Memoria Consulado General de la República Dominicana en Miami
Presentación
Nosotros, misión y visión
Presentación del equipo del Consulado General de RD en Miami
Gestión del Consulado General de la República Dominicana en Miami Organigrama
Logros
Resumen del 2023
Resumen del 2024
Consulado General de la República Dominicana en Miami Febrero 2023 a Agosto 2024
Katerinne Vásquez Diagramación y diseño gráfico
Dirección 1038 Brickell Avenue Miami, FL 33131
Teléfono (305) 358-3220
RENDICIÓN DE CUENTAS
La rendición de cuentas es un instrumento de la democracia que permite a los ciudadanos evaluar el compromiso de sus representantes y la calidad del servicio que se les ofrece.
Este ejercicio no solo mide el cumplimiento de nuestras promesas, sino que también refleja el nivel de satisfacción de nuestros usuarios y la eficiencia de nuestra gestión.
En nuestra misión consular, somos más que un equipo; somos una comunidad comprometida. Cada integrante, desde el cónsul y los vicecónsules hasta los auxiliares consulares, el personal administrativo, pasantes, promotores y colaboradores, jugamos un rol crucial en la gestión. Es la suma de nuestros esfuerzos lo que ha permitido alcanzar los éxitos que hoy celebramos.
Me llena de orgullo la cohesión y el espíritu de entrega y dedicación de nuestro equipo. Hemos trabajado con pasión, superando desafíos y elevando continuamente la calidad del servicio que ofrecemos a nuestra comunidad. Podemos citar la implementación de nuevos servicios consulares, como Intrant e Inposdom así como la apertura de nuevos receptores de nuestros servicios consulares como es el caso de Broward. Además, extendimos los horarios de atención hasta las 6:00 p.m. y ahora también operamos los sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. También hemos reducido el costo de los pasaportes y otros servicios. La implementación del Valet Parking y el reciente Call Center, sin dudas, son los que más se aprecian.
Estos avances reflejan nuestro compromiso continuo de mejorar y ofrecer un servicio que responda a las necesidades de nuestra comunidad.
Sin embargo, reconocemos que aún enfrentamos retos y desafíos, ya que la mejora continua es esencial. En un mundo cada vez más digitalizado, adaptarnos a nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, se convierte en un aliado clave para optimizar nuestra labor.
Hace más de un año, decidimos que nuestra gestión llevaría por lema “Pasión por el Servicio”. Empezamos escuchando a la gente, y hemos sido coherentes con sus demandas, lo que ha sido la clave de los logros que hemos alcanzado.
Este año y medio ha sido testigo de momentos significativos. Hemos recibido al presidente de la República en tres ocasiones, a la vicepresidenta, así como a decenas de ministros, directores y miembros de la Cámara de Diputados. Hemos logrado elevar la imagen de nuestro país y consolidar la relevancia de nuestra misión en el estado de Florida.
Nuestra colaboración con el INDEX y otras instituciones gubernamentales, ha dado frutos visibles, organizando eventos sin precedentes que han fortalecido nuestra conexión con la comunidad y el desarrollo económico de nuestro país.
Todo esto no habría sido posible sin el apoyo y la colaboración activa de la comunidad dominicana en Florida. Su compromiso y participación han sido fundamentales para alcanzar estos logros. Son ustedes quienes inspiran y motivan nuestra labor diaria.
¡Gracias!
En esta nueva etapa, estamos decididos a superar los logros alcanzados, siempre enfocados en mejorar y servir con la excelencia que nuestra comunidad merece. Gracias a todos por su colaboración, su cariño y su dedicación. Un trabajo de calidad no sería posible sin un equipo consciente de que servir con pasión y amor marca la diferencia.
Geanilda Vásquez
SOBRE NOSOTROS
El Consulado General de la República Dominicana en Miami, Florida, Estados Unidos, es una representación de la administración pública del país, directamente vinculada al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), encargada de la promoción y protección de los intereses del Estado, de los ciudadanos nacionales y de la imagen del país en el exterior.
Nos esforzamos por ofrecer una experiencia memorable a todas las personas que requieren nuestros servicios. Estamos comprometidos con la calidad y procuramos que en cada interacción con nuestros ciudadanos se reflejen los valores de honestidad, capacidad, ética, respeto y humildad por parte de nuestros empleados.
Consideramos que el dominicano en el exterior es un activo de gran valor, y no hay mejor forma de retribuir que asumiendo con responsabilidad el compromiso de eficientizar y cualificar el servicio que se le ofrece, porque es un ciudadano que lo merece todo.
MISIÓN
Representar dignamente a República Dominicana ante el gobierno de los Estados Unidos de América estrechando las buenas relaciones de amistad, solidaridad y cooperación entre ambas naciones, de acuerdo con los objetivos de política exterior que fije para tal fin el gobierno de República Dominicana.
Asimismo, garantizar a través de esta sede consular, el acceso a servicios consulares eficientes a los dominicanos que residen en el estado de Florida.
VISIÓN
Ser una sede consular eficiente en el cumplimiento de los objetivos de la política exterior de República Dominicana a través de acciones en los distintos ámbitos político, económico, social y cultural.
Asimismo, lograr satisfacer las demandas de la comunidad dominicana radicada en el estado de Florida.
ORGANIGRAMA DEL CONSULADO GENERAL DE REPUBLICA DOMINICANA EN MIAMI
Geanilda Vásquez
Cónsul General
Nació en Moca. Es hija de Diego Vásquez (fallecido) y Mónica Almanzar, y madre de tres hijos: Frangie, Marielle y Diego Vásquez Vásquez. Además, es abuela de Manuel Alejandro.
Abogada, notario, asesora empresarial, empresaria y política, tiene una personalidad versátil, tenaz y trabajadora. Su disciplina y enfoque le han permitido alcanzar logros en derecho, seguros, finanzas, sector energético y agropecuario. Estas experiencias le han brindado una vida exitosa, aprovechando al máximo todas las oportunidades.
Es doctora en derecho, especializada en derecho civil y comercial, legislación de tierras y seguros. Ha realizado diplomados, postgrados y especializaciones en alta gerencia y gerencia integral, con una maestría en gerencia pública. Su vocación política la llevó a estudiar ciencias políticas, marketing gubernamental, marketing político y gerencia de procesos en universidades locales e internacionales. Actualmente cursa una maestría en gestión pública y un doctorado en sociedad democrática, estado y derecho.
Inició en el sector privado como vendedora de seguros y en el sector público en Seguros San Rafael, donde llegó a ser administradora. Posteriormente, fue gerente de seguros en el Banco de Reservas, impulsando la creación de Seguros Banreservas. Toda esta experiencia la llevó a fundar su propia firma de consultoría y corretaje de seguros, Vásquez Asociados, la cual dirige hasta hoy.
En el sector financiero, administró el Centro de Préstamos e Inversiones (CEMPRISA), logrando una importante cartera de clientes en el mercado financiero.
En el sector energético, fue miembro del consejo de administración de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), destacándose en proyectos de fibra óptica y autopistas eléctricas, y fue
vicepresidenta del consejo de administración de EDENORTE.
Fue productora del programa “Entre Líneas” durante doce años, panelista en “Entre Políticos” y participante en el programa de campaña “Unidos para ganar” en la Z101.3 FM.
En el sector agropecuario, dirige la empresa Proyecto Diego Vásquez, dedicada a la producción avícola y agrícola, produciendo más de un millón de pollos al año. Es directora avícola de Confenagro, miembro de su consejo y vicepresidenta de Confenagro Mujer, y miembro del patronato de la Feria Ganadera.
Trayectoria política
En el PRD, demostró su capacidad de trabajo, alcanzando la Secretaría Nacional de Organización y otras posiciones, siendo la primera mujer en ocupar ese puesto.
En 2006, fue elegida regidora en el Distrito Nacional, destacándose en el 80% de las zonas del PRD en la capital. Su experiencia la llevó a la Secretaría General de la Asociación de Concejales de la República Dominicana.
En 2012, fue secretaria de organización del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su primera presidenta en funciones.
En 2014, lanzó su precandidatura a la presidencia de la República, convirtiéndose en la primera mujer en hacerlo en ese partido.
En 2016, fue coordinadora de campaña adjunta de la candidatura presidencial del PRM, que alcanzó el segundo lugar en las elecciones nacionales.
En 2018, aspiró a la presidencia del PRM, quedando en segundo lugar, y fue designada secretaria nacional de los frentes sectoriales, miembro de la comisión nacional de elecciones internas y de la comisión de estrategia.
En 2020, fue ministra de Estado sin cartera de la Presidencia, apoyando los compromisos del presidente en consejos de gobierno y reuniones con juntas de vecinos y sociedad civil.
Actualmente, preside la Fundación Proyecto de Rescate Democrático, enfocada en la formación política y el empoderamiento ciudadano, y es cónsul general de la República Dominicana en Miami, cargo que asumió en febrero de 2023.
Trayectoria social
Fue presidenta en dos períodos consecutivos de la Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo.
Actualmente, dirige la Fundación Diego Vásquez, que realiza actividades sociales, culturales y educativas para niños y envejecientes necesitados.
