Willanakusun N°1

Page 1

“Willanakusun” “Concertemos”

“Arust’asiñani” Folleto Informativo Nº 1 Apoyo a la Estrategia Nacional de Intervención Articulada de Lucha contra la Pobreza y la Desnutrición Infantil en el Perú. Proyecto FAO - España GCP/RLA/169/SPA

“Sin comunicación no existe articulación” 1

Comunicación para la intervención concertada en la lucha contra la pobreza y la desnutrición infantil. Por Mirtha Correa

Con el fin de fortalecer la implementación de la Estrategia Nacional Crecer, cuya misión es articular la acción social de lucha contra la pobreza y desnutrición infantil en Perú, se está planteando una estrategia que permita comunicar a los diferentes actores de manera concertada. Para ello, se ha previsto el diseño de una estrategia de comunicación que fortalezca internamente las instancias de articulación y además posicione y legitime la intervención de manera sinérgica, como garantía para un mejor impacto de la acción social en la reducción de la pobreza.

Región de Ayacucho Avanza en su Plan de Articulación de Lucha Contra la Pobreza Avanza proceso de levantamiento de información sobre la demanda social en comunidades campesinas de Ayacucho, desarrollado en el marco de la Estrategia Nacional de articulación de programas sociales de lucha contra la pobreza y desnutrición infantil, que ejecuta el Gobierno del Perú con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Las comunidades donde se desarrollan estas actividades pertenecen a los distritos de Huancapi, Hualla, Canaria, Apongo y Asquipata en la Provincia de Víctor Fajardo, seleccionados como parte del Territorio Social Priorizado en la Provincia que tienen uno de los más altos índices de desnutrición crónica infantil de toda la región de Ayacucho.

El diseño de la estrategia de comunicación inicia con el conocimiento de las opiniones, percepciones y prácticas de los actores que están o podrían estar involucrados en procesos de articulación a nivel nacional, regional, local y comunal. Al momento, se ha logrado identificar la debilidad de los flujos de comunicación entre los diferentes niveles (nacional, regional, local y comunal) de la estructura orgánica de Crecer. Si bien, a nivel regional, se han conformado las instancias de articulación, las instituciones públicas que responden a instancias nacionales no se han comprometido suficientemente con el proceso de articulación. Existe conciencia de la problemática de la desnutrición infantil en la comunidad, sin embargo no ha ingresado en la agenda de las asambleas comunales, espacio importante de toma de decisiones. Los gobiernos locales que deben liderar el proceso de articulación no están informados ni sensibilizados respecto a la función que les corresponde en la articulación. No se han apropiado del proceso y tampoco tienen la legitimidad necesaria para convocar a los programas nacionales. En este contexto, el proyecto “Apoyo a la Estrategia Nacional de Intervención Articulada de Lucha contra la Pobreza y Desnutrición Infantil” GCP/RLA/169/SPA está trabajando en el diseño de una intervención que permita conocer y promover la articulación en los diferentes niveles y sectores participantes en la Estrategia CRECER.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.