Horizonte - diciembre2022

Page 1

Horizonte

HORIZONTE DICIEMBRE 2022 DICIEMBRE 2022

Editorial: Pte. Gabriel Wiest

Mes de La Prevención y Tratamiento de Enfermedades

Guillermo Pellegrini: Respetemos la vida

Omar Argañaraz: La baldosa

La buena cocina: Naranjas amargas

Donación al Comedor San José

Plantación de árboles

2 HORIZONTE DICIEMBRE
2022 Notas que encontrarás en Horizonte de diciembre
¿Por qué afiliarse a Rotary?
Fábulas para niños
María Cristina Pereyra: El pasillo
¿Qué sembramos en diciembre?
Exposición pictórica Rotary Merlo Norte
Conociendo Argentina: La Rioja
VaVe: Equipo
La casa de los abuelos ROTARY CLUB DE SAN MARTÍN VILLA MAIPÚ COMITÉ DE LA FUNDACIÓN ROTARIA EGD Osvaldo Ferrara Elisa Oviedo Hilda Cid Mariano Amoroso Corrector de textos Omar Argañaraz @rotary_sanmartin-villamaipu

Mensaje de Navidad

Hola, amigos:

No se puede hablar de la Navidad sin considerar la reunión familiar, la decoración navideña, los regalos... A pesar de las situaciones conflictivas y de extrema pobreza que se extienden a lo largo y ancho del mundo, cuando llega la Navidad el optimismo y la esperanza, y valores como la generosidad, la solidaridad y la paz, se apoderan de todos nosotros. A eso llamamos el espíritu de la Navidad, una fiesta que nos permite renacer y estar más en familia y entre amigos.

La Navidad, aparte de todas las luces, de los regalos y de las comidas, es el momento del año que nos invita a renovar nuestros sentimientos y nuestras emociones. Pero, además, hace renacer en el seno familiar y entre los amigos la unión, con actitudes de generosidad, de amor y de paz. Vivir la Navidad es hacer una reflexión sobre en qué podemos mejorar como personas que transitan un mundo convulsionado, cultivando la empatía y la solidaridad.

HORIZONTE DICIEMBRE 2022
Rotary ¡GENTE de ACCIÓN! Gabriel Wiest Pte. RC San Martín Villa Maipú

Prevención

HORIZONTE DICIEMBRE 2022

Sensibilizamos y equipamos a las comunidades para contener la propagación de enfermedades mortales como la polio, el VIH/SIDA y el paludismo. Nuestra meta es mejorar y ampliar el acceso a la atención de la salud, de bajo costo o gratuita, en las regiones en desarrollo.

Nuestra salud es el activo más valioso que tenemos, no obstante 400 millones de personas en el mundo no cuentan con los medios o acceso a la atención básica de salud. Para nosotros, el acceso a servicios de salud de calidad es un derecho universal.

Las enfermedades causan miseria, dolor y pobreza a millones de personas en todo el mundo, razón por la cual damos suma importancia al tratamiento y la prevención de enfermedades. Nuestras obras de salud son pequeñas y de gran alcance. Establecemos clínicas provisionales, centros de donación de sangre e instalaciones de formación en comunidades marginadas afectadas por un brote que carecen de servicios de salud. Diseñamos y construimos el tipo de infraestructura que permite trabajar juntos a médicos, pacientes y autoridades.

Nuestros socios emprenden actividades para combatir males como el paludismo, SIDA, Alzheimer, esclerosis múltiple, diabetes y la poliomielitis. Debido a la importancia de la prevención, nos enfocamos también en la educación sanitaria y la prestación de servicios médicos tales como exámenes de audición, vista u odontológicos.

¿CÓMO AYUDA ROTARY?

Puesto que las enfermedades no se previenen por sí solas, educamos y equipamos a las comunidades para detener la propagación de enfermedades mortales. Los socios de Rotary emprenden cientos de proyectos de salud durante el año en todas partes del mundo.

¿CÓMO AYUDA ROTARY CLUB DE SAN MARTÍN VILLA MAIPÚ?

Recientemente presentamos a La Fundación Rotaria un proyecto de Subvención Global cuyo monto es de USD 33.000 para dotar al Hospital Thompson de rapidez y seguridad en el análisis de las biopsias.

Se encuentra acompañado de una capacitación destinada al personal de salud del servicio de patología.

Felizmente, encontramos un Club Rotario del exterior que se interesó por el proyecto, apoyándolo económicamente. Es posible que muy pronto estemos en condiciones de remitirlo para su aprobación.

5 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

¿Por qué afiliarse a Rotary?

SOLIDARIDAD

Las reuniones semanales de los clubes rotarios mantienen informados a los socios sobre los acontecimientos locales, nacionales e internacionales y los motivan a contribuir a un mundo mejor.

PARTICIPACIÓN FAMILIAR

Rotary patrocina algunos de los programas educativos, de becas y de intercambio de jóvenes más importantes del mundo. Los clubes rotarios proporcionan novedosas oportunidades de capacitación y orientación a los líderes del mañana, además de dar participación a los familiares en una amplia gama de actividades sociales y de servicio.

ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO

Las actividades sociales les brindan a los rotarios la posibilidad de relajarse y disfrutar.