Saghíe Elena Balcácer Kury Vicecónsul
• Encargada de Despacho del Jefe de Misión
Encargada de la Sección de Asuntos Culturales y Educativos
Enlace del Cuerpo Consular en Miami y de las Oficinas Gubernamentales locales (mayo 2024 - actual)
• Encargada de la Sección de Comunicación y Prensa
Enlace del Cuerpo Consular en Miami y de las Oficinas Gubernamentales locales (junio 2020 - septiembre 2023)
Formación académica:
• Licenciada en Comunicación Publicitaria
• Maestría en Relaciones
Públicas y Publicidad
• Diplomado de Capacitación para Funcionarios del Servicio Exterior
Experiencia laboral:
• Encargada de la Dirección de Estrategia de Relaciones
Públicas Corporativas de la Agencia BK (2004 - 2014)
• Periodista:
El Siglo (2001 - 2004)
Agencia publicitaria Nandy Rivas (1996 - 1998)
Rumbo (1995)
Listín Diario (1992- 1994)
Última Hora (1991 - 1992)
Mayis Katiusca Duluc Alonzo
Vicecónsul
• Encargada de la Dirección de Contabilidad (julio 2024 - actual)
• Encargada de la Dirección de Recursos Humanos (agosto 2023 - junio 2024)
Formación académica:
• Licenciada en Contabilidad
• Posgrado en Administración Financiera
• Diplomado de Capacitación para Funcionarios del Servicio Exterior
Experiencia laboral:
• Directora de Impuestos e Importaciones, Grupo Gastronómico Sottovoce (2017 -2023)
• Encargada Liquidación de Impuestos, Estudio Contable KLGW y Jorge Ferrara (2014 - 2017)
• Auditora Senior Neofarma, Argentina (2008 - 2014)
• Encargado de la Dirección de Pasaporte (junio 2024 - actual)
• Encargado de Despacho de Jefe de Misión (septiembre 2023 - mayo 2024)
Formación académica:
• Licenciatura en Relaciones Públicas
• Diplomado de Capacitación para Funcionarios del Servicio Exterior
Experiencia laboral:
• Director del Departamento de Gestión de Proyectos del Ministerio Administrativo de Presidencia (marzo 2023 - agosto 2023)
• Director de Despacho de Ministerio Sin Cartera (2020 - 2023)
Gilberto Antonio Minaya Báez Vicecónsul
• Director de Operaciones, de Gestores de Servicios Consulares y Call Center (julio 2024 - actual)
• Director de Gestores de Servicios Consulares (marzo 2023 - junio 2024)
Formación académica:
• Licenciado en Administración de Empresas
• Piloto privado
• Diplomado de Capacitación para Funcionarios del Servicio Exterior
Experiencia laboral:
• Asistente del Despacho de Jefe de Misión del Consulado General de la República Dominicana en Miami (2020 -2023)
• Asistente del Consejo de Regidores, Ayuntamiento del Distrito Nacional (2016 - 2020) CEO de GM Import (1989 - 2014)
Marisel Lister Villavizar Vicecónsul
• Encargada de la Dirección de Asistencia y Protección a Nacionales (julio 2024 - actual)
• Encargada de la Dirección de Pasaportes (marzo 2023 - junio 2024)
Formación académica:
• Licenciada en Mercadotecnia
• Diplomado de Capacitación para Funcionarios del Servicio Exterior
Experiencia laboral:
• Asistente de la Dirección de Pasaportes en Consulado General de la República Dominicana en Miami (2018 - 2023)
• Recepción
•Asistente personal del cónsul
•Asistente de la Dirección de Contabilidad
• Encargada de la Dirección de Pasaportes
• Encargada de la Dirección Legal
• Encargada de la Dirección de Recursos Humanos del Consulado General de la República Dominicana en San Juan, Puerto Rico (2006 - 2018)
Davidia del Carmen Jiménez Agramonte Vicecónsul
• Encargada de Planificación y Método
Encargada y enlace responsable del seguimiento y cumplimiento del Programa Operativo Anual (POA) ante el Ministerio de Relaciones Exteriores (abril 2024 - actual)
• Encargada de la Dirección de Visas (junio 2023- abril 2024)
Formación académica:
• Licenciatura en Psicología Industrial
• Máster en Administración de Recursos Humanos
• Máster en Familiar
Experiencia laboral:
• Gerente de Capacitación en la Empresa de Generación Hidroeléctrica (2020-2022)
• Analista de Recursos Humanos en el Banco Central de la República Dominicana (2008-2009)
Claudia Patricia Sánchez Perdomo
Vicecónsul
• Encargada de la Sección de Comunicación y Prensa (septiembre 2023 - actual)
• Encargada de la Dirección de Traducción y Apostilla Encargada de la Sección de Comunicación y Prensa (febrero - agosto 2024)
Formación académica:
• Máster en Diplomacia y Servicio Consular, INESDYC (enero 2024 - actual)
• Diplomado de Capacitación para Funcionarios del Servicio Exterior, INESDYC (2021)
• Máster en Comunicación Empresarial, ESIC Business & Marketing School, Barcelona, España (2008 - 2010)
• Asociado en Negocios Internacionales, TC3, Nueva York, EEUU (2003 - 2004)
• Licenciatura en Mercadotecnia, PUCMM, (2002 - 2007)
Experiencia laboral:
• Vicecónsul en el Consulado General de la RD en Boston encargada de la Dirección de Pasaportes (2021 - 2023)
• Vicecónsul en el Consulado General de la RDen Boston encargada de Despacho del Jefe de Misión, Dirección de Recursos Humanos y Dirección de Pasaportes (2022 - 2023)
Carla María Hernández de Grullón
Vicecónsul
• Encargada de la Dirección Legal (enero 2023 - actual)
• Encargada de la Dirección de Traducción y Apostilla y Dirección de Notificaciones en el Exterior (agosto 2024 - actual)
Formación Académica:
• Licenciada en Derecho
• Maestría de los Derechos de los Negocios Corporativos
• Diplomado de Capacitación para Funcionarios del Servicio Exterior
Experiencia laboral:
• Encargada del Departamento Legal del Grupo Barabicu SRL, (2013 - 2022)
Despradel Novas Peña
Vicecónsul
• Encargado de la Dirección de TICs y Mantenimiento (agosto 2023 - actual)
Formación académica:
• Ingeniero Electrónico
• Ingeniero de Red de Cisco
• Máster en Dirección Estratégica de Telecomunicación
• Diplomado de Capacitación para Funcionarios del Servicio Exterior
Experiencia laboral:
• Director y Gerente de Operaciones, EASYPROA Engineering Sales & Services NV, Curaçao (2010)
• Supervisor del Departamento de Servicios, Polytronica, Curaçao (2007 - 2010)
• Director, The Professional Electronics, Curaçao (20062007)
• Asesor Estratégico, Instituto Dominicano de Aviación Civil IDAC (2007 - 2011)
Liany Matilde
Vásquez Osorio Vicecónsul
• Encargada de la extensión consular del Condado de Broward (septiembre 2023actual)
Formación académica:
• Licenciada en Derecho
• Diplomado de Formación
Política
• Oratorio y Maestría de Ceremonias
• Diplomado en Derecho
Laboral
•Técnica Aduanera
•Maestría en Gestión Municipal
• Maestría en Administración y Habilidades Gerenciales
• Diplomado de Capacitación para Funcionarios en el Servicio Exterior
Experiencia laboral:
• Directora de Control Migratorio, Dirección General de Aduanas (2020 - 2022)
• Asesora, Alcaldía Municipio Santo Domingo Oeste y Municipio Santo Domingo Este (2016 - 2020)
• Directora Ejecutiva del Despacho, Inespre (2018 - 2019)
• Enlace Comisionado para la Reforma Dr. Baez, Dirección General Policía Nacional (2004 - 2005)
Carlos Manuel Vidal Otaño Vicecónsul
• Encargado de Protocolo Aeroportuario
Informe
Gestión del Consulado General de la República Dominicana en Miami
Desde febrero de 2023 hasta agosto de 2024, el Consulado General de la República Dominicana en Miami, bajo el liderazgo de la cónsul general Geanilda Vásquez, ha desarrollado una serie de acciones que han beneficiado a los dominicanos residentes en Miami y han promovido la cultura dominicana. Además, se han estrechado lazos con diferentes organismos para la promoción de la Marca País.
El presente informe muestra los logros alcanzados por las diferentes direcciones que componen el Consulado.
SECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS
Esta sección está compuesta por las direcciones de Legal, Notificación en el Exterior y Traducción y Apostilla.
DIRECCIÓN LEGAL
La Dirección Legal se enfoca en brindar un servicio legal eficiente y empático a los usuarios. Durante el año 2023, se lograron avances significativos en la tramitación de servicios legales y la atención personalizada a los ciudadanos dominicanos.
Entre los logros más destacados se encuentran:
Entrega de servicios el mismo día: Se implementó un sistema para entregar todos los servicios legales el mismo día en que son solicitados, lo que ha generado una mayor satisfacción entre los usuarios y una reducción en los tiempos de espera.
Atención domiciliaria: Se estableció un servicio de atención domiciliaria para personas con discapacidad, enfermas o en situación de vulnerabilidad, con el fin de brindarles asistencia legal en su lugar de residencia o en el hospital, garantizando así su acceso a la justicia.
Orientación legal personalizada: Se ofreció orientación legal personalizada a todos los ciudadanos que solicitaron asistencia en el Consulado, asegurando que cada caso fuera tratado de manera individual y con el debido cuidado.
Servicios generales
DIRECCIÓN DE NOTIFICACIÓN
EN EL EXTERIOR
Establecido por el Código de Procedimiento Civil de la República Dominicana y la Legislación Complementaria en el Art. 68, modificado bajo la Ley No. 3459 del 24 de septiembre de 1952, el octavo párrafo decreta que aquellos que se hallen establecidos en el extranjero sean emplazados en el domicilio del fiscal del tribunal que deba conocer de la demanda; el fiscal visará el original y remitirá la copia al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Desde febre ro de 2023, logramos optimizar los tiempos de entrega y respuesta de las notificaciones reemplazando los acuses de recibo por un formato electrónico. Esta transición disminuyó significativamente los tiempos de los procesos y los costos operativos, aportando también al uso mínimo de papel en favor del cuidado del medio ambiente.
En este mismo sentido, hemos mejorado la comunicación entre la institución y los usuarios con la creación de un correo electrónico institucional, facilitando así la provisión de información al interesado.
Los envíos dirigidos a una misma dirección postal se realizaban por separado; actualmente, se realizan en un único envío, cambio que ha impactado positivamente en la reducción de costos por concepto de envío.
Con relación al método de archivo, hemos implementado por primera vez en la misión el formato digital, ade-
más del físico. Este formato facilita el acceso inmediato a los expedientes procesados en caso necesario.
El total de notificaciones registradas durante el período asciende a 599. La distribución de notificaciones por estatus es la siguiente:
Notificaciones recibidas: 315
Las notificaciones recibidas representan una parte significativa del total de notificaciones, indicando una tasa de recepción moderada por parte de los destinatarios.
