ElTrabajocomo Fundamentodela
JusticiaSocial
Relaciones Laborales, Contratos y Tercerización

Página3
TrabajoyJusticiaSocial:Pilarespara unaSociedadEquitativa
Página4
Página5
Página6
Página7
Página8
Página9
.SujetosdelaRelación
Laboral:Empleadory Trabajador
Tercerización:¿UnaSolución ounProblema?
BeneficiosLaborales:Másque unSalario
ElFuturodelTrabajo:Retosy Oportunidades
Conclusion
ReferenciasBibliograficas
El trabajo es un pilar fundamental para la justicia social, ya que permite a las personas desarrollarse plenamente, acceder a una vida digna y contribuir al bienestar de la sociedad. Desde una perspectiva de justicia social, el trabajo debe ser valorado y protegido bajo los siguientes principios:
Dignidad del trabajador: El trabajo debe respetar la dignidad humana, garantizando condiciones laborales justas y equitativas.
Igualdad de oportunidades:
Todos los individuos deben tener acceso a oportunidades laborales sin discriminación por género, raza, religión, orientación sexual o condición social.
Distribución equitativa de la riqueza: El trabajo debe ser remunerado de manera justa, permitiendo a los trabajadores cubrir sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida.
Protección social: Los trabajadores deben contar con seguridad social, acceso a salud, pensiones y otros beneficios que garanticen su bienestar.
Participación y derechos laborales: Los trabajadores deben tener derecho a organizarse, sindicalizarse y participar en la toma de decisiones que afecten sus condiciones laborales.
En toda relación laboral, existen dos actores principales:
El Empleador: Persona física o jurídica que contrata a uno o más trabajadores para realizar tareas específicas a cambio de una remuneración
El Trabajador: Persona que ofrece su fuerza de trabajo de manera voluntaria, personal y subordinada
Esta relación se rige por un marco legal que establece derechos y obligaciones para ambas partes, como el pago de salarios, el cumplimiento de horarios y el acceso a beneficios laborales.
Añade una breve descripción de tu proyecto aquí.
La tercerización, también conocida como outsourcing, es una práctica en la que una empresa contrata a otra para realizar ciertas actividades. Aunque puede ser beneficiosa para reducir costos y aumentar la eficiencia, también plantea desafíos:
Los trabajadores tercerizados suelen tener menos derechos que los empleados directos. En muchos casos, se enfrentan a condiciones laborales precarias.
Para garantizar la justicia social, es fundamental regular la tercerización y asegurar que los trabajadores subcontratados tengan acceso a los mismos derechos y beneficios que los empleados directos.
Los beneficios laborales son un componente esencial del trabajo digno. Incluyen:
Seguridad social: Acceso a servicios de salud, pensiones y seguros.
Prestaciones: Vacaciones, aguinaldo, prima vacacional y otros incentivos.
Estabilidad laboral: Protección contra despidos injustificados.
Estos beneficios no solo mejoran la calidad de vida de los trabajadores, sino que también contribuyen a su productividad y compromiso con la empresa.
El mundo laboral está en constante evolución. Temas como la automatización, la inteligencia artificial y la globalización están transformando la forma en que trabajamos. Para garantizar la justicia social en este nuevo contexto, es necesario:
Fomentar la capacitación y el desarrollo de habilidades. Promover políticas que protejan a los trabajadores en entornos digitales.
Garantizar que los avances tecnológicos no profundicen las desigualdades.
El trabajo es mucho más que una actividad económica: es un derecho humano y un pilar para la justicia social. A través de relaciones laborales justas, contratos claros y beneficios adecuados, podemos construir un futuro donde todos tengan la oportunidad de vivir con dignidad y plenitud.
Dependiente:, 1. 1. Trabajador. (s/f). Se entiende por trabajador la persona natural que realiza una labor de cualquier clase por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra en concordancia con el artículo 3 de la LOTTT atendiendo a que la prestación de los servicios debe ser remunerada. El trabajador se clasifica en: Wordpress.com. Recuperado el 28 de febrero de 2025, de https://oswaldocente.wordpress.com/wpcontent/uploads/2017/01/tema-4.pdf
Justicia social en el área laboral: Una necesidad que crece en las sociedades modernas. (s/f). Marsh.com. Recuperado el 28 de febrero de 2025, de https://www.marsh.com/co/services/employee-healthbenefits/insights/dia-mundial-de-la-justicia-social.html Tomàs, O. (2024, marzo 28). Relaciones Laborales: Importancia, beneficios y tipos. Grupo Castilla. https://www.grupocastilla.es/relaciones-laborales/ Vista de JUSTICIA SOCIAL EN EL DERECHO DEL TRABAJO VENEZOLANO. (s/f). Edu.ve. Recuperado el 28 de febrero de 2025, de https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/rfderech o/article/view/4991/4158 (S/f). Edu.ve. Recuperado el 28 de febrero de 2025, de https://www.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/2017/10/INVIIES-REV-003-Tercerizacion-laboral.-una-practicaprohibida-en-la-Ley-Organica-del-Trabajo.pdf