







son elementos estructurales verticales que se utilizan para soportar cargas verticales y transmitirlas al suelo Son uno de los componentes fundamentales en la construcción de edificios, puentes y otras estructuras Por lo general, son redondeadas y constan de tres partes: la base, el fuste y el capitel
una fundación es la parte de una estructura que se apoya sobre el terreno Es la base del edificio y soporta el peso de toda la superestructura, incluso en las peores condiciones de carga Su función principal es distribuir las cargas de las columnas y transmitirlas al suelo de apoyo
La ut du refu de concreto son:
Columnas de concreto armado E están reforzadas con barras longitudinales estribos o zunchos transversales También pueden incluir tubos de acero estructural y otros tipos de refuerzo transversal
Columnas de concreto reforzado con acero: Estas columnas están compuestas por barras transversales o tirantes unidos a las barras de refuerzo en intervalos regulares
Columnas de Acero: Son ampliamente utilizadas en la construcción debido a su resistencia y versatilidad Se clasifican principalmente por su forma y se utilizan según los requisitos de diseño Algunos tipos comunes de columnas de acero son:
Columnas de acero simples: Estas columnas utilizan perfiles únicos o compuestos como viguetas H, I placas, soleras canales y tubos en diferentes combinaciones
Columnas de acero mixtas: Son una combinación de acero y concreto, lo que las hace muy resistentes
Columnas de acero de refuerzo: Estas columnas están hechas con concreto armado y utilizan varillas longitudinales y una malla de refuerzo en espiral
Según su ubicación espacial:
Columnas exentas o aisladas:
Columnas adosadas
Columnas embebidas
Columnas fajadas
Columnas germinadas
Columnas historiadas
Columnas rostradas
Columnas ofídicas
Fundaciones Superficiales:
Se construyen a poca profundidad, generalmente entre 1 y 3 metros.
Son adecuadas cuando el suelo tiene buena capacidad portante admisible (más de 100 KN/m²) y las cargas por columna son bajas o moderadas.
Se utilizan en suelos granulares o arcillas no expansivas y en estructuras con baja o nula carga lateral
Fundaciones Profundas:
Se emplean cuando las circunstancias mencionadas para las superficiales no se cumplen.
Ejemplos de situaciones que requieren fundaciones profundas: Edificaciones sobre taludes inestables. Suelos muy compresibles o susceptibles a consolidaciones significativas.
Cargas muy altas que requieren llegar a estratos de roca.
Elrefuerzodecolumnasy
fundacionesdeconcretoarmad crucialparagarantizarlasegurid durabilidaddelasestructuras.A algunastécnicascomunespar reforzarcolumnasexistentes
Aumentarlosespesoresde materialalrededordelacolumna: dAgregarmásconcretoalrededor elacolumnaparaaumentarsu resistencia.
Emplearestructurasmetálicas comotubosoaceroindustrial: Utilizarelementosmetálicos, comotubosoperfilesdeacero, parafortalecerlacolumna.
Combinacióndematerialespara interiores:Combinardiferentes materiales,comofibrasde carbonoopolímeros,para mejorarlaresistenciadela columna
Incrementarunacolumna diseñadadelmismotamañoal costadodelaquesequieredar soporte:Construirunacolumna adicionaljuntoalaexistentepara proporcionarrefuerzo.
Las columnas y fundaciones
son elementos fundamentales en la construcción de edificios y estructuras, ya que brindan estabilidad, resistencia y soporte a la carga de la construcción
Las columnas en construcción
tienen la función de soportar el peso de las losas y vigas cargadas, así como transferir los esfuerzos de compresión y flexión hacia el terreno de la cimentación
Se caracterizan por ser elementos resistentes, rígidos y estables
Existen diferentes tipos de columnas:
Columnas de acero reforzado: Suelen utilizarse en construcciones de gran altura, ya que soportan cargas elevadas, amortiguan los movimientos sísmicos
Columnas de piedra: Son más comunes en construcciones rústicas y brindan resistencia a largo plazo
Columnas de concreto: Se emplean en construcciones de gran tamaño y pueden ser de concreto armado, que se caracterizan por componerse de elementos resistentes como perfiles estructurales de acero o varillas corrugadas
Columnas de madera: Aunque han caído en desuso debido a la resistencia del acero, actualmente existen columnas de madera laminada de gran fortaleza
Las fundaciones son la base sobre la cual se apoyan las columnas y transmiten las cargas de la estructura al suelo de manera segura y estable
Las fundaciones adecuadas deben tener espesores y dimensiones adecuadas para absorber las tensiones y garantizar la rigidez de la estructura
Las fundaciones pueden ser de diferentes tipos, como las fundaciones directas (zapatas aisladas) que se conectan entre sí mediante vigas de riostras capaces de soportar momentos flectores y fuerzas axiales
Es importante dimensionar las fundaciones de acuerdo con las características de la obra y las cargas que soportarán
La Norma COVENIN 1753-06 establece los criterios para el diseño de fundaciones y columnas en estructuras de concreto armado para edificaciones. A continuación, algunos puntos clave relacionados con fundaciones y columnas según esta norma:
Las fundaciones
soportan una sola columna.
El código no proporciona indicaciones específicas para fundaciones que soportan más de una columna (fundaciones combinadas). Sin embargo, como un procedimiento general de diseño, las fundaciones combinadas deben considerarse como vigas en la dirección longitudinal y como fundaciones aisladas en la dirección transversal, con un ancho definido a cada lado de las columnas-
Las columnas deben diseñarse para soportar cargas axiales mayoradas (cargas de servicio), cortes y momentos
El tamaño y la cantidad de acero de refuerzo en las columnas se determinan según los requerimientos del código
Para análisis, las columnas se consideran como elementos rígidos, distribuyendo la carga uniformemente a lo largo de su longitud1.
El tamaño de la zapata o el número y arreglo de pilotes se determina considerando solo las cargas no mayoradas
La normativa relacionada con la ejecución constructiva de fundaciones y columnas es fundamental para garantizar la seguridad y la calidad en la construcción
A continuación, algunas fuentes que pueden profundizar en este tema:
Esta guía aborda aspectos generales de la construcción, incluyendo albañilería, revestimientos de paredes, escalones, columnas y muros
Detalla los tipos de acabados, como el liso con llana metálica, rústico fino, granular grueso, salpicado fino
Si bien no se centra exclusivamente en fundaciones y columnas, esta guía proporciona consideraciones importantes para la puesta en obra de estructuras prefabricadas de hormigón
El replanteo de obra consiste en crear una representación tridimensional de un proyecto de construcción propuesto
Esta representación se utiliza para visualizar el proyecto, determinar los costes de construcción y crear un calendario de ejecución