Notificaciones devueltas: 201
Este número refleja las notificaciones que no pudieron ser entregadas y fueron devueltas al remitente, lo que podría deberse a direcciones incorrectas o cambios de domicilio no reportados.
Notificaciones sin respuesta: 83
Estas notificaciones permanecen sin respuesta, lo que podría indicar una falta de acción por parte del destinatario, negligencia del correo postal o posibles problemas en la comunicación o recepción de los avisos.
DIRECCIÓN DE TRADUCCIÓN Y APOSTILLA
La Dirección de Legalización de Documentos en la Sede Central de la Cancillería en Santo Domingo ofrece a todos los usuarios, tanto dominicanos como extranjeros, el servicio de legalización o apostilla de documentos públicos a través de un certificado de apostilla seguro y acorde con el formato de la Conferencia de La Haya.
La Dirección de Traducción y Apostilla del Consula-
do General de la República Dominicana en Miami sirve como canal para solicitar dicho documento a la Cancillería en Santo Domingo, sin la necesidad de que el usuario se traslade al país para apostillar sus documentos legales.
Además, esta dirección ofrece el servicio de traducción de documentos de español a inglés y viceversa para su uso en
la República Dominicana o en el extranjero.
Desde febrero de 2023, se han implementado protocolos para mejorar la eficiencia y estandarizar los procesos en el departamento. Con el establecimiento de estos protocolos definidos, hemos logrado optimizar recursos, mejorar los tiempos de entrega y brindar un servicio de mayor calidad al ciudadano.
El Protocolo de Atención al Ciudadano destaca la importancia de responder con amabilidad, comprender la finalidad del trámite y revisar minuciosamente los documentos para evitar retrasos, especialmente en solicitudes de doble ciudadanía.
El Protocolo de Redacción enfatiza la atención a detalles como la legibilidad de las firmas y el uso eficiente del papel. Se establecen plazos de entrega específicos según la complejidad del documento para garantizar una respuesta oportuna.
La gestión actual ha logrado reducir los atrasos, entregando las solicitudes entrantes dentro de la misma semana de su recepción.
Por otro lado, para mantener un control más exhaustivo de los servicios entrantes, desde el mes de febrero de 2024 se han preparado informes diarios que han permitido un seguimiento más preciso de las solicitudes, destacando un total de 676 expedientes de traducciones realizadas y un total de 294 apostillas tramitadas.
SECCIÓN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
La Sección de Asuntos Administrativos está compuesta por la Dirección de Recursos Humanos, la Dirección de Contabilidad y la Dirección de TIC y Mantenimiento.
DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Durante el año 2023, la Dirección de Recursos Humanos se ha centrado en implementar acciones destinadas a mejorar la gestión del personal y fortalecer el ambiente laboral. Entre los logros más destacados se encuentran:
Reestructuración del personal: Se llevó a cabo una reestructuración del personal para cumplir con las normas y políticas establecidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX). Se identificaron perfiles adecuados para sustituir las posiciones derogadas, estableciendo una jerarquía clara en cada dirección y nombrando a vicecónsules como encargados de estas.
Horario extendido: A partir de enero de 2024, se implementó un horario extendido hasta las 6:00 de la tarde, basado en un análisis del flujo de entrada de connacionales. Esto permitió brindar servicios consulares adaptados a las necesidades de tiempo de los ciudadanos dominicanos, utilizando eficientemente el personal en dos tandas.
Incentivos al personal: Se promovió la integración del personal a través de actividades sociales como celebraciones de cumpleaños y desayunos, reconociendo su labor y fortaleciendo el sentido de pertenencia.
Cumplimiento de misión y visión: Se garantizó el cumplimiento de la misión y visión consular en todos los servicios ofrecidos por cada dirección, asegurando la calidad y eficacia en la atención a los connacionales.
Capacitación del personal: Se llevó a cabo una capacitación continua del personal en los procedimientos establecidos por el MIREX, con el fin de mejorar sus habilidades y conocimientos para una mejor atención al público.
Comunicación interna efectiva: Se estableció una comunicación interna efectiva mediante la emisión de memorandos para informar al personal sobre cualquier situación relevante para su integración y desempeño laboral.
Evaluaciones de desempeño: Se realizaron evaluaciones trimestrales de desempeño como requisito del MIREX, con el fin de medir y mejorar el rendimiento laboral de cada empleado y planificar metas trimestrales.
Planificación: Para el próximo período, se planifican acciones como la organización de capacitaciones en habilidades, la gestión del desempeño y evaluaciones, el seguimiento de metas y objetivos, y la revisión de políticas internas.
DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD
Durante el período especificado, se llevaron a cabo diversas mejoras y actividades en la misión consular, reflejando un esfuerzo por modernizar y optimizar sus operaciones. Se realizó una remodelación completa del segundo piso de la sede, incluyendo áreas como el despacho del Cónsul General, el área de espera y salas de conferencias, con una inversión de US$77,967.42. Además, se reestructuró el sistema eléctrico de la edificación, mejorando en un 80% su eficiencia, con una inversión de US$18,400.
También se transfirieron archivos inactivos al Archivo Central del MIREX, con una inversión de US$6,800, incluyendo documentos relacionados con pasaportes, poderes notariales, visados y otros. Se destinaron recursos para un programa de pasantes para hijos de dominicanos en el sur de la Florida, con una inversión mensual
de US$6,000. Se lograron reducciones significativas en gastos, como el ahorro del 7% al 85% en servicios de telefonía. Se implementó un servicio de valet parking que beneficia a unos 495 ciudadanos mensuales y se abrió una ventanilla especial del Instituto Postal Dominicano (Inposdom) para el envío de documentos a la República Dominicana.
Además, se regularizó y sistematizó el proceso de atención a privados de libertad. En general, se destacan acciones como la renovación y duplicación de unas 250 licencias de conducir como parte del Plan Piloto del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant). Estas iniciativas reflejan un compromiso con la mejora continua y la eficiencia en el servicio al ciudadano.
Después Antes
DIRECCIÓN DE TIC Y MANTENIMIENTO
El Departamento de TIC y Mantenimiento se encarga de mejorar y mantener los sistemas tecnológicos y la infraestructura física de la institución.
Durante el año 2023, se realizaron importantes avances en este departamento, incluyendo:
Mejora del sistema eléctrico: Se llevó a cabo una revisión y corrección del sistema eléctrico del consulado para garantizar su seguridad y eficiencia. Se realizaron trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en el panel de distribución y otros componentes eléctricos.
Modernización de equipos tecnológicos: Se procedió a la actualización y reemplazo de equipos tecnológicos obsoletos, incluyendo ordenadores, impresoras y otros dispositivos. Esto permitió mejorar la eficiencia operativa y
Después
reducir los tiempos de espera en la prestación de servicios consulares.
Implementación de nuevas tecnologías: Se introdujeron nuevas tecnologías en el consulado, como un sistema de registro biométrico para el registro de empleados.
SECCIÓN DE SERVICIOS CONSULARES
La Sección de Servicios Consulares está compuesta por la Dirección de Pasaportes, la Dirección de Visas y la Dirección de Gestores de Servicios Consulares.
DIRECCIÓN DE PASAPORTES
Durante este periodo, hemos experimentado cambios que han representado grandes desafíos para nosotros. Sin embargo, nos han servido para fortalecer nuestras debilidades y hacer de la Dirección de Pasaportes un departamento más eficiente enfocado en un mejor servicio al cliente y en una respuesta más rápida al contribuyente.
Hemos logrado liberar e imprimir varios expedientes de más de un año de haber sido capturados, que se encontraban en investigación y en espera de ser trabajados por la comisión especial de la Dirección General de Pasaportes, por problemas diversos y que finalmente pudieron ser entregados a sus titulares.
En otro orden, se han adquirido nuevos equipos con la finalidad de agilizar los procesos internos, así como el mantenimiento de la impresora de pasaportes y la compra de una nueva laminadora de pasaportes que ha ayudado significativamente en la rapidez del laminado de las libretas, así como la reducción de daños por laminación. Hemos logrado una comunicación más directa y efectiva con la Dirección General de Pasaportes, dando como resultado una entrega más rápida de los pasaportes a los usuarios.
En la actualidad, el departamento cuenta con un personal unido y comprometido con esta gestión, brindando un buen servicio al ciudadano con calidad y eficiencia, siguiendo los lineamientos trazados por nuestra cónsul, y logrando que cada uno de los ciudadanos que vienen a solicitar un servicio se vayan complacidos y satisfechos por las atenciones brindadas por el personal.
DIRECCIÓN DE VISAS
La Dirección de Visas ha experimentado notables mejoras en sus procesos y atención al usuario, reduciendo significativamente los tiempos de espera para obtener diversos tipos de visados. Su enfoque en la atención al cliente se destaca, brindando información precisa y guiando a los ciudadanos paso a paso en sus trámites consulares. Aunque se han hecho esfuerzos para mejorar aún más el servicio, se reconoce que queda trabajo por hacer en busca de una calidad aún mayor. La clave de su gestión ha sido un servicio cercano y accesible para la población.
Uno de los logros más destacados ha sido el seguimiento constante a las solicitudes, lo que ha permitido desbloquear solicitudes estancadas por años debido a diversas razones, logrando resolver todas las solicitudes pendientes en ese estado. Cada problema relacionado con el Sistema de Gestión de Misiones ha recibido la atención y seguimiento necesario hasta encontrar una solución satisfactoria.
Los resultados estadísticos del año 2023 muestran el progreso y la eficiencia de la división en la gestión de visas, reflejando el impacto positivo de sus mejoras en los tiempos de espera y la resolución de solicitudes pendientes. Para el año 2024, se planea documentar los procesos de obtención de visas de manera clara, facilitando la transición para futuros ocupantes de cargos dentro de la división.
Los visados oficiales múltiples, sin costo para el solicitante y destinados a oficiales y diplomáticos de los Estados Unidos, experimentaron una alta demanda en marzo y abril. Entre los visados más solicitados se encuentran los de negocios múltiples (28), reunificación familiar (25) y jubilación (19). Durante el primer semestre del año 2023 se emitieron un total de 138 visas y en el segundo semestre se emitieron 144.