6 HORIZONTE DICIEMBRE 2022
www.rotary.org #Rotary #GenteDeAccion

Todos los clubes y distritos rotarios organizan fiestas y actividades que proporcionan un respiro a la ajetreada vida empresarial o profesional. Rotary celebra conferencias, convenciones, asambleas y eventos sociales que brindan entretenimiento, además de información rotaria, capacitación y servicio.

CONDUCTA ÉTICA

La observancia de elevadas normas éticas en el ámbito profesional y comercial y el respeto por toda ocupación útil han sido las características emblemáticas de Rotary desde sus comienzos. En su vida profesional, los rotarios de todo el mundo observan los principios de La Prueba Cuádruple:

“De lo que pensamos, decimos o hacemos:

1) ¿Es la VERDAD?

2) ¿Es EQUITATIVO para todos los interesados?

3) ¿Creará BUENA VOLUNTAD y forjará MEJORES AMISTADES?

4) ¿Será BENEFICIOSO para todos los interesados?”

DESARROLLO DEL LIDERAZGO

Rotary, asociación compuesta por empresarios y profesionales exitosos, fomenta y contribuye a las cualidades de liderazgo, las dotes de oratoria y comunicación, la capacidad organizativa y de planificación, el espíritu de equipo, las actividades de recaudación de fondos y la capacitación, por nombrar algunas. Al convertirse en líder rotario, se pueden profundizar los conocimientos para motivar, inspirar y orientar a los demás.

DIVERSIDAD DEL CUADRO SOCIAL

Mediante el sistema de clasificaciones de Rotary se logra que el cuadro social de los clubes esté compuesto por hombres y mujeres representantes de diversas profesiones y negocios de la comunidad, incluyendo los líderes de los sectores empresarial, industrial, profesional, cultural, gubernamental, deportivo, militar y religioso. Los clubes rotarios de todo el mundo se reúnen semanalmente, son apolíticos y aconfesionales, y están abiertos a todas las culturas, razas y doctrinas religiosas.

7 HORIZONTE DICIEMBRE 2022
8 HORIZONTE DICIEMBRE 2022 NINO EXPRESS ÓPTICA EL CALLAO 1411 GRAND BOURG 02320 415440 JUAN F. SEGUÍ 1471 GRAND BOURG 02320 481417

La huerta en diciembre

Es importante apuntar cada vez más a la biodiversidad (diversidad de especies): aromáticas, hortalizas, flores, insectos, etc., lo que otorga a la huerta gran variedad de olores y colores. Es de buenos huerteros, el conocimiento y por ende la incorporación de insectos benéficos, tales como catitas, comepiojos, microhimenópteros, etc., que ayudarán a controlar y mantener el equilibrio en el huerto, impidiendo que se produzcan alteraciones o plagas que puedan causar daños económicos en nuestro sistema.

También ayudará al mantenimiento del equilibrio la incorporación de abonos orgánicos y la rotación de cultivos, ello tendrá alta influencia en el mejoramiento de la fertilidad de los suelos y por ende en la calidad y cantidad de verduras.

En caso de ataques severos, utilizar preparados caseros, que actuarán fundamentalmente como repelentes.

Durante este mes cosechamos: acelga, lechuga, ajo, cebolla, tomate, pimiento, berenjena, espinaca, remolacha, zanahoria, albahaca, perejil, escarola y zapallito.

¡Muchos éxitos!

Lo más importante este mes es la lucha contra las plagas en la huerta

9 HORIZONTE DICIEMBRE 2022
10 DICIEMBRE 2022
"Esta foto es de 1955, la llamaron “Unos pocos segundos antes de la felicidad”.

Vos ves la Cruz del Sur, respirás el verano con su olor a duraznos, y caminás de noche mi pequeño fantasma silencioso por ese Buenos Aires, Por ese siempre mismo Buenos Aires.

11 HORIZONTE DICIEMBRE 2022
12 HORIZONTE DICIEMBRE 2022
13 HORIZONTE DICIEMBRE 2022 02320 481784 Musi Propiedades Int. Bonifacini 1901 - San Martín - Bs.As. Tel: 4724-2332 www.musipropiedades.com.ar

El pasillo

14 HORIZONTE DICIEMBRE 2022
permanecen cerradas,
Tres puertas
ahí hoy sólo habitan los recuerdos

Curiosamente un día la bautizaron Juana, aunque nada tenía que ver con el nombre que figuraba en su documento. Nunca supo por qué, quizás por Juana la loca, o Juana Azurduy, o Juana de Arco, o Sor Juana Inés de la Cruz, lo cierto es que graciosamente y desde el cariño pasó a ser Juana.

Pero Juana se fue diluyendo, casi sin darse cuenta, sin poder precisar tiempo y espacio, para volver a ser ella, con su nombre, parada frente al pasillo, ese que ahora prefiere mantener cerrado con la puerta corrediza.

Pasillo que tiene que atravesar cada noche para ir a dormir, porque en ese pasillo convergen cuatro puertas, cuatro dormitorios, cuatro historias. Tres puertas permanecen cerradas, ahí hoy sólo habitan los recuerdos, las estrellas que brillan en la oscuridad y algún día fueron el marco para acunar los sueños de una niña, alguna figurita pegada en las puertas, algún juguete viejo, unos peluches con ojos grandes , asombrados ante tanto silencio, esperando ser acarreados hacia espacios de juegos que ya no existen.

