalle aquí
26 de agosto de 2024
Decreto que reforma el diverso por el que se establecen distintos Programas de Promoción Sectorial.
Lee más detalle aquí

Horizonte Aduanal


8
Horizonte Aduanal
CONOCIENDO A NUESTRO EQUIPO
En esta edición, nos complace compartir con ustedes los eventos y momentos destacados de nuestro equipo.
En RD Logística Internacional, siempre buscamos estar a la vanguardia en conocimiento y capacitación, con el fin de ofrecer a nuestros clientes un servicio aduanal de excelencia. Es por ello que realizamos dos capacitaciones dirigidas a nuestro equipo de expertos:
Certificación de origen en los Acuerdos y Tratados de Libre Comercio (ALADI, T-MEC, TLCUE, ACC Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, TLCAELC, TIPAT) y Valoración Aduanera y CFDI en Exportación, ambas capacitaciones fueron impartidas por el Lic. Gerardo Gutiérrez Manzanilla, un reconocido especialista en la materia, y tuvieron lugar en el Instituto Superior de Aduanas y Logística (ISAL).
Estas sesiones fueron de gran valor para fortalecer aún más nuestro conocimiento en áreas clave del comercio exterior y aduanas, permitiéndonos seguir ofreciendo soluciones integrales y apegadas a las normativas internacionales. Estamos orgullosos de contar con un equipo comprometido con la mejora continua y la profesionalización de nuestros servicios.



La participación fue por parte de todo el personal, no nada más del área de operaciones, también contamos con la participación de las areas de RH, Sistemas y Contabilidad. Con el propósito de ampliar en conocimiento de las áreas y entender el trabajo en la parte operativa.
Terminando las capacitaciones se entrega constancia a los participantes y se realizan evauliaciones para reforzar y asegurar el conocimiento.

Además, celebramos a los cumpleañeros del mes. ¡Felicitamos de todo nuestros colegas que están de aniversario! Sus contribuciones son invaluables y estamos agradecidos por la energía y compromiso que aportan a nuestro equipo. ¡Felicidades a nuestros cumpleañeros!
PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Nos adentramos en el corazón de nuestra empresa para conocer mejor a quienes la hacen posible: nuestro talentoso equipo. Aquí, compartimos entrevistas y conversaciones con miembros de nuestro personal, revelando sus historias, experiencias y perspectivas únicas.
Jocelyn Vázquez Arroyo de 25 años es ejecutiva de cuentas y atención a clientes de RD Logística Internacional.
¿Cuál ha sido tu recuerdo favorito desde que comenzaste a trabajar aquí? Mi recuerdo favorito fue en una fiesta de Navidad, donde me saqué la televisión en el segundo año, la segunda Tele fue un gran recuerdo.
¿Cuál ha sido tu mayor desafío en el trabajo y cómo lo superaste? Pues mi mayor desafío ha sido llevar a un cliente complicado, pero pues escuchando consejos, hablando, pues se han ido esclareciendo y pues llevando a buenos términos.
¿Si tú vieras a la Jocelyn de hace 5 años, qué consejo le darías? El Consejo que yo le daría a mi yo de hace 5 años sería que sea más relajada, que no sea tan nerviosa que no se enronche.
¿Cuál es la música que más te gusta? La banda.
¿Cuál es tu hobby favorito? Es escuchar música.
¿Cuál es el mejor consejo que podrías darle a las personas para mantener en equilibrio entre tu vida laboral y personal? Pues cuando te sientas muy presionado.. habla, y llevar un control, de ordenamiento, llevar bien tus operaciones a tiempo.
¿Tienes alguna película, serie o libro favorito? Si mi serie favorita se llama Vuelve a Mí.
¿Por qué te gustó tanto? Por la trama.

