PORTAFOLIO RAUL GELVEZ

Page 1


PORTAFOLIO RAUL GELVEZ

Educación

Arquitecto 2018-2022

Universidad Santo Tomas Seccional Bucaramanga

Soy Raúl, arquitecto apasionado por la visualización arquitectónica y el diseño. Tengo experiencia en proyectos residenciales y de retail, abarcando todas las fases, desde la conceptualización hasta la documentación técnica. Me enfoco en crear espacios innovadores y funcionales, combinando diseño arquitectónico e interiorismo, además de producir visualizaciones 3D realistas para representar los proyectos de manera efectiva. Mi objetivo es optimizar tanto la estética como la funcionalidad en cada proyecto, adaptándolos a las necesidades del cliente.

Información Personal

Raul Felipe Gelvez Perez

Email: raulfgelvez@gmail.com

Contacto: +57 3150474019

Behance: www.behance.net/raulfgelvez

LinkedIn: www.linkedin.com/in/raul-gelvez/

Experiencia

Arquitecto Diseñador 02/2023-05/2023

Daniel Vargas Arquitectura

Arquitecto Junior 02/2022-05/2023

INACAR S.A

Arquitecto Junior 08/2021-10/2023

Portal Studio

Practica Profesional 09/2022-12/2022

INACAR S.A

Cursos

Modelado de edificios parametricos con Revit 2022

Domestika

Revit: Crea proyectos arquitectonicos 2022

Crehana

Render arquitectonico de exterior con V-Ray 2022

Domestika

Softwares

CAD

AutoCad, Revit

Modelado 3D

Sketchup, 3Ds Max

Renderizado

Corona, V-Ray, Enscape

CONTENIDO

Diseños de Interior

Edificio de uso mixto

Capilla Fontana Real
Reforma piso 6
Fray Angelico

EDIFICIO DE USO MIXTO

Proyecto de grado

Area: 20.593

Ubicacion: Barrio San Francisco, Bucaramanga

El proyecto propone el diseño arquitectónico de un edificio de uso mixto, cuyo principal objetivo es la integración y unificación de los espacios comerciales del sector mediante una arquitectura vertical. Esta disposición permite optimizar el uso del espacio disponible, al mismo tiempo que libera una porción significativa del terreno. De esta forma, se busca aprovechar al máximo la superficie del suelo para la creación de áreas recreativas y de esparcimiento.

El enfoque vertical no solo responde a la necesidad de concentrar las actividades comerciales en un solo lugar, sino también a la intención de generar un equilibrio entre la funcionalidad y el entorno urbano. A través de esta estrategia, el edificio no solo contribuye al dinamismo económico del área, sino que, al liberar el terreno, ofrece espacios abiertos y verdes que fomentan la interacción social y el disfrute colectivo. Estos espacios, diseñados para ser inclusivos, proporcionan un respiro dentro del contexto urbano.

El diseño ubica todas las actividades comerciales en una relación directa con el espacio público propuesto, lo que promueve la interacción entre ambos elementos. Esta disposición busca incentivar una mayor actividad y vitalidad urbana en los alrededores del edificio, convirtiéndolo en un punto de atracción y dinamismo. Al situar los comercios de manera que se integren fluidamente con el espacio público, se fomenta la circulación constante de personas, creando un entorno vibrante que favorece tanto el comercio como la interacción social.

Esta conexión estrecha entre el interior del edificio y el espacio exterior garantiza un flujo continuo de usuarios, quienes, además de disfrutar de las ofertas comerciales, se ven incentivados a utilizar los espacios comunes y recreativos. Así, se logra no solo una optimización del uso del edificio, sino también una integración armónica con la vida urbana, contribuyendo a la creación de un entorno accesible y activo para toda la comunidad

DETALLE
DETALLE

CAPILLA

Ubicacion: Fontana Real

La Capilla Fontana Real se concibe con el propósito de proporcionar un espacio de reflexión y serenidad para la comunidad. El diseño busca establecer una conexión fluida y significativa entre el interior y el exterior, aprovechando al máximo la interacción con el entorno natural. Esta relación se logra mediante el uso de pilares de madera, que no solo cumplen una función estructural, sino que también permiten una permeabilidad visual que facilita la entrada de luz natural y favorece la ventilación. De esta forma, la capilla ofrece un ambiente acogedor y armonioso, propicio para la reflexión espiritual y el contacto con la naturaleza circundante.

REFORMA PISO 6

Ubicacion: Edificio Fray Angelico, Universidad Santo Tomas

El proyecto tiene como objetivo presentar propuestas para la reforma del sexto piso del edificio Fray Angélico de la Universidad Santo Tomás, con el fin de destinarlo al uso de la Facultad de Arquitectura. Se ha planteado la creación de salones polivalentes, los cuales estarán divididos por muros plegables que permitirán una posible ampliación y adaptación de los espacios según las necesidades de los estudiantes y docentes. Además, se diseñó mobiliario específico para las actividades que se realizan dentro de la facultad, optimizando el espacio para la comodidad y funcionalidad. El proyecto también incluye zonas de descanso ubicadas en las circulaciones, proporcionando espacios de relajación y esparcimiento, así como áreas destinadas al reciclaje de materiales, fomentando la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en el entorno académico.

PORTAFOLIO RAUL GELVEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.