NANCY DUARTE TOP RESTAURANTES JOSÉ CALABRESE música y pasión NUTRIGENÓMICA Ref. 2 J-07574183-8 Nro. 1.411 DESPRENDIBLE QATAR 2022 By Mundo Factory MEJORES GIAN FRANCO CURZI AMOR Y GASTRONOMÍA CHEF ESTILO DE ALIMENTACIÓN MAESTRA RONERA Noviembre - diciembre de 2022, año XXXllI
Le Goûter es un proyecto creado por personas aman tes de la vida, la naturaleza y la buena comida. Diseñado para hacerte entender que comer sin preocupaciones es posible.
Reviviendo las técnicas tradicio nales de preparación de alimentos para proteger su vitalidad, aumen tar sus poderes nutricionales y así ofrecer el beneficio de los alimen tos sin modificación.
Trabajamos con Ingredientes lo cales, de temporada, orgánicos o comercialmente responsables tan to como sea posible, promoviendo la biodiversidad.
NUESTRA CARTA
#Comer sabiamente Ofrecemos una selección de smothies bowls, batidos, postres tradicionales, postres saludables, panadería con masa madre y una variedad de meriendas.
Los productos de nuestro restau rante son hechos de frutas silvestres, verduras, hierbas, raíces y plantas, nueces, semillas, especias y superali mentos, todo de agricultura orgáni ca o responsable.
Nuestras recetas están inspiradas en los ingredientes que nos encan tan, los viajes que nos llevaron a otros países, las comidas comparti das con familiares o amigos.
NUESTROS MÉTODO
Al adoptar métodos ancestrales de preparación, buscamos preservar la naturaleza misma del alimento, man teniéndolo lo más cerca posible de su estado nutricional original para mantener toda su fuerza natural.
ALGUNAS TÉCNICAS INCLUYEN
Fermentación, para aumentar el contenido de nutrientes (vitaminas, minerales y oligoelementos) y fa cilitar la digestión. Deshidratación, para preservar enzimas, vitaminas y antioxidantes. Prensado al frio, para conservar todos los nutrientes y en zimas vitales.
Como equipo, amantes de la co mida. Estamos convencidos de que es nuestro deber hacer del mundo un lugar más justo.
Nuestra misión es, sobre todo, educar a la comunidad y creemos fir memente que tenemos el poder de cambiar el mundo, comida por co mida, porque lo único que es mejor que la comida que hace el bien es la comida que hace el bien.
PLANT-BASED • NO PLASTIC •
• BAKERY •
@le_gouter.vln 04121323177 El viñedo, Casa 135 antigua, calle de los cafés. Lunes a domingo: 8:00 am a 8:00 pm PUBLICIDAD
HOMEMADE
NO ADDITIVES
Dirección general y editorial: Claudia Pinto Rodríguez
Asistencia editorial: Dana Contreras P. Paola Brett
Diseño editorial y gráfico: Marianabel Kanzler
Loriermy Sosa
Gerente de ventas: Corcelys López
Gerente de circulación: Félix Flores
Editor fundador: Miguel Jiménez Márquez
Coordinador de preprensa: Danny Sánchez
Colaboradores: Mónica G. Parra O. Juan Carlos Caramés Janeissy Poyer
Colaboración externa: Leslie Estrada María Teresa Sosa
Corrección de textos: Iris Valero Janeth Salcedo Hjalmar Marchandet
Fotografía: José Miguel Romero Abraham Josué Ramos
Instagram: @rdeldomingo
Casa editora:
Editorial Notitarde C.A.
Av. Boyacá entre Navas Spinola y Flores. Teléfonos: Central (0241) 3000666 al 669. Subdirección de Edi ción Impresa Notitarde (0241) 3000502.
R.I.F.: J-07574183-8 Valencia, Venezuela.
Editorial Notitarde y Revista del Domin go no se hacen responsables por las opiniones o conceptos emitidos en el contenido reseñado, publicitario o grá fico, ya que éstos reflejan el criterio y pensamiento de sus autores. Por ende, son responsabilidad exclusiva de quien los escribe o plasma. Están prohibidas la publicidad y la reproducción totales o parciales de este contenido editorial sin la previa autorización por escrito de Editorial Notitarde C.A.
Contenido
Carta Editorial
Sabores y cocina: Ron Santa Teresa
+Vida
Moda y tendencia Sabores y cocina: Restaurantes
Mi cuerpo, mi lujo Mundo fitness Portada
Sabores y cocina: 20/20 Chocolates Entorno empresarial Tips home Letra inversa Top list
Sociales
Historias que inspiran ADN Internacional Horóscopo
12 REVISTA DEL DOMINGO
14 12 18 22 28 32 38 47 56 60 64 70 78 83 90 92 97
Noviembre-diciembre de 2022 En
Esta revista fue impresa en Publicaciones Degal C.A. 47 56 22 12 Escanea y conoce lo nuevo
portada Chef Gian Franco Curzi Fotografía Marvin Vicente Locación Furore Ristorante, Caracas
Estudio @photostudioval
Maquillaje @byrossmakeup
Cada sabor que llega a nuestro paladar va cargado de un arduo trabajo, no solo por quienes lo hacen, sino tam bién por todos los procesos que anteceden hasta llegar a degustar ese bocado. En cada uno de éstos encontramos sabores que estallan en nuestras papilas gustativas, algu nos más exóticos que otros.
Sin embargo, cada platillo tiene un poco de todo y no solo los ingredientes que acostumbramos mencionar. Tam bién tienen arte, estudio, negociaciones, trasnochos, va lentía, sueños, entre otros, que hacen de la propuesta gas tronómica de Venezuela cada vez más diversa.
Es evidente también la notoria reactivación focalizada de este sector económico que, sin lugar a dudas, contrasta con otras realidades, pero que al final, cada uno avanza por su esfuerzo y oportunidad.
En nuestra edición Sabores y Licores nos adentramos a las historias y propuestas de algunas cocinas de nuestro país, pero también a diversas áreas que rodean el entor no gastronómico de la mano de nuestros aliados, junto a quienes estamos haciendo posible el revivir de los medios impresos, un mercado que está cautivando a muchos para el impulso de sus marcas.
Jamás pasará de moda aquello que nos hace sentir vivos, que tocamos, que nos saca del acelerado mundo digital, que nos hace respirar profundo y que, por lo menos en estas páginas, les hará visitar unos cuantos lugares.
Edición tras edición, son más los espacios donde nos abren sus puertas para acompañarles con nuestras rese ñas. ¡Gracias! Estamos y seguiremos construyendo junto a ustedes una mejor y más rica sociedad.
A Papá Dios, el artífice de los sabores, mi gratitud eterna.
A nuestro equipo directivo y operativo mi compromiso de servirles y seguir aprendiendo juntos.
Claudia Pinto Rodríguez claudiapintt
14 REVISTA DEL DOMINGO
Carta editorial
Foto @photovgram
RON SANTA TERESA, excelencia y tradición en cada sorbo
“ La ronera más antigua de Venezuela”, así se define a la imponente Hacienda Santa Teresa ubicada en La Victoria, estado Aragua, tiene 226 años de funcionamiento, crean do, produciendo y diseñando una gran cantidad de ron en sus cuatro bodegas, donde en cada una de ellas tienen más de 15 mil barricas en proceso de añejamiento.
Luego de ser fundada en el año 1796 por El Conde Martín Tovar, quien comenzó con la fabricación de aguardiente de manera artesanal, la Hacienda Santa Teresa, a lo largo de los años, ha sido llevada de la mano por cinco generaciones de ascendencia alemana, principalmente por Gustav Julius Voll mer junto a su esposa, Panchita Ribas.
Fue entonces cuando en el año 1885, su hijo, Gustavo Julio Vollmer, tomó la presidencia del lu gar e inició la fabricación y venta del ron a escala mayor y luego, años después, la Hacienda se re gistró como la primera marca de ron en el país.
Desde su creación, ha tenido a cinco maes tros roneros, quienes han sido los encargados de probar cada barrica de ron para verificar su proceso de añejamiento, integrar diferentes in gredientes para lograr el mejor sabor y poder llegar al resultado que se busca. Actualmente, la Hacienda Santa Teresa cuenta con dos de es tos especialistas, uno de ellos es la reconocida Nancy Duarte, quien tiene más de 30 años en la industria.
Año tras año, la empresa familiar se ha some
tido a grandes cambios que la ha llevado a ser la destilería más avanzada de Latinoamérica y, hasta ahora, Ron Santa Teresa tiene presencia en más de 90 países, con sus diferentes pre sentaciones.
Esta fábrica tiene varias líneas de producción, una de ellas es la estándar, donde producen el Ron Gran Reserva. Otra es la línea de destilados para el mercado nacional, como el Superior, Dragón y Carta Roja. Y entre las opciones dulces ofrecen Licor Ron Orange y el Ron Arakú.
Pero los mejores, entre todas sus buenas propuestas, son el Ron Santa Teresa Linaje y Santa Teresa 1796, los cuales se hicieron líderes en la categoría de ron súper premium, gracias al complejo proceso de balanceadas mezclas de sabores que se fusionan entre sí, dando como resultado una experiencia elegante e indudablemente única en cada sorbo.
Escrito por Dana Contreras P.
16 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022 Sabores
y cocina
Tragos que se pueden preparar con Ron Santa Teresa:
COJONUDO: Santa Teresa 1796, agua gasificada, twist de naranja.
CRUZ DE ARAGUA: Santa Tere sa 1796, jarabe de romero, zumo de piña, zumo de limón, pimienta negra, romero fresco.
MACANAO: Ron Linaje, zumo de limón, jarabe de goma, Amar go de Angostura, limón fresco.
MOJITO THAI: Ron Linaje, hojas de hierbabuena, zumo de limón, zumo de mandarina, jarabe de jengibre, agua gasificada, gajos de mandarina.
TRY: Ron Gran Reserva, jarabe de parchita, zumo de limón, jugo de jengibre, Amargo de Angostu ra, pulpa de parchita.
BIOGRAFÍA NANCY DUARTE
Andina de nacimiento, Nancy Duarte descubrió su pasión por el ron a los 22 años de edad, al ser parte de La Hacienda Santa Teresa en el año 1990, cuan do se inició haciendo sus pasantías de Técnico Superior de Alimentos. Y luego se especializó en vinos y fermentados.
A lo largo de sus 32 años en la industria, Nancy aprendió que el ron es sinónimo de paciencia, esa que hay que tener para que este líquido evolucione.
En el año 2021 fue oficializada como maes tra ronera, siendo la primera mujer que lidera este puesto en la Hacienda Santa Teresa.
Es destacada como una de las 25 mujeres más poderosas y mencionada en la lista de las 500 personas más influyentes en este 2022, según la revista People en Español, publicada por el equipo editorial de Bloomberg Línea en América Latina. Nancy señala, “es un gran compromiso y un gran orgullo representar a la mujer venezolana. Creo que la mujer ve nezolana es echada para adelante, nosotras no somos solamente mamás, sino también esposas, somos profesionales y cada día esta mos escalando esos peldaños que solo eran de hombres”.
Noviembre-diciembre 2022 REVISTA DEL DOMINGO 17 Fotos: Josué Ramos @josuerph
CONSTRUYENDO con Propósito ResponsableInteligencia de Vida
No se puede encontrar la paz evitando la vida. Ella, muchas veces, devuelve el doble de lo que das… -Virginia Woolf
La vida puede ser asombrada por ti en cualquier etapa de ella, no es algo que nos pasa, también nosotros podemos tomar control sobre ella.