Juana, que ya no es Juana, mira el pasillo, enciende la luz, alguna araña pícara comenzó a tejer su tela, pero ella interrumpe y aborta el trabajo. Atraviesa el pasillo, abre la puerta de su cuarto, ha cambiado las sábanas de su cama oceánica inmensa y perfumado la almohada con una de esas fragancias que vende una marca internacional y que dicen que ayuda a conciliar el sueño, ese que se niega a llegar aun cuando llega al conteo de las mil ovejitas.

Prende el televisor, para acortar la noche, se sumerge en historias que no son la suya, vive otras vidas diferentes, en la que habita tanto silencio, ese mismo silencio que intenta acallar con actividades, con trabajo para llegar agotada al final del día. Juana ya no es Juana, ni tampoco la que fue, ahora

intenta reconocerse, re crearse en esta nueva realidad. Desayuna con una amiga, que también vive sola, y de pronto contabiliza varias mujeres cercanas en esa misma situación, atravesando la famosa crisis del nido vacío, de la vejez que galopa y la alcanza, para quedarse cubriendo de blanco su cabeza, blanco que esconde con modernos tintes, y esa piel caprichosa que se niega a obedecer a las cremas para las arrugas, sus manos tienen surcos dibujados, parecidos a los de su madre, aparecen esas famosas “manchitas de la edad”, todo parece complotarse para denunciar el paso de los años.

Recorre la casa, grande, muy grande para una sola persona, analiza los riesgos de los accidentes domésticos en las personas mayores, a veces sus cervicales le provocan mareos, quizás sea necesaria una barra en la bañera de donde poder tomarse si algo pasa durante la ducha.

Ya no va a los supermercados, no hay más compras familiares, tampoco cocina, escribe, lee un libro, sabe que a su edad no es bueno no tener con quien hablar, que la soledad puede ser riesgosa, pero las alternativas son pocas, los días muy largos y los silencios muy profundos. Sus dos perros la acompañan, la observan, la siguen; pareciera que quieren preguntarle qué sucede, quizás también tengan miedo de que ella desaparezca y se queden solos ellos también. La acompañan al baño, al patio, al dormitorio, se sientan a su lado cuando almuerza, la miran asombrados cuando cierra la puerta de calle y sube a algún taxi, la ven alejarse desde la ventana y parecen pedirle que regrese.

Juana que no es Juana y tampoco es la que fue, hoy es esa mujer que intenta aprender a vivir de otra manera y que el pasillo silencioso, con tres puertas cerradas no duela.

15 HORIZONTE DICIEMBRE 2022
16 HORIZONTE DICIEMBRE 2022 PROVEEDORES INDUSTRIALES - FABRICACIÓN DE PIEZAS ESPECIALES TEL.: 4752 0961 / 4139 5816 WhatsApp +54 911 6120 6863 E-MAIL: info@bulonerabvm.com.ar (1651) SanAndrés Prov. de Buenos Aires
17 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

Respetemos la vida

Licenciado en Ciencia Política, socio de Rotary Pilar, miembro de ARALAC (Academia Rotaria Argentina de Letras, Artes y Cultura)

“Juzgo imposible describir las cosas contemporáneas sin ofender a muchos”

Maquiavelo

Más allá de las religiones, de las ideologías, de las organizaciones, más allá de la política y de la economía, debe existir el respeto por la vida humana, por la nuestra y por la de los otros. Quien respeta la vida profundamente, jamás intentará difundir sus ideas y sus pensamientos invocando la violencia; sin embargo, como hemos comentado en su oportunidad, “la violencia está presente cada vez más en nuestra sociedad”. Todavía no contamos con la capacidad, la habilidad o la voluntad para intervenir sabiamente, en forma eficaz; es que no se sabe si hemos detectado todos los motivos de la violencia. La Biblia y los diferentes libros religiosos contienen un sinfín de mensajes, que deben

18 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

ser siempre analizados en el contexto en que se los formula. La Biblia ha servido para propiciar la paz entre los hombres, para bendecir las armas de la guerra, para arengar a los soldados contra sus enemigos, para justificar las torturas durante la inquisición y para tantas otras cosas, buenas, no tan buenas y otras malas. La Biblia, el Corán, los textos religiosos no son el problema sino la intencionalidad de los hombres, la intolerancia, la estrechez, el cerrarse en sus propias ideas, la incapacidad de escuchar, la limitación de poder iluminar con las palabras, en vez de solo proferir amenazas. La intolerancia ha sido el estigma de los hombres a través de la historia, la palabra sabia no puede engendrar violencia, odio o resentimiento. Hay una supremacía de los violentos, imponiendo su violencia, hay un desprecio por la vida de nuestros semejantes, como también por la propia. El objetivo siempre es el mismo, destruir, desprestigiar o lastimar al otro por ser o pensar en forma diferente. Así se puede compartir o no una opinión, lo que no se puede es cuestionar la responsabilidad o compromiso de esa opinión. Un paso elemental para la reconstrucción de una sociedad es bregar por la paz, desde nuestra propia paz espiritual. Debemos pensar más en nuestros deberes, que estar continuamente exigiendo nuestros derechos. Sostener las instituciones no “a capa y espada”, sino a pura convicción, y el ejercicio de las acciones que se enmarcan en este orden institucional. Hay que ir más allá de la responsabilidad social empresaria, más allá de la responsabilidad social universitaria, hay que ir al fondo de la cuestión que es la educación. Es simple de entender, pero complejo de instrumentar cuando no lo tenemos internalizado, no hemos tomado conciencia de la responsabilidad social, la conducta cívica, el respeto del otro y por ende, de las leyes y todo lo que hace a un mejor ordenamiento. Hay otras cuestiones que le dan sentido y sustentación a la educación. Una sociedad sin educación es una sociedad sometida. Actualmente lo que padecemos va más allá de lo económico, tiene raíces de otro tipo, estamos ante una crisis cultural, una crisis de valores. Algo que no resuelven los movimientos políticos y mucho menos con simples medidas económicas. Si la crisis y la violencia actual no nos cuestionaran más profundamente, solo habrán servido para que lo hayamos pasado muy mal y para que sigamos pasándolo mal. Sufrimos el resultado de un planteamiento en el que la educación, el cuidado de sí mismo y el espíritu, no cuentan, han sido expulsados de la sociedad. La crisis es lo que ha llevado al hombre a palpar su inconsistencia. Se ha quedado sin sentido y horizonte, sin referencia. Por ende inevitablemente todo se vive en la inmediatez y el egoísmo, cada uno mirando solo su ombligo, disfrutando al máximo el presente. Es la cultura light, fruto de