El objetivo actual es monitorear estas tendencias de crecimiento a lo largo del tiempo para evaluar el aumento o la disminución de solicitudes. La falta de datos detallados debido al cambio en el Sistema de Gestión de Misiones es una debilidad y una oportunidad de mejora.
Documentar estadísticas año tras año podría respaldar la toma de decisiones y el diseño de estrategias para fomentar la inversión en la República Dominicana. Las divisas extranjeras y diversas inversiones son vitales para la economía del país. Se ha trabajado para reducir la cantidad de estampillas anuladas, atribuyendo su aumento anterior a problemas con equipos y aprendizaje del personal.
DIRECCIÓN
DE GESTORES DE SERVICIOS CONSULARES
La Dirección de Gestores de Servicios Consulares realizó el Plan de Acción Estratégico, el cual conforma esta dirección. El equipo de gestores realizó diversos operativos publicitarios para promover las actividades del Consulado General de la República Dominicana en Miami y las extensiones consulares de Broward, West Palm Beach y Fort Myers.
El Diario Ultramar y el programa Rompiendo Cadenas, anuncian constantemente por sus medios la apertura de la extensión consular de Broward, por ser la más reciente en abrir.
Se realizó un levantamiento en la central telefónica del consulado y se elaboró un Plan Estratégico de Servicio al Cliente Telefónico para Gestores, para asistir a los contribuyentes con mayor rapidez.
A partir del 28 de agosto del presente año iniciamos el plan piloto del Call Center en tres áreas específicas, además de atender llamadas de solicitud de información general:
• Dirección de Pasaportes
• Dirección de Visas
• Dirección Legal
Hasta la fecha atendemos un promedio de 70 llamadas diarias que se dividen, aproximadamente, en un 70% destinadas a la Dirección de Pasaportes, un 20% a la Dirección Legal y un 10% a la Dirección de Visas.
Los gestores recibieron entrenamientos en las áreas de renovación de pasaportes, cartas de ruta, autorización de viaje para menores, actos notariales, poderes notariales, apostillas, traducciones, ciudadanía dominicana para hijos de dominicanos nacidos en el exterior y visas.
Para mayor integración de la información y mejor expansión del apoyo promocional, como flyers y material POP, se agruparon los datos de contacto y ubicación de las cuatro entidades consulares en un solo documento, sirviendo de gran ahorro en los gastos operacionales.
El cuerpo de gestores siempre comparece a las múltiples actividades que celebra el consulado, para edificarse y mantenerse informado, para servir de agentes multiplicadores llevando las buenas noticias ante los moradores del sur de la Florida.
El coordinador de gestores, Norberto Martínez, en su condición de periodista y mercadólogo, suministra a diario una síntesis de noticias para mantener informado al cuerpo de la misión consular de Miami.
SECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y PRENSA
La Sección de Comunicación y Prensa se encarga de gestionar la imagen y la comunicación del consulado hacia el público general y medios de comunicación. Sus funciones incluyen la elaboración y difusión de comunicados de prensa, la organización de ruedas de prensa y eventos mediáticos, y la redacción de contenidos para medios digitales y publicaciones oficiales.
Además, se ocupa de la relación con los medios de comunicación locales y nacionales, asegurando una cobertura precisa de las actividades consulares y respondiendo a consultas de prensa.
Esta sección también juega un papel crucial en la gestión de crisis, elaborando estrategias de comunicación para abordar situaciones emergentes y mantener la transparencia y la confianza del público en el consulado.
Durante este periodo, se han realizado esfuerzos para conectar más directamente con los usuarios, facilitándoles el acceso a información sobre nuestros servicios a través de publicaciones que explican conceptos, costos y procesos de los mismos.
Nuestros medios se utilizan también para la comunicación de actividades realizadas con el fin de que la diáspora dominicana residente en la ciudad de Miami forme parte de
ellas, creando un vínculo más cercano con la institución.
El aumento de seguidores en el período asciende a un total de 5,071.
SECCIÓN DE ASUNTOS CULTURALES Y EDUCATIVOS
La Sección de Asuntos Culturales y Educativos del Consulado General de la República Dominicana en Miami se encarga de promover y fortalecer las relaciones culturales y educativas entre la ciudad de Miami y la República Dominicana. Dentro de las funciones se incluyen la organización de eventos culturales, exposiciones y programas educativos que reflejen la riqueza cultural de nuestro país, así como la promoción de intercambios académicos y becas para estudiantes y profesionales. Además, esta sección facilita la cooperación en áreas como la educación y la investigación, apoyando a las instituciones educativas locales en sus iniciativas internacionales y fomentando el entendimiento mutuo y la cooperación entre comunidades.
Una de las acciones más destacadas fue la participación de la cónsul general Geanilda Vásquez y la vicecónsul
Saghíe Balcácer en el seminario “Experiencia Florida 2023” en Tampa. Este evento, organizado por la Oficina de Misiones Extranjeras del Departamento de Estado de EE. UU. y el condado de Hillsborough, reunió a más de 30 misiones consulares extranjeras, buscando fortalecer las relaciones con el estado de Florida y mejorar el apoyo a los ciudadanos extranjeros que viven o visitan la región.
Durante el seminario, se llevaron a cabo una serie de actividades que incluyeron reuniones con autoridades locales y del Departamento de Estado, así como visitas al Aeropuerto Internacional de Tampa y a la oficina del alguacil del condado de Hillsborough.
Además, se realizaron presentaciones sobre gestión de emergencias, acciones ante desastres naturales y conferencias sobre temas de interés, como las Fuerzas de Operaciones Especiales.
Se destacó la visita al Centro de Simulación y Aprendi-
zaje Médico Avanzado (CAMLS) de la Universidad del Sur de Florida, donde se llevaron a cabo demostraciones de simulación médica para mejorar las prácticas clínicas y la atención al paciente. Asimismo, se visitó el Acuario de Florida, el más grande del estado, con un enfoque en la conservación y la restauración del hábitat marino.
Estas acciones reflejan el compromiso de nuestra misión consular en fortalecer las relaciones científicas, educativas y culturales entre los países representados y Florida. Además, resaltan la importancia de la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos en áreas clave para el desarrollo y la seguridad de los ciudadanos.
Otras acciones importantes realizadas por esta sección se encuentran destacadas en el apartado de actividades de esta memoria institucional.
SECCIÓN DE ASUNTOS MIGRATORIOS, ASISTENCIA Y PROTECCIÓN A NACIONALES
La Sección de Asuntos Migratorios, Asistencia y Protección a Nacionales del Consulado General de la República Dominicana en Miami está compuesta por la Dirección de Deportaciones y la Dirección de Asistencia y Protección a Nacionales.
DIRECCIÓN DE DEPORTACIONES
(ASUNTOS MIGRATORIOS)
La Dirección de Deportaciones se encarga de la asistencia, orientación y comunicación constante con las autoridades norteamericanas para que cada uno de nuestros connacionales obtengan la atención necesaria hasta resolver su caso, en la que tomen la decisión de elegir lo más favorable a su persona, ya sea una deportación voluntaria o deportación obligatoria.
Una vez elegido el tipo de deportación, las autoridades de ICE (Immigration Custom Enforcement) nos envían los expedientes de manera oficial solicitando los correspondientes documentos de viaje para cada caso. Luego de comprobar la ciudadanía dominicana a través de la JCE (Junta Central Electoral) con su número de cédula o
acta de nacimiento, el expediente es remitido de manera oficial al deportador ICE (Immigration Custom Enforcement) encargado de los dominicanos en cada centro de detención para este asignar la fecha de viaje.
En el 2023 se aumentó en un 73% los casos resueltos de esta dirección.
Durante el primer semestre del 2023 hubo un aumento de 38 casos a 71 y a 133 casos en 2024. Durante el segundo semestre, aumentó de 48 casos a 197.
Tendencias y análisis: Se observa un aumento significativo en el número de deportaciones durante el primer y segundo semestre. Estos aumentos pueden estar relacionados con cambios en las políticas migratorias y la implementación de nuevas regulaciones.
Desde el inicio de la gestión del año 2023, hemos logrado reducir el tiempo promedio de procesos mediante la optimización de procedimientos y la mejora en la coordinación con las autoridades locales.
Relación del flujo mensual en relación con los años antes y después de nuestra gestión.
En otro orden, se actualizaron los protocolos de deportación implementando la línea de asistencia a familiares y, en comunicación constante con las autoridades norteamericanas, logramos darles la solución necesaria a cada caso de manera más eficaz, garantizando transparencia en el proceso.
DIRECCIÓN DE ASISTENCIA Y PROTECCIÓN A NACIONALES
El Consulado General de la República Dominicana en Miami, en coordinación con la Dirección de Protección a Nacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene la facultad de ejercer frente a las autoridades del Estado receptor, la asistencia a dominicanos con la finalidad de proteger sus derechos.
La gestión y localización de dominicanos en territorio nacional se realiza a requerimiento del Consulado, así como a solicitud de familiares que desconocen el paradero de un pariente en el exterior.
La protección y asistencia y retorno de niños, niñas y adolescentes (NNA) en situación de vulnerabilidad en el exterior se realiza en caso de sustracción o retención internacional. A través del Consulado se coordina y facilita
el retorno de los NNA hacia territorio dominicano en los casos que amerite.
Bajo esta dirección también asistimos en procesos de repatriación de restos desde Miami a República Dominicana y brindamos asistencia a víctimas de violencia doméstica, de género e intrafamiliar y trata de personas (incluye rapto, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, la concesión, recepción de pagos o beneficios, para obtener el consentimiento de que una persona tenga autoridad sobre otra con fines de explotación, tales como explotación sexual, trabajos forzados, pornografía infantil, tráfico de órganos o tejidos humanos, matrimonio servil, esclavitud, servidumbre y lucro).
