DESNUTRICION CRONICA INFANTIL

Page 1


ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICADE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Asignatura: DISEÑO GRAFICO

PROCESOS PARA DISEÑO DE PÁGINASWEB

Integrantes:

Joselin Alexandra Gushqui Allauca

Freddy Hernan Solis Berrones

Nuria Solange Piguave Aguinda

Docente:

IDr. Fernando Xavier Altamirano

Capelo

Curso: 7 B

Índice

Temáticas abordadas Análisis de caso

Evaluación de la situación actual

Alcance del proyecto

Recomendaciones para rediseño

ANALISIS DE CASO :

Página Web de Acción Contra El Hambre

https://www.accioncontraelhambr e.org/es/que-hacemos/nutricionsalud/encuesta-nutricional

En base trata clave al presente análisis , se de obtener información y suficiente desnutrición infantil, sobre las con la una finalidad de plantear propuesta de una página web todo ello en base a la identificación tanto de errores (para su corrección) así como de aciertos (para su continuidad) en función del diseño de la página de control.

EVALUACIÓN DE LA SITUACION ACTUAL

El primer inconveniente encontrado, fue las imágenes consecutivas que pueden causar confusión en los visitantes de la pagina, debido que directamente nos encontramos con una niña en un estado vulnerable que nos puede dar la intuición de que esta enferma a causa de la desnutrición pero al pasar la imagen nos encontramos con otra imagen que se confunde como una situación de vulnerabilidad a causa de un desastre de origen natural y no precisamente algo relacionado a las desnutrición como tal, mas bien se utilizaría esa imagen en una pagina de primeros auxilios, así también en el recuadro verde me da la accesibilidad de poder observar un video pero esta opción puede pasar desapercibida por el tamaño y la legibilidad de las letras que contiene el casillero ya que el color de la fuente no llama la atención y mucho menos el usuario se imaginaria que el casillero plasmado en la imagen lo dirija a la reproducción de un vídeo. Por otra parte puedo rescatar la organización de los elementos ya que nos muestra desde un principio que elementos nomas tiene la pagina y solo con una selección me puede llevar directamente a lo que quiero buscar .

Al continuar navegando por la página, en su parte intermedia se encuentra un bloque de imágenes y enlaces a otros niveles del sitio , el cual estéticamente no concuerda y fomenta la desorganización en cuanto a la disposición de sus contenidos. Cabe mencionar que éste apartado en cuestión se encuentra también ubicado en el menú superior denominado “ Que hacemos" solo que esta vez se repite con la tipografía mas grande e iconos que define cada campo de navegación . además que esto contra de manera forzada la imagen que nos trata de dar un mensaje . , lo que resulta como una especie de división forzada de los diferentes campos informativos de la web y no una secuencia estéticamente constante y lógica; sin mencionar que de por si ya se hace molesto el hecho de arrastrar la página hacia abajo para poder encontrar más información y al final se termina encontrando lo mismo que ya tenemos en el menú principal .

Continuando con la revisión de la pagina nos seguimos encontrando con mas errores que resultan repetitivos y lo que claramente causara cansancio y presión de donar por parte de la pagina a los usuarios , debido a que se encuentran con tres campos seguidos donde te da la opción de donar o a su vez ser soci@ , resaltando cada recuadro de colores fosforescentes descanso visual que no contribuyen al del usuario todos estos elementos y adicional una imagen que tenemos abajo con una frase sobrecarga la pagina además que la imagen contiene un filtro negro lo cual no se logra visualizar correctamente , de esta manera la pagina pierde toda su estética ya que al principio contaba con imágenes claras y al final solo se logra visualizar el tamaño de letra antes que la imagen.

Como se puede observar en esta parte casi final de la pagina se muestra un apartado de suscripción lo cual los elementos ocupados tapan absolutamente toda la imagen, considero la posibilidad de minimizar lo recuadros en blanco que piden directamente datos informativos , y solo poner el recuadro en verde o azul que son los colores principales de la pagina con la palabra regístrate y que al aplastar en el icono lo redireccione a completar datos informativos . Del mismo modo encontramos nuevamente elementos repetitivos esto ya resulta molesto , ya que el usuaria arrastra y arrastra la pagina para encontrar información válida y nueva y solo bajo para encontrase nuevamente con las mismas opciones del menú principal y esta vez todas los opciones de cada elemento en forma de cascada y a demás por quinta vez aparece un espacio donde pide nuevamente donar , lo cual resulta perjudicial a la eficiencia de la página .

Al finalizar la revisión de esta pagina , puedo rescatar mantuvo de los colores inicio a fin que se y la informaron clave que brinda al final como numero de teléfonos , las diferentes sedes y sobre todo si existe alguna inquietud. como ellos nos pueden ayudar con respecto a la colaboración .