Horizonte Aduanal
EXPERTOS EN SU MATERIA

EL OPERADOR ECONÓMICO
AUTORIZADO COMO AGENTE
ADUANAL
Hablemos de la figura del Agente Aduanal, que es un eslabón, que forma parte de la cadena de suministros dentro de la actividad del comercio internacional. El OPERADOR ECONÓMICO
AUTORIZADO, conocido como OEA, garantiza el cumplimiento de ciertas medidas relacionadas con la SEGURIDAD de acuerdo a la regla 7.1.1 de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE).
Su objetivo es fortalecer la seguridad y asegurar la continuidad de la operación en la cadena de suministros a través del establecimiento de un programa de certificación. En México es verificado y acreditado por el SAT (Sistema de Administración Tributaria) y se deberá cumplir con los requisitos y estándares mínimos señalados dentro del perfil establecido para el Agente Aduanal.
La certificación es por Patente, y deberá cumplir con los requisitos mínimos establecidos para el Agente Aduanal por todas las aduanas donde opera.
Los agrupamos en 11 estándares los cuales cubren la Seguridad en 3 grandes grupos: Seguridad Física, Seguridad de la Información y Seguridad Aduanera. Los estándares son:
Planeación de la Seguridad en la Cadena de Suministros. Establece las políticas, análisis y matrices de riesgo, auditorias y planes de contingencia para asegurar la continuidad de la operación.
Alfredo Martínez
Gerente

de Calidad y Recursos Humanosl
Seguridad Física.
Toda la seguridad relacionada a las instalaciones, condiciones del inmueble, accesos, bardas perimetrales, estacionamientos, control de llaves, alumbrado y CCTV.
Controles de Acceso Físico.
Procedimientos establecidos de manera segura para el acceso del personal, visitantes, proveedores, personal de seguridad, retiro de personas y vehículos no identificados, así como el control de mensajería y paquetería.
Socios comerciales.
Todo lo referente con tus clientes y proveedores, cómo identificas que sean seguros, matrices de riesgo, evaluación y revaluación de los mismos.
Seguridad de procesos.
Contar con mapeo de procesos internos, control de la comunicación interna, procesamiento de la información y documentación de la misma.
Gestión Aduanera.
Procesos documentados del despacho de las mercancías, importación, exportación, control en los recintos, gafetes únicos.

Seguridad de los Vehículos de Carga, Contenedores, Remolques y Semirremolques.
Garantizar el control en los sellos y candados de seguridad en contenedores y remolques, establecer métodos para la inspección en los medios de transporte.
Seguridad del Personal.
Procedimientos controlados para la selección y contratación del personal, evaluaciones, expedientes, verificaciones de seguridad, exámenes, así como el control para las bajas y administración del personal.
Seguridad de la información. Controles establecidos para la seguridad de toda información tecnológica, respaldos, contraseñas, controles de acceso, reglamentos, permisos y accesos.
Capacitación y Concientización sobre Amenazas. Programas de capacitación y actualización, así como el actuar ante casos fortuitos que pongan en riesgo la seguridad física, informática y de la operación.
Manejo e Investigación de Incidentes. Reportes de anomalías y actividades sospechosas, investigación de incidentes y acciones preventivas y correctivas.
Cumplir con los estándares garantiza la seguridad en los procesos y operaciones comerciales. Los Agentes Aduanales certificados obtienen beneficios en materia de control y simplificación de trámites que pueden traducirse en mejoras de competitividad y nuevas oportunidades de crecimiento.

Para realizar la clasificación arancelaria y a partir de ahí determinar la tarifa de impuestos a la mercancía, así como los requisitos (permisos) para su entrada o salida de nuestro país, en México se utiliza el sistema de nomenclatura establecido por la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE por sus siglas), la cual se basa en el Convenio del Sistema Armonizado (SA) de la Organización Mundial de Aduanas.
El programa OEA está presente en 91 países, y ya hay cerca de 70 mil empresas certificadas en el mundo.
Actualmente con la patente 1788 contamos con estándares documentados e implementados por las aduanas donde opera (Veracruz, Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Cd. Juárez) y que cubre con los requisitos del OEA para asegurar la continuidad del negocio y con procesos seguros.