Destacados
Encuentro con la vicepresidenta Raquel Peña y la diáspora dominicana
En el marco de la conmemoración del Día de la Constitución de la República Dominicana, el Consulado General de la República Dominicana en Miami y la comunidad dominicana residente en Miami, sostuvieron un encuentro con la Excelentísima Vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña. El objetivo de dicho evento fue dar a conocer la labor que estamos realizando como misión consular, y como Gobierno, para unir más a nuestra comunidad y seguir aportando para mejorar la calidad de vida de nuestros dominicanos residentes en el exterior.
Durante dicho encuentro, el Presidente de la Comisión del Condado de Miami-Dade, Oliver Gilbert, hizo entrega de las Llaves de la Ciudad del Condado de Miami-Dade a la Excelentísima Vicepresidenta de la República Dominicana, Raquel Peña, como distinción honorífica.
El encuentro contó también con la asistencia de la Embajadora de la República Dominicana en Estados Unidos, Sonia Guzmán, y el Honorable Cónsul General de la República Dominicana en Orlando, Francisco Holi Matos.
Coordinación de agenda de trabajo con instituciones dominicanas para la identificación de buenas prácticas de Miami y su aplicación en RD
Durante el mes de mayo, recibimos la delegación de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia quienes tienen como objetivo, de acuerdo a los lineamientos del Presidente Luis Abinader, transformar la calle 42 en el sector Capotillo de Santo Domingo en un área cultural, similar a los distritos de Wynwood y Design District en Miami.
Se programaron reuniones clave presididas por la cónsul general Geanilda Vásquez con figuras importantes como Manny González, director ejecutivo de Wynwood Business Improvement District (BID), el comisionado Keon Hardemon del Distrito 3 y Craig Robins, desarrollador de Miami Design District. Wynwood, conocido por su arte callejero, experimentó un renacimiento gracias a la rehabilitación de almacenes y fábricas, convirtiéndose en un centro de arte, moda e innovación. Por otro lado, el Design District se destaca por su arquitectura moderna, boutiques de lujo y arte público.
Se realizaron también encuentros con delegaciones del Ministerio de Vivienda y Edificaciones en los que se abordaron temas relacionados con licencias de construcción y procedimientos municipales en Miami.
Asimismo, con INAPA, se intercambiaron experiencias sobre la gestión pública del agua y saneamiento con Roy Coley, director del Departamento de Agua y Alcantarillado del Condado de Miami-Dade.
Estas reuniones evidencian el compromiso del gobierno dominicano con el desarrollo urbano y la mejora de servicios básicos. La inspiración en modelos exitosos como Wynwood y Design District refleja la ambición de crear espacios culturales vibrantes en la República Dominicana. El intercambio de experiencias con fun-
cionarios estadounidenses demuestra el deseo de aprender y aplicar mejores prácticas en la gestión pública.
En conjunto, estas iniciativas buscan impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en Santo Domingo y otras áreas.
Semana de la Internacionalización de la Virgen de la Altagracia
La Semana de la Virgen en la Florida, celebrada entre los días 20 y 27 de enero, es una de las iniciativas clave del Consulado General de la República Dominicana en Miami y la cónsul general, Geanilda Vásquez, para dar a conocer, globalmente, a Nuestra Señora de la Altagracia. Este esfuerzo busca fortalecer los lazos espirituales de la diáspora dominicana en el exterior.
Inició con la misa de celebración de “Nuestra Señora de la Altagracia”. Durante dicho oficio religioso, la cónsul general expresó gratitud por el interés comunitario para hacer posible que año tras año se celebre este día en la Iglesia Misión de la Altagracia que representa dignamente a la comunidad; a su cura párroco,
José Luis Menéndez, quien a su vez fue reconocido por su labor pastoral en beneficio de la comunidad dominicana en la ciudad de Miami y por su iniciativa para construir en Estados Unidos el primer santuario de veneración a Nuestra Señora de la Altagracia. Agradeció también al reverendo cura, Víctor García, dominicano valioso que vela al igual por su comunidad, por la hospitalidad y mensajes espirituales para el sostén en la cotidianidad de la vida de cada uno de nosotros.
La celebración continuó el día 26 de enero con la muestra de arte “Virgen de la Altagracia” del artista dominicano José Morillo en la Iglesia de La Merced de la ciudad de Miami. Durante la exposición, el artista fue re-
conocido por su trayectoria artística.
La semana de la Internacionalización de la Virgen de la Altagracia finalizó con el desfile “Renacimiento” de Giannina Azar, una colección de vestidos inspirados en la Virgen, que se llevó a cabo el sábado, 28 de enero, en el marco de la celebración de Miami Fashion Week 2024.
La cónsul general, Geanilda Vásquez, dentro de los objetivos culturales de su gestión, ha incluido el proyecto de internacionalización de la Virgen de La Altagracia. Vásquez expresó: “Estamos en Miami, la capital de Latinoamérica, donde hay una fuerte creencia religiosa que caracteriza a los latinos. Nuestra Virgen es una virgen muy milagrosa y queremos que salga de República Dominicana”.
Entrega Proclama “Semana de la Herencia Dominico Americana” de la Alcaldía de la ciudad de Miami
El Consulado General de la República Dominicana en Miami recibió Proclama de la Alcaldía de la ciudad de Miami que designa la “Semana de la Herencia Dominico Americana” en la ciudad de Miami del 22 al 28 de febrero de cada año, para celebrar la Independencia Dominicana y los incalculables aportes económicos, sociales y culturales que los americanos descendientes de dominicanos hacen a la ciudad. La misma fue entregada por Francis Suárez, alcalde de Miami.
La cónsul general, Geanilda Vásquez, estuvo acompañada de los vicecónsules de la República Dominicana en dicha misión consular, las señoras Saghíe Balcácer, Claudia Sánchez, Mayis Duluc, Davidia Jiménez y Marisel Lister, y los señores Gilberto Minaya, Emmanuel Correa, Despradel Novas y Carlos Vidal.
Donación para el programa de la Policía Nacional a través de la Fundación Guiribitey
La cónsul general de la República Dominicana en Miami, Geanilda Vásquez, gestionó a través de la Fundación Guiribitey, una colaboración para el programa de la Policía Nacional en el que ayudan a comunidades vulnerables de la zona Norte del país como la Cañita, la Zurda, Simon Bolívar, Guachupita y la Ciénaga, así como al hospital de la Policía Nacional.
En esta primera entrega, la fundación donó útiles escolares y deportivos, materiales de limpieza, ropa, equipos y materiales hospitalarios, comida y kits para recién nacidos.
Agradecemos a las autoridades dominicanas, al Ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, al Director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, al Director de la Policía Nacional, Mayor General Ramón Antonio Guzmán Peralta, y a todo el personal que lo acompaña.
Así mismo, agradecemos a la Fundación Guiribitey y a sus fundadoras, Taty Guiribitey y Camila Guiribitey, por tan hermosa labor; a la periodista Rose Mary Santana por sus esfuerzos y apoyo a nuestra misión.
2023 Resumen
Febrero 2023
Conmemoración del Día de la Independencia
El Consulado General de la República Dominicana en Miami y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior conmemoran el 179 aniversario de la Independencia Dominicana con la participación de representantes de instituciones y organizaciones dominicanas en Miami.
La actividad se llevó a cabo en el Parque Juan Pablo Duarte, ubicado en el sector de Allapattah. El padre Sony Moreira, de la Misión Nuestra Señora de la Altagracia, y el pastor Noel Minier estuvieron a cargo de la bendición del acto.
Marzo 2023
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Con un emotivo encuentro, funcionarias del Consulado General de la República Dominicana en Miami, del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior Miami (INDEX Miami) y del Ministerio de Turismo, celebraron el Día Internacional de la Mujer.
Al evento asistieron miembros de la prensa, representantes de organizaciones y activistas comunitarios. Durante la actividad, la cónsul general Geanilda Vásquez destacó la importancia de numerosas figuras femeninas que han participado en la lucha por el reconocimiento y la igualdad en los ámbitos político, social, laboral, económico, educativo, entre otros.
Misa en honor a beisbolistas del Clásico Mundial de Béisbol 2023
El padre José Luis Menéndez ofició una misa en la Iglesia Corpus Christi de Miami en honor a la delegación de beisbolistas que representó a la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol 2023 celebrado en Miami.
A la eucaristía asistieron la cónsul general Geanilda Vásquez, la concejal de la ciudad del Doral, Digna Cabral, el presidente ejecutivo de INICIA, Felipe Vicini, el presidente de la Federación Dominicana de Béisbol, Juan Núñez, miembros del Comité Olímpico Internacional, funcionarios del consulado, dirigentes del PRM seccional Florida, representantes de organizaciones y fundaciones dominicanas, periodistas y líderes comunitarios.
Reunión con la fiscal estatal del Condado de Miami-Dade
La cónsul general Geanilda Vásquez se reunió con la fiscal estatal del Condado de Miami-Dade, Katherine Fernández Rundle, con el objetivo de fortalecer las relaciones institucionales, trabajar en conjunto y coordinar acciones en beneficio de nuestros connacionales.
En este mismo sentido, también sostuvo una reunión de trabajo con los investigadores Luis Martínez y Ulises Martínez, de la oficina de la fiscal estatal, para establecer directrices y promover los programas de la fiscalía en la diáspora dominicana.
Inauguración del módulo del Intrant en Miami
Como parte del plan de trabajo de la política exterior trazados por el presidente de la República, Luis Abinader, se inauguró el módulo de licencias de conducir del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) en las instalaciones de la sede consular.
Este módulo tiene como finalidad la profesionalización del servicio exterior y la ampliación de los servicios para los dominicanos residentes en el extranjero. Hugo Beras explicó que esta iniciativa beneficiará a los dominicanos residentes en Florida mediante la simplificación de trámites y el acercamiento de los servicios de instituciones dominicanas.
Reunión con el comisionado para el distrito 1 de la ciudad de Miami
La cónsul general Geanilda Vásquez se reunió con el comisionado para el distrito 1 de la ciudad de Miami, Alex Díaz de la Portilla, que comprende los sectores de Flagami, Allapattah y partes de La Pequeña Habana, con el fin de estrechar lazos y crear sinergias en beneficio de los dominicanos residentes en dicho distrito.