Tipografía

Se hace importante revisar la pertinencia de la tipografía en cuanto a la estética de la misma, su correspondencia con el entorno corporativo de la organización, su funcionalidad en cuanto a su visualización y permisibilidad de lectura. En esencia se puede inferir que no está siendo utilizada de manera correcta en ninguno de los aspectos citados anteriormente utiliza muchos tipos de letras , difentes tamaños y distintos tipos colores de fuente .

Cromática

Respecto a la cromática, se puede evidenciar luego del análisis efectuado que se mantuvo los tres colores iniciales que los caracteriza como en su logotipo los colores azul , verde y blanco sin embargo lo que si se pudo evidenciar fue la pérdida progresiva del estilo, diseño y estética de las imágenes a medida que la página web avanzaba . Se puede concluir que la página en su parte inicial no tiene nada que ver estética y corporativamente hablando con la misma página en su parte final. Razón por la cual habría que replantear el uso de los elementos cromáticos en la nueva propuesta.

ALCANCE DEL PROYECTO

A continuación se presenta el análisis del nivel de cumplimiento de las Leyes Heurísticas para proceder de acuerdo a las conclusiones que se generen con el respectivo rediseño: Nivel de dificultad:

Ninguno

– Bajo

– Medio

– Alto Promedio de nivel de dificultad encontrado en el sitio web: 2.3

Recomendaciones

Se recomienda que la información tiene que ser coherente y no tan técnico para que las personas puedan leer y entender el contenido.

Las imágenes tienen que estar presentes de acuerdo con el tema que se esta tratando, ya que si se pone imágenes que no va con el tema la audiencia se confundirá con el mensaje que quiere dar la página web.

Utilizar unos colores coherentes con la información y elegir tipografías legibles para garantizar una experiencia de lectura fácil. espacio en blanco adecuado para que Utilizar un diseño limpio y sencillo con un los usuarios puedan enfocarse en la información clave de la página web.

Diseño Página Web para la Prevencion de la Desnutrición Crónica Infantil

Mortalidad

Morbilidad

Cargarápida

Acceso a todos losdispositivos

¿Medidas Preventivas?

Población dirigida

Consecuencias

Navegación de pagi la naweb

Cifras

Clara Comprensible

Información

Misión

Visión

Causas

Estructura del sitio

PREVENCIONDE LA DESNUTRICION

Grupo Etario

Proyectos

Investigación

Valores

Localidad

Riobamba

Ubicación

Colores

Suaves y Llamativos

Ecuador

Promotores

Pais

Padres de familia

Identidad

Este mapa es muy útil ya que nos permite definir la orientación de la Prevención de la Desnutrición que será la base para la constitución de nuestro sitio web.

CONSTITUCIÓN DE IMAGOTIPO

IMAGOTIPO

fuente tipografica: Britannic Bold color : los colores verde , rojo , blanco y negro fueron utilizados debido al propio color icónico de la manzana combinado con el color blanco y negro que resalta con los coloreselegidos .

C: 69,14

M: 8,2

Y: 100

K: 0,39

C; 0 M: 99,21

Y: 95,53

K: 0,02

R: 89 G: 165 B: 0 R: 233

G: 0

B: 19

Web: #59A500

COLOR

Web: #E90013

COLOR

DESNUTRICIÓN CRÓNICA

INFANTIL

¿QUÉ HACEMOS?

QUIENES SOMOS DONAR

¿QUÉ ES?

¿COMO AFECTA ?

PROYECTOS

¿QUÉ HACEMOS?

NUESTRO EQUIPO

CAUSAS

CONTÁCTANOS

Prototipo de baja fidelidad - Página inicio

Prototipo de baja fidelidad - Página de contenido 1

Prototipo de baja fidelidad - Página de contenido 2

Prototipo de baja fidelidad - Página de contenido 3

Prototipo de baja fidelidad - Página de contenido 4

Prototipo de baja fidelidad - Página de contenido 5

Prototipo de baja fidelidad - Página de contenido 6

Prototipo de baja fidelidad - Página de contenido 7

Prototipo de baja fidelidad - Página de contenido 8

Prototipo de baja fidelidad - Página de contenido 9

Prototipo de baja fidelidad - Página de contenido 10

PROTOTIPO DE ALTA FIDELIDAD

Desarrollado en Adobe XD

PROTOTIPO DE ALTA FIDELIDAD

HOJA TIPO 1

MOCKUPS

BIBLIOGRAFIA

Imágenes libres. (2020) . Recuperado de https://www.shutterstock.com/es/search/apple-

laptop Fundación.(2017). Recuperado de https://www.accioncontraelhambre.org/es/quehacemos/nutricion-salud/encuesta-nutricional

ADOBE INTRODUCES OPEN PLATFORM WITH ADOBE . (2023). GUI Program News, 29(9)

Retrieved from http://www.espaciotv.es:2048/referer/secretcode/tradejournals/adobeintroduces-open-platform-with-xd-cc/docview/2102278263/se-2?

accountid=142712

GRACIAS POR SU ATENCIÖN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DESNUTRICION CRONICA INFANTIL by Solange Piguave - Issuu