Una manera de comprobar si tu vida tiene un propósito responsable inteligente es contestando las siguientes pre guntas, en una escala donde hasta 100 es la máxima satis facción y 1 la más baja.
Veamos las preguntas:
¿Estás produciendo un pasado bonito en el tiempo presente que vives?
¿Sientes que todos los días trabajas para construir tu vida ideal?
¿Estás emprendiendo un sueño más grande que toda tu vida?
¿Te sientes bien con las tres (3) personas con la cuáles pasas más tiempo en tu vida?
¿Lo que haces te motiva?
¿Te provoca llegar al sitio donde más tiempo pasas tu vida?
¿Hoy produces los momentos de alegría que siempre soñaste en tu existir?
Ahora suma el puntaje de todas las respuestas:
Si la sumatoria es superior a 525 puntos, ¡felicitaciones! Estás demostrando trabajar en tu propósito responsable de vida. Sigue luchando que, seguro, lo bueno pronto se conec tará con lo espectacular.
Si tu puntaje es menor a 350 puntos, podemos declarar que estás viviendo todos los días igual, navegando en una inercia que necesita reaccionar.
El pasado no tiene futuro, hoy puedes reaccionar con tan solo decretarlo. ¿Hasta cuándo vas a postergar vivir? Cuando entendamos que no es un día más sino un día menos, empezaremos a valorar lo que realmente importa.
Respirar no significa que tienes vida, solo que estás vivo. Trabajar no significa que te gusta lo que haces, sino que lo necesitas para existir. Aquí nada es relativo, o suma para tu vida, o resta para ella.
Reaccionar en la vida significa:
1.- Perseguir lo que te deja sin aliento.
2.- Justificar nuevos comienzos, adelantando anticipadamente ciclos…
3.- Rodearte de las personas que enriquecen tu alegría…
4.- Cometer errores nuevos…
5.- Replantear nuevos escenarios de experiencias...
6.- Hacer que pasen cosas diferentes…
7.- Sentir el sabor de sensaciones nuevas…
Hay verdades que son las mentiras más grandes de tu vida. Comienza a producir realidad a través de las decisio nes que sabes debes tomar. Hagas lo que hagas, la reali dad siempre cumple su cometido y, por eso, “no hacer” siempre será la peor alternativa.
Aprende a elevar tu vida, haciéndola grande, dando pro pósito responsable en cada uno de sus ejes. Nunca olvides que la vida es GRANDE, cuando…
1.- La contabilidad del día computa aleGrías y placeres.
2.- CompaRtes con gente que mejora la calidad de los momentos.
3.- Produces emociones positivas inolvidAbles.
4.- Nada te aparta de tus metas.
5.- A pesar de Desplantes y desgastes en relaciones, ahorras todo lo que sea odio y rencores.
6.- Avanzas, a pEsar de dificultades y obstáculos.
Posponer no resuelve. Más que empeorar, hace perder oportunidades, convirtiéndote en asesino de tiempo, tu tiempo.
Si te olvidas de vivir, la vida hará lo mismo conti go. La vida es propósito. Si falta, también a los días.
18 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
+ Vida SH Juan Carlos Caramés Paz @juancarloscaramespaz
1 5 7 2 3 4 6 Fotos: Cortesía
Franco Montoro: Todo mi arte comenzó en Sicilia
Hablar de Franco Montoro es sinónimo de creatividad, elegancia y pasión. Este diseñador no solo cuenta con recono cimiento en Venezuela, sino también en otros países, con creaciones que han estado presen tes en importantes eventos de la moda como el Miami Fashion Week, el Miss Venezuela y el Miss Universo.
Muchos pensarán que todo el brillo que caracteriza a este diseñador nació de manera premeditada, pero no, la vida y la carrera pro fesional de Montoro ha estado llena de mucha espontaneidad.
“Todo mi arte comenzó en Sicilia”
El amor por el arte de Franco está dentro de sus genes; sin embargo, este proceso creativo comenzó hace 50 años, cuando él tenía solo cuatro años de edad y sus padres, italianos, de cidieron regresar a su tierra natal.
La estadía en Italia duró solo un año, pero este tiempo fue suficiente para que la esencia de este lugar marcara por completo lo que sería la vida artística de Montoro.
Cada creación de Franco estuvo impregnada, en sus inicios, de las formas y recuerdos que tuvo en Sicilia y así, con su estilo único, fue rom piendo esquemas y posicionándose en el mun do de la moda venezolana.
22 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
Moda y tendencia
Escrito por Paola Brett
En Valencia, de orfebre a diseñador de moda
“A mi me cambió la vida cuando me mudé a Valencia”, expresó Franco, quien asegura que tras mudarse a la ca pital carabobeña es que realmente inició su carrera como diseñador.
Montoro describió su inicio en el mundo del diseño como algo alocado y no planificado. La idea de comenzar a crear piezas de ropa nació durante un viaje que hizo a Nueva York junto a su hermana.
¿Cuáles fueron las tres personas fundamentales en tu crecimiento profesional?
“Mi hermana Sara, en definitiva. Ella marcó todo, es al guien que ha estado siempre junto a mí. Mi papá y mi mamá fueron pilares, mi padre era comerciante, mi madre artista, y en mí se mezcló todo. Lo tercero, aunque no es una persona, es Sicilia”.
¿Hacia dónde crees que se dirige el mundo de la moda en Venezuela?
“Venezuela, al paso que está yendo ahorita, pudiera convertirse en un país donde sus marcas comiencen a ex portar sus prendas”.
¿Qué definirías como felicidad?
“La paz interna para mí es la felicidad, tener tranquilidad en tu corazón no tiene precio”.
Nueva colección prêt-a-porter
Montoro indicó que esta nueva colección va dirigida a la mujer actual, elegante pero casual, sin perder el sello característico de la marca. “Es una colección con piezas atemporales”, destacó.
Dentro de las piezas principales, destacan los pantalo nes, blusas, faldas, Jumpsuit y los vestidos cóctel, diseña dos con telas como la tafeta de seda y el chiffon, dentro de los colores blanco, negro y tonalidades tierra.
El objetivo de esta colección es romper el mito del “Franco Montoro inaccesible” y solo dedicado a la alta costura, y busca dar a conocer que tam bién la marca cuenta con una línea orientada ha cia el estilo cóctel casual.
Trucos de moda para llevar el look perfecto en navidad
Montoro resaltó que el look perfecto para navidad de bería contar con una pieza negra, blanca y roja, con cierto volumen. “Para diciembre vienen las faldas bombache y con vuelos”, precisó.
El cuero también será una opción acertada en navidad. Los flecos y los brillantes se mantienen, al igual que las telas suaves y con movimiento.
Tendencias 2023
Noviembre-diciembre 2022 Fotos: José Miguel Romero @photovgram
cuero se mantendrá durante el 2023 Los tonos beige tomarán protagonismo
del 2023: Los flecos y las telas con movimiento
El
Infaltables
Trend alert: Los guantes regresan Las prendas clásicas serán las más destacadas
Ralph Lauren
Dolce & Gabbana
Pink Sands, piezas de lujo para lucir tu belleza interior
Pink Sands es una marca que ha logrado ofrecer a las mujeres, desde el año 2018, la oportunidad de lucir un traje de baño que combina la versatilidad y comodidad con un diseño de lujo. Es una tienda creada por Larissa Lovera, quien ha logrado fusionar la Comunica ción Social y la Publicidad con su maestría en Luxury Management and Marketing, realizada en el Is tituto Marangoni de la ciudad de Londres (Reino Unido).
Por la variedad en trajes de baños que tienen disponibles, se han convertido en la cuna idónea para los amantes de la arena y las palmeras que se encuentran en Venezuela, Colombia y Estados Unidos. En Pink Sands no solo encontrarás hermosos diseños para lucir de día, sino también para llevar durante las fiestas playeras nocturnas, conciertos y festivales musicales, idó neos por la versatilidad que presentan y que han caracterizado cada una de sus piezas.
Durante el verano pasado presentaron “High Summer 2022”, su nueva colección, donde se pueden observar los diferentes tonos tierra con diseños en color bronce, ocre, dorado, verde lima, arena y palo rosa, colores que tienen como finalidad crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y del calen tamiento global. Las piedras y la joyería que se encuentran en esta línea le añaden un toque único y se pueden adquirir hasta el mes de enero del próximo año.
Lovera se inspira en el lenguaje de la composición de las prendas de Alta Moda y del Ready to Wear para, de esa forma, identificar al consumidor global y posteriormente adaptarlo al estilo único que da Pink Sands. Tiene prevista una próxima línea para el mes de febrero del 2023.
“Aplicando y creyendo siempre en el buen gus to, en la clave de la sencillez y el apuntar bien, en perfeccionar los detalles más ínfimos han hecho de la marca Pink Sands un producto con un propósito claro y definido y, por sobre todo, hecho con amor y mucha pasión”, relató la creadora de la marca.
Sin embargo, resaltó que cuando alguna chica utiliza las pren das, lo más importante es que se sienta cómoda y que la misma logre resaltar su personalidad.
Escanea y descubre sus trajes de baños
Escrito por Mónica G. Parra O.
PUBLICIDAD
¡Toda belleza emana de nuestro interior!
26 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
TORONTOSocial Club,
comida multicultural rodeada de modernidad y elegancia
Escrito por Dana Contreras P.
En este último año, Valencia ha sido reconocida por ser el lugar donde los sitios gastronómicos, de recreación y disfrute han aumentado su auge exponencialmente. Es por eso que, en esta oportunidad, quisimos conocer el nuevo restaurante Toronto Social Club que, sin lugar a dudas, destaca por su modernidad y elegancia.
Este sueño fue inspirado en la ciudad de Toronto, Canadá, debido a la experiencia y estadía durante muchos años de uno de los creadores, Ricardo Lozada, quien cuenta tan solo con 27 años de edad y ha decidido apostar por los negocios en su tierra natal.
“Ha sido una montaña rusa totalmente. Este proyecto nació hace muchos años, desde que estábamos más chamitos, que ríamos un negocio con un ambiente para nosotros mismos”, expresó Lozada junto a su amigo de la infancia y ahora socio, Jesús Núñez.
El restaurante no solo resalta por sus increíbles espacios con una ambientación moderna y elegante, sino también por su exquisita propuesta gastronómica libre de elementos químicos, creada por los asesores Alejandro Reyes y Alba Trujillo, quienes capacitaron al chef a cargo del lugar, Ángel Persaus.
En cuanto a sus platos, relataron que quisieron exponer la experiencia que se vive en los restaurantes de Canadá, en los cuales ofrecen una variedad de especialidades de diferentes países, es por eso que su menú es ‘multicultural´.
“Los sitios reconocidos de la ciudad (Toronto) tienen un am plio menú de muchos platos internacionales. Incorporan un poco de todo, comida italiana, americana, francesa, medite rránea y nosotros incluiremos, sobre todo, a la venezolana”, explicó Jesús.
¿Era este el lugar que soñaban?
“Nunca me imaginé que íbamos a hacer algo de esta magnitud. Superó las expectativas que teníamos. Es un viaje largo que ya está culminando, para empezar otro”, comentaron estos soñadores con nostalgia y emoción.