una mentalidad hedonista y consumista, en la que ocupan el primer lugar los valores de exaltación del individuo a cualquier precio, sin importarle la moral, lo ético y el futuro, donde el hombre es el único propietario del mundo y dueño de sí mismo, no existe Dios…, se olvidan de que “El templo de Dios es el hombre”… como decía San Pablo. Las consecuencias son variadas y evidentes, crisis de la personalidad, adicciones, desinterés, falta de ideales, suicidios, agresiones y atentados, se elimina el derecho a la vida y a la muerte natural en forma general, se adulteran los conceptos de familia y de matrimonio, desaparece el interrogante sobre la verdad y el sentido último de la vida, desaparece la esperanza, se cuestionan los valores y los símbolos históricos de nuestros ancestros, se mira con ironía y cínicamente el esfuerzo de nuestros abuelos. Debemos hacer de nuestra sociedad lo que nuestros antepasados y nuestros próceres, junto a Dios, tenían la intención que fuera. Seguramente con más educación lograremos una sociedad desarrollada justa y menos violenta. Es necesario esforzarse para tener mejores estilos de vida, un crecimiento y construcción común entre los hombres, basada siempre en una firme educación permanente como hacen otros países y poder frenar así nuestro declive.

19 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

La baldosa

Omar Argañaraz

Poesías, decires, preguntas, cuentos, ejercicios de la palabra, textos

Las habitaciones de 17 casi 70, se hicieron más pequeñas en esos días de enero; las paredes se acercaron a nosotros; los techos de chapa, pese a su altura, aplastaban el aire y duplicaban el calor. Una tarde, apenas caído el sol, no quedó nadie en esa especie de conventillo. Nadie: ni viejos ni niños, nadie. Todos habíamos salido a la vereda buscando aire y andábamos desparramados en el playón de enfrente y cargando botellas y jarros con agua fresca.

Los adultos, casi todos en sus sillas de mimbre, se cubrían con pañuelos empapados y cada tanto nos refrescaban la cabeza y la cara a los más niños.

Chicos y chicas, más allá del calor, no dábamos abasto en la caza de mariposas, fácil como nunca más. Blancas y anaranjadas, se pegaban en las camisas chorreantes, descansaban en las paredes, chocaban contra las caras viscosas o, en el centro, se encerraban en las vidrieras donde iban amontonándose como hojarasca. Todavía hasta hace treinta o cuarenta años, la Ciudad recordaba aquella invasión de mariposas; yo no he podido olvidarla, sé que no podré, que volverá una y otra vez a atormentarme.

Los chicos, con mariposas vivas entre las manos, íbamos y veníamos, llegábamos una y otra vez hasta la niña un poco mayor que nos dirigía a los gritos. Y ella las tomaba en manojos, levantaba una baldosa que tapaba un hueco, las guardaba en esa oscuridad, volvía a bajar la bal-

dosa y nos apuraba para que le lleváramos más.

Fue hace demasiado tiempo, los detalles se me pierden y el orden de los hechos puede estar alterado. Sí tengo frescas las sensaciones. Tenía cuatro o cinco años, estoy seguro de que no reflexionaba, pero recuerdo claramente que mi estómago sentía que algo estaba mal, que no era buena la oscuridad de ese hueco, que no era bueno el calor brutal que nos quemaba las mejillas, que no era bueno ese talco de las alas que iba tiñéndome las manos hasta dejarlas entre blanquecinas y amarillentas. Pero tal vez necesitaba ser parte del grupo y continuaba ayudando en la cacería.

Pegados a las paredes, en sus cosas, en sus conversaciones ininteligibles, apantallándose con revistas o abanicos viejos, los adultos tenían su atención algo alejada de aquella docena de chicos cazadores.

Ya entre la tarde y la noche, la luna enorme se elevó sobre la vereda y sostuvo la luz imprescindible.

La chica seguía excitada, subiendo y bajando la baldosa, acuclillada en la vereda. Creo que en el hueco no cabían más mariposas. Yo sentía miedo y asco imaginándome los cuerpos de esos insectos amontonados, apretándose unos contra otros, revolviéndose en las manos de la niña que los empujaba

20 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

una vez más hacia la oscuridad. El asco en el estómago fue más fuerte que mi necesidad de ser parte, me alejé unos metros y me incliné apoyándome contra el paredón. Después, busqué un jarro con agua fresca.