Firma
de la República Dominicana y la Asociación de Béisbol de Israel
Con el propósito de consolidar los lazos de amistad y colaboración existentes a través de la creación de capacidades e intercambios deportivos, el Comisionado de Béisbol de la República Dominicana y la Asociación de Béisbol de Israel firmaron un Memorando de Entendimiento.
En este acuerdo, se comprometieron a proporcionar oportunidades para compartir conocimientos y experiencias, basándose en la reciprocidad, el mejor esfuerzo, el beneficio mutuo y las interacciones frecuentes, fomentando la práctica inclusiva y mundial del béisbol, contribuyendo al desarrollo sociocultural de Israel y la República Dominicana.
Abril 2023
Reunión con el cónsul general de Surinam
La cónsul general Geanilda Vásquez recibió en su despacho al cónsul general de Surinam en Miami, Rene Pika, y al señor Kenneth Amoksi para conversar sobre inversiones e intercambios comerciales entre República Dominicana y Surinam. En la reunión también estuvieron presentes los vicecónsules Marisel Lister, Carla Hernández y Amaury Guzmán.
Visita de cortesía del U.S. Coast Guard
Celebración del Día Nacional del Periodista
Almuerzo para celebrar el Día Nacional del Periodista y reconocer la labor de nuestros periodistas. Durante el encuentro, la cónsul general Geanilda Vásquez aseguró que desde el Consulado valoran “el trabajo de los periodistas y la libertad de expresión”. República Dominicana es un país que, en los últimos años, bajo el gobierno del presidente Luis Abinader, ha alcanzado el índice más alto de libertad para el buen y necesario ejercicio que ustedes realizan”.
Asimismo, manifestó su aprecio por la invaluable labor de un periodismo diáfano, objetivo y pluralista, que contribuye al sostenimiento de la sana democracia en nuestro país.
La cónsul general Geanilda Vásquez recibió en su despacho la visita de cortesía del teniente comandante Jonathan Girot, oficial de enlace de la U.S. Coast Guard en la República Dominicana, y su sucesor, el teniente Vicente García, del distrito 7 de la Guardia Costera de Estados Unidos.
Durante la visita, conversaron sobre la importancia de estrechar los lazos entre la República Dominicana y el estado de Florida, destacando los esfuerzos conjuntos de la Armada de la República Dominicana y la U.S. Coast Guard para garantizar la seguridad nacional en ambos países en el ámbito marítimo.
Reunión con la alcaldesa
del Condado de Miami-Dade
Reunión con equipo de Fedex para impulsar a las pymes Mayo 2023
La cónsul general Geanilda Vásquez sostuvo un encuentro con la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine, donde conversaron sobre el intercambio comercial entre República Dominicana y Miami, los acuerdos suscritos entre Santo Domingo y San Pedro de Macorís, así como la participación de los dominicanos en la economía local, entre otros.
Este encuentro formó parte de los esfuerzos de la cónsul general para ampliar y fortalecer el diálogo con funcionarios locales y estatales en Estados Unidos, con el fin de estrechar las relaciones comerciales, culturales, educativas, académicas y de negocios entre ambos países.
La cónsul general Geanilda Vásquez y el vicecónsul Frank Cabral sostuvieron una reunión de trabajo con Ariel Díaz y Mario Di Geovanni, director general de Asuntos Gubernamentales y asesor de Asuntos Gubernamentales, respectivamente, de Fedex, en las instalaciones de la sede consular. Durante el encuentro, conversaron sobre la importancia de incrementar la colaboración con las pymes para continuar facilitando y aumentando el flujo comercial entre la República Dominicana y el resto del mundo.
Asimismo, discutieron la posibilidad de cooperar en programas de capacitación para exportadores dominicanos, enfocados en mejorar los procesos logísticos y el manejo de mercancías.
Celebración del Día de las Madres
Con la finalidad de reconocer y honrar a las madres dominicanas, la cónsul general Geanilda Vásquez, junto a Richard Montilla y Soledad Cruz, encargado general y encargada de Asuntos Comunitarios del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior Miami (INDEX Miami), respectivamente, encabezaron un almuerzo por el Día de las Madres.
Durante el evento, se reconoció la ardua labor de las madres, su entrega, amor, capacidad para el trabajo y su incansable espíritu de lucha por sus hijos y por la familia. Más de 200 madres residentes en Florida asistieron al evento, donde recibieron obsequios y disfrutaron de la presentación artística de Diomary “La Mala” y el pianista Alejandro Vargas.
Reconocimiento a Joe Veras por su contribución a la bachata
La cónsul general Geanilda Vásquez entregó un certificado de reconocimiento al artista dominicano Joe Veras durante su presentación en el Hard Rock Hollywood, en honor a sus méritos artísticos y su contribución a la difusión del género de la bachata, declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Además, le obsequió un cuadro de la Basílica de Nuestra Señora de La Altagracia, con el deseo de que la Madre Espiritual del pueblo dominicano continúe bendiciendo su carrera artística. La cónsul también invitó al destacado artista a apoyar el proyecto de la réplica de la Basílica de Higüey en la ciudad de Miami.
Reconocimiento a Maffio por su trayectoria y contribución a la música latina
La cónsul general Geanilda Vásquez entregó un reconocimiento a la excelencia al productor, compositor y artista dominicano Carlos Ariel Peralta Mendoza, mejor conocido como Maffio, quien ha ganado dos premios Grammy, en honor a su destacada carrera en la industria musical latinoamericana y su papel como inspirador de jóvenes a nivel mundial.
La cónsul general destacó que este es el primer reconocimiento a la excelencia otorgado durante su gestión, en el marco del programa Dominicanos Destacados en Florida, del Consulado General de la República Dominicana en Miami.
Junio 2023
Encuentro con representantes del estado de Florida
La Comisión de Dominicanos en el Exterior ejecutó su agenda de trabajo en Estados Unidos con los miembros del Consulado General de la República Dominicana en Miami, bajo la dirección de la cónsul general Geanilda Vásquez.
Sostuvieron un encuentro con representantes del estado de Florida, en el cual intercambiaron impresiones sobre el valor de los dominicanos en el exterior y los aportes que hicieron al mundo desde cualquier lugar donde se encontraran. En esta reunión participaron los diputados Eddy Montás, vicepresidente de la comisión, Ramón Ceballo, Adelis Olivares y Josefa Mejía.
Julio 2023
Apertura de ventanilla del Instituto Postal Dominicano
Como parte de las acciones para brindar un servicio integral a los dominicanos, se aperturó la ventanilla de servicios del Instituto Postal Dominicano (Inposdom) en las instalaciones de la sede consular.
En el acto de inauguración, que contó con la participación de Erick Guzmán, director general del Inposdom, la cónsul general dijo que, con la ventanilla, “estamos cumpliendo con partes esenciales de nuestro programa de gestión, siempre en beneficio de los mejores intereses de los dominicanos y dominicanas que llegan cada día a esta sede en busca de obtener diversos servicios a los que hoy se suma este nuevo del Instituto Postal Dominicano”. El objetivo de la firma de este acuerdo es fomentar el uso de los servicios de correos del Estado dominicano en cualquier parte del mundo.
Torneo de dominó para celebrar el Día de los Padres
El Consulado General de la República Dominicana en Miami, el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior en Miami (Index) y el Club de Dominó Juan Pablo Duarte organizaron un torneo de dominó en el marco de las actividades para celebrar el Día del Padre.
La actividad fue encabezada por la cónsul general Geanilda Vásquez y el embajador Carlos de la Mota, viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del Index, así como por funcionarios de ambas instituciones. El torneo se realizó en el Parque Juan Pablo Duarte, en el sector de Allapattah, y contó con la participación de 80 jugadores.
Agosto 2023
Almuerzo con el Cuerpo Consular del Caribe
La cónsul general fue la anfitriona de la reunión mensual del Cuerpo Consular del Caribe con sede en Miami. Durante el encuentro, realizado en el marco de los actos conmemorativos del 160 aniversario de la Restauración de la República, la cónsul propuso varios proyectos para promover la cultura caribeña en Florida.
Por su parte, el decano del Cuerpo Consular del Caribe, Oliver Mair, presentó al director de Política Oceánica Global del Georgia Aquarium, quien habló sobre la conservación de los océanos y la economía azul sostenible. Tras la reunión oficial, la cónsul general ofreció un almuerzo a los presentes.
Al encuentro asistieron los cónsules generales Gilbert Boustany (Antigua y Barbuda), Curt G. Hollingsworth (Bahamas), Rene Pika (Surinam), Ruddy Grant (Barbados), Darrel
Montrope (St. Lucia), Marva Campbell (Jamaica), Janine Sylvester (Belize); así como Shannon Eisenhut, directora general; María Suhr, directora regional asociada, y Ramón Molina, oficial de Programación de la Oficina de Misiones Extranjeras (OFM, por sus siglas en inglés), del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Así mismo, asistieron también Des-
mond Alufohai, Israel Ávila y Hellen Thompson, director, coordinador y secretaria administrativa, respectivamente, de la División Protocolar y de Asuntos Internacionales del Aeropuerto Internacional de Miami, y los vicecónsules dominicanos Frank Cabral, Saghíe Balcácer, Marisel Lister, Gilberto Minaya, Carla Hernández y Liany Vásquez.
Reconocimiento a fundadora y coautoras de la serie de libros
“Hispanas Influyentes”
La cónsul general Geanilda Vásquez reconoció a Yanelis Sosa, fundadora de la serie de libros “Hispanas Influyentes”, y a una delegación de las 25 coautoras del segundo ejemplar, en la sede de la misión consular.
Durante el encuentro, la cónsul general destacó las cualidades y aportes de este proyecto, que busca inspirar a la mujer latina a través de las historias de superación contenidas en sus páginas.
Conversatorio “Burocracia Cero”
La cónsul general Geanilda Vásquez organizó un conversatorio con Peter Prazmoski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad de la República Dominicana y del programa Burocracia Cero, con el objetivo de dar continuidad a la transformación de la administración pública bajo el gobierno del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader.