La visión que plasmaron en Toronto Social Club va más allá de un lugar donde los comensales simplemente pue dan ir a comer, creado de la mano de Martha Marco junto al equipo de Due Architectura. Es por eso que en sus instalaciones tienen diferentes espacios de confort para degustar variedad de tragos, compartir y socializar. Definitivamente es un lugar para disfrutar entre amigos.
Si visitas Toronto no puedes dejar de pedir estos platos
Ensalada pollo y pasión
28 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
gastronómica libre de elementos químicos
Propuesta
Fotos: Josué Ramos @josuerph Sabores y cocina
Carpaccio de Lomito
EL CINE Restaurant,
El Cine Restaurant es el sitio ideal para los más exi gentes paladares. En su menú cuenta con exquisitos platillos vanguardistas que logran fusionar a través de distintas especias y técnicas, lo mejor de cada cultura.
El nombre particular de este restaurant nace debido a que el local donde inició el proyecto era un antiguo cine en El Hatillo, estado Miranda.
Dentro de sus propuestas gastronómicas más deliciosas resalta el Tuna tartare con crispy cracker, que es una hoja crocante de arroz con sésamo y coco, con topping de tar tar de atún aderezado con salsa acevichada, hondashi, ito togarashi, aguacate, tobiko rojo y mayo cítrica.
En cuanto a sushi se refiere, no puedes dejar de probar el Alessa Trufa Roll, preparado con arroz sobre hoja de nori tempurizado con panko, relleno de salmón, queso crema y aguacate, con topping de mayo kimchi, toques de aceite de trufa y salsa de Anguila.
De igual manera, probar el Popcorn Roll, hecho con can grejo, huevas de cangrejo, arroz miyako y papel de soya con mantequilla clarificada, hará que tu paladar tenga una experiencia única.
Cada platillo de este restaurante es delicioso y algunos tienen varios años en su menú por ser de los preferidos de los comensales, como es el caso de la pizza de atún. Definitivamente en este Cine se pueden complacer todos los gustos.
En torno a esto, Yuruare Petrocelli, quien lidera el equipo operativo del grupo El Cine, indicó que este restaurante
maneja una fusión moderna de sabores que busca com placer a todos los gustos y reveló que éste llegó en octubre del 2022 a su onceavo aniversario.
Petrocelli destacó que el equipo busca siempre traer a Venezuela conceptos únicos de las gastronomías de dis tintos países.
Además, resaltó que el grupo El Cine está comprometido a seguir creciendo con distintas opciones gastronómicas, entre estas, destaca la creación de un restaurante francés que se estima abra sus puertas a mediados del 2023.
Con cada inauguración y nuevas propuestas culinarias, este equipo multidisciplinario apuesta y sigue creyendo en el país, trabajando arduamente por convertir cada rincón de la capital de Venezuela en un punto gastronómico, ofre ciendo las mejores experiencias en cada bocado.
Noviembre-diciembre 2022 REVISTA DEL DOMINGO 29
Escrito por Paola Brett
Fotos: Cortesía
un lugar con gastronomía de vanguardia
SEGRETO,
un pedacito del Mediterráneo en Altamira
Escrito por Paola Brett
Los olores, sabores y sensaciones que se experimentan al entrar a Segreto Restaurante son únicas; dentro de él se siente un clima acogedor y te transporta de in mediato a un pedacito del mediterráneo.
Dentro de la carta de este restaurante podrás encontrar una amplia variedad de platillos tradicionales de la Europa meridional, pero con un toquecito de autor que le da esa chispa moderna y diferente a cada receta.
Entre los platillos más icónicos de Segreto destacan la Pas ta al Ragú mixto, el Spaghetti Neri, preparado a base de tinta de calamar, salteado con calamares y langostinos; passata de tomate, albahaca y peperonccini, al igual que el Risotto Mediterráneo hecho con arroz arbóreo cremoso, langosti nos, vieiras y ciboulette.
Sin embargo, el plato estrella de este restaurante es el Ca ramelo Funghi, una pasta en forma de caramelo rellena de hongos mixtos, queso de cabra, tocineta y cebollín sobre un espejo de mantequilla trufada y crocante de tocineta.
Con su propuesta gastronómica, Segreto busca llevar a la mesa la tradicional comida mediterránea, sin ser predecible o aburrida.
En torno a esto, Arturo Domínguez, uno de los socios del restaurante, señaló que su identidad gastronómica está orientada hacia la costa de Italia. “Tenemos mucho éxito con las pastas, las hacemos desde cero y eso se nota al momento de probar la comida”, destacó.
De igual manera, resaltó que una opción que ha tomado fuerza es la elección de varios platillos para compartir en la mesa, resaltando que ésta es una experiencia que divierte y permite a los comensales probar distintos sabores, mientras disfrutan con amigos o familiares.
Además, para hacer de cada cita en Segreto toda una experiencia única, se ofrece a diario una propuesta musical distinta que va desde la balada pop y la música española, hasta el rock.
Domínguez resaltó que desde el inicio de este proyecto, en diciembre del 2019, su objetivo siempre ha sido que para sus comensales las visitas al restaurante sean toda una experiencia llena de confort, música y buena comida. ¡De finitivamente, Segreto es un lugar que tienes que visitar!
30 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
Dr. Henry García: La cirugía bariátrica
no es el camino más fácil, pero sí el camino más efectivo
Los expertos han consi derado que la mayoría de las personas que su fren de obesidad o sobrepeso optan por realizarse distintos proce dimientos quirúrgicos, una de ellos, la cirugía bariátrica metabólica. En este caso, el fundador y director de la Unidad de Cirugía para la Obesidad y Metabolismo de Venezuela (UCOM), Henry García, nos explicó que esta ope ración no solamente es para mejorar el físico del paciente, sino principalmente para controlar distintas enfermedades que ponen en peligro su vida.
Para comenzar, debemos saber que la cirugía bariátrica es un procedimien to quirúrgico que permite controlar y tratar el exceso de peso. Aunque el especialista comentó que hoy en día la principal necesidad de realizarla es debido a enfermedades externas que sufre el paciente, como la hipertensión, problemas de colesterol y triglicéridos, hígado graso, resistencia a la insulina, entre otras patologías que pueden causar complicaciones como infartos, derrames, trombosis venosas profun das y pie diabético.
“El enfoque no es solo quitar los kilos de más, sino corregir trastornos y situa ciones metabólicas”, insistió el doctor Henry García, asegurando que es por eso que hoy en día, en muchos casos, se considera que la cirugía es una ne cesidad.
¿Qué ocurre en el cuerpo luego de la cirugía bariátrica?
Como estas cirugías provocan que el cuerpo se consuma la grasa como fuente de energía, al suceder eso, in mediatamente suceden distintas cosas:
La resistencia periférica de insulina cada día es menor.
La resistencia vascular periférica se minimiza.
Hay modificaciones del perfil lipídico, colesterol y triglicerios.
Ocurre una reversión total de todos los trastornos asociados con el hígado graso.
Desde el punto de vista físico, cuan do la persona va bajando de peso, su productividad, rendimiento, capacidad física y autoestima se van elevando ex ponencialmente.
Asimismo, aseguró que otro de los principales beneficios es que, al reali zar estos procedimientos, se modifica el centro de activación de la ansiedad y el apetito, lo que hace que disminuyan las ganas de querer comer como el pa ciente estaba acostumbrado.
“Comes poco, en pequeñas cantida des, te sientes llena, satisfecha y com
placida. Esa es la razón por la cual esta cirugía da mejores resultados que cual quiera”, enfatizó.
Recomendaciones para lograr una cirugía exitosa:
Cumplir con todos los requisitos que se recalcan a la hora de la consulta.
Alimentación saludable el mayor tiempo posible.
Incluir en la rutina diaria un ejercicio por lo menos 3 a 4 veces a la semana.
Tomar suplementos multivitamínicos.
Chequeos médicos anuales para verificar el proceso de la cirugía, ya que el resultado exitoso se ve desde los 5 a 10 años.
Cabe destacar que el doctor Henry García agregó que mientras más joven sea el paciente, menos riesgosa es la intervención, e incluso, que la edad mínima permitida es a partir de los 13 años de edad en adelante.
“La cirugía bariátrica no es el cami no más fácil, pero sí es el camino más efectivo, más beneficioso y más dura dero con el paso de los años”, especifi có el especialista.
32 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022 Mi
cuerpo, mi lujo
@drhenrygarcia
Escrito por Dana Contreras P.
Alimentos Doña Digna
Calidad y seguridad alimentaria en cada uno de sus productos
El éxito de un producto se basa en la atención y cuidado que se le da durante todo el proceso de fabricación, envasa do y comercialización. Eso ha sido una de las características principales para el triunfo de Alimentos Doña Digna (ADD) dentro del mercado venezolano, quien afirma que “todo empieza como cocinar en casa”.
Durante sus más de 15 años siendo partícipe en las recetas de los hogares, se han encargado de que la inocuidad den tro de sus más de 30 productos esté ga rantizada a través del cumplimiento de la norma internacional ISO 22000, en la cual se le hace seguimiento al producto des de que llega la materia prima, hasta que se comercializa. Las Normas Nacionales Covenin y las Buenas Prácticas de Ma nufactura (BPM) hacen, en su conjunto, que puedan tener productos totalmente inocuos para sus consumidores, usando técnicas de esterilización, pasteurización, personal altamente calificado, capaci tación permanente a los mismos, entre
otras herramientas, que hacen que sus productos tengan una duración media de dos años en anaqueles.
Alimentos Doña Digna no únicamen te verifica la inocuidad de sus jugos, co lados de frutas, salsas, mayonesa y de toda su línea de productos cuando aún
se encuentran dentro de sus instalacio nes, sino que hace un seguimiento de los mismos cuando se encuentran en los anaqueles de los mercados, e incluso cuando ya son adquiridos por sus fieles consumidores a través de la trazabilidad del producto.
“A todos nuestros procesos le realiza mos una serie de inspecciones en cuan to a la limpieza de equipos, especifica ciones técnicas, análisis físico-químico a las materias primas, producto en proce so y producto terminado, antes, durante y después de su producción para garan tizar que todos salgan inocuos a la calle”, detalló el equipo de control de calidad de la empresa, resaltando la importancia del desarrollo de estos métodos en fa milia como la clave de la excelencia que caracteriza a ADD a lo largo de los años. Así lo describieron: ¡Un trabajo hecho con amor!
36 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
PUBLICIDAD
Escrito por Mónica G. Parra O.
Alimentos Doña Digna C.A
Noviembre-diciembre 2022
Nutrigenómica, el estilo de alimentación basado en nuestro ADN
n estos tiempos existe una gran cantidad de estudios y procedimientos nutricionales diseñados para mejorar la salud física e interna del ser humano. En este caso, nos enfocamos en la “Nutrigenómica”, de la mano de la especialista Michelle Peiret.
¿Qué es la Nutrigenómica?
Este término, poco común en Venezuela, se refiere a un tratamiento especializado para tratar el genoma humano de manera individual. Es decir, lo que se busca es hacer un cambio de ambiente con alimentos 100% nutricionales para poder regenerar las células y evitar o contrarrestar enfermedades que las personas padezcan, como la migra ña, problemas estomacales o el cáncer.
Cabe destacar que, para realizar este procedimiento, principalmente se deben hacer una serie de evaluaciones y estudios al paciente para verificar su estado actual y cómo se debe tratar.
