PORTAFOL



UBICACIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto se enmarca en la necesidad de lograr un desarrollo en el sector. Al estar inmerso en un plan integral, la visión del centro es poder generar un impulso en las investigaciones y el desarrollo de nueva tecnología en el campo de la Biotecnologí, con el fin de poder contribuir al desarrollo de Arequipa, vinculando las actividades mas relevantes con la vocación de uso. Es así que este centro pretende impulsar las investigaciones y situar a la ciudad de Arequipa como un referente en el campo de la Biotecnología orientada a la Agroindustria.
La distribución de los espacios se da por medio de pasillos centrales buscando una mayor eficiencia funcional
UBICACIÓN DEL PROYECTO:
DISTRITO DE LA TINGUIÑAICA
USO: PARQUE VECINAL
El proyecto busca generar zonas de descanso, estar y de recreación, para lo cual delimita los espacios de recreación activa y pasiva, así como los espacios de circulación para procurar generar un uso adecuado e intensivo del espacio disponible. De tal forma se conciben las diferentes zonas del proyecto como un negativo de lo existente, procurando un equilibrio entre la vegetación necesaria en el sitio de altas radiaciones y las zonas de suelos duros
UBICACIÓN DEL PROYECTO:
DISTRITO DE CALLALLI - CAYLLOMA
USO:
ATRIOS DE ACCESO
ESTARES
El proyecto busca generar un impacto en el visitante invitándolo a ingresar al distrito por medio de atrios de acceso que refuerzan los valores existentes y aquellos que quieren ser resalatados por las autoridades.
Se generan estares y zonas de contemplación que buscan generar una unidad con el arco existente.
UBICACIÓN DEL PROYECTO:
DISTRITO DE CERRO COLORADO
USO:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
El proyecto busca satisfacer las necesidades de una familia de músicos mediante la creación de amplios espacios que les permitan llevar una vida cómoda y facilitarle espacios adaptados a sus mayores requerimientos, y así mismo generar un medio que les permita obtener recursos, por lo que se proyectan en niveles superiores minidepartamentos para tal fin.
INVOLUCRAMIENTO: DISEÑO DE FACHADA LEVANTAMIENTO EN 3D CORRECIÓN DE PLANOS
EN EL PROCESO DE CREACIÓN DE ESTA VIVIENDA MULTIFAMILIAR SE INTERVINO EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA FUNCIONABILIDAD DE LOS ESPACIOS DENTRO DEL EDIFICIO, MEJORANDO LAS DIMENSIONES DE LAS HABITACIONES Y LA CORRECTA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA LOCAL COMO LO QUE ESTABLECE EL RNE
UBICACIÓN DEL PROYECTO:
HUNTER - AREQUIPA
USO:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
El proyecto busca la creación y aprovechamiento de un terreno en esquina, combinando las actividades de vivienda y comercio, asi mismo utilizando el requerimiento de que se propusiese una fachada que fuese distinta y llamativa.
Se intervino en el proyecto en todos lo ámbitos, desde el planteamiento de la distribución interna, como en el levantamiento 3d y el posterior diseño de fachada y renderizado.
Se intervino en el proyecto en la fase de visualización 3d, desde los renderizados interiores como los de fachada y la elaboración del recorrido virtual para su presentación frente al municipio de la localidad
El proyecto busca generar zonas de descanso, estar y de recreación, para lo cual delimita los espacios de recreación activa y pasiva, así como los espacios de circulación para procurar generar un uso adecuado e intensivo del espacio disponible. De tal forma se conciben las diferentes zonas del proyecto como un negativo de lo existente, procurando un equilibrio entre la vegetación necesaria en el sitio de altas radiaciones y las zonas de suelos duros
El proyecto busca generar un espacio fluido y delimitado por zonas verdes, para que desde la percepción del usuario haya un contacto con diferentes texturas. Así mismo se busca que la estructura necesaria sea apenas pecibible. El espacio fluye desde la puerta de acceso hasta el patio en donde se encuentra una zona de parrilla lo cual permite desarrollar las actividades sociales en un solo nivel, dejando la privacidad como un elemento aparte, siendo apoyado en la diferenciación del acceso
El proyecto busca crear un espacio confortable en donde puedan pasar su estancia durante vacaciones y situaciones laborales que los lleve a residir de manera permanente en la localidad. Por lo cual se busca una interacción inmediata con la naturaleza, y también que los espacios propuestos se bañen de luz la mayor cantidad de horas por día.
El proyecto busca representar de manera adecuada la ambientación como el renderizado de espacios dedicados a una función específica, es de tal modo que se plantea el uso de mobiliario y vistas clave que ayuden a la facil comprensión de los espacios
HERRAMIENTAS USADAS:
realización de los planos para la declaratoria patrimonial, se basa en un levantamiendetallado, a su vez se necesita coherencia entre lo levantado en campo y lo ejecutado en programa 2D. Se requiere el nivel de detalle que permita tener un documento que refleje fidelidad lo existente, acompañado con llamadas que permitan identificar los elementos encontrados