BITACORA TEORIA

Page 1

UNIPAMPLONA ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA R uintero. BITÁCORA DE OBRAS TEORÍA DEL COLOR (BR) DOCENTE: Jairo Antonio Jaimes Camargo ESTUDIANTE: Ruben Dario Quintero Muñoz BITÁCORA DE OBRAS TEORÍA DEL COLOR (BR)
R uintero. ARTISTA: Rubén Dario Quintero M. Est. de Arquitectura Artista y Fotografo Libre ARTISTA: Rubén Dario Quintero M. Est. de Arquitectura Artista y Fotografo Libre

Primer Corte: Primer Corte:

Las siguientes obras y ejercicios se realizaron en el primer corte en la asignatura de teoría del color.

R
uintero.
Rojo Naranja Rojo Circulo Cromatico Monocromía Parcial 1er Corte
Paul Klee Johannes Itten Albert Henry Munsell

QUE APRENDÍ?

Aprendí

R uintero.
CIRCULO
las composiciones y mezclas de los colores primarios para crear colores segundarios y terciarios. CIRCULO CROMÁTICO.
CROMÁTICO.

MONOCROMÍA MONOCROMÍA

QUE APRENDÍ?

Aprendí las armonía que genera la utilización de un solo tono, creando tonos fríos y calidos.

R uintero.

Rojo Naranja Rojo

R uintero.
Se realizaron 2 ejercicios, aplicando lo aprendido en el corte en un formato de 12cm x 4cm. PARCIAL 1er CORTE PARCIAL 1er CORTE

PAUL KLEE PAUL KLEE

Fue un pintor alemán nacido en Suiza, cuyo estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción.

Después de la Primera Guerra Mundial, donde participó como soldado por ser ciudadano alemán, Klee enseñó en la Escuela de la Bauhaus, y a partir de 1931, en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf, antes de ser denunciado por los nazis por producir (arte degenerado).

A lo largo de su vida, Paul Klee usó el color de maneras variadas y únicas, y mantuvo con él una relación que progresó con el tiempo.

Para un artista que amaba tanto la naturaleza parece algo extraño que en sus comienzos Klee despreciara el color, creyendo que no era sino una decoración.

Con el tiempo Klee cambió de idea y llegó a manipular el color con una enorme precisión y pasión, hasta tal punto que terminó enseñando teoría del color y de su mezcla en la Escuela de la Bauhaus. Esta progresión, por sí misma, es de gran importancia porque le permitió escribir sobre el color con una mirada única entre sus contemporáneos.

R uintero.

JOHANNES ITTEN JOHANNES ITTEN

fue un pintor, diseñador, profesor en la Bauhaus y escritor suizo, es el primero que hizo una teoría sobre los tipos de contrastes posibles que se producen por las diferentes características de los colores.

Johannes diferenció siete tipos de contraste: saturación, temperatura, simultaneidad, cantidad, luminosidad, colocación en el círculo cromático y calidad del color.En esta tabla con colores se puede apreciar cuanto cambia la sensación visual de los pequeños cuadrados de colores según el fondo de color sobre el que están colocados:

R uintero.

Henry Munsell Albert Henry Munsell

Fue un pintor y profesor de arte estadounidense. Como pintor, fue notable por sus paisajes cálidos y sus retratos que hacía de todas sus mujeres; pero es famoso por la invención del Sistema de Color de Munsell (Munsell Color System) un intento precoz de crear un sistema para describir el color de una manera si no exacta, lo más precisa posible.fue capaz de demostrar que el color que vemos es afectado por la luz. Un par de años más adelante Munsell publicó A color notation, un trabajo que contiene su nueva teoría del color. Como otras tantas grandes ideas de la época, el trabajo de Munsell se desarrolló a partir de tres conceptos interconectados: tono, valor y croma, que corresponden respectivamente a la longitud de onda, brillo y fuerza, o pureza de color. En el sistema Munsell, los tonos se organizaron de manera circular con cinco tonos principales equidistantes entre sí (rojo, amarillo, verde, azul y púrpura). Mientras que los tonos intermedios se encuentran situados entre los tintes principales y resultan de la mezcla de los tintes principales de los extremos. Además de estos, para cada tono principal e intermedio existe una escala comprendida entre 1 y 10

R uintero.
Albert

Las siguientes obras, fotografías y ejercicios se realizaron en el segundo corte en la asignatura de teoría del color.