La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la sede consular y fue coordinado para implementar el programa Burocracia Cero en el consulado, con el fin de eficientar y garantizar mayor rapidez en todos los servicios consulares.
Reconocimiento a Leomar Cordero
La cónsul general Geanilda Vásquez reconoció al dominicano Leomar Cordero en compañía de su familia. Cordero ganó la Beca Nicky Jam, de la Fundación Cultural Latin Grammy, para estudiar en Berklee College of Music.
Leomar Cordero, un músico de 19 años originario de La Romana, fue seleccionado por el Comité de Becas de la Fundación entre un grupo muy competitivo de cientos de solicitantes de todo el mundo.
Septiembre 2023
Reconocimiento a comunicadores dominicanos destacados en el exterior
Firma de convenio de 100 becas
con Millennia Atlantic University
La cónsul general Geanilda Vásquez y su equipo de funcionarios consulares reconocieron a dominicanos y dominicanas que destacan en el extranjero por el excelente trabajo que realizan como comunicadores, impactando de manera positiva a muchos y enalteciendo el nombre de nuestro país.
Durante dicho encuentro fueron reconocidas grandes comunicadoras como Mariela Encarnación, Celinés Toribio, Robmariel Olea, Maria Jacobo, Carolina Peguero, Marta González y Nany Peña. Se destacó también el gran aporte al sector que han realizado Bryan Brea, Joserny Disla, Patricia Luciano, Wendy Regalado, Nelson Leonardo, Edwin Díaz, Carlos Mejía, Jean Carlos Peña, Edgar Santana y Eleazar Soriano.
El Consulado General de la República Dominicana en Miami y Millennia Atlantic University firmaron un convenio cuyo objetivo es proporcionar hasta 100 becas parciales en licenciaturas y maestrías en administración y emprendimiento a estudiantes dominicanos que califiquen, tanto en la República Dominicana como en el sur de Florida.
La ceremonia contó con la presencia de la cónsul general Geanilda Vásquez y el presidente de Millennia Atlantic University, Aristides Maza, así como de los vicecónsules Amaury Guzmán y Saghíe Balcácer, miembros de la prensa e invitados especiales.
Octubre 2023
Reunión con el gerente ejecutivo del International Trade Consortium
El asesor senior de Comercio, Relaciones Internacionales e Intergubernamentales y gerente ejecutivo del International Trade Consortium (ITC), Gerard Philippeaux, recibió en su despacho a la cónsul general Geanilda Vásquez.
Durante la reunión, se definió un plan estratégico para organizar comisiones destinadas a fortalecer las relaciones comerciales. Este plan cuenta con el apoyo de Sister Cities International, un programa cuyo objetivo es crear y fortalecer acuerdos entre los Estados Unidos y otros países, con la cooperación del gobierno local y la organización de actividades que contribuyan al desarrollo económico de las naciones involucradas.
La reunión también contó con la participación de Phillipa C. Valencia, asesora departamental del ITC.
Reunión con la Cámara de Comercio Latina de Estados Unidos
Durante el mes de octubre, el Consulado General de la República Dominicana en Miami sostuvo dos reuniones con la Cámara de Comercio Latina de Estados Unidos (CAMACOL) con el objetivo de fortalecer y desarrollar estrategias para atraer empresas, inversiones y distribución hacia la República Dominicana. Además, se conversó sobre la formación e integración en las diversas Cámaras de Comercio.
Las reuniones contaron con la participación de Italo Torrese, vicepresidente de CAMACOL, José Barletta, vicepresidente del Congreso Hemisférico, la cónsul general, Geanilda Vásquez, la vicecónsul Saghíe Balcácer y el vicecónsul Roger Rincón, encargado de la Sección de Comercio, Inversión y Turismo del consulado. En los encuentros, se exploraron oportunidades para fortalecer lazos comerciales y fomentar la colaboración entre empresarios dominicanos y estadounidenses.
Noviembre 2023
Inauguración del “Salón
de las Provincias” en el Consulado
Dominicano en Miami
Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, la cónsul general Geanilda Vásquez inauguró el “Salón de las Provincias”, ubicado en el segundo nivel de la misión consular.
Durante la ceremonia, la cónsul destacó que “este es un espacio en el que se podrán admirar obras de arte, disfrutar de exposiciones culturales y participar en eventos que resalten la música, el baile y las tradiciones que nos definen como dominicanos. Queremos que este ‘Salón de las Provincias’ sea un lugar de encuentro, aprendizaje y enriquecimiento mutuo”.
El “Salón de las Provincias” incluye una galería de fotografías que representa a las 32 provincias del país, ofreciendo a los visitantes una mirada única a la diversidad cultural de la República Dominicana.
Diciembre 2023
Torneo de Tenis en Key Biscayne
El Consulado General de la República Dominicana en Miami, en colaboración con la Dominican Heritage Foundation, celebró su primer Torneo de Tenis en el Ritz Carlton Tennis Garden de Key Biscayne. Este evento marcó el inicio de un programa de encuentros con comunidades latinas y norteamericanas, cuyo objetivo es estrechar los lazos entre ambas comunidades y promover la “Marca País” en diversos ámbitos.
La actividad, encabezada por la cónsul general Geanilda Vásquez, refuerza uno de los principales objetivos de la misión consular: dar a conocer y fortalecer la imagen de la República Dominicana en el exterior a través de iniciativas que fomenten la colaboración y el entendimiento cultural entre las comunidades.
Reconocimientos
a artistas dominicanos
en Feria de Arte Red Dot Miami 2023
La cónsul general Geanilda Vásquez reconoció a destacados artistas dominicanos que exhibieron sus obras en el Red Dot Miami 2023, una importante feria de arte contemporáneo que se celebra en la ciudad de Miami en el marco de Art Basel Miami.
Entre los artistas reconocidos se encuentran Aida Vásquez, Frinee Rodríguez, Félix Argenio, Melisa Ruby, Yonarky Mercedes, Karim López, Milciades González, Guillermina Ricourt, Wilkins Terrero, entre otros. Este encuentro forma parte de los esfuerzos de la misión consular de apoyar a los artistas dominicanos que se destacan en el extranjero, fortaleciendo así la “Marca País” y promoviendo el talento nacional a nivel internacional.
Inauguración del “Banco Rojo” para concientizar sobre la violencia contra la mujer
En colaboración con el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior Miami (Index Miami), se inauguró exitosamente el proyecto “Banco Rojo” bajo el lema “¡Ni una más! Caminemos seguras y sin miedo”, con el objetivo de concientizar sobre la no violencia contra la mujer.
El evento de apertura contó con la destacada presencia del viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior de la República Dominicana y director del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior, Carlos de la Mota, así como del director de Investigación y Estudio del Index, Pablo Asencio.
2024 Resumen
Febrero 2024
Participación en la Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales en Miami
La cónsul general Geanilda Vásquez fue invitada a participar como panelista en la 26ta Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales celebrada en el Puerto de Miami, organizada por el Consorcio Internacional de Comercia del Condado de Miami-Dade.
Este encuentro brindó una excelente oportunidad para intercambiar ideas y colaborar en la búsqueda de soluciones a los retos y oportunidades que enfrentan las comunidades de los países del Caribe y Latinoamérica, así como para consolidar los vínculos entre ellos. Entre los países participantes se encontraban Bahamas, Barbados, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Haití, Honduras, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Surinam y República Dominicana.
El tema abordado por la misión dominicana fue “Tendencias Turísticas: Ecoturismo y la importancia del cuidado del medio ambiente”.
Lanzamiento de honor en la Serie del Caribe 2024
La cónsul general de la República Dominicana en Miami realizó el lanzamiento de honor en el segundo día de la Serie del Caribe 2024, en un emocionante partido en el que la República Dominicana venció a Nicaragua con un marcador de 5-4.
Vásquez estuvo acompañada por las vicecónsules Saghíe Balcácer y Claudia Sánchez, así como por la periodista Rose Mary Santana. Desde la misión consular, se animó a todos los dominicanos a apoyar a su país en la Serie del Caribe 2024 y a celebrar con orgullo el deporte nacional que une a la comunidad.
La doctora Vásquez compartió el panel con Rolando Aedo, director de operaciones del Greater Miami Convention and Visitors Bureau; Ginger Moxey, ministra de las Bahamas, y Dona Regis-Prosper, secretaria general y CEO de la Caribbean Tourism Organization.
Reconocimiento a la Liga Dominicana
El Consulado General de la República Dominicana en Miami y la cónsul general, Geanilda Vásquez, hacen reconocimiento a la Liga Dominicana que representó a República Dominicana en la Serie del Caribe 2024.
Durante la actividad, la cónsul general expresó el orgullo de contar con
profesionales del deporte que, a través de su entrega al béisbol, deporte nacional de República Dominicana, elevan el nombre del país en el ámbito internacional.
El evento también contó con la presencia de los vicecónsules Saghíe Balcácer, Claudia Sánchez, Ricardo
Visita al Ministerio de Medio Ambiente
La cónsul general de la República Dominicana en Miami, Geanilda Vásquez, junto a Sol De Camps, fundadora de la Dominican Heritage Foundation, realizó una visita oficial al ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara.
Durante la visita, se presentó un proyecto de limpieza de aguas y descontaminación, inspirado en un modelo exitoso implementado en el condado de Miami-Dade, donde se ha logrado un nivel de descontaminación tan efectivo que los delfines han comenzado a regresar al río de Miami. La iniciativa busca replicar este modelo en la República Dominicana para mejorar la calidad del agua y promover la conservación del medio ambiente.
Gil, Gilberto Minaya, Despradel Novas, Emmanuel Correa, Marisel Lister, Mayis Duluc, Carla Hernández y Davidia Jiménez. Además, asistieron Richard Montilla, encargado del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior Miami y Hernán Mayol, gerente general de BanReservas en Estados Unidos.
Marzo 2024
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer
El Consulado General de la República Dominicana en Miami y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior Miami (Index Miami) conmemoraron el Día Internacional de la Mujer con la conferencia magistral “El empoderamiento de la mujer, desafíos, avances y oportunidades”, impartida por Gloria Reyes, directora general del Programa Supérate.