En el playón se encendieron unos focos enormes y todo fue más visible. Cuando volvía hacia el grupo, percibí claramente el temblor, el movimiento de la baldosa. Observé cómo la niña apoyaba allí las dos manos para asentarla y esperaba, con el rostro curioso. Unos segundos después, levantó la baldosa. No sé si llegó a ver lo que buscaba. Creo que no pudo gritar porque casi todas entraron en su boca. Creo que no pudo correr, por el miedo o porque metió un pie en ese hueco. No sé cuánto tiempo me quedé mirando aquel enjambre suave que se le pegaba en el rostro, embobado yo por esa agitación violenta de sus manos tratando de quitárselas, asombrado porque nunca lo lograba, porque las mariposas seguían saliendo del hueco y cubriéndole la cabeza. En algún momento escuché una voz adulta diciendo “Fijate qué le pasa a la Mabel”. Después, cuando le retiraron las mariposas de la cara, por entre las cuatro o cinco mujeres que la rodeaban, vi que ella tembló un poco, se estiró, quedó quieta, la piel llena de la palidez de ese talco de alas, el mismo que todavía cubría mis manos.

Su madre comenzó a gritar y a llorar al mismo tiempo. Unos hombres pararon un auto. Creo que la habrán llevado ahí; no pude ver porque estaba ocupado poniendo la baldosa en su lugar.

Han pasado muchos, muchos años, pero sé cuál es la baldosa, sé exactamente en dónde está y sospecho qué hay allí debajo.

21 HORIZONTE DICIEMBRE 2022
la Ciudad recordaba aquella invasión de mariposas; yo no he podido olvidarla, sé que no podré, que volverá una y otra vez a atormentarme.

Para compartir con nuestros niños

La fábula es una composición literaria narrativa breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y actúan como seres humanos.

¿Para qué esta definición? Simplemente es una introducción para comentar que los lectores nos están solicitan-

do que en HORIZONTE se incluyan estos textos. Si bien las fábulas están dedicadas a los niños, los adultos también disfrutamos de ellas recordando nuestra niñez.

Aquí una: para ellos o para nosotros.

22 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

LOS DOS GALLOS

Adaptación de la fábula de La Fontaine

Era una vez una granja en la que convivían muchos animales. En particular, había dos que se consideraban grandes amigos. Se trataba de dos gallos que desde que eran polluelos se llevaban muy bien. Se turnaban para cantar por las mañanas, compartían la tarea de dirigir el corral y su relación era muy cordial. Sucedió que un día llegó una gallina nueva, tan hermosa y de mirada tan penetrante, que enamoró a los dos gallos a primera vista. Cada día, los gallos intentaban llamar su atención y la colmaban de detalles. Si uno le lanzaba un piropo, el otro le regalaba los mejores granos de maíz del comedero. Si uno cantaba bien, su contrincante en el amor intentaba hacerlo más alto para demostrarle la potencia de su voz.

Lo que empezó como un juego acabó convirtiéndose en una auténtica rivalidad. Los gallos empezaron a insultarse y a ignorarse cuando la gallina estaba cerca de ellos. Su amistad se resintió tanto, que un día decidieron que la única solución era

organizar una pelea. Quien se alzara vencedor, tendría el derecho de conquistar a la linda gallinita.

Salieron al jardín y se liaron a empujones y picotazos hasta que uno de ellos ganó la contienda. Muy ufano, se subió al tejado mientras el otro se alejaba llorando de pena y con un ojo morado. En vez de conmoverse por la tristeza de su amigo, el ganador, desde allí arriba, comenzó a cantar y a vociferar a los cuatro vientos que era el más fuerte del corral y que no había rival que pudiera derrotarle. Tanto gritó, que un buitre que andaba por allí oyó todas esas tonterías y, a la velocidad del rayo, se lanzó muy enfadado sobre él, derribándole de un golpe con su ala gigante. El gallo cayó al suelo malherido y con su orgullo por los suelos. Todos en la granja se rieron de él y, a partir de ese día, aprendió a ser más noble y respetuoso con los demás.

Moraleja: si alguna vez salimos triunfadores de alguna situación, debemos ser humildes y modestos. Comportarnos de manera soberbia, creyéndonos mejores que los demás, suele tener malas consecuencias.

23 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

Día de Acción de Gracias

Darío Agüero Asís

Universidad Nacional de La Rioja

Esta fecha tan especial para los norteamericanos tiene su origen en el año 1621, cuando los primeros colonos ingleses se reunieron en los Estados Unidos de América para celebrar su primera cosecha y dar gracias a dios. Décadas más tarde, precisamente en octubre de 1863, fue Abraham Lincoln fue quién proclamó este día como feriado nacional el último jueves de noviembre de cada año. En la actualidad, es una de las fechas festivas más importantes de Estados Unidos y Canadá. El día de acción de gracias tiene un carácter transversal y laico debido a que todas las religiones y cultos del país lo celebran. En este día, todas las familias se reúnen a compartir una comida y brindar agradecimiento por las bendiciones recibidas durante el año, tanto espirituales como materiales; pero antes, generalmente se realizan otras actividades; hay desfiles en todos los estados, siendo el más famoso el de Macy’s, en Nueva York, donde se pueden apreciar globos gigantes de personajes infantiles como Charlie Brown, Snoopy o Garfield. El menú tradicional en este día es el pavo horneado o asado, que también puede estar acompañado de puré de manzana y pastel de calabaza, entre otros platos. Mientras esperan por la cena, las familias se reúnen en ronda a mirar partidos de fútbol americano que se disputan ese día y otros especia-