Segundo Corte:Segundo Corte: Colores Opuestos Colores Análogos Ensayo Fotográco

R
uintero.

COLORES OPUESTOSCOLORES OPUESTOS

QUE APRENDÍ?

Aprendí que con los colores opuestos se generan ciertos colores fríos como colores calidos.

R uintero.

COLORES ANÁLOGOSCOLORES ANÁLOGOS

QUE APRENDÍ?

Aprendí

Análogos del Naranja

R uintero.
que con los colores análogos del color naranja, se puede generar una armonía y la técnica implementada de espátula da unas texturas increíbles.
R uintero.
APRENDÍ?
ala variaciones que puede generar el cielo, mostrando diferenciación de tonalidades causadas por las distintas horas del día. ENSAYO FOTOGRÁFICO ENSAYO FOTOGRÁFICO DE HORAS 5:29 AM 9:56 AM 1:05 PM 3:25 PM 5:40 AM 10:33 PM
QUE
Aprendí

ENSAYO FOTOGRÁFICO ENSAYO FOTOGRÁFICO DE VELA ENCENDIDA

QUE APRENDÍ?

Aprendí que dependiendo de la posición donde se ubique la vela sera se notara diferentes factores como son la sombra y las tonalidades calidas que ocasiona.

Vela Atrás

R uintero.
Vela ala Izquierda Vela ala Derecha Vela al Frente

IMPRESIONISMO IMPRESIONISMO

El impresionismo es un estilo pictórico que se origina en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación (similar al luminismo). El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura. Los cuadros impresionistas se construyen técnicamente a partir de manchas bastas de colores, las cuales actúan como puntos de una policromía más amplia, que es la obra en sí. Por ello, al observar los lienzos es necesario tomar cierta distancia, para que aparezcan las luces sombras y guras. La aparición del impresionismo ocurre como consecuencia de un cambio social importantísimo; durante nales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, suceden las transformaciones siguientes: revolución industrial, revolución francesa, imperio de Napoleón, restauración de los movimientos sociales y las reformas burguesas. La losofía Racionalista del siglo de las luces, se desvanece junto al Romanticismo, atrás queda la estilística donde el sentimiento, la imaginación y las pasiones gobiernan las artes. En 1874 se organiza la primera exhibición de un grupo de jóvenes pintores, en la "Société Anonyme Coopérative des Artistes, Peintres, Sculpteurs, Graveurs", París. En esta exhibición el estilo artístico impresionista se nombra por la famosa obra de arte “Impresión” (1874), de Claude Monet.

R
uintero.
R uintero.
Entre los artistas impresionistas más famosos se encuentran (orden cronológico): 1. Camille Pissarro (1830-1903). 2. Édouard Manet (1832-1883). 3. Edgar Degas (1834-1917). 4. Alfred Sisley (1839-1899). 5. Paul Cézanne (1839-1906). 6. Claude Monet (1840-1926). 7. Jean-Frédéric Bazille (1841-1870). 8. Pierre-Auguste Renoir (1841-1919). 9. Berthe Morisot (1841-1895). 10. Mary Cassatt (1844-1926). 11. Gustave Caillebotte (1848-1894). Estos pintores han demostrado que se pueden crear arte mirando lo mismo de distintas maneras, en lugar de buscar un paisaje u objeto diferente cada vez. REPRESENTANTES IMPRESIONISTAS REPRESENTANTES IMPRESIONISTAS

CAMILLE PISSARRO CAMILLE PISSARRO

Pintor francés, considerado líder del movimiento impresionista. Aunque el tiempo no ha incrementado su fama a la altura de otros grandes maestros, Camille Pissarro fue la personalidad más destacada del panorama artístico parisino, entre los años 1870 y 1880. Sus obras son consideradas primicias del impresionismo y revolucionarias, dicho por pintores de la talla de Paul Cézanne, Claude Monet y Alfred Sisley.