“Hacemos una evaluación; eso no solamente es ver cómo la persona se alimenta, sino también tener un his torial de sus últimos 10 años de vida, por ejemplo, si ha sufrido una pérdida familiar, ha tenido mucho estrés, si ha necesitado pasar por diferentes tratamientos con fárma cos, entre otros”, explicó Peiret.
También, para terminar de verificar el estado del pacien te, se realiza un estudio epigenético para determinar la contaminación que esté presentando el cuerpo, ver cómo está la salud cerebral, ver las células de la persona, las hor monas, sus huesos y las emociones, entre otros aspectos que el especialista toma en consideración.
Finalmente, en base a los resultados obtenidos, se rea liza el plan de alimentación basado en las necesidades de la persona, de la mano de nutrientes, comidas naturales, plantas medicinales, infusiones y vitaminas, sin ningún tipo de medicamentos o fármacos.
“La idea es mejorar la absorción intestinal, porque al comer, lo más importante es lo que absorbe el cuerpo, ya que si un cuerpo no tiene buena absorción, nada va a funcionar”, expresó Michelle.
Siendo graduada en Nutrigenómica en la Universidad de Barcelona (España), Michelle Peiret, destacó que las en fermedades más comunes que ha tratado a lo largo de su carrera es el cáncer, la diabetes y la depresión. Además, agregó que hasta ahora ha tenido en todo el mundo más de 4.000 casos de personas que han sanado con este tra tamiento.
By Isabella Sotillo
38 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
Peso muerto unilateral
12
Reps. Cada pierna
Reverse Lunge 12 Reps. Cada pierna
Sumo Squat 12 Reps.
Rutina
Cuatro rondas por cada uno
Sguats 12 Reps.
para gluteos
Michelle Peiret @michellepeiret
Escrito por Dana Contreras P.
fitness
Mundo
Fotos: Josué Ramos @josuerph
un espacio orgánico, saludable y acogedor
Kiwi Limón es una frutería que abrió sus puertas en el año 2017 de la mano Mayerlin Marrufo de Rodríguez, una venezolana que, sin importar las circunstancias, continúa creyendo en su país, apostando por todo lo que en él se produce. Es por eso que esta tienda ofrece frescas variedades de frutas cosechadas en las tierras de nuestro país y fuera de sus fronteras también. Cuando otros querían irse del país, ella decidió quedarse, y así es como nace Kiwi Limón. “Apostamos a lo más noble que nos da la tierra, las frutas. Creamos un lugar orgánico, salu dable y acogedor”, expresó Marrufo resaltando que todos
los que han permanecido en el país, sin importar las adversida des, son personas con un alto nivel de resiliencia y con una gran capacidad para reinventarse. Esta perspectiva de vida y crecimiento en medio de cualquier es cenario da sus frutos, y en este 2022 Kiwi Limón inauguró su se gunda sede en la zona gastronómica Jueves, del municipio Nagua nagua (Carabobo), un nuevo proyecto que surgió junto a Hellen Villalba, una gran empleada que ha sido de apoyo a lo largo de los cinco años que tiene la marca y ahora se convierte en su socia, con miras a seguir expandiéndose.
Al visitar el innovador espacio, en cual quiera de sus dos sedes, no sólo puedes adquirir todo lo necesario para comple mentar tus alimentos, sino que también puedes empezar el día desayunando con propuestas saludables como lo son un bowl de acai, smoothie, un jugo detox o un exquisito michell parfait.
Mayerlin afirma que ha depositado su fe en Dios, lo que le ha permitido, junto a su familia y equipo de trabajo, avanzar en medio de tiempos difíciles para seguir creando exquisiteces con frutas y trans formarlas en arte para los paladares.
40 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
Smoothie frutos rojos
Açai bowl Michell parfait Descubre aquí
Escrito por Mónica G. Parra O.
¿Volverías a comer en ese restaurante?
En Noticias Globovisión Gastronomía te contamos por qué volver
Administrados bien los bolsillos, pareciera que la no vedad es determinar un presupuesto para salir a ese nuevo restaurante de moda, o al que nos despertó el apetito gracias al foodie influencer de tik tok, quien nos alertó para saber cuánto nos va costar la salidita. Y nos hacemos la pregunta: ¿De verdad estamos volviendo a los restaurantes como un acto habitual?
Vamos a desmenuzarlo desde la perspectiva del periodis mo gastronómico, pero no el de complicados algoritmos de la alta cocina sibarita, sino traducido al comensal, al que de verdad destina su dinero a comer en un restaurante porque piensa en la relación precio-calidad y cantidad de magia en el plato.
El dato: 79 nuevos restaurantes en Caracas
La cámara Nacional de Restaurantes de Venezuela asegura que abrirán 79 nuevos restaurantes, solamente en Caracas, para el cierre de este 2022, cifra que pudiera resultar abru madora para los verdaderos foodies, porque pensamos si realmente tenemos tiempo y presupuesto para conocerlos a todos.
Si tomamos en cuenta que en una sentada un comensal destina de $12 a $35 en restaurantes digamos “gama media”, y cuando uno come con gusto porque el chef te sorprendió con un bello plato, bien presentado, con sabores electrizan tes, porciones generosamente aceptables, te encantó el si tio, ambiente o música pero, sobre todo, la atención, cuando llega la cuenta uno paga con gusto porque se cumplió tal ecuación; pero sepan que todos siempre nos hacemos esta pregunta ¿Volveríamos a comer en este sitio? Allí está el chis te del éxito del comercio, mantener a los consumidores en
cantados, ansiosos por volver, y que el boca en boca genere flujo de caja constante.
¿Qué pasa cuando esa fórmula falla? Cuando te sor prende una cuenta elevada y el comensal equipara precios con los de restaurantes en el exterior, cuando no te gustó la presentación, las porciones son diminutas y hasta te rogué por servilletas, los mesoneros fueron malencarados (proba blemente por falta de entrenamiento o salarios pequeñitos), la respuesta a aquel ¿volvería? es un rotundo no, nunca más regresaría a ese lugar. Soy de los que comparto la mala expe riencia hasta unas 8 veces a mi círculo cercano para que no pierdan su tiempo ni dinero.
Puedo augurar que este furor durará un par de años, como máximo. Nosotros mismos, como comensales, vamos a de purar los restaurantes que están solo de moda y nos queda remos con los verdaderamente buenos.
¿Quiénes van a sobrevivir? Solo aquellos que mantengan la ecuación, los que sin la excusa de la “crisis país” reinviertan y sus propietarios no cambien de rubro de la noche a la ma ñana, zapatero, a su zapato y el chef a su cocina. De allí aquel dicho que el dueño debe estar encima de su restaurante en cuerpo presente para garantizar el éxito.
Les invito a ver nuestra versión del periodismo Gastronómi co con la licencia que nos da la mágica televisión en Noticias Globovisión Gastronomía, el primer noticiero especializado en el área, emitido por Globovisión los sábados, 11:30am, y los domingos, 2:30pm, con versiones extendidas en Insta gram @GastronomiaGv y la cuenta personal de un servidor @Angel_LopezTv, autodenominado #Imprudencer porque con total franqueza y la luz verde de la web puedo contar qué fue lo que más nos gustó de algún restaurante, cuánto se gasta y siempre responderemos a la pregunta ¿Volveríamos a este sitio? Con la sana crítica, eso sí, sin ánimos de patrocinios para foodies influenciadores, estamos muy lejos de eso. Nos vemos en la televisión y nos leemos por acá. ¡Buen apetito!
42 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
Angel López Periodista / Presentador Noticias Globovisión Gastronomía
PUBLICIDAD
FrancoGian Curzi y la gastronomía, un amor inesperado
En ocasiones, la pasión más grande en la vida de una persona llega de manera inesperada. Este es el caso del chef venezolano Gian Franco Curzi, quien descu brió, casi por accidente, la profesión que hoy en día repre senta su más grande refugio y forma de expresión.
La historia de amor entre Gian Franco Curzi y la gastro nomía comenzó, aunque sin él saberlo, en la cocina de su hogar. Con un padre italiano y una madre colombiana, este espacio de la casa del chef, era todo un centro de sabores y tradiciones.
“Yo fui un muchacho que en casa me gustaba ver lo que mi madre hacía. Siempre fui inquieto, jurungaba las ollas. Si pre paraban hallacas, me comía el guiso. Cuando hacían arepas, me comía la masa cruda”, recordó, entre risas, Curzi.
Sin embargo, la vida de Gian Franco dio un giro de 180 grados en el año 1995 cuando, a sus 21 años de edad, sus padres lo enviaron a Inglaterra para que pudiera encontrar su camino profesional.
Tras su llegada a tierras británicas, Gian Franco enfrentó muchos retos, entre ellos el idioma. Además, trabajó en dis tintos oficios antes de que la vida lo llevara hasta una cocina.
“En Inglaterra comencé de cero, trabajé en mil cosas, como por ejemplo, pinté apartamentos, casas, cuidé abuelitos, sa qué a pasear perros, trabajé jardinería… hasta que un día caí en una cocina”, comentó.
“Cuando llegué a la cocina, el único trabajo que había era para lavar platos”, contó Gian Franco y, aunque recordó que disfrutaba estar en el restaurante, no sentía que estaba en el lugar donde quería. Sin embargo, esta posición no duraría mucho tie mpo.
“Un día, el chef Derek me pidió que lo ayudara, porque otro no había ido. Recuerdo que me dijo que armara unas tartaletas de fresa –yo, en mi vida, nunca había hecho esopero por ahí comenzó a picar el gusanito de la curiosidad”, narró.
Noviembre-diciembre 2022 REVISTA DEL DOMINGO 47
Portada
Fotos: Marvin Vicente V. @marvinvicente
Escrito por Paola Brett
“Al siguiente día, el chef Derek me llamó a la oficina y me dijo ‘mira, yo no quiero que trabajes más con esa vestimenta’ -yo pensé que me estaba despidiendo-, y fue cuando me dijo ‘de ahora en adelante yo quiero que trabajes de mi mano y apren das’. Y me entregó un traje de chef”, contó con emoción el chef Gian Franco.
Desde ese momento, el chef Derek diariamente invitaba a Curzi a que fuera a estudiar cocina, hasta que un día aceptó y se inscribió en el Hammer Smith and West London College.
“Estudiaba de 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. y trabajaba de 6:00 p.m. a 12:00 a.m. ¡Esa vida es tan bonita…! Cuando sales afuera conoces tantas culturas, aprendes a valorar a tus padres, lo que tenías en tu país, el dinero y a valorar tu carrera”, afirmó.
¿Cómo defines tu estilo de cocina?
“Mi cocina es realmente muy activa, moderna, fusión, con una diversidad de platos creados para compartir”.
¿Cuándo comenzó a enamorarse Gian Franco de la cocina?
“Me empiezo a enamorar de todo este proceso de estudiar cocina cuando llegué a un nivel donde quería ir posicionán dome en mi carrera. La cocina es un arte, es una carrera muy disciplinada, te tiene que gustar hacerlo, no es algo fácil, por que cuando te enamoras de ella es muy difícil soltarla, porque te apasiona”.
“En el grupo El Cine he creado más de 300 recetas”
¿Qué representa para ti ser chef?
“Ser chef es algo para mí demasiado especial, muy particular. Primero, que es una carrera muy hermosa y que despertó en mí una manera de expresarme y de dar a conocer quién es Gian Franco. Segundo, la cocina es mi refugio y mi desahogo, ella me permite drenar”.
Para tu vida, ¿qué aprendizaje te ha dejado la cocina?
