NEO PSICOANALISIS 1.
Concepto Se puede definir como la generalización de las corrientes o teorías formuladas por aquellos que, inicialmente fuesen discípulos de Freud, pero que, en determinado momento se apartaron de él, por desacuerdos irremediables sobre la teoría psicoanalítica original. Los disidentes se concentraron en reformular la teoría psicoanalítica en términos sociológicos y concentrados en el yo, de esta forma tratarían de eliminar todo vínculo biológico y disminuyendo la incidencia y términos sexuales, para darle un enfoque más acorde con la realidad y contexto social.
2.
Objetivo de estudio: El inconsciente.
Al igual que el psicoanálisis de Freud, los disidentes, se
concentraron en la comprensión de los contenidos inconscientes de la conducta humana para dar significado al proceso de construcción del aparato psíquico (pensamientos) y su relación con la realidad, y de esta forma tratar lo desórdenes mentales. 3.
Método: Consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Asociación libre: Este método se basa principalmente en la asociación libre del sujeto, donde el psicoterapeuta debe dar una interpretación de lo expuesto en la consulta. La interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y del deseo. Análisis de los sueños: en este aspecto, los disidentes del psicoanálisis, se enfocan más en aspecto desligados de los conflictos de la sexualidad originados en la niñez. Por su parte, ellos se enfocan a la interpretación de todo lo expuesto y en el contexto social e individual.
4.
Características principales: Enfoque del yo y contexto social.