Durante el evento, se aperturó la ventanilla de servicio de enlace, que conectará a los dominicanos residentes en Florida con los servicios que ofrece el Programa Supérate. Este nuevo programa del Gobierno dominicano facilitará la incorporación de los participantes al mercado laboral, permitiéndoles acceder a empleos dignos y de calidad que les ayuden a salir de la pobreza.
Durante el encuentro, la cónsul general, Geanilda Vásquez; el encargado
de Index Miami, Richard Montilla, y Soledad Cruz, encargada de la División de Asuntos Comunitarios del Index Miami, entregaron un reconocimiento a Gloria Reyes por sus logros a través de las iniciativas del Programa Supérate.
Se destacó especialmente su trabajo en el proyecto “Mujeres SUPER Emprendedoras”, que ha empoderado, capacitado y acompañado a más de mil quinientas mujeres en condiciones de vulnerabilidad, destacando su trayectoria como mujer y política.
Reconocimiento al Dr. Félix Antonio Cruz Jiminián por su labor médica y filantrópica
La cónsul general, Geanilda Vásquez, acompañada por el director del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior Miami (Index Miami), Richard Montilla, entregó un reconocimiento al Dr. Félix Antonio Cruz Jiminián a su llegada a Miami. Este reconocimiento se otorgó como muestra de valoración por los logros médicos y filantrópicos del conocido “Médico del Pueblo”.
Durante la entrega del reconocimiento, la Dra. Vásquez expresó: “Esta es una excelente oportunidad para manifestar nuestro regocijo por su llegada a Miami, donde viene a compartir con una diáspora que lo valora y aprecia.
Es un momento que bajo ninguna circunstancia dejaríamos pasar por alto para recibir a un hijo de Quisqueya tan meritorio”.
Reconocimientos a representantes de Florida por su apoyo a la comunidad hispana
El Consulado General de la República Dominicana en Miami entregó reconocimientos a los representantes del estado de Florida, Carolina Amesty, Juan Porras, Daniel Pérez, y al senador Bryan Avila, por su dedicación al servicio público y su apoyo a la comunidad hispana residente en Florida.
Durante el evento, la cónsul general Geanilda Vásquez y el vicecónsul Roger Rincón expresaron su agradecimiento a los representantes por la aprobación de la Resolución HR8047 (House Resolution 8047), la cual, presentada ante ambas cámaras, reconoce el 27 de febrero de 2024 como el Día de la Herencia Dominico-Americana en Florida, en celebración del Día de la Independencia dominicana y de
los significativos aportes económicos, sociales y culturales que la comunidad dominico-americana ha hecho al estado. Las vicecónsules
Saghíe Balcácer y Claudia Sánchez, y el funcionario consular Hugo Pla, también formaron parte de la delegación que asistió a la recepción.
Reuniones para fortalecer vínculos comerciales y culturales
La delegación dominicana en Miami, encabezada por su cónsul general Geanilda Vásquez, llevó a cabo una agenda de reuniones estratégicas con el secretario de Florida, Cord Byrd, el secretario de Comercio, J. Alex Kelly, y la senadora Ana María Rodríguez con el objetivo de fortalecer los vínculos comerciales y culturales entre Florida y la República Dominicana.
La delegación estuvo compuesta, además, por las vicecónsules Saghíe Balcácer y Claudia Sánchez, el vicecónsul Roger Rincón, el funcionario
consular Hugo Pla, la concejal de la ciudad de Doral, Digna Cabral, y la reconocida chef dominicana Dayanny de la Cruz.
Abril 2024
Consulado Dominicano en Miami asiste a Feria de Cruceros de Miami
La cónsul general Geanilda Vásquez, acompañada de la vicecónsul Saghíe Balcácer, asiste a la Feria de Cruceros de Miami, en la que la República Dominicana exhibió las nuevas terminales de Cabo Rojo y Samaná Bay Port, y las futuras en Arroyo Barril y Barahona.
La exposición fue encabezada por el Jean Luis Rodriguez, director ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana, y su equipo.
La presencia de República Dominicana en esta feria tuvo como objetivo seguir fortaleciendo las conexiones en la industria de cruceros, además de exhibir las nuevas terminales.
Consulado Dominicano en Miami asiste al 60mo Road Show del Ministerio de Turismo en Miami
La cónsul general Geanilda Vásquez, acompañada de la vicecónsul Claudia Sánchez, asistió a la presentación del 60mo Road Show del Ministerio de Turismo en la ciudad de Miami que contó con la asistencia de más de 600 tour operadores y agencias de viaje.
Durante la actividad, el ministro de Turismo, David Collado, destacó el récord de más de 10 millones de turistas que el país recibió en 2023 y compartió la proyección de superar esta cifra en el presente año. También explicó las estrategias implementadas para superar la crisis que afectó al sector turístico tras la pandemia.
Participación en la Cumbre de las Américas 2024
República Dominicana participó en la Cumbre de las Américas 2024, un encuentro que se centra en la importancia de fortalecer la economía y el comercio en la región, así como en el desarrollo de estrategias para impulsar la cooperación económica entre los países del Hemisferio Occidental.
Durante el panel “Estrategias para fortalecer los vínculos del Hemisferio Occidental”, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, acompañado por la cónsul general, Dra. Geanilda Vásquez, destacó la estabilidad económica, social y política de la República Dominicana. Bisonó también subrayó los logros del presidente Luis Abinader, que han posicionado al país como un destino atractivo para la inversión extranjera a nivel mundial.
Reconocimiento a la labor altruista de Taty Guiribitey, “La Mami Lover”
La cónsul general, Geanilda Vásquez, reconoció la labor altruista de Taty Guiribitey, conocida cariñosamente como “La Mami Lover”.
El reconocimiento fue entregado durante la celebración del cumpleaños de Guiribitey, que incluyó un desfile de moda organizado por Giannina Azar. El evento tuvo como objetivo apoyar a la Fundación The Guiribitey Family, que lleva a cabo actividades filantrópicas en la República Dominicana, enfocadas en ayudar a los más necesitados, especialmente a los niños sin recursos, promoviendo su educación y el juego.
Reunión con el comandante del Departamento de Policía de Miami
La cónsul general Geanilda Vásquez, junto con los vicecónsules Emmanuel Correa y Ricardo Gil, sostuvo una reunión con el comandante del Departamento de Policía de Miami, Manuel Morales.
Durante el encuentro, se exploraron posibles colaboraciones entre el Departamento de Policía de Miami y diversas instituciones de la República Dominicana.
Mayo 2024
Consulado Dominicano en Miami celebra el Día de las Madres
El Consulado General de la República Dominicana en Miami y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior Miami (Index Miami) organizaron un almuerzo para celebrar el Día de las Madres. Durante la actividad, se destacó la valiosa labor de las madres dominicanas en el exterior.
El evento fue encabezado por la cónsul general, Geanilda Vásquez, junto a Richard Montilla, encargado del Index Miami, y Soledad Cruz, encargada de Asuntos Comunitarios del Index Miami.
El consulado agradeció a Banreservas y Sky High Dominicana por su apoyo como patrocinadores del evento. También expresaron su gratitud a Tribeca Restaurant y Robinson Marte por su colaboración. Se aprovechó la ocasión para felicitar a las más de 170 madres ejemplares que asistieron al almuerzo y a todas las madres que celebran este día especial.
Junio 2024
Visita del Dr. Plutarco Arias
El Consulado General de la República Dominicana en Miami recibió la visita del Dr. Plutarco Arias, expresidente de la Sociedad Dominicana de Neumología, exministro de Salud Pública y maestro de medicina.
El consulado aprovechó la ocasión para felicitar al Dr. Arias por el próximo lanzamiento de su libro “Trillando camino sobre el covid-19: Visión y perspectivas”.
Julio
2024
Participación
en la XII Cumbre de Gobernadores y Alcaldes de Miami 2024
La cónsul general Geanilda Vásquez participó en la XII edición de la Cumbre de Gobernadores y Alcaldes de Miami 2024, organizada por Doug Mayorga, presidente y fundador de la Cámara de Comercio de Minorías de los Estados Unidos.
El encuentro también contó con la asistencia de Polo Carrera Benites, alcalde de la provincia de Cotopaxi-La Maná, Ecuador, Félix Perdomo y Eliazar Reynoso, regidores del Distrito Nacional de la República Dominicana, Saghíe Balcácer, vicecónsul de la República Dominicana en Miami, entre otros funcionarios locales e internacionales.
Visita del embajador José Blanco de la Misión Permanente ante la ONU
2024
La cónsul general Geanilda Vásquez, recibió en su despacho, la visita de cortesía del embajador José Blanco, Representante de la Misión Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas en Nueva York, con quien conversó sobre temas de interés para ambas misiones.
Celebración de la Noche de la Herencia Dominicana en Miami
Con el objetivo de conmemorar la dominicanidad en Miami, se celebró la Noche de la Herencia Dominicana.
Este año, la Dominican American National Foundation (DANF) contó con la participación especial del artista Ala Jaza como invitado, y con la presencia de Celinee Santos, Miss República Dominicana Universo 2024.
El Consulado General de la República Dominicana en Miami invitó a todos los dominicanos a participar activamente en esta celebración.
Agosto
Firma de acuerdo con la UAPA para facilitar la educación virtual
El Consulado General de la República Dominicana en Miami y la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) firmaron un acuerdo de colaboración para ofrecer a la comunidad dominicana residente en Miami la oportunidad de realizar carreras académicas en modalidad virtual.
La UAPA cuenta con un extenso programa de carreras de pregrado, grado, posgrado y educación continuada, del cual podrán beneficiarse todos los dominicanos en Miami, incluso aquellos que residen en el exterior.
El acto de firma fue encabezado por
la cónsul general, Geanilda Vásquez, y la rectora de la UAPA, Alejandra Hernández Acosta.
También estuvieron presentes el equipo consular de la misión y Reyna Hiraldo, directora de Vinculación y Extensión de la UAPA.