12
Horizonte Aduanal
INNOVACIÓN ADUANERA

CÓMO HA CAMBIADO LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EL PANORAMA DEL COMERCIO EXTERIOR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
Hablemos con Daniel Alarón Ramirez, socio fundador de Logiety sobre este tema que se encuentra presente en muchos procesos hoy en día en el mercado.
A mi parecer, la inteligencia artificial (IA) es una tecnología que está revolucionando la forma en que las empresas operan. Al mejorar la visibilidad y el control de cada despacho que realizan, la IA permite a las empresas reducir costos, mejorar la eficiencia y aumentar la satisfacción del cliente, estos 3 últimos puntos son los que más peleo en mi visión, porque son los que yo veo con cada cliente.
• La IA también automatiza procesos, a qué me refiero con esto, pues liberando a los empleados de tareas repetitivas que solo quitan tiempo y queman al empleado.
• Además, la IA mejora la experiencia del cliente al proporcionar recomendaciones personalizadas, asistencia en tiempo real y resolución de problemas. Esto genera un impacto enorme en el cliente debido a que este se siente con la seguridad que sus datos están a la disposición de un clic o se sienten protegidos.
• La IA también ayuda mejorar la eficiencia y reducir los errores, a veces los errores más comunes que vemos vienen de las mismas personas, entonces, estoy muy enfocado en bajar estos errores humanos sin quitar puesto laborales.
• Las empresas que adoptan la IA tienen una ventaja competitiva, ya que son más eficientes, rentables y competitiva, esto sin decir que pueden dar un precio más competitivo a clientes más exigentes.
¿Cómo se está utilizando la IA para mejorar la seguridad y la detección de irregularidades en las fronteras aduaneras?
Esta ayudando con su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos y detectar patrones complejos, la IA está ayudando a las aduanas a identificar amenazas potenciales, reducir el contrabando y facilitar el comercio legítimo.
Algunos ejemplos específicos de cómo se está utilizando la IA en las fronteras aduaneras incluyen:
• Reconocimiento facial para identificar a los pasajeros que entran y salen del país.
• El uso de escáneres corporales para detectar artículos ocultos o no declarados.
• El uso de perros rastreadores entrenados para detectar narcóticos, explosivos y otros artículos ilegales.
• El uso de drones para patrullar las fronteras y detectar actividades sospechosas.
• El uso de cámaras de seguridad para monitorear las áreas de carga y descarga.
La IA es una herramienta poderosa que puede ayudar a las autoridades aduaneras a mejorar la seguridad, reducir el contrabando y facilitar el comercio legítimo. A medida que la tecnología siga avanzando, es probable que la IA desempeñe un papel cada vez más importante en las fronteras aduaneras.
¿Qué desafíos enfrentan las agencias aduanales para integrar la IA en sus operaciones diarias?
Las agencias aduanales enfrentan una serie de desafíos al integrar la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones diarias. Estos desafíos incluyen:
1. Falta de comprensión de la IA: Muchas agencias aduanales no comprenden completamente las capacidades y limitaciones de la IA. Esto en ocasiones dificulta la toma de decisiones sobre cómo utilizar la IA para mejorar las operaciones y como adquirir los servicios.
2. Preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad: Las agencias aduanales deben abordar las preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos al utilizar la IA. Esto incluye garantizar que los datos utilizados para entrenar los sistemas de IA sean precisos y confiables, y que los sistemas de IA estén protegidos contra el acceso no autorizado.
3. Resistencia al cambio: Muchas agencias aduanales tienen una cultura arraigada de hacer las cosas de cierta manera o con ciertos proveedores. Esto puede dificultar la introducción de nuevas tecnologías como la IA.
4. Falta de colaboración: Las agencias aduanales a menudo trabajan de forma aislada, lo que puede dificultar la colaboración y el intercambio de mejores prácticas para la integración de la IA.