“Me ha enseñado disciplina, perseverancia y paciencia. He aprendido también a valorar a los demás, a callar y saber manejar situaciones laborales, a crecer junto con mi equipo de cocina con el que trabajo”.
¿Cómo nace tu interés por la cocina fusión?
“Llego a la cocina fusión porque cuando regreso a Vene zuela de Inglaterra, la primera oportunidad me la dan en El Cine restaurant, que recién comenzaba en aquel entonces a traer el concepto de comida fusión, porque se manejaban sabores asiáticos, mediterráneos, todo eso fusionado, muy americanizado”.
48 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
Aunque Gian Franco es conocedor de una amplia lista de ingredientes, para él los infaltables dentro de su cocina son ajo, cilantro, sal, pimienta y aceite de oliva.
Curzi es el chef ejecutivo de El Cine restaurant en sus dos sedes, Furore, Va gabundo, La boite Humboldt y La Carlota, en Madrid (España). Cada platillo de estos restaurantes son únicos, vanguardistas y diferentes, todos ideados por el chef Cur zi y su equipo.
Cada restaurante tiene su magia, pero, para Gian Franco, en la carta de Furore se encuentra una propuesta especial, ¡su favorita! y es la Mezzaluna Ripiena relle na con auyama y queso fontina. Pero no pudo dejar de mencionar los Polpette al Sugo, que son las clásicas albóndigas ita lianas, pero con cerdo, res y mortadela de pistacho.
La historia de Gian Franco es un vivo ejemplo de que las pasiones también te encuentran en el caminar y degustar en la vida. A sus 48 años de edad, disfruta el crear en cada plato un nuevo mundo de sabores que traslade a cada paladar a esos rincones de recuerdos que solo la buena cocina sabe dar.
Furore Ristorante abrió sus puertas este pasado octubre en la calle Madrid de Las Mercedes, al este de Caracas. Su nombre está inspirado en la pe queña localidad de la provincia de Salerno, al suroeste de Italia. Y en esta pequeña ventana, en Ve nezuela presenta una propuesta gastronómica tradicional italiana, enmarcada en el sabor de hogar aprendido desde la perspectiva del chef Curzi. “Furore soy yo, es lo que yo sé hacer, es algo de casa, lo que aprendí con mi madre y con la vida”.
Noviembre-diciembre 2022
“La cocina es mi refugio y mi desahogo, ella me permite drenar”
Fotos: Marvin Vicente V. @marvinvicente
Renovación facial en las manos de
Escrito por Dana Contreras P.
Cuidar nuestra piel cada vez más abarca un general común en la sociedad y, a su vez, son muchos los procesos y tratamientos que surgen para proteger el órgano más extenso que posee el ser humano, nuestra piel; es por eso que de la mano de la cosmiatra Sol Rosse Álvarez conoceremos el conjunto de técnicas que se apli can para una renovación facial.
“Es una serie de procedimientos que se enfocan en re emplazar la piel muerta y reestructurar la capa epidérmi ca”, explicó Álvarez, señalando que éste se puede aplicar para distintas patologías, como un acné comedónico o un acné monomórfico, manchas faciales, entre otros; los ca sos que se nos sobrepasan los referimos a nuestro dermatólogo de confianza.
Entre los métodos que se aplican para generar piel nueva, según sean las ne cesidades en cada paciente, resaltan el peeling, los químicos de diferentes por centajes, a su vez la microdermoabra sión y mascarillas de peeling enzimático, que son fundamentales para ayudar a remover la capa de piel sin vida.
La renovación facial es una técnica creada por el esteticista Carlos Valbuena, de quien Sol Rosse aprendió y a quien con mucho cariño mantiene siempre presente en su carrera profesional.
El equipo de Solsifit realiza jornadas benéficas de limpiezas faciales gratuitas para promover el cuidado de la piel y mejorar la autoestima.
Conoce más escaneando
A su vez, resalta la importancia de la integración que ofrece a través de su equipo, ya que entre ellas se encuen tra la doctora Fátima Castillo, quien es médico cirujano y estético, quien lleva a cabo la evaluación médica previa e historia clínica detallada de cada caso, mientras que la doctora Johana Bolívar, médico cirujano y nutricionista, da un tratamiento domiciliar, encargándose de los cuidados básicos en casa, desde el jabón adecuado hasta la dieta personalizada baja en grasas y baja en lácteos, depen diendo del escenario médico.
Cabe destacar que la renovación facial puede ser apli cada desde la adolescencia en adelante, y generalmente son recomendadas mínimo cuatro sesiones para tratar pa tologías como acné, manchas o irregularidades en la capa superficial de la piel.
“Lo que más me llena es ver cómo la autoestima me jora, dejan de ser unas personas inseguras. Cuando se puede ver que van mejorando a medida que avanza su tratamiento, eso es lo que me llena”, expresó la apreciada cosmiatra, mejor conocida por sus pacientes como Solsi.
Noviembre-diciembre 2022 REVISTA DEL DOMINGO 51
Valencia, Urb. La Alegría, Av. 101, edificio 105, local Nro. 01
@Solsifit 0414 436 3116 PUBLICIDAD
INNOVAR
En En el año 2006 surge la idea de abrir una tienda de electrodo mésticos, hogar y tecnología que sea agradable, cómoda y que brinde a sus clientes un servicio único, persona lizado y de calidad, con precios com petitivos dentro del mercado nacional.
Así que luego de varias propuestas de locales en Caracas, al equipo de IN NOVAR se le presenta la oportunidad de participar en el exclusivo proyecto del Centro Comercial Casa Mall, en Los Naranjos, el primer centro comercial de la ciudad capital para remodelar, equi par y decorar el hogar.
Con 16 años en el mercado venezo lano, además de ofrecer electrodomés ticos de las marcas más importantes y
prestigiosas del mundo como Whirl pool, KitchenAid, Frigidaire, Bosch, Jura, Sony, Sub-Zero, Wolf, Cove, Conair, Apple, Anker, Samsung, LG, entre otras, en INNOVAR se encargan de brindarte todo para tu hogar, utensilios de cocina, cuidado personal, tecnología, audio, vÍ deo y mucho más.
En su nueva sede ubicada en la Torre Luxor, en Las Mercedes, se podrá dis frutar de una nueva gama de productos europeos, venta de muebles de cocina, griferías, iluminación y domótica, que con la ayuda de un proyectista y un arquitecto in-house brindarán el mejor servicio y atención a sus visitantes.
Este nuevo espacio posee cuatro áreas: audio y vídeo, electrodomésti
cos, el área de cocinas europeas y ex terior y el área de café, donde se po drán realizar presentaciones de cocina en vivo, catas de vino, degustaciones, entre otros. Definitivamente, es una tienda pensada para los más altos es tándares de calidad y diseño, donde el consumidor podrá vivir una experiencia de compra única, ya que cada rincón cuenta una historia.
En los próximos meses tendrán el lanzamiento de su página web para que sus clientes puedan disfrutar de la experiencia de INNOVAR desde la co modidad de sus hogares y desde cual quier parte de Venezuela, ya que ofre cen envíos gratis a todo el país.
Batidora KitchenAid Artisan ‘Beetroot’ Color del Año 2022 Lavavajillas de Lujo KitchenAid con Interior de Acero 24”
Whirlpool
Convección 30” Smart Tope a Gas KitchenAid 5 Quemadores 30” Licuadora KitchenAid K400 5 Velocidades PUBLICIDAD
Torre Horno Microondas
de
20/20 CHOCOLATES; una
mezcla
de sabor, historia, arte y turismo
por Janeissy Poyer
Cuenta la leyenda que el cacao era el árbol más bello del paraíso de los aztecas, por eso lo llamaban el manjar de los dioses. En Venezuela tenemos una gran tradición del cacao, y para mu chos expertos chocolateros e investigadores está catalogado “como el mejor cacao del mundo”. Así también lo considera Alfredo Esteves, uno de los creadores de la marca de 20/20 Chocolates.
Esteves trae el chocolate en sus genes; es nacido en San Felipe, estado Yaracuy, una tierra noble para el cacao; además, es un fruto conocido por su familia ya que su mamá era una gran conocedora y le gustaba mucho el cultivo.
La idea de 20/20 Chocolates, “nace de tres personas; de mi mamá, mi esposa y yo; desde el 2010 teníamos la inquietud de hacer choco late”, así lo relata Alfredo para Revista del Domingo desde su oficina impregnada del exquisito aroma del cacao.
Con tan poco tiempo en el mercado, la marca se ha ido posicionan do en el territorio nacional. Por ejemplo, en el marco de la Expo Ca cao y Ron Miranda 2022, su tableta de chocolate blanco con parchita fue reconocida con la medalla de bronce en el concurso nacional de chocolate.
56 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
Escrito
Sabores
y cocina
¿Cómo logra concretar el proyecto 20/20 Chocolates?
“Estuvimos buscando información, máquinas, entre otras cosas, pasa mos un tiempo en eso, luego enga vetamos esa idea porque era com pleja y muy costoso adquirir una máquina, no era el momento de no sotros. Luego, en el 2017, decidimos comenzar en serio, nos iniciamos en nuestra casa con una pequeña ma quinita haciendo pruebas, buscando cacao, formándonos, estudiando y preparándonos, y decidimos arran car con una marca propia. Así nació 20/20 Chocolates”
Esteves dejó su profesión de meta lúrgico para dedicarse por completo por amor al cacao y al chocolate. A su vez, junto a su equipo de unas 30 personas, está apostando al turismo, permitiendo al visitante la experien cia en sus haciendas con posada y parque temático, éstas están ubica das en el estado Yaracuy, una, y otra en Puerto Cabello, Carabobo, “aho ra combinamos cacao y turismo”.
¿Qué lo enamoró del mundo del chocolate?
“El cacao es realmente apasionante. Una vez que se entra y empiezas a conocer la variedad genética que existe en Venezuela, sabes que es única, no la hay en ninguna parte del mundo; está documentado que so mos el origen de los cacaos criollos en el planeta, y todo eso te va enamorando y vas encontrando dife rencias en cada zona, caminas, por ejemplo, en Yara cuy y descubres un cacao que es único”.
¿Por qué el nombre 20/20 Chocolates?
“El cacao es un fruto tropical que se da entre los Trópicos de Cáncer y de Capricornio, solo hay cacao 20 grados al norte del Ecuador y 20 grados al sur del Ecuador, toda esa franja al rededor de la tierra es donde se produce el cacao y de allí viene el 20/20, lo que se cono ce como el cinturón del cacao del planeta”.
EMPAQUES CON ARTE Y SABOR
Los chocolates son elaborados por Alfredo Esteves junto a su esposa y equipo, quienes fueron aprendien do con mucha pasión e investigación. Los primeros sabores nacieron por memoria de infancia: chichi y canela, dulce de leche cortada, “esta última, una receta de mi mamá, que a ella le encantaba”, recordó.
Hay otros sabores que han desarrolla do, como la remolacha con limón; hay una tableta 60% de polen de abeja. Tam bién se ofrecen sabores y aromas cítricos. “Al principio los empaques eran pre-ela borados. Como a mi mamá le gustaba pintar y teníamos sus acuarelas, entre sus pinturas se encontraba un arbolito que lanza chispas y decidimos que ese sería para el chocolate Yaracuy; asimismo fue
para la tableta picante, mi madre tenía un dibujo como una tierra encendida, este chocolate ganó en New York Medalla de Bronce y el Premio de Gastronomía”.