les de temporada. Aquellas personas que no tienen una familia a la cual acudir a menudo se reúnen por separado, a lo que se ha denominado “Friendsgiving”, como un juego de palabras a “Thanksgiving”. Otra de las actividades que se realizan previas y durante el día de acción de gracias es el voluntariado. Muchas organizaciones sociales se reúnen para llevar donaciones de alimentos a diferentes refugios y así concientizar sobre el espíritu de solidaridad de este día. Una de las curiosidades asociadas a este día festivo es el “Black Friday”, que se celebra al siguiente día (último viernes de noviembre). En esta ocasión, las tiendas minoristas y mayoristas anuncian importantes descuentos y la gente se abarrota para conseguir electrodomésticos, prendas de vestir y otros productos. Además de ser uno de los días festivos más importantes en Estados Unidos, a lo largo de los años este fenómeno también se ha extendido a todos los demás continentes.

24 HORIZONTE DICIEMBRE 2022
Thanksgiving day (Día de acción de gracias)
HORIZONTE DICIEMBRE 2022

Cada año, Rotary otorga hasta 130 becas financiadas a líderes dedicados de todo el mundo para que cursen estudios en los Centros de Rotary pro Paz.

26 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

SOMOS UNA EMPRESA CON MÁS DE 50 AÑOS EN EL RUBRO, PUDIOS LOGRAR TRABAJAR PRODUCTOS CON CALIDAD DE EXPORTACIÓN Y ARMAR UN EQUIPO DE TRABAJO QUE NOS PERMITE TENER UN SERVICIO DIFERENCIADO. NO DUDES EN CONSULTAR, ¡¡¡TE ESPERAMOS!!!

27 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

La casa de los abuelos

28 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

Volver a esa casa fue algo así como ser abrazada por una inmensa ola de recuerdos de infancia, de vacaciones de invierno y de verano en que los visitábamos. Una casa grande con habitaciones que rodeaban un patio que tenía un árbol enorme en el centro y que nos cobijaba bajo su sombra en las horas de mate y de tertulia.

Dos habitaciones que estaban en el frente fueron destinadas a “la escuela”, una era el aula y la otra la habitación donde vivía el maestro. Los chicos recibían desayuno y almuerzo, que preparaba mi abuela aunque nunca recibió salario de personal de maestranza, jamás lo pidió, la familia se ocupaba de acomodar y asear el aula, finalmente era parte de la casa. Para los actos escolares el abuelo arregló una galería a la que le decíamos el “escenario” porque era más alto para que se pudiera apreciar a los “actores”. Cuando tenía 5 años, los abuelos vendieron la casa, la

escuela siguió funcionando unos años más y como era de adobe el tiempo comenzó a hacer de las suyas. El deterioro y la necesidad de conservar ese espacio que luchaba contra el analfabetismo de los lugareños hizo que reconstruyeran la escuela y hoy muchos le dicen “la escuelita de piedra, porque ese material de la zona usaron para llevar a cabo su objetivo. Los chicos siguen recibiendo “copa de leche y comedor”, y si bien algunas cosas han cambiado ya que la escuela tiene wifi y paneles solares, muchas son aún las necesidades y mucho el amor y compromiso de los lugareños en cuidarla y hacerla crecer.

EL ÁRBOL GRANDE

En medio del patio, agiganta su sombra Cobija a los abuelos, El bastón apoyado en el tronco El brasero, la pava, el agua para el mate Esperan el momento del encuentro. Anécdotas, organizar las tareas Una torta al rescoldo se parte en pedazos Compartir el pan Como en la última cena Y el afecto familiar Circulando en cada palabra compartida.

HORIZONTE DICIEMBRE 2022
La Lic. Cristina Pereyra nos habla con emoción de su llegada a la Escuela Nº 196 de El Cerco, La Rioja, que recibe el nombre de Olegario Antonio Pizarro, su abuelo.
Cristina Pereyra, nieta y la hermana de Olegario con 94 años de edad, participaron de la ceremonia de imposición del nombre a la Escuela.

Día del Árbol

En el Día del Árbol, 29 de agosto, RC de San Martín Villa Maipú, conmemoró la fecha en la Plaza Argentina de Villa Ballester.

Puesto el foco en Medioambiente, área de interés de La Fundación Rotaria asimismo, se procedió a la donación y plantación de tres ejemplares de bauhinia forficata, corrientemente llamada Pata o Pezuña de Vaca o Falso Caoba. Es un árbol de la familia de las fabáceas, originario de Asia, ampliamente difundido en América del Sur, sobre todo en zonas de abundante sol y pocas heladas. Puede alcanzar hasta 7 metros de altura. Sus flores son de color blanco y rosáceo, semejantes a la orquídea. Florece en primavera al segundo o tercer año.

El presidente Gabriel Wiest, fue el primero en tomar la pala, seguido por numerosos rotarios del club.

30 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

Equipo

Entender que Éxito se escribe con E de Equipo, no es tan fácil.

Muchas veces, preferimos buscar el éxito de forma individual, dejando al margen que trabajar en equipo es una gran oportunidad para brillar.

