

HORIZONTE ADUANAL

NAVEGANDO EL FUTURO DEL COMERCIO Y LA LOGÍSTICA
Exploramos las fronteras de la innovación y la regulación en el mundo aduanero. Descubra cómo las nuevas políticas comerciales y los avances en digitalización están redefiniendo el panorama aduanal, y obtenga las herramientas y conocimientos necesarios para mantenerse a la vanguardia en un entorno global en constante cambio.
Edición #01 Junio - Julio 2024
2 Horizonte Aduanal

Agente Aduanal agremiado a CAAAREM
Con presencial en
• Veracruz
• Manzanillo
• Lázaro Cárdenas
• Cd. Juárez
Entre otras.


Estimados lectores, Nos complace darles la bienvenida a la primera edición de “Horizonte Aduanal”, la revista oficial de RD Logística Internacional. Con esta iniciativa, nos proponemos crear un espacio de encuentro y aprendizaje sobre el fascinante mundo de las aduanas y la logística internacional, uniendo esfuerzos para mejorar y simplificar los procesos que permiten el comercio global.
En RD Logística Internacional, estamos convencidos de que el conocimiento y la comunicación son claves para la excelencia. Por ello, a través de esta revista, no solo queremos compartir nuestras experiencias y conocimientos, sino también acercarlos a las historias y rostros que forman parte de nuestra gran familia.
Conociendo a Nuestro Equipo: Cada éxito alcanzado es el resultado del trabajo dedicado y apasionado de las personas que laboran con nosotros. En esta sección, les invitamos a conocer más de cerca a los profesionales que día a día hacen posible nuestra misión. A través de entrevistas y perfiles personales, descubrirán las motivaciones, habilidades y anécdotas de quienes integran RD Logística Internacional.
Actualización de Comercio Exterior: El entorno aduanal es dinámico y puede ser complejo. En esta sección, les ofreceremos información relevante y actualizada sobre normativas, procedimientos y tendencias que impactan nuestras operaciones y el comercio internacional. Queremos que estén siempre bien informados y preparados para enfrentar cualquier desafío que se presente.
Mundo Aduanal y Logístico: Exploraremos los diversos aspectos del comercio global, desde historia, tratados y acuerdos comerciales hasta innovaciones tecnológicas que están transformando nuestra industria. Esta sección está diseñada para proporcionarles una visión amplia y profunda del entorno en el que operamos, enriqueciendo su conocimiento.
Eslabón Empresarial: La eficiencia y la precisión son vitales en nuestro trabajo. Por ello, en esta sección abordaremos la conexión y la integración de diferentes aspectos y departamentos dentro de la empresa, reflejando la importancia de cada uno en el funcionamiento global de una organización.
Consultorio Aduanal: Sabemos que el mundo de las aduanas puede generar muchas preguntas e inquietudes. En esta sección, abrimos un espacio para que envíen sus dudas y consultas a nuestros expertos en materia aduanal. Cada edición, seleccionaremos y responderemos las preguntas más relevantes, proporcionando soluciones y orientación basada en nuestra amplia experiencia.
Estamos muy emocionados de comenzar esta aventura con ustedes y esperamos que “Horizonte Aduanal” se convierta en una herramienta valiosa y un punto de referencia en su día a día. Les invitamos a sumergirse en estas páginas, descubrir nuevos conocimientos y sentir la pasión y el compromiso que todos en RD Logística Internacional ponemos en nuestro trabajo diario.
Gracias por acompañarnos en este viaje. ¡Disfruten la lectura y no duden en enviarnos sus preguntas!
Con mucho entusiasmo,
A.A. Carlos Reyes
Director General
RD Logística Internacional
Horizonte Aduanal
4
Horizonte Aduanal
ACTUALIZACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

En un mundo cada vez más globalizado, el comercio exterior se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo económico y la competitividad de las naciones. En esta sección, nos dedicamos a proporcionar un análisis detallado y actualizado sobre las tendencias, cambios legislativos, acuerdos comerciales y eventos relevantes que impactan el ámbito del comercio internacional.