Nosotros somos amantes del arte y, en función de esa experiencia, decidimos contactar a artistas para que diseñaran los empaques, es una manera de pro mocionar el talento de la región; ahora elaboramos las tabletas y el artista crea el empaque de acuerdo al sabor.
Alfredo Esteves, junto a sus hijos y fami lia, tiene como uno de sus objetivos que la marca siga creciendo y llegue a cual quier lugar del planeta. El cacao de Ve nezuela es excelente y catalogado como fino de aroma.
Noviembre-diciembre 2022 REVISTA DEL DOMINGO 57
Fotos: Cortesía
Hermanos Palmisano, un legado de negocios e inversión
P.
En sus momentos de bonanza, Ve nezuela fue caracterizada por ser un mercado de oportunidades donde muchos jóvenes tuvieron la posi bilidad de invertir, crecer y expandir sus empresas. Tal es el caso de la familia Pal misano, de ascendencia italiana, quien aproximadamente hace 53 años inició su proyecto de calzados llamado “Gran Turismo”, el cual se mantiene en la ac tualidad.
Esta empresa, que ha crecido de ge neración en generación, siendo llevada principalmente por Giuseppe Palmisano y su hermano Pasquale, y después dele gando las funciones a sus hijos Pasquale, Giosi, Renny y Christian, ha alcanzado producir más de 120 mil pares de zapa tos al mes y 1 millón de pares al año.
Además del buen desarrollo de la marca y su calidad, el factor que los ha llevado a mantenerse, ser exitosos en este rubro e innovar con cada colección de calzados, es la buena combinación, la unión y el apoyo que han tenido siendo hermanos, primos y familia, ya que cada uno se enfocó en algún ámbito diferente de la empresa.
¿A quién le surgían las ideas de innovar con cada colección de zapatos?
“Bueno, la verdad nosotros somos un equipo. Uno estaba en el área más co mercial y publicidad, otro estaba en el área de finanzas, métodos y control, uno estaba en la producción y otro era como el contralor”, relataron entre risas.
Asimismo, el “Grupo Palmisano” co mentó que, como fabricantes, lograron obtener la exclusividad de marcas de calzados importantes e influyentes del
“Buscábamos siempre la excelencia”, expresó Giosi Palmisano
mundo como lo son New Balance, Fila, Nike, Fubu y Lacoste.
Por ende, en ese momento, al ser una de las empresas lideradas por jóvenes de aproximadamente 20 años de edad que en su distribución habían abarca do todo el territorio nacional y, a la vez, fueron los representantes de grandes marcas potenciales, se convirtieron en el grupo de calzados más fuerte del país.
Incluso, a pesar de todos los factores económicos, políticos y sociales por los que ha atravesado Venezuela, Gran Tu rismo sigue innovando y apostando a su legado familiar. “Lo importante de todo esto es la enseñanza de nuestros padres hacia nosotros, los valores de humildad, de responsabilidad, de ejemplo, de se guir el legado”, dijeron.
¿Nunca han pensado en cerrar e irse de Venezuela?
“No, jamás. Uno, porque es nuestro país. Creo que es un lugar que nos ha dado muchas oportunidades y nos pue de dar más. De tres años para acá, Vene
zuela ha respondido, tenemos esperan za y nunca la hemos perdido”.
Actualmente, los conocidos ‘Herma nos Palmisano’ decidieron emprender rumbos distintos, algunos enfocados en la rama del calzado. Sin embargo, Pas quale es quien lidera Gran Turismo, la cual, después de haber bajado su pro ducción a un 15% debido a la importa ción desleal y desmedida, el tema aran celario, entre otros factores, actualmente logró aumentar un 50% su funcionabi lidad, teniendo más de 800 empleados directos en el lugar. “Antes, el sector calzado era 80% importado y 20% na cional, nosotros estamos reactivando el sector”, asintieron.
Además, sus hijos, la generación de relevo, están educándose e incursio nando para seguir con este legado de negocios que ha trascendido durante muchos años, por lo que siguen inno vando, expandiéndose, dándole fuerza e incursionando en otras áreas como la industria de la moda, el entretenimiento y el deporte.
60 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
Escrito por Dana Contreras
Entorno empresarial Fotos: Jose Miguel Romero @photogram
SOLPLAST,
Inversiones y multiservicios Solplast es una empresa de fabricación nacional de maquinaria para la recuperación de plásticos gerenciada por Elizabeth Ezada Mercado, quien, junto al ingeniero de proceso Armando Merentes Gouver neur, son los creadores de la firma.
Esta compañía abrió sus puertas ofre ciendo un proceso de industrialización en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, basado en la fabricación de maquinaria destinada a la automatización y agiliza ción del proceso de reciclaje de distintas clases de residuos.
Aunque en el empleo cotidiano es fre cuente encontrar artefactos de uso case ro, las empresas con alto volumen y de manda requieren de equipos con mayor eficiencia y menor gasto energético que permitan una línea de trabajo muchísimo más completa, en términos de produc tividad y eficiencia, por eso en Solplast sabemos que cada cliente es único y nos adaptamos a sus necesidades para per mitirles la debida asesoría.
La industria de la ecología está en constante expansión. Se trata de un sec tor con presencia en todos las actividades comerciales e industriales de todo tipo; en la actualidad, cualquier organización
con o sin fines de lucro guarda un com promiso esencial con el medio ambiente.
Cuentan con un equipo formado por profesionales perfectamente calificados y debidamente formados para realizar todas las labores necesarias relacionadas tanto con el montaje, como con el man tenimiento y reparación de maquinaria para el reciclaje y otros equipos industria les, cumpliendo en todo momento con la normativa y legislación vigente.
Al día de hoy, la empresa se encuentra presente en varios estados de Venezue la y ofrecen dos servicios, uno que está centrado en la formación de la industria de reciclaje, y otro sobre la fabricación de las máquinas para el mismo sector in dustrial, en la cual cuenta con diferentes equipos para procesar plásticos: línea de lavado, molinos, centrífugas, compacta doras, peletizadoras, extrusoras de bol sas y extrusoras de mangueras, convir tiéndose, así, en una empresa pionera en la industrialización del reciclaje en el país.
Al adquirir sus máquinas, también adquieres la asesoría para conocer su rendimiento y la cantidad que se puede generar de acuerdo al tiempo. El acom pañamiento es otro de los beneficios que ofrecen, teniendo el objetivo de que
todos sus clientes aprendan el funciona miento correcto de los equipos.
A su vez, ofrecen asesoría y capacita ción en reciclaje de plásticos al público en general, dando respuesta a muchas de las preguntas que existen en quienes se interesan en este negocio: ¿Qué tipo de proyectos se pueden realizar y cuál es la inversión en éste?, ¿Cuál es la maquinaria más adecuada y qué espacio requiero?, ¿Quién me proveerá el material y a quién le venderé el producto?
Estas son algunas de las interrogantes a las que dan respuesta en la Academia Solplast, un nuevo proyecto que nace para cerrar con broche de oro este 2022, un espacio que tendrá como finalidad la formación de más conciencia en la indus tria del reciclaje.
@solplasve 0412-4054614 / 0424-4960277 solplasvzla@gmail.com
62 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
PUBLICIDAD
la mejor compañía en el negocio del reciclaje
Llena tu casa de espíritu navideño junto a Karen Palmisano
Escrito por Paola Brett
Decorar la casa para Navidad es una de las actividades que más pueden divertir, pero también estresar. Es por ello que, para este año, traemos para ti las mejores recomendaciones que harán lucir tu hogar como un elegante, brillante y clásico taller de Santa Claus.
Cada año, las tendencias en decoración navideña van cambiando, sin embargo, al momento de elegir el estilo de tu decoración, es importante también observar los colores y texturas de los elementos que ya confor man nuestro hogar
Los colores que marcan la tendencia son el vinotinto, plateado y dorado
Se pueden integrar bambali nas, cascabeles, piñas pintadas o flores.
Otra opción interesante, podría ser unir varios elementos dorados y pla teados dentro de la misma decoración.
El infaltable árbol de navidad
Sin importar su tamaño los detalles que le agregues se rán la clave para hacerlo resaltar.
Los protagonistas de tu decoración
No pueden faltar las lucecitas de arroz cálidas, dan carácter y crean ambiente hogareño.
Estrellas: Pueden ir en la cima del árbol o incorpo rarlas como colgantes.
Bambalinas: Éstas juegan un papel fundamental dentro de la decoración, éstas pueden ser de cristal, con brillos, en forma de renos o con material de pe luche ¡deja fluir tu creatividad!
En la mesa, las servilletas pueden dar un toque dis tinto a la decoración, incluso personalizarlas para dejar un mensaje especial.
Elementos naturales
Las ramas de pino natural se pueden utilizar para armar caminos de centro de mesa
Se pueden colocar sobre consolas de madera
Se puede incluir ramas en los servilleteros y coronas artificiales para dar aroma
Son perfectas como follaje para arreglos en floreros
64 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
Tips home Foto: Cortesía
Organiza un evento sin morir en el intento Leslie Estrada
Tips de
Ser anfitrión en un evento, es todo un reto, es por ello que hoy, de la mano de la event planner, Leslie Estrada, vamos a enseñarte las claves fundamentales para organizar un evento de altura.
Define lo que quieres. Establece temáti ca del evento y su propósito para avanzar en las tareas.
Establece prioridades y delimita tu presupuesto, esto ayudará a evitar sorpresas no deseadas (como quedarse sin dinero para la decoración).
Establece posibles fechas, cantidad de invitados, lugar y qué tipo de evento es.
Busca y reserva el lugar con antelación. En fechas fes tivas como navidad es probable que resulte difícil en contrar espacios disponibles.
El evento más costoso no es el más bonito, los detalles hacen la diferencia.
Conoce a tus invitados, a partir de esto po drás acertar en el disfrute de ellos en la fiesta, bien sea en comida y música.
Crear un organigrama con tu equipo de organización al que puedas delegar tareas, eso es fundamental.
Días antes del evento, reúne al equipo para revisar toda la coordinación.
El día del evento, monitorea junto a tu equipo todos los detalles y lo más importante, disfruta de la celebración.
Noviembre-diciembre 2022 REVISTA DEL DOMINGO 65
“No existe un evento que tenga éxito, si no tiene una buena organización” - Leslie Estrada
Foto: @blasslopz
66 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
68 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
José CalabresePasión y compromiso con la excelencia orquestal
Escrito por Janeissy Poyer
Destacado músico y director de orquesta, José Carmelo Calabrese nació en Valencia, ciudad de grandes músicos, poetas y artistas plásticos. A temprana edad inició estudios de violín, pero pronto descubrió que su gran pasión estaba en la dirección or questal.
Desde niño soñaba con dirigir. “A los seis años me su bía al podio con mi papá en mitad del concierto y co menzaba a dirigir, mi mamá se moría de pena, pero mi padre siempre manejó eso de manera muy amena con el público”, recordó.
Aquel pequeño soñador es hoy el maestro Calabrese, director de la Orquesta Sinfónica del estado de Carabo bo, Venezuela, y su fundación, instituciones de impecable trayectoria y logros para la entidad carabobeña con un excelente equipo multidisciplinario conformado por más de 600 personas.
70 REVISTA DEL DOMINGO
inversa
Letra
“En diciembre del 2018 falleció mi padre, quien fue el di rector titular de la Orquesta por 35 años. Yo venía trabajando con él como director adjunto, y en enero del 2019 la junta di rectiva se reunió y me propuso asumir los roles que él tenía”.
“Fue un momento muy difícil para todos porque el gran líder y creador de la institución ya no estaba; pero a partir de ahí comenzaron a ocurrir muchas cosas positivas y milagros, seguramente con su ayuda desde otro plano, como la mara villosa alianza estratégica con el Hesperia WTC Valencia, por la que se asignaron sus instalaciones como nuestra nueva sede artística y académica”.
Con tan solo 26 años de edad, usted recibió el título de “Embajador de la Música de Venezuela”, en Brasilia. ¿Qué significó para usted ese reconocimiento?
“Muy honroso, porque fue mi primer reconocimiento internacional. Desde el 2012 he trabajado con el maestro Ricardo Sosa Castro en Brasilia, juntos fundamos el Movi miento Sinfónico Coral y Juvenil Brasileño, una organización destinada a la formación de jóvenes músicos”.
Gracias a ese trabajo conjunto, Calabrese fue nombrado “Embajador de la Música de Venezuela” en un concierto con la Orquesta Académica Brasiliense.
Nos puede hablar de la “Guía para directores de Orquestas Noveles en Venezuela”, un libro único en su tipo. ¿Cuál fue su intención al escribirla?
“Esa guía fue mi trabajo de grado en la maestría orques tal en la Universidad Simón Bolívar, reconocida con mención sobresaliente y recomendación de publicación. La idea fue ofrecer a las nuevas generaciones una herramienta escrita por la cual también puedan guiarse, y me agrada que haya sido tan bien recibida”.
¿Cuál considera usted que es la clave principal para esta nueva generación emergente que está toman do el liderazgo en la música?
“Disciplina y pasión, te tiene que gustar lo que haces y rodearte de gente que te pueda nutrir y sumar, porque uno
solo no hace nada. Estudiar muchísimo y dar siempre lo me jor de ti”.
Todos tenemos en la vida un referente que toma mos como inspiración. ¿Cuáles han sido los suyos?
“Mi gran mentor fue mi padre el maestro Calabrese, y el maestro Alfredo Rugeles, he aprendido de mi madre que es músico y mi tía que es una institución en el ámbito cultural, y de mis propios compañeros porque yo nací y crecí en el seno de la orquesta”.
¿Cómo define su estilo en el momento de dirigir o componer?
“Me gusta transmitir emociones e inspirar, en estos mo mentos difíciles, la gente necesita motivación e inspiración para seguir adelante. Para mí es muy importante poder lle gar a la gente a través de la música, que después del con cierto se puedan ir con otra visión de la vida y del mundo”.
¿Cuáles son los proyectos a futuro que tiene para la Orquesta?
“Muchos, entre ellos la publicación del libro que compila nuestros primeros 45 años de historia. Nuestra programa ción para fin de año es muy intensa, con dos fechas espe ciales, en noviembre, el tradicional concierto a la Virgen del Socorro, y el 21 de diciembre en conmemoración de mi pa dre, el maestro Calabrese”.
¿Qué orquesta en el mundo le gustaría dirigir, en especial?
“La Filarmónica de Berlín y la Filarmónica de New York”.
A sus 36 años de edad, el maestro Calabrese des taca por su indudable amor y vocación a la música, siendo partícipe de las iniciativas que esparcen arte y cultura a nuestra sociedad, pues considera que dando acceso a todo el mundo es la manera de evadir conceptos “elitescos” y acercar las melodías a las comunidades.
Noviembre-diciembre 2022 REVISTA DEL DOMINGO 71
@photogram/ Cortesía
Fotos: Jose Miguel Romero
¿Cuáles han sido los momentos más difíciles y también los más satisfactorios para usted, como director de la Orquesta Sinfónica de Carabobo?
72 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
76 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
Lacorde Galerie
una vitrina de exclusividad y talento valenciano
La vanguardia, exclusividad, con fort y buen gusto son cuatro palabras que definen en su to talidad a Lacorde Galerie, un proyecto creado por Sofía Volcán y Liliana de Volcán, que abrió sus puertas en el mes de julio y que hoy promete llenar de moda no solo a Valencia, sino tam bién a Venezuela.
Esta galería de marcas nació con la fi nalidad de ser un impulso para el ta lento valenciano, tal es el caso del fo tógrafo Saúl Fajardo (@tiosaul), quien
es el encargado de capturar los mejores ángulos de los distintos productos que se pueden encontrar en este rincón de creatividad ubicado en la Av. Victoria de la Urb. La Viña, en la Casa Atelier Tepuy.
Este Showroom tiene una amplia oferta de estilos, por ejemplo, si están en búsqueda de piezas con inspiración europea o Activewear, Lacorde Collection es ideal; por otra parte, si lo que desean son piezas de diseño ex clusivo, Juan Primera con Hathor y su arte en textil, los enamorará con sus propuestas vanguardistas.
Cuando de preparativos para un viaje a la playa se trata, esta vitrina expositora cuenta con distintas mar cas que ofrecen beachwear y accesorios como Avana swimwear, Rayana, Fashion brand Complics, Maratea swimwear, con una propuesta inspirada en las costas caribeñas; Pink Sands Beachwear, que crea Luxury swi mwear & resortwear, y Oh, My Hats, sombreros diseña dos en Venezuela y hechos a mano en Ecuador.
En cuanto a bisutería, cuentan con diversas propues tas como las de Kai shop, Accesorios Noi, con joyería en oro laminado; Mita’s accesorios, diseñados por Mariant Alvarado; GAM Shop, joyería minimalista de acero y oro laminado; KAIA, con cinturones hechos 100% de cuero venezolano y hebillas italianas; Amica accesorios, joyería elaborada a mano, Wild Trip, con su propuesta de acce sorios personalizados de aventura, unisex y elaborados en acero.
De igual manera, Lacorde cuenta con diseños exclusi vos en joyería, elaborados por las orfebres Yosimar Fer nández, con su propuesta de joyería de autor, elegante y clásica en piedras semi preciosas, y Lucía Ramírez, con piezas contemporáneas únicas.
Si aman las prendas sobrias y clásicas, marcas como Bianca Store, que ofrece solo blusas blan cas; ADE rtw y Larfé, multimarcas en prendas seleccionadas; Selling Dreams trendy clothes & fine jewelry, la fashion brand Estefa Style y Nardo, bralettes & lingerie, son perfectas para ti. Lacorde Galerie tiene como objetivo ser más que un lugar para comprar o en el que exponer una marca; su visión es impulsar a cada artista a crecer y creer en su proyecto y así demostrar que, con trabajo, esfuerzo y constancia, todo se puede lograr, tal como ocurrió con Larcorde en sus primeros pasos.
@real.kaia
Noviembre-diciembre 2022 REVISTA DEL DOMINGO 77
Escrito por Paola Brett
@lacordecollection @accesoriosamica @accesorionoi @avanaswim @biancastore.vln @complics @estefastyle @_gamshop @hathorartemovil @marateaswimwear @kaishopvzla @adertw @larfeshop @luciaramirezorfebre @mitas_design @nardo.bra @ohhmyhats @swimwear_pinksands @rayana_vzla @sellingdreamsshop @wildtripbynature @yosimarfernandezjewels
PUBLICIDAD
Raia
78 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022 La Boite Humboldt Cocina fusión en las alturas @laboitehumboldt Hotel Humboldt, Parque Nacional Waraira Repano.
Cocina y terraza @aprile_ccs 4ª avenida con 5ª transversal de Altamira, Chacao. El Cine Fusión moderna @cinerestaurant Sedes en El Hatillo / C.C. San Ignacio.
Diversión japonesa @salvajecaracas Calle New York, con calle Madrid, Las Mercedes. MoDo Diversidad gastronómica @modoccs Entre calle Mata de coco y av. Mohedano, Chacao. Dining Room Cocina mestiza @d.r00m Urb. Guataparo, Edif. Coffee Market, diagonal al antiguo Living Room. Capricho Restaurante de mariscos @caprichovalencia Urb. La Viña.
Aprile
Salvaje
Experiencia honesta de autor @raiarestaurant Urb. El Viñedo, a un lado del antiguo Kaffas. Casamía Cocina internacional @casamia_valencia Urb. La Viña, diagonal al C.C. Concepto La Viña. Carbón Experiencia gastronómica @carbonrestaurante Urb. El Viñedo. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 Valencia y Caracas TOP RESTAURANTES Top list
Joseph Cherubini Salón
In the city
El estilista Joseph Cherubini, quien tiene más de cinco años embelleciendo a las mujeres venezolanas, inauguró su nue vo salón de belleza en el Cen tro Comercial Trigaleña Plaza de Valencia, acompañado de clientes, amigos y familiares.
Noviembre-diciembre 2022 REVISTA DEL DOMINGO 83
Sociales Fotos: Cortesía
Joseph Cherubini y Fabiola Cordoba
Joseph Cherubini e Isabella Arriaga
Stephanie Parra, Joseph Cherubini y María Paola de la Peña
Joseph Cherubini y Patricia Pais
Lisneysi Cherubini, Joseph Cherubini y Merly Cherubini
Luis Peña, Joseph Cherubini, Nilda Camejo, Luis peña y Davianny Peña
Equipo de trabajo de Joseph Cherubini Salón
ALEJANDRO FAJARDO
In the city
El diseñador carabobeño, Alejandro Fajar do, celebró sus 55 años de edad con una fiesta temática de antifaces realizada en el Hotel Hesperia de Valencia.
Fajardo reveló que este nuevo año de vida trae consigo un nuevo proyecto que com parte con su colega Otayma Zerpa.
84 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
Alejandro Fajardo
Alejandro Fajardo, Ana Gabriela Rodríguez y Otayma Zerpa
Ana Gabriela Rodríguez
Mery Palmisano
Yanette Cuicas y Ginnette Cuicas Marioska Méndez y Omaira Loreto
Julio Gómes Dos Santos y Celia Mesa
Aldo Cappa y Hector Salas
Carlos Cappa y Otayma Zerpa
David Pérez y Yuraima Suárez
Arantxa Nuñez y Gerardo González
Fotos: Cortesía
Torta de cumpleaños
GRAN DERBY CUIDAD DE VALENCIA
In the city
Los carabobeños fueron testigos del regreso de esta importante competencia, tras seis años de ausencia. En esta oportunidad quedó campeón el valenciano Eduardo Cariello, siendo el único hasta el momento en ganar por tercera vez un
los deportes ecuestres. Un evento
Noviembre-diciembre 2022 REVISTA DEL DOMINGO 85
Derby en la historia de
organizado por el Club Hípico de Carabobo (CHdC).
Ganadores del Gran Derby Ciudad de Valencia, 1er lugar Eduardo Cariello, 2do lugar Juan Sauce, 3er lugar Harold Ramírez, 4to lugar Guillermo Willson, junto al presidente del CHdC Francisco Wadskier
Emperatriz Illas de Salam y Gamal Salam
Sabina Yanes y Juan Andrés Sauce
Juan Ignacio Garcia, Rosaura Piñero de García y Jesús Eduardo Ganem
Diana Bonomi, Vivian Bertuzzi de Bonomi, Ricardo Bonomi y Eduardo Cariello
Rosita de Taberneiro, Licesio Taberneiro, Guillermo Pacani, Ana Andrea Celis y Juan Celis
Liliana Santoro, Roselyn Moratinos y Gerardo Alemany
Roberto De Andrea, Eleana Rodríguez de De Andrea, Sandra Lucchese
Daniela Arenas de Wadskier, Miguel Fernández, Norma D’andrea de Fernández
Carlos Bianconi y Morelba de Bianconi
María Alejandra Alvarado y Raiza Giordanelli
P. /
Fotos: Dana Contreras
Cortesía
CLX SAMSUNG NIGHT RUN 2DA EDICIÓN
In the city
La segunda edición de Night Run de CLX Samsung se hizo sentir en la ciudad de Valencia con alrededor de dos mil par ticipantes. La ruta inició en las instalaciones de Wynwood Park, atravesando la av. Bolívar hasta Plaza Drácula y retornando hasta el lugar de inicio donde cerraron la noche al ritmo de la icónica banda venezolana Caramelos de Cianuro.