¿O es que solo brillas tú? No te equivoques

Quizá la falta de seguridad o miedo a que nos hagan sombra, hace que creamos que trabajar en equipo sólo será un obstáculo destacar. Olvidando, que combinar nuestras capacidades con las de otros compañeros, profesionales, vecinos amigos, genera resultados sorprendentes.

Para que un grupo de personas se transforme en un equipo de acción , hay que alcanzar la cohesión

Y la cohesión de un grupo se puede ver si existe compañerismo entre los miembros y el sentido de pertenencia que se manifiesta entre sus componentes. Esto es Rotary cuando unimos fuerzas , cuando el respeto y la tolerancia dejan atrás los egos o o miedos y empezamos a comprender que trabajar juntos INSPIRA.

La buena comunicación , la complementariedad , la confianza, compromiso y coordinación, es clave de un camino al éxito .. pero no un éxito cualquiera sino ese que sabe a equipo y marca la diferencia .

¿Qué quieres marcar esa diferencia? Prueba a trabajar juntos seguro que tu marca hace entonces girar esta rueda que lleva grabado el nombre de todos.

Rotaty es el éxito de los rotarios unidos , amigos y en acción .

VaVe

31 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

Mermelada de naranjas amargas

Mermelada de naranjas amargas sevillanas.

Pasear por Sevilla en primavera es algo más que una agradable actividad, si tenemos en cuenta el maravilloso olor a azahar que desprenden los naranjos repartidos por calles y patios; estos frondosos árboles, que lo serían más de no ser podados en forma redonda, aromatizan el paseo y proporcionan un paisaje colorido, alegre y sobre todo lleno de placeres para disfrutar con los cinco sentidos, porque desde el olor que desprenden sus flores hasta las naranjas que es su fruto más preciado, todo lo que estos árboles nos regalan es puro placer.

Y ya de vuelta a mi realidad, tenía ganas de presentar esta receta, aun corriendo el riesgo de que nadie o poca gente se anime a elaborarla, porque no es habitual tener en casa naranjas amargas sevillanas salvo que te las regalen o vivas allí mismo. Si quien esté leyendo esto ahora tiene posibilidad de conseguirlas, le animo a hacerla, porque es una de las confituras más deliciosas que existen.

La preparación de la mermelada de naranja amarga la aprendí hace ya muchos años de manos de mi suegra; ella realmente la bordaba y cuando la hacía, hacía cantidad que metía en tarros y luego nos los regalaba. En uno de mis viajes a Sevilla, le pedí que me relatara la forma de hacer esta delicia y ella me contó la elabora-

32 HORIZONTE DICIEMBRE 2022
Felizmente en muchas zonas de nuestro país, podemos encontrar en este mes naranjas amargas como las de Sevilla para hacer esta deliciosa y tradicional mermelada

ción paso a paso, y yo la anoté en una hoja de papel cuadriculado que aún guardo en mi cuaderno de recetas. Cierto es que tardé en hacerla y creo que no fue hasta que mi hija se fue a vivir a Utrera, Sevilla, cuando yo decidí hacer lo que mi suegra ya no podía. Desde entonces he variado la forma de elaborarla, no sigo la original que ella me dio en su totalidad, pero es muy parecido el método. Las naranjas que he utilizado para esta receta están recogidas hace un mes de unos naranjos cercanos a la casa de mi hija Beatriz, allí en Utrera.

Es una elaboración fácil pero que lleva tiempo; en total yo estoy entretenida cuatro días, aunque es cierto que no estoy todo el tiempo elaborando, hay que dejar tiempos de espera pero al final, cuando me encuentro todos mis botes llenos, me siento muy bien y doy por bien empleado el trabajo.

Exquisita para degustarla en el desayuno, sobre una tostada de pan con mantequilla o aceite de oliva, para rellenar un bizcocho o para tomarla junto con queso, para regalar nunca decepciona.

Paso a relatar la receta, que ya me he extendido mucho. Ahí va.

INGREDIENTES

Para 4 tarros medianos por kilo de fruta. Naranjas amargas sevillanas Azúcar, 1 kilo por cada kilo de mezcla resultante Agua

PREPARACIÓN

Día 1.

Lavar las naranjas limpiando bien posibles restos de suciedad y sumergirlas en agua en un barreño o cubo durante, al menos, una noche Día 2.

Al día siguiente, sacar las naranjas y secarlas. Con mucha paciencia y un pelador sacar las pieles y cortarlas en juliana, lo más finamente posible. Yo suelo cortar algo más de la mitad de las pieles, no todas. Ponerlas en un bol.

Sobre otro bol grande ir echando la pulpa sin la parte blanca y sobre otro más pequeño ir echando las semillas. Esta es la parte más pesada Al terminar estas maniobras habrá: un bol con semillas un bol con la pulpa un bol con las pieles en juliana Se añade un vaso de agua al bol que contiene las semillas. Se tapa con un film y se reserva. Se pesa la mezcla de juliana y pulpa y por cada kilo de peso se añaden dos vasos de agua. Se tapa todo y se deja en reposo hasta el día siguiente.

Día 3.

Las semillas, que están en un bol, se cuelan y la gelatina resultante NO SE TIRA, se echa a la

mezcla de pulpa y pieles.

Se pone a cocer la mezcla durante 30 o 40 minutos manteniendo un hervor suave. Pasado el tiempo, se retira del fuego y se pesa.