En tu opinión, ¿cómo evolucionará la IA en las aduanas y el comercio exterior en los próximos cinco años?
Creo que la IA va a evolucionar demasiado bien en nuestro sector, pero van a hacer algunos pocos los que sean punta de lanza debido a que tienen que empezar a adoptar ciertas habilidades como la resiliencia para que puedan implementar este tipo de herramientas basadas en IA
¿Cómo crees que la IA puede ayudar a las empresas pequeñas y medianas a integrarse más eficientemente en el comercio internacional?
La IA puede ayudar a las PYMES a integrarse en el comercio internacional de varias maneras: identificando nuevas oportunidades de mercado, optimizando la cadena de suministro, mejorando la atención al cliente, reduciendo costos y aumentando los ingresos.
Todo esto haciendo herramientas que sean asequibles para este tipo de empresas, las cuales en ocasiones no tienen un equipo de desarrollo, que realicen sus propios sistemas, por eso es importante tener herramientas a la mano con proveedores que estén totalmente en la nube para acceder en cualquier momento.
En términos de capacitación, ¿qué tipo de formación o habilidades necesitarán los empleados de comercio exterior para adaptarse a las tecnologías de IA?
En términos de capacitación, los empleados de comercio exterior necesitarán adquirir una formación y habilidades específicas para adaptarse a las tecnologías de inteligencia artificial (IA). Estas habilidades incluirán:
• Conocimiento de las tecnologías de IA: Los empleados necesitarán comprender los conceptos básicos de la IA, como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la visión artificial. También necesitarán saber como estas tecnologías se pueden aplicar al comercio exterior.
• Habilidades de programación: Los empleados necesitarán tener habilidades básicas de programación para poder trabajar con las tecnologías de IA. Estas habilidades les permitirán crear y modificar aplicaciones de IA, así como integrarlas con los sistemas existentes.
• Habilidades de análisis de datos: Los empleados necesitarán tener habilidades de análisis de datos para poder interpretar los datos generados por las tecnologías de IA. Estas habilidades les permitirán identificar tendencias y patrones, y tomar decisiones informadas basadas en los datos.
Además de estas habilidades técnicas, los empleados de comercio exterior también necesitarán tener una serie de habilidades blandas, como la creatividad, la flexibilidad y la adaptabilidad. Estas habilidades les permitirán trabajar de manera efectiva en un entorno en constante cambio, y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las tecnologías de IA.
Háblame un poco de tu empresa y lo que hacen
Logiety es una empresa dedicada a diseñar herramientas digitales que faciliten y agilicen las actividades y procesos del comercio exterior, servicios logísticos y aduaneros. Fundada en 2016 y originaria del ecosistema emprendedor mexicano, la empresa ha formado parte de mentorías de grandes empresas como Google, Everis, Delta X y aliados estratégicos como
Nexss en Centroamérica y Amazon Web Services como infraestructura de cómputo. Además, Logiety ha sido reconocida internacionalmente por la creación y uso de inteligencia artificial en los productos y servicios que desarrolla, tal y como su inclusión en reporte de “Artificial Intelligence in Emerging Markets, perteneciente al Banco Mundial.
Nosotros tenemos dos productos dentro de nuestra empresa que hoy en día están a nivel LATAM, los cuales son;
Logerdash: Es una plataforma que tiene como objetivo poder comunicar en tiempo real toda la información del previo electrónico a través de una web y una móvil que ayudan a que la información y el registro fotográfico sea 60% más rápido que nuestra competencia y otras maneras de hacerlo, todo este sistema está basado en operaciones marítimas, aéreas y terrestres. Capaz de gestionar operaciones con 10 mil fotografías y usuarios ilimitados colaborando el mismo tiempo.
Taxer: Es el sistema de clasificación arancelaria la cual tiene como objetivo poder recomendar, a través de diferentes modelos de inteligencia artificial, las fracciones arancelarias, siempre teniendo en cuenta diferentes factores primero él lega y las normas y regulaciones que se requieren. También hemos integrado sistemas de recomendación que se conectan al internet para revisar el producto y modelos que ayudan a saber como funciona ese producto.
Así como gestionar consultas arancelarias para que puedas asignar tareas de clasificación arancelarias a tus colaboradores, los cuales pueden generar reportes personalizados para cada cliente con las regulaciones que tiene cada mercancía.
También nos dedicamos hacer consultoría en el desarrollo de plataformas especializadas en comercio exterior en específico con Agentes Aduanales que necesiten herramientas para mejorar internamente en temas comunicación, gestión de tareas y a la parte externa que son reportes para sus clientes sistemas se reportaría.

Previo electrónico
LogerDash es una app móvil y web que le permite simplificar y visibilizar todos los datos de sus operaciones y colaboradores en tiempo real.


Fotografía por partida
Consolidación de mercancías
Funcionalidad Offline

Estadísticas Comex
Leyes y tratados actualizados
Notas explicativas



Clasificación arancelaria con I.A.
Encuentra las fracciones arancelarias con precisión por nombre de marca, modelo y sus comportamiento por aduana.
Captura de seriales
Inventario de sellos
Clasificación automatizada