30 de julio de 2024
Resolución preliminar del procedimiento administrativo de revisión de oficio de la cuota compensatoria impuesta a las importaciones de pierna y muslo de pollo originarias de los Estados Unidos de América, independientemente del país de procedencia. DOF: 30/07/2024
Lee más detalle aquí
30 de julio de 2024
Resolución preliminar que concluye el procedimiento administrativo de investigación antisubvención sobre las importaciones de clorhidrato de metformina originarias de la República de la India, independientemente del país de procedencia. DOF: 30/07/2024.
Lee más detalle aquí


26 de julio de 2024
Resolución por la que se declara el inicio del examen de vigencia de la cuota compensatoria impuesta a las importaciones de metoprolol tartrato originarias de la República de la India, independientemente del país de procedencia. DOF: 26/07/2024.
Lee más detalle aquí

03 de julio de 2024
Preliminar que concluye el procedimiento administrativo de revisión de oficio de la cuota compensatoria impuesta a las importaciones de poliéster filamento textil texturizado originarias de la República Popular China y de la República de la India, independientemente del país de procedencia. DOF 03/07/2024
Lee más detalle aquí
Noticias de Comercio Exterior
31 de julio de 2024
México sube a la tercera posición entre los mayores exportadores automotrices del mundo (EL ECONOMISTA)
Lee más detalle aquí
04 de julio de 2024
México aumentará 3% sus exportaciones y 8% su IED en 2024: Comce (EL ECONOMISTA)
Lee más detalle aquí

01 de julio de 2024
La resolución por la que se declara el inicio del procedimiento administrativo de examen de vigencia de la cuota compensatoria impuesta a las importaciones de poliéster fibra corta originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia. Lo anterior para que sea de conocimiento, en sus operaciones de comercio exterior
Lee más detalle aquí

Horizonte Aduanal
6 Horizonte Aduanal
CONOCIENDO A NUESTRO EQUIPO
En esta edición, nos complace compartir con ustedes los eventos y momentos destacados de nuestro equipo.

En primer lugar, queremos hablar sobre la reciente capacitación que hemos realizado. Enfocada en el Anexo 22 y apéndice 8 de las Reglas Generales de Comercio Exterior, impartida por el Lic. Gerardo Gutiérrez Manzanilla en el Instituto Superior de Aduanas y Logística, esta sesión nos ha brindado nuevas habilidades y conocimientos que sin duda fortalecerán nuestra capacidad para enfrentar los retos del día a día. A la capacitiación asistió todo el personal ya que tiene como objetivo el propósito de ampliar en conocimiento de las áreas y entender el trabajo en la parte operativa.

Terminando las capacitaciones se entrega constancia a los participantes y se realizan evauliaciones para reforzar y asegurar el conocimiento.


Además, celebramos a los cumpleañeros del mes. ¡Felicitamos de todo nuestros colegas que están de aniversario! Sus contribuciones son invaluables y estamos agradecidos por la energía y compromiso que aportan a nuestro equipo.
¡Felicidades a nuestros cumpleañeros!

7
Horizonte Aduanal
EXPERTOS EN SU MATERIA

CLASIFICACIÓN ARANCERLARIA: QUÉ ES, CÓMO FUNCIONA Y SUS
BENEFICIOS.
Es probable que, al trabajar dentro del sector de comercio internacional, ya sea en importación o exportación, seas consciente de las consecuencias que tiene el no declarar las mercancías correctamente. Este es un procedimiento o trámite que no cualquiera puede hacer, pero realmente hacerlo de manera efectiva requiere de habilidad, experiencia y mucho conocimiento en materia de merceología.
La clasificación arancelaria permite que las mercancías sean identificadas por las autoridades aduaneras de los países involucrados en operaciones de comercio exterior, por lo que seguir estrictamente las reglas de clasificación arancelaria resulta completamente necesario. Pero empecemos por lo básico, aquí te compartimos todo para comprender a fondo lo que es la clasificación arancelaria de mercancías y su funcionamiento en México.
¿Qué es la clasificación arancelaria de mercancías?
La clasificación arancelaria es la práctica que consiste en la asignación de las mercancías para el comercio internacional con un código numérico, llamado ‘fracción arancelaria’, para así facilitar su identificación en cualquier parte del mundo y agilizar los procedimientos aduaneros y comerciales entre países.