Por cada kilo de masa resultante añadiremos 1 kilo de azúcar.

Se remueve todo para que se mezcle bien con el azúcar.

Se tapa de nuevo y se deja hasta el día siguiente que será el último.

Día 4.

Se pone la cazuela al fuego y se hierve suavemente unos 30 40 minutos hasta que adquiera un color dorado, ¡no marrón!: hay que tener cuidado con esto porque a veces parece que aún no está lista, se deja más tiempo y luego se endurece más de la cuenta(1).

Mientras, habremos ido esterilizando tarros de cristal hirviéndolos, bien limpios, en agua durante 20 minutos.

Cuando acabe el proceso de elaboración de la mermelada, se va depositando caliente en los tarros, secos y calientes también, con mucho cuidado de no quemarse y cerrándolos de inmediato La mermelada estará lista para su consumo en cuanto se enfríe. Yo recomiendo esperar un día entero, y si no son muchos, guardarlos en una zona de la casa fresca o en la nevera.

Si es mucha cantidad, recomiendo hervir los botes al baño maría para asegurar su conservación. Más cosas

(1)El tiempo ideal de cocinado está entre 30 y 40 minutos y una prueba de la consistencia se hace depositando un poco de la mezcla sobre un plato frío; si está lista la mermelada caerá despacio mostrando un ligero espesor, si cae deprisa y muy líquida aún no está lista. Hay que tener en cuenta que cuando se enfría se solidifica.

El aspecto de la mermelada será dorado y suave, encontrándose los hilos casi transparentes de la piel cortada en juliana.

iSi se ha hecho gran cantidad conviene hervir los tarros llenos en una olla con agua que los cubra durante 20 30 minutos; tras hervirlos se dejan en la misma cazuela hasta que se enfríen del todo. Rotular los frascos con el nombre y la fecha y reservarlos bien cerrados hasta su uso.

Si la cantidad elaborada no es excesiva se conserva bien en sitio fresco o nevera.

A veces, si ha pasado tiempo, la mermelada se puede (como la miel) cristalizar y ponerse sólida; en este caso solamente hay que calentarla en el microondas unos segundos y volverá a su aspecto original pero conviene consumirla.

33 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

Exposición pictórica

Rotary Club de Merlo Norte, el 6 noviembre de 2022, organizó la 11a. Exposición Pictórica.

Su presidente Elisa Weber junto al EGD Pedro Segura dieron comienzo a la premiación de la obras presentadas.

En esta oportunidad el rol de jurado estuvo a cargo de la Profesora Norma E. Diaz y la Artista Plástica Susana Rovó.

Se entregaron un primero y un segundo premio, tres menciones especiales y dos estímulos.

Se destacó en esta oportunidad la participación de niños de siete años que recibieron un Premio Estímulo.

El Primer Premio se le asignó a la obra “Al final del Camino” de Ana Orellano y el Segundo Premio a la obra “Lucha por un futuro” de Aldo Llorens.

34 HORIZONTE DICIEMBRE 2022
35 HORIZONTE DICIEMBRE 2022
36 HORIZONTE DICIEMBRE 2022
37 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

Conociendo Argentina La Rioja

38 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

La Rioja es una de las 23 provincias argentinas. Se sitúa en la región turística del Norte. Limita al norte con Catamarca, al este con Córdoba, al sur con San Luis, al oeste con San Juan y al noroeste con Chile, cuyo límite está determinado por la cordillera de los Andes. Su capital es la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja. Posee una población total de 388.386 habitantes y una superficie provincial de 89.680 km2 Está compuesta por 18 departamentos, cada uno con un atractivo particular. El clima de la provincia presenta características propias de un clima continental. Los inviernos son suaves, secos y cortos, con

temperaturas medias por encima de los 10°C y escasas lluvias. Los veranos son extremadamente cálidos y lluviosos con temperaturas máximas promedio de 36°C (a veces máximas absolutas de 48°C) y mínimas promedio de 25°C. Predomina un relieve montañoso.

Debido a las condiciones climáticas de esta provincia, a aquel que desee visitarla, se le aconseja llevar vestimenta y calzado cómodo acorde a la estación del año. Vestir en capas es lo más recomendable en épocas de frío para alivianar el abrigo en horas en que el sol logra un aumento considerable en la temperatura. Para verano, lo más aconsejable es la ropa holgada y de tonalidades claras, protector solar, gorros o sombreros, gafas de sol, y lo más importante de todo, ingerir mucha agua, ya que las altas temperaturas requieren que el cuerpo esté hidratado permanentemente.

HORIZONTE LA RIOJA

Conociendo Argentina

40 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

Las ollas

DONACIÓN AL COMEDOR SAN JOSÉ DE VILLA MAIPÚ

El Comedor San José, es asistido por el Rotary Club San Martín Villa Maipú; allí colabora en forma permanente nuestro socio Miguel.

Cada día entregan viandas para el almuerzo a más de 100 familias.

Había que renovar una de las ollas y con esa finalidad nos solicitó ayuda.

El 24 de noviembre pudimos hacer la entrega gracias a la gestión de nuestro socio Damián para una de las ollas y de Norma Díaz nuestra anunciante de Taller de Arte, Pinceles y Pinturas Creativos.

41 HORIZONTE DICIEMBRE 2022
42 HORIZONTE DICIEMBRE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.