Revista contrato laboral

Page 1


1.GA11-210201501-AA2-EV01

Informesobretrabajodecente, ciudadanía laboral, derechos individuales y colectivos en el trabajo.

Profesor:BrianRogelio SanteroBrand

Alumno:RaúlAlbertoDuque Fernádez.

Análisis y Desarrollo de Software. Ficha 2721504 SENA 2024

“El trabajo es la piedra angular de la sociedad y la fuente de su progreso”, John Stuart Mill.

Contratodetrabajo.

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre empleador y trabajador, donde este último se compromete a prestar servicios bajo la dirección del empleador a cambio de un salario. Puede ser verbal o escrito y regula las condiciones laborales como funciones, horario y remuneración.

Este contrato se basa en elementos esenciales como la prestación personal del servicio, la subordinación y el pago de un salario, siempre bajo el marco de la legislación laboral que protege los derechos de ambas partes.

ElementosdeunContratode trabajo.

Consentimiento Mutuo

Ambas partes, el empleador y el trabajador, deben acordar y manifestar su voluntad de establecer una relación laboral. Este consentimiento puede darse de forma verbal, escrita o tácita,

RelacióndeDependenciao Subordinación

El trabajador debe prestar sus servicios bajo la dirección, supervisión y control del empleador. Esto implica que el empleado está sujeto a las instrucciones y regulaciones del empleador en el desarrollo de sus funciones.

PrestaciónPersonal delServicio

El trabajador se compromete a realizar personalmente una labor o actividad específica para el empleador Esto significa que no puede delegar sus tareas en otra persona sin el consentimiento del empleador

Remuneración

salario o sueldo. La remuneración debe cumplir con los mínimos establecidos por la ley

FinalidaddelServicio

El trabajo realizado por el empleado debe beneficiar al empleador o contribuir al logro de los fines de la empresa, organización o actividad económica

DuracióndelTrabajo

Se establece el tiempo durante el cual se realizará el trabajo. Puede ser por tiempo indefinido, por obra o servicio determinado, o por tiempo definido según las necesidades del empleador y el acuerdo entre las partes

AcuerdoconlaLey

El contrato de trabajo debe cumplir con las normativas laborales del país en el que se celebra. No puede incluir cláusulas contrarias a la ley o a los derechos fundamentales del trabajador.

¿Deboteneruncontrato porescritoparaquemis derechossean reconocidos?

No es indispensable tener un contrato de trabajo por escrito para que se reconozcan los derechos laborales, ya que estos se basan en la existencia de una relación laboral con subordinación, prestación personal de servicios y remuneración. Sin embargo, un contrato escrito es recomendable para evitar conflictos y dejar claros los términos del empleo

Preguntas:

¿CREE USTED QUE ES POSIBLE PACTAR CON SU JEFE EL PAGO

TOTAL DE SU SALARIO EN ESPECIE (CON MERCANCÍAS) Y NO EN DINERO?

NO ES POSIBLE PACTAR EL PAGO TOTAL DEL SALARIO EN ESPECIE, YA QUE LA MAYORÍA DE LAS LEGISLACIONES LABORALES EXIGEN QUE EL SALARIO SE PAGUE

PRINCIPALMENTE EN DINERO. AUNQUE SE PERMITE UNA PARTE EN ESPECIE, ESTA DEBE SER COMPLEMENTARIA, EQUITATIVA Y BENEFICIAR AL TRABAJADOR, SIEMPRE

GARANTIZANDO QUE EL MONTO EN EFECTIVO CUBRA SUS NECESIDADES BÁSICAS Y RESPETE LOS MÍNIMOS LEGALES ESTABLECIDOS

.¿CUÁLES SON LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES A QUE TIENE DERECHO CON UN “CONTRATO DE TRABAJO”?

Prestaciones económicas: salario, vacaciones pagadas, aguinaldo o bonificaciones, pago de horas extras, indemnización por despido.

Prestaciones sociales: seguridad social, licencias (maternidad, paternidad, enfermedad), prima de antigüedad, fondo de retiro, capacitaciones.

¿SU JEFE LE PUEDE CAMBIAR LAS CONDICIONES DE SU CONTRATO DE TRABAJO DESPUÉS DE FIRMADO?

El jefe no puede cambiar unilateralmente las condiciones esenciales de un contrato de trabajo después de firmado, salvo que exista acuerdo entre ambas partes o la legislación permita modificaciones por razones justificadas, como necesidades operativas. Cualquier cambio debe respetar los derechos del trabajador y no afectar condiciones mínimas establecidas por la ley

Conductores de los buses alimentadores del sistema masivo de transporte y del Metroplús reclaman que la empresa Metro de Medellín les dé contratos directos y no por tercerización laboral. Sustentan que ese tipo de contratación es ilegal porque ellos tienen un servicio misional.

Ejemplos de violación alos derechos laborales.

A los docentes de la UdeA les adeudan varios meses de pagos por sus servicios, todo esto por la crisis económica en la que esta inmersa la universidad. Esto constituye una clara violación a los derechos de los profesores, los cuales tienen derecho a la remuneración de sus servicios.

Unpocodehistoria.

Huelgadelasmujeresdelaempresa

Fabricato

La huelga de las trabajadoras de Fabricato en 1920, liderada por Betsabé Espinal en Bello, Antioquia, fue la primera huelga obrera femenina en Colombia. Cerca de 300 mujeres protestaron contra abusos laborales, largas jornadas y salarios injustos, exigiendo un aumento del 40% en sus pagos y mejores condiciones de trabajo. La movilización ganó apoyo social y mediático, forzando a los administradores a negociar, y se convirtió en un símbolo histórico de la lucha por los derechos laborales y la igualdad de género en el país

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.