Hugo Martínez Díaz Gerente de Operaciones y Normatividad Aduanal
Este “lenguaje económico universal” se utiliza a nivel internacional y fue emitido por el Convenio Internacional sobre el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Convenio SA), el cual es válido en más del 95% de los países, creado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA o WCO por sus siglas en inglés).
Su principal objetivo es identificar las mercancías en su cruce por las aduanas y, mediante este código, fijar los aranceles o impuestos, las regulaciones, restricciones u obligaciones que deben cumplirse para que los productos puedan ingresar o salir del territorio en cuestión.
BENEFICIOS DE LA CLASIFICACIÓN
ARANCELARIA Y SU IMPORTANCIA
Una de las principales funciones de la autoridad aduanera es la recaudación de impuestos, así como el tener claridad y control sobre lo que entra y sale del país como parte de la seguridad nacional. Por ello, y con el propósito de facilitar los procesos del comercio exterior, es que existen reglas para que los profesionales en la materia, quienes son los agentes aduanales, figuras importantes en México para lograr con éxito el realizar las encomiendas de importar o exportar las distintas mercancías de sus clientes, realicen la clasificación arancelaria correcta de estas mercancías.

Más de 200 países utilizan este sistema de clasificación arancelaria y, según datos de la WCO, casi el 98% de las mercancías en el comercio exterior están clasificadas bajo los términos del Convenio SA. Por lo tanto, este lenguaje universal tiene un impacto en las operaciones comerciales, y puede brindar los siguientes beneficios:
• Control sobre lo que se importa y exporta de un país
• Fomentar una clasificación uniforme y su organización
• Evitar problemas en aduanas, ya sean multas, demoras o errores, y a consecuencia, gastos innecesarios o perder la mercancía.
• Agilizar el intercambio comercial y de información a nivel global.
• Permite establecer la descripción, clasificación y codificación de productos.
• Recopila información estadística sobre el comercio exterior que ayuda a analizar mejor el mercado.
La clasificación arancelaria, entre una variedad de datos relevantes, permite definir los siguientes:
• Aranceles aduaneros
• Reglas de origen
• Políticas comerciales
• Desgravación conforme a los tratados y acuerdos comerciales firmados por los países.
Como podemos ver, la fracción arancelaria es muy importante para las empresas, ya que pueden aprovecharla para pagar los impuestos adecuados, aplicar tratos preferenciales, verificar el origen de su mercancía e incluso usarla como herramienta para proyectar su logística de comercialización preferenciales, verificar el origen de su mercancía e incluso usarla como herramienta para proyectar su logística de comercialización..

LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA EN MÉXICO
Para realizar la clasificación arancelaria y a partir de ahí determinar la tarifa de impuestos a la mercancía, así como los requisitos (permisos) para su entrada o salida de nuestro país, en México se utiliza el sistema de nomenclatura establecido por la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE por sus siglas), la cual se basa en el Convenio del Sistema Armonizado (SA) de la Organización Mundial de Aduanas.
Es recomendable siempre tener presente la lectura y correcta interpretación de las Reglas Generales y complementarias de Clasificación Arancelaria, establecidas en el artículo 2 de la LIGIE.
A través de este sistema se asigna la fracción arancelaria compuesta por 6 dígitos, los cuales corresponden a la clasificación acordada a nivel internacional; sin embargo, cada país puede agregar más pares de dígitos de considerarlo necesario.

Horizonte Aduanal
Horizonte Aduanal
En México, cada producto se identifica por la fracción arancelaria compuesta por 8 dígitos, los primeros 6 siendo los internacionales y los últimos 2 a nivel nacional, y hoy en día a partir tenemos 02 dígitos más para hacer un total de 10, siendo los dígitos 9 y 10 los denominados NICOs., o números de identificación comercial de las mercancías.
• Dígitos 1 y 2: determina el ‘Capítulo’ (01)
• Dígitos 3 y 4: determina la ‘Partida arancelaria’ (0101)
• Dígitos 5 y 6: determina ‘Subpartida arancelaria’ (0101.21)*Es donde comienza a hacerse más específico
• Dígitos 7 y 8: se le llama ‘Fracción arancelaria’ (0101.21.01)
• Dígitos 9 y 10: Se le llama NICO (Número de Identificación Comercial) *Se aplican de manera local en México y determinan los impuestos a pagar y las regulaciones arancelarias y no arancelarias que deben cumplirse.
La estructura actual de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) está formada por:
• 02 Artículos
• 22 Secciones
• 98 Capítulos
• 1,235 Partidas
• 5,618 Subpartidas
• 8,177 Fracciones Arancelarias
• 11,506 NICO
La fracción arancelaria identifica al producto de acuerdo a sus características (naturaleza y origen) y establece los siguiente aspectos de las mercancías:
• Específico: se aplica cuando el producto tiene un monto monetario especifico por unidad importada.
• Mixto: es la combinación de ambos, el porcentaje y valor específico.
*La fracción arancelaria también puede determinar el porcentaje a pagar, en caso de aplicarse, de otros impuestos como el IVA, ISAN, IEPS.
B. Determina si se aplica el Arancel preferencial: Se rige de conformidad con los tratados y acuerdos comerciales que tenga México con el país en cuestión del cual sea originaria la mercancía.
*Ejemplo el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, o en el caso de Europa, la Decisión 2/2000 correspondiente al TLCUEM.
C. Determina el pago de Cuotas Compensatorias: “Las C.C., son aranceles que se aplican a las mercancías importadas en condiciones de discriminación de precios o de subvención en su país de origen”.
* De ser el caso, la fracción debe identificarse en el aviso de cuotas compensatorias establecido en la Ley de Comercio Exterior, emitido por la Secretaría de Economía (SE).
D. Determina el cumplimiento de Las Regulaciones y Restricciones No Arancelarias (RRNA) a las que está sujeta una mercancía, regulando su entrada y salida del territorio.
¡No te expongas a contratiempos! Recuerda que consultar a un experto o buscar la asesoría de una empresa que cuente con la experiencia e información actualizada sobre la política arancelaria del país, siempre será de gran apoyo.
En Grupo RD LOGISTICA, somos expertos en comercio exterior con una historia de más de 70 años en el mercado, lo cual nos permite ser una excelente opción para el manejo oportuno y correcto de tus operaciones aduaneras. 10
A. Determina el Impuesto General de Importación por la mercancía (IGI). Existen diferentes tipos de aranceles:
• Ad valorem: expresado en un porcentaje relacionado al valor de la mercancía.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Nos adentramos en el corazón de nuestra empresa para conocer mejor a quienes la hacen posible: nuestro talentoso equipo. Aquí, compartimos entrevistas y conversaciones con miembros de nuestro personal, revelando sus historias, experiencias y perspectivas únicas.
Yair Ceballos de 43 años forma parte del área Comercial de RD Logística Internacional.
¿Cuál ha sido tu recuerdo favorito desde que comenzaste a trabajar aquí? Mi recuerdo favorito fue el apoyo que tuve de mis compañeros al inicio de empezar a laborar.
¿Cuál ha sido tu mayor desafío en el trabajo y cómo lo superaste? El mayor desafío precisamente fue el que vengo de una empresa que estuve 12 años y al ingresar, la verdad te cuesta trabajo. Sin embargo, el apoyo que tuve del del equipo, la verdad, fue lo que me ayudó a tener esa estabilidad.
¿Si tú vieras al Yair de hace 10 años, qué consejo le darías? Yo creo que le diría que trate de aprovechar todas las enseñanzas del aprendizaje que te deja este medio, porque en el día a día te tienes que seguir preparando.
¿Cuál es la música que más te gusta? Variada, me gustan las baladas, el POP. Pues al fin y al cabo ochentero.
¿Cuál es tu hobby favorito? Salir a caminar con mi mascota, yo creo que eso es lo que más disfruto.
¿Qué es lo más divertido o inusual que ha sucedido aquí en el trabajo? ¿Lo más divertido o inusual? Este vuelvo a lo mismo, la integración que hay en el grupo. Las reuniones que hacemos los fines de semana para tratar de convivir y sacar un poco el estrés de la semana, yo creo que eso.
¿Cuál es el mejor consejo que podrías darle a las personas para mantener en equilibrio entre tu vida laboral y personal? Lo de siempre, separar, no llevarte problemas del trabajo a la casa y viceversa, los problemas de la casa traerlos al trabajo, es agobiante. Entonces sí hay que diferenciar y separarlos.
¿Tienes alguna película, serie o libro favorito? Pues últimamente mi serie favorita fue la de Juego de Tronos.
¿Por qué te gustó tanto? Por la temática, por la época que era principalmente, y porque me gustan mucho los animales, esos animales como los dragones, por ejemplo. Yo creo que eso fue lo que me llamó la atención.

11
Horizonte Aduanal