Entre sus obras mas importantes se encuentran: Camino a Versalles, Rocquencourt.

Tema: Paisajes

Título original: Route de Versailles, Rocquencourt

Tipo: Cuadro Técnica: Óleo

Soporte: Lienzo Año: 1871

Se encuentra en: Museo Van Gogh, Ámsterdam

R uintero.

Otoño, Álamos, Éragny.

Tema: Naturaleza

Título original: Automne, Peupliers, Eragny

Título (inglés): Autumn, Poplars, Eragny

Tipo: Cuadro Técnica: Óleo

Soporte: Lienzo Año: 1894

Se encuentra en: Denver Art Museum

El Puente Saint-Sever, Ruan, Niebla.

Género: Marina Título (inglés): The Saint-Sever Bridge, Rouen: Mist

Tipo: Cuadro Técnica: Óleo

Soporte: Lienzo

Año: 1896

Medidas (original): 60,3 x 87 cm.

Se encuentra en: Museo de Arte de Carolina del Norte

R uintero.
R uintero.
Pintor francés, Las obras de Manet son consideradas como iniciadoras del impresionismo. Muestran una visión emotiva del hombre europeo del siglo XIX. Entre sus obras mas importantes se encuentran: El Gran Canal de Venecia. Tema: Venecia Título original: Le Grand Canal à Venise Título (inglés): The grand canal of Venice Tipo: Cuadro Técnica: Óleo Soporte: Lienzo Año: 1875 Se encuentra en: Shelburne Museum, Vermont, USA ÉDOUARD MANET ÉDOUARD MANET

La Rue Mosnier con Banderas.

Tema: Paisajes

Título original: La Rue Mosnier aux drapeaux

Tipo: Cuadro Técnica: Óleo Soporte: Lienzo Año: 1878

Se encuentra en: Museo J. Paul Getty, Los Ángeles, USA.

En el Café.

Género: Costumbrismo

Título original: Le Café-Concert Título (inglés): The Café-Concert

Tipo: Cuadro Técnica: Óleo Soporte: Lienzo Año: 1879

Se encuentra en: Museo Walters, Baltimore, USA.

R uintero.

CLAUDE MONET CLAUDE MONET

Pintor francés, los cuadros de Monet son reconocidos como los más puros ejemplos de este estilo.

Monet sentó las bases de la pintura moderna, su pincel no buscaba comunicar una historia ni dar una instrucción moral al espectador, sino que ponía en el lienzo impresiones en función de las sensaciones experimentadas por el ojo.

Entre sus obras mas importantes se encuentran: Campo de amapolas.

Género: Paisajes Título original: Coquelicots Título (inglés): Poppies

Tipo: Cuadro Técnica: Óleo

Soporte: Lienzo

Año: 1873 Medidas (original): 65 x 50 cm. Se encuentra en: Museo de Orsay, París

R
uintero.

Jardín de Giverny.

Tema: Naturaleza

Título original: Le jardin de l'artiste à Giverny Título (inglés): The Artist's Garden at Giverny Tipo: Cuadro Técnica: Óleo Soporte: Lienzo Año: 1900 Se encuentra en: Museo de Orsay, París Crepúsculo de Venecia.

Tema: Venecia

Título original: Saint-Georges majeur au crépuscule Título (inglés): San Giorgio Maggiore at Dusk; Sunset in Venice Tipo: Cuadro Técnica: Óleo Soporte: Lienzo Año: 1908 Se encuentra en: Museo Bridgestone, Tokio

R uintero.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BITACORA TEORIA by Ruben Quintero - Issuu