86 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022 Fotos: @danibelouche / Cortesía
88 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
Green Spot, una marca de tradición familiar
José Antonio Teppa es el nombre de aquel niño mi grante de Italia que llegó al país y que, a medida que crecía en tierras venezolanas, fue desarrollando ..la ......agilidad en los negocios, llegando a formar parte del equipo fundador de la marca Pepsi, lugar en el que se lle nó de conocimientos y que, sin saberlo, se volvería una sabiduría fundamental para su futuro y el de su descen dencia.
Un 20 de julio del año 1949 nació una bebida refres cante a base de pulpa natural y sin gas que, con el pasar del tiempo, se ha convertido en una marca de referencia valenciana, “Green Spot”, convirtiéndose en la que mar caría el inicio de las empresas de la familia Teppa, debido a que seis años después también fundó “La Mejor”, una marca de bebidas con las mismas características.
Al día de hoy celebran 73 años en el mercado. Pero como cualquier empresa, se han tenido que enfrentar a retos, cambios, siempre con el objetivo de que Green Spot continúe siendo el gran legado familiar.
¿Cuál ha sido la etapa más difícil que han podido superar como empresa y como familia?
“La etapa más difícil que estamos superando es la hiperin flación que ha tenido el país desde hace como cuatro o cinco años, ahorita eso se unió con la pandemia y ha sido muy fuerte todo lo que ha sido el financiamiento bancario; casi todo se ha hecho con capital propio. Pero aquí estamos porque creemos en el país y creemos en nuestros productos”, expresó Bernardo Teppa Mora en compañía de su sobrina, Lulemar Teppa, quie nes son dos de los cinco directores de la empresa.
¿Cómo hicieron para separar lo familiar de lo laboral?
“¡Los límites! Los límites son importantes. Manteniendo esos límites de que negocio es negocio y familia es familia pero que deben coexistir las dos cosas porque si no, no existiéramos, es el secreto”.
¿Alguna vez pensó en cerrar y emigrar?
“No lo pensé, porque como te digo, creo en mi país, creo en mis productos y creo en la generación que viene de rele vo, porque eso es importante también, uno va pasando, las generaciones pasan, pero lo importante es que siempre estén creyendo que sí se puede, y lo más importante es que trabajen en familia”.
La empresa Green Spot actualmente se encuentra dirigida por la descendencia de José Antonio Teppa, quienes con amor, voluntad, fuerza, constancia y con más de 50 trabajadores, continúan apostando no solo por la marca, sino también por Venezuela.
Es por eso que para este fin de año traen con su marca sor presas al mercado, así como que dentro de sus próximos pro yectos se encuentra el lanzamiento de nuevos sabores, que la empresa esté adaptada a la realidad venezolana, la búsqueda de otras líneas adaptadas a la actualidad y, sobre todo, seguir expandiéndose en el territorio nacional.
Historias que inspiran Fotos: José Miguel Romero @photovgram
Escrito por Mónica G. Parra O.
Bartolomeo Kitchen:
Cocina italiana con influencias del mundo
“La cocina, como todo lo que haces en la vida, es amor”, así lo afirma la chef Vivian Bonomi, una de las crea doras de Bartolomeo Kitchen, un res taurante familiar en Madrid, España, ideado por venezolanos.
Bartolomeo Kitchen, es un proyecto que inició hace 5 años, donde está involucrada gran parte de la fami lia de Vivian, su esposo, dos de sus cuatro hijos y su nuera, donde día a día, idean nuevos platillos y viven con pasión el arte de la cocina.
El proceso de crecimiento de este res taurante ha sido progresivo y lleno de mu cho trabajo, constancia, pero sobre todo, dedicación y diversidad gastronómica.
“El primer año de Bartolomeo lo inicia mos en un mercado, comenzamos con una propuesta de Sándwiches de autor, y cada uno de los sándwiches represen taba una cultura; entre ellas la italiana, la portuguesa, vietnamita, japonesa y por supuesto, no podía faltar el Sándwich de pernil de La Encrucijada, que, además, fue el más vendido”.
Éste inició en el mercado, hizo que Bar tolomeo se reinventara de distintas mane ras y lograron a través de la creatividad, transmitir a través de su menú, la esencia que caracterizaría a este restaurante en los próximos años.
La chef Vivian define a la cocina de Bar tolomeo como “un guiño de los sabores del mundo a través de la cocina italiana”.
“Dentro de la cocina, juegan muchos elementos como la cultura, los sabores, las especias. Todo eso te lleva a que cuan do te sientas a la mesa, seas italiano o no, esos sabores evoquen recuerdos de la in fancia”, relató Vivian.
92 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
ADN Internacional
Escrito por Paola Brett
Chef Vivian Bonomi
Una pasión que trascendió fronteras
El inicio de este proyecto radica en la infancia de Vivian, especialmente en la cocina de sus abuelas. “Toda la vida me ha inspirado la cocina de mis dos abuelas, ellas eran italianas, y la cocina de la casa se convertía en un centro de recetas espectaculares”, indicó.
La pasión de Vivian la acompañó desde pequeña, al dis frutar cada plato de sus abuelas italianas y también de las comidas tradicionales de Venezuela. Sin embargo, ésta se incrementó a través de los viajes que realizó a distintos países tanto con la familia, como por trabajo.
¿Por qué el nombre de Bartolomeo Kitchen?
“El nombre del restaurante lo decidimos por mi bisabue lo Bartolomeo, porque él fue el primero de la familia por parte de mi mamá que emigró a Venezuela, y ahora noso tros estamos haciendo lo mismo”.
¿Qué representa Bartolomeo Kitchen para Vivian?
“La realización de mis sueños. Siempre soñé con tener un restaurante, de hecho, yo decía que en Valencia quería tener un restaurante en el Palacio de los Iturriza”.
¿Dentro de los platillos también hay presencia de tus raíces venezolanas?
“Sí, de hecho, nuestro primer plato estrella fue el Torte loni Bartolomeo con el asado negro venezolano al oporto, que aún está en carta. Siempre trato de llevar esa mezcla de sabores (…) También, la hallaca es todo un éxito con los clientes tanto españoles como venezolanos aquí en Madrid”.
“Visitar Bartolomeo es como sentirte en casa”, así lo ase guran sus comensales, por eso si pasas por Madrid debes tener una cita en la calle del General Pardiñas con la chef Vivian donde no podrás evitar degustar unos Gnocchis de plátano macho y queso latino o algunos postres como la Tarta helada de Tiramisú.
Noviembre-diciembre 2022 REVISTA DEL DOMINGO 93
Fotos: Agencia Jaque
96 REVISTA DEL DOMINGO Noviembre-diciembre 2022
Francis Guzmán
@sortilegiofg
Aries
Es necesario que te mantengas firme. No tires la toalla. Temas a nivel la boral ya están llegando a su final. Mantén la fe de que los mejores tiempos están por llegar. Todavía pue des hacer muchas cosas para alcanzar tus metas. No te disperses. En 2023: Vence la tentación de dejar las cosas por la mitad.
Tauro
Estás en tu mejor mo mento a nivel profesional. Si no es así, es porque no te has dado cuenta aún del gran potencial que tienes. Por favor, haz lo posible por descubrirte y sacar a la luz tus dones y talentos. Ellos te llevarán a donde quieres. En 2023: Pule tus ca pacidades o desarróllate. Estudia.
Géminis
No tomes decisiones de las que no te sientas segu ro. Ahora más que nunca debes pisar firme. Cuidado con la ambivalencia y la impulsividad. Lograrás objetivos materiales de for ma contundente una vez que te cen tres en una dirección. En 2023: cultiva la seguridad y el aplomo.
Cáncer
Se viene una etapa de bonanza y de cosecha de frutos. Verás recompen sados todos tus esfuerzos y la tarea tan bien realizada que has hecho hasta ahora. Si no ha llegado, lo verás pronto ante tus ojos, pero sigue haciendo lo propio. En 2023: Esmérate, ponle amor a lo que haces y verás mayores resultados.
Durante este ciclo te to cará ponerte de acuerdo con tus partes fragmen tadas. Puede que haya una lucha interna: ha llegado la hora de soltarla y unificar. De ti depende ver las cosas de una forma diferente y comenzar de nuevo. No necesitas ser tu enemigo. En 2023: Recupera tu autoestima y autoconfianza.
Virgo
Eres lo suficientemen te inteligente como para dejarte agobiar por las cir cunstancias. Pide ayuda si la necesitas. No tengas miedo a dar el siguiente paso, ya lo has pensado de masiado. No permitas que tus pensa mientos te paralicen. Basta de darle poder a las falsas creencias. En 2023: Libérate de ataduras mentales.
Acuario
Darás un cambio pode roso y radical, tanto así, que las personas a tu alrededor se quedarán sorprendidas. Harás una especie de limpieza en tu mundo de relaciones y sacarás de tu vida a aquellas que lo único que han hecho es generar atraso. Comienzas a poner límites y tu avance será im presionante. En 2023: Cosecha.
Escorpio
Entusiásmate por tus proyectos y emprendi mientos. Ponte en acción, inicia, da los pasos necesa rios con valentía y saca a la luz tu fuerza, tu liderazgo y creatividad.
Las cosas en el ámbito laboral irán muy bien pero mucho depende del empeño que le pongas. En 2023: tendrás grandes avances. No te desvíes de la meta.
Todo aquello que tenga que ver con documentos, trámites legales, firmas y contratos, saldrá a tu favor.
Sé justo en lo que hagas. Que todas las personas involucradas sean be neficiadas. Tendrás la oportunidad dorada de indagar en tu sombra y tomar conciencia. En 2023: El amor cobra fuerza. Reconciliaciones.
Capricornio
No es buena idea satu rarte o asumir responsa bilidades y cargas que no son tuyas porque a la larga te pesará y ralentizará tu camino. Aligera tu carga. Delega. Justo y necesario que te liberes de lo que no te pertenece. Posibilidad de mudanza en puertas. El que mucho abarca, poco aprieta. En 2023: Liberación y nuevas experiencias.
Libra
Se viene una etapa de armonía, encuentros fe lices y buenas nuevas en temas de dinero. El único trabajo que te toca hacer es poner equilibrio, recuperar el balance que perdiste. Deja atrás lo que tengas que soltar para que no repitas his torias desgastadas del ayer. En 2023: Libérate de la inestabilidad y escucha a tus ángeles.
Picis
No permitas que nada ni nadie te aparte del camino que te has trazado. Man tente enfocado en tus metas y ambiciones. En la misma medida que te vayas liberando del pasado, se irán presentando grandes oportunidades en tu camino que no puedes desapro vechar. En 2023: Trabaja en tu seguri dad y avanza con confianza.
Leo
Sagitario
